Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2017

Las Abandonadas. Obra de teatro sobre mujeres desaparecidas y feminicidios.

Compañía Teatral “Felpudas teatro”.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 25 de septiembre de 2016

jueves, 15 de septiembre de 2016

La Humareda, de Mario Ficachi. Obra de teatro con el tema de Ayotzinapa



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Obra “Quítate que ahí te voy”

Obra “Quítate que ahí te voy”. Presentación del grupo teatral “La Biznaga” del CLETA-UNAM.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 24 de diciembre de 2015

Pastorela 2015. Grupo de Teatro Proletario del CLETA – UNAM.





¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Antipastorela

Antipastorela del Grupo Teatral Utopía Urbana. Diciembre de 2013.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Pastorela “Estrella de la Noche”

Pastorela con el tema de trata de mujeres.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 31 de julio de 2015

Mujer Luciérnaga. El nacimiento de un nuevo movimiento social

Mujer Luciérnaga. El nacimiento de un nuevo movimiento social. Obra de teatro en Chanti Ollin.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 4 de enero de 2013

Císcale, císcale, diablo panzón


Císcale, císcale, diablo panzón es una entretenida pastorela salpicada de escenas y diálogos de temas políticos, sociales y deportivos de actualidad.

Su actual temporada, la 13, concluye el domingo 6 de enero. Se presenta en el Teatro Coyoacán con domicilio en Héroes del 47 # 122. Col. San Mateo. Cerca del metro General Anaya. Boletos en taquilla y ticketmaster.

Esta obra es presentada por “Nosotros hacemos teatro”, A.C. una ONG sin fines de lucro, que apoya a grupos vulnerables. De acuerdo al comentario de su director, el 60% de las entradas del pasado día 2 se destinarán a un grupo de niños que padecen fibrosis pulmonar.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 1 de enero de 2013

Celebración del 29 aniversario del EZLN


En noviembre de 2012 se realizaron varias actividades celebrando el 29 aniversario del EZLN. En la Ciudad de México, una de ellas se llevó a cabo en la Acampada Revolución del #YoSoy132 por parte de La Otra Cultura DF.


Participación musical


Los Otros Amores y Las Otras Mujeres. Compa Nayeli


Revolucionario o Rebelde. Compa Kuy


17 de Noviembre de 1983. Compa Gaby


“Es hora de hacernos agua”. Obra de teatro basada en los relatos del Viejo Antonio escritos por el Subcomandante Insurgente Marcos. Dirección teatral: Francisco kuykendall, “Kuy”.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Presentación del Llanero Solitito y la Escuela de Teatro Popular frente al edificio del GDF el 24 de Diciembre.


El 24 de Diciembre, nuevamente, las autoridades del Gobierno del Distrito Federal le impidieron al Llanero solitito hacer su presentación de Teatro Popular en el andador de la calle Madero, frente al Banco de México. En consecuencia, y como ya lo había declarado, la presentación se trasladó a las afueras del edificio de gobierno del Distrito Federal.

Este es el trabajo que el Llanero solitito e integrantes de la Escuela Universitaria de Teatro Popular desarrollan en solidaridad con los 14 presos injustamente detenidos el 1 de Diciembre  y  que produce la molestia de las autoridades del D.F.

En esta ocasión hubo participaciones adicionales espontáneas, como la del Compañero Xeneque y otros compañeros que asistían al acto o que mantienen presencia en el plantón de los familiares y amigos de los presos del 1 de Diciembre.


Denuncia del hostigamiento del GDF durante la temporada de teatro iniciada el 17 de Diciembre.



Participación de Rogelio – Escuela Universitaria de Teatro Popular



Participación de Xeneque



Participación del Llanero Solitito



Yo te nombro Libertad



Participación de asistentes a la presentación



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 25 de diciembre de 2012

Presentación del Llanero Solitito el 22 de Diciembre


Presentación del Llanero Solitito, el 22 de Diciembre, en El Banco de México……bueno, afuerita; durante su temporada teatral en apoyo a los 14 presos injustamente acusados de atentar contra la paz pública el 1 de Diciembre en la Ciudad de México.


