Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta CNTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CNTE. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de septiembre de 2016

Carta abierta sobre la agresión al movimiento popular en San Cristóbal de las Casas, Chiapas

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

MÉXICO.

21 de Julio del 2016.

A quien sea ahora el gobernador en funciones y demás capataces del suroriental estado mexicano de Chiapas:

Damas (já) y Caballeros (doble já):

No reciban nuestros saludos.

Antes de que se les ocurra inventar (como ya está haciendo la PGR en Nochixtlán, Oaxaca) que la cobarde agresión contra el campamento de resistencia popular en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, fue orquestada por ISIS, les pasamos, gratis, el informe que hemos recabado:

Las siguientes son palabras de un hermano indígena partidista (PRI) de San Juan Chamula, Chiapas, México:

“A las 9 de la mañana (del día 20 de julio del 2016) llamaron a los del Verde a su casa del gobernador.  Ahí regresaron y que les dijeron que hagan como hicieron el otro día.

 (NOTA: se refiere a cuando un grupo de indígenas del Partido Verde Ecologista se pusieron pasamontañas y fueron a hacer desmanes en el bloqueo de San Cristóbal y en Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas.  Cuando fueron detenidos por la seguridad de la CNTE primero dijeron que eran zapatistas (no lo eran, ni lo son, ni lo serán), luego ya dijeron que son partidistas.

  Pero que esta vez iban a ir a dialogar, para que los del bloqueo dejaran pasar los camiones de los chamulas que hacen comercio en Tuxtla.  El presidente municipal (del Verde Ecologista) puso las patrullas y la ambulancia locales.  El de San Cristóbal otro tanto de policía.  Los gobiernos de Tuxtla un buen tanto más.  De por sí hicieron trato con los policías, o sea que tenían su plan pues.  Y entonces llegaron como que quieren dialogar y un grupo se cruzó y entonces empezaron a romper todo, a robar y a quemar, o sea que por dos lados los agarraron.  Luego, como traen armas, porque de por sí los Verdes andan armados, pues a disparar como bolos y mariguanos.  Y los policías estaban como cuidándolos, o sea que eran su apoyo.  Eso que hicieron los verdes ya no estamos de acuerdo.  Porque de por sí ahora los turistas tienen miedo de venir a la cabecera (de San Juan Chamula) y eso perjudica a todos porque baja el comercio mucho.  No es el bloqueo, son los pinches verdes que están chingando todo.  Ahora vamos a ir a protestar a Tuxtla para que quiten a ese presidente que es tan pendejo.  Y si no hacen caso, pues ya lo vamos a ver aquí cómo le hacemos.”

En lo que se refiere a su torpe maniobra de encapuchar paramilitares para presentarlos como zapatistas (además de que es un refrito usado antes por el Croquetas Albores), es un fracaso rotundo.  Cuestionadas sobre si creían que eran zapatistas los que habían desalojado el bloqueo y hecho desmanes, esto respondieron dos personas del pueblo, sin filiación política conocida:

Un comerciante ambulante, edad aproximada 60 años responde:

  “¡No! Los que hicieron destrozos ayer son gente pagada del gobierno, de por sí lo sabemos. No son los que apoyan a los maestros.  Porque la lucha de los maestros está bien, si no, vamos a terminar pagando la educación nosotros. Y ¿de dónde sacan para pagarle a los maestros? Pues del pueblo. Lo que falta es que por lo menos la mayoría de los estados se decidan a entrarle, porque ya hay cuatro estados que están ya puestos, pero los demás no sabemos para cuándo.”

Una indígena Chamula, comerciante ambulante, contesta:

  “¡Naaaa!!!, no son ellos, ¡ellos no se comportan así! Ellos (los zapatistas) sí están apoyando a los maestros y los de ayer se quieren hacer pasar como ellos, pero no son, sólo se ponen sus pasamontañas, pero no se portan igual.

– ¿y quién era la gente de ayer?
– Son otros, les pagan.
– ¿y cómo ve lo de los maestros?
– Pues es que sí se necesita apoyarlos”

-*-

Estamos seguros que ustedes lo ignoran (es eso, o que las tonterías que hacen es por lo mismo, o sea por tontos), pero resulta que el así llamado “conflicto magisterial” surge por la estúpida prepotencia del gris aspirante a policía que todavía despacha en la Secretaría de Educación Pública (SEP, por sus siglas en español, oh, de nada, no hay por qué darlas).  Después de movilizaciones y de la respuesta gubernamental a esas movilizaciones con amenazas, despidos, golpes, cárcel y muertes, el magisterio en resistencia logró que el gobierno federal se sentara a dialogar.  Es, pues, un asunto federal.  Corresponde al gobierno federal y al magisterio en resistencia dialogar y llegar o no a acuerdos.

