Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Ejercito de Dios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejercito de Dios. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2011

Denuncia Mujerez de Mitzitón, Chiapas.

Comunidad de Mitzitón, Adherente a La Otra Campaña. A 8 de marzo de 2011.

A las Juntas de Buen Gobierno

A la Zezta Internacional

A la Comisión Sexta

Al Congreso Nacional Indígena (CNI)

A l@s compañeros adherentes de La Otra Campaña

A los defensores de Derechos Humanos


Compañeras y compañeros nacional e internacional:

Nosotras las mujeres del pueblo organizado de Mitzitón, enviamos un cordial saludo a todas las mujeres organizadas que luchan por el respeto a sus derechos humanos en todo el mundo. El día de hoy nuestra voz se une con la voz de todas ustedes para denunciar las agresiones y la violencia que vivimos en nuestra comunidad, por parte de los paramilitares “ejército de dios, alas de águila” que el mal gobierno lo sabe muy bien que están armados, y que los utiliza para lograr el despojo de nuestras tierras y para que pueda construir su autopista San Cristóbal-Palenque, pero no lo logrará porque estamos juntas y organizadas, para defender nuestro territorio.

Como ustedes saben, en estos últimos meses, nuestra comunidad ha sido objeto de mucha violencia por parte del grupo paramilitar “ejército de dios, alas de águila”, recientemente hemos escuchado que andan diciendo que nos van a sacar de nuestras casas, con nuestros esposos y nuestros hijos, para golpearnos y matarnos y para que se acabe nuestra lucha por la defensa de nuestro territorio. Nosotras las mujeres exigimos un alto a toda esta violencia y que se respete nuestros derechos como pueblos indígenas y como mujeres. El mal gobierno sabe muy bien cuáles son sus compromisos con nuestra comunidad y nosotras le exigimos que cumpla.

Nostras nos solidarizamos con las compañeras de San Sebastián Bachajón que en estos momentos están también luchando por la defensa de su territorio, y que ahora nuestras compañeras están sufriendo más, porque el mal gobierno ha encarcelado a sus esposos o sus hijos por delitos que no han cometido y que el mal gobierno solo lo hace como medida de presión para obligarlos a dejar de defender su territorio, para que el mal gobierno avance con sus megaproyectos ecoturísticos. Queremos decirte compañera que no estás sola, nostras también estamos ahí, porque como mujeres somos las que sufrimos más toda esta violencia y juntas vamos a resistir para que tengamos una vida digna y el derecho de vivir felices.

Mandamos un saludo a todas nuestras compañeras de La Costa de Chiapas, que nos han enseñado su lucha y su resistencia, porque gracias a su fuerza y valor se ha logrado la libertad de nuestros compañeros defensores que lucha al lado del pueblo pobre.

Compañeras queremos decirles que juntas sigamos adelante con nuestras luchas y no nos cansemos, porque juntas luchando por nuestros derechos, lograremos nuestra autonomía y libre determinación como pueblos indígenas y con respeto a nuestros derechos como mujeres.


¡Viva nuestras compañeras zapatistas!

¡Viva la comandanta Ramona!

¡Vivan todas las mujeres que luchan por el reconocimiento y respeto a sus derechos!

¡No más explotación de las mujeres!

¡Libertad a l@s pres@s politic@s!

¡Fuera paramilitares de nuestra comunidad de Mitzitón!

¡No a la minería, no a la represa, no al despojo de nuestro territorio!

¡No estamos solas, no estamos solas, no estamos solas!


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 25 de febrero de 2011

En presencia de funcionarios estatales Ejército de Dios ataca con armas de fuego a adherentes de La Otra Campaña en Mitzitón

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
A 23 de febrero de 2011
Boletín No. 05

En presencia de funcionarios y policía del estado, grupo de no cooperantes, liderados por el Ejército de Dios ataca con armas de fuego a adherentes de La Otra Campaña en Mitzitón

Este Centro de Derechos Humanos considera inaceptable la violencia ejercida por el grupo conocido como “no cooperantes” liderados por el “Ejército de Dios”, “Alas de Águila”, en contra de los adherentes a La Otra Campaña (LOC) de la comunidad de Mitzitón, San Cristóbal de Las Casas (SCLC), Chiapas; en presencia de funcionarios estatales, que dejó como resultado dos heridos graves.