Después de “jaloneos” sigue la temporada con El Llanero Solitito.
Mensaje del CLETA-UNAM de la mañana del 24 de diciembre. (Antes de la presentación de ese día)

Después de muchos “jaloneos” las autoridades del Gobierno del Distrito Federal accedieron a respetar la temporada teatral callejera del Llanero Solitito, por la liberación de los presos del 1º de diciembre, que desde el 17 de este mes y hasta el 6 de enero realiza en el Banco de México…. bueno afuerita (donde empieza la peatonal de la calle de Madero en el Distrito Federal).

Con hostigamiento policial se realizaron funciones los tres primeros días de la temporada, pero el cuarto, policías del GDF impidieron la representación, misma que se trasladó a las puertas de la Secretaría de Gobierno en el Zócalo de la ciudad. Allí el Llanero advirtió que de impedirse nuevamente la actividad en la calle de Madero, la temporada se trasladaría definitivamente a ese lugar.

Aunque no se recibió ninguna notificación al respecto los últimos tres días (de viernes a domingo) se respetaron las representaciones, por lo que damos por hecho que en las próximas dos semanas no habrá problemas. Sin embargo llamamos a estar atentos por si hubiera contraorden.

La temporada se realiza con el objetivo de seguir informando a la ciudadanía (en toda la temporada navideña), de la injusta detención de 14 personas, que las autoridades tratan de mantener en la cárcel como “chivos expiatorios” de lo que sucedió en las protestas contra la toma de posesión de Enrique Peña Nieto. Ha quedado claro que las acciones de supuesto “vandalismo” que se dieron, fueron resultado de provocaciones y contradicciones que tienen el gobierno federal y el gobierno local.

La actividad es programada por el CLETA-UNAM integrante del movimiento #yosoy132, e incluye monólogos sobre la ley y la justicia, como “El Chacal de Salitrillo”; “Las calaveras políticas contra la imposición de Enrique Peña Nieto” y el poema “Soldados Están Muriendo”, mismo que El Llanero Solitito interpretó el 1º de diciembre  en las barricadas que los granaderos formaron para impedir la entrada al Zócalo.

Seguiremos informando.

CLETA-UNAM


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 22 de diciembre de 2012

Compañero Kuy


El Compañero Juan Francisco Kuykendall, “Kuy”, maestro, director y actor de teatro y activista cultural de “La Otra Cultura DF”, organización integrante de La Otra Campaña sufrió traumatismo craneoencefálico con exposición de masa cerebral, causado por un aparato explosivo lanzado por elementos de la policía federal durante las manifestaciones populares en San Lázaro, D.F., la mañana del 1 de Diciembre.

Mientras los paramédicos atendían a Uriel, jóvenes solidarios llegaron a donde estaban las ambulancias llevando al compañero Kuy gravemente herido.



Participación del Compañero Kuy en la conmemoración del 29 Aniversario del EZLN, celebrada por La Otra Cultura DF, en la Acampada Revoluciòn. Noviembre 17 de 2012



Obra de Teatro dirigida por el Compañero Kuy. “Es hora de hacernos agua”, inspirada en un relato del Viejo Antonio. Kuy interpreta al Viejo Antonio. Conmemoración del 29 Aniversario del EZLN. 17 de Noviembre de 2012. Acampada Revolución.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 21 de diciembre de 2012

Utilizando la fuerza pública impiden representación Teatral del Llanero Solitito


Hoy jueves 20 de diciembre la policía impidió la representación del trabajo teatral por la libertad de los 14 presos del 1º de diciembre, que desde el lunes 17 el Llanero Solitito inició en el Banco de México…. bueno afuerita (donde empieza la peatonal de Madero). Pretendemos hacer temporada hasta el 6 de enero de 2013.

