Animal Político
Alrededor del mediodía de hoy [28 de Noviembre] se dio a conocer que Nepomuceno Moreno Nuñez, integrante del Movimiento por la Paz, fue asesinado de siete balazos, en el crucero de la calle Reforma y Pesqueira de la colonia Centenario, en Hermosillo, Sonora.
Nepomuceno Moreno participó en los Diálogos por la Paz con el presidente Felipe Calderón en el Castillo de Chapultepec, donde denunció la detención ilegal y desaparición forzada que sufrió su hijo Jorge Mario.
Moreno Nuñez tenía 56 años y su cuerpo fue encontrado dentro de una camioneta modelo Silverado en la que viajaba; según testigos, el auto en el que viajaba el activista transitaba por la calle Pesqueira y al doblar por Reforma le alcanzó otro vehículo, desde el cual le dispararon.
Elementos de corporaciones estatales y municipales ya buscan a los agresores.
Por su parte, el exombudsman capitalino y vocero del Movimiento por la Paz, Emilio Álvarez Icaza, dio a conocer que se analiza la posibilidad de sacar del país a la familia de Nepomuceno Moreno.
El caso de Jorge Mario Moreno
Nepomuceno Moreno llegó a señalar que “estaba resignado a pelear solito contra el gobierno de Sonora, ya ni me quieren recibir, se ríen de mí, antes iba al cuartel del Ejército para denunciar el secuestro de mi hijo, escribía cartas a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) y nadie me hacía caso; hasta que me uní al Movimiento por la Paz veo que las organizaciones sociales tienen el poder para sentar al presidente Calderón en una mesa de diálogo y que los procuradores de Justicia están obligados a recibirnos para reabrir las investigaciones.”
El primero de julio de 2010, Jorge Mario fue con tres amigos desde Hermosillo (Sonora) a Ciudad Obregón, y antes de llegar a su hotel, la policía los interceptó con armas de grueso calibre, así que salieron huyendo, todos los vehículos pasaron por la caseta de cobro y los uniformados les comenzaron a disparar, mi hijo pidió ayuda al número 066 –servicio telefónico de la policía- y les contestaron, pero no recibieron respuesta, nadie los ayudó, era una cosa planeada por los policías, los uniformados corretearon a mi hijo y a su amigo, ambos salieron del automóvil para correr por sus vidas –su amigo se salvó y ahora vive exiliado en Estados Unidos-, mi hijo caminó 20 kilómetros hasta llegar a una tienda Oxxo, desde ahí nos habló por teléfono para decirnos “que había tenido problemas, que lo perseguía la policía y que les iban disparando”, yo le dije que no se moviera de la tienda, que buscaría a un amigo para que fuera a buscarlo desde Guaymas, porque está más cerca de Ciudad Obregón que de Hermosillo. Mientras mi hijo Mario hablaba por teléfono dijo: “ya vienen los policías por mí, con las pistolas en la mano”, lo sometieron y esposaron para sacarlo de la tienda Oxxo en una camioneta blanca”, relató Moreno.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
jueves, 1 de diciembre de 2011
Nepomuceno Moreno del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad fue asesinado. Buscaba a su hijo desaparecido
Publicado por Hugo en 4:29 0 comentarios
Etiquetas: Desaparecidos, Nepomuceno Moreno, Represion, Sonora
Nepomuceno Moreno: “Los policías de México están inmiscuidos con los narcotraficantes”
Domingo, 03 de Julio de 2011
Mario Casasús
México DF.- En entrevista con Clarín.cl Nepomuceno Moreno (1953), habla de la detención ilegal y desaparición forzada que sufrió su hijo Jorge Mario: “La policía lo interceptó con armas de grueso calibre, salió huyendo, los vehículos pasaron por la caseta de cobro y los uniformados les comenzaron a disparar, mi hijo pidió ayuda al número 066 –servicio telefónico de la policía- pero no recibió respuesta, nadie lo ayudó. Mi hijo caminó 20 kilómetros hasta llegar a una tienda Oxxo, desde ahí nos habló por teléfono y dijo: “ya vienen los policías por mí, con las pistolas en la mano”, lo sometieron y esposaron para sacarlo de la tienda Oxxo en una camioneta blanca”. Según la policía el video salió borroso y no se aprecian los rostros de los implicados; don Cheno exige un peritaje al video y la reapertura de las investigaciones hasta encontrar a su hijo.
MC.- Después de la Caravana del Consuelo y de la primera Mesa de Diálogo, ¿cuál fue su mayor aprendizaje?
NM.- Yo no sabía el significado de un acto de resistencia civil pacífica, hasta que el poeta Javier Sicilia nos dijo: “Los invito para ir a tomarnos la calle de la Procuraduría de Justicia de Nuevo León y vamos a quedarnos ahí hasta que nos reciban las autoridades”; después cuando exclamó en la Plaza de Chihuahua: “Si retiran la placa que instalamos en la calle del Palacio de Gobierno, en memoria de Marisela Escobedo, regresamos y la volvemos a instalar, no importa que nos lleven presos”, y cuando puso como condición para la cita en el Castillo de Chapultepec: “Sólo dialogaremos con Felipe Calderón si permite la entrada de las víctimas, de la prensa alternativa y dejan abierta la señal de televisión de la Mesa de Diálogo”, con todas estas experiencias se me subió la adrenalina, me dio gusto porque tenemos que dar pasos urgentes. Respeto a Javier Sicilia, es una persona noble e inteligente, nos ha dado la esperanza y la fuerza necesaria para seguir exigiendo Justicia.
MC.- ¿Qué diferencia encuentra entre los esfuerzos individuales y los primeros logros del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad?
NM.- Veo la hermandad de todos, el compañerismo y la unión de las víctimas. Yo estaba resignado a pelear solito contra el gobierno de Sonora, ya ni me quieren recibir, se ríen de mí, antes iba al cuartel del Ejército para denunciar el secuestro de mi hijo, escribía cartas a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) y nadie me hacía caso; hasta ahora que me uní al Movimiento por la Paz veo que las organizaciones sociales tienen el poder para sentar al presidente Calderón en una mesa de diálogo y que los procuradores de Justicia están obligados a recibirnos para reabrir las investigaciones.
MC.- ¿Podría hablarnos de la implicación de la policía en la desaparición de su hijo?
NM.- El primero de julio de 2010, mi hijo Jorge Mario fue con tres amigos desde Hermosillo (Sonora) a Ciudad Obregón, y antes de llegar a su hotel la policía los interceptó con armas de grueso calibre, así que salieron huyendo, todos los vehículos pasaron por la caseta de cobro y los uniformados les comenzaron a disparar, mi hijo pidió ayuda al número 066 –servicio telefónico de la policía- y les contestaron, pero no recibieron respuesta, nadie los ayudó, era una cosa planeada por los policías, los uniformados corretearon a mi hijo y a su amigo, ambos salieron del automóvil para correr por sus vidas –su amigo se salvó y ahora vive exiliado en Estados Unidos-, mi hijo caminó 20 kilómetros hasta llegar a una tienda Oxxo, desde ahí nos habló por teléfono para decirnos “que había tenido problemas, que lo perseguía la policía y que les iban disparando”, yo le dije que no se moviera de la tienda, que buscaría a un amigo para que fuera a buscarlo desde Guaymas, porque está más cerca de Ciudad Obregón que de Hermosillo. Mientras mi hijo Mario hablaba por teléfono dijo: “ya vienen los policías por mí, con las pistolas en la mano”, lo sometieron y esposaron para sacarlo de la tienda Oxxo en una camioneta blanca.
MC.- ¿Por qué arrestaron los policías de Sonora a su hijo?
NM.- Insistimos en marcar al número del teléfono celular de mi hijo hasta que nos contestaron: “aquí los que hacemos las preguntas somos nosotros, somos de la policía de Sonora, su hijo anda en malos pasos y vamos a ver qué procede”, después nos dijeron: “lo tenemos en el hospital, no se preocupe”. Intentaron extorsionarme, me pidieron 3,000 dólares, al preguntarles dónde les depositaba el dinero de la fianza, respondieron: “fíjese que no será posible, hasta que nos autorice el Comandante, mientras lo voy a comunicar con su hijo para que vea que está bien, lo tenemos en resguardo, pero pronto lo liberaremos”.
MC.- ¿Pactaron la presentación y entrega de su hijo en la comisaría de la policía?
NM.- No, Giovanni -un amigo de mi hijo- fue al punto acordado con la policía para la entrega de Jorge Mario, pero un vehículo les cerró el paso -en la Avenida Miguel Alemán de Ciudad Obregón-, se llevaron detenidos a todos los varones del auto, a los tres días soltaron a los jóvenes –antes les cortaron un dedo- y por miedo a otro tipo de represalias los jóvenes se fueron del país.
MC.- ¿Usted está haciendo las investigaciones periciales que le corresponderían a las autoridades?
NM.- Sí, y pienso demandar a dos Ministerios Públicos del Fuero Común (fiscalías locales) porque después de interponer los recursos legales para recuperar a mi hijo, tres días después cambiaron a los funcionarios, según: “por rotación habitual del personal”; les he pedido copia de los avances de la investigación y no me quieren dar nada, les pedí copia del video de la tienda Oxxo y me dijeron: “los videos salieron borrosos, no se ve nada”.
MC.- En el caso de Juan Francisco Sicilia, con el video de la filial Oxxo en Cuernavaca pudieron ubicar perfectamente la hora y hasta lo que compraron…
NM.- Los videos sí son legibles, hablé con la empleada de la tienda Oxxo y me dijo: “los videos salieron bien claritos, usted verá el rostro de su hijo y de los policías que se lo llevaron”. Como eran policías los involucrados, pues borraron toda la evidencia, por eso estoy demandando a los Ministerios Públicos, sé que existen peritos expertos que me dirán si borraron las imágenes del Oxxo.
MC.- ¿Confiaría en un peritaje del video hecho por la policía?
NM.- No, le pedí asesoría a Emilio Álvarez Icaza para integrar un comité de expertos en la materia que nos digan qué pasó con el video.
MC.- ¿Cuál es su conclusión sobre la actuación de la policía?
NM.- La policía del Estado de Sonora duerme con los delincuentes, es un hecho, cómo es posible que anden 40 narcotraficantes en las calles, armados hasta los días –a plena luz del día-, todo por la impunidad y corrupción del Estado.
MC.- Finalmente, el jueves 23 de junio inició el diálogo entre el Movimiento por la Paz y las autoridades federales, ¿qué les dirá a los responsables de la investigación en el caso de su hijo?
