¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
No hay Practica Revolucionaria sin Teoria Revolucionaria
Publicado por Hugo en 6:38 0 comentarios
Etiquetas: desplazados, indigenas, Municipios Autónomos, Oaxaca, San Juan Copala, Triquis
Publicado por Hugo en 6:26 0 comentarios
Etiquetas: indigenas, Municipios Autónomos, Oaxaca, San Juan Copala, Triquis
Publicado por Hugo en 6:04 0 comentarios
Etiquetas: indigenas, Municipios Autónomos, Oaxaca, San Juan Copala, Triquis
Publicado por Hugo en 6:35 0 comentarios
Etiquetas: MULT, Oaxaca, San Juan Copala, Triquis
AL PUEBLO DE OAXACA Y MEXICO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACION HONESTOS
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
A QUIENES DEFIENDEN LOS DERECHOS HUMANOS
A LA OTRA CAMPAÑA
Compañeras, compañeros en los últimos días hemos sido testigos de una campaña perversa de desprestigio en los medios de comunicación, hacia nuestro movimiento fabricada por quienes nos acusan de violentos y agresivos, hoy quienes por años han usado el nombre de la región triqui y sus organizaciones, para retacarse los bolsillos de dinero y adquirir puestos de poder, le apuestan al desprestigio y a la calumnia con el único fin de seguir gozando de IMPUNIDAD, pero no solo es impunidad también es seguir gozando de las mieles del poder y sobre todo de sus dineros, como en el año pasado donde las dos organizaciones que hoy nos acusan de provocadores y más cosas cobraban en la nómina de la presidencia municipal de JUXTLAHUACA que encabezaba Carlos Martínez Villavicencio ahora flamante y sinvergüenza diputado que llenó de sangre nuestra región y hoy se siente redentor del pueblo, por eso claramente decimos nuestras demandas son de JUSTICIA Y PAZ CON DIGNIDAD nada material estamos demandando ni nos han dado 50 millones de pesos, tampoco nos sentamos en la Secretaria General de Gobierno a suplicar que se nos asigne un recurso de lástima, para también pagar a quienes escriban en los medios de comunicación y con esto desprestigiar a nuestro movimiento.
POR LO TANTO NEGAMOS LAS ACUSACIONES DEL MULT Y LA UBISORT de haber balaceado algunas comunidades de la región triqui y sabemos que por décadas quienes hoy acusan se han dedicado a masacrar a nuestro pueblo y no nos sorprendería que estuvieran preparando otra masacre como la de San Miguel Copala que si alguien investigara se daría cuenta de cuanta perversidad hay en quienes hoy se dicen atacados.
Solo queremos decirles a todos los hermanos y hermanas que están pendientes de nuestra lucha en México y en el Mundo que jamás lo haríamos, que no lo hicimos ni en los peores momentos cuando estas dos organizaciones de paramilitares masacraban a nuestra gente, y dejamos claro que los donativos que se reciben de nuestros compañeros solidarios son para hacer la lucha de manera civil y pacífica no para comprar armas o balas eso lo hacen quienes todo el tiempo son financiados por el gobierno en turno y este ya se vio que no es la excepción.
23 de Julio 2011
POR LA PAZ JUSTICIA Y DIGNIDAD
CONSEJO AUTONOMO COMUNITARIO DE SAN JUAN COPALA
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:23 0 comentarios
Etiquetas: MULT, Oaxaca, San Juan Copala, Triquis, UBISORT
La tarde del 7 de abril de 2008 ambas mujeres fueron acribilladas durante una emboscada en un camino de la zona triqui de Santiago Juxtlahuaca cuando se dirigían a la ciudad de Oaxaca
Patricia Briseño
Al conmemorarse tres años del homicidio de las indígenas triquis Teresa Bautista y Felícitas Martínez, integrantes de la radio comunitaria “La Voz que rompe el silencio”, —fundada por el ayuntamiento autónomo de San Juan Copala—, representantes de organizaciones civiles y defensores de Derechos Humanos (DH) acusaron la falta de interés de las autoridades federales y locales para esclarecer el doble asesinato.
La tarde del 7 de abril de 2008 ambas mujeres fueron acribilladas durante una emboscada en un camino de la zona triqui de Santiago Juxtlahuaca cuando se dirigían a la ciudad de Oaxaca, para participar en el Encuentro Estatal por la Defensa de los Derechos de los Pueblos Originarios.
Las y los activistas señalaron a Cimacnoticias que este crimen contravino los principios de libertad de expresión y acceso a los medios de comunicación indígenas reconocidos en la Constitución, e incumple diversos instrumentos internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana de Derechos Humanos y la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Omar Esparza, integrante de la Red de Radios Indígenas y Comunicadores del Sureste Mexicano, denunció la persecución que ha desatado desde distintos frentes en contra de las radios indígenas y comunitarias del país “ya que se busca acallar a quienes levantan su voz en contra de los saqueos y las injusticias”.
Miembro activo de esta asociación civil conformada por 16 radios comunitarias indígenas en Oaxaca y el sur de Veracruz, Esparza defendió el derecho de los pueblos y comunidades indígenas de México de estar informadas a través de sus propios medios, en sus propias lenguas, respetando sus tradiciones y su cultura.
Por eso, agregó, los medios comunitarios y en especial los medios indígenas se han consolidado en los últimos años como la mejor vía para informar a los pueblos y para preservar su lengua y su cultura.
Una vez más exigimos de manera enérgica que se haga justicia a nuestras compañeras Teresa y Felícitas y se detenga la escalada de persecución, criminalización y ataques paramilitares que sufren nuestros hermanos triquis de San Juan Copala, demandó el coordinador de Voces Oaxaqueñas construyendo Autonomía y Libertad, David Venegas.
Sostuvo que el asesinato de las jóvenes es parte de una lista de más de 30 homicidios de hombres, mujeres, niños y niñas, todos simpatizantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui-Independiente (MULT-I), fundadores del municipio autónomo de San Juan Copala, en la zona indígena triqui.
Ana María Hernández, de la organización Consorcio para el Dialogo Parlamentario y la Equidad, filial Oaxaca, dijo que la solicitud para declarar la alerta de género en la zona, contemplada en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se canceló a petición de las indígenas, quienes consideraron que con la declaratoria la región podría militarizarse, y estaría en entredicho el respeto de los DH.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Los comités territoriales San Mateo y Villa Coyoacán, y el Comité Delegacional del Gobierno Legítimo, organizaron en el Albergue del Arte en Coyoacán, en octubre de 2010, la conferencia “Resistencia y Autonomía de Pueblos Originarios”, con la exposición de Marcos Albino Ortiz, representante del municipio autónomo de San Juan Copala en el Distrito Federal y con la intervención de David Cilia Olmos, así como la participación de Armando Martínez. En la conferencia se detalló la problemática de la Zona Triqui y en especial del Municipio Autónomo de San Juan Copala.
David Cilia 1 de 2
David Cilia 2 de 2
Armando Martínez 1 de 3
Armando Martínez 2 de 3
Armando Martínez 3 de 3
Marcos Albino 1 de 3
Marcos Albino 2 de 3
Marcos Albino 3 de 3
David Cilia Comentarios adicionales
Armando Martínez Comentarios adicionales
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 3:23 0 comentarios
Etiquetas: Municipios Autónomos, Oaxaca, Represion, San Juan Copala, Triquis
Hace 3 años, en un día como hoy, 7 de abril, sicarios del MULT asesinaron a las dos jovenes locutoras de la Radio LA VOZ QUE ROMPE EL SILENCIO, del Municio Autónomo de San Juan Copala. Hasta la fecha el homicidio continua impune.