A pesar de que mostramos las notificaciones de ley, el Comandante M. García de la policía capitalina, acompañado de una decena de uniformados nos amenazaron con decomisarnos el equipo de sonido y todos nuestros vestuarios y arreos teatrales si persistíamos en nuestra determinación de presentarnos. Aseguró que tenía órdenes expresas del Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera de no permitir nuestra representación política-teatral. Que dicha orden fue dada a su jefe el “Comandante Puma”

Para proteger nuestros equipos los retiramos del lugar y sólo nos quedamos con una lona que tiene la leyenda “Teatro con el Llanero Solitito que presenta “Peña Nieto No es Mi presidente” Cuando los policías leyeron el contenido nos obligaron a plegarla.

El Llanero Solitito se trasladó con una brigada de actores al Zócalo donde familiares de los presos hacían un mitin frente al edificio de la Secretaría de Gobierno; allí se hizo la denuncia, advirtiendo que si el día de mañana viernes persisten en impedir la representación teatral en la calle de Madero, a partir del sábado, ésta se trasladará a las puertas de dicha dependencia realizándose en coordinación con los maestros de la CNTE que tienen en ese lugar una mesa de información-campamento.

Cabe aclarar que como corresponde a derecho, al ser esta una manifestación política-teatral, con anticipación se hizo la notificación correspondiente a Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del Distrito Federal con copia a Inti Muñoz del Fideicomiso del Centro Histórico y a Alejandro Fernández, Delegado de Cuauhtémoc.

Con varios inconvenientes las representaciones se iniciaron el lunes 17.

Según comentarios de varios de los policías los contenidos del trabajo teatral no fueron del agrado de “los jefes”, pues se responsabilizaba a las autoridades de lo acontecido el 1º de diciembre. Por esta razón recibieron instrucciones de frenar la temporada por medio de la represión policiaca, dijeron.


Seguiremos informando.


Por el CLETA-UNAM
Enrique Cisneros Luján


El Llanero Solitito, siempre en apoyo a las luchas populares.

Presentación del Llanero Solitito en apoyo a la Acampada Revolución. Calaveras. Noviembre de 2012.


Presentación del Llanero Solitito en apoyo a los familiares de desaparecidos. Mayo de 2011


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 19 de noviembre de 2012

A la orilla del Agua


A la orilla del Agua es una obra del Grupo Utopía Urbana inspirada en la represión en San Salvador  Atenco en Mayo de 2006



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 9 de septiembre de 2012

Próxima estación metro Revolución


Obra “Próxima estación metro Revolución” escenificada por el grupo de teatro “Rebel/Drama”



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 21 de julio de 2012

Están por cerrarse las Inscripciones a la Escuela Universitaria de Teatro Popular del CLETA-UNAM (EUTP)


Llamamos a quienes quieren hacer del teatro su profesión y que buscan alternativas de formación a nivel licenciatura a inscribirse en la

Escuela Universitaria de Teatro Popular
(CLETA-UNAM)

Información General

1.- Aunque está dirigida a estudiantes de cualquier institución educativa, es universitaria porque retoma el objetivo de la UNAM expresado en el artículo primero de su Ley Orgánica que a la letra dice:
“La Universidad Nacional Autónoma de México …… tiene por fines impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad; organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura”  

2.- Es impulsada y avalada por universitarios de la OPC-CLETA (CLETA-UNAM), que es una instancia legal que existe “de hecho”, con más de 39 años de trabajo universitario ininterrumpido, reconocido nacional e internacionalmente. Esta iniciativa es una forma de contribuir a resolver la problemática que actualmente vive nuestra máxima Casa de Estudios, que en la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro sólo puede dar alternativas a menos del 3% de los que presentan examen de admisión. 

3.- Es un proyecto de nivel licenciatura pues se imparte una educación integral, seriada, más allá de talleres sueltos, dirigida a estudiantes que tienen una escolaridad mínima de bachillerato.

4.- Es una escuela para formar profesionales del teatro, entendiendo por profesional no a los que cobran, sino a lo que lo profesan (esto no invalida que en un sistema como el nuestro los profesionales subsistan de su profesión).

5.- Es una educación gratuita, científica y popular:
Gratuita porque no tiene ningún costo, aunque entre todos, alumnos y maestros, laboraremos para generar opciones autogestionarias; científica, pues los docentes son gente experimentada y con conocimientos probados y reconocidos, y popular, pues no pretendemos generar teatristas que sirvan a las clases opresoras, sino que respondan a los lineamientos universitarios de comprometerse en la resolución de los problemas nacionales e internacionales.

