Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta CECOP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CECOP. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de noviembre de 2018

DE NUEVO HOSTIGAMIENTO A MARCO ANTONIO SUÁSTEGUI

(familia solicita apoyo)

Publicado en El Zenzontle,

Estamos consternados, lastimados, flagelados. El día lunes 12 de noviembre por la noche hubo un nuevo ataque contra los compas del CECOP: les quemaron las 4 motos acuáticas y la cabañita que en la playa tenía el compañero Marco Antonio Suástegui.

Este negocio familiar él lo inició desde hace unos 17 años (antes de que iniciara siquiera la lucha de defensa del río contra la presa la Parota), y con mucho esfuerzo lo fueron levantando poco a poco. Este ha sido su medio de vida y el sostén de su familia, además de que de ahí han aportado ingresos para el mismo movimiento; gracias a ello el compañero Marco Suástegui nunca ha tenido la necesidad de  aceptar negociaciones para vender al movimiento. Y el Gobierno lo sabía.

No habíamos querido hacer público esto hasta que contáramos con la autorización del compañero. Hoy su esposa nos informó que además de todo, el compa se puso muy mal dentro de la cárcel al saber la noticia. Este es su único medio de vida, le preocupa de qué van a vivir sus hijos mientras él sigue preso. No entiende igual que muchos de nosotros por qué hay tanta maldad en el mundo.

El compa ha dedicado 15 años a la defensa de las tierras de miles de personas, y ahora sucede esto. Esta es la cuarta vez que está preso por ser luchador social, y no dudamos que este sea una forma de hostigamiento y represión más por parte del Gobierno del estado.

Saben que los compañeros próximamente saldrán libres porque son inocentes, y saben que la defensa de la tierra y del río sigue en pie a pesar de tener encarcelados a casi todos los dirigentes del CECOP, por eso ahora vienen a lastimar a los compañeros de esta manera, y por eso también está metiendo manos dentro de la CRAC para golpear a los compañeros que han reorganizado al CECOP y la CRAC-PC de Cacahuatepec los últimos meses.

Responsabilizamos directamente a César Flores Maldonado, operador político del gobernador del estado. Desde que los compañeros lo detuvieron en la Comandancia de la CRAC-PC ubicada en La Concepción por la portación ilegal de armas de alto calibre en territorio comunitario y compra ilícita de tierras en los bienes comunales para lucrar con la posible construcción de la Presa La Parota, hubo un encono personalizado de este sujeto contra los compañeros.

Derivado de eso fue que César Flores orquestó el ataque del 7 de enero de 2018 que acabó con la vida de 11 personas, la fuga del "Chistorete", que estaba en reeducación por su propia confesión de que lo habían contratado para asesinar a Marco Suástegui; así como la detención injusta de 25 compañeros, unos campesinos defensores del río y la tierra y otros policías comunitarios.

Damos este grito desesperado, pedimos la intervención inmediata de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como medidas cautelares de protección para los familiares de los presos políticos y los compañeros defensores que estamos haciendo el proceso organizacional del CECOP y la CRAC de Cacahuatepec ahora. 

Asimismo, hemos pensado entre varios compas que sería bueno solidarizarse. Quienes puedan depositar para apoyar el sostén de la familia del compañero Marco y los otros presos, pueden hacerlo, será de mucha ayuda (así sean $50). 
La esposa del compañero ha autorizado que se deposite a este número de cuenta Santander: 20006914959.
O tarjeta: 5579 0990 1165 0381(se puede hacer desde Oxxo).

Pueden avisar mediante un mensaje de su depósito al número  7441172454 (es el celular de la esposa de Marco). O recolectar y enviar víveres a los compañeros. Recibir visitas en el penal dará mucho aliento también a estos compañeros. También pudiéramos fijar una fecha para entre varios levantar nuevamente la cabañita de los compañeros.

Confiamos en que el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan nos sabrá dar el acompañamiento jurídico tan necesario. Ya el día de ayer 14 de noviembre se presentó la denuncia formal en el Ministerio Público.

¡Exigimos justicia!

¡Castigo a los culpables!

¡Ya no más impunidad!

Y a pesar de todo,

¡La tierra no se vende!

¡Se ama y se defiende!

¡Viva el CECOP!

¡Viva el río!

¡Viva la tierra!

¡Vivan los Bienes Comunales de Cacahuatepec!

¡En pie de lucha!


¡Ni presos políticos, ni presa La Parota!

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 21 de agosto de 2015

Dictan nueva orden de aprehensión contra Suástegui, informa el gobierno a sus abogados

*Es la sexta causa penal contra el vocero del Cecop, y se emite cuando el Tribunal debe resolver si es liberado, dice Vidulfo Rosales. Se evidencia la intención de mantener a los luchadores sociales en prisión, señala

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El gobierno del estado confirmó que la Fiscalía General del Estado pidió una nueva orden de aprehensión contra el vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz, por ataques a las vías de comunicación.

Con esta acusación sumarán seis causas penales en contra de Suástegui, denunció el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, que se encarga de la defensa del vcero del Cecop.

Después de una reunión con funcionarios del gobierno del estado, ayer en el Palacio de Gobierno, Vidulfo Rosales informó que ahí les dijeron que en unos días se emitirá una nueva orden de aprehensión contra el luchador social, pero añadió que lo grave es que se emite justamente cuando magistrados del Tribunal Superior de Justicia tienen que resolver un recurso de apelación que redundaría en su libertad.