TERESA BAUTISTA MERINO de 24 años y FELICITAS MARTINEZ SANCHEZ de 20 años, ambas locutoras Triqui de dicha emisora, fueron asesinadas en una emboscada perpetrada por un grupo paramilitar de la organización Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT).
El Municipio Autónomo realizó la denuncia ante las autoridades y a la fecha no se han aclarado los hechos y tampoco se ha realizado ninguna detención en torno a los asesinatos, este hecho fue uno de los primeros actos de represión en contra del proyecto de Autonomía en San Juan Cópala.
Con LA VOZ QUE ROMPE EL SILENCIO el pueblo triqui estaba ejerciendo el derecho a la comunicación y el derecho a la información, al transmitir programas en torno a los Derechos Humanos, Derechos Indígenas y permitiendo a los jóvenes, especialmente a las mujeres, expresarse y transmitir programas en la lengua madre, contribuyendo en la región a la recuperación y desarrollo de la cultura propia del pueblo Triqui.
El 07 de Abril del mismo año, tres meses después de la puesta en marcha de la radio comunitaria Triqui, TERESA BAUTISTA y FELICITAS MARTINEZ fueron asesinadas.
El municipio Autónomo de San Juan Copala recuerda la muerte de estas compañeras y la lucha digna que dieron y que honra a todo el pueblo triqui, convocando a todos los activistas y ciudadanos de buen corazón que en el pasado han apoyado la lucha por la autonomía, por la justicia y la dignidad del pueblo triqui, que habiten en la ciudad de México o sus alrededores a que nos reunamos el próximo lunes 11 de abril, a las 6 de la tarde en el Campamento de desplazados del Municipio Autónomo de San Juan Copala en el Zocalo de la Ciudad de México, en el costado poniente, para preparar las Jornadas de lucha que habremos de dar para conmemorar a la compañera Bety Cariño y al compañero Jyri Jakkola, asesinados por los sicarios de Ubisort en la localidad de La Sabana el 27 de mayo del año pasado.
Llamamos a los activistas y personas de buena voluntad que han apoyado la lucha por la autonomía del pueblo triqui desde Oaxaca a que reanuden su participación presentandose en el Campamento de Desplazados del Municipio Autonomo de San Juan Copala, en el Zocalo de la ciudad de Oaxaca, al frente del palacio de gobierno, en la misma fecha y hora, lunes 6 PM, o en los horarios que acuerden con la compañera Reyna Martinez Flores, vocera del MASJC en el estado de Oaxaca.
Anexo para su conocimiento testimonios que se incluirán en el libro "A Solas Contra el Enemigo", La lucha del pueblo triqui por su autonomía y libertad, de proxima aparición.
Gracias
MUNICIPIO AUTÓNOMO DE SAN JUAN COPALA
Por acuerdo de la reunión del 7 de abril en la ciudad de México.
------------------------------------------------------------------------------
Testimonios:
Asesinato de las dos locutoras de la radio comunitaria
Cronología del genocidio contra el pueblo triqui
Para el primer Aniversario del Municipio Autónomo se iniciaron las transmisiones de
la radio autónoma la voz que rompe el silencio, a través de las ondas hertzianas del 94.9 de FM, proyecto atendido principalmente por jóvenes.
El 7 de abril del 2008, tres meses después de la puesta en marcha de la radio comunitaria triqui, Teresa Bautista Merino, de 24 años, y Felícitas Martínez Sánchez, de 20 años, ambas locutoras triquis de dicha emisora, fueron asesinadas
durante un recorrido en cumplimiento de sus tareas como comunicadoras, en una emboscada perpetrada por un grupo paramilitar del “Movimiento de Unificación y Lucha Triqui”.
El Municipio Autónomo realizó la denuncia ante las autoridades correspondientes y a la fecha no se han aclarado los hechos y tampoco se ha realizado ninguna detención en torno a los asesinatos, no obstante que este hecho atraería la atención de la opinión pública, nacional e internacional y se denunció como uno de los primeros actos de represión en contra del proyecto de Autonomía en San Juan Copala.
El proyecto de la radio cayó
Testimonio de Reina,
Pero pues como las chavas que murieron, nuestras compañeras Teresa y Felicitas,
pero como las chavas que murieron, ellas estaban 100% con el proyecto autonómico,
pero a la gente del MULT no le pareció esto, que no le gustaba esto, que le gustaba ser partidista, pues matan a estas dos compañeras y entonces el proyecto de la radio cayó, pues los otros compañeros que siguieron pues fueron amenazados de muerte también y si siguieron, pero ya no fue como al principio, con mucho interés sobre esto.
Si creen que por eso nos vamos a callar…
Testimonio de Rogelia
Teresa y Felicitas eran las Mujeres que mataron, ellas eran de la Radio Comunitaria La Voz que Rompe el Silencio, estaban trabajando ahí en la radio y querían que todos los pueblos mas cercanos supieran que la radio existe, que la sintonizaran, por que era para ellos, un día fueron por Putla y de regreso las emboscaron, por que a ellos, a los del MULT no les gusto lo de la autonomía, ni que los jóvenes trabajaran en la radio, por que la radio abre mas información, todo lo que pasaba alrededor ahí, la emboscada mataron a ella e hirieron a otros señores y yo fui a traer su cuerpo en Putla, eran nuestras compañeras que estaban trabajando ahí.
Cuando nos enteramos que ellas salieron y no regresaron y dijeron que habían
matado personas allá, y al otro día nos enteramos y la dejaron en Putla su cuerpo con su abuelita de ella, al principio nos dijeron que solo eran dos Mujeres, pensamos que eran otras personas, pero como no llegaron al pueblo nos dimos cuenta que eran ellas, las velamos en Copala, Yadira no fue con ellas a Putla por que tenia otro compromiso y también fue a recoger los cuerpos. Había rumores de a haber quien iba a recoger el cuerpo porque también los querían matar. La policía dejaron el cuerpo en el camposanto, pero nosotros fuimos a traerlo el de Teresa. Los policías solo piden el nombre del muerto, pero los asesinos se les escapan y no investigan.
Nosotras no nos vamos a olvidar de nuestras compañeras, que si creen que por eso
nos vamos a callar, pos no. Vamos a seguir. Yadira siguió trabajando en la radio,
lucharon hasta que se pudo. Nos gustó tener la radio en el pueblo.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:53 0 comentarios
Etiquetas: mujeres, MULT, Oaxaca, Represion, San Juan Copala, Triquis, UBISORT
El 26 de mayo de 2010 el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe y la UNAM organizaron la mesa debate “Autonomía indígena: una reflexión desde la violencia”.
Menos de un mes antes había sido atacada una primera caravana humanitaria y de observación al intentar llegar al Municipio Autónomo de San Juan Copala, el cual estaba cercado por paramilitares. El ataque provocó varios heridos y la muerte de Bety Cariño, directora de la organización pro derechos humanos CACTUS, y de Jyri Antero Jaakkola, observador finlandés.