Según datos con los que cuenta este Centro de Derechos Humanos (Frayba), el hecho inicial que derivó en la agresión con armas de fuego, fue una discusión que ocurrió el 13 de febrero del 2011, en Mitzitón entre el Sr. Jesús Heredia de la Cruz –Presidente del Consejo de Vigilancia de Mitzitón, adherente a LOC y su hermano el Sr. Miguel Heredia de la Cruz (en adelante Miguel), integrante del “Ejército de Dios”, “Alas de Águila”. Como mediador de esta discusión se encontraba el Sr. Andrés Heredia (en adelante Andrés) adherente a LOC. La discusión en apariencia concluyó con la amonestación verbal a Miguel, para que tuviera cuidado al conducir su vehículo por zonas en donde transitan niños y demás personas de la comunidad.

Según información con la que cuenta el Frayba, Miguel, al sentirse ofendido por la amonestación que le había hecho la autoridad comunitaria, reunió a un grupo de personas “no cooperantes” junto con líderes del “Ejército de Dios”, “Alas de Aguila”, entre los que se encontraban, Carmen Gómez Gómez, José Hernández Gómez, Miguel Díaz Gómez, Alfredo Díaz Gómez, Juan Gómez Díaz entre otros, quienes regresaron a la casa del Sr. Jesús Heredia, con la intención de detenerlo, pero sus familiares lo impidieron.

Debido a los hechos, los testigos relatan que aproximadamente a las 17:40 hrs., Andrés quiso mediar en la situación indicándoles que trataran de calmarse y buscar una solución pacífica, pero el grupo de personas “no cooperantes” liderados por integrantes del “Ejército de Dios”, “Alas de Águila”, sujetaron a Andrés y lo subieron al vehículo de Miguel, trasladándolo a una cárcel no oficial que se encuentra dentro de la propiedad de los Sres. Francisco y Gregorio Gómez, padre e hijo, también integrantes y líderes de este grupo de “no cooperantes”. En ese lugar, Andrés fue desnudado, pateado, golpeado con garrotes y polines y ya en semiinconsciencia fue orinado por sus agresores. Debido a ello, horas después tuvo que ser ingresado a un hospital en la ciudad de SCLC.

Según narran las autoridades de la comunidad de Mitzitón adherentes a LOC, “… al ver un carro donde viajaban Julio Jiménez González, propietario del vehículo y quien conducía, Miguel Jiménez Glez (su hermano mayor), Julio Jiménez Jiménez (hijo) y Sergio Jiménez Heredia, quienes se dirigían a la casa de Francisco y Gregorio Gómez, la gente tapó el paso, deteniendo a las personas que viajaban en el carro,(…) los invitamos a que nos acompañaran, debido a que sus compañeros tenían retenido y torturado a nuestro compañero Andrés, hablamos con don Julio Jiménez porque él ya es una persona de edad mayor, le pedimos que interviniera mediando, que hablara con su gente, no cooperantes del Ejército de Dios, porque ya son muchas agresiones. Así fue como don Julio fue cuatro veces a platicar con su grupo a la casa de Francisco y Gregorio, para que liberaran a Andrés, para que no lo siguieran golpeando, pero su grupo no hizo caso.”

Por los acontecimientos, desde las 18:30 hrs. este Centro de Derechos Humanos, solicitó la intervención del Subdirector de Averiguaciones Previas de la Fiscalía Especializada de Justicia Indígena Gregorio Pérez Gómez. También se tuvo conocimiento que ya se encontraban en la comunidad un operador político de la región Altos y más tarde, hacia las 22:40 hrs., integrantes del Consejo Estatal de Derechos Humanos. Los pobladores de Mitzitón adherentes a LOC, quienes se encontraban en la iglesia de la comunidad pidiendo a los funcionarios de gobierno que hicieran la valoración médica al agredido, estaban muy molestos por la agresión y actos humillantes de que fue objeto Andrés.

En ese momento aproximadamente a las 23:05 hrs., mientras los funcionarios del estado se encontraban ahí, se registraron disparos de arma de fuego, resultando herido en el abdomen el Sr. Carmen Jiménez Heredia, adherente a LOC, quien fue hospitalizado en la ciudad de SCLC. Inmediatamente integrantes de este Centro de Derechos Humanos se comunicaron con el funcionario de la Fiscalía Especializada de Justicia Indígena, quien confirmó la agresión con armas de fuego. Es importante mencionar que elementos de la Policía Estatal Preventiva, se encontraban en la comunidad cuando ocurrieron los disparos.

Alrededor de las 02:00 hrs. del 14 de febrero, fueron detenidas 23 personas del grupo de “no cooperantes” y siete de ellas consignadas ante la autoridad judicial al ser probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad en su modalidad de plagio o secuestro, homicidio en grado de tentativa y atentados contra la paz por los hechos ocurridos en la comunidad de Mitzitón. No obstante, debido a la detención de estas personas, hay un clima de tensión en la comunidad, que pone en vulnerabilidad a la población del lugar, ya que se pueden detonar otros actos de violencia que pongan en riesgo la vida, así como la integridad y seguridad de las personas. Cabe mencionar que el grupo de no cooperantes han realizado bloqueos nocturnos sobre la carretera y los caminos de terracería en la comunidad.