Aclaró que el vocero del Cecop aún no ha sido notificado y la defensa ya tenía antecedente de la nueva orden de aprehensión.

Ayer, en la reunión, los funcionarios del gobierno estatal justificaron la nueva acción penal en que grupos de derecha lograron influir en la Fiscalía General del Estado, en alusión a los protestas contra la libertad de Suástegui en Acapulco.

Aunque el gobernador insiste ante la prensa en que nunca se comprometió a liberar a los luchadores sociales en prisión, porque esa tarea sólo corresponde a los jueces y magistrados, Rosales Sierra dijo que funcionarios del gobierno del estado llamaron a los abogados defensores de Suástegui porque les preocupa esta situación.

Agregó que las autoridades estatales evidencian que la intención es mantener a los luchadores sociales en prisión.
Detalló que en las cinco causas penales contra Suástegui están señalados 30 activistas opositores al proyecto la Parota, de los cuales sólo están detenidos dos, el vocero y María de la Cruz Dorantes.

Desconoce por qué no se aplicaron todas las órdenes de aprehensión, “no sé qué esperan, creo que calculan los momentos políticos. Para ellos era imperativo detener a Marco Antonio y líderes visibles”.

Reconoció que la estrategia contra el Cecop funcionó, “ya lograron el objetivo de mermar fuerzas, de debilitar, el Cecop atraviesa por eso, el debilitamiento de su estructuras, sí está causando efectos la acción del Estado”.
El 29 de septiembre se giró la sexta orden de aprehensión

Se dictará una nueva orden de aprehensión en contra del vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz, por el delito de ataques a las vías de comunicación y medios de transporte girada en septiembre del 2014. Es la sexta orden de aprehensión, y el sexto proceso penal su contra.

Según fuentes de la Fiscalía General del Estado, hay una sexta orden de aprehensión en contra de Suástegui Muñoz, bajo la causa penal 150/2014-I y la averiguación previa TAB/SC/03/0409/2014.

Según un oficio 188/2014, firmado por la Fiscalía del Estado de la que tiene copia El Sur y fechado el 29 de septiembre del año pasado, se libró orden de aprehensión contra el vocero del Cecop y otros tres integrantes.

En dicho oficio se ordena a la policía ministerial aprehender a Marco Antonio Suástegui Muñoz, Francisco Cortés Mendoza, Carlos Victoriano Loeza y José Facundo Hernández Ángel “por ser probables responsables del delito de ataques a las vías de comunicación y a los medios de transporte cometidos en agravio de la sociedad”.

En dicho documento no se precisa cuándo se cometió el delito, pero se indicó que dicho expediente está radicado en el Juzgado Décimo Penal, y allí se libró la orden de aprehensión con fecha 23 de septiembre del 2014, y fue notificada el 29 de ese mismo mes y año. (Carlos Moreno).


Fuente: El Sur


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Situación Jurídica del Vocero del CECOP Marco Antonio Suástegui.

Sesión de preguntas y respuestas en conferencia de prensa caso Marco Antonio Suástegi. Agosto 14 de 2015.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

LIBERTAD A MARCO ANTONIO SUÁSTEGUI DIRIGENTE DEL CECOP; EXIGEN DEFENSORES COMUNITARIOS Y ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL

México DF, 14 de agosto de 2015

BOLETÍN DE PRENSA

LIBERTAD A MARCO ANTONIO SUÁSTEGUI DIRIGENTE DEL CECOP; EXIGEN DEFENSORES COMUNITARIOS Y ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL

El 17 de junio de 2014 la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero detuvo a Marco Antonio Suástegui Muñoz, vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP), movimiento que desde el 28 de julio de 2003 se opone de manera pacífica a la imposición de la presa La Parota en Guerrero, México, quienes han sido ejemplo y esperanza de muchos movimientos por el territorio y en defensa de la vida. El CECOP es piedra angular de la lucha en contra de las presas y en defensa de los ríos en México y fundador del Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER).

A más de un año de su injusta detención, las organizaciones abajo firmantes, junto a muchas otras que se han sumado a esta causa, urgen a la Segunda Sala Penal en Acapulco tomar una decisión expedita, independiente y justa, que contemple las pruebas presentadas por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan que representan a Marco para que se declare su libertad inmediata.

Durante una visita al penal de La Unión, Zihuatanejo, Guerrero, el pasado 12 de agosto, diferentes organizaciones de la sociedad civil que hoy respaldan este boletín conocieron de primera mano el testimonio de Suástegui que relató las violaciones a derechos humanos que ha sufrido desde su detención y las amenazas de las cuales ha sido víctima. El día de su aprehensión, sin que se le mostrara una orden en su contra, Marco fue sometido a tratos inhumanos y degradantes por parte de las autoridades que lo detuvieron al haber sido duramente golpeado y haber sufrido el arranque de 3 uñas de los pies. En el traslado al penal federal de máxima seguridad de Tepic en Nayarit –que fue ilegal por incurrirse en violaciones al derecho al debido proceso y a la defensa legal- el defensor de los derechos humanos fue privado de agua para beber durante dos días además de no contar con una revisión médica oportuna. En los 7 meses de permanencia en este penal fue alimentado de manera escasa, lo que impactó y mermó su salud, derivando en actos de hostigamiento y discriminación. Finalmente, ya en el penal de la Unión, el 31 de julio de 2015 Marco Antonio recibió una carta anónima con amenazas de muerte, acción que se suma a una serie de otras situaciones previas que le hacen temer por su vida y su familia.