Antecedentes
Contexto del Municipio Autónomo
Mixtecas Alta y Baja y grupos sociales
Contexto, historia y participación femenina 1
Contexto, historia y participación 2
Dr. Miguel Concha
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:56 0 comentarios
Etiquetas: MULT, MULTI, Municipios Autónomos, Oaxaca, Paramilitares, Represion, Triquis, UBISORT
Ciudad de Oaxaca, 27 de febrero 2011. En el zócalo, un zumbido inusual se hace escuchar. Voces vuelan en el aire como un enjambre de cactus dignos y furiosos. La gente se acerca; la policía también. Junto al plantón de mujeres triquis, unas personas recitan poemas, con la fuerza de los que no tienen miedo. Banderas en la pared del palacio piden Justicia para Bety Cariño, Jyri Jaakkola y el municipio autónomo de San Juan Copala. Se hace presente en el corazón de Oaxaca la Radio Comunitaria "La voz que rompe el silencio". Carteles con pinzas de ropa crean un espacio de expresión popular. Un latido intransigente invade los reflectores: un rapero dispara sus letras. Después de una proyección de videos para la memoria y contra el olvido, los autores de este festejo político desaparecen en un baile general.
L@s autores somos nosotr@s, CACTUS (centro de apoyo trabajando unidos). Quienes el pasado 27 de febrero alzamos la voz con el lanzamiento de la Acción Comunitaria-Global por la Justicia y la Dignidad: “Es el tiempo de nosotros los pueblos”
Desde la memoria de nuestr@s compañer@s asesinad@s, hicimos un llamado a la organización; a romper el silencio pasivo y a crear opciones de vida que logren terminar con esta catástrofe social cada vez más cotidiana. Con la participación de VOCAL, mujeres de Copala y ciudadan@s que se hicieron presentes, demostramos que todavía podemos convertir la rabia en grito digno. Que podemos exigir, denunciar, luchar y construir de otra manera.
A través de esta campaña, esperamos ser parte del florecimiento de voces y acciones, contra el olvido, la violencia y la represión; voces y acciones en favor de justicia, dignidad y autonomía. Como CACTUS, organizaremos las siguientes fechas:
• 27 de marzo: Foro-Charla “Mujer Insumisa, Mujer Libre: Bety Cariño y la lucha contra el patriarcado”. Colaboración de mujeres de la AMAP, colectivo Media Naranja y comunidades mixtecas.
• 27 de abril: “A un año de la siembra de la Pitaya Roja, cosechemos la esperanza”: Fiesta político-cultural mixteca, organizada por las comunidades que trabajaron junto Bety Cariño.
• 27 de mayo: "Economías en resistencia": Presentación de documental sobre grupos de ahorro comunitario de la mixteca oaxaqueña.
• 27 de junio: Foro “Bety Cariño y la pedagogía para la autonomía” y creación de una red de educación autónoma y pedagogía libertaria, en donde se puedan compartir y articular experiencias educativas.
Llamamos a organizaciones e individuos a enriquecer este calendario comunitario-global. Que ésto nos permita salir, construir y defender nuestros territorios y nuestras vidas frente a estos malos gobiernos y sus ambiciones trasnacionales de despojo y saqueo de nuestra madre tierra. Llamamos también a los pueblos del mundo a levantar la voz por Bety y Jyri del 27 de Marzo al 27 de Junio, con actividades político-culturales frente a embajadas de Mexico/PGR o en sus espacios de organización.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 3:50 0 comentarios
Etiquetas: Oaxaca, San Juan Copala, Triquis
A partir de mañana usted tomará posesión como gobernador constitucional de Oaxaca y ya desde ahora envió al que será el nuevo Secretario de Gobierno Benjamín Robles Montoya, a que desaloje el campamento de desplazados del Municipio Autónomo de San Juan Copala ubicado en el Zócalo de la capital del estado.
¿Por qué no nos quiere ver ahí?, ¿Nuestra pobreza y abandono, nuestra hambre de todos los días le afecta mucho? ¿El llanto de nuestros hijos enfermos y aterrorizados por los paramilitares le impedirá concentrarse en sus muy importantes tareas de gobierno? ¿Por qué señor gobernador? ¿Damos mal aspecto? ¿Le avergüenza que los visitantes extranjeros y nacionales se enteren que en Oaxaca, es estado que en unas horas Usted estará gobernando, existen grupos paramilitares que actúan con toda la complacencia del gobierno del estado, y matan gente y desalojan pueblos y se pasean impunes y dan conferencias de prensa sin que ninguna autoridad haga nada?
Respetuosamente le preguntamos: ¿Por qué no mejor, en lugar de pretender desalojarnos, para no vernos, nos muestra que usted sí es el cambio que tanto necesitamos todos; porqué no mejor en lugar de simular que no hay plantones como lo hacía Ulises Ruiz cada vez que tenía que mostrar mentiras y nos desalojaba usted muestra que los hay, y que se buscará, sin mentiras, sin intermediaros que hay soluciones, para todo esto que por un año hemos vivido.
Hasta el momento nadie Señor Gabino nos ha reconocido como lo que somos desplazadas, tenemos la esperanza de que Usted si nos vea, nos reconozca, nos deje de ver como fantasmas, el 16 de octubre perdimos a la última de nuestras compañeras, Teresa, embarazada, dejo seis niños que aún no entienden qué pasó con su madre, su padre está aun no sabemos con exactitud si bien o mal, ya que tiene alojada en la cabeza una bala, llamamos a su capacidad de sentir que siempre ha mostrado ante hechos tan dolorosos.
Esperamos señor gobernador que lo suyo no sea solo un discurso de justicia, equidad, derecho, seguridad, respeto a los pueblos indígenas, progreso, desarrollo, y que en la realidad no sea llevado a cabo, Usted padeció la injusticia, supo lo que era ser perseguido por el poder que pretendía aniquilarlo, llamando a eso, le pedimos que nos escuche, a nuestros niños.
Esto Licenciado Gabino, es nuestra realidad, ¿No le gusta la realidad que representamos? En ese punto coincidimos. A nosotros tampoco nos gusta, pero esa es, creemos que su gobierno no será la continuación de lo que por ochenta años hemos vivido, que realmente su gobierno es por la Paz y el Progreso, nosotros no conocemos eso.
Entendemos que por la situación de no ser aún el gobernador constitucional no pudo decir nada respecto a que los últimos 12 meses tuvimos numerosos muertos, eso lo saben incluso en otros países, como por ejemplo Finlandia, no sabemos aún porque no se acercó a nosotras, pero hoy esperamos que nos visite en lo que es nuestra casa ahora, para saber de forma directa como vivimos, como tratamos de sobrevivir-
Nos lastima que hasta hoy a unas horas de que Gabino sea el gobernador de Oaxaca nos esté visitando gente de su gabinete.
Sabemos que a los indios en este país no se les hace caso, como no sea para explotarlos y arrebatarles sus recursos naturales, culturales y sociales. Pero queremos pensar que Usted es el cambio, muchos de nosotros lo escuchamos cuando llegó a visitar municipios cercanos a nuestra comunidad.
Y solo le decimos; Gabino nosotros también somos oaxaqueños, desplazados de nuestro pueblo por la fuerza de las armas, pero oaxaqueños, que esperamos no se le olvide, y finalmente también se reúna con nosotras.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 21:31 0 comentarios
Etiquetas: Municipios Autónomos, Oaxaca, Represion, San Juan Copala, Triquis
Texto del video presentado en el homenaje a Carlos Montemayor el día 29 de noviembre, por Verónica Villalvazo/fridaguerrera
México D.F. 30 noviembre 2010.- El 28 de noviembre de 2009 la campaña por la liberación de 12 presos políticos del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT de Atenco Estado de México), denominada 12 Presos-12 Estados, marcó el inicio de la presencia paramilitar ejercida por la organización paragubernamental denominada Unidad para el Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT-PRI),
El 29 de noviembre de 2009, paramilitares de UBISORT agreden con armas a la población de San Juan Copala. De esta manera Rufino Juárez Hernández, impone a su hermano Anastasio Juárez Hernández, como "nueva autoridad". Lo paramilitares dispararon incluso en el albergue en el que se encontraban los niños de San Juan Copala asesinando a Elías Fernández de Jesús de nueve años de edad y dejando heridos a dos adolescentes Timotelín y Jacinto Velasco.