NM.- Muero de la ansiedad por conversar con el Procurador de Justicia del Estado de Sonora para decirle la verdad, si no quiere ocultar nada que autorice los exámenes en el video, que presente a los policías involucrados con los narcos, que le garantice la seguridad a los jóvenes que ahora viven exiliados en Estados Unidos para que regresen a su país. Al Procurador de Justicia le diría que el principal problema es que los policías de México están inmiscuidos con los delincuentes y narcotraficantes
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:15 0 comentarios
Etiquetas: Nepomuceno Moreno, Represion, Sonora
viernes, 9 de septiembre de 2011
TERCERA AGRESION EN VÍCAM
A TODOS LOS HERMANOS INDIGENAS
A TODAS LAS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS CON LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA
A TODO EL PUEBLO EN GENERAL
INFORMAMOS QUE LA CAMPAÑA DE REPRESION Y OSTIGAMIENTO EN CONTRA DE QUIENES LUCHAMOS POR EVITAR EL DESPOJO DE NUESTROS RECURSOS NATURALES, TIERRA Y AGUA CONTINÚA DE FORMA ARBITRARIA E IMPUNE.
TENEMOS REGISTRADOS NUEVE DETENIDOS, MISMOS QUE SU UNICO DELITO FUE LLAMAR AL ORDEN A LOS MIEMBROS DE LA GUARDIA TRADICIONAL QUE SE MOSTRABAN ENOJADOS POR EL ATROPELLO DEL LUGAR QUE ESTAMOS UTILIZANDO PARA LAS REUNIONES EN EL CAMPAMENTO.
COMUNICAMOS QUE ANTE LA INMINENTE AGRESION LA GUARDIA TRADICIONAL RECIBIÓ ORDEN DE NUESTROS MAYORES DE EVITAR A TODA COSTA CONTESTAR A LAS AGRESIONES Y OPTAMOS POR CONCENTRAR NUESTAS FUERZAS EN PROTEGER A NUESTROS MAYORES.
EL DÍA SIETE DE SEPTIEMBRE A LAS QUINCE HORAS LOS ELEMENTOS DE PEI (POLICIA ESTATAL INVESTIGADORA) GOLPEARON A DOS ELEMENTOS DE LA GUARDIA TRADICIONAL MIENTRAS HACIAN LABORES DE VIGILANCIA A NUESTRO TERRITORIO SAGRADO PARA EVITAR UNA DESGRACIA YA QUE LA PEI ORIENTABA A LOS VEHICULOS TRANSITAR SOBRE DUCTOS QUE PODIAN EXPLOTAR.
EL DIA OCHO DE SEPTIEMBRE A LAS 6:20 P.M. EN OTRO OPERATIVO DE PROTECCION Y VIGILANCIA NUESTRA GUARDIA TRADICIONAL FUE RECIBIDA CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO POR ELEMENTOS DE LA PEI A LAS ORDENES DE GUILLERMO PADRES ELIAS DESGOBERNADOR DE SONORA. HECHOS DOCUMENTADOS Y ATESTIGUADOS POR LA PRENSA LOCAL Y LA COMISION ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS.
HOY A LAS 3:20 A.M. APROXIMADAMENTE TUVIMOS CONOCIMIENTO QUE ALREDEDOR DE 600 ELEMENTOS DE LAS FUERZAS POLICIACAS FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES SE ACERCARON CON LA INTENCION DE PERPETRAR UN DESALOJO VIOLENTO DEL PLANTON QUE TENEMOS SOBRE LA CARRETERA INTERNACIONAL EN VICAM. ANTE LO CUAL NUESTROS MAYORES EMITIERON LA ORDEN DE DESALOJAR EL AREA Y CONCENTRARSE EN EL RECINTO QUE UTILIZAMOS PARA NUESTRAS REUNIONES, DEJANDO COMPLETAMENTE LIBRE EL TRANSITO SOBRE LA CARRETERA.
HASTA ESTE RECINTO LLEGARON LOS ELEMENTOS DE LA FUERZA PÚBLICA DEL MAL GOBIERNO PARA INSULTAR Y TRATAR DE PROVOCAR UNA RESPUESTA VIOLENTA DE NUESTROS ELEMENTOS DE NUESTRA GUARDIA TRADICIONAL, ANTE LO EVIDENTE ALGUNOS MIEMBROS DE LA POBLACION HICIERON LLAMADO A MANTENER LA DISCIPLINA Y NO CAER EN LA PROVOCACION; TOMADOS ESTOS LLAMADOS COMO EVIDENCIA DE LIDERAZGO ESTAS BUENAS PERSONAS (9) ENTRE ELLOS UNA MUJER Y UN MIEMBRO DEL CONSEJO DE ANCIANOS FUERON DETENIDOS SIN QUE AL MOMENTO TENGAMOS CONOCIMIENTO OFICIAL DE SU PARADERO.
HACEMOS RESPONSABLE DIRECTO AL GOBERNADOR DE SONORA DE LO QUE PUEDA SUCEDERLES A ESTAS BUENAS PERSONAS, Y LLAMAMOS AL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA, AL CONGRESO DE LA UNION A QUE OBLIGUEN AL PANISTA GUILLERMO PADRES ELIAS GOBERNADOR DE SONORA EN DESACATO, A QUE RESPETE Y VUELVA AL ESTADO DE DERECHO DETENIENDO LAS OBRAS DEL MAL LLAMADO ACUEDUCTO INDEPENDENCIA.
ATENTAMENTE
AUTORIDADES TRADICIONALES DE LOS PUEBLOS DE VICAM, POTAM, LOMA DE BACUM Y LA TROPA YOREMIA DE LOS OCHO PUEBLOS YAQUIS EN SONORA, MÉXICO.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Vuelve la tensión en Vicam
Vuelve la tensión en Vicam ante la reiterada intensión de invadir el terriotorio sagrado de la sierra del bacatete exponiendo la integridad física de las personas que son orientadas por la policia estatal a viajar por la brecha, la guadia tradicional con el afán de peroteger alos que por allí transcitan trató de impedir el flujo vehicular, mismos que al llegar al lugar fueron recibidos con disparos al aire y el helicóptero de la policia estatal realiza vuelos pasantes en el lugar de los hechos, hechos que fueron ampliamente documentadas por los medios de comunicación y por la comisión estatal de los derechos humanos en sonora, ante esta agresión volvemos a hacer el llamado a la opinión pública y a la prensa nacional e internacional; asi como, a los compañeros solidarios de las organizaciones no gubernamentales nacionales y extrangeras.
Atentamente: Autoridades tradicionales de los pueblos de Vicam, Potam, Bácum y de toda la tropa yoremia de todos los pueblos yaquis aqui presentes
Nunca mas un México sin nosotros!!!
Alto ala agresión.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 14:54 0 comentarios
lunes, 5 de septiembre de 2011
Comunicado de las Autoridades Tradicionales de Vícam y Potam, Sonora.
COMPAÑEROS Y AMIGOS SOLIDARIOS, CON NUESTRA LUCHA. EN SONORA COMO EN MEXICO Y EL MUNDO LA IMPARTICION DE JUSTICIA ES RAPIDA Y EXPEDITA CONTRA LOS INDIGENAS Y LOS DE ABAJO MIENTRAS QUE PARA EL PODEROSO GOBERNANTE SOLO APLICAN TACTICAS DILATORIAS PARA NO CUMPLIR LA LEY.
ATENTAMENTE
AUTORIDADES TRADICIONALES DE VICAM Y POTAM
GOBERNADOR JESUS CEVIZA ESPINOZA
COMUNICADO
VÍCAM, TERRITORIO YAQUI, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
QUEREMOS INFORMAR QUE EL DIA DE HOY SE LLEVÓ ACABO UNA REUNIÓN PREPARATORIA EN EL CAMPAMENTO INSTALADO EN VÍCAM SONORA, MEXICO; PARA ANALISAR ACCIONES DE RESISTENCIA CIVIL QUE CONTINUAREMOS UNA VEZ AGOTADA LA TREGUA PACTADA HASTA EL DIA MARTES 6 DE SEPTIEMBRE Y DESPUES DE 4 HORAS DE TRABAJOS PARA ALCANZAR UNA PROPUESTA CONCENSADA; SE OPTA POR RETOMAR YEGADA LA FECHA SEÑALADA LA CARRETERA INTERNACIONAL; CON LA PARTICIPACION DE LOS HABITANTES DE 7 MUNICIPIOS DEL SUR DE SONORA, REPRESENTANTES DE LOS GRUPOS INDIGENAS DE SONORA; ASI COMO MIEMBROS COMISIONADOS DE LAS TROPAS DE TODA LA TRIBU YAQUI.
COMO ES COSTUMBRE AL IGUAL QUE SUCEDIÓ EN 2007, CUANDO ORGANIZAMOS EL 1er ENCUENTRO DE PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LOS DELEGADOS GUBERNAMENTALES DE CDI EN SONORA Y CEDIS, INTENTARON SACAR FIRMAS DE LOS GOBERNADORES DEL RESTO DE LOS PUEBLO YAQUIS, FRACASANDO EN SU INTENTO PUES SOLO ALCANZARON A RECABAR UNA FIRMA (RAHUM) Y NO LES QUEDÓ OTRA QUE CLONAR Y MANIPULAR OTRAS TRES; MISMAS, QUE PUBLICARON EN LA PRENSA LOCAL A PLANA COMPLETA ACOMPAÑADA DE SPOT EN LAS RADIOS DONDE DIFAMAN Y DESCONOCEN NUESTRA AUTORIDAD; CALCULAMOS QUE SE INVIRTIERON ALREDEDOR DE 700,000 (SETECIENTOS MIL PESOS) EN ESA MANIOBRA DE DISTRACCIÓN.
ANTE LA ACTITUD PROVOCADORA, LA LITERAL INVASION DE TROPAS Y POLICIAS DE TODO EL APARATO DE ESTADO, NOS VIMOS OBLIGADOS A FORMAR UNA VALLA HUMANA CON LOS MIEMBROS DE NUESTRAS BRIGADAS TRADICIONALES DE DEFENSA Y ASÍ RESGUARDAR EL ORDEN Y PROTEGER LA INTEGRIDAD DE LOS MAS DE MIL COMISIONADOS QUE PARTICIPARON EN LA REUNIÓN PREPARATORIA. REBASADOS EN ELEMENTOS Y OBLIGADOS A REPLEGARSE LAS FUERZAS POLICIACAS DEL MAL GOBIERNO SE DEDICARON A REGISTRAR Y MOLESTAR A LOS CONDUCTORES QUE CIRCULABAN POR LA CARRETERA INTERNACIONAL, MISMOS QUE NO OCULTABAN SU MOLESTIA POR EL EXCESIVO DESPLIEGUE POLICIACO.
SABEDORES DE LA CAPACIDAD DE ORGANIZACION Y DETERMINACION MANIFIESTA, SEGURAMENTE PARA EL DIA MARTES O ANTES INTENTARAN REPRIMIR NUESTRA MANIFESTACION PACIFICA POR LO QUE HACEMOS UN LLAMADO A QUE NOS ACOMPAÑEN OBSERVADORES NACIONALES E INTERNACIONALES, ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y A LOS COMPAS LES PEDIMOS CONTINUEN ATENTOS YA QUE EN ESTOS MOMENTOS ESTAMOS TAMBIEN HACIENDO UN LLAMADO A LOS MIEMBROS DEL CNI.