Las graves violaciones a derechos humanos anteriormente relatadas están estrechamente relacionadas con la lucha emprendida por el CECOP y por su vocero hace más 12 años a favor de la defensa de la tierra, el territorio y formas de vida de los/as campesinos/as que serían despojados de todo lo que tienen por la construcción de la Presa La Parota. En palabras de Marco Antonio “el CECOP es la expresión del amor por la tierra”. El único delito cometido por este movimiento, que ha sido duramente reprimido en diferentes ocasiones y que aun así se ha mantenido firme, es el de no plegarse a las decisiones que actores públicos y privados han querido imponerles en nombre de un supuesto desarrollo e interés general que nunca ha sido demostrado.

El caso de Marco Antonio se suma a una serie innumerable de historias de defensores y defensoras de derechos humanos que a lo ancho y largo del país están siendo criminalizados y detenidos injustamente incluso en penales de máxima seguridad, a causa de su compromiso con la defensa del territorio y la vida. En esta lista se encuentra otra integrante del CECOP, María de la Cruz Dorantes, también encarcelada por delitos similares a los que se le imputan a Marco Antonio.

La Segunda Sala de lo Penal de Acapulco tiene en estos momento la posibilidad de hacer justicia y, tomando en consideración las pruebas presentadas que demuestran su inocencia al destacarse que los testimonios en su contra no cuentan con sustento y por el contrario, las pruebas exhibidas demuestran la fabricación de los delitos y ponen de relieve las violaciones al debido proceso que ha enfrentado, por lo que se debe dejar a Marco Antonio en libertad.

Las organizaciones abajo firmantes, somos parte de amplias redes de articulación nacional e internacional, en defensa de los ríos, el agua y los derechos económicos, sociales y culturales y estamos pendientes y preocupados por nuestro compañero Marco Antonio Suástegui, por lo que exigimos su libertad inmediata, la tutela de su vida y el cese de las amenazas en su contra y de su familia.


Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), Red Latinoamericana contra represas y por los ríos, sus comunidades y el agua (Redlar), Movimiento de Afectados por Represas de Brasil (MAB), International Rivers (IR), Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho Humano al Agua (COMDA), Espacio de Organizaciones Civiles por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Espacio DESC), Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (RED TDTT), Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP), y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”.

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 17 de marzo de 2009

Opositor a La Parota preside comisariado

Misael Habana, corresponsal La Jornada

Acapulco, Gro. Campesinos de los bienes comunales de Cacahuatepec, donde se pretende construir la hidroeléctrica La Parota, nombraron presidente del comisariado ejidal a Nemecio Valeriano, quien representa al Consejo de Ejidos Comunidades Opositoras a La Parota. En la votación participaron ejidatarios residentes, avecindados y pequeños propietarios con credencial de elector, aunque la elección fue a mano alzada


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 15 de octubre de 2008

La Parota: Entrevista al abogado que asesora a los opositores (CECOP).

En el marco de la celebracion del V Aniversario del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP), a finales de julio del presente, el abogado que asesora a esta organizacion, Bidulfo Rosales, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan A.C., concedio una entrevista a la compañera Hercilia Castro de Radio La Nueva Republica, en la cual nos comenta de la situacion juridica del caso.

Se agradece el apoyo tecnico otorgado por Espacec.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 6 de octubre de 2008

Los opositores a la presa La Parota no estan solos.

De acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares que muestra la pagina electronica del Instituto Electoral del Estado de Guerrero, al estar computados el 96.88% de los votos emitidos para el puesto de presidente municipal de Acapulco, los principales resultados son los siguientes:

PRI – PVEM 73,967 Votos
Convergencia – PT 69,081 “
PRD 63,951 “
Nulos 7,134 “

El candidato del PRI-PVEM, Manuel Añorve, mostraba la siguiente postura respecto a la hidroelectrica La Parota en agosto de este año:


En el proyecto La Parota debe prevalecer el diálogo con los dueños de la tierra: Manuel Añorve

En el proyecto hidroeléctrico de La Parota se tiene que respetar la opinión de los dueños de la tierra, “no avasallando la dignidad de la gente, porque entonces los proyectos por muy importantes que sean, en lugar de unir serán objeto de divergencias”, señaló el ex alcalde de Acapulco, Manuel Añorve Baños, luego de sostener una reunión con vecinos de diferentes colonias de Acapulco y de la zona rural que integran el grupo Unidad y Renovación (Unyr), que encabeza el renejuarista Constantino García Cisneros, ex presidente municipal de Cuajinicuilapa y ex diputado local.

En la reunión a la que también asistieron los legisladores Fermín Alvarado Arroyo y Erika Lührs Cortés, así como el ex alcalde de Cuajinicuilapa, Simitrio Clavel Peña, los miembros de la Unyr que intervinieron señalaron que después de que Acapulco fue reconstruido por Añorve Baños, demostrando que es un hombre de retos que cumple con resultados, ahora la falta de coordinación entre las autoridades estatal y municipal, han propiciado problemas de inseguridad y desabasto de agua potable.

Al hacer uso de la palabra, Manuel Añorve sostuvo que se encuentran preparando el arranque de campaña para el 19 de agosto, y consideran que en Acapulco hay esperanzas de que se va a heredar a los hijos un mejor municipio con mejor calidad de vida y comenzado a generar una nueva mayoría democrática.