Desde ese día se instalaron cercando la comunidad impidiendo el libre tránsito a los habitantes de San Juan Copala. Cortaron el suministro de agua potable, la energía eléctrica el servicio telefónico de las familias del MASJC, los profesores de primaria, la secundaría y el albergue infantil salieron de la comunidad debido a las condiciones en las que se encontraban laborando, los servicios de salud dejaron también de funcionar.
Desde ese tiempo a la fecha la comunidad, se ha visto sitiada por este grupo armado que no permite el libre tránsito de mujeres, niños, niñas y hombres de Copala, a quienes también se les impide abastecerse de víveres, agua y medicamentos.
Entonces todos permanecíamos ignorantes del terror que vivían las mujeres, niños, ancianos, hombres; que en enero de 2007, decidieron recuperar su autonomía el 27 de abril de 2010, la primera caravana que intentaba sacar lo que se vivía dentro de San Juan Copala, es atacada por paramilitares encabezados por Antonio Cruz "alias Toño pájaro" y es cuando la violenta y dolorosa muerte de Bety Cariño y Jiry Jaakkola rompe el cerco mediático y es cuando algunos volteamos los ojos a ellos, a los triquis, a los que siempre se matan, el 20 de mayo de 2010, asesinan a Timoteo Alejandro, líder moral del Municipio Autónomo y a su esposa Cleriberta Castro y pocos los lamentaron, solo ellos los autónomos.
Entre asesinatos, constantes emboscadas, heridas, secuestros, medios de comunicación callados, aproximadamente 25 mujeres de San Juan Copala en compañía de sus hijos, deciden instalarse el 11 de agosto en el zócalo de Oaxaca para con esto pedir antes que nada la comprensión de una sociedad ciega, sorda, indiferente y exigir a las autoridades detuvieran la masacre a cuenta gotas que ellas vivían.
Mucho ha pasado desde entonces la muerte de aproximadamente 20 personas, el dolor abierto, amenazas de desalojo, mujeres heridas prácticamente a diario, huelga de hambre de niños y mujeres en el campamento; los habitantes del MASJC se dan cuenta que UBISORT no trabaja solo que son apoyados por el Movimiento Unificador de la Lucha Triqui, MULT, e inician la denuncia contra ambas organizaciones amparadas por el gobernante despreciable que es Ulises Ruiz. Los días álgidos del 12 al 19 de septiembre de 2010 cuando los paramilitares amenazaron con matar a todos los autónomos si no dejaban el lugar y es entonces que salen ante el miedo de que fueran asesinados, es entonces que los invisibles, los que nadie quiere ver, los triquis autónomos son despojados de su vida, sus tierras, pero ante el dolor, y a pesar de su punzante situación Reina Martínez dando voz a cada uno de los autónomos, digna; dice "lo autónomo no está una tierra está en nuestro corazón"; hoy hay 300 desplazados que nadie quiere reconocer, que aún no saben qué pasará con ellos, pero que frente a la adversidad mantienen su grito de "queremos ser libres", y si ser libre es un delito entonces son culpables
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 21:22 0 comentarios
Etiquetas: indigenas, MULT, Municipios Autónomos, Oaxaca, Paramilitares, Represion, San Juan Copala, Triquis, UBISORT
Encuentro de Jorge Albino, vocero del Municipio Autónomo de San Juan Copala, con el lingüista y activista Noam Chomsky. México. Septiembre de 2010
Continuará la autonomía
“El municipio autónomo de San Juan Copala no está desaparecido ni va a desaparecer porque tiene el respaldo y apoyo de la gente y de varias comunidades triquis” (comunicado de las autoridades de Copala).
Desinformémonos
Fotografía: Heriberto Rodríguez/ SubVersiones Agencia Autónoma de Comunicación Independiente
Aunque la violencia tiene el nombre de los grupos paramilitares de la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) y del Movimiento de Unificación y Lucha Trinqui (MULT), el conflicto que desencadenó la actual destrucción del municipio autónomo de San Juan Copala, en Oaxaca, es complejo y viene de muchos años atrás.
Enrique Gómez Levy, conocedor de la zona triqui y miembro del organismo Enlace Rural, advierte que el triqui que habita en Copala aprendió la violencia desde el siglo XVI, cuando en el lugar jueces, caciques y policías de la Colonia les arrebataban sus mejores tierras, además de que los curas de aquel momento exigían diezmos desproporcionados. Síntoma que parece reflejar no sólo la problemática de Copala, sino una radiografía que explica mucho del México actual, Levy agrega: Los maestros de la región, desde mediados del siglo pasado, fueron convertidos en agentes de partidos, promotores de la subordinación incondicional. Introdujeron la división y la desvaloración de las autoridades tradicionales.
Otra de las razones que Gómez Levy apunta como uno los detonadores de la violencia en esta región se refiere a los recursos naturales con los que cuentan. Algunos cuantos tienen acceso a las ganancias que dejan la venta o producción de los recursos. Levy argumenta dos casos en particular; el primero, el sistema comercial del café, el cual –menciona- es fraudulento, fue corrupto y se llegaba a pagar en especie, con aguardiente o con armas. El otro caso que contextualiza la actualidad de Copala son las reservas de madera y metales, las cuales son codiciadas por los terratenientes de la Costa y del Valle de Putla en la Sierra Sur y de Tlaxiaco.
Enrique Gómez encuentra una causa más a las tantas razones sobre la generación de violencia en esta zona. Cuando surgía –explica- algún líder o militante de la renovación política y productiva de los triquis en Copala, estos eran perseguidos y asesinados, y “nunca se pudo reparar la falta de sus ideales para el bien del pueblo”.
Finalmente, relata Gómez Levy, “la aprobación de un partido político manipulado (del MULT), propició una división a la hora de ejercer el voto y terminó por minar a la izquierda, además de fulminar cualquier esperanza que viniera desde la trinchera de lo político a favor de la gente”.
La actualidad
Segunda quincena de septiembre. Mes de la patria mexicana. Mientras el gobierno festeja el bicentenario del inicio de la guerra de independencia, el pueblo triqui de San Juan Copala, Oaxaca, –declarado autónomo hace tres años- sufre una fuerte embestida paramilitar. Los agredidos lanzan desesperados gritos de alerta a las autoridades y llaman al pueblo a la solidaridad para evitar una masacre.
Algunos sectores sociales responden y también exigen al gobierno brinde solidaridad, pero este brilla por su ausencia. “Ahí no hay paramilitares, ni muertos”, diría el mismo gobernador días después. La omisión gubernamental demostró su alianza con los grupos armados, denunciaría por su parte Jorge Albino, vocero oficial y presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Copala.