Por esta situación, los adherentes a LOC, se encuentran viviendo concentrados en las oficinas de la Comisaría Ejidal y de la iglesia comunitaria, sin poder ir a trabajar a sus parcelas, además los niños se encuentran sin poder asistir a clases y los servicios en la comunidad están suspendidos.

Ante lo anteriormente narrado el Frayba considera inaceptable estos hechos de violencia y lamenta que los funcionarios del estado de Chiapas no realicen acciones que ayuden a resolver este conflicto, a pesar de los compromisos contraídos con anterioridad con la comunidad. Por lo tanto, exige al gobierno del estado de Chiapas.

Se investiguen los hechos de manera seria, imparcial, pronta y exhaustiva para fincar las responsabilidades correspondientes por las agresiones físicas y con arma de fuego en contra de los Sres. Andrés Heredia y Carmen Jiménez adherentes a LOC.

Se investiguen los actos de omisión de los funcionarios públicos que estando en el lugar de los hechos no actuaron para dar garantías a la integridad y seguridad personal de los integrantes a LOC y demás pobladores de la comunidad de Mitzitón.

Se realicen las acciones suficientes y necesarias que ayuden a resolver el conflicto en la comunidad, inhibiendo cualquier acción que ponga en riesgo la vida, la integridad y seguridad personal de las autoridades comunitarias, de los adherentes a LOC y de la población general de la comunidad.


Antecedentes:

Desde febrero del 2009 la comunidad de Mitzitón ha mantenido una lucha por la defensa de su territorio, ante la información y evidencias acerca la intención del gobierno mexicano de construir la autopista SCLC–Palenque y la ampliación de la carretera SCLC-Comitán de Domínguez. El gobierno del Estado en varias ocasiones ha negado que exista tal proyecto, sin embargo, la propuesta de la reubicación de la comunidad manifestada por algunos funcionarios del gobierno del Estado, evidencia que sí existe un interés de despojar al Pueblo Tsotsil de su territorio.


Comunicación Social
Área de Sistematización e Incidencia / Comunicación
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C.
Calle Brasil #14, Barrio Mexicanos,
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
Código Postal: 29240


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 24 de febrero de 2011

Mitzitón resiste contra la construcción de la autopista San Cristóbal-Palenque, a pesar del hostigamiento paramilitar

16 de febrero de 2011, Mitzitón, Chiapas.- Los ejidatarios de Mitzitón están reunidos en torno al salón ejidal, a la orilla de la carretera San Cristóbal-Teopisca, una pequeña fogata los resguarda del frío, que en la tarde soleada ya cala. 100 metros más allá en la casa del líder paramilitar hay varias camionetas y los del grupo paramilitar Alas de Águila - El Ejército de Dios. Hoy por la radio comercial reportaron que el líder más visible de esa agrupación en Chiapas Esdraz Alonso se deslindó de los paramilitares apostados en Mitzitón, no se sabe a qué responde la estratagema. Tensa calma. En la entrada de la comunidad de Mitzitón están apostados camiones antimotines, camionetas y patrullas de la policía estatal, que forman parte del discurso engañoso del gobernador Juan Sabines, pero que a la medianoche del 13 de febrero no impidieron el ataque armado de los paramilitares y anoche no impidieron la destrucción de cercas del poblado realizada otra vez por los paramilitares.

A la orilla de la carretera, apenas saliendo de San Cristóbal de las Casas, tras pasar el campo militar de la 31 zona militar del ejército federal, se encuentra la comunidad de Mitzitón, que se resiste a la construcción de la autopista de cuota San Cristóbal-Palenque sobre su territorio ejidal, construcción que el gobierno impone, sin consulta previa a las comunidades y ejidos que serían afectados por la misma. Pero desde abril de 2009, cuando se supo que el trazo de la carretera pasaría sobre las tierras ejidales de Mitzitón, los ejidatarios, adherentes de La Otra Campaña resisten. Contra ellos y su resistencia se han encaminado los engranajes gubernamentales y el grupo paramilitar Alas de Águila - El Ejército de Dios.
Sucesivos actos de violencia y hostigamiento se han cernido sobre su resistencia.

El 13 de febrero a las 11 de la noche los paramilitares de Alas de Águila-El Ejército de Dios iniciaron la más reciente agresión armada contra los ejidatarios de Mitzitón. Junto al salón ejidal estaban apostados vehículos policíacos que nada hicieron contra la agresión, incluso, según los adherentes de Mitzitón, los vehículos policíacos recibieron tres impactos de bala esa noche.