Ustedes simpatizan con la cerrazón del gris policía.  Nosotras, nosotros, zapatistas simpatizamos con las demandas del magisterio y lo respetamos.  Y no sólo a la CNTE, también y sobre todo al movimiento popular que se ha levantado en torno a sus demandas.  Como zapatistas que somos, hemos hecho pública nuestra simpatía apoyándolos, además de con la palabra, con el poco alimento que pudimos juntar de nuestras mesas.

¿Ustedes creen que a ese movimiento, ya popular, lo van a derrotar con desalojos, así sea disfrazados de “indignación ciudadana”?  Pues ya lo vieron que no.  Al igual que los hermanos pueblos originarios hicieron en Oaxaca, si los desalojan, se vuelven a poner.  Así una y otra vez.  Porque resulta que acá abajo, no hay cansancio.  Sus patrones de ustedes calcularon que el movimiento del magisterio en resistencia se iba a desinflar por las vacaciones.  Ya vieron que se equivocaron (mmh, ya son más de 3 fallas en la evaluación, si les aplicaran la “reforma educativa” ya estarían despedidos, y buscando empleo en Iberdrola al lado del psicópata).

El movimiento no hace sino crecer y concertar simpatías, mientras ustedes sólo convocan antipatías y repudio.

Como lo señalamos desde hace casi dos meses, el movimiento ya acuerpa distintos sectores sociales y, claro, sus demandas específicas.  Por ejemplo, no están ustedes para saberlo, pero ya piden la destitución de Cancino (supuesto presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas, ciudad que está, tal vez ustedes lo ignoren, en el estado de Chiapas, México) y el encarcelamiento de Narciso, jefe paramilitar de la ALMETRACH.  Eso y otras cosas que demandan, que se pueden resumir en una sola: buen gobierno.  ¿Qué tarda en que se den cuenta de que ustedes, tod@s, estorban, que no son sino parásitos que enferman a la sociedad entera arriba y abajo?

Pero entonces pasa que ustedes se sienten muy seguros y mandan a sus perros a robarles sus pocas pertenencias a esas personas que se están manifestando PACÍFICAMENTE.  Bueno, pues entonces nosotros, nosotras, zapatistas, volveremos a juntar alimentos y los enseres que les quitaron, y se los volveremos a mandar. Así una y otra vez.

En lugar de hacer declaraciones ridículas (como la del deslinde del cobarde ataque al plantón POPULAR en San Cristóbal), podrían contribuir en algo a la distensión necesaria para que ese diálogo y negociación siga el rumbo que determinen sus partes (que, les recordamos, es entre el Gobierno Federal y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación), harían bien en amarrar a sus perros (de nombres Marco Antonio, Domingo y Narciso).  Sólo sílbenles agitando un fajo de billetes y verán cómo obedecen.

Y un consejo no pedido: no jueguen con lumbre en San Juan Chamula, el descontento y la división que, dentro de ese pueblo, están fomentando ustedes con sus tonterías, puede provocar un conflicto interno cuyo terror y destrucción no se podrán tapar ni con bots en redes sociales, ni con inserciones pagadas, ni con el poco dinero que Manuel Joffrey Velasco Baratheon-Lannister haya dejado en la tesorería estatal.

Entonces tranquilos.  Paciencia y respeto.  Esperemos que el gobierno federal dialogue y negocie con seriedad y compromiso.  No sólo porque las demandas magisteriales son justas, también porque tal vez ésta es de las últimas veces en que habrá con quién dialogar y negociar.  Es tal la descomposición que han alentado ustedes que, pronto, no sabrán ni a quién calumniar.  Además, claro, que no habrá nadie en el otro lado de la mesa.

¿Entendido?

Entonces, ustedes a lo suyo, es decir, al Photoshop, las páginas de sociales, las fiestas de relumbrón, los anuncios monumentales, las revistas del corazón, la frivolidad de quien carece de inteligencia.