LA NULA RESPUESTA DE LA PARTE OFICIAL A NUESTRA JUSTA DEMANDA DE EXIGIR AL GOBIERNO MEXICANO Y AL GOBIERNO DE SONORA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DEL ACUEDUCTO INDEPENDENCIA BASADOS EN LOS AMPAROS Y RESOLUCIONES JUDICIALES VIOLENTADOS MEDIANTE EL REITERADO DESACATO A LA MISMA LEY QUE JURÓ CUMPLIR Y HACER CUMPLIR; NOS OBLIGA A CONTINUAR CON NUESTRA LUCHA PACIFICA.
SEÑORAS Y SEÑORES, LA OPORTUNIDAD DE SALDAR LA DEUDA HISTORICA QUE TIENE EL GOBIERNO MEXICANO CON LA TRIBU YAQUI, POR TODO ESE PASADO LLENO DE SANGRE Y DESPOJO SE TIENE QUE DAR; EL TIEMPO HA LLEGADO, DE LO CONTRARIO ESTE PAIS JUNTO CON SUS INSTITUCIONES SE VIENE ABAJO; PUES SI LOS GOBERNANTES VIOLENTAN IMPUNEMENTE EL ESTADO DE DERECHO, EL PUEBLO ESTA OBLIGADO A CORREGIR EL RUMBO QUE LLEVA ESTA NACION A PESAR DE SUS MALOS GOBERNANTES.
¡¡¡NUNCA MAS UN MEXICO SIN NOSOTROS!!!
¡¡¡EL TERRITORIO Y EL AGUA DE LA TRIBU YAQUI NO SE VENDE, CON LA VIDA SE DEFIENDE!!!
ATENTAMENTE
AUTORIDADES TRADICIONALES DE LOS PUEBLOS DE VÍCAM Y POTAM
PRIMERA Y SEGUNDA CABECERA DE LA TRIBU YAQUI
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
domingo, 4 de septiembre de 2011
SOBRE EL SITIO DE VICAM POR SU LUCHA. COMUNICADO TRIBU YAQUI.
EN UN ACTO DE PREPOTENCIA Y ALARDE DE IMPUNIDAD, EL GOBIERNO DE SONORA EN CONTUBERNIO CON EL FEDERAL MANTUVIERON PRACTICAMENTE EN ESTADO DE SITIO EL PUEBLO YAQUI DE VICAM. CON UNA CONCENTRACION DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE SEGURIDAD PUBLICA EL MAL GOBIERNO INTENTO INTIMIDAR A NUESTRA GENTE, MISMA QUE MANIFIESTA PACIFICAMENTE SU TOTAL RECHAZO A LA CONSTRUCCION INDEBIDA DEL ACUEDUCTO INDEPENDENCIA, MISMA QUE SIGUE AVANZANDO EN SU CONSTRUCCION; APESAR DE EXISTIR ENCONTRA DE LA REALIZACION DEL MISMO. VARIOS IMPEDIMENTOS LEGALES.
NI AMPAROS, NI MEDIDAS CAUTELARES NI LA APLICACION DE CONVENIOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR EL ESTADO MEXICANO HAN DETENIDO LA AMBICION DESMEDIDA DE QUIEN PRETENDEN CONVERTIR EL AGUA DE LA CUENCA DEL RIO YAQUI EN UNA MERCANCIA QUE SE VENDE Y SE COMPRA AL MEJOR POSTOR.
QUEREMOS DECIRLE NUEVAMENTE AL MAL GOBIERNO QUE EN EJERCICIO DE NUESTRA AUTONOMIA Y EL LEGADO HISTORICO DE NUESTROS GUERREROS YAQUIS LLEVAREMOS HASTA LAS ULTIMAS CONSECUENCIAS LA DEFENSA DE LAS AGUAS DE LA CUENCA DEL RIO YAQUI PORQUE SOLO ASÍ GARANTIZAMOS QUE EL FUTURO DE NUESTROS HIJOS Y LA SOBREVIVENCIA MISMA DE NUESTRA TRIBU YAQUI SE RESPETE Y PORFIN SE SALDE LA DEUDA HISTORICA QUE TIENE EL GOBIERNO MEXICANO CON LA TRIBU YAQUI.
ES POR ESO QUE CON EL SABIO CONSEJO DE NUESTROS MAYORES NO CAÍMOS EN LA PROVOCACION DE QUIEN NOS DÁ EL MENSAJE QUE EFECTIVAMENTE COMO YA LO INTENTARON EN MUCHAS OTRAS OCASIONES LA VERDADERA INTENCION QUE SUBYACE EN SUS ACTOS ES LA DE ELIMINARNOS DE ESTE NUESTRO TERRITORIO SAGRADO Y NO SOLO ESO SINO QUE TAMBIEN CONDENA A LA POBLACION DEL VALLE DEL YAQUI A EMIGRAR EN BUSCA DE TRABAJO HACIA LA IDEALIZADA MEGA URBE EN DONDE PRETENDEN MANTENERNOS COMO RESERVA DE MANO DE OBRA BARATA ENTANTO AGOTAN NUESTROS RECURSOS NATURALES AGUA Y TERRITORIO, QUE TANTO DOLOR Y MUERTE HAN COSTADO YA A NUESTROS ANTEPASADOS CONSERVAR.
EN ESTE SENTIDO HACEMOS UN LLAMADO A LA SOCIEDAD CIVIL DEL VALLE DEL YAQUI, A LOS PRODUCTORES AGRICOLAS, A LOS PRESTADORES DE SERVICIOS, ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES, LUCHADORES SOCIALES, A TODA PERSONA HONESTA, DE BUEN CORAZON Y A TODOS LOS HERMANOS INDIGENAS DE MEXICO Y DEL MUNDO A QUE SE SOLIDARISEN CON NUESTRA LUCHA Y MANIFIESTEN SU SENTIR ANTE LOS ACTOS DE ABUSO DEL PODER Y PREPOTENCIA DE QUIEN PRETENDE EL USO DE LA FUERZA PUBLICA EN CONTRA DE QUIEN SE MANIFIESTA PACIFICAMENTE Y PROTEJE AL QUE VIOLENTA Y MANIPULA LA CONSTITUCION MISMA QUE JURARON CUMPLIR Y HACER CUMPLIR.
POR ESO Y MAS DECIMOS:¡¡¡ NUNCA MAS UN MEXICO SIN NOSOTROS!!!
RSPETUOSAMENTE
AUTORIDADES TRADICIONALES DE LA TRIBU YAQUI
VICAM Y POTAM; PRIMERA Y SEGUNDA CABECERA DE LA TRIBU YAQUI
GOBERNADORES, PUEBLO MAYORES, CAPITANES, COMANDANTES, TENIENTES, SARGENTOS, ALFERES, CABOS SECRETARIOS Y LA TROPA YOREMIA.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 3:59 0 comentarios
sábado, 3 de septiembre de 2011
AUMENTA EL ESTADO DE ALERTA DE LA TRIBU YAQUI POR PROVOCACION DEL GOBIERNO.
CONTINUAMOS EN ESTADO DE ALERTA YA QUE LAS FUERZAS POLICIALES DEL ESTADO CONTINUAN EN ACTITUD PROVOCADORA FRENTE AL CAMPAMENTO QUE MANTENEMOS SOBRE LA CARRETERA INTERNACIONAL EN VICAM; EL DIA DE HOY APARTIR DE LAS 8:30 AM HORA DE SONORA COMENSAREMOS CON UN VOLANTEO SOBRE NUESTRA LUCHA DURANTE UN TIEMPO PRUDENTE Y EN CASO DE CONTINUAR SIN RESPUESTA A NUESTRA PETICION DE PARAR LAS OBRAS DEL ACUEDUCTO INDEPENDENCIA COMO LO ORDENAN VARIAS DISPOSICIONES JURIDICAS Y LO EXIGIMOS TODOS EN LA TRIBU YAQUI Y LOS HABITANTES DEL VALLE DEL YAQUI, TOMAREMOS DE NUEVA CUENTA LAS ACCIONES DE BLOQUEO ESCALONADO DE LA CARRETERA INTERNACIONAL.
SIGUIENDO LA MISMA ESTRATEGIA QUE UTILIZARON PARA TRATAR DE EVITAR EL 1ER ENCUENTRO DE PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA EN VICAM EN 2007, SALE UN DESPLEGADO EN LA PRENSA LOCAL (COSTO DE $60,000 PESOS POR PERIODICO) FINANCIADO NUEVAMENTE POR EL MAL GOBIERNO EN DONDE AFIRMAN QUE CUATRO GOBERNADORES DE LA TRIBU YAQUI SE DESLINDAN DE LA TOMA DE CARRETERA YA QUE ELLOS ESTAN EN CONTACTO DIRECTO Y AVANZANDO EN ACUERDOS DE TRABAJO CON EL GOBIERNO...LO MISMO DE SIEMPRE, DANDO A ENTENDER QUE ESTAN DE ACUERDO CON EL ROBO DE NUESTRAS AGUAS, QUE PENA. UNA MENTIRA MÁS, DEL GUILLERMO PADRES.
ANTE ESTE ATREVIMIENTO HACEMOS UN LLAMADO A TODOAS LAS TROPAS DE LOS DIFERENTES PUEBLOS A QUE NO CAIGAN EN EL JUEGO MEDIATICO ORQUESTADO POR EL MAL GOBIERNO Y EVITEN A TODA COSTA EL ENFRENTAMIENTO ENTRE HERMANOS, ASÍ COMO NOSOTROS ESTAMOS EVITANDO EN TODO O POSIBLE CAER EN LA PROVOCACION QUE REPRESENTA LAPERMANENCIA DE LAS FUERSAS POLICIALES DURANTE LOS BLOQUEOS.
ESTAREMOS INFORMANDO DE CUALQUIER SITUACION QUE SE PUDIERA PRESENTAR Y AGRADECEMOS INFINITAMENTE SU COLABORACION Y APOYO EN LA MEDIDA DE SUS POSIBILIDADES Y DESDE SU TRINCHERA, ESTAMOS PUES.
RESPETUOSAMENTE
AUTORIDADES TRADICIONALES DE LA TRIBU YAQUI
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:33 0 comentarios
viernes, 2 de septiembre de 2011
Comunicado de las Autoridades Tradicionales de la Tribu Yaqui
PUEBLO DE VÍCAM, SONORA, MEXICO, TERRITORIO DE LA TRIBU YAQUI. 31 DE AGOSTO 2011.