El ataque armado ocurrió desde la zona de la escuela que se encuentra detrás del salón ejidal. Por la entrada a la plaza que está paralela a la carretera entraron los paramilitares disparando, hay impactos en el muro del salón ejidal, en el techo y en la tienda de junto. En esa entrada velaban los ejidatarios adherentes de La Otra Campaña, que corrieron hacia el salón ejidal, es en ese momento cuando es herido en el torax el ejidatario Carmen Jiménez Heredia, la bala que lo hirió se queda atrapada en sus huesos. En ese momento retienen a 2 ejidatarios, a lo que los ejidatarios responden reteniendo a un paramilitar, al final los canjean.

Tras la agresión y la rápida acción urgente de derechos humanos el gobierno se vé obligado a detener a algunos de los agresores, así la policía detiene a 26 paramilitares en la madrugada del 14 de febrero. Tras la detención de estos, desde ese 14 de febrero los paramilitares han circulado la amenaza de que secuestrarán a adherentes si no son liberados sus compañeros. Ayer a las 5 de la tarde intentan atrapar a unas mujeres adherentes que fueron por agua en una casa 50 metros distante de la casa donde se acuartelan.

Anoche 15 de febrero los paramilitares de nueva cuenta cierran la carretera y destruyen algunas cercas comunitarias, ante la indiferencia de los efectivos policiales ahí apostados, quienes se mantienen simplemente como testigos. Muchas masacres operadas por paramilitares en Chiapas han ocurrido ante la testificación de las fuerzas policiacas, otras han ocurrido en operativos conjuntos policiaco-paramilitares. Por ello la presencia policiaca no es un alivio, sino otro motivo de preocupación.

El bloqueo y la destrucción del cerco comunitario la inician los paramilitares a las 11 de la noche del 15 de febrero, es una hora en que ya no es nada fácil movilizarse en la zona, ya no hay transporte público, lo que trata de impedir la rápida acción solidaria, a pesar de ello no la ha impedido. Anoche los paramilitares les gritaban a los adherentes que otra vez les iban a dar de garrotazos y de nueva cuenta amenazaban con tomar rehenes si los paramilitares presos no eran liberados este 16 de febrero.

En comunicado fechado el 14 de febrero los adherentes de Mitzitón apuntan: "Vemos que el gobierno está haciendo otra ofensiva contra los pueblos que estamos en lucha. Ya lo vimos con los compañeros de Bachajón y que vemos que así quiere hacer con nosotros. Es la misma autopista que nos afecta a ambos, es nuestro mismo compromiso de defender nuestros derechos como indígenas y de lograr la libertad, la democracia y la justicia, lo que nos mantendrá juntos y fuertes a todos los que somos de La Otra Campaña."

El gobierno estatal, en uno más de sus montajes de prensa dice que en Mitzitón lo que hay es un conflicto entre católicos y evangélicos, queriendo que ignoremos como va avanzando la construcción de la autopista en las zonas que no están en resistencia. La represión en Mitzitón y Bachajón pasa por dos de las zonas de afectación de la autopista San Cristóbal-Palenque, nada tiene que ver con conflictos religiosos. Así lo demuestran el distribuidor vial frente al campo militar a unos pasos de aquí y las obras de construcción que no han parado desde principios del 2009. Más allá del ejido de Mitzitón hay tramos muy avanzados de construcción de la autopista, cuando los concluyan entonces vendrán en definitiva por Mitzitón y Bachajón, lo de estos días es apenas parte del principio, viene el megaproyecto y clama la sangre de los que resisten.

La solidaridad activa y decidida local, nacional e internacionalmente y la resistencia organizada será lo único que pueda impedir nuevas masacres por la construcción de una autopista en territorio chiapaneco. Y la autopista es apenas el inicio de toda una etapa de saqueo con el turismo industrial en la zona disfrazado de ecoturismo y una vía rápida que conduzca las materias primas de la región hacia los puertos marítimos y hacia el centro del país.

En Mitzitón anochece, hace un frío intenso, las 11 de la noche es la hora que los paramilitares han elegido para las recientes agresiones, ojalá a las 11 de la noche de cualquiera de estas noches se escuche la palabra y la acción solidaria con los adherentes de La Otra Campaña de Mitzitón que resisten ante un nuevo embate del neoliberalismo en la región.


--
Centro de Medios Libres de la Ciudad de México
¡Toma los medios, sé los medios, haz los medios!