Más adelante, en entrevista, Añorve Baños habló del tema de La Parota, en donde sostuvo que se debe tomar en cuenta la opinión de los dueños de la tierra, porque de lo contrario sólo va a seguir el conflicto, “deben privilegiar el diálogo, los acuerdos y la conciliación, no imponer criterios en donde unos salgan beneficiados y otros perjudicados”.

Agregó que hubo una mala negociación que encabezó la Comisión Federal de Electricidad y los gobiernos que intervinieron, cuando debieron hablar con la gente, “la arrogancia no ayuda en una negociación, lo que ayuda es la humildad, insistir en el diálogo con los dueños de la tierra”.

Fuente: (http://mejorestiempos.com/node/14?mini=calendario/2008/8/all&)


El Proyecto Hidroelectrico de La Parota es uno mas de aquellos que por su naturaleza, afectara de manera muy significativa el ecosistema en que se construiria, ademas de las afectaciones a los asentamientos humanos en varias vertientes: economicas, sociales, culturales, etc.

Dada la necesidad de defensa de sus derechos, las poblaciones afectadas constituyeron una organización que ha dado resultados en su objetivo: El Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Parota (CECOP).

Este organismo, desde 2003, ha venido obteniendo victorias en el legitimo derecho de defensa de las tierras comunales y ejidales.

Durante el transcurso de su vida, ha ido ganando la simpatia y apoyo de muchas organizaciones de todo el pais.

En Julio del presente año, se celebro el V aniversario del CECOP; en el evento politico se hizo notoria la solidaridad de diversas organizaciones, con lo cual queda demostrado que el CECOP no esta solo.

Se agradece el apoyo tecnico prestado por Espacec.
















¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 22 de septiembre de 2008

Opositores a La Parota exponen su caso ante el activista español Pedro Arrojo


Aspecto de la marcha de comuneros contra la presa de La Parota
Foto: David Noh Colli

■ El ganador del premio Goldman 2003 felicita a los comuneros por su defensa del agua


■ La obra que quiere construir el gobierno es pan y dinero para hoy y desastre para mañana, dice

Misael Habana de los Santos (Corresponsal La Jornada)


Acapulco, Gro., 21 de septiembre. Unos 300 opositores a la presa La Parota, reunidos en la cancha de basquetbol de la comunidad Amatillo, recibieron al español Pedro Arrojo Agudo, ganador en 2003 del premio Goldman –otorgado “por la excelencia en la protección del ambiente”– debido a sus aportes en la defensa ecológica, y le informaron sobre las amenazas y represiones que han sufrido del gobierno, por defender sus tierras.

Pedro Arrojo, a su vez, dio a conocer que en una reunión a celebrarse en Brasil dentro de unos meses, se presentará la carta ética para la gestión del agua, avalada por personalidades como Danielle Mitterrand, el obispo Samuel Ruiz y Nelson Mandela, que convoca a la movilización ciudadana en defensa del agua.

Ante la comisaría de Amatillo, representantes del Consejo de Ejido y Comunidades Opositores a La Parota (Cecop) narraron a Arrojo Agudo que el comunero de Los Huajes Julián Blanco recibió amenazas de muerte contra él y su familia, después de que impidieron a la candidata del PRD a la alcaldía de Acapulco –que se disputará en las elecciones del próximo 5 de octubre–, Gloria Sierra, realizar un acto en la comunidad Dos Arroyos.

Pedro Arrojo felicitó a los comuneros por su lucha en pro del río Papagayo y por defender el agua, que dijo “es defensa de la vida”. También se solidarizó con quienes han recibido amenazas por oponerse a La Parota, y aseguró que el mundo está pendiente de cuanto sucede en los Bienes Comunales de Cacahuatepec.

Entrevistado después del encuentro con el Cecop, Arrojo Aguado –quien preside en España la Fundación para una Nueva Cultura del Agua–, dijo que La Parota “en Europa no se haría, porque hay una visión más avanzada, moderna de lo que es el desarrollo económico. Hemos entendido, como muchos mexicanos y como esta gente de La Parota, que talar un bosque para producir dinero no es racional económicamente, y obviamente no lo es social ni ambientalmente”.

Dijo que una presa como la que la Comisión Federal de Electricidad pretende realizar en los Bienes Comunales de Cacahuatepec “no es un buen negocio para el país, es pan y dinero para hoy y desastre para mañana. En ese sentido, hemos entendido también que destruir un río en nombre del desarrollo económico es un grave error”.

Argumentó que frente a los retos del desarrollo existen nuevas tecnologías, otros enfoques de gestión de aguas “que ya no pasan por la política de hormigón, que se está desarrollando en países poco democráticos o no democráticos, como es China; pero ya no debe ser la política que inspire el desarrollo de países democráticos, en los que el interés realmente del pueblo y de las generaciones futuras sea puesta en un primer plano”.

El especialista de la Universidad de Zaragoza dijo a representantes del Cecop: “ustedes, con estos movimientos, están poniendo el dedo en la llaga, en la necesidad del cambio hacia modelos más avanzados de desarrollo, más justos, más avanzados, más sostenibles. Existen tecnologías que desbordan ya y dejan atrás la vieja tecnología de la gran presa, eso traerá estos movimientos, más allá de defender sus territorios, y defender su dignidad, se va a ir imponiendo en América Latina y en particular en México”.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 19 de septiembre de 2008

Chavarría prende llama en Cacahuatepec.