¿Gobernar?  ¡Vamos, eso ya no se los creen ni los medios de paga!

Mejor háganse a un lado y aprendan, porque éste es Chiapas, y el chiapaneco es mucho pueblo para gobierno tan miserable.

-*-

A quien corresponda:

Como zapatistas que somos es nuestra convicción, y obramos en consecuencia, que se deben respetar las decisiones, estratégicas y tácticas, del movimiento. Y esto va para todo el espectro político.  No es legítimo querer montarse en un movimiento para tratar de llevarlo a un lado fuera de su lógica interna.  Ni para frenarlo, ni para acelerarlo.  O si no, digan claro que lo que quieren es usar ese movimiento para sus fines y propósitos particulares.  Si lo dicen, tal vez el movimiento sí los sigue, tal vez no.  Pero es más sano hablarle claro al movimiento sobre lo que se busca ahí.  ¿Cómo quieren dirigir si no respetan a la gente?

Nosotras, nosotros, como zapatistas que somos, no vamos a decirle a nuestras maestras y maestros actuales (l@s de la CNTE y los pueblos, barrios y colonias que apoyan) qué hacer o qué no.  Esto les debe quedar bien claro a todas esas nobles personas que luchan: CUALQUIER MOVIMIENTO QUE HAGA EL ZAPATISMO EN LO QUE SE REFIERE AL MOVIMIENTO POPULAR EN CURSO (o los que surgirán después) LO HARÁ SABER PÚBLICAMENTE CON ANTELACIÓN y siempre respetando sus tiempos y modos.  Tanto la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, como los movimientos de pueblos originarios, colonias y barrios que apoyan al magisterio, deben entender que, cualquiera que sea su decisión, sea sobre el rumbo, el destino, los pasos y la compañía que decidan, recibirá nuestro respeto y saludo.

Lo de “disfrazarse” de zapatistas y gritar consignas que involucren a otr@s, está bien para que se diviertan un rato y tener una medallita en su curriculum, pero no deja de ser falso y deshonesto.  Nosotr@s no nos alzamos para repartir comida chatarra robada, sino por democracia, libertad y justicia para tod@s.  Si creen que es más revolucionario y que ayuda más al movimiento, romper vidrios y robar comida que ni alimenta, pues que el movimiento valore y decida.  Pero aclaren que no son zapatistas.  A nosotr@s no nos molesta ni enfada que nos digan que no entendemos el momento coyuntural, o que no tenemos visión de las ventajas electorales, o que somos pequeño burgueses.  Sólo nos interesa que esa maestra, ese maestro, esa señora, ese señor, ese joven o jóvena, sientan que acá, en las montañas del sureste mexicano, hay quienes les quieren, les respetan y les admiran.  Aunque en las grandes estrategias electorales o revolucionarias no entren en juego esos sentimientos.

Porque el magisterio en resistencia y, como se hace cada vez más frecuente, el movimiento popular que se acuerpa en torno a él, enfrenta condiciones adversas muy difíciles.  No es justo que, en medio de todo esto, tenga que sortear ya no sólo barrotes, toletes, escudos, balas y, ahora, paramilitares; también “consejos”, “orientaciones”, y órdenes “con-todo-respeto” indicándoles lo que deben o no hacer, avanzar o retroceder, es decir, pensar y decidir.

Nosotras, nosotros, zapatistas, no les mandaremos comida chatarra a quienes luchan, sino tostadas de maíz no transgénico, no robadas, sino hechas con el trabajo de miles de hombres y mujeres que saben que ser zapatista no es ocultar el rostro, sino mostrar el corazón.  Porque las tostadas zapatistas, recalentadas, alivian el hambre y alientan la esperanza.  Y eso no se consigue en las tiendas de conveniencia ni en supermercados.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Moisés.                          Subcomandante Insurgente Galeano.


México, 21 de julio del 2016.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Comunicado del PDPR - EPR Chiapas

AL PUEBLO DE MÉXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS

¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS!

Desde el gobierno antipopular y con el apoyo de los monopolios de la comunicación no se quiere reconocer la creciente inconformidad que existe en el pueblo debido a sus políticas antipopulares que lesionan la dignidad humana, cancelan de facto derechos constitucionales y violan sistemáticamente los derechos humanos.