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 7 de febrero de 2010

Denuncia de adherentes de la Otra Campaña en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Como adherentes a la Otra Campaña en San Cristóbal de las Casas denunciamos las recientes provocaciones y amenazas contra los compañeros del Ejido de Mitzitón, firmantes de la Sexta Declaración, por lo que reafirmamos la solidaridad y hacemos un llamado a sumarse haciendo pronunciamientos y acciones a todos aquellos compañeros adherentes de la Otra Campaña Nacional e Internacional.

Denunciamos los hechos ocurridos. El 2 de febrero fue robado el sello que pertenece a las autoridades ejidales de Mitzitón. Este robo fue realizado por Francisco Gómez Días quien entregó el sello al grupo de corte paramilitar Ejército de Dios.

Como respuesta a este robo los compañeros se reunieron en asamblea el día 3 de febrero acordando retener al culpable, el cuál actualmente esta detenido en la cárcel del poblado y será liberado hasta qué se devuelva el sello sustraído a las autoridades que les corresponde.

Estando detenido el provocador alrededor de las 21:50hrs del mismo día se escucharon tres detonaciones de alto calibre, minutos después se oyeron dos disparos más a la altura del kilometro 100 del Barrio el Chivero donde acostumbran a reunirse los integrantes de esta agrupación. Recientemente esta la amenaza de Mariano Díaz Ochoa presidente municipal de San Cristóbal de las Casas quien dice que dejará caer el peso de la Ley si no liberan al agresor.

Lo preocupante del despojo del sello, es la utilización posterior que se pueda dar a éste para legitimar falsos acuerdos; además de bloquear el uso común que dan las autoridades.


Es necesario recordar qué el pueblo digno de Mitzitón ha resistido contra la amenaza de construcción de la Autopista San Cristóbal–Palenque que pretende pasar por su territorio y es el 'Ejercito de Dios' grupo de corte paramilitar que se ha declarado favorable al paso de la autopista por este ejido, ocasionando la confrontación con la mayoría de los ejidatarios que han decidido rechazar el proyecto carretero por depredador y porque sólo beneficia a los capitalistas y al gobierno.

El enfrentamiento se agudizó el 21 de julio de 2009 cuando fue asesinado el compañero Aurelio Díaz Hernández por el grupo de corte paramilitar el cual dirige Carmen Díaz López y el comandante del Ejército de Dios Esdras Alonso González. Cabe destacar que en días recientes fue liberado Francisco Jiménez miembro de la organización “Alas de Águila” - luego de estar sólo cuatro meses encarcelado - por el asesinato del compañero Aurelio Díaz Hernández.

Nosotros los adherentes a La Otra Campaña nos pronunciamos en contra de las provocaciones dirigidas a nuestros compañeros por parte del mal gobiernos y sus aliados que buscan generar un ambiente de violencia en el estado para justificar la militarización y conseguir la implementación de sus megaproyectos neoliberales.
Nuestras organizaciones y colectivos estarán pendientes ante cualquier incidente o agresión que sufran nuestros compañeros.

Atentamente. Adherentes de la Otra en San Cristóbal de las Casas


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 3 de diciembre de 2009

Denuncia de la Comunidad de Mitzitón, Chiapas

Comunidad de Mitzitón
Municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
A 01 de diciembre de 2009.

A la Junta de Buen Gobierno de los Altos de Chiapas
A las compañeras y compañeros adherentes a la Otra Campaña
A la Zezta internacional
A los medios de comunicación nacional e internacional
A los medios alternativos de comunicación
A los organismos de derechos humanos no gubernamentales.

Compañeras y compañeros:

Les enviamos un gran saludo de parte de los hombres, mujeres, niños, niñas y ancianos de la comunidad de Mitzitón, vamos a dar a conocer lo que los paramilitares y delincuentes agrupados al “ejercito de dios” están haciendo en nuestra comunidad.

Ya han pasado cuatro meses y once días del asesinato de nuestro compañero Aurelio Díaz Hernández por la defensa de nuestro territorio y que además han quedado otros heridos, vemos que el mal gobierno todavía no ha hecho justicia por que los paramilitares del “ejército de dios alas de águila” y delincuentes que participaron el día 21 de julio de 2009, como Carmen Díaz López, Refugio Días Ruiz, Santos Jiménez Díaz, Francisco Ventana Heredia, Luis Rey Pérez Heredia, Carmen Gómez Gómez, vemos que siguen caminando impunemente en nuestra comunidad amenazándonos, porque Esdras Alonso González es el comandante es la que está dando órdenes junto con Carmen Díaz López. Queremos decirle al mal gobierno de que nuestra memoria está viva y no olvidaremos la represión que nos ha hecho para acabar con nuestra lucha por la defensa de nuestro territorio, al contrario cada día que pasa nos organizamos más.