“No hubo respuesta a las denuncias. Al contrario, apoyaron al grupo armado para exterminar el proyecto de autonomía”, abundó en entrevista en el programa de radio Perspectiva de las Américas, de la FM KPFK, de California, Estados Unidos., que el pasado 20 de septiembre tuvo como tema central San Juan Copala, la lucha y resistencia de un pueblo Triqui. “El grave delito que comete Copala es revelarse autónomo, exigir derechos como indígenas”, continuó. Desde noviembre del año pasado, San Juan Copala, que además es el centro político y ceremonial de la cultura Triqui, está sometido al asedio de grupos paramilitares, que desde ese mes cerraron todos los accesos. A partir de entonces, sus habitantes han padecido hambre y sed y han sufrido varios asesinatos, violación de mujeres y heridos de balas. Una niña incluso ha quedado paralítica para toda su vida por las balas que le destrozaron la columna vertebral. Estas acciones y emboscadas, según los propios afectados, son llevadas a cabo por la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT) de afiliación priísta y por gente del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT).
El pasado día 13 de septiembre, aprovechando los ruidos de las fiestas oficiales del bicentenario de la independencia, los grupos paramilitares (UBISORT y MULT) tomaron el palacio municipal. Se vivió un momento de suma tensión. Los disparos comenzaron, los atacantes contaban con armas que son propias del ejército, y había toque de queda en el pueblo. “Nos dieron 24 horas para abandonar el proyecto autónomo. Los compañeros resistieron. Este grupo invadió San Juan Copala, agredió a compañeros y compañeras. En estos últimos 25 días hubo 10 muertos y 15 heridos entre los cuales podemos contar a niños y mujeres”, relata Jorge Albino. Los pobladores no pudieron salir de sus casas, pues fueron replegados a tiros por los atacantes. Por parte del gobierno no hubo algún pronunciamiento. “Nos dijeron que éramos autónomos, a ver cómo se las arreglan”, concluye Albino.
Concentrados en los festejos del bicentenario de la independencia en México, los reflectores poco apuntaron hacia el sur del país. Para no dejar aislados a sus compañeros 11 mujeres y 8 niños triquis se declararon en huelga de hambre en la capital del Estado. Exigían el rescate de los compañeros que se encontraban sitiados en San Juan Copala, también de los desaparecidos. Dieron 72 horas para que el gobierno interviniera o tomarían otras medidas. Nadie les hizo caso. Al no haber respuesta por parte del gobierno estatal o federal se levantaron el plantón y se formaron una comisión civil de rescate. En ese contexto, integrantes del MULT entraron y quemaron algunas casas de los pobladores. Los que pudieron salieron y organizaron un plantón como muestra de protesta de lo que acontecía. La zona fue copada ya no solo por grupos paramilitares ya identificados, también participó gente mestiza de la Costa, gente que no es Triqui, según los desplazados.
La similitud de lo acontecido en Copala con lo ocurrido en Acteal es preocupante. El gobierno argumenta que lo acontecido es un problema histórico, intercomunitario, quizás de venganza además de calificar al pueblo triqui como violento. Lo ocurrido en Acteal también fue calificado como problemas entre comunidades. En casos como el que acontece en Copala, el gobierno actúa sólo cuando la problemática tiene una repercusión internacional, ya que recibe presión por parte de muchas organizaciones e incluso naciones por esclarecer lo ocurrido, sin embargo cuando se mantiene en un ámbito local suele no ocurrir ninguna acción.
La entrada de la policía o del ejercito no es una buena solución para el conflicto, opinó Gaspar Rivera, Coordinador General del FIOB (Frente Indígena de Organizaciones Binacionales), una organización que ha estado siguiendo muy de cerca el conflicto Triqui y pronunciándose al respecto: “Ni el ejército ni la policía llegarán con términos pacíficos, llegarán con mucha fuerza y se formará otra fuente de conflicto”. El programa de radio fue transmitido desde la sede del FIOB, en California.
El pasado miércoles 22 de septiembre lograron escapar del cerco los últimos 50 simpatizantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) de Copala. Abandonaron la comunidad por la noche en medio de veredas y atajos para no ser descubiertos. Según Reina Martínez Flores, quien es la vocera de las mujeres en huelga de hambre, los últimos simpatizantes del MULTI llegaron a pueblos aledaños y están a salvo. Sin embargo sigue gente desaparecida. Como represalia por la huída la gente del UBISORT y MULT quemaron y derribaron una docena de casas. Raymundo Reynoso, periodista y conductor del programa, hace un alerta: “Es una situación seria, se prevé un atentado como el que ocurrió en Acteal en diciembre de 1997”.
El 28 de septiembre de 2010, en un comunicado, el municipio autónomo de San Juan Copala señaló: “Los paramilitares del MULT y de la UBISORT quemaron y destruyeron nuestras casas, saquearon y robaron nuestros huipiles, enaguas, textiles, collares, ropa, cobijas, camas, sillas, mesas, televisores, grabadoras, refrigeradores, gallinas, guajolotes, entre otras cosas y masacraron a nuestros perros. Se adueñaron de todo nuestro patrimonio que nos ha costado conseguir toda nuestra vida con el sudor de nuestra frente, dejándonos sin nada y obligándonos a desplazar a otras comunidades simpatizantes del Municipio Autónomo de San Juan Copala y a nuestro plantón de la ciudad de Oaxaca…. A pesar de lo anterior, les informamos que el Municipio Autónomo de San Juan Copala no está desaparecido ni va a desaparecer porque tiene el respaldo y apoyo de la gente y de varias comunidades triquis”.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 1:15 0 comentarios
Etiquetas: MULT, Municipios Autónomos, Oaxaca, Represion, San Juan Copala, Triquis, UBISORT
1. En la madrugada del día de ayer, lunes 13 de septiembre, los paramilitares del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), junto con los de la Unidad de Bienestar Social para la Región Triqui (UBISORT), retomaron el Palacio municipal de San Juan Copala.
2. Desde ese momento y hasta la fecha no has cesado de disparar con armas de fuego de grueso calibre sobre nuestros compañeros que se han negado a abandonar sus hogares, a pesar de la violencia. No quieren hacerlo porque es parte de su vida, ahí está su pasado y su futuro, no lo imaginan fuera de ahí, sin sus santos y sus muertos. Prefieren morir ahí con ellos que abandonarlos.
3. Como resultado de esas agresiones el día de hoy, 14 de septiembre, fue herida de gravedad la compañera María Rosa Francisco, la misma compañera que en días pasados estuvo secuestrada por los paramilitares del MULT. Ninguna autoridad, ni federal, ni estatal ni municipal, quiere entrar a sacar a la compañera para que reciba atención médica. Los compañeros no lo pueden hacer porque los agresores siguen disparando.
4. Como saben que sus actos resultan impunes por el apoyo que reciben del gobierno del Estado, los paramilitares están gritando desde sus posiciones que los habitantes de San Juan Copala tienen 24 horas para abandonar sus hogares o de lo contrario serán asesinados. No creemos que sea una simple amenaza, ya en meses pasados hicieron una acción similar en San Miguel Copala, donde asesinaron a doce compañeros en la mera cancha municipal.
5. Ante esta situación desesperada hacemos un llamado urgente a todos los personas de buena voluntad, a las organizaciones de derechos humanos, a los movimientos sociales, a todo aquellos que crean que los triquis merecemos vivir dignamente, que hagan cuanto esté en sus posibilidades para denunciar esta situación; exijan al gobierno otorgue garantías a los copaltecos y se detenga a los asesinos. Es muy urgente compañeros, mañana ya no será posible.