A TODOS LOS PUEBLOS DEL PLANETA
A TODA LA HUMANIDAD
A TODO EL PUEBLO DE MEXICO
A TODOS LOS HERMANOS INDIGENAS
A TODOS LOS LUCHADORES SOCIALES.
En estos instantes, en suelos mexicanos, en tierras sonorenses y contra el territorio yaqui, se sigue perpetrando el atraco mas criminal contra la tribu Yaqui y amenazando la producción de alimentos, derivado de la cción criminal de despojarnos de nuestro derecho ancestral al uso del caudal del Río Yaqui. Un sin número acciones orquestados por parte del presidente de la República Felipe Calderon y el gobernador del estado Guillermo Padrés Elías, auspiciando una de las guerras mas largas en la historia de México, contra los pueblos indigenas y concretamente contra nuestro Pueblo Yaqui. Pretenden construir el acueducto mal llamado “Independencia”, para llevar agua del 'Novillo' una de las presas intermedias del sistema de la Cuenca del Río Yaqui que incluye la presa “La Angostura” y “El Oviachic”. Violando flagrantemente disposiciones judiciales que otorgan protección a las garantias constitucionales de nuestra comunidad.
Ni con una medida 'cautel a r pr ecau tor i a u rgente ' instruida por un tribunal agrario en favor de la tribu Yaqui y a favor de la demanda de restitución de aguas y un amparo interpuesto por los agricultores del Valle del Yaqui contra la licitación del acueducto, ya que el pasado 14 de agosto del año en curso, un juzgado de distrito y ratificado por un tribunal colegiado, ordena parar las obras. En respuesta, el gobernador; contraviniendo la instrucción, afirma a quien quiera escucharlo y en los medios masivos que 'nadie parará la obra'. Lo que demuestra contundetemente que el gobiernador Guillermo Padrés Elías se encuentra en desacato.
A causa del desacato y abuso de autoridad mostrada por el mal gobierno del estado, hace apenas unos días, la Juez Octava de Distrito, otorga un plazo perentorio de 24 horas al superior gerárquico del gobierno del estado para que detenga la construcción del Acueducto Independencia y restablezca el estado de derecho violentado o de lo contrario se utilizara la fuerza pública. obteniendo por respuesta documentada en los medios de comunicación su ya acostumbrada frase “nada ni nadie detendrá la construcción del Acueducto independencia”. A la par, se gira la orden de implementar tácticas dilatorias para que el acuse de recibido se aplace lo más posible y por supuesto apartir de hoy no se le podrá encontrar en sus oficinas.
Por ello, el estado mexicano queda expuesto ante la opinion pública nacional y mundial, y concretamente Felipe Calderón, Guillermo Padrés Elías, como instrumentos del poder económico de empresas extranjeras, al obligarlos a violar y despreciar las leyes mexicanas, convenios y tratados mexicanos, como el de la OIT 169, instrumento del que hicimos uso en nuestro carácter de autoridades tradicionales, contra el manifiesto de impacto ambiental que fué aprobado por parte de la SEMARNAT (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales) y su secretario encargado de despacho y el Director de la Comisión Nacional de Aguas, José Luis Lugue Carmargo, que están violando claramente la ley en materia de derechos humanos de tercera generación, que protege a los indigenas en su derecho al trabajo y el desarrollo. En el caso de la SEMARNAT, se interpuso una demanda de amparo en el juzgado décimo y nos fué otorgado en sus términos, sin embargo, el expediente está perdido. Así nada más, un juicio de amparo se ectravía en la juzgado que lo expide.
Eso es una burla que ofende la inteligencia de nuestro pueblo y coloca a las instituciones en una posición en que sus instrumentos judiciales quedan en serio entredico.
Bajo estas condiciones de guerra de baja intensidad, y una vez más, confabulados el
gobierno mexicano y el gobierno del estado de sonora, sirviendo como instrumentos al
interes del gran capital y sus transnacionales, quieren cometer el despojo más descomunal de la historia al despojarnos del agua, patrimonio de la humanidad, un bien de la nación y que por decreto presidencial de 1940, en que nos fué otorgado su usufructo. El gobernador en desactato, muta de poder ejecutivo estatal, a instrumento del poder económico que afectarán el insumo básico para el desarrollo y produccion de alimentos; pretende cambiar la vocación natural del vital líquido de patrimonio de la humanidad a un patrimonio privado y sujeto a las reglas del mercado especulativo. Y no estamos de acuerdo que así sea, pues la supervivencia como tribu y nación originaria de estas tierras está en grave peligro.
Es por ello que la Tribu Yaqui y la sociedad civil de siete municipios del estado de Sonora; representados en sus diferentes organizaciones, queremos hacer valer la ley y el estado de derecho, y constituirnos en fuerza civil para detener y desmantelar el
acueducto por medio de la denuncia, la resistencia y la desobediencia civil pacifica, e impedir que se cometa uno de los actos mas injustos de la historia reciente. Tenemsos 500 años de resistencia, el pacto con el gobierno federal y nuestra tribu, está seriamente amenzado; por ello, hacemos responsables al gobierno federal y estatal, de cualquier acto de violencia en contra de nuestras autoridades tradicionales o miembros de nuestra nación originaria.
En nuestro carácter de autoridades tradicionales de la Tribu Yaqui de Vícam y Potam,
Primera y Segunda cabecera, e instruidos por la asamblea plenaria no vamos a permitir
que se vuelvan a cometer más injusticias contra nuestro pueblo, haremos valer
nuestra razón histórica como pueblos originarios de estas regiones áridas, y nuestros
derechos historicos. Los mismos que por más de 2,000 años hemos venido defendiendo,
primero contra el colonialismo y, ahora, contra la autoridad federal y estatal, que como única respuesta, manda publicar en los medios locales el avance de la obra; desvirtuando la obligatoridad que tenemos todos, de acatar la ley. Si el propio Gobernador de Sonora, violenta la carta magna, único instrumento del pacto social, entonces: ¿que podemos hacer para hacer valer nuestros derechos; a quién recurrir si Padrés Elías se empecina en contravenir una instrucción judicial?
EN ASAMBLEA PLENARIA, LA TRIBU YAQUI DEMANDA QUE SE SUSPENDA LA OBRA DEL ACUEDUCTO INDEPENDENCIA DE MANERA INMEDIATA, E INSTRUYE A SUS AUTORIDADES TRADICIONALES PARA CONSTITUIRSE EN CABEZA DE UN MOVIMIENTO CIVIL PACÍFICO, QUE INSTRUMENTE LAS ACCIONES NECESARIAS HASTA LOGRAR LA SUSPENSIÓN Y DESMANTELAMIENTO DE LA OBRA “ACUEDUCTO
INDEPENDENCIA”
INFORMAMOS QUE TODO MIEMBRO DE LA TRIBU YAQUI SE CONSAGRA EN LA DEFENSA DE LA TIERRA Y EL AGUA.
Y CONVOCAMOS A LOS HERMANOS INDÍGENAS, A LOS PERIODISTAS Y SUS MEDIOS, A LOS SINDICATOS, A LOS TRABAJADORES LIBRES, A LOS CIUDADANOS CONSCIENTES, A LOS PROFESIONISTAS, A NUESTROS RESPETADOS Y ADMIRABLES ANCIANOS, A LAS MUJERES, A LOS MAESTROS Y ESTUDIANTES, A LOS EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES, PARA QUE ESTÉN AL PENDIENTE DE NUESTRO MOVIMIENTO, QUE SÓLO PRETENDE DEFENDER LO QUE POR DERECHO NOS
CORRESPONDE. ANTES DE LA ERA CRISTINA, NUESTRA TRIBU YA HABITABA EL VALLE DEL YAQUI, ESE ES NUESTRO ARGUMENTO. LA RAZÓN Y LA LEY SOPORTAN NUESTRAS ACCIONES.
“LA LUCHA POR LA AUTONOMÍA Y AUTODETERMINACIÓN SON PRINCIPIOS IRRENUNCIABLES DE LA TRIBU YAQUI”
“NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS”
ATENTAMENTE
AUTORIDADES TRADICIONALES DE LA TRIBU YAQUI.
DE RESALTAR:
SEÑORES INFORMADORES; ESTÉN AL PENDIENTE DE NUESTRAS ACCIONES, TODAS ESTARÁN INSCRITAS EN EL DERECHO A LA LIBRE MANIFESTACIÓN SOCIAL Y PACÍFICA, MISMA QUE AUSPICIA LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:38 0 comentarios
Etiquetas: agua, Desobediencia Civil, Represion, Resistencia Civil Pacifica, Sonora, Yaquis
Alertas, por la toma de carretera por Yaquis
COMPAÑEROS DE LUCHA LES INFORMAMOS QUE POR INSTRUCCIONES DE LA AUTORIDAD TRADICIONAL DE LA TRIBU YAQUI, SE INICIO LA TOMA PARCIAL DE LA CARRETERA INTERNACIONAL A LA ALTURA DE VICAM SONORA, MEXICO.
LA ACCION QUE AGOTÓ LA PRUDENCIA Y LA PACIENCIA DE LA TRIBU YAQUI; FUE LA SUSTRACCION DE UNA PARTE DE LOS EXPEDIENTES QUE FORMAN PARTE DEL AMPARO QUE PROMOVIMOS ENCONTRA DEL OTORGAMIENTO DE SEMARNAT DE LA FACTIVILIDAD DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCION DEL ACUEDUCTO INDEPENDENCIA Y CUYO RESOLUTIVO ORDENA LA NULIFICACION DE DICHO OTORGAMIENTO POR PARTE DEL JUEZ DECIMO DE DISTRITO RADICADO EN LA CIUDAD DE HERMOSILLO A FAVOR DE LA TRIBU YAQUI.
ANTE LA CONFABULACION Y SIMULACION DE LA IMPARCIALIDAD EN LA APLICACION E INTERPRETACION DE LAS LEYES DECIDIMOS INICIAR LAS ACCIONES DE RESISTENCIA Y DESOBEDIENCIA CIVIL PACIFICA.
POR LO QUE HACEMOS EL LLAMADO A TODOS LOS FRENTES DE LUCHA A QUE ACOMPAÑEN Y ESTEN ATENTOS DE LAS POSIBLES ACCIONES DE REPRESION QUE IMPLEMENTE EL MAL GOBIERNO PANISTA DE MÉXICO Y SONORA EN CONTRA DE LA TRIBU YAQUI Y LA SOCIEDAD CIVIL DEL VALLE DEL YAQUI.