En estos últimos días, el 27 de noviembre de 2009, siendo a las 6:30 de la noche nuestras autoridades comunitarias vieron que subió un camión de tres toneladas rumbo a la comunidad del Chivero y su dueño se llama Francisco Jiménez López quien lo conducía y es paramilitar y delincuente del “ejército de dios alas de águila”. Pero a las 10:30 vieron que ya había pasado más de cuatro horas es por eso subimos a investigar primero encontraron en el camino a dos personas escondidas al lado de la carretera y estaban armados, pero al ver a nuestros compañeros quisieron esconderse, pero no lo lograron, Tomas Jiménez Vicente tenía en sus manos un fusil de calibre 410. Y Tomas Jiménez Vicente también es dueño del camión donde murieron tres hermanos migrantes en la comunidad de El Carmen Arcotete a principios de enero de este año, crimen que sigue impune.

Fuimos a investigar más hasta donde llegó el camión y vimos que estaba en terrenos del ejército federal talando árboles. También fueron vistos por la colindancia de Predio Santiago. Los taladores son Francisco Gómez Díaz junto con Francisco Jiménez López y otras personas.

Como pueblo de Mitziton adherente a la otra campaña no queremos esconder delincuentes taladores de madera, quienes ya tienen antecedentes y denuncias penales con delitos federales, por eso la gente está dispuesto a entregarlos.

Como pueblo indígena que somos y como adherentes a la otra campaña seguiremos organizándonos para defender nuestro territorio y ejercer nuestra autonomía.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 6 de diciembre de 2007

‘¡Estamos presentes!’, dice Ejército de Dios

Fredy López Arévalo/San Cristóbal de Las Casas

El Ejército de Dios quiere que se sepa que existe.

Y existe: tiene mando vertical, jerarquía, disciplina y lealtad.
Quienes aquí aparecen y hablan forman el Estado Mayor, el primer círculo, el “G-12″, como ellos se llaman. Son 12 personas, como 12 eran los Apóstoles de Cristo.

Y a Cristo sirven. “Jesús es mi Señor”, se lee al frente de sus camisetas, mientras que en su boina verde se distingue “G-12″.

De los Kaibiles de Guatemala tomaron su decálogo: “Si avanzo, sígueme; si me detengo, empújame; si retrocedo, mátame…”; y del evangelio, su nombre: Ejército de Dios, del hebreo Yhwh Sabahot, que en español quiere decir “Jehová de los Ejércitos”.
Visten ropa militar, pantalón camuflado y una boina verde, como grupo de elite. Eso es lo que son. Nadie está ahí, en su puesto, en su jerarquía, al azar. Ingresaron tras una rigurosa selección, y un adiestramiento, que en la primera etapa, la de aceptación, duró un año dos meses.

-¿Dispuestos a morir por Cristo?, se le pregunta a quien parece ser el más entrado en años de entre los 12 integrantes del alto mando del auto proclamado Ejército de Dios.

-”¡Morir y vivir por el Señor, así como Cristo murió por nosotros!, ese es el principio de un soldado,¡difundir la palabra de Dios!”, dice Armando Chalam Gómez, con grado de coronel, de 45 años, pastor evangélico.

-¿Dispuestos a matar?, se le insiste.

-”¡No!, nosotros no estamos acostumbrados a derramar sangre”, responde. Cada mando tiene nombre propio, grado, jerarquía. Uno es psicólogo, otro abogado, ingeniero en sistemas computacionales, ingeniero mecánico, otro economista y docente. Uno más es maestro de educación física y otro Pastor en un templo evangélico. Estos Apóstoles de Cristo no ocultan su rostro. Unos llegaron de Oaxaca, otros son de la región de los Altos de Chiapas. La mayoría de facciones indígenas.

-”¡Nuestro último censo!”, ordena Jesús Díaz Coutiño, el mando superior, el comandante, y un subalterno, el coronel Armando Catalán Gómez López, un pastor evangélico de 45 años, responde solicito: “¡765!