6.- Funcionará en varias facultades de la UNAM ubicadas en Ciudad Universitaria.

7.- El calendario de estudios coincide con el de la UNAM y el ingreso se realiza cada año, en el mes de agosto.

8.- El teatro incluye títeres, circo, pantomima…. con sus respectivas áreas de dramaturgia, producción, dirección…… las que se abarcan durante el transcurso de la carrera, pero en el primer semestre que es propedéutico, se imparten las materias de: Producción Teatral (máscaras y maquillaje), Introducción a la historia y Papel Social del Teatro; Análisis de Texto y Dramaturgia de la Creación Colectiva; Actuación y Práctica Profesional; Educación de la Voz y Expresión Corporal

9.- Interesad@s favor de solicitar la Convocatoria y el Formato de Inscripción al correo electrónico <e.u.teatro.popular@gmail.com>

10.- No hay examen de admisión pero este semestre propedéutico está limitado a 100 alumn@s por lo que les sugerimos que inicien sus trámites a la brevedad, mismos que se inician el 15 de mayo y finalizan el 22 de julio del presente año.

Fraternalmente

“Las Aves del Más Dulce Canto Defienden su Libertad También con Garras”

CLETA-UNAM                        Enrique Cisneros Luján (Coordinador General)


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Ya Iniciamos las Inscripciones para el primer semestre (2012) de la Escuela Universitaria de Teatro Popular (CLETA-UNAM)

Llamamos a quienes quieren hacer del teatro su profesión y que buscan alternativas de formación a nivel licenciatura a inscribirse en la Escuela Universitaria de Teatro Popular (CLETA-UNAM)

1.- Aunque está dirigida a estudiantes de cualquier institución educativa, es universitaria porque retoma el objetivo de la UNAM expresado en el artículo primero de su Ley Orgánica que a la letra dice:

“La Universidad Nacional Autónoma de México …… tiene por fines impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad; organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura”


2.- Es impulsada y avalada por universitarios de la OPC-CLETA (CLETA-UNAM), que es una instancia legal que existe “de hecho”, con más de 38 años de trabajo universitario ininterrumpido, reconocido nacional e internacionalmente. Esta iniciativa es una forma de contribuir a resolver la problemática que actualmente vive nuestra máxima Casa de Estudios, que en la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro sólo pudo dar alternativas a menos del 3% de los que presentaron examen de admisión.

3.- Es un proyecto de nivel licenciatura pues será una educación integral, seriada, más allá de talleres sueltos, dirigida a estudiantes que tienen una escolaridad mínima de bachillerato (quienes no lo hayan concluido se les dará la opción de que lo terminen).

4.- Será una escuela para formar profesionales del teatro, entendiendo por profesional no a los que cobran, sino a lo que lo profesan (esto no invalida que en un sistema como el nuestro los profesionales subsistan de su profesión).

5.- Será una educación gratuita, científica y popular:
Gratuita porque no tendrá ningún costo, aunque entre todos, alumnos y maestros, laboraremos para generar opciones autogestionarias; científica, pues los docentes son gente experimentada y con conocimientos probados y reconocidos, y popular, pues no pretendemos generar teatristas que sirvan a las clases opresoras, sino que respondan a los lineamientos universitarios de comprometerse en la resolución de los problemas nacionales e internacionales.

6.- Funcionará en la Facultad de Ciencias de la UNAM, ubicada en Ciudad Universitaria.

7.- El primer semestre 2012 iniciará actividades el lunes 30 de enero finalizando el viernes 29 de junio, laborando de lunes a viernes de 16 a 20 horas.