ATENTAMENTE
AUTORIDADES TRADICIONALES DE LA TRIBU YAQUI
GOBERNADOR DE VICAM JESUS CEVIZA ESPINOZA
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:12 0 comentarios
Etiquetas: Desobediencia Civil, Represion, Resistencia Civil Pacifica, Sonora, Yaquis
ALERTA MAXIMA DE LOS YAQUIS POR LA ACCION TOMADA
EN ALERTA MAXIMA NOS ENCONTRAMOS EN TERRITORIO YAQUI ANTE LA INFORMACION DE QUE EL SECRETARIO TECNICO DEL GOBIERNO PANISTA DE GUILLERMO PADRES SE ENCUENTRA MOVIENDO LAS FUERSAS POLICIALES Y FEDERALES PARA AGREDIR LA MANIFESTACION QUE ESTAMOS REALIZANDO EN FORMA PACIFICA.
CONTRA LOS YAQUIS Y LA POBLACION CIVIL DEL VALLE DEL YAQUI SI PODRIAN ACTUAR LAS CORPORACIONES POLICIACAS Y EL BRASO ARMADO DEL ESTADO MEXICANO, MIENTRAS LOS FUNCIONARIOS SIGUEN VIOLENTANDO EL ESTADO DE DERECHO.
AUTORIDADES TRADICIONALES DE LA TRIBU YAQUI
GOBERNADOR DEL PUEBLO DE VICAM: JESUS CEVIZA ESPINOZA.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:03 0 comentarios
México DF. Protestan contra el despojo del agua a la tribu yaqui
x carolina
Respeto del agua y la vida de la tribu yaqui fue la demanda de casi un centenar de personas reunidas hoy 31 de agosto afuera de la Casa del Gobierno de Sonora en la Ciudad de México. El acto se realizó en solidaridad con las movilizaciones de la tribu yaqui para detener la construcción de un acueducto que llevará las aguas de la Presa El Novillo en la Cuenca del Río Yaqui a la Ciudad de Hermosillo para el beneficio de las grandes empresas.
En el acto se leyó un comunicado enviado por las autoridades tradicionales de la tribu yaqui y firmado por el Secretario Tradicional Mario Luna Romero. Acusan al presidente Felipe Calderón y al gobernador de Sonora Guillermo Padrés Elías de actuar como “instrumentos del gran capital y sus trasnacionales” en violación de leyes mexicanos y convenios internacionales. Mientras en lo medios de comunicación se repite la frase “Nada ni nadie detendrá la construcción del Acueducto Independencia”, las autoridades tradicionales declaran su intención de “constituirse en fuerza civil para detener y desmantelar el acueducto a través de la denuncia, la resistencia, y la desobediencia civil pacífica e impedir que se cometa uno de los actos más injustos de la historia reciente”.
La Red vs la Represión y por la Solidaridad, por su parte, denunció el Grupo Carso del empresario Carlos Slim como iniciador de la obra para favorecer los intereses turísticos, inmobiliarios y agroindustriales y, en particular, empresas como Big Cola, Ford y la cementera Apasco. Dice: “Dicho proyecto despojará de sus aguas el tribu yaqui, anulando su autonomía y derecho histórica sobre la Cuenca del Río Yaqui, provocando la destrucción de su territorio y el exterminio definitivo de la tribu, así como la afectación profunda del equilibrio ecológico en el Sur de Sonora y la ruina de los agricultores del valle del yaqui”.
El compañero Ramón Felix, originario del tribu yaqui en Vicam, Sonora y ahora radicado en el Distrito Federal hizo uso del micrófono para decir: “El agua, ciertamente, es de todos, pero también el agua en todas partes hay. Esta agua, muy bien se puede pensar, que los pueblos la pueden compartir. Pero el apremio del agua que hay en el centro del estado, en la capital del estadio, es por razones industriales”. Dice que algunas de las grandes empresas como Ford, Wal-Mart y los grandes agricultores se quejan de la escasez del agua y por eso el gobernador está construyendo el acueducto para llevar el agua que pertenece a la tribu yaqui.
El compañero afirma que el gobernador está en desacato de dos amparos resueltos a favor de la tribu yaqui, uno por el Tribunal Agrario y el otro por la Suprema Corte de Justicia. “Sigue construyendo. Está la maquinaria… El acueducto se construye por el Grupo Carso y su dueño es Carlos Slim, el hombre más rico del mundo. Entonces el gobernador responde a los intereses de los poderosos, que sean locales, nacionales o trasnacionales. Para él es más fácil burlar las necesidades y los derechos de los pueblos indígenas…Entonces la tribu yaqui se está movilizando para defender nuestra agua, nuestro suelo, nuestro aire”.
En entrevista, Ramón Felix enfatiza que “los pueblos indios estamos resistiendo todos los despojos que en el Siglo XXI todavía continúan después de que han exterminado ya tribus completas, pueblos enteros, que han acabado con recursos naturales, con la ecología de tantos lugares. En el caso de nosotros, quiero resaltar que la tribu yaqui es una de las etnias que tiene mayor grado de autonomía actualmente, que su territorio está debidamente delimitado y debidamente rescatado y gobernado por la tribu”.
––¿Desde hace cuándo?
––En 1939 el Presidente Lázaro Cárdenas decretó la restitución de las tierras y las aguas a la tribu yaqui, pero nada más la mitad del territorio que ellos pelean. Tal vez su gobierno no tuvo fuerza para quitar todo de los agricultores, de los terratenientes, entre ellos generales como Álvaro Obregón, Elías Calles.
––¿Cómo funciona la autonomía en la tribu yaqui?
––Hay un territorio específico y delimitado en el que las autoridades municipales y estatales y federales no ponen gobernantes. Ahí el gobierno se elige localmente a través de comisarios de los ocho pueblos. Hay ocho comisarios. Y hay ocho gobernantes, se llaman cobanaguas y hay un cobanagua yowei, el gobernante mayor. Tienen soberanía. Ellos determinan lo que se construye, lo que no se construye, todos los asuntos civiles y religiosos.
––¿Pero aún con tanta autonomía, no tienen control sobre la construcción del acueducto?
––Legalmente, deben ser los yaquis quienes administran el agua. Según el decreto de Cárdenas, les corresponde 50% del agua. Pero los gobernantes no respetan la ley.
––¿La mayoría de la gente se dedica a la agricultura?
––Sí, a la agricultura y a la pesca porque también tienen alrededor de 350 kilómetros de litorales. Los yaquis son propietarios de sus tierras y algunos las siembran en sociedades comunales, en sociedades colectivas, generalmente núcleos familiares, a veces con alto desarrollo tecnológico. Pero el gobierno a partir de las políticas neoliberales dejó de respaldarlos, les quitó los créditos, vendió los almacenes, vendió la maquinaria que era de los yaquis. Lamentablemente algunos se han visto obligados a rentar sus tierras.
––Entonces la construcción del acueducto es desastrosa para los agricultores.
––Sí, si logran construirlo, será la ruina de los agricultores y los usuarios también. Nos despoja de la fuente de vida.
––Pero los yaquis tienen una larga historia de resistencia, ¿verdad?
––Sí, a fines del Siglo XIX, el gobierno de Porfirio Díaz intentó exterminar a la tribu yaqui porque siempre han defendido la tierra. Han exterminado muchas etnias o las han despojado, pero no pudieron exterminar a la tribu yaqui ni la pudieron despojar. Es la etnia que tiene más firmemente consolidado su territorio porque sobrevivieron al exterminio.
––¿Cómo se dio esto?
––La Guerra del Yaqui duró del 1890 hasta 1910. Durante veinte años el gobierno de Porfirio Díaz agarraba a familias enteras. Las subían a los barcos en el Puerto de Guaymas, y se las llevaban hasta Salina Cruz en Oaxaca. Cruzaban caminando al Istmo y ahí empezaron a vender a los yaquis como esclavos, y los que no los vendían ahí, los volvían a subir en un barco para llevarlos a Yucatán a las fincas henequeneras.
––¿Pero quedó mucha gente en sus tierras?
––Ah sí, y la tribu tenía enfrentamientos militares en una sierra que es como un sombrero al lado de los territorios yaquis. Y esa sierra es la que le permitió la guerra de guerrillas. Desde ahí defendieron sus tierras constantemente cuando los despojaban. Y desde ahí no dejaban desarrollar la economía y la política oficial. Constantemente atacaban trenes, carreteras y militares desde la sierra.
––¿Todo esto fue durante la Guerra del Yaqui?
––Sí, y luego vino la Revolución y la Revolución interrumpió el exterminio. Álvaro Obregón enganchó a muchos yaquis y los incorporó a la Revolución. Derrotaron a Porfirio Díaz. Así que el proceso revolucionario ayudó a salvar a la tribu. Pero Obregón y Carranza les prometieron tierras y no les cumplieron. Cuando se acabó la Revolución, los yaquis esperaban su dotación. Carranza y Obregón se hicieron presidentes y tenían todo el poder para regresarles sus tierras a los indios pero no se las regresaron. En 1929 se realiza el último levantamiento yaqui. Finalmente Lázaro Cárdenas expropia el petróleo y restituye algunas tierras a los indios y por fin en 1939 le restituye la mitad de sus tierras a los yaquis. Hasta la fecha son dueños de su suelo, de su agua, de su cielo, de sus mares. Por eso no aceptan tan fácilmente la imposición del acueducto y por eso estamos en las movilizaciones ahora.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:56 0 comentarios
sábado, 27 de agosto de 2011
Comunicado de las Autoridades tradicionales de la Tribu Yaqui
COMPAÑER@S, ESTA ES NUESTRA PALABRA VERDADERA DE LOS GOBERNADORES, PUEBLOS MAYORES, PUEBLOS BASARIOS, CAPITANES, COMANDANTES, TENIENTES, SARGENTOS, CABOS SECRETARIOS Y LA SIEMPRE FIEL TROPA YOREMIA.
MARIO LUNA ROMERO (SECRETARIO TRADICIONAL DE LA TRIBU YAQUI)
PUEBLO DE VÍCAM, SONORA, MEXICO, TERRITORIO DE LA TRIBU YAQUI. 25 DE AGOSTO 2011.
A TODOS LOS PUEBLOS DEL PLANETA TIERRA
A TODA LA HUMANIDAD
A TODO EL PUEBLO DE MEXICO
A TODOS LOS HERMANOS INDIGENAS
A TODAS LAS FUERZAS DE LUCHA PARTIDARIAS Y NO PARTIDARIAS.