El único responsable de la masacre en Nochixtlán, Oaxaca, es el Estado mexicano a través del gobierno federal y estatal que organizaron, planificaron y ejecutaron un operativo policiaco militar con un objetivo bien determinado, privar de la vida de manera arbitraria al pueblo en pie de lucha, para quebrar su voluntad popular de combatir e imponer el terror para inducir a la desmovilización y sostener con sangre la reforma educativa.

La violencia que hoy los monopolios de la comunicación, los políticos de oficio, grupos oligarcas y gobierno antipopular dicen hipócritamente repudiar no se genera por sí misma, tiene origen e intereses de clase bien claros y definidos, los heridos y muertos en Nochixtlán son consecuencia de la violencia institucional que defiende al poder burgués. Señor Claudio X. González, sus estadísticas son tramposas y sesgadas, no se haga el gracioso, usted pidió el baño de sangre, asuma su responsabilidad, en las páginas de la historia ha quedado como un asesino del pueblo junto con sus administradores, que se encarnan en cada uno de los funcionarios del gobierno estatal y federal.

El pueblo no genera la violencia, él sólo hace uso legítimo de la autodefensa ante el terrorismo de Estado. ¡Qué esperaban señores del poder! ¿Acaso el pueblo no tiene derecho a protestar y a ejercer su legítima defensa? Siempre han reprimido esperando pasividad y sumisión, y hoy que en condiciones terribles de desventaja responde a la agresión policiaco militar, el gobierno y los jefes de la policía estatal y federal se victimizan queriendo presentar a los victimarios como víctimas; a los cuerpos policiacos como organismos pacifistas; a las hordas represivas como promotores de la paz y el diálogo. El pueblo ha comprendido una enseñanza, la fuerza policiaco militar puede ser derrotada con organización y combate popular.

El gobierno antipopular busca justificar la represión a través de la hipótesis de "grupos de infiltrados", "encapuchados radicales", haciendo énfasis de que los muertos no son del magisterio, que se violan derechos a terceros y se afectan las vías de comunicación, postura baladí para ejercer la represión.

El argumento de los "grupos de infiltrados" para desestabilizar políticamente es el ardid mediático para imponer la paz de los oligarcas que apoyados con los monopolios de la comunicación justifican el único lenguaje de este gobierno, el diálogo del tolete, del fusil, de la pistola, del lanzagranadas, es el idioma del Estado policiaco militar. Los equipos antimotines son armas diseñadas para matar al manifestante y los policías siempre llevan armas de fuego consigo, ya sea ocultas o a la vista. En todos los operativos contra el pueblo han participado unidades mixtas organizadas y dirigidas por los militares a través del mando único. Los masacrados cayeron por efecto de las balas de la policía estatal y federal.

Los dichos mediáticos de la infiltración son argumentos desgastados, recurso corriente para justificar la represión y eludir la responsabilidad del asesinato político, lo han hecho en Guerrero, Michoacán, Veracruz, Chiapas y hoy Oaxaca. Los muertos son del pueblo, la fuerza policiaca federal y estatal son instrumentos gubernamentales de hombres armados especializados para masacrarlo. Las plumas y voces mercenarias toman partido en sus juicios para justificarlos, disfrazan su repudio al pueblo organizado al recalcar que los muertos no pertenecen al magisterio democrático, que no son maestros, de forma vil diluyen la esencia del fenómeno, a quienes se asesinó son sujeto social y también sujeto político-crítico porque los que murieron se manifestaban en contra de las reformas antipopulares, se está reprimiendo el derecho a la reunión, a la manifestación, a la organización y a la protesta; los muertos tienen un origen de clase, son pueblo trabajador.

La condición represiva del gobierno estatal y federal queda en evidencia con la preparación y ejecución del operativo policiaco militar para "contener" la protesta popular bajo el concepto de garantizar "tranquilidad" y "seguridad", cuyos argumentos reflejan los verdaderos beneficiarios de esta violencia: hoteleros, restauranteros, empresarios de la construcción, de la comunicación y los monopolios del trasporte, que mienten descaradamente al sostener un argumento falso de pérdidas millonarias, cuando en realidad en el cierre de cuentas anuales han obtenido enormes cantidades de ganancia. Han tenido un incremento del 200% de la demanda, por tanto un incremento en lo que ellos tramposamente llaman "tasa de beneficio", en su avaricia quieren incrementar su dominio oligárquico en los servicios para continuar con la imposición de precios monopólicos y elevar la cuota de plusvalía.

Voceros oficiosos del CISEN y cancerberos del capital insisten con dolo y perversidad sobre los vínculos de la guerrilla con la CNTE, en específico con nuestro ejército, como lo afirma Alfredo Martínez Aguilar entre otras plumas que amparados en su oficio de trabajadores de la comunicación violan todos los cánones del periodismo y toman iracundamente partido con los represores. Escudados en la pluma y la tecla justifican la represión y reclaman que el baño de sangre no se detenga.

Señores mediocres e inquisitorios, les decimos ¡ESTAMOS PRESENTES! en todo México, y en la medida que somos pueblo organizado nuestra acción revolucionaria encuentra múltiples formas de expresión. Organizarnos y luchar por erradicar la explotación y la opresión no es delito, es un deber ético moral y una decisión producto de la conciencia de ser, estar y hacer pueblo congruentemente.
Todos los que somos pueblo explotado y oprimido nuestro deber político moral es brindar la solidaridad a las causas populares de mil maneras y formas alas causas populares, ¡PORQUE SI REPRIMEN A UNO, RESPONDEMOS TODOS!

Actos de terrorismo de Estado como éstos son la forma en que se expresa la violencia burguesa, la única solución es ir a la raíz de las causas del fenómeno, acabar con la dictadura del capital por medio de la nueva revolución que reclama a gritos el pueblo.

¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO, LA AUTODEFENSA ARMADA DE LAS MASAS!
¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!
¡A ORGANIZAR LA LUCHA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARÁ!

COMITÉ ESTATAL DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA MILITAR DE ZONA DEL EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
EPR

AÑO 52

Chiapas, a 22 de junio de 2016.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Comunicado del ERPI

COMUNICADO NUM. 43

EJERCITO REVOLUCINARIO DEL PUEBLO INSURGENTE

AL MOVIMIENTO MAGISTERIAL POPULAR DE OAXACA.
A LA CNTE Y A LOS ESTUDIANTES
AL PUEBLO DE OAXACA
A LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
AL PUEBLO DE MEXICO
A LOS PUEBLOS SOLIDARIOS DEL MUNDO

“La letra con sangre entra”; es la consigna del gobierno priista que encabeza Enrique Peña Nieto, la derecha y sus cómplices “izquierdistas” como Miguel Ángel Mancera que ha decretado de facto, el estado de sitio en la Ciudad de México, sumándose al nefasto fin para aplastar a los maestros organizados en la CNTE.

El pasado 19 de junio del presente año, fueron brutalmente reprimidos en Asunción Nochixtlan y otras partes de Oaxaca, los maestros aglutinados en la CNTE, y ciudadanos que se fueron sumando a sus justas demandas; con un saldo de seis personas asesinadas, veintidós desaparecidos y medio centenar de heridos de balas; con este artero crimen se consuma la amenaza que ya en días pasados el gobierno ha venido anunciando.

A pesar de toda la guerra mediática que el gobierno y la prensa reaccionaria (televisa y tv azteca) han emprendido, en contra de los maestros de la CNTE; su movimiento ha ido creciendo y apoyado por otros sectores de la población, principalmente en los estado de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán.

Ante este crecimiento, el gobierno fascista mexicano, ha declarado la guerra abierta y frontalmente al magisterio disidente, pero hoy ya no solo es mediática, sino de fusiles y de balas de verdad, que asesinaron a un pueblo inerme. Para este gobierno autoritario, no importa el medio sino el fin; no importa la sangre derramada, los heridos, los muertos, los desaparecidos, los encarcelados (convertidos en rehenes del estado fascista) y los perseguidos, todos ellos no importan, lo importante es callar la rebeldía del pueblo que lucha por sus mas elementales derechos, lo que importa es poner de rodillas a todo aquel que lucha y se levanta para alzar su voz.

Al gobierno le urge doblegar, someter y poner de rodillas a la CNTE, porque se ha convertido en la voz rebelde del pueblo mexicano; se ha convertido en el foco de resistencia a las políticas neoliberales, de un gobierno lacayo, que solo sigue a las recetas de su amo el FMI; y en este momento el estado de Oaxaca es el epicentro del movimiento magisterial y popular, le apuesta al sometimiento de la CNTE en este estado y a nivel nacional. Y ahora ¿Quién sigue?, ¿Chiapas, Guerrero, Michoacán, D.F?

Ante la situación descrita, nos dirigimos al magisterio, a todo el pueblo de Oaxaca y de la República Mexicana, a: unificar todos los esfuerzos de lucha contra la reforma educativa neoliberal, punta de lanza de la guerra del gobierno contra el pueblo. A todas las luchas populares, gremiales, autónomas y todas las formas de organización y lucha del pueblo mexicano a solidarizarse con la lucha magisterial y popular de Oaxaca, bastión mas combativa de la CNTE. Llamamos a todas las organizaciones defensoras de derechos humanos a denunciar las atrocidades del estado mexicano. A las organizaciones político-militares e insurgentes a brindar solidaridad (principio revolucionario) con la lucha del pueblo de Oaxaca. A nuestros militantes y combatientes, estar en alerta general y disposición de combate, para actuar bajo todas las formas posibles y el uso de todos los medios a su alcance, ejercer la autodefensa contra las fuerzas represivas del mal gobierno.

Mexicanos compatriotas:

Hoy la guerra contra el pueblo se ha agudizado y estos últimos días está en una ofensiva policiaco-militar; compañeros del movimiento magisterial-popular de Oaxaca, les pedimos que resistan, no están solos, su lucha es la lucha de todo el pueblo mexicano; si las fuerzas de este gobierno mafioso doblega su resistencia, los planes neoliberales se impondrán, entonces nuestros hijos y nietos no tendrán futuro, solo serán esclavos del capital, de las empresas transnacionales y del imperio.

¡ADELANTE COMPAÑEROS! ¡A DERROTAR LA POLITICA NEOLIBERAL DEL ESTADO MAFIOSO!
¡¡CON EL PODER POPULAR, EL PUEBLO UNIDO VENCERA!!

FRATERNALMENTE

POR LA DIRECCION NACIONAL DEL EJERCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO INSURGENTE

COMANDANTE INSURGENTE SANTIAGO
COMANDANTE INSURGENTE HERMENEGILDO
COMANDANTE INSURGENTE CUAUHTEMOC


MEXICO, D.F. JUNIO 21 DEL 2016.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Comunicado Conjunto del Congreso Nacional Indígena y el EZLN sobre el cobarde ataque policíaco contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y la comunidad indígena de Nochixtlán, Oaxaca.

DESDE LA TEMPESTAD.

Comunicado Conjunto del Congreso Nacional Indígena y el EZLN sobre el cobarde ataque policíaco contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y la comunidad indígena de Nochixtlán, Oaxaca.

20 de junio del 2016.

Al Pueblo de México.
A los pueblos del Mundo:

Frente el cobarde ataque represivo que sufrieron los maestros, maestras y la comunidad en Nochixtlán, Oaxaca, -con que el Estado Mexicano nos recuerda que esto es una guerra contra todos y todas-; los pueblos, naciones y tribus que integramos el Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, le decimos al magisterio digno que no está solo, que sabemos que la razón y la verdad están de su lado, que la dignidad colectiva con la que habla su resistencia es inquebrantable y ésa es la principal arma de los que de abajo somos.

Repudiamos la escalada represiva con la que pretenden imponer en todo el país la reforma neoliberal capitalista a la que llaman “educativa”, principalmente en los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán.  Con amenazas, persecuciones, golpes, encarcelamientos injustos y ahora asesinatos se quiere doblegar la dignidad del magisterio en rebeldía.

Llamamos a nuestros pueblos y a la sociedad civil en general a estar con el magisterio que resiste en todo momento, a reconocernos en él, pues la violencia para despojarlos de garantías laborales básicas con el propósito de hacer privada la educación, es un reflejo de la violencia con la que nos están despojando a los pueblos originarios, a los pueblos campesinos y urbanos.

Quienes se regocijan en el poder decidieron que la educación, la salud, los territorios indígenas y campesinos, e incluso la paz y seguridad, son una mercancía para quien pueda pagarla, que los derechos no son derechos sino productos y servicios que se arrebatan, se despojan, se destruyen, se negocian según lo dicte el gran capital.  Y esta aberración pretenden imponerla de una manera sangrienta; asesinando y desapareciendo a nuestr@s compañer@s, enviando a prisiones de alta seguridad a nuestr@s vocer@s, haciendo de la tortura descarada la mercadotecnia gubernamental y, con ayuda de los medios de comunicación de paga, equiparando con la delincuencia a lo más valioso de la sociedad mexicana, es decir a quienes luchan, no se rinden, no se venden y no claudican.

Exigimos el cese a la represión en contra del magisterio en lucha y la liberación inmediata e incondicional de TODOS los presos políticos.

Invitamos a todos los pueblos del campo y las ciudades a estar atentos y solidarios con la lucha magisterial, a organizarnos de forma autónoma para estar informados y alertas ante esta tormenta que cae sobre todas y todos, sabiendo que una tormenta, además de tempestad y caos, también hace fértil la tierra de donde nace siempre un nuevo mundo.

Desde las montañas, campos, valles, cañadas y barrios de los pueblos, naciones y tribus originarios de México.

¡Nunca más un México Sin Nosotros!

Congreso Nacional Indígena.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

México, a 20 de junio del 2016.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

La Hora del Policía 4. Del cuaderno de Spoilers del Gato-Perro.

La Hora del Policía 4.

Del cuaderno de Spoilers del Gato-Perro.

Junio del 2016.

.- Está la duda.  ¿Cuál sería el símil más adecuado para el triste y gris capataz aspirante a policía?

¿Aurelio Donald Nuño Trump?

¿Aurelio Ramsay Nuño Bolton?

Creemos que, acorde con su sed de sangre y su cobardía, le quedaría más el segundo.

Y, así como, en la serie televisiva “Game of Thrones”, Ramsay Bolton es devorado por los perros que antes usó para atacar a otr@s; los medios de paga que ha usado Nuño para calumniar, amenazar y atacar al magisterio en resistencia y a las comunidades y organizaciones solidarias, se cebarán en él cuando caiga.

Igual se le podrá decir mañana:

“Tus palabras desaparecerán.

Tu casa desaparecerá.

Tu nombre desaparecerá.

Toda memoria de ti desaparecerá”

  A él y a todo el sistema al que sirve.

El tiempo dará fe.


Guau-Miau.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

CNTE en Cineteca Junio 25 de 2016





¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Apunte sobre la guerra contra el magisterio en resistencia: (La Hora del Policía 3).

Apunte sobre la guerra contra el magisterio en resistencia:

(La Hora del Policía 3).

Junio del 2016.

Del cuaderno de apuntes del Gato-perro:

.- No sabemos si en el resto del país, pero al menos en Chiapas, los de arriba están perdiendo la guerra mediática.

Hemos visto a familias enteras, en el medio rural y el urbano, apoyar al magisterio. Y no nos referimos a apoyos del tipo “este puño sí se ve”, “el pueblo unido, jamás será vencido”, y las consignas que, a pesar de las distancias en calendarios y geografías, siguen siendo las mismas, porque abajo sigue siendo de elemental principio la solidaridad. Si en movilizaciones anteriores del magisterio rebelde, la “ciudadanía” (ese término que oculta la desigualdad) se mostraba hastiada y molesta, ahora las cosas han cambiado.

Cada vez más son las familias que socorren a l@s maestr@s, los apoyan para sus viajes y marchas, se angustian cuando son agredid@s, les ofrecen alimentos, bebidas y refugio. Son familias que, según la taxonomía de la izquierda electoral, estarían “embrutecidas” por la televisión, “son come tortas”, “están alienadas”, “son acarreadas”, “no tienen conciencia”. Pero al parecer, la descomunal campaña mediática en contra del magisterio que resiste, ha fracasado. El movimiento de resistencia contra la reforma educativa se ha convertido en un espejo para cada vez más gente-gente (es decir, no la de organizaciones sociales y políticas, sino gente común). Como si se hubiera despertado un sentimiento colectivo de urgencia ante la tragedia que viene. Como si cada golpe de tolete, cada bomba de gas, cada bala de goma, cada orden de aprehensión, fueran consignas elocuentes: “hoy la ataco a ella, a él; mañana iré por ti”. Tal vez por eso, detrás de cada maestro hay familias enteras que simpatizan con su causa y con su lucha.

¿Por qué? ¿Por qué un movimiento que ha sido ferozmente atacado por todos los frentes sigue creciendo? ¿Por qué, si son “vándalos”, “holgazanes”, “terroristas”, “corruptos”, “opositores-al-progreso”, mucha gente de abajo, no poca de en medio, y hasta alguna de arriba, saluda, así sea a veces en silencio, al magisterio que defiende lo que cualquier persona defendería?

.- “La realidad es mentira”. Así pudo haber cabeceado su nota el diario chiapaneco mal llamado “Cuarto Poder” (un medio nostálgico por la época de fincas y señores de horca y cuchillo) cuando “denunciaba” que era falsa la fiesta popular que, el pasado 9 de junio y en las calles de Tuxtla Gutiérrez, capital del suroriental estado mexicano de Chiapas, se celebró en apoyo al magisterio en resistencia. Parachicos, danzantes, musiqueros, trajes tradicionales, personas en sillas de ruedas, marimbas, tambores, pitos y flautas, lo mejor del arte zoque y miles de personas saludando la resistencia de l@s maestr@s. Del “éxito” de la guerra mediática contra la CNTE da cuenta una pancarta que rezaba “Gracias maestro, por enseñarme a luchar”. Otra más señalaba: “No soy maestro, pero soy chiapaneco y estoy contra la reforma educativa”.

Pero la que molestó a los directivos de “Cuarto Poder” fue la que decía, palabras más, palabras menos: “Si al güero Velasco lo ponen a gobernar en el desierto, en unos meses escaseaba la arena”.

.- Pues, a más de 3 años de que se promulgara la presunta “reforma educativa”, el señor Nuño todavía no puede presentar algún argumento educativo, así sea mínimo, a favor de su “programa de ajuste de personal”. Sus argumentos han sido, hasta ahora, los mismos de cualquier capataz de la época porfirista: gritos histéricos, golpes, amenazas, despidos, encarcelamientos. Los mismos que emplearía cualquier triste y gris aspirante a policía posmoderno.

.- Ya los golpearon, ya los gasearon, ya los encarcelaron, ya los amenazaron, ya los despidieron injustamente, ya los calumniaron, ya decretaron de facto el estado de sitio en la Ciudad de México. ¿Qué sigue? ¿Qué los desaparezcan? ¿Qué los asesinen? ¿En serio? ¿La reforma “educativa” nacerá sobre la sangre y cadáveres de maestras y maestros? ¿Van a suplir los plantones magisteriales con plantones policíacos y militares? ¿Los bloqueos de protesta por bloqueos con tanques y bayonetas?

.- Lecciones para Nuño sobre Terrorismo. La toma de rehenes (que eso y no otra cosa es la detención de miembros de la dirección de la CNTE), en cualquier terrorismo (el del Estado y el de sus espejos fundamentalistas) es un recurso para forzar un diálogo y una negociación. No sabemos si allá arriba se han dado cuenta o no, pero resulta que la otra parte (el magisterio) es quien busca el diálogo y la negociación. ¿O la SEP ya se afilió a ISIS y toma rehenes sólo para sembrar el terror?

.- Hay una anécdota que circulaba entre los servicios de inteligencia gubernamentales de las grandes potencias. Dicen que, para ganar la batalla mediática en la guerra contra Vietnam, los servicios de inteligencia norteamericanos creaban, ésa es la palabra, escenarios de victorias rotundas, de la creciente debilidad del enemigo, de la fortaleza moral y material de las tropas propias. Porque resulta que la estrategia llamada “ganar mentes y corazones”, que inicialmente estaba destinada a librarse en Vietnam, tuvo que librarse en las calles de las grandes ciudades de la Unión Americana. Después de ese abril de 1975 -que recordaba la derrota en Playa Girón, en la Cuba digna, en el mismo mes, pero de 1961-, un funcionario norteamericano dijo: “el problema es que fabricamos tantas mentiras para los medios que acabamos por creerlas nosotros mismos. Creamos una escenografía de victoria que ocultaba nuestro fracaso. Nuestra propia estridencia evitó que escucháramos el estrépito de nuestro derrumbe. No está mal mentir, lo malo es creerse las propias mentiras”. En fin, es claro que nosotras, nosotros, zapatistas, no sabemos mucho de medios de comunicación, pero en nuestra humilde opinión, es mal negocio poner, al frente de la campaña mediática de una privatización descarada, a un capataz triste y gris que quiere ser policía.

.- Iniciar a la niñez en los primeros pasos a la ciencia y el arte, eso es lo que hacen los maestros, maestras y maestroas.

Doy fe.

Maiu-Guau.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 12 de