Quince horas del día 13 de septiembre del 2010
El municipio autónomo de San Juan Copala
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:55 0 comentarios
Etiquetas: Gobiernos Autónomos, MULT, Oaxaca, San Juan Copala, Triquis, UBISORT
• Hay tres heridos y un niño muerto
• Buscan terminar con el municipio autónomo y entregarlo al control del gobierno estatal
• La agresión se da en el marco de las actividades de un acto de solidaridad con el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, de San Salvador Atenco
• En los últimos meses las agresiones en contra del municipio autónomo se han dado de una manera sistemática
El municipio autónomo de San Juan Copala informa a todo el público en general:
El día 28 de noviembre, la sede del municipio autónomo de San Juan Copala, en el estado de Oaxaca, fue atacado violentamente por grupos paramilitares que disparaban armas de grueso calibre. La agresión se dio en dos ocasiones: una como a las tres de la tarde, que duró como una hora, y otra como a las seis de la tarde, que duró casi el mismo tiempo. En la primera tomaron como blanco el albergue infantil ubicado en el municipio autónomo y como consecuencia de ello, asesinaron a un niño de nombre Elías Fernández de Jesús; también resultaron heridos otros tres de sus compañeros, Tomotelín Velasco y Jacinto Velasco, y un tercero cuyo nombre se ignora.
Las primeras noticias que tenemos sobre los responsables apuntan a una alanza entre Unidad de Bienestar Social para la Región Triqui (UBISORT) y un sector del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui-Partido Unidad Popular (MULT-UP). Mientras los primeros cerraron el único camino que comunica a San Juan Copala con el resto de la región, para aislar al municipio, los segundos iniciaron la agresión militar desde los cerros que se encuentran alrededor del centro del municipio, justo por el lado donde colinda con comunidades del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui. Después de que estos comenzaron la balacera, se les unieron los pistoleros de UBISORT que viven en el municipio autónomo.
Por las notas de prensa cercana al gobierno, donde se informa de la cancelación del municipio autónomo, sabemos que hay una estrecha alianza entre estas dos fuerzas políticas, coordinadas desde las altas esferas del gobierno estatal. No es una alianza de ahora sino de hace años, y no consideramos que sea todo el MULT-UP, sino principalmente sus dirigentes. Por eso desmentimos que el municipio ya no existe. Al momento de hacer esta denuncia se encuentra cercado y agredido con armas de fuego, pero nuestras autoridades autónomas siguen en sus cargos. Los barrios y comunidades que lo integran ya se movilizan para apoyarlos.
No podemos olvidar que el municipio de Santiago Juxtlahuaca, en donde legalmente pertenecía el municipio Autónomo de San Juan Copala, es gobernado por el Partido Unidad Popular, y es ahí en donde la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT) ha estado recibiendo los principales apoyos para las agresiones en contra del municipio autónomo. Tampoco olvidamos que a principios de noviembre pistoleros al servicio de la UBISORT intentaron asesinar al Presidente Municipal autónomo, matando a un miembro del municipio autónomo que intentó impedirlo, finalmente el asesino fue detenido y confesó que había un plan para asesinar al Presidente Municipal autónomo y a los líderes de los barrios. Cuando se entregó al Ministerio Público se presentó el líder de la UBISORT a exigir su liberación.
Las agresiones contra el municipio autónomo han aumentado desde que comenzamos a brindar apoyo a otros compañeros en lucha. Primero los compañeros zapotecos de los Loxicha, mientras exigían la libertad de sus compañeros, después la Policía Comunitaria en el estado de Guerrero, contra la represión que están sufriendo por el gobierno del estado y ahora los compañeros de San Salvador Atenco, en la lucha por la libertad de sus compañeros presos y sentenciados a largas e injustas condenas de prisión.
Al denunciar estos hechos ante la opinión pública refrendamos nuestro derecho a seguir con nuestro proyecto de autonomía y a solidarizarnos con nuestros compañeros en lucha. Exigimos al gobierno del estado que deje de agredir a través de sus organizaciones títeres.
Municipio Autónomo de San Juan Copala, 29 de noviembre de 2009.
José Ramírez Flores
Presidente
Severo Sánchez González
Alcalde
Macario García Merino
Secretario
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:20 0 comentarios
Etiquetas: MULT, municipios, Oaxaca, Paramilitares, Represion, San Juan Copala, Triquis, UBISORT
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, DEMOCRATICAS Y REVOLUCIONARIAS
AL PUEBLO DE OAXACA
AL PUEBLO DE MEXICO
Nuestra organización el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) lamenta las declaraciones hechas por un provocador profesional como el señor Jorge Albino, quien sólo prueba una vez más que el MULTI, jamás ha tenido la voluntad de sentarse a buscar la paz y solamente ha tenido la intención de romper el diálogo. Lamentamos que el MULTI deje en manos de un provocador, ávido de protagonismo esté haciendo este tipo de declaraciones en forma irresponsable en contra de una organización que ha mostrado en los hechos toda la voluntad de concretar un acuerdo definitivo de paz para las comunidades triquis.
Como también lamentamos que hayan involucrado a nuestros compañeros del digno pueblo de San Salvador Atenco, quienes tienen todo nuestro respaldo y como ejemplo de nuestro compromiso, en estos tres años estuvimos apoyando con nuestra presencia en el penal de Santiaguito y en el penal de Molino de Flores, Texcoco, Estado de México.
Una muestra fehaciente de nuestra voluntad por la pacificación en las comunidades triquis, es la gran concentración llevada a cabo el 22 de septiembre del presente año, en la comunidad de Llano de Nopal, las más de 20 comunidades del MULT asistentes a dicha concentración, dejaron muy en claro su posición ante la comisión mediadora, su compromiso de luchar por que haya paz en las comunidades. Más de 2 mil compañeros dieron fe y respaldo al proceso para alcanzar la paz y la unidad que se está construyendo, atendiendo a uno de nuestros principios fundamentales: la unificación de los triquis.
Este proceso construído con base en el gran esfuerzo de las comunidades triquis, ha sido violentado. La comisión mediadora y los acuerdos emanados en la mesa de diálogo, lamentablemente una vez más, las declaraciones insensatas y fuera de toda realidad, han logrado detener la lucha por la pacificación de las comunidades triquis. Esperamos el deslinde inmediato de quienes apoyan al señor Jorge Albino, de las declaraciones hechas.
Nosotros decimos que como movimiento social de larga trayectoria, somos responsables y hemos demostrado nuestra seriedad en todo el proceso que debe llevarnos a la paz y a la unidad, también hemos demostrado ser respetuosos de los acuerdos emanados de la mesa de diálogo, no estamos de acuerdo en la descalificación ni en las acusaciones falsas a ningún compañero ni a nuestra organización.
Repetimos, nuestra lucha: es por la unificación del pueblo triqui, es por la paz, es por la dignidad de los hombres y mujeres triquis. De todos nosotros.
ATENTAMENTE
“POR LA LUCHA Y LA LIBERACION DE LOS PUEBLOS”
MOVIMIENTO DE UNIFICACION Y LUCHA TRIQUI (MULT)
Oaxaca de Juárez, Oaxaca; 27 de octubre de 2009
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
BOLETIN URGENTE
2 de noviembre de 2009
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, DEMOCRATICAS Y REVOLUCIONARIAS
AL PUEBLO DE OAXACA MEXICO
El Municipio Autónomo de San Juan Copala que desde hace casi tres años salimos a la luz publica para hacer valer nuestro derechos a la Autonomía y a la Autodeterminación enmarcado en el convenio 169 de la OIT, reafirmando nuestra lucha por el reconocimiento a los Acuerdos de San Andrés en materia de justicia, cultura, sobre derechos de nuestro pueblo, reiteramos nuestro compromiso en la pasificación de pueblo triqui.