EN ESTOS INSTANTES, EN SUELOS MEXICANOS, EN TIERRAS SONORENSES Y CONTRA EL TERRITORIO YAQUI, SE SIGUE PERPETRANDO EL ATRACO MAS CRIMINAL CONTRA LA TRIBU YAQUI Y LA PRODUCCION DE ALIMENTOS; ACCIONES ORQUESTADOS POR PARTE DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA FELIPE CALDERON Y EL GOBERNADOR DEL ESTADO GUILLERMO PADRES ELIAS, DANDO CONTINUIDAD A UNA DE LAS GUERRAS MAS LARGAS QUE SE TENGA EN LA HISTORIA, CONTRA LOS PUEBLOS INDIGENAS DE MÉXICO Y CONCRETAMENTE CONTRA NUESTRO PUEBLO YAQUI; AL PRETENDER CONSTRUIR EL ACUEDUCTO LLAMADO “INDEPENDENCIA”, QUE QUIERE LLEVAR AGUA DEL NOVILLO UNA DE LAS PRESAS INTERMEDIAS DEL SISTEMA DE LA CUENCA DEL RIO YAQUI QUE INCLUYE: LA PRESA “LA ANGOSTURA” Y “EL OVIACHIC”. ESTO VIOLANDO FLAGRANTEMENTE DISPOSICIONES JUDICIALES, EL CUAL OTORGA PROTECCION A LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES, ATRAVEZ DE UNA MEDIDA CAUTELAR PRECAUTORIA URGENTE OTORGADO POR UN TRIBUNAL AGRARIO A LA TRIBU YAQUI, A FAVOR DE LA DEMANDA DE RESTITUCIÓN DE AGUAS Y UN AMPARO INTERPUESTO POR LOS AGRICULTORES DEL VALLE DEL YAQUI CONTRA LA LICITACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ORDENA PARAR LAS OBRAS OTORGADO POR UN JUZGADO DE DISTRITO Y RATIFICADO POR UN TRIBUNAL COLEGIADO A LOS PRODUCTORES AGRICOLAS DEL VALLE DEL YAQUI. EL PASADO 14 DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, EL CUAL RATIFICA QUE EL GOBIERNO DE GUILLERMO PADRES SE ENCUENTRA EN DESACATO.
A CAUSA DEL DESACATO Y ABUSO DE AUTORIDAD MOSTRADA POR EL MAL GOBIERNO DEL ESTADO HACE APENAS UNAS HORAS, LA JUEZ OCTAVA DE DISTRITO OTORGA UN PLASO PERENTORIO DE 24 HORAS AL SUPERIOR JERARQUICO DEL GOBIERNO DEL ESTADO PARA QUE DETENGA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO INDEPENDENCIA Y RESTABLESCA EL ESTADO DE DERECHO VIOLENTADO O DE LO CONTRARIO SE UTILIZARA LA FUERZA PUBLICA. OBTENIENDO POR RESPUESTA DOCUMENTADA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SU YA ACOSTUMBRADA FRASE “NADA NI NADIE DETENDRA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO INDEPENDENCIA”. A LA PAR SE GIRA LA ORDEN DE IMPLEMENTAR TACTICAS DILATORIAS PARA QUE EL ACUSE DE RECIBIDO SE APLASE LO MAS POSIBLE Y POR SUPUESTO APARTIR DE HOY NO SE LE PODRA ENCONTRAR EN SUS OFICINAS.
POR ELLO EL ESTADO MEXICANO QUEDA EXPUESTO ANTE LA OPINION PUBLICA MUNDIAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL Y CONCRETAMENTE FELIPE CALDERON, GUILLERMO PADRES ELIAS, COMO INSTRUMENTOS DEL PODER ECONOMICO DE EMPRESAS EXTRANJERAS, AL OBLIGARLOS A VIOLAR Y DESPRECIAR LAS LEYES MEXICANAS Y CONVENIOS Y TRATADOS MEXICANOS, COMO EL DE LA OIT 169 INSTRUMENTO QUE HICIMOS USO EN NUESTRO CARÁCTER DE AUTORIDADES TRADICIONALES CONTRA EL MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL, QUE FUE APROBADO A FAVOR DE LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO POR PARTE DE LA SEMARNAT (SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES) Y SU SECRETARIO ENCARGADO DE DESPACHO JOSÉ LUIS LUEGUE TAMARGO, VIOLANDO FLAGRANTE LA LEY EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS DE TERCERA GENERACION, QUE PROTEGE A LOS INDIGENAS EL DERECHO AL TRABAJO Y EL DESARROLLO.
BAJO ESTAS CONDICIONES DE GUERRA DE BAJA INTENSIDAD Y UNA VEZ MAS, CONFABULADOS EL GOBIERNO MEXICANO Y EL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA, SIRVIENDO COMO INSTRUMENTOS E INTERES, DEL GRAN CAPITAL Y SUS TRASNACIONALES, QUIEREN COMETER EL DESPOJO MAS DESCOMUNAL DE LA HISTORIA AL QUITARNOS EL AGUA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, UN BIEN DE LA NACIÓN Y PROPIEDAD DE LA TRIBU YAQUI; ATRAVEZ DEL DECRETO PRESIDENCIAL DE 1940 Y CONVERTIRLO DE UN INSTRUMENTO E INSUMO PARA EL DESARROLLO Y PRODUCCION DE ALIMENTOS; A UN BIEN PRIVADO Y SUJETO A LAS REGLAS DEL MERCADO ESPECULATIVO.
ES POR ELLO QUE LA TRIBU YAQUI Y LA SOCIEDAD CIVIL DE SIETE MUNICIPIOS DEL ESTADO DE SONORA, REPRESENTADOS EN SUS DIFERENTES ORGANIZACIONES, QUEREMOS HACER VALER LA LEY Y EL ESTADO DE DERECHO, Y CONSTITUIRSE EN FUERZA CIVIL PARA DETENER Y DESMANTELAR EL ACUEDUCTO ATRAVES DE LA DENUNCIA, LA RESISTENCIA Y LA DESOBEDIENCIA CIVIL PACIFICA E IMPEDIR QUE SE COMETA UNO DE LOS ACTOS MAS INJUSTOS DE LA HISTORIA RECIENTE; EN NUESTRO CARÁCTER DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE LA TRIBU YAQUI DE VÍCAM Y POTAM, PRIMERA Y SEGUNDA CABECERA DE LA TRIBU YAQUI, NO VAMOS A PERMITIR QUE SE VUELVAN A COMETER MAS INJUSTICIAS CONTRA NUESTRO PUEBLO, HAREMOS HACER VALER NUESTRA RAZON HISTÓRICA COMO PUEBLOS ORIGINARIOS DE ESTAS REGIONES ARIDAS, Y NUESTROS DERECHOS HISTORICOS.
DONDE TODA AUTORIDAD TRADICIONAL Y TODO MIEMBRO DE LA TRIBU YAQUI SE CONSAGRA EN LA DEFENSA DE LA TIERRA Y EL AGUA.
“LA LUCHA POR LA AUTONOMIA Y AUTODETERMINACION SON PRINCIPIOS IRRENUNCIABLES DE LA TRIBU YAQUI”
“NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS”
ATENTAMENTE
AUTORIDADES TRADICIONALES DE LA TRIBU YAQUI.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:52 0 comentarios
miércoles, 24 de agosto de 2011
Desacata el gobierno de Sonora amparos a yaquis
Insiste en hacer el acueducto Independencia
Matilde Pérez U.
Periódico La Jornada
Lunes 22 de agosto de 2011, p. 35
El gobierno de Sonora ignoró dos amparos interpuestos por indígenas y campesinos del valle del Yaqui contra la construcción del acueducto Independencia, que –según los afectados– les quitará la mitad de 900 millones de metros cúbicos de agua que son vitales para la agricultura de la región.
Los funcionarios han dicho a autoridades de la tribu yaqui que únicamente se extraerán 75 millones de metros cúbicos; los afectados dudan de esta aseveración, pues en medios locales se ha difundido que la pretensión del gobierno estatal es impulsar desarrollos urbanos, industriales y mineros.
Refirieron que el secretario de Economía del gobierno de Sonora, Moisés Gómez Reyna, ha mencionado su intención de “cambiar de modelo de desarrollo económico (en el sur del estado), sobre todo por la concentración del ingreso en la región”, mayoritariamente agropecuaria.
Ha sostenido que el sector agropecuario sólo contribuye con 1.1 por ciento de los sueldos y salarios, pero no ha dicho que uno de cada dos panes que se consumen en el país son de trigo que se cosecha en el estado y que en las casi 500 mil hectáreas sembradas en la entidad se cosecha 99 por ciento, y tampoco que 14 por ciento de la población de la entidad habita en zonas rurales.
René Enríquez Valenzuela, integrante del grupo de inconformes del distrito de riego 41, sostuvo que el gobierno utiliza como pretexto la necesidad de agua de los habitantes de Hermosillo, pero su intención es privatizar el líquido y entregarlo a maquiladoras, desarrollos mineros, industrias y otras actividades que, según las autoridades estatales, dejan más dinero.
Explicó que los afectados interpusieron dos amparos y obtuvieron sendas suspensiones; así, el gobierno de Sonora incurre en desacato al continuar con la construcción del acueducto. El juzgado octavo de distrito de Ciudad Obregón dictaminó en favor de los yaquis y agricultores afectados; el gobierno interpuso un recurso de revisión, pero el tribunal colegiado con sede en Hermosillo rechazó la queja y en las próximas dos semanas podría intervenir la fuerza pública para detener la obra.
Apuntó que antes del inicio de la obra los agricultores propusieron al gobierno la instalación de una planta desalinadora con la cual Hermosillo tendría 100 millones de metros cúbicos anuales de agua anuales y no dañaría las actividades agropecuarias del distrito 41. El costo de ese sistema es de 3 mil 300 millones de pesos (al acueducto cuesta 3 mil 800 millones). El gobierno no escuchó a los agricultores y ha puesto en riesgo a 900 mil personas del valle del Yaqui, señaló.
Continuar con la obra sentará un precedente muy peligroso, pues debilitará más la producción de alimentos, que aporta 7 por ciento del total nacional. Sonora es el primer productor de trigo, uva, papa y espárrago y cuarto de alfalfa.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 3:41 0 comentarios
lunes, 6 de junio de 2011
SCI Marcos: Carta al Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio.
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL
MÉXICO.
Junio del 2011.
“El dolor nos recuerda
Que podemos ser buenos,
Que alguien mejor nos habita,
Que corre en noble sentido el río de las lágrimas.
Dolor llamamos al envés de la hoja de la risa,
A la tiniebla que queda al otro lado de la estrella
Que en tu frente tenía apacible nombre
Y orientaba nuestros pasos día a día.
Dolor es el combustible con que arde
La llama de recuerdos que ilumina
Una noche del olvido derrotado
Por el rayo de tu risa al revolar.
Dolor se llama el duelo
De vivir por tu memoria.”
Fragmento de “49 Globos”.
Juan Carlos Mijangos Noh.
Al: MOVIMIENTO CIUDADANO POR LA JUSTICIA 5 DE JUNIO, a los familiares de l@s niñ@s muertos y heridos en la Guardería ABC el 5 de junio del 2009, y a tod@s quienes se han solidarizado con su lucha.
Hermosillo, Sonora, México.
De: Subcomandante Insurgente Marcos.
Chiapas, México.
Les escribo a nombre de las mujeres, hombres, ancianos y niños del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, para saludarlos y manifestarles nuestro respeto y admiración por su digna lucha.