CITLAL GILES SANCHEZ /Jornada Guerrero

Integrantes del CECOP consideraron una provocación las declaraciones del vocero de la candidata perredista Gloria Sierra, Armando Chavarría, de intentar de nuevo hacer campaña en los Bienes Comunales de Cacahuatepec, pues consideraron que lejos de hacer proselitismo, “quiere encender la llama”, opinó Felipe Flores, quien responsabilizó a Chavarría si ocurre algún enfrentamiento.

Consideraron que la lucha del CECOP se refuerza con el frente de grupos ambientalistas de Zihuatanejo, y anunciaron una marcha el próximo domingo, de Agua Caliente hacia Amatillo, en la que participarán gente de España, la CETEG y los normalistas de Ayotzinapa, así como los azuetenses.

Entrevistado sobre las declaraciones que dio Chavarría en el sentido de que regresarán a Dos Arroyos para entrar a Cacahuatepec, Marco Antonio Suástegui consideró que son para retar y provocar a los opositores, sin embargo, dijo que esperarán la comitiva, “con Gloria Sierra no me puedo enfrentar, pero con él, donde diga, cuando quiera y como quiera, que ponga la hora y la fecha para que lo estemos esperando”.

En tanto, Flores Hernández coincidió en que es una provocación lo dicho por Chavarría, a quien responsabilizó en caso de que se desate un estallido social “esto ya es una provocación, no es recorrido de proselitismo, tienen que ser inteligentes porque en lugar de ganar votos se están ganando el desprecio de la gente”.

En cuanto al apoyo que les dieron organizaciones ambientales Suastegui Muñoz celebró dicho la propuesta de integrar un frente para defender los recursos naturales, el cual “es un escudo humano, un cinturón de seguridad” que fortalecerá al CECOP.

Adelantó que luego de la marcha del próximo domingo habrá pláticas sobre la contaminación del agua de los mares, ríos, lagos y lagunas.

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 4 de septiembre de 2008

Podría comenzar el año próximo la construcción de La Parota, dice Peña Soberanis, secretario de Desarrollo Economico de Guerrero.

Zacarías Cervantes (El Sur de Acapulco)

El secretario de Desarrollo Económico del estado, Jorge Peña Soberanis, informó que el gobierno estatal prevé que para el próximo año comience la construcción de la presa La Parota.

Al consultarle cómo resolverán el problema con los opositores, indicó que de ser necesario el gobierno llevaría a cabo la expropiación de las tierras, aunque reconoció que están en su derecho de defender sus tierras: “yo mismo lo haría para defender mi casa”.

El funcionario estatal fue entrevistado al mediodía de ayer en su oficina del Palacio de Gobierno por varios reporteros, después de una reunión que sostuvo con universitarios de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) que le solicitaron coordinación entre el gobierno estatal y la institución educativa para sacar adelante diversos proyectos de investigación.

Con respecto al proyecto de La Parota, Peña Soberanis dijo: “nosotros consideramos que el proyecto se podría empezar en breve porque va a traer muchos beneficios, definitivamente”.

Admitió que sabe que “hay personas que son agraviadas por este proyecto, lo sé perfectamente bien. Si mi casa estuviera donde va a pasar la carretera y tuviera derrumbarla yo también estaría inconforme, yo también diría que mi casa no se vende y que es mía, que ahí quiero morir, etcétera…”.

Pero agregó que en el caso del proyecto de La Parota el beneficio que va a traer “es mucho, mucho, mucho, pero por mucho más grande, definitivamente hay personas a las que se va a lesionar”.

Aseguró que el gobernador Zeferino Torreblanca ha empeñado su palabra “no una, sino infinidad de veces, de manera pública para servir de aval de que los convenios que se tengan con la Comisión Federal de Electricidad se cumplan. Yo creo que el
proyecto es positivo y el aval del gobernador es muy importante, yo creo que todos los que van a salir perjudicados por el desplazamiento tendrían que aprovechar este aval que ofrece el gobernador”.

–¿Pero cuándo tienen programado para comenzar el proyecto? –preguntó un reportero.

–Yo espero que el año que entra y así cuanto antes se puedan ofrecer la cantidad de fuentes de empleo que esto generaría, la inversión que esto permitiría. Tanta falta que hace esta rama económica en Acapulco y que a los lugares aledaños también los
beneficiaría con una serie de proyectos productivos que beneficiarán a toda la población.

–¿Pero entonces ya tienen una propuesta concreta para resolver el conflicto con los opositores? –se le insistió.

–En un momento dado, en última instancia sería una expropiación definitivamente, pero el gobernador lo que está buscando es que haya un consenso positivo para evitar una expropiación forzosa y un desalojo forzoso para la gente, él está buscando
precisamente que se haga esto en armonía y se ofrece como aval para que esto se desarrolle de mejor forma.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Encarcelan a opositor a La Parota acusado hace cuatro años

El Sur de Acapulco. Redacción.

El comunero opositor a la presa La Parota Jacinto Solís Vázquez fue detenido ayer por efectivos de la Policia Investigadora Ministerial (PIM) y encarcelado en el Cereso de Las Cruces, supuestamente porque tenía una orden de aprehensión, pero contra esa orden ya tenía un amparo ganado desde hace cuatro años.

Los efectivos de la PIM violaron el amparo emitido por la juez sexta de Distrito, y el comunero de Cacahuatepec, originario del poblado La Concepción, tuvo que permanecer en prisión por la noche, debido a que fue detenido alrededor de las 6 de la tarde, y ya no hubo tiempo para que sus compañeros opositores a La Parota y sus abogados del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan hicieran los trámies para liberarlo, lo que harán este jueves.

El vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), José Venus Hernández, dio a conocer vía telefónica la detención de Jacinto Solís, y la consideró como “una provocación” del gobierno al movimiento opositor a La Parota, como un acto de intimidación, y “un mensaje de que todos los que nos oponeros a la presa podemos ser detenidos en cualquier momento, de manera ilegal”.

Dijo que estas acciones de intimidación se dan en el contexto del nuevo intento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del gobierno estatal y federal, por relanzar sus pretensiones de imponer el proyecto, a pesar de que los comuneros y ejidatarios que serían afectados ya están convencidos de que “por humildes que seamos, tenemos derechos” y “los vamos a defender”.

Explicó que Jacinto Solís, comunero de Cacahuatepec y conductor de una camioneta, había salido de La Concepción a hacer un servicio, y en el camino fue detenido por agentes de la PIM, que revisaron una lista en una computadora y encontraron que ahí
aparecía su nombre y de inmediato lo trasladaron directamente al Cereso de Las Cruces en Acapulco. Los policías ministeriales le dijeron que tenía orden de aprehensión por el problema de La Parota.

José Venus Hernández consideró como una grave irregularidad que sigan apareciendo en las listas de la PIM con órdenes de aprehensión los comuneros que cuentan con amparo definitivo para no ser detenidos.

Recordó que Jacinto Solís es uno de los seis comuneros miembros de Cecop que fueron acusados de secuestro y daños, con motivo de una de las primeras movilizaciones de los opositores a La Parota para impedir que la CFE entrara a sus tierras a hacer
las obras para la presa.

El 29 de junio de 2004, comuneros se reunieron en Agua Caliente para impedir que entraran funcionarios con maquinaria de la CFE a las tierras de los Bienes Comunales de Cacahuatepec. Sin embargo, el ingeniero de la CFE Jaime Gutiérrez Tejada, y esa
empresa denunciaron que había sido secuestrado, y acusó a algunos de los opositores a La Parota más visibles o más conocidos en el movimiento.

Así, resultaron con orden de aprehensión por ese supuesto secuestro seis comuneros que después en los juzgados han demostrado que no participaron en la movilización del 29 de junio de 2004, entre ellos el vocero Marco Antonio Suástegui y Francisco Hernández Valeriano, que estuvieron encarcelados más de dos semanas, salieron libres bajo fianza, y aún están procesados y obligados a ir al juzgado cada semana a firmar.

Además tenían orden de aprehensión pero tienen amparo para no ser detenidos Rufina Palma, Felipe Solano, Rodolfo Chávez y Jacinto Solís.

Rufina Palma y Felipe Solano no han sido detenidos, pero Rodolfo Chávez Galindo (igual que ahora Jacinto Solís) fue detenido por policías de la PIM a principios de 2007, a pesar de que ya estaba amparado por la justicia federal, y estuvo unas horas
encarcelado en el Cereso de Las Cruces.

El amparo contra la orden de aprehensión a Jacinto Solís fue concedido el 10 de septiembre de 2004 por la juez sexta de Distrito, Martha Leticia Muro Arellano, y no es creíble que después de cuatro años su nombre aparezca en las listas de órdenes de
aprehensión vigentes, dijo el vocero José Venus Hernández, y por eso cailficó el hecho como un acto de provcación e intimidación al movimiento opositor a La Parota.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 25 de agosto de 2008

Demanda un comunero al candidato de Convergencia que no envíe policías si Zeferino quiere imponer La Parota.

Antonio Bailón Valente, de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, pidió al candidato a la alcaldía, Luis Walton Aburto, que no se olvide de esa área que quieren saquear líderes como Eduardo Valente Navidad y Evencio Romero y pidió que no envíe policías si lo ordena el gobernador, Zeferino Torreblanca, para imponer La Parota.

“Voltee sus ojos al área rural” pidió Bailón Valente a Walton, al tiempo que llamó a todos a defender el río Papagayo que es el que proporciona agua a Acapulco.

“Hay que defenderse de esos buitres porque van a querer saquear”, dijo luego que expresó que su apoyo al candidato de Convergencia- PT no es condicionado.

Luego se quejó que durante una asamblea para decidir si se hacía la presa La Parota, enviaron a policías del Ayuntamiento cuando estaba López Rosas, para cuidar e impedir que pasaran todos los que estaban en contra, aunque no precisó a cuál se refería, si a la de El Campanario o la de San Marcos.

Comentó que en la asamblea hubo mucha represión porque el gobierno estatal “puso sus mañas en esa asamblea, hubo policías alrededor, no vaya a hacer lo mismo Zeferino”.
Walton afirmó que espera que los comuneros resuelvan el problema de la tierra para que decidan si quieren o no la presa y que después platicará con ellos; “ustedes van a decidir”.

De la petición de no enviar policías, el candidato dijo que no fue el Ayuntamiento quien mandó a los policías, sino el gobierno
estatal.

(Magdalena Cisneros, El Sur de Acapulco)


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Convergencia de Dos Torrentes: Comuneros de Guerrero y Oaxaca en contra de la construccion de Hidroelectricas.

Unen fuerzas comuneros de Guerrero y Oaxaca contra la construcción de presas.

CITLAL GILES SANCHEZ (La Jornada Guerrero)

La lucha que por cinco años que ha mantenido el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota (Cecop) contra los gobiernos federal, estatal y la CFE para evitar que se construya la presa “es un ejemplo mundial de resistencia” que han retomado ejidatarios y comuneros de Oaxaca, quienes han pedido asesoría para detener la edificación de la hidroeléctrica de usos múltiples Paso de la Reina en esa entidad.