Queremos decirles a quienes auspiciados por el estado, Grupos de paramilitares y parapoliciales que operan en la región y buscan o han buscado siempre el desmantelamiento de las luchas por las reivindicaciones históricas que tenemos como pueblo, cooptando, asesinando y reprimiendo a quienes alzan la voz por exigir justicia, por decir lo que real mente pasa en la región Triqui, por quienes buscamos una paz verdadera justa y digna para nuestro pueblos, no lo permitiremos.
Una vez mas hacemos del conocimiento al nuestros hermanos y hermanas que lucha y buscan trasformar la realidad, desconstruir el poder y construir otro mundo posible, que el día de ayer a las 2:30 de la tarde fue asesinado nuestro compañero Héctor Antonio Ramírez Paz miembro del municipio Autónomo y del equipo cercano al presidente José Ramírez, presidente Autónomo de San Juan Copala, nombrado por el pueblo el 20 de Enero del 2007, quien pudo ser asesinado por Valerio Celestino Pérez y que Gracias a nuestro hermano Héctor Antonio se logro impedir el crimen, perdiendo la vida desafortunadamente por un impacto de bala.
POR LO QUE DECLARAMOS:
Al detener al asesino Valerio Celestino Pérez se realizo una reunión Urgente del cabido, consejo de ancianos y mayordomos, para discutir nuestra posición respecto a que hacer con el, por lo que decidimos entregarlo al ministerio Publico, declarando el asesino al ser interrogado por gente del municipio que fue contratado por la UBISOR que esta bajo el control de Gobierno del estado, por lo que hacemos responsable al Gobierno de Ulises Ruiz Ortiz que busca nuevamente intimidar, enfrentar al pueblo triqui.
Que las organizaciones que buscan desacreditar el trabajo de nuestra Lucha por la autonomía, bajo la tutela del estado se equivocan en no comprender que existe un proyecto político y vivo que se llama Municipio Autónomo que resiste y construye desde abajo y a la izquierda.
Que los principales provocadores de los atentados contra compañeras y compañeros se viene tejiendo desde el hermano de Pepe Mejía diputado del PRI en el congreso del estado, quien es el financiador y facilitador de Armas para los grupos de Rufino Juárez y Antonio Cruz quienes buscan destabilizar la zona triqui y confrontarnos como compañeros, por lo que exigimos que el estado Actué conforme a derecho y detenga a estos grupos de paramilitares.
Recordamos y no olvidamos que para nuestro pueblo de Oaxaca el día 2 de noviembre del 2006 el gobierno Federal y el Gobierno del estado se enfrentaron contra el Pueblo digno y rebelde de Oaxaca, por lo que en nuestra memoria y en nuestra lucha esta presente.
Porque el color y el olor de la sangre Jamás se olvida!!!
Ulises Ruiz Asesino!!!
Por el respeto a nuestra Autonomía y Autodeterminación
Municipio Autónomo de San Juan copala
Oaxaca de Juárez 2 de Noviembre del 2009
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 21:37 0 comentarios
Etiquetas: Oaxaca, Represion, San Juan Copala, Triquis, UBISORT
Hace unos momentos se nos informó del asesinato de la compañera Marcela Sánchez, indígena triqui del MULT. Fue asesinada después de participar en una reunión que buscaba la unidad del pueblo triqui. La reunión contó con la presencia de la comisión de intermediación, en la que participaron más de 20 comunidades de Juxtlahuaca, Oaxaca; estuvieron presentes también representantes de SERAPAZ y CACTUS.
Este crimen abominable ocurrió aproximadamente a las 18 hrs., del día de hoy, 21 de septiembre, en el poblado de Coyochi, Copala, en el estado de Oaxaca.
Repudiamos este hecho y demandamos a las autoridades estatales y federales, el esclarecimiento de este asesinato, así como el castigo a los culpables.
Llamamos a los compañeros y compañeras del Movimiento de Unidad y Lucha Triqui a no caer en provocaciones, a no aceptar intimidaciones, y a continuar con la lucha por la unidad de su pueblo y por el bienestar de la Nación Triqui y de las comunidades indígenas del país.
FUERA EJÉRCITO DE LAS COMUNIDADES TRIQUIS
POR LA LIBRE DETERMINACIÓN DEL PUEBLO TRIQUI
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:52 0 comentarios
Cerca de 25 mil indígenas del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui marcharon ayer por las principales calles de la capital de Oaxaca para exigir al gobierno estatal frenar la violencia contra los integrantes de esa organizaciónFoto Octavio Vélez Ascencio
Instalan mesa de negociación con autoridades del gobierno estatal
Piden aclarar paradero de las hermanas Ortiz Ramírez, dos miembros del EPR y un integrante de la APPO, todos desaparecidos en 2007
Octavio Vélez Ascencio
Corresponsal La Jornada
Oaxaca, Oax., 18 de marzo. Unos 25 mil indígenas afiliados al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) marcharon este miércoles por las principales calles de la capital de Oaxaca para exigir al gobierno estatal la instalación de una mesa de diálogo que atienda sus reclamos de justicia, porque los agravios y la violencia cometidos durante dos años contra los integrantes de esa organización no se han detenido ni esclarecido.
Los manifestantes partieron del monumento a La Madre, en la salida poniente de la ciudad, pasaron por la carretera del Cerro del Fortín y se dirigieron al zócalo de la ciudad. La movilización causó congestiones de tránsito debido a que detrás de los triquis avanzaron decenas de vehículos que los indígenas utilizaron para trasladarse desde sus comunidades.
El dirigente de la organización, Heriberto Pazos Ortiz, dijo que el MULT protestó para presionar a la administración estatal a que responda sus peticiones, principalmente de justicia.
Indicó que entre los agravios a los triquis destaca la desaparición de las hermanas Virginia y Daniela Ortiz Ramírez, maestra bilingüe y estudiante de segundo año de secundaria, respectivamente, ocurrida el 5 de julio de 2007, así como los 46 asesinatos perpetrados durante los dos años recientes en la zona poniente de Oaxaca, donde habita la etnia.
Asimismo, demandó que se presente con vida a Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Cruz Sánchez, miembros del Ejército Popular Revolucionario (EPR), y a Lauro Juárez, indígena chatino simpatizante de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, (APPO) desaparecidos en diciembre de 2007.
También pidió la libertad de los ocho presos políticos y de conciencia de San Agustín Loxicha, indígenas zapotecas presos desde 1996, acusados de pertenecer al EPR, y la entrega de recursos financieros para proyectos productivos.
Pasado el mediodía, una comisión del MULT se trasladó al gimnasio Ricardo Flores Magón para reunirse con el secretario general de Gobierno, Jorge Toledo Luis, y con otros funcionarios.
El encargado de la política interna de Oaxaca dijo que la administración estatal atenderá las demandas del MULT, al cual calificó de organización seria y comprometida. Expuso que la administración que encabeza el gobernador Ulises Ruiz Ortiz no distingue colores partidistas o agrupaciones sociales por trabajar para todos, más cuando se trata de organizaciones responsables como el MULT.
Ante los planteamientos presentados por los inconformes en la mesa de trabajo, el procurador General de Justicia del estado, Evencio Nicolás Martínez, informó que en el caso de las hermanas Ortiz Ramírez ya se agotaron todas las averiguaciones y están pendientes los arrestos de cuatro personas presuntamente vinculadas con esas desapariciones.
En cuanto a los presos loxichas, acotó que este caso es del fuero federal, pero aseguró que la administración estatal tiene la intención de coadyuvar a su pronta liberación.
