¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
No hay Practica Revolucionaria sin Teoria Revolucionaria
Publicado por Hugo en 4:57 0 comentarios
Etiquetas: Comisión de la Verdad en Guerrero
Publicado por Hugo en 4:43 0 comentarios
Etiquetas: AFADEM, Comisión de la Verdad en Guerrero, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Represion
Al pueblo de México:
Al pueblo de Guerrero:
A las organizaciones revolucionarias:
Compañeros, camaradas:
Las opiniones que hemos vertido sobre el proceso, características y alcances que tendrá la creación de la Comisión de la Verdad; han generado un revuelo y herido susceptibilidades. No teníamos intención de generar ninguna molestia, por lo que nos vemos envueltos en la necesidad de escribir nuevamente para realizar algunas precisiones al caso.
En primera instancia, el hecho de hablar del susodicho órgano; no es descalificar el proceso, sería una forma simplista de ver el tema. Lo que hemos hecho es conceptualizar el fenómeno, lo que no hay es coincidencia en las visiones de los distintos actores políticos sobre el asunto, pero es respetable la opinión de todos. Nosotros en particular, somos un actor político-militar que existe en el estado, somos una realidad que no se puede negar. De que si estamos dentro del mismo barco en la defensa de la lucha social y la justicia, pues habría que discutirlo. La visión que tenemos de la construcción de la democracia y la búsqueda de la justicia social a veces no necesariamente es coincidente; para nosotros, las dádivas que los partidos políticos reparten no implica que contribuyan al cambio democrático, ni tampoco contribuyen a que el pueblo sea realmente partícipe en la toma de decisiones trascendentales para la vida democrática.
Por otra parte, las encuestas, las negociaciones cupulares entre grupos políticos, corrientes y liderazgos mediáticos; para definir candidaturas, espacios en la burocracia gubernamental o en comisiones de cualquier índole; sin tomar en cuenta al pueblo llano, tampoco son muestras palpables de una democracia plena.
Afirmar ciertas cosas sobre nuestra forma de lucha, es tratar de encasillarla o en su defecto no se cuenta con una visión objetiva de quienes somos. La lucha que desarrollamos, antes que nada y por encima de todo es política. Así que, desde siempre, hemos desarrollado (y seguimos haciéndolo con nuestros cuadros, estructuras y masas) la lucha social, la movilización, la organización en las comunidades y la lucha electoral. Es parte de nuestra esencia, es nuestro origen; de ahí se desprende nuestro desarrollo. Creer que la lucha armada se circunscribe a deambular por los montes, cañadas, ríos y montañas es una equivocación.
El monte se usa como un mecanismo o medio de protección específico y nada más (hay lugares que no hay monte, solo tierra árida o en su defecto son áreas urbanas), el trabajo se hace en las comunidades, en las escuelas, en los barrios y colonias; ahí se desenvuelven nuestros cuadros.
La lucha armada no enluta ni denigra a las familias por sí misma; se olvida a muchos que ésta es resultado de haber orillado a miembros del pueblo a no dejarse masacrar, reprimir, desaparecer o encarcelar. Somos gente con dignidad que no acepta ser parte de las estadísticas, que no acepta ser parte de los “daños colaterales”, somos parte del pueblo que no está dispuesto a morir por enfermedades curables que no son atendidas por los anteriores y actuales gobiernos “democráticos”. Por eso estamos en la lucha armada, para no morir por morir, para no morir de manera denigrante.
El impulsar la lucha armada y todas sus formas de lucha no denigra a las familias, la dignifica, le devuelve lo que como ser humano le arrebata el sistema. Nadie puede decir o se atreve a manifestar que la lucha del comandante Ramiro fue denigrante.
La lucha armada solo es una forma más de lucha que el pueblo organizado y consciente debe impulsar, aunado a la lucha social, electoral, parlamentaria. Los problemas surgen cuando hay actores políticos que hacen esfuerzos por quitarles o desviar su esencia popular; ahí es donde se pervierten esas formas de lucha y pasan al servicio de los intereses de los poderosos o de algunos grupos políticos en particular.
Se dice que se busca la “verdad histórica” con este órgano (Comisión de la Verdad); entonces, ¿Aguas Blancas y el Charco no forman parte de la verdad histórica? Que porque de ahí ya se sabe quienes son los culpables y solo falta castigarlos. ¿O sea que de 1969-1979 no se sabe todavía quienes son los culpables? ¿En que mundo vivimos entonces? Al menos nosotros si sabemos quienes son los culpables.
Es cierto que quienes integraran o impulsan La Comisión de la Verdad no buscan cargos de elección popular, pero si los buscan los actores políticos que la apuntalan y promueven. Repetimos, no descalificamos, simplemente damos una definición política del asunto; que no necesariamente tiene que ser coincidente con otros puntos de vista. Eso no nos hace menos o más como proyecto político-militar, pero eso si, no vamos a legitimar un órgano que sabemos no encontrará la que dicen llamar “verdad histórica”.
En resumen; en dicho órgano; “ni son todos los que están, ni están todos los que son”. El hecho de que algunos pretendan recoger los beneficios políticos a cambio de entregar migajas a parte del pueblo guerrerense que sufrió persecución, torturas, cárcel, desapariciones y muerte; para nada honra la memoria del comandante Lucio Cabañas Barrientos en un aniversario más de su heroica caída en combate.
Poco se puede esperar de unos comisionados a los que el gobierno del estado otorgará su beneplácito para formar un órgano surgido de las entrañas del propio Estado. A futuro se demeritará y dañará irremediablemente la imagen y calidad moral que aún sustentan los miembros que la integren.
Ahora bien, si piden les otorguemos el beneficio de la duda; se lo otorgamos. Esperemos los 24 meses ordinarios y los 6 meses de prórroga establecidos. Al tiempo veremos los resultados y si a la larga tienen razón, seremos los primeros en aceptar los resultados y reconocer que: al fin hubo una objetiva e imparcial investigación, juicio y castigo a los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos en esa época.
Un saludo fraterno, porque a fin de cuentas, arrieros somos y en el camino andamos. Las luchas si son verdaderas en el camino se encuentran y se entrelazan, recuerden que nuestra lucha es: todas las formas de lucha.
Chilpancingo de los Bravo; a primero de diciembre de 2011.
¡Honor y gloria eterna al comandante Lucio Cabañas!
¡Por la revolución socialista y la liberación nacional!
¡La lucha popular revolucionaria!
¡Patria libre!
¡Y socialista!
Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo
FARP
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:54 0 comentarios
Etiquetas: Comisión de la Verdad en Guerrero, FARP, Guerrero, Guerrillas en Mexico
COMISION DE LA VERDAD EN GUERRERO:
COMPROMISO ELECTORAL Y PLATAFORMA DE PODER POLITICO, NO CON LA VERDAD Y LA JUSTICIA ANTE LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD DE AYER Y HOY
El día de mañana 2 de diciembre del 2011, el Congreso Local iniciará la discusión para su aprobación de la llamada “Comisión de la Verdad” en el Estado de Guerrero que fue un compromiso de campaña del actual gobernador. La iniciativa contempla solo el período de la denominada “Guerra Sucia” y no abarca los casos de represión de los años subsecuentes, en especial las masacres de Aguas Blancas y El Charco y las desapariciones forzadas y las ejecuciones extrajudiciales de los años recientes.
Como TADECO no podemos dejar de expresarnos ante la opinión pública, pues como es sabido, nuestro compañero Jorge Gabriel Cerón Silva se encuentra desaparecido desde hace ya casi 5 años y como él, hay por lo menos 300 detenidos desaparecidos más y casi 3 mil asesinados extrajudicialmente en la entidad, en el lapso de los últimos seis años.
A través del Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, desaparecidos y asesinados en Guerrero, mediante el cual reclamamos la presentación con vida de 31 detenidos desaparecidos y el castigo a los culpables de 11 ciudadanos asesinados extrajudicialmente desde hace mas de 4 años, hemos exigido justicia y ante la indolencia de las autoridades, hemos planteado la urgencia de que se instrumenten mecanismos ágiles y efectivos de búsqueda con la coadyuvancia de los familiares y de nuestro comité, pues nuestros desaparecidos en particular, pueden estar vivos y no descartamos la posibilidad de que se reintegren a sus familias. Sin embargo, la indiferencia, el silencio y la inmovilidad siguen haciendo cómplices a las autoridades y abonando a la impunidad.
El nuevo gobierno perredista, como el anterior, sigue sin hacer nada por atender nuestro reclamo de justicia y también lo ignora. Por ello nos preocupa la demagogia con que se plantea la comisión de la verdad, ya que solo se refiere a los casos de las víctimas del pasado, de la llamada guerra sucia y no se incluyen los casos recientes, dejando de lado los casos de desapariciones forzadas y asesinatos extrajudiciales de carácter social, como ahora les llama la ONU, que son los casos que nosotros reclamamos, los casos de los ciudadanos comunes pues.
Nos preocupa también la manera en que se plantean los objetivos para la presunta Comisión de la Verdad, porque una comisión de este tipo no persigue, no sanciona solo busca la verdad, una verdad que serviría sobre todo para dar con el paradero de nuestros seres queridos detenidos desaparecidos y para que la instancia que le corresponde pueda utilizar esa información con ese fin, además de castigar a los culpables. Aquí el otro problema es ese: ¿Existen las instancias y el marco jurídico apropiados para ello, es decir para castigar a los verdaderos culpables, aún así sean agentes estatales? ¿Están la Procuraduría y el Tribunal Superior de Justicia del Estado en condiciones de asumir ésta tarea? ¿La Constitución del Estado, El Código Penal y la Ley para Prevenir y Sancionar la Desaparición Forzada de Personas en el Estado de Guerrero, constituyen el marco jurídico apropiado? Nosotros decimos que no.
Nos preocupa también la premura con la que se está creando este organismo, que nos da idea más de la necesidad oficial por cumplir un compromiso político formal que buscar la verdad para que se haga justicia. Vemos que se avecina la integración de otro aparato del Estado más, que mediatizará la lucha por la verdad y la justicia, que no agregará información verdadera sobre delitos cometidos por agentes estatales, ni conseguirá enjuiciar, ni sancionar a alguno y no nos extrañaría que terminara siendo solo una fuente de empleo para algunos dirigentes sociales y políticos que podrán utilizarla para sus fines particulares. Ya se sabe que el protagonismo y el chambismo enferman a muchos activistas cuando se transforman en funcionarios públicos.
Son muchas las comisiones que han existido en diversas partes del mundo y cada una tuvo diferentes objetivos y por lo tanto diferentes características; durante conflictos armados o al final de ellos; pero vemos que la mayoría de ellas solo han servido para plantear leyes de punto final, reconciliación, auto amnistía y otras figuras que perpetúan la impunidad y que dañan profundamente a quienes esperan cada día por la verdad y por la justicia.
Por ello es necesario ubicar desde el contexto estatal y la problemática específica cuales son las características que se necesitan para que una Comisión de éste tipo cumpla sus objetivos. Son muchos los temas a analizar y muchas las aristas a tocar. La Comisión de la Verdad, no es cosa fácil, es una empresa compleja y difícil que requiere la participación de toda la sociedad, principalmente de los familiares de las víctimas, para hacer acuerdos, buscar consensos para la mayor credibilidad y menor descalificación, pero principalmente para la mayor eficiencia y eficacia, pues los detenidos desaparecidos del pasado, al igual que los asesinados siguen esperando justicia y los detenidos desaparecidos de ahora, insistimos, pueden incluso estar vivos.
No somos escépticos a ultranza, solo que no vemos la voluntad política real del estado para que se puedan realizar todas las acciones necesarias para que la verdad pueda ser conocida, además de que como se sabe, en el aparato del Estado se encuentran todavía muchos de los presuntos responsables de crímenes de lesa humanidad, lo que de inicio es un gran obstáculo para el esclarecimiento, castigo y localización de las víctimas.
Para nosotros ahora lo prioritario es la implementación de un Plan de Búsqueda, que se reabran los expedientes de los casos que reclamamos y de todos aquellos que están archivados desde los años 60’s, como el de Epifanio Avilés Lino, que se investigue realmente incluso con la coadyuvancia de los familiares en los casos que sea posible y necesario y que se conozca la verdad, considerando que nuestros desaparecidos pueden estar aun vivos y pueden ser rescatados y reintegrados a sus espacios y familias o en su caso, hacer valer el derecho a la verdad para que los familiares de las víctimas de la desaparición forzada y la sociedad en su conjunto, conozcan de los hechos, el destino de las víctimas y en su caso donde se encuentran sus restos, contemplando también el derecho de los familiares a enterrarlos y cerrar esta etapa de sus vidas, así como a reclamar el castigo a los culpables.
Por lo visto, la presunta comisión de la verdad no será un instrumento adecuado para ello. Como sea, nosotros seguiremos luchando por la presentación de todos los desaparecidos y por los casos que reclamamos en nuestro Comité, porque se investigue ¡ya!, porque se esclarezcan éstos hechos y los asesinatos extrajudiciales y principalmente por el derecho a la verdad y porque se haga justicia.
¡INVESTIGACIÓN Y VERDAD YA!
¡NO A LA SIMULACIÓN E IMPUNIDAD!
¡POR LA VIDA, LA LIBERTAD, LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS CIUDADANOS!
Chilpancingo, Gro. a 1 de diciembre del 2011
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:47 0 comentarios
Etiquetas: Comisión de la Verdad en Guerrero, Gobiernos Perredistas, Guerra Sucia, Guerrero, Represion, TADECO
Al pueblo de México:
Al pueblo de Guerrero:
Camaradas, compañeros:
Los acontecimientos políticos que vienen desarrollándose en el estado de Guerrero obligan a emitir nuestras opiniones y en consonancia, a fijar un posicionamiento político respecto a ellos.
Es del dominio publico que en fechas recientes, se ha cabildeado por parte de actores y fuerzas políticas estatales la creación de una Comisión de la Verdad que investigue y emita un veredicto sobe los crímenes de Estado acaecidos en el pasado.
Sin embargo, tal como vienen tejiéndose los acuerdos y construyendo dicho proceso; todo apunta a que la mencionada Comisión de la Verdad solamente sirva para apuntalar las aspiraciones personales de algunos actores políticos que navegan dentro de la izquierda electoral; bajo ese tenor, lograr dentro del Congreso del Estado construirle o dotarle de una figura legal a tal Comisión, apunta a que efectivamente solo se trate de una herramienta para empujar algunas candidaturas a senadurías y diputaciones locales y federales y, al mismo tiempo, el gobierno de Aguirre; pueda cumplir de manera mediática con un compromiso de campaña.
Al crear la Comisión de la Verdad; como un ente sin ninguna capacidad de poder resarcir el daño moral, político, económico y de verdadera justicia; solo la convierte en plataforma de lanzamiento de algunos y no en la verdadera respuesta a las históricas demandas de justicia del pueblo guerrerense que “tarda pero no olvida”.
La Comisión de la Verdad que pretende lanzarse a partir del dos de diciembre, como fecha que para muchos de nosotros es significativa; es una burla, una caricatura, un remedo de lo que realmente ansia el pueblo y particularmente las víctimas de estos crímenes de lesa humanidad. Intentar engatusar al movimiento social dándole “atole con el dedo” es pensar de manera ingenua que este a su vez carece de inteligencia política, es calificarlo de analfabeta político.
El hecho de que solo se pretenda investigar un periodo, del cual la mayoría de los culpables están bajo tierra y el resto ha sido exonerado por la justicia militar; indigna y convence cada día mas de que no habrá justicia mientras no haya un cambio democrático verdadero. Casos como el de Rosendo Radilla son muy significativos y elocuentes.
Pensar pragmáticamente que una indemnización económica puede acallar las conciencias, dividir a los deudos y así sentir que se resolvió el problema; eso, en definitiva, es creer que el pueblo no tiene memoria.
En fin, la tan difundida Comisión de la Verdad, nacerá muerta porque no cumple con las expectativas que a muchos les generó, pero que algunos sabíamos de antemano de que triste manera terminaría; convirtiéndose en el instrumento electoral y mediático de algunos actores y fuerzas políticas estatales.
A manera de posdata, queremos comentar una reflexión respecto a cuestiones que suceden dentro del movimiento armado. En primer término, reiteramos nuestra posición de ya no caer en los dimes y diretes públicos que tanto han dañado al movimiento. Cualquier cuestión de desinformación, malos entendidos o diferencias las resolveremos a través de canales diferentes.
La confrontación para nada ayudó ni ayudará a desarrollar la lucha revolucionaria y el proceso de coordinación y unidad que todos decimos impulsar, pero que en la práctica casi nunca abordamos o construimos y que tan necesaria es en estos aciagos momentos que vive nuestra patria.
Miente el “señor de horca y cuchillo” Rubén Figueroa cuando dice que su estrategia y eficientes planes contrainsurgentes vencieron al movimiento armado. No es cierto, nosotros mismos con nuestros propios errores, con nuestra incapacidad y nuestra inmadurez nos colocó a la defensiva. Fantoches todos aquellos que adulan al cacique mayor y piden sus consejos y tutela en estos momentos. Peor aún si muchos de los que lo hacen se dicen o navegan dentro de la izquierda.
El proceso de lucha a cada uno de nosotros va poniendo en su lugar, nada esta escrito todavía. Pensar o creer dentro del movimiento armado que algunos sectores de masas o cuadros forman parte de nuestras estructuras es erróneo, a veces las apariencias engañan o la desinformación no ayuda a los procesos y puede llevarnos a criterios políticos equivocados. De la misma manera sucede cuando se llega a suponer o pensar que hemos cometidos actos de revanchismo o venganza años atrás. Dar las cosas por asentadas sin buscar la verdad objetiva no es lo adecuado.
La desinformación y el prejuicio es algo que daña y muchas veces trae consecuencias graves para todos, sin embargo, nuestra política ha sido y será siempre; anteponer las soluciones políticas por encima de las militares; siempre y cuando no vaya en detrimento de nuestro desarrollo y no viole nuestros principios. Eso no significa o pretenda interpretarse como muestra de debilidad, sino al contrario, queremos hacer un esfuerzo por desarrollar nuestro trabajo con algo de madurez política y anteponer cualquier diferencia al fortalecimiento del proceso de construcción revolucionaria.
Chilpancingo de los Bravo, a 28 de noviembre de 2011.
¡Gloria eterna a Federico Engels en un aniversario más de su natalicio!
¡Por la revolución socialista y la liberación nacional!
¡La lucha popular revolucionaria!
¡Patia libre!
¡Y socialista!
Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo
FARP
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:28 0 comentarios
Etiquetas: Comisión de la Verdad en Guerrero, FARP, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Guerrillas en Mexico, Rosendo Radilla
Archivos de la guerra sucia, en la PGR
LUCIANO TAPIA (Corresponsal La jornada Guerrero)
Ciudad de México, 31 de agosto. El secretario ejecutivo de la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Víctimas de las Violaciones a los Derechos Humanos en México, Julio Mata Montiel, expresó su desacuerdo con la integración de la Comisión de la Verdad que prometió en campaña político electoral el ahora gobernador Ángel Aguirre Rivero.
Sostuvo que una Comisión de la Verdad estatal no está facultada para citar a los militares ni a los actores federales, “es absurda una comisión de la verdad”.
Mata Montiel señaló que los desaparecidos durante la guerra sucia en el estado son más de 600, y ni siquiera la Comisión Nacional de los Derechos Humanos los reconoce.
“Pero allí están las familias”, que mantienen la lucha por la presentación de todos los detenidos y desaparecidos, la investigación de todos los casos y el juicio y castigo a los responsables intelectuales y materiales.
“Creemos que hay mucho material para llevar a juicio, expedientes abiertos en lo que fue la fiscalía especial para crímenes del pasado, hay muchos expedientes acumulados en la PGR, hay órdenes de aprehensión que no se han cumplido, no necesitamos una comisión de la verdad”, afirmó.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 3:47 0 comentarios
Etiquetas: AFADEM, Comisión de la Verdad en Guerrero, Desaparecidos, Guerra Sucia, Guerrero
COMISION DE LA VERDAD EN GUERRERO:COMPROMISO POLITICO O CON LA VERDAD Y LA JUSTICIA
En los últimos días, se ha informado a través de los medios de comunicación, acerca de la creación de una Comisión de la Verdad en el Estado de Guerrero que fue un compromiso de campaña del actual gobernador y aunque es aún una idea que algunos empiezan a darle forma desde su perspectiva e intereses, como TADECO no podemos dejar de expresarnos ante la opinión pública, pues como es sabido, nuestro compañero Jorge Gabriel Cerón Silva se encuentra desaparecido desde hace 4 años y como él, hay por lo menos 300 detenidos desaparecidos más y casi 3 mil asesinados extrajudicialmente en la entidad, en el lapso de los últimos seis años.
A través del Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, desaparecidos y asesinados en Guerrero, mediante el cual reclamamos la presentación con vida de 23 detenidos desaparecidos y el castigo a los culpables de 8 ciudadanos asesinados extrajudicialmente desde hace 4 años y antes de las movilizaciones convocadas por Javier Sicila, hemos exigido justicia, presentación de nuestros desaparecidos, esclarecimiento y castigo a los culpables de estos delitos y de los asesinatos y ante la indolencia de las autoridades, hemos planteado la urgencia de que se instrumenten mecanismos ágiles y efectivos de búsqueda con la coadyuvancia de los familiares y de nuestro comité, pues nuestros desaparecidos en particular, pueden estar vivos y no descartamos la posibilidad de que se reintegren a sus familias. Sin embargo, la indiferencia, el silencio y la inmovilidad siguen haciendo cómplices a las autoridades y abonando a la impunidad.
El nuevo gobierno perredista, como el anterior, sigue sin hacer nada por atender nuestro reclamo de justicia y también lo ignora. Por ello nos preocupa la ambigüedad con que se plantea la comisión de la verdad, ya que en algunas notas periodísticas se habla solo de las víctimas del pasado, de la llamada guerra sucia y en otras se incluyen los casos recientes, pero con énfasis en los de carácter político, dejando de lado los casos de desapariciones forzadas y asesinatos extrajudiciales de carácter social, como ahora les llama la ONU, que son los casos que nosotros reclamamos, los casos de los ciudadanos comunes pues.
Nos preocupa también la manera en que se plantean los objetivos para la presunta Comisión de la Verdad, porque una comisión de este tipo no persigue, no sanciona solo busca la verdad, una verdad que serviría sobre todo para dar con el paradero de nuestros seres queridos detenidos desaparecidos y para que la instancia que le corresponde pueda utilizar esa información con ese fin, además de castigar a los culpables. Aquí el otro problema es ese: ¿Existen las instancias y el marco jurídico apropiados para ello, es decir para castigar a los verdaderos culpables, aún así sean agentes estatales? ¿Están la Procuraduría y el Tribunal Superior de Justicia del Estado en condiciones de asumir ésta tarea? ¿La Constitución del Estado, El Código Penal y la Ley para Prevenir y Sancionar la Desaparición Forzada de Personas en el Estado de Guerrero, constituyen el marco jurídico apropiado?
Nos preocupa también la premura con la que se pretende crear este organismo, que nos da idea más de la necesidad oficial por cumplir un compromiso político formal que buscar la verdad para que se haga justicia. Vemos que se avecina la integración de otro aparato del Estado más, que mediatizará la lucha por la verdad y la justicia, que no agregará información verdadera sobre delitos cometidos por agentes estatales, ni conseguirá enjuiciar, ni sancionar a alguno y no nos extrañaría que terminara siendo solo una fuente de empleo para algunos luchadores sociales y políticos que podrán utilizarla para sus fines particulares. Ya se sabe que el protagonismo y el chambismo enferman a muchos activistas cuando se transforman en funcionarios públicos.
Son muchas las comisiones que han existido en diversas partes del mundo y cada una tuvo diferentes objetivos y por lo tanto diferentes características; durante conflictos armados o al final de ellos; pero vemos que la mayoría de ellas solo han servido para plantear leyes de punto final, reconciliación, auto amnistía y otras figuras que perpetúan la impunidad y que dañan profundamente a quienes esperan cada día por la verdad y por la justicia.
Por ello es necesario ubicar desde el contexto estatal cuales son las características que se necesitan para que una Comisión de éste tipo cumpla sus objetivos. Son muchos los temas a analizar y muchas las aristas a tocar. La Comisión de la Verdad, no es cosa fácil, es una empresa compleja y difícil que requiere la participación de toda la sociedad, principalmente de los familiares de las víctimas, para hacer acuerdos, buscar consensos para la mayor credibilidad y menor descalificación, pero principalmente para la mayor eficiencia y eficacia, pues los detenidos desaparecidos del pasado, al igual que los asesinados siguen esperando justicia y los detenidos desaparecidos de ahora, insistimos, pueden incluso estar vivos.
No somos escépticos a ultranza, solo que no vemos la voluntad política real del estado para que se puedan realizar todas las acciones necesarias para que la verdad pueda ser conocida, además de que como se sabe, en el aparato del Estado se encuentran todavía muchos de los presuntos responsables de crímenes de lesa humanidad, lo que de inicio es un gran obstáculo para el esclarecimiento, castigo y localización de las víctimas.
Para nosotros ahora lo prioritario es que se reabran los expedientes de los casos que reclamamos y de todos aquellos que están archivados desde los años 60’s, como el de Epifanio Avilés Lino, que se investigue realmente incluso con la coadyuvancia de los familiares en los casos que sea posible y necesario y que se conozca la verdad, considerando que nuestros desaparecidos pueden estar aun vivos y pueden ser rescatados y reintegrados a sus espacios y familias o en su caso, hacer valer el derecho a la verdad para que los familiares de las víctimas de la desaparición forzada y la sociedad en su conjunto, conozcan de los hechos, el destino de las víctimas y en su caso donde se encuentran sus restos, contemplando también el derecho de los familiares a enterrarlos y cerrar esta etapa de sus vidas, así como a reclamar el castigo a los culpables.
Ya veremos si la presunta comisión de la verdad pudiera ser para ello un adecuado instrumento. Como sea, nosotros seguiremos luchando por la presentación de todos los desaparecidos y por los casos que reclamamos en nuestro Comité, que se esclarezcan éstos hechos y los asesinatos extrajudiciales y principalmente por la verdad y por que se haga justicia.
Chilpancingo, Gro. a 19 de junio del 2011
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 6:00 0 comentarios
Etiquetas: Comisión de la Verdad en Guerrero, Desaparecidos, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Represion, TADECO