No es fácil sacar palabras del dolor, nosotros lo sabemos.
¿Y de la rabia?
¿Del saber que los malos gobiernos ignoran propositivamente los reclamos de justicia?
¿De ver cómo se manipula el calendario para simular justicia, y para calcular que la desmemoria cubrirá la muerte? Esa muerte absurda de los 49 pequeños y las decenas de heridos, infantes sin más culpa que haber nacido en un país donde el gobierno ha unido el nepotismo con la corrupción y la impunidad.
Poco o nada podemos agregar a lo que sus dignas palabras han señalado sobre lo que ocurrió: la desgracia llegando a quienes ni la esperaban ni la merecían; la irresponsabilidad que la propició; la complicidad de gobiernos, legisladores y jueces; la continua postergación de una investigación a fondo. Y los nombres y las imágenes de las niñas y los niños, las actividades y movilizaciones para honrarlos de la mejor manera, es decir, exigiendo castigo a los responsables, justicia para las víctimas y la adopción de medidas que impidan que la tragedia se vuelva a repetir.
Todo eso y más hemos aprendido de su página de internet (www.movimiento5dejunio.org), y del libro “Nosotros somos los culpables” de Diego Enrique Osorno, que arma el rompecabezas de la tragedia.
La muerte de una niña, de un niño, siempre es desproporcionada. Llega atropellando y destruyendo todo lo cercano. Pero cuando esa muerte es sembrada y cultivada por la negligencia y la irresponsabilidad de gobiernos que han convertido la ineptitud en negocio, algo muy profundo se sacude en el corazón colectivo que abajo hace andar la pesada rueda de la historia.
Entonces las preguntas crecen y se extienden: ¿por qué?, ¿quiénes son los responsables?, ¿qué se hace para que nunca más se repita esa tragedia?
Y ha sido el empeño de ustedes el que nos ha dado las respuestas. Porque de arriba sólo hemos visto desprecios, burlas, simulaciones y mentiras.
La mentira es siempre un ultraje, pero cuando desde el Poder se teje para esconder a familiares y amigos, es una villanía.
Allá arriba no se han arrepentido. No lo harán. En lugar de honrar a los infantes muertos de la única forma que les sería permitida, es decir, con justicia, siguen en sus juegos de guerra donde ellos ganan y todos pierden.
Porque no es resignación ante la muerte la que se predica desde allá arriba. Lo que quieren es el conformismo frente a la irresponsabilidad que calcinó e hirió esas vidas.
Lejanos como estamos, en calendario y geografía, no mandamos palabras de conformismo ni de resignación. No sólo porque ni uno ni otro pueden hacer frente a las consecuencias de ese crimen que ahora cumple 2 años. También, y sobre todo, porque la lucha de ustedes nos hace sentir respeto y admiración por su causa, por su paso y por su empeño.
Allá arriba deberían saber que no sólo el dolor une, también el ejemplo de tenaz lucha que en ese dolor se anima.
Porque ustedes, hombres y mujeres llevados por la desgracia a esta lucha, son seres extraordinarios que despiertan la esperanza en muchos rincones de nuestro país y del planeta.
Como extraordinarios son esos hombres y mujeres que han echado a andar de nuevo, en la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad, para recordarle a quienes mal gobiernan, a los criminales y al país entero, que es una vergüenza el nada hacer cuando la guerra de todo se apodera.
Desde uno de esos rincones, desde las tierras indígenas de Chiapas, las zapatistas, los zapatistas, los miramos desde abajo, sabiendo que el dolor también agiganta los pasos si son dignos.
Y a estas líneas que ahora les escribimos, sólo las anima el deseo de decirles una cosa:
Bien haya la sangre que les dio vida a esas niñas y niños, y malhaya la de quien se las quitó.
Y decirles a ustedes que cuenten con nosotros, que, aunque lejanos y pequeños, reconocemos la grandeza de quien sabe que la justicia sólo se alcanza con la memoria y nunca con la resignación.
Ojalá algún día puedan llegar a estas tierras. Acá encontrarán un corazón moreno que los abrazará, unos oídos atentos para escuchar, y una historia dispuesta a aprender de ustedes.
Porque las grandes lecciones, las que cambian el rumbo de la historia, vienen precisamente de personas que, como ustedes y quienes ahora andan, hacen de la memoria el camino para crecerse.
Con ustedes, y con quienes ahora marchan, podremos entonces, juntos, ustedes, ellos, nosotros, hablar palabras donde el dolor sea una cicatriz que nos recuerde y comprometa a que nunca más se repita la desgracia, y a que por fin termine el carnaval sangriento con que arriba festejan la impunidad y la desvergüenza.
Mientras eso ocurre, desde acá seguiremos escuchándolos y aprendiendo de ustedes.
Vale. Salud y que la justicia por fin camine abajo.
Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Junio del 2011.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 14:57 0 comentarios
Etiquetas: EZLN, Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio, Niños ABC, Sonora, Subcomandante Insurgente Marcos
Niños ABC, niños arcoíris
Niños de cartón multicolor
Niños de papel, dibujos y pinceles
Niños de sonrisa y alegrías
Niños del amor del color del arcoíris
Niños de fuego
Niños de alegatos y oficios
Niños de amargura y dolor
Niños carbón
Niños que viven marcados
Niños del dolor de cada día
Niños de amor de sus padres
Niños del dolor
Niños de nuestras lágrimas
Niños de nuestras protestas
La ronda infantil en marcha se convirtió
Niños del luchar
Niños de sus cumpleaños en esquela
Niños de la impunidad
Niños de nuestras lágrimas
Niños del no olvidar
Crecerán con nosotros niños
Como nosotros niños
Y nosotros como niños
Romperemos los pilares de oro y plata
Acabaremos con el lobo
Con el coco poderoso
Con el robachicos
Ya no nos asustan
Niños, memoria los necesitamos
Y que el lobo, el coco y el robachicos
Se asusten al recordarles
Al saber que nunca hicieron nada por salvarlos
No les den descanso, hasta el último de sus días
Niños, abrazamos a sus padres
Niños, les cantamos para arrullarlos
Niños, hagamos una ronda
Juguemos por la vida.
Niños, multicolores
Niños nube y sol
Cada vez que salga el arcoíris
Aquí están con nosotros
Son nuestros niños arcoíris.
Adrián Ramírez López, Presidente de la Limeddh
EN MEMORIA DE LOS 49 bebés hermosillenses quienes murieron en el incendio de la guardería subrogada ABC, el 5 de junio de 2009 en, en Hermosillo Sonora y; Otros 72 niños sobrevivieron con graves secuelas médicas y psicológicas que van desde el daño pulmonar irreversible, hasta la amputación de extremidades.
NOTA DE RECORDATORIO:
El sistema de estancias infantiles y Centros de desarrollo infantil en nuestro país comprende las llamadas guarderías, las cuales ignoran, en muchas ocasiones, el papel educativo tan importante que deben de realizar en beneficio de la infancia mexicana. Este sistema se ha convertido en un lugar donde los niños son “guardados”, mientras sus madres trabajan. El Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) y otras instituciones públicas de salud y seguridad social contemplan el derecho de los niños a una estancia educativa durante el tiempo que sus padres trabajan como un servicio que se ofrece sólo para las trabajadoras derechohabientes y no como un derecho. Cuando se trata de padres trabajadores, se deja sin atención a los niños y niñas dependientes de un varón.
• El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) gracias a reformas a sus leyes y normas, comenzó a proporcionar este servicio a través de subrogar el servicio a particulares; propiciando el tráfico de influencias y el nepotismo y se otorgaron permisos para proporcionar este servicio sin considerar los aspectos educativos, además de calidad y de seguridad de los niños y niñas. Tales situaciones sobre las deficiencias en la prestación quedaron al descubierto con el incendio ocurrido el 5 de junio de 2009 en la guardería subrogada ABC, en Hermosillo Sonora donde perdieron la vida 49 bebés hermosillenses totalmente indefensos.
Otros 72 niños sobrevivieron con graves secuelas médicas y psicológicas que van desde el daño pulmonar irreversible, hasta la amputación de extremidades. A pesar de que la Suprema Corte Nacional de Justicia de la Nación dictaminó responsabilidades, hasta ahora ningún funcionario de alto nivel con responsabilidad en este caso, ni los dueños (familiares cercanos a la Sra. Margarita Zavala, esposa del Presidente de la República) han sido juzgados. La impunidad prevalece hasta este momento.
• La sociedad civil exige castigo a los responsables de la muerte de 49 bebés de la Guardería ABC de Sonora, reparación del daño a las víctimas, dignificación de sus casos y el diseño de una política educativa de atención que se implemente en las guarderías del país bajo el principio del interés superior del niño.
Tomado de: INFORME ALTERNATIVO DE ORGANIZACIONES CIVILES E INSTITUCIONES ACADÉMICAS, SOBRE LA SITUACIÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN MÉXICO* En ocasión de la Visita del Dr Vernor Muñoz, Relator Especial sobre el Derecho a la Educación de la Organización de las Naciones Unidas, México, febrero 2010
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 2:59 0 comentarios
lunes, 16 de marzo de 2009
Comunicado en apoyo a los Mineros
La marcha minera que empieza este lunes 16 de marzo desde Cananea a Hermosillo, necesita todo nuestro apoyo para que el Gobierno Federal escuche y resuelva sus justas demandas.
La más amplia solidaridad del pueblo y sus organizaciones será de gran utilidad para estos fines.
La marcha empieza por la mañana y en cuanto lleguen a la Ciudad de Benjamín Hill, los Ferrocarrileros que este poblado se integrara a la marcha, en Hermosillo serán recibidos por los sindicatos universitarios, telefonistas, de AGUAH de Hermosillo, el Frente amplio Democrático del SNTE (FADES), el Frente Estatal en Defensa de la Vivienda e infinidad de organizaciones sociales y ciudadanos de nuestro Estado. También en Cd, Obregón se movilizaran los derechohabientes del INFONAVIT_FOVISSTE_BANCA COMERCIAL pertenecientes al Frente Nacional de Organizaciones en Defensa del Patrimonio Familiar (FNODPF).
En Sinaloa los militantes del FNODPF se movilizaran en Culiacán y los Mochis exigiendo la solución del conflicto minero, que entre otras cosas, vino afectar a los derechohabientes del INFONAVIT de ese poblado minero.
En Cd Obregón los compañeros de FNODPF se pronunciaran por la solución del conflicto minero y contra la política de criminalización de la banca privada y del INFONAVIT_FOVISSTE.
Las organizaciones integrantes del Frente de Organizaciones Sociales, Civiles y Ciudadanas de Sonora (FOSCC) nos comprometemos a brindar nuestras mas amplia solidaridad con los compañeros mineros y exhortamos al pueblo en general hacer manifiesta su solidaridad con nuestros hermanos de clase.