En la reunión se acordó que un equipo de abogados del gobierno estatal y del MULT revise la respuesta que se ha dado a peticiones de la organización, como introducción de agua potable, energía eléctrica y drenaje, entre otras obras, a fin de acelerar los procedimientos para apoyar a comunidades indígenas y a diversas organizaciones sociales.
En la reunión también estuvieron el secretario de Seguridad Pública estatal, Javier Rueda Velázquez; el subsecretario general de Gobierno, Joaquín Rodríguez Palacios; el coordinador de visitadores del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Roberto López Sánchez, y el director de la Agencia Estatal de Investigaciones, Alan Loren Peña Argueta, entre otros servidores públicos.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 1:52 0 comentarios
Etiquetas: APPO, Desaparecidos, EPR, indigenas, MULT, Oaxaca, Represion, Triquis
El 5 de julio se cumplio un año de la desaparición de las hermanas Virginia Ortiz Ramírez, maestra bilingüe de 20 años de edad, y Daniela, estudiante de secundaria de 14 años, jóvenes de la etnia Triqui.
Su madre, Antonia Ramírez Cruz, no sólo ha contado estos mas de 365 días. Su dolor y angustia se ha convertido en una férrea y emblemática lucha, ya que se atrevió a denunciar los hechos y ha tocado todas las puertas posibles en busca de justicia.
Antonia, junto con su sobrina Emelia Ortiz, han denunciado incontables veces los hechos ante las autoridades y se han reunido con el Procurador de Justicia del Estado, Evencio Nicolás Martínez Ramírez, quien ha prometido desde agosto que ya van a investigar, pero nada se ha resulto del caso.
Para la madre de Virginia y Daniela, estos 365 días se han convertido en interminable espera, en la esperanza de que aparezcan otra vez sus dos hijas, quienes “desaparecieron” en el trayecto entre Rastrojo, su comunidad, y San Marcos Xinicuesta.
Este hecho, como muchos otros de violencia contra mujeres que ocurren entre el grupo étnico Triqui, se atribuyen a un añejo conflicto de intereses entre grupos políticos que se disputan el poder, como son el Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) y MULT-Independiente (MULT-I), lo que ha sido pretexto de las autoridades para no investigar los hechos, como denunció Emelia Ortiz.
La falta de políticas para encontrar puntos de acuerdo entre los pueblos enfrentados ha originado que los enfrentamientos se sigan presentando entre las comunidades, lo que ha dado origen a más violaciones de mujeres –unas 10— estima Emelia Ortiz, muchas de las cuales no se han denunciado porque las mujeres dicen “para que nos exponemos si a nadie castigan”, despojos de propiedades, emigraciones forzadas y asesinatos, como el ocurrido a las locutoras de Radio Copala, Felícitas Martínez y Teresa Bautista, este último ocurrido en marzo pasado.
AGRAVIOS CONTRA MUJERES TRIQUIS
De acuerdo con Emelia Ortiz, tía de Virginia y Daniela, son muchos los agravios cometidos contra las mujeres triquis desde hace muchos años. Así lo documentó junto con la Liga Mexicana de Defensa de los Derechos Humanos, filial Oaxaca, cuando señalan que en 1979 varios hombres denunciaron ante el gobernador interino de Oaxaca, el general Eliseo Jiménez Ruiz, la violación de 14 mujeres por parte de elementos del Ejército Mexicano, cuya partida militar había sido instalada un año antes en San Juan Copala.
Por supuesto, como ahora, no hubo ninguna clase de respuesta. No hubo un solo detenido, a nadie se le castigó por ese aberrante episodio que siguió repitiéndose una y otra vez. Las mujeres se habían convertido desde entonces en botín de una lucha interna.
En 1980, en Santa Cruz Tilapa, Santa Cruz Chiquita y El Rastrojo de nueva cuenta elementos del Ejército mexicano violaron mujeres. Los hechos también fueron denunciados ante el Procurador en turno Fernando Castillo Castillo.
Las mujeres triquis apuntan que no hubo ningún militar detenido por aquellos hechos, muchos de los cuales les contaron sus madres y de otros ellas fueron testigos cuando eran niñas.
Según el documento presentado la Limeddh-Oaxaca, otro de los problemas para las triquis es que los usos y costumbres permiten “corregir el agravio” si el agresor se une en matrimonio con la agraviada y además se ofrece dinero o indemnización a la familia.
Durante los años que siguieron hubo más denuncias de violencia sexual hacia las mujeres, utilizadas como “botín de guerra”, como sucede en Sudán, en Colombia, Perú, en los países centroamericanos, en Irak, en Rwanda, en Croacia y Bosnia.
Como pasó en Argentina, Chile, Bolivia y Brasil durante las dictaduras militares (Cimacnoticias 29/mayo/2006). También en México se ha repetido la historia y las triquis no fueron la excepción para que sus cuerpos femeninos sean premio para el vencedor y castigo para el derrotado, como lo cuenta Homero en la Ilíada y la Odisea.
La antropóloga y feminista Marcela Lagarde define la violencia erótica como una expresión de poder, de ahí que sea ejercida por quienes tienen poder sobre quienes no lo tienen. Esa es la situación de las triquis, expuestas de manera permanente a la violencia sexual, como sucedió a una menor de 14 años hace dos años, cuando fue violada de manera tumultuaria en la comunidad de Yosoyuxi un 7 de julio 2006, es decir hace dos años.
La niña, quien denunció los hechos entonces, señaló los nombres de sus agresores: Timoteo Alejandro Ramírez, Francisco Martínez Bautista, Guadalupe Alejandro Ramírez y Marcos Flores, todos integrantes del MULT Independiente, la más reciente escisión del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) y que en enero de 2006 se unieron a la conformación del municipio autónomo de San Juan Copala.
Pese al señalamiento no hubo ningún detenido, como tampoco hay ningún avance de las autoridades en la búsqueda de las hermanas Ortiz Ramírez, como en reiteradas ocasiones ha señalado su madre Antonia.
HACE UN AÑO
Virginia salió de su casa el 5 de julio de 2007, acompañada de su hermana Daniela para recoger sus cosas de la comunidad de San Marcos Xinicuesta, pues había conseguido que la asignaran a otra escuela cerca de Rastrojo.
Su madre cuenta que todavía las vio tomar un taxi que las llevaría hasta Putla, donde tendrían que transbordar para llegar hasta Xinicuesta. Fue en Putla donde las vieron por última vez. Tres días después de no saber de sus hijas, marcó al número celular de Virginia y le contestó un hombre. Volvió a llamar y le contestó una mujer quien les dijo que no conocía a Virginia. En entrevista a Cimacnoticias, Antonia explicó entonces que se escuchaba música como de una fiesta. Su corazón le decía que algo había pasado.
La familia denunció los hechos y el procurador de Justicia, Martínez Ramírez se comprometió a investigar los hechos. Después declaró que el conflicto político le impedía “exponer a sus hombres”.
Antonia viaja permanentemente entre Oaxaca y Rastrojo. En alguna ocasión recibió una llamada anónima, era una mujer quien le informó que Daniela y Virginia habían sido asesinadas. Ella nunca aceptó ese hecho y sigue aferrada a la idea que las va a encontrar con vida, explicó su sobrina Emelia Ortiz, quien se ha llevado todas las diligencias y ha acompañado otras denuncias de mujeres triquis violadas.
A la desaparición de Virginia y Daniela le han seguido la violación de unas 10 mujeres en los últimos dos años, asesinatos, despojos y emboscadas, así como emigraciones forzadas de muchas mujeres que prefieren irse lejos de la comunidad debido al acoso del que son objeto por pertenecer a uno u otro grupo político.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!