Por ello, ambas luchas se aliaron para emprender acciones conjuntas. Reunidos en el plantón que mantienen los comuneros en Dos Arroyos, habitantes de Santiago Ixtayutla, Santa Cruz Zenzontepec y Tataltepec de Valdés, comunidades de Oaxaca, escucharon los testimonios de las mujeres opositoras a La Parota, sobre cómo han resistido los embates del gobierno estatal que ha enviado policías antimotines para agredirlos. “Somos nosotras quienes salimos en defensa de nuestras tierras, nos los hemos chingado”, dijo orgullosa doña Chana, quien advirtió que “nada más que le busque tantito ese Zeferino y hasta donde está, en su escritorio, vamos a llegar todas las mujeres y lo vamos a desgreñar”.

Al lugar acudieron el comisariado de los bienes comunales de Santiago Ixtayutla, Juan Alavez Feria, y el de Tataltepec, Saúl Hernández Cruz; el regidor de Santiago Ixtayutla, Silvestre garría Medina, así como representantes de las organizaciones de derechos humanos Educa y Tierra del Sol.

La representante de Educa, Ana María García Arreola, explicó que el proyecto de Paso de la Reina comenzó desde hace dos años con la etapa de levantar los estudios socioeconómicos y de impactos ambientales. Abundó que afectará de manera directa a cinco municipios de Oaxaca y a más de 40 mil habitantes, además de la reserva ecológica El parque nacional Lagunas de Chacahua, donde se devastarán manglares y lagunas así como especies en peligro de extensión.

El Cecop recomendó a los comuneros de Oaxaca que instalen los plantones y eviten que las maquinarias de la CFE entren a hacer trabajos; de igual forma los alertaron de los proyectos productivos que comenzarán a ofrecer el gobierno estatal y la CFE en conjunto: “No les crean, todas esas son mentiras”.




Piden comuneros de Oaxaca consejos al Cecop para enfrentar a la CFE

Octavio Hernández (El Sur de Acapulco)

El Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop) y una delegación de comuneros de Oaxaca agrupados en el Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (Copudever) se reunieron en el poblado de Dos Arroyos para intercambiar experiencias en torno a una lucha común que mantienen en contra de la Comisión Federal de Electricidad, que pretende construir presas en sus tierras.

Durante dos días, 22 ejidatarios de comunidades mixtecas de Oaxaca se entrevistaron con miembros del Cecop y visitaron las comunidades de Garrapatas, Aguacaliente, Tasajeras y Amatillo para que les platiquen sobre los métodos y estrategias que han
seguido durante cinco años de lucha en contra de la CFE, para impedir que se construya el proyecto de La Parota.

Ayer, durante la reunión en Dos Arroyos, los habitantes opositores al proyecto alentaron a los miembros del Copudever para que luchen en contra de la presa Paso de la Reina que la CFE pretende construir y que afectaría cinco municipios de la costa de Oaxaca y que ocasionaría un desequilibrio ecológico irreversible.

Saúl Hernández, el comisario de Tataltepec de Valdés, municipio afectado por la construcción de la hidroeléctrica, pidió a los del Cecop que les platiquen cómo le hicieron para lograr la suspensión de La Parota, porque ellos no saben qué hacer ante los ofrecimientos de la CFE de que va a pagar bien por sus tierras.

Una de las mujeres integrantes del Cecop, Isidora Manríquez, dijo que durante cinco años de lucha han enfrentado cara a cara a los funcionarios de la CFE y del gobierno estatal, mantenido plantones en los pueblos y acudido a tribunales agrarios.

En el plantón, ubicado en la orilla de la carretera de la entrada a la comunidad de Dos Arroyos, los más de cien comuneros platicaron sobre sus experiencias en la lucha en contra de los megaproyectos que la CFE quiere construir.

El comisario de los bienes comunales de Santiago Ixtayutla de Oaxaca, Juan Alavez Feria, dijo que la presa Paso de la Reina afectará a más de 30 comunidades que se ubican alrededor del río Verde.

“Estamos preocupados, no queremos vender nuestras tierras ni ser desplazados”, comentó.

La integrante de la asociación civil Servicios para una Educación Alternativa, Educa A.C. de Oaxaca, con más de diez años trabajando en la zona de la presa, Ana María García Arreola, dijo que es la primera vez que tienen una experiencia de base con
comuneros de otro estado pues habían escuchado hablar de La Parota sólo por los medios.

Dijo que en Oaxaca la CFE ha entrado a las comunidades de manera ilegal para hacer estudios de impacto ambiental, sin el permiso de los comisarios y ocupando la entrada a los pueblos.

Señaló que las comunidades se oponen al proyecto porque el impacto ambiental afectaría toda la parte de la reserva ecológica del parque nacional Lagunas de Chacagua, además al tapar el río Verde que alimenta este sistema lagunar, por lo que se morirían los manglares, especies protegidas y las zonas donde hay cultivo de cacao así como daños a la actividad pesquera.

Mencionó los cinco municipios que afecta la presa son Jamiltepec, Tataltepec de Valdés, Santiago Tetepec, Santa Cruz Zezontepec y Santiago Ixtayutla.

Como en el caso de La Parota, dijo que también allá la CFE ha ofrecido construir carreteras, hospitales, escuelas, viviendas y el mejoramiento de toda la infraestructura operativa y sobretodo que los comuneros van a poder trabajar en la presa.




Forman frente contra megaproyectos de la paraestatal el Cecop y el Copudever oaxaqueño

Octavio Hernández


Los integrantes del Consejo de Ejidatarios y Comunidades Opositoras al proyecto de La Parota (Cecop) y el Consejo de Pueblos Unidos por la defensa del Río Verde (Copudever) firmaron una declaración conjunta donde manifiestan su rechazo a los
megaproyectos de la CFE y a los gobiernos que han impuesto la construcción de presas, minas, carreteras y la privatización del agua.

La declaración, leída en la asamblea de Dos Arroyos por el integrante del Copudever, Guadalupe Ramírez, exige un alto total a las constantes violaciones a los derechos humanos de los pueblos mixtecos, nahuas y amuzgos por parte de la CFE y del gobierno
federal.

También exigen que se detenga “la manipulación de la información y el condicionamiento de programas y obras con recursos públicos a cambio de la autorización de La Parota y Paso de la Reina, alto a la intimidación y agresión a las comunidades que se oponen a estos proyectos”.

Alegan que los pueblos han enfrentado años de pobreza y explotación de los malos gobiernos, por oponerse a los proyectos de La Parota y Paso de la Reina.

La declaración dice además que “somos los legítimos dueños de las tierras, guardianes del agua, plantas, animales y tenemos el derecho a la tierra y agua, y a que nuestros hijos crezcan sanamente”. Definieron que “Estamos hermanando dos luchas, la defensa del agua, tierra y territorio, esta alianza nos dará fuerza”.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 6 de diciembre de 2007

No hay posibilidad de diálogo con CFE sobre La Parota: ejidatarios

Notimex / La Jornada On Line

Rechazan que Félix Salgado Macedonio patrocine el movimiento contra la presa.

Acapulco, Gro. El vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP), José Venus Hernández, dijo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) perdió la oportunidad de convencerlos de la viabilidad del proyecto, ya que no tendrá la anuencia de los dueños legítimos de la tierra.

El martes pasado el director general de CFE, Alfredo Elías Ayub, aseguró que la presa hidroeléctrica no se construiría sin el aval de los ejidatarios, y que hay un plazo "de uno o dos años" para tratar de convencerlos de las bondades del proyecto.

Sin embargo, Venus Hernández afirmó que la paraestatal no tiene nada ganado con respecto a la expropiación de predios y tampoco tienen la anuencia de los dueños de la tierra. "Está claro, la CFE no entra porque no hay ningún permiso", puntualizó.

"Ya la CFE perdió la oportunidad. Llevamos cuatro años diciéndoles con quien queremos nosotros dialogar, lo queríamos con los gobiernos federal y estatal, pero ya se perdieron las oportunidades", señaló el ejidatario de los Bienes Comunales de Cacahuatepec.

Dijo que el año pasado enviaron cartas al entonces presidente Vicente Fox Quesada y al gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, pero nunca los recibieron y los remitieron con la CFE.

De acuerdo a Hernández, no pretenden dialogar con la CFE "porque ellos no representan al país, lo representa el gobierno federal".

Insistió en que perdieron su oportunidad el pasado 12 de agosto, cuando en asamblea en donde participaron comuneros, avecindados y posesionarios, rechazaron el proyecto hidroeléctrico.

Además rechazó las declaraciones del dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) estatal, Evencio Romero Sotelo, en el sentido de que el alcalde de Acapulco, Félix Salgado Macedonio, patrocinaba el movimiento opositor.

"El señor Félix Salgado ha sido claro y él ha sido gente del campo. Dice que para él es bueno el proyecto, pero cuando los señores de la tierra digan que sí, pero hasta ahorita no nos ha mandado policías, como otros ex presidentes (municipales) de Acapulco", señaló el comunero.

Dijo que para movilizarse piden cooperación entre los 47 pueblos que conforman los Bienes Comunales de Cacahuatepec, "y de peso en peso juntamos", por lo que es mentira que el alcalde u otras organizaciones estén detrás de ellos.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 29 de noviembre de 2007

Miente Elías Ayub; La Parota no podrá ser construida: ejidatarios

Matilde Pérez

Aún no concluye el recurso de revisión interpuesto por el CEMDA ante la autoridad judicial, señalan.

México, DF.

El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), José Alfredo Elías Ayub, miente al asegurar que la hidroeléctrica La Parota, en Guerrero, podrá ser construida, aclaró Marco Antonio Suástegui Muñoz, vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop).

Señaló que en contra de este anuncio están cuatro juicios agrarios ganados por los ejidatarios y comuneros y está también el recurso de revisión interpuesto por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) ante la autoridad judicial y el cual aún no concluye.

Suástegui advirtió también que la CFE ya emprendió “una guerra sucia” en su contra al tratar de involucrar al Cecop con el Ejército Popular Revolucionario (EPR), y no descartaron la posibilidad de que se militarice la región para continuar con la presión y la descalificación al movimiento opositor de la hidroeléctrica.

Agregó que los comuneros y ejidatarios no permitirán la realización de la obra y por eso continuarán su lucha por la vía legal y reforzarán la resistencia civil pacífica.

Fuente: La Jornada On Line

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Entrevista a Marco Antonio Suastegui, vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Parota (CECOP)

Marco Antonio Suastegui, vocero del CECOP, nos dio una entrevista en que explica la problematica de la hidrolectrica La Parota en Acapulco, Guerrero.

Gracias a Cheetos de radioAMLO por el apoyo tecnico.

Entrevista con Marco Antonio Suastegui, vocero de la CECOP