Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Distrito Federal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Distrito Federal. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de julio de 2017

Reivindicación de doble ataque incendiario en Ciudad de México

“Defender a la madre tierra con la misma violencia con la que la destruyen…”

La madrugada del 19 de enero colocamos un artefacto incendiario con 20 litros de capacidad en la obra ecocida en el número 215 de la avenida Aztecas en la Ciudad de México. Depaso, ya que estábamos por ahí colocamos dos artefactos más, de 5 litros cada uno en el generador eléctrico del supermercado Bodega Aurrera que se encuentra al lado. Nos molestaron mucho sus luces.

En esta obra la inmobiliaria “Quiero Casa” está construyendo departamentos ultramodernos sobre un manantial natural, para lo que han comenzado a tirar, contaminar y envenenar sus aguas, destruyendo el ecosistema del lugar.

Lamentablemente, el primer artefacto fue encontrado por la policía antes de que estallara, pero no corrieron tanta suerte con los otros dos.

Ojalá a estos malditos asesinos, que gustan de matar a la gente de hambre para generar mayores ganancias, que gustan de vender los cadáveres de animales no-humanos en sus escaparates, que les viene muy bien la construcción de departamentos para riquillos al lado de su tienda les caiga igual de bien nuestros pequeños regalitos.

Esta destrucción ecocida es sólo uno más de los millones de ataques que realiza la civilización en contra de la naturaleza. Esperamos que al igual, nuestra jugarreta sea sólo una más de las millones de respuestas que tanto hacen falta.

Estamos hartxs de que se siga aplastando y contaminando a la tierra, que se sigan creyendo dueños de todo lo existente, que exploten la naturaleza a cambio de un poco de sucio dinero. Ya no sólo será ella la explotada, ahora es su turno.

No nos rendiremos hasta ver arder sus máquinas de muerte y destrucción.

Exigimos también la liberación de Luis Fernando Sotelo y de todxs lxs luchadorxs secuestradxs por el Estado.

Mandamos un saludo a todxs lxs insurrectxs que mantienen la lucha sin parar.

¡Hasta quemar a todos los representantes de la autoridad!

¡Hasta que ardan todos los que atentan contra la naturaleza!

¡Hasta que no quede ni un solo rastro de su civilización y su progreso!

–Célula Incendiaria Colmillos Negros.

Federación Anarquista Informal – Frente Revolucionario Internacional.


PD: Tomen su pinche gasolina


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Tertulia “Libertades y Derechos en la Ciudad de México”.

Feria del Libro en la Alameda Central de la Ciudad de México. Diciembre de 2016.

Presentación y participación de Javier González Garza


Héctor Cerezo


Francisco Estrada


Jaime Morales



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 15 de enero de 2017

Denuncian agresiones contra el Museo Casa de la Memoria Indómita

Queremos hacer la siguiente denuncia pública. El Museo Casa de la Memoria Indómita ha sufrido una serie de agresiones intencionales y dolosas: acumulan basura en nuestras puertas o arrastran las pesadas macetas que tenemos afuera hasta casi llegar a la calle 20 de Noviembre, se vomitan, orinan o defecan al pie de la fotografía mural que está en la puerta de entrada y que tiene la imagen de la Huelga de Hambre que el Comité ¡Eureka! realizó en 1978 en la Catedral de México y que, para más agravio nuestro, ayer amaneció cubierta con un enorme grafiti. Estas y otras agresiones han sido pensadas y dirigidas hacia esta Casa de Memoria con toda la mala intención y tratando de que se piense que son simples actos vandálicos de quienes concurren diariamente a la gran cantidad de bares que hay en este corredor cultural Regina, pero sólo este museo sufre estos ataques de forma constante, atentando gravemente contra quienes denunciamos. La Casa de la Memoria Indómita muestra la historia de la lucha tenaz contra la desaparición forzada en este país y a los verdaderos responsables de ésta: los malos gobiernos de México. Es el único museo en esta calle peatonal y está inerme ante estas embestidas represivas. La falta de vigilancia y la falta de interés de las autoridades en esta zona facilitan que esto suceda.


Por el Comité ¡Eureka! Rosario Ibarra, Claudia Piedra, María del Rosario Piedra, Carlos Piedra, Priscila Chávez, Celia Piedra, Concepción Ávila, Matilde González, Jorge Gálvez, Dirección del Museo Casa de la Memoria Indómita


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 11 de enero de 2017

Encapsulamiento policial a manifestantes que se dirigían a Los Pinos la noche del 9 de enero de 2017.

Después de participar en la Marcha contra el gasolinazo del Ángel al Zócalo del DF, el 9 de enero de 2017, un grupo de manifestantes, poco más de veinte, se dirigían a Los Pinos. Con un exagerado operativo policial, que incluyó varias patrullas y decenas de policías, se les encapsuló por casi veinte minutos, impidiéndoles su libre tránsito por la calle Chivatito. Al concluir su ilegal inmovilización, se les dirigió de regreso a la entrada de la estación del metro Auditorio ubicada sobre dicha vialidad.