Es el número de enlistados en el Ejército de Dios, en San Cristóbal de Las Casas. Los que visten ropa militar, los elegidos.
“Cada uno de nosotros tiene un llamamiento especial. En mi caso, el Señor me mandó por amor a Él, por eso me enlisté, para poner mi amor a su servicio”, expresa Maray Sánchez de Coronel, un mando de 24 años. El Ejército de Dios, tiene, asegura, cuando menos 5,000 seguidores.
Esa es la grey.
“Los que no se han esforzado, los que no han alcanzado el rango que tenemos nosotros, son soldados rasos, son simpatizantes”, completa Armando Chalam Gómez, con grado de coronel.
Y esa grey exige aprobar los Acuerdos San Andrés, que el gobierno de México firmó con la guerrilla zapatista (el EZLN), y demanda cambios en la Constitución General de la República.
“Es necesario transformar la Carta Magna, como ya se está haciendo en Bolivia. México necesita una nueva Constituyente, lo digo como abogado, porque de no hacerse, podemos estar invocando al México violento”, advierte el pastor Esdras Alonso, el único dentro del mando que porta boina camuflageada.
-¿Por eso se están preparando, por eso conforman su Ejército, por si despierta el México violento?, se le inquiere.
Solo ríe… “México está viviendo un tiempo cíclico: 200 años de la Independencia y 100 años de la Revolución…”, suelta.
-¿Por qué usan ropa militar?, se insiste.
-”Para identificarnos, para eso es el uniforme,”, responde.
Esdras Alonso fue el enlace, quien concertó la entrevista, como pastor de Alas de Águila, su iglesia. Y es él, Esdras Alonso, quien explica su vínculo. “Ambos son dos, son un ente dual: el Ejército de Dios es el brazo social y político de Alas de Águila y Alas de Águila es el brazo religioso del Ejército de Dios”, dice. Toca al capitán primero Ariosto Toledo Cruz, profesor de educación física en nivel preescolar, completar la pregunta:
-”El Ejército de Dios es una organización que se formó tomando la base de un Ejército, en su estructura de mando militar, pero con una misión evangelizadora, muchas veces vinculada al servicio social en la comunidad. El Ejército de Dios como Ejército está presente en las comunidades”.
Como Ejército de Dios surgieron en abril del 2006, aunque su antecesor más inmediato surgió como un grupo de autodefensa que la comunidad evangélica se dio en tiempos de persecución religiosa, en el ocaso de los años 70. Entonces se hicieron llamar “Guardián de mi Hermano”, extraído de una cita bíblica, en el Génesis: ¿Acaso yo soy el guardián de mi hermano?”.
-”¡Ellos sí hicieron uso de la violencia, porque se unieron al EZLN!”, aduce Pedro Hernández Pérez, con grado de subteniente, originario de Chanal, donde en la década de los años ochenta la intolerancia religiosa cobró varias víctimas y muchas familias fueron obligadas a salir al exilio, desterradas con violencia.
Para entonces, era común que “caciques” católicos y/o “tradicionalistas” desterraran en forma violenta (despojándolos de sus bienes) a miles de indígenas evangélicos en varios municipios de la región de los Altos de Chiapas.
“Los niños evangélicos no podían ir a la escuela, los muertos evangélicos no podían ser sepultados en ningún cementerio, y las casas y los templos de los evangélicos eran arrasados, quemados, y sus bienes, sus parcelas y sus animales, sus pocas pertenencias, les eran confiscadas”, rememora Marlene Araceli Contreras Ruiz, el mando general de las mujeres, que también están representadas en el “G-12″. Guardián de mi Hermano los protegía y les buscaba acomodo.
Así se fueron formando los actuales conglomerados indígenas en San Cristóbal, Teopisca, Cintalapa y Pujiltic; así comenzó la diáspora de los indígenas de los Altos de Chiapas, que hoy, incluso ha cruzado la frontera con los Estados Unidos. A Guardián de mi Hermano se le acreditó, en su tiempo, un enfrentamiento con armas de fuego en el cruce del periférico de San Cristóbal y la intercepción a Chamula.
Era Salvador Collazo –acribillado dentro de su carro en una brecha que baja de Milpoleta a San Cristóbal, el 12 de noviembre de 1997-, el líder visible de Guardián de mi Hermano. Salvador Collazo, era un converso católico, ex colaborador de Samuel Ruiz García en el municipio de San Juan Chamula. Pero el Ejército de Dios pretende ser otra cosa, dice otro de los mandos, el coronel Armando Chalam Gómez:

“Nuestra arma es la palabra de Dios. ¡Es más peligrosa la razón que una cuerno de chivo!”, dice. Reivindica, de entrada, la liberación de Manuel Collazo, hermano de Salvador. “Ya lleva seis años preso, por nada, él no hizo nada, no secuestró ni privó de su libertad a nadie, como dicen. Está preso por un capricho de Pablo Salazar Mendiguchía. Esa es la verdad. Que se deje en paz ya a Manuel Collazo, que se le permita reintegrarse a su familia”, exige.
“Nuestra gente reclaman el derecho a poseer sus propios medios de comunicación”, dice.
Y los tienen.
Seguidores del Ejército de Dios operan, ya, tres radiodifusoras evangélicas: “Alas de Águila Radio”, en el 100.9 F.M. Stéreo (cerrada Alas de Águila No.20, en el barrio del Santuario); “Radio Unidad de Los Altos”, en el 90.1 F.M. (en la colonia San Juan de Dios); y “Radio Palabra de Esperanza Miel”, en el 103.1 F.M. Stéreo (en la colonia Nueva Esperanza). Su alto mando reivindica el derecho que les asiste a participar en la vida política de México: “Los evangélicos no podemos permanecer apacibles, ajenos, a lo que está pasando en nuestra sociedad, por el contrario, nuestro deber, nuestra obligación, es estar con el pueblo”, dice.
No por ello quiere decir que están contra el gobierno o que lo quieran derrocar.
“El Yhwh dice ‘debemos respetar a las instituciones, al Rey, a los Gobiernos. Debemos orar por ellos, orar por los que están en inminencia. Al César lo que es del César, hasta ahí está bien; lo que pasa es que el mismo César se ha olvidado de lo que toca a Dios. Debe reconocer que antes de tener derecho constitucional, el hombre tiene derechos humanos, y que antes de derechos humanos tiene un derecho moral, que es un derecho natural, y por lo tanto, que significa… a México se lo comenzó a llevar la fregada cuando apareció el hombre blanco, desde la caída de Tenochtitlán”, advierte Esdras Alonso.
“Nosotros –agrega,- votamos por Andrés Manuel López Obrador, esa es la verdad, pero el presidente Felipe Calderón Hinojosa, hay que decirlo, es más hábil políticamente que Vicente Fox, es más serio, y está sacando adelante al país”.
Pero hay algo que les tiene molestos: El gobierno de Juan Sabines Guerreo, en Chiapas, está mostrando una inclinación hacia el clero católico, con eso de la construcción del Cristo de Copoya.
“Ahí está involucrado el gobierno, promoviendo, aportando y pidiendo dinero para construirlo. Es importante que el gobierno fije una posición firme sobre el respeto a la libertad de creencia religiosa en los 118 municipios de Chiapas”.
El Ejército de Dios -dice Jesús Díaz Coutiño, el mando superior, el comandante-, primero, en 1995, pensó conformar un partido político, porque aspiramos a la construcción de una sociedad más incluyente, más tolerante, para que exista estabilidad social, porque estamos viviendo una crisis de identidad en los partidos políticos. Nadie sabe qué es. Un rato es priísta, otro rato panista. Ya no se sabe, por eso nosotros, como los zapatistas, estamos trabajando más en una concientización hacia la sociedad, para construir espacios más democráticos, más plurales, más incluyentes, más conciente de la realidad que viven los de abajo. No hay que olvidar que la soberanía popular reside en el pueblo. Un pueblo que está diciendo: “¡Aquí estamos!´”.

RECUADRO
El pastor Esdras Alonso, de la Iglesia Alas de Águila, dice: “El Ejército de Dios tiene sus orígenes en Guardián de mi Hermano”. Esdras Alonso es ministro de culto, líder religioso, y apasionado cronista de la conversión del catolicismo al protestantismo de miles de indígenas tsotsiles en la región de los Altos de Chiapas.
En la actualidad es coordinador de Asuntos Religiosos y secretario de la presidencia municipal de San Cristóbal de Las Casas.
“La diversidad religiosa que produce en nosotros una riqueza de valores, puede convertirse para nuestra sociedad en un foco de problemas, si no somos capaces de prevenir, orientar, encausar su crecimiento, su participación, su aporte”, dice a manera de “conclusiones” en su más reciente libro “San Cristóbal de Las Casas y su diversidad religiosa”.

Para Esdras Alonso, la repercusión de la expansión religiosa en San Cristóbal de Las Casas, en lo particular, y en Chiapas, en lo general, va más allá de lo dispuesto en la normatividad jurídica vigente. Recapitula: “El fenómeno religioso está incidiendo en la educación, con la aparición de escuelas con cobertura religiosa; en salud, con proyectos que vienen de las iglesias; en la política, con estos grupos organizados en gremios; en los medios de comunicación masiva, como las radios evangélicas”.

En su libro, Esdras Alonso urge a los gobiernos federal, estatal y municipal a “tomar muy en serio estos asuntos, porque de no hacerlo, serían ellos mismos, los propios autores de conflictos, de la desestabilización social, que permitirían un escenario muy fértil de las confrontaciones; los espacios propicios para el radicalismo, la politización de los fenómenos religiosos, la división irremediable de nuestra sociedad sancristobalense y chiapaneca”.

Por último, Esdras Alonso, pastor, líder evangélico y estudioso del fenómeno religioso, dice al gobierno de Chiapas: “Si los problemas mayores sobre intolerancia religiosa, se delimitan a un territorio especifico de la geografía chiapaneca; entonces es prioritario que la subsecretaría de Asuntos Religiosos no se establezca en Tuxtla Gutiérrez”.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!