8.- El teatro incluye títeres, circo, pantomima…. con sus respectivas áreas de dramaturgia, producción, dirección…… las que iremos abarcando durante el transcurso de la carrera, pero en el primer semestre que es propedéutico, arrancaremos con las materias de: Producción Teatral (máscaras y maquillaje), Historia del Teatro Popular y Papel Social del Teatro; Análisis de Texto y Dramaturgia de la Creación Colectiva; Actuación y Práctica Profesional; Educación de la Voz y Expresión Corporal

9.- Interesad@s favor de solicitar la Convocatoria y el Formato de Inscripción al correo electrónico

10.- No hay examen de admisión pero el semestre propedéutico está limitado a 30 alumn@s por lo que les sugerimos que inicien sus trámites a la brevedad.

Fraternalmente

“Las Aves del Más Dulce Canto Defienden su Libertad También con Garras”

CLETA-UNAM
Universitarios de la OPC-CLETA


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 2 de septiembre de 2011

Ya Iniciamos las Inscripciones para la Escuela Universitaria de Teatro Popular (CLETA-UNAM)

Llamamos a quienes quieren hacer del teatro su profesión y que buscan alternativas de formación a nivel licenciatura a inscribirse en la

Escuela Universitaria de Teatro Popular
(CLETA-UNAM)

1.- Aunque está dirigida a estudiantes de cualquier institución educativa, es universitaria porque retoma el objetivo de la UNAM expresado en el artículo primero de su Ley Orgánica que a la letra dice:
“La Universidad Nacional Autónoma de México …… tiene por fines impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad; organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura”

2.- Es impulsada y avalada por universitarios de la OPC-CLETA (CLETA-UNAM), que es una instancia legal que existe “de hecho”, con más de 38 años de trabajo universitario ininterrumpido, reconocido nacional e internacionalmente. Esta iniciativa es una forma de contribuir a resolver la problemática que actualmente vive nuestra máxima Casa de Estudios, que en la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro sólo pudo dar alternativas a menso del 3% de los que presentaron examen de admisión.

3.- Es un proyecto de nivel licenciatura pues será una educación integral, seriada, más allá de talleres sueltos, dirigida a estudiantes que tienen una escolaridad mínima de bachillerato (quienes no lo hayan concluido se les dará la opción de que lo terminen).

4.- Será una escuela para formar profesionales del teatro, entendiendo por profesional no a los que cobran, sino a lo que lo profesan (esto no invalida que en un sistema como el nuestro los profesionales subsistan de su profesión).

5.- Será una educación gratuita, científica y popular:
Gratuita porque no tendrá ningún costo, aunque entre todos, alumnos y maestros, laboraremos para generar opciones autogestionarias, científica, pues los docentes son gente experimentada y con conocimientos probados y reconocidos, y popular, pues no pretendemos generar teatristas que sirvan a las clases opresoras, sino que respondan a los lineamientos universitarios de comprometerse en la resolución de los problemas nacionales e internacionales.

6.- Funcionará en la Facultad de Ciencias de la UNAM, ubicada en Ciudad Universitaria.

7.- El primer semestre tendrá el carácter de “fundacional”, iniciando actividades el viernes 2 se septiembre de 2011 y finalizando el 27 de enero de 2012 laborando de lunes a viernes de 16 a 20 horas y los fines de semana en talleres optativos de diversas disciplinas.

8.- El teatro incluye títeres, circo, pantomima, marionetas…. con sus respectivas áreas de dramaturgia, producción, dirección…… las que iremos abarcando durante el transcurso de la carrera, pero en el semestre fundacional, además de los talleres opcionales, arrancaremos con las materias de: Producción Teatral (máscaras y maquillaje), Historia del Teatro Popular y Papel Social del Teatro; Análisis de Texto y Dramaturgia de la Creación Colectiva; Actuación y Práctica Profesional; Educación de la Voz y Expresión Corporal

9.- Interesad@s favor solicitar el Formato de Inscripción al correo electrónico

10.- No hay examen de admisión pero el semestre fundacional está limitado a 30 alumn@s por lo que les sugerimos que inicien sus trámites a la brevedad.

Fraternalmente

“Las Aves del Más Dulce Canto Defienden su Libertad También con Garras”

CLETA-UNAM
Universitarios de la OPC-CLETA

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 24 de febrero de 2011

38 Aniversario del CLETA










¡TODO EL PODER AL PUEBLO!