Atentamente
Frente Amplio Democrático del SNTE (FADES)
Frente de Unidad Nacional e Internacional de lucha (Ferrocarrileros)
Frente estatal en defensa de la vivienda de Sonora (FEDVS)
Frente en Defensa del Patrimonio Familiar de Sonora (FDPFS)
Barzón autentico
Frente de Organizaciones Sociales, Civiles y Ciudadanas (FOSCC)
Frente Nacional de Organizaciones en Defensa del Patrimonio Familiar (FNODPF)
Hermosillo sonora 15 de marzo del 2009
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 1:32 0 comentarios
Etiquetas: FNODPF, Huelgas, Minera de Cananea, mineros, Sonora
domingo, 15 de marzo de 2009
!Mineros, mineros, no están solos!
A ya casi 2 años de huelga los mineros de Cananea deciden movilizarse afecto de resolver sus demandas.
La falsa argumentación de que su movimiento obedece puntualmente a la defensa de Napoleón Gómez Urrutia empieza a perder fuerza, la población de Cananea y el pueblo sonorense no cayó en la trampa e infinidad de organizaciones sociales, civiles y ciudadanas se preparar para solidarizarse y apoyar al sindicato minero de la sección 65.
Una de las organizaciones solidaria, el Frente Nacional de Organizaciones en Defensa del Patrimonio Familiar (FNODPF) que encabeza la lucha por la defensa de la vivienda popular y que se opone a la política de privatización y despojo del INFONAVIT y el FOVISSSTE, se prepara justo el día lunes 16 de marzo para expresar su solidaridad con el movimiento minero y además exigir que sus demandas sean atendidas.
Ellos como nosotros tenemos alrededor de dos años batallando contra la política federal, y las respuestas han sido similares, ante nuestras demandas y protesta: la criminalización.
En Cd. obregón el INFONAVIT empezó una verdadera ofensiva con demandas por despojo contra los derechohabientes a pesar que tenemos acuerdos firmados en donde las partes se comprometen a llegar a un acuerdo para regularizar la situación de las familias.
En Cananea la situación es sumamente grave la escases de agua, escuelas, hospitales, ha creado un caos en el poblado minero, la solidaridad del pueblo de Sonora no se ha hecho esperar, los sindicatos universitarios, de telefonistas, del municipio, los derechohabientes del INFONAVT_FOVISSTE y un mar de organización se preparan para recibirlos en la capital sonorense y por si fuera poco los derechohabientes de Sonora y Sinaloa se movilizan en Cd. Obregón, los Mochis, Culiacán junto con los maestros democráticos de ese Estado.
Las primeras acciones del FNODPF se harán en las plazas públicas y en los mercados municipales y si el conflicto no se destraba ya se encuentran listos para par recibirlos en sus propios municipios.
¡Viva la huelga de Cananea!
¡Alto a la política de despojo del INFONAVIT_FOVISSTE_ banca comercial!
Atentamente
Frente Nacional de Organizaciones en Defensa del Patrimonio Familiar
FNODPF
Hermosillo sonora 14 de Marzo de 2009
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 1:35 0 comentarios
Etiquetas: Cananea, FNODPF, Huelgas, Minera de Cananea, mineras, Sonora
jueves, 11 de diciembre de 2008
Comunicado de mineros de Cananea.
A LA OPINION PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
AL PUEBLO SONORENSE
ORGANIZACIONES SINDICALES, SOCIALES Y CIVILES:
La declaración de la inexistencia de la huelga de Cananea y la persecución de lideres sociales en Sonora es consecuencia de una política que opta por la represión para resolver conflictos sociales.
Actos represivos a los habitantes de Atenco, a Normalistas en Michoacán, a la APPO y la Sección XXII en Oaxaca, el cerco al EZLN, la represión al Magisterio de Morelos y de Sonora, producto de la imposición de la nefasta "Alianza por la Calidad de la Educación", la política de despojo del INFONAVIT y la represión masiva y selectiva en todo el país, nos advierten que estamos ante un contexto de graves dificultades en la lucha social, por la inoperancia y extravío del Gobierno federa y estatal, incapaz de conducir a través del diálogo, estos tiempos de crisis social, económica e institucional.
En Sonora la situación no es diferente, los Mineros de Cananea fueron brutalmente reprimidos recientemente por las fuerzas estatales y federales y en estos días están bajo el acoso de una nueva e inminente agresión, los Defensores del Parque Villa de Seris fueron encarcelados, entre ell@s Isabel Dorado, Francisco Salcido, Adriana González y unos menores de edad. También fue detenido y aun encarcelado injustamente el dirigente transportista, Alfonso Chaparro por ordenes Eduardo Bours Castelo, Gobernador de Sonora ; así mismo, Cesar del Pardo Escalante, uno de los dirigente del Frente Estatal en Defensa de la Vivienda (FEDV), esta bajo amenaza de acciones legales prefabricadas por la delegación del INFONAVIT como producto de la politica del gobierno espurio de Felipe Calderón.
Por lo anterior, las organizaciones sindicales, sociales, no gubernamentales y ciudadanos que suscribimos el presente, estamos empeñados en que Sonora viva un verdadero Estado Democrático, que respete las libertades y los derechos ciudadanos, sin que los ciudadanos tengamos que vivir la zozobra de la represión, cuando nos negamos a compartir políticas antipopulares del Gobierno Estatal o Federal.
Es por ello que en Sonora, la lucha social y ciudadana seguirá en la defensa de la soberanía energética y alimentaria nacional, como de la economía popular; mantendremos nuestro rechazo contra las privatizaciones, contra la criminal Ley del ISSSTE impuesta por el Charrismo nacional; en contra de los despojos de Vivienda en INFONAVIT; derrotaremos la imposición del acuerdo falsamente llamado "Alianza por la Calidad de la Educación" (ACE), sostendremos nuestro reclamo contra las injusticias a los Mineros de Cananea e insistiremos en la cancelación de los procesos penales de Ciudadanos en defensa del patrimonio ecológico sonorense.
Las luchas sociales de los Mineros, Campesinos, Obreros, Usuarios de servicios, Indígenas, Jóvenes, Maestros, Ecologistas y Ciudadanos en defensa del Medio Ambiente, así como de los que defienden su patrimonio familiar, entre otros, solamente han recibido como respuesta, la actitud represiva del Gobernador del Estado.
Este, al igual que el Gobierno Federal, ha criminalizado la protesta social, asumiéndolo como dogma y método para acallar a quien se opone a sus políticas gubernamentales neoliberales y depredadoras. Para los sonorenses se ha convertido en un gobierno despótico, soberbio, rijoso y cerrado, dedicado a solamente administrar la riqueza sonorense en favor de los intereses de la oligarquía que lo rodea, arrebatando, playas, costas, parques, territorio, concesiones y presupuesto público para su beneficio.
Exigimos al Gobernador del Estado, al Delegado del INFONAVIT en Sonora y al Gobierno Federal, la inmediata solución al conflicto minero y para la politica de despojo del INFONAVIT y el cese del hostigamiento penal contra lideres sociales.
En ese mismo tenor, el Gobierno Estatal debe ordenar la cancelación de órdenes de aprehensión a líderes sociales y desistimiento a los procesos penales de los defensores del Parque Villa de Seris y Alfonso Chaparro, impedir el desalojo policíaco de los Mineros de Cananea, respetando su derecho constitucional a la Huelga y cancelar el pacto para establecer la ACE en Sonora.
¡EN DEFENSA DE LOS MINEROS DE LA SECCION 65! ¡SOLUCION A LA HUELGA DE CANANEA! ¡FUERA PFP DE CANANEA!
¡EN DEFENSA DE LA VIVIENDA POPULAR Y CONTRA LOS DESALOJOS EN INFONAVIT!
¡EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PUBLICA, LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA ECONOMÍA POPULAR!
¡NO A LA ACE EN SONORA! ¡POR LA ABROGACION DE LA LEY DEL ISSSTE!
¡EN DEFENSA DEL PETRÓLEO Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA NACIONALIZADA!
¡ALTO A LA CARESTIA, EXIGIMOS APOYO A LA ECONOMIA POPULAR!
ATENTAMENTE
¡POR LA LIBERTAD, LA JUSTICIA Y LA DEMOCRACIA!
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 18:15 0 comentarios
Etiquetas: Minera de Cananea, mineros, Represion, Sonora
miércoles, 19 de marzo de 2008
Agreden a periodistas de radio Bemba en Sonora
AMARC-ALC está muy preocupada por las agresiones y obstáculos al trabajo informativo de Radiobemba FM que realiza la Policia Municipal de Sonora. Los hechos han ocurrido durante la cobertura periodística de los operativos de desalojo de ciudadanos que se oponen a la construcción de un emprendimiento cultural-empresarial en un amplio parque de la localidad.
El lunes 10 de marzo, el comunicador Tadeo Leyva López relataba en vivo lo sucedido durante las protestas por las labores de remoción y tala de los árboles del parque cuando fue tomado enérgicamente del brazo por miembros de la Policía. Estas acciones fueron supervisadas por un alto mando policial de apellido Amarilla.
El viernes 14 de marzo, la periodista de la emisora Marisol Valenzuela Lara, intentaba realizar una entrevista a Giovanni Torres (activista detenido y trasladado al Hospital General del Estado debido a los golpes y lesiones que presentaba) y los tres efectivos de la Policía que lo custodiaban la despojaron de su teléfono celular, utilizado para la trasmisión de la nota. La acción de los policías fue apoyada por una trabajadora social del mismo hospital. Ninguno de los cuatro involucrados accedió a identificarse.
El mismo día, Arturo Rosas Cabrera, otro periodista de Radiobemba FM, realizaba la guardia de cobertura para las transmisiones de esta radio, pero su trabajo fue entorpecido por los mismos oficiales acompañados, otra vez, del mismo mando de apellido Amarilla. Cabe mencionar que el cuerpo de reporteros locales no tuvo el mismo trato.
Radiobemba FM ha intentado en varias y distintas ocasiones obtener entrevistas o declaraciones de las autoridades estatales y municipales involucradas, pero la respuesta ha sido siempre negativa.
AMARC-ALC denuncia estos hechos, porque atentan contra el derecho a la libertad de expresión e información, tanto de la radio comunitaria Radiobemba FM y sus periodistas, como de las organizaciones sociales que protestan por las acciones estatales y la población de Sonora, que merece obtener toda la información posible y de una diversidad de fuentes, respecto a un asunto de claro interés público.
Reclama, a su vez, a Ernesto Gándara, presidente municipal de Hermosillo y el gobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelo, investigar lo sucedido y adoptar las medidas necesarias para que la emisora pueda cumplir con normalidad su trabajo informativo.
Gustavo Gómez
Director Programa de Legislaciones y Derecho a la Comunicación
AMARC-ALC
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 20:13 0 comentarios
Etiquetas: Radios Comunitarias, Represion, Sonora