Cabe mencionar que avanzaron poco más allá de lo que otros contingentes han logrado.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 14 de octubre de 2016

CGT ante la indecente condena a Luis Fernando Sotelo

A Luis Fernando Sotelo y su familia

A la Sexta

A quienes sufren secuestro a manos del poder estatal

A quienes se solidarizan con las víctimas de las cárceles

La crueldad del poder en México no conoce límites. A poco de cumplirse dos años de la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa, a la clase política dirigente no le basta con simular una búsqueda y mentir cada vez que se pronuncia sobre el caso Iguala. Su deseo de someter a quienes busquen justicia y reparación llega al punto de ensañarse con quienes se solidarizaron con los estudiantes y sus familias.

Hace dos años que México DF fue escenario de diversas movilizaciones pidiendo justicia para Ayotzinapa. Tras esas movilizaciones fueron detenidos los jóvenes Luis Fernando Sotelo y Sergio Pérez. Se les acusaba de ataques a la paz pública y daños en las comunicaciones por ser considerados autores de la quema de un metrobús.

La prueba para detenerlos fue el testimonio del chófer del metrobus. Dicho testimonio fue desmontado cuando Sergio Pérez pudo acreditar pruebas de que no se encontraba en el lugar de las movilizaciones. Luis Fernando Sotelo sin embargo no pudo combatir la arbitrariedad y sinrazón al no tener pruebas en su favor. El gobierno dinamitó su presunción de inocencia y lo envió al reclusorio Sur de DF.

Este pasado 20 de septiembre la Procuraduría General de Justicia condenó a Luis Fernando a 33 años con 5 meses de prisión y una multa de 519,815.25 pesos. Una condena que nos dejó helados por su injusticia y severidad. Sin pruebas contra él, lo condenan a una pena que no es sino un escarmiento, un correctivo por su rebeldía, un castigo ejemplarizante para quienes osen alzar la voz. Una manera de criminalizar y sofocar la protesta social que estamos convencidos serà estéril.

Desde luego, en CGT no creemos los testimonios de arriba, que hablan de un joven violento y vándalo. Creemos en la palabra de sus compañeros y familia que hablan de un militante convencido, volcado en la construcción desde abajo de un México mejor. A Luis Fernando no se le condena por la quema de ningún bus, sería iluso creerlo. Se le condena por ser quien es un luchador social que se niega a silenciarse ante las injusticias.

Desde CGT no podemos ocultar nuestra indignación y rabia. Señalamos a Miguel Angel Mancera como culpable de la escalada represiva y dictatorial que se vive en México DF y le acusamos de dirigir una caza de brujas contra toda voz disidente. Queremos transmitir a Luis Fernando Sotelo, su familia y compañeras, nuestro apoyo y nuestro deseo de acompañarles en las movilizaciones y acciones que se convoquen para exigir justicia para Luis Fernando. Estamos convencidos de que Luis Fernando saldrá libre gracias a la movilización y lucha, y que ante este atropello desde arriba la respuesta será la solidaridad desde abajo.

!Libertad para Luis Fernando Sotelo!
!Libertad para todas las que sufren el secuestro del Estado!
!Abajo los muros de las prisiones!  ! que todas seamos libres!


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 12 de octubre de 2016

Sentada frente a la valla de granaderos

Sentada frente a la valla de granaderos al término del mitin en Avenida Juárez de la Ciudad de México el 15 de Septiembre de 2016.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 11 de octubre de 2016

RvsR: ante sentencia a Luis Fernando Sotelo

La represión es una de las ruedas del capitalismo que muy bien sabe utilizar el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. El gobierno de Miguel Ángel Mancera se ha caracterizado por su intolerancia, por el uso brutal de su banda de golpeadores agrupados en sus policías. Se ha caracterizado por la impartición de la injusticia a través de sus jueces y ministerios públicos que trabajan sólo de consigna. No inventamos nada. Ejemplifiquemos: en septiembre del 2015 la Procuraduría General de “Justicia” del Distrito Federal condenó a 26 años de prisión, siete meses, 26 días y a una multa de 68 mil 770 pesos a tres individuos responsables de secuestro agravado, homicidio calificado en grados de tentativa y robo agravado; en este año dos ladrones, que abordo de motocicletas asaltaban violentamente, la “justicia” capitalina los sentenció a cinco años de prisión; a nuestro compañero Luis Fernando Sotelo sin pruebas, sin testigos que lo señalen culpable, fue sentenciado a 33 años con cinco meses y a una multa de 519,815.25 pesos con el pretexto de ataques a las vías de comunicación, ataques a la paz pública, y daño calificado. Nos damos cuenta quiénes son realmente los peligrosos para el poder. No son los criminales, pues incluso para ellos sus sentencias son menores, son ellos con quienes se alían no pocas veces, son ellos a quienes se les tolera más. No a los luchadores sociales.

Luis Fernando no está preso por las razones jurídicas que alude la “justicia” capitalina, pues sus acusaciones son sólo un pretexto para ejemplificar el “castigo” del Estado a quienes se solidarizan con las luchas sociales y sus demandas de justicia y de dignidad, por solidarizarse con la lucha por la presentación de los 43 normalistas de Ayotzinapa, lo tienen secuestrado por esas razones. A nosotras, a nosotros nos corresponde organizarnos, arrancárselo a los criminales encabezados por el dictadorcillo de Mancera. Luis Fernando no estará preso 33 años. ¡Estará libre! Gracias a la lucha por la lucha y libertad de nuestro pueblo

Llamamos a pronunciarnos ante este atropello contra nuestro compañero, llamamos a organizarnos para que estos criminales que son el poder ya no tengan lugar es nuestro mundo.

Contra el despojo y la represión:
¡la solidaridad!
Red Contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 27 de agosto de 2015

Represión policial a jóvenes en el metro Zócalo

Represión de la policía del DF contra jóvenes que realizaban Metro Popular en la estación Zócalo, al término de la Acción Global por Ayotzinapa. Agosto 26 de 2015.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 27 de mayo de 2015

Testimonios de arbitrarias agresiones policíacas después de la marcha por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, el 26 de mayo de 2015

Testimonios de arbitrarias agresiones policíacas después de la marcha por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, el 26 de mayo de 2015 en las inmediaciones de la Alameda Central del Distrito Federal.

Integrante de radio alternativa secuestrado por policías.

El hombre árbol fue golpeado por varios policías.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 2 de junio de 2013

Testimonios de la represión en el metro el 1 de Junio

La tarde del 1 de junio un grupo de manifestantes decidió transportarse en metro a Los Pinos, siendo reprimidos en la estación Tacubaya. He aquí testimonios de la agresión.

Más tarde realizaron una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo. Siempre encapsulados por granaderos, a la altura de Reforma y Bucareli, hubo agresiones de los granaderos hacia los manifestantes.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Represión a manifestantes que se transportaban en el metro




¿Qué paso hoy en la estación Tacubaya?

Hoy  [1 de junio], un pequeño contingente que salio del angel en punto de las 4pm con intenciones de llegar a los pinos como el punto acordado en la convocatoria, acordamos en asamblea llegar por el metro pues

1.-No eramos un contingente que pudiera cerrar reforma.

2.- Teníamos el tiempo encima pues ya eran las 4pm

Llegamos a metro insurgentes, teníamos que tomar dirección observatorio en la linea rosa pero los granaderos nos cerraron la bajada a dicha dirección, nos vimos obligados a ir dirección pantitlan para en la siguiente estación cambiar de dirección, así lo hicimos cambiamos de dirección mientras nos resguardaba un fuerte cerco de granaderos de alrededor de 150-200 efectivos, pese a esto seguimos nuestro viaje viajando en el mismo tren que los uniformados, No todos nosotros cabíamos en un mismo vagón del metro así que algunos se tuvieron que ir en otro, de pronto en la estación tacubaya los granaderos encapsularon alrededor de 5 compañeros encerrándolos en el vagón sin que los dejaran salir los compañeros después de unos minutos de Exigir que fuesen liberados y sin recibir respuesta de los vándalos con escudo y tolete los compañeros comenzaron a jalarles los escudos para que pudiesen salir ante esto los policías respondieron con patadas y con golpes de los escudos comenzando así con un enfrentamiento, después de unos minutos los policías salen corriendo persiguiendo a compañeras y compañeros, golpeándolos inclusive una señora de alrededor de 50 años de edad activista y en lucha por la desaparición de su hijo fue tirada y golpeada por lo menos entre alrededor de 5 policías, los policías tiraban a los comerciantes y pisaban los artículos que vendían (Cacahuates, papas, etc..) nos reagrupamos frente a una barrera de granaderos para exigir la liberación de un compañero que fue detenido... hasta el momento hay incertidumbre pues no se sabe si si hubo algún detenido pues nadie ha reclamado la desaparición de nadie pero compañeras afirman a ver visto a policías llevarse a un compañero....

(Texto difundido en facebook)



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Presentación del Llanero Solitito y la Escuela de Teatro Popular frente al edificio del GDF el 24 de Diciembre.


El 24 de Diciembre, nuevamente, las autoridades del Gobierno del Distrito Federal le impidieron al Llanero solitito hacer su presentación de Teatro Popular en el andador de la calle Madero, frente al Banco de México. En consecuencia, y como ya lo había declarado, la presentación se trasladó a las afueras del edificio de gobierno del Distrito Federal.

Este es el trabajo que el Llanero solitito e integrantes de la Escuela Universitaria de Teatro Popular desarrollan en solidaridad con los 14 presos injustamente detenidos el 1 de Diciembre  y  que produce la molestia de las autoridades del D.F.

En esta ocasión hubo participaciones adicionales espontáneas, como la del Compañero Xeneque y otros compañeros que asistían al acto o que mantienen presencia en el plantón de los familiares y amigos de los presos del 1 de Diciembre.


Denuncia del hostigamiento del GDF durante la temporada de teatro iniciada el 17 de Diciembre.



Participación de Rogelio – Escuela Universitaria de Teatro Popular



Participación de Xeneque



Participación del Llanero Solitito



Yo te nombro Libertad



Participación de asistentes a la presentación



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 25 de diciembre de 2012

Manifestación de familiares y amigos de presos del 1 de Diciembre


Manifestación de familiares y amigos de presos del 1 de Diciembre, en las afueras de la sede del gobierno del DF, mientras Miguel Mancera encabezaba el espectáculo “Luces y deseos por la Ciudad” en la pista de hielo del Zócalo.  24 de diciembre.

Manifestación de familiares y amigos




Nota de Milenio TV de la participación de Miguel Mancera en el espectáculo “Luces y deseos por la Ciudad”



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Desea feliz Navidad a Mancera desde el Reclusorio Norte


Doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno del Distrito Federal:

Muy buen día tenga usted, doctor; el motivo de esta carta es para desearle una feliz Navidad y, claro, un próspero año nuevo, que disfrute de la deliciosa cena en compañía de toda su familia en un marco de felicidad, bondad, alegría y respeto.

Sé que usted tendría los mismos deseos hacia mi persona, pero desafortunadamente yo no podré disfrutar de todo lo que le deseo, ya que me encuentro preso en el Reclusorio Varonil Norte. Supongo que usted debe conocer mi caso y el de mis 12 compañeros y, claro, mi compañera Rita, pero para qué recordarle e incomodarlo con historias que no van de acuerdo con esta temporada navideña (como el plantón de la CNTE que hace ver fea su majestuosa pista de hielo en el Zócalo), para qué atormentarle de cómo sufrí la bestialidad de los cuerpos policiacos; la altanería, abusos e incompetencia de la PGJDF, y de la forma arbitraria con la que fui conducido a este reclusorio. Dejemos esos malos recuerdos, dignos de pasar al libro de la historia penosa de México, ya que en esta Navidad mi familia tratará de pasar una Nochebuena, aunque para serle sincero, todas nuestras familias continuarán en el infierno de tener a un ser querido en el reclusorio de forma injusta, ya que la verdadera justicia sólo es para la gente rica y poderosa, como usted debe saber. Pese a todo esto, de corazón, Dios lo bendiga.

Sandino Jaramillo R.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Presentación del Llanero Solitito el 22 de Diciembre


Presentación del Llanero Solitito, el 22 de Diciembre, en El Banco de México……bueno, afuerita; durante su temporada teatral en apoyo a los 14 presos injustamente acusados de atentar contra la paz pública el 1 de Diciembre en la Ciudad de México.


Después de “jaloneos” sigue la temporada con El Llanero Solitito.
Mensaje del CLETA-UNAM de la mañana del 24 de diciembre. (Antes de la presentación de ese día)

Después de muchos “jaloneos” las autoridades del Gobierno del Distrito Federal accedieron a respetar la temporada teatral callejera del Llanero Solitito, por la liberación de los presos del 1º de diciembre, que desde el 17 de este mes y hasta el 6 de enero realiza en el Banco de México…. bueno afuerita (donde empieza la peatonal de la calle de Madero en el Distrito Federal).

Con hostigamiento policial se realizaron funciones los tres primeros días de la temporada, pero el cuarto, policías del GDF impidieron la representación, misma que se trasladó a las puertas de la Secretaría de Gobierno en el Zócalo de la ciudad. Allí el Llanero advirtió que de impedirse nuevamente la actividad en la calle de Madero, la temporada se trasladaría definitivamente a ese lugar.

Aunque no se recibió ninguna notificación al respecto los últimos tres días (de viernes a domingo) se respetaron las representaciones, por lo que damos por hecho que en las próximas dos semanas no habrá problemas. Sin embargo llamamos a estar atentos por si hubiera contraorden.

La temporada se realiza con el objetivo de seguir informando a la ciudadanía (en toda la temporada navideña), de la injusta detención de 14 personas, que las autoridades tratan de mantener en la cárcel como “chivos expiatorios” de lo que sucedió en las protestas contra la toma de posesión de Enrique Peña Nieto. Ha quedado claro que las acciones de supuesto “vandalismo” que se dieron, fueron resultado de provocaciones y contradicciones que tienen el gobierno federal y el gobierno local.

La actividad es programada por el CLETA-UNAM integrante del movimiento #yosoy132, e incluye monólogos sobre la ley y la justicia, como “El Chacal de Salitrillo”; “Las calaveras políticas contra la imposición de Enrique Peña Nieto” y el poema “Soldados Están Muriendo”, mismo que El Llanero Solitito interpretó el 1º de diciembre  en las barricadas que los granaderos formaron para impedir la entrada al Zócalo.

Seguiremos informando.

CLETA-UNAM


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 21 de diciembre de 2012

Utilizando la fuerza pública impiden representación Teatral del Llanero Solitito


Hoy jueves 20 de diciembre la policía impidió la representación del trabajo teatral por la libertad de los 14 presos del 1º de diciembre, que desde el lunes 17 el Llanero Solitito inició en el Banco de México…. bueno afuerita (donde empieza la peatonal de Madero). Pretendemos hacer temporada hasta el 6 de enero de 2013.

A pesar de que mostramos las notificaciones de ley, el Comandante M. García de la policía capitalina, acompañado de una decena de uniformados nos amenazaron con decomisarnos el equipo de sonido y todos nuestros vestuarios y arreos teatrales si persistíamos en nuestra determinación de presentarnos. Aseguró que tenía órdenes expresas del Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera de no permitir nuestra representación política-teatral. Que dicha orden fue dada a su jefe el “Comandante Puma”

Para proteger nuestros equipos los retiramos del lugar y sólo nos quedamos con una lona que tiene la leyenda “Teatro con el Llanero Solitito que presenta “Peña Nieto No es Mi presidente” Cuando los policías leyeron el contenido nos obligaron a plegarla.

El Llanero Solitito se trasladó con una brigada de actores al Zócalo donde familiares de los presos hacían un mitin frente al edificio de la Secretaría de Gobierno; allí se hizo la denuncia, advirtiendo que si el día de mañana viernes persisten en impedir la representación teatral en la calle de Madero, a partir del sábado, ésta se trasladará a las puertas de dicha dependencia realizándose en coordinación con los maestros de la CNTE que tienen en ese lugar una mesa de información-campamento.

Cabe aclarar que como corresponde a derecho, al ser esta una manifestación política-teatral, con anticipación se hizo la notificación correspondiente a Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del Distrito Federal con copia a Inti Muñoz del Fideicomiso del Centro Histórico y a Alejandro Fernández, Delegado de Cuauhtémoc.

Con varios inconvenientes las representaciones se iniciaron el lunes 17.

Según comentarios de varios de los policías los contenidos del trabajo teatral no fueron del agrado de “los jefes”, pues se responsabilizaba a las autoridades de lo acontecido el 1º de diciembre. Por esta razón recibieron instrucciones de frenar la temporada por medio de la represión policiaca, dijeron.


Seguiremos informando.


Por el CLETA-UNAM
Enrique Cisneros Luján


El Llanero Solitito, siempre en apoyo a las luchas populares.

Presentación del Llanero Solitito en apoyo a la Acampada Revolución. Calaveras. Noviembre de 2012.


Presentación del Llanero Solitito en apoyo a los familiares de desaparecidos. Mayo de 2011


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 15 de diciembre de 2012

Conferencia de prensa de afectados por la represión el 1 de Diciembre


Conferencia de prensa, el 8 de Diciembre, en la cual participan  detenidas y herido, así como familiares y abogados con relación a la represión el 1 de Diciembre en la Ciudad de México.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 10 de diciembre de 2012

Comunicado del PDPR - EPR


AL PUEBLO DE MÉXICO
A LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES
A LAS ORGANIZACIONES POPULARES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
A LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL
AL PUEBLO DE PUEBLA
¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

10 de diciembre Día Internacional
de los Derechos Humanos

Este 1 de diciembre se formalizó constitucionalmente la imposición de Enrique Peña Nieto por encima de la voluntad popular como el designio inamovible de la oligarquía nacional y extrajera, arbitrariedad legalizada y respaldada mediáticamente que tuvo dos escenarios: por un lado, el show que consistió en un trámite protocolario entre los poderes fácticos y la autodenominada clase política, y por el otro, las calles del Distrito Federal como la genuina y legitima caja de resonancia del repudio nacional ante la imposición del priista que pretendió ser acallada a sangre y fuego, como el umbral de un sexenio fascista.

El carácter fascista del recién impuesto gobierno, se confirma desde los primeros minutos del día 1 de diciembre, en una cínica violación al propio estado de derecho oligárquico que tanto pregonan, cuando Calderón entrega a Peña Nieto el mando supremo del monopolio de la violencia, éste último en acto seguido, toma protesta a los secretarios de gobernación, de la defensa nacional, de la marina y de seguridad pública, puesto que esto le permitiría aplastar policiaca y militarmente el desbordamiento del repudio generalizado a lo que él representa, priorizando así el control sobre los aparatos represivos por encima del mandato constitucional de recibir ante los poderes de la “Unión” la envestidura de presidente de la República, al puro estilo de las dictaduras militares.

Esta nueva administración es la continuidad del régimen neoliberal, la violencia institucional y la represión generalizada; Calderón deja un fétido olor a muerte, desamparo social de los sectores populares, concentración de la riqueza en 10 familias oligárquicas, más de 80 millones de pobres en nuestro país, y ahora el relevo es más funesto con Enrique Peña Nieto, quién inaugura su mandato con granadas de gas lacrimógeno y pimienta, sangre, balas de goma, terror y operativos policiaco-militares y paramilitares.

En el estado de Puebla también se evidenció la disputa del poder por el poder, que inició desde el proceso electoral hasta el pasado 1 de diciembre; gobernantes y políticos de oficio derrocharon recursos económicos, materiales y numerosos operadores a sueldo en torno a la figura del candidato priista Peña Nieto. A pesar de las cantidades fastuosas que le inyectaron a todo el territorio estatal, la mayoría de los votos favorecieron al candidato del Frente Progresista, debido a la conjugación del trabajo honesto de las bases de la izquierda electoral y al rechazo a las últimas administraciones priistas, desde Piña Olaya hasta Mario Marín, lo cual perdura hasta el actual gobierno PAN-PRD-PC encabezado por Moreno Valle que se encumbró en el poder a través de perversos acuerdos de índole político-económicos.

Tan sui generis se dio el asunto, que en algunas zonas rurales y urbanas de control antorchista, de la CNC y de corporativos obreros como la FROC-CROM, parte importante de sus “bases” votaron por la coalición que candidateó a AMLO, esto se debe a que la mayoría de las bases de dichas organizaciones priistas se incorporan únicamente por necesidad económica o filiación forzada ante las condiciones de marginación y miseria que prevalecen en la entidad, más nunca por convicción; prácticas que de inicio tienen un carácter clientelar como método de cooptación, para después ya estando dentro de estas agrupaciones la hegemonía política se impone a partir de la violencia en todas sus manifestaciones. Es un fenómeno político social de conveniencia mutua, el pueblo la utiliza para resolver sus necesidades y demandas, y las cúpulas caciquiles y gremiales como capital político.

Rafael Moreno Valle como todo priista de la vieja guardia en complicidad con los grupos político-económicos en Puebla, ejecutan un férreo control al interior de todos los ámbitos gubernamentales, llámese Instituto Estatal Electoral, Secretaria de Gobierno, Secretaria de Educación Pública, Secretaria de Seguridad Pública, de Infraestructura, de Salud, entre otras, con el objetivo de favorecer a sus intereses cupulares para conservar su posicionamiento político que le permita ganar alcaldías y diputaciones en el 2013 y las próximas elecciones presidenciales del 2018. Así como también, pretende controlar todos los medios de comunicación e inmiscuirse en la vida interna de organizaciones sindicales y populares.

A la par de esta pugna interburguesa, el clima de violencia institucional que lacera a los diferentes sectores sociales en nuestro estado al igual que en todo el país, se manifiesta con la implementación de convoys compuestos por elementos del ejército federal, policía municipal y estatal, a semejanza de las Bases de Operaciones Mixtas (BOM) que se desplegaron en el sur-sureste del país a partir del año de 1994. Dichos operativos centran toda su fuerza intimidatoria y represiva en las colonias populares conurbadas de la capital y zonas rurales, so pretexto de combatir a la delincuencia organizada y el narcotráfico, mafias que siguen delinquiendo en todos y cada uno de sus giros por la protección gubernamental. A quienes realmente se le ha alterado su vida cotidiana, es al pueblo trabajador al violar sus derechos humanos y constitucionales fundamentales.

Aunado a lo anterior, el gobierno poblano niega que el desempleo siga en aumento y que el poder adquisitivo vaya en detrimento; un hecho reciente fue la firma del convenio para la entrada de la empresa automotriz Audi, bajo el reciente esquema de la reforma laboral neoliberal. Sin embargo, el desempleo ha tenido un crecimiento sostenido por lo menos en los últimos 15 años, incrementándose considerablemente en esta administración, al privilegiar el sector terciario y en el caso del campo priorizando a la agroindustria, despojando tierras comunales y ejidales para imponer megaproyectos inmobiliarios, carreteros, turísticos, mineros e hidroeléctricos; ejemplo palpable es la aprobación preferencial a Grupo Cemex para la construcción de infraestructura para vías de comunicación y trasporte por un costo valuado en millones de pesos.

Políticas económicas proimperialistas, han convertido a Puebla en uno de los principales estados de la República Mexicana en expulsor de mano de obra barata-calificada que migra de lo rural a lo urbano, siendo los principales centros receptores la ciudad capital, el norte del país y Estados Unidos, ó lo que es lo mismo un desplazamiento forzado o involuntario por motivos económicos. A su vez, nuestro estado se ha transformado en un centro de explotación de mano de obra campesina-indígena proveniente de los estados de Oaxaca, Veracruz, Guerrero y Chiapas principalmente, para trabajar en maquiladoras en el ramo de accesorios de la decadente industria automotriz y como obreros de la construcción de empresas de capital español, japonés y coreano, de manera directa e indirecta mediante testaferros. En ambos casos del fenómeno migratorio, el estado mexicano se exime de la responsabilidad que tiene de garantizar el derecho a un empleo y condiciones dignas de vida, convirtiendo a estos desplazados y expatriados, de parias rurales a parias urbanos.

Ante la insuficiencia de los empleos que el estado llama formales, se ven obligados a competir de manera insana las plazas de la economía informal, y aquellos que no encuentran “vacantes” se ven engullidos por la economía subterránea, como única alternativa de sobrevivencia, al ser utilizados como mulas y tiradores de psicotrópicos y estupefacientes o víctimas de la trata de personas, delitos que cuentan con plena anuencia del estado ya que les proporciona una fuente de ingresos financieros mucho más redituable que lo obtenido en la economía formal. A pesar de que la trata de personas está tipificada como crimen de lesa humanidad, existen corredores de trata de personas como el de Tenancingo, como uno de tantos que existen en nuestra región y en el país; giros negros que son de los principales atractivos para el turismo nacional e internacional.

La pobreza en Puebla es el resultado de las políticas que rigen el orden económico-político, las formas de producción y la distribución de la riqueza. Esto se traduce en el abandono del campo, precisando a éste como una política gubernamental de beneficio a los caciques, los nuevos latifundios, agroindustriales nacionales y extranjeros, en la cual se margina a los pequeños productores y a los campesinos pobres, generando desplazamientos forzados de comunidades enteras.

La priorización de las actividades del sector terciario, han traído ya sus consecuencias a pesar de que los datos oficiales hablan sobre los “mejores” índices de desarrollo, calificando a Puebla en la lista de los 9 estados que más aportan al Producto Interno Bruto, sin que esto se vea reflejado en un beneficio directo a los sectores populares; acentuando así, la brecha de desigualdad socioeconómica entre el área urbana y rural, a pesar de que políticamente se maneje a algunos municipios de manera mercantil como “pueblos mágicos”, bajo la justificación de alcanzar el “progreso”, vulgarizando la supuesta preservación del patrimonio cultural tangible e intangible. Sin embargo, más allá de los limites de éstos, termina esa ilusa mentira para enfrentar la realidad que es de marginación, miseria, pobreza, hambre y discriminación.

De manera paralela, se imponen las llamadas “ciudades rurales” como una medida contrainsurgente, puesto que es un recurso que intenta el estricto control y sometimiento de núcleos poblacionales enteros, obligándolos a aceptar la reubicación a base de presiones y falaces argumentos de bienestar social, para conseguir el objetivo gubernamental-oligárquico de despojo de tierras y recursos naturales, utilizando a sus personeros como Esteban Moctezuma Barragán, cabeza del llamado Consejo Consultivo Ciudadano de Ciudades Rurales y presidente de fundación Azteca. Nefastas iniciativas que confinan a comunidades a un “moderno” modelo de campo de concentración, en donde se pretende implantar nuevas formas de vida y organización totalmente ajenas a su cultura, a partir de la dominación ideológica.

La terciarización de la economía en el país, como en otras economías dependientes, persigue fines inmediatos, ajustarse a las necesidades del capital trasnacional, principalmente financiero, y funcionar al interior de las economías “emergentes” como México, como un vistoso paliativo económico-político al crear infraestructura para la movilización de materias primas y turismo. Sin embargo, esto en nada resuelve la miseria, ya que cohesiona al subempleo como forma paupérrima de resolver la existencia del pueblo trabajador, en donde se beneficia doblemente a los patrones, ya que por un lado explotan indiscriminadamente mano de obra barata, y por el otro, niegan de facto la obligación que tienen con los trabajadores de garantizar seguridad laboral y social.

La presente coyuntura político-electoral a nivel nacional quedó rebasada por la participación de sectores populares, no necesariamente afilados a algún partido electoral. En Puebla esto se reflejó con acciones de descontento contra la imposición de Peña Nieto, antes y después del primero de diciembre; movilizaciones, volanteos, pintas, no se hicieron esperar, expresando el enojo ante otra imposición de un gobierno antipopular y represivo carente de representatividad y legitimidad ante el pueblo, y que en esencia es la continuidad del régimen neoliberal y la antesala al fascismo.

Con el linchamiento mediático que vivimos como pueblo organizado y en lucha, damos cuenta de cómo los gobiernos del PRIAN criminalizaron, reprimieron y encarcelaron a personas que hacían uso legal y legítimo de su derecho a manifestarse ante la imposición de EPN, por ello afirmamos que la cruenta represión del 1 de diciembre en la capital del país fue planeada con antelación y minuciosamente detallada como un operativo policiaco militar de detención, tanto indiscriminada como selectiva, lesionando con alevosía y sadismo a quienes cayeran en manos de policías, militares y paramilitares, esa fue la orden superior. Comprobándose fehacientemente que la violencia proviene del Estado.

Derivado de lo anterior, se han manifestado diferentes expresiones de descontento, unas encaminadas en la determinación de arribar a formas organizativas cualitativamente más complejas en la lucha popular-revolucionaria; otras motivadas por la frustración y desesperación radicalizan su praxis política-organizativa al ver cancelada la alternativa democrática-burguesa como la vía para transformar a la sociedad; y unas que de manera siniestra son fabricadas por los aparatos de inteligencia para generar un clima de confusión, división, infiltración, cooptación… en el seno del movimiento popular, así como generar condiciones para la represión masiva y selectiva.

A partir de nuestra experiencia, compartimos que la revolución no está “a la vuelta de la esquina”, y que la formación de un proyecto de organización revolucionaria exige en el seno mismo de las masas la politización, formación ideológica, la capacitación técnica, estructuración, coordinación, y dirección de la disposición y voluntad del pueblo a combatir.

Manifestamos nuestro reconocimiento a quienes con toda entereza y valor enfrentaron a los cuerpos represores del Estado el pasado 1 de diciembre, al conjunto de nuestros hermanos de lucha que se manifestaron, por su entrega y disposición al mostrar el coraje e indignación -traducido en legítima autodefensa- que sentimos millones de mexicanos ante la imposición y demás vejaciones a los derechos humanos y constitucionales de nuestro pueblo. Damos nuestra solidaridad a los compañeros anarquistas contra los señalamientos infundados y grotescos emitidos por ex y actuales funcionarios del GDF, así como por el nefasto duopolio televisivo y sus filiales. ¡A mostrar firmeza, a no renunciar a su forma de pensar y actuar, están en su legítimo derecho, y a continuar luchando al lado de nuestro pueblo!

A las prisioneras y prisioneros políticos detenidos este 1 de diciembre, a sus familiares, amigos y compañeros de lucha, reciban nuestra solidaridad y saludo revolucionario, sepan que no están solos, la exigencia de su libertad también es nuestra y ya es reivindicada en los distintos rincones del país.

A las organizaciones políticas, populares, de defensa de los derechos humanos, organizaciones no gubernamentales, revolucionarias y personalidades progresistas a sumarnos a la exigencia de libertad a los presos políticos del 1 de diciembre, desde nuestras localidades y a concentrarse en el Distrito Federal.

A Miguel Ángel Mancera, actual jefe del DF lo llamamos actuar con sensatez política, desmarcarse de los mezquinos intereses políticos-económicos de las corrientes internas perredistas y grupos de empresarios voraces; a actuar en consecuencia política y autonomía para romper con la herencia nefasta de Marcelo Ebrard y su policía Mondragón, consecuencia del acuerdo cupular Marcelo- Peña Nieto para perfilarse como próximo presidente de la República. Jefe de gobierno capitalino tenga presente que hoy ya no es procurador.

Es a razón de este análisis económico, social y político, nuestra persistencia en la lucha revolucionaria y en el marco del aniversario de la caída en combate de nuestro insigne comandante Héctor Eladio Hernández Castillo el 10 de diciembre de 1974, lo que da sustento a la continuidad y crecimiento del Comité Estatal de nuestro PDPR-EPR, como parte de un proyecto revolucionario nacional, ¡Estamos presentes y resueltos a vencer!


¡REPUDIO TOTAL A LA IMPOSICIÓN DE ENRIQUE PEÑA NIETO!
¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS DEL 1 DE DICEMBRE!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!
¡POR LA PRESENTACIÓN DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡HONOR Y GLORIA AL COMANDATE HÉCTOR ELADIO HERNÁNDEZ CASTILLO!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARÁ!

COMITÉ ESTATAL DE PUEBLA
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA DE ZONA
DEL
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
EPR

Año 48.
Puebla de Zaragoza 8 de noviembre 2012.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 9 de diciembre de 2012

Aristegui entrevista a abogados de l@s detenidos el 1 de Diciembre


Entrevista de Carmen Aristegui a los abogados Juan de Dios Hernández y Jesùs Robles, integrantes de la Liga de Abogados Primero de Diciembre, la cual se formó para la defensa de l@s detenidos el 1 de Diciembre.

Entrevista transmitida el 3 de Diciembre en el Programa “Aristegui” de CNN en Español.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 7 de diciembre de 2012

Comunicado de Presos Políticos del 1 de diciembre en Reclusorio Norte


A todas las sociedades, pueblos y comunidades en México y en el Mundo.

Los que suscribimos este comunicado hacemos de su conocimiento que a pesar de las circunstancias adversas nos mantenemos fuertes, física, mental y espiritualmente.Reciban nuestros saludos fraternos todos los detenidos y desaparecidos del 1 primero de diciembre que no están con nosotros.

Agradecemos a todos y cada uno de quienes buscando nuestra libertad han manifestado su hermandad y les pedimos que no desistan en sus muestras de apoyo, son un aliciente para nosotros.

Reiteramos que nuestras detenciones y procesos han sido injustos y llenos de irregularidades violando nuestras garantías individuales.

Fraternalmente

Presos Políticos del 1 de diciembre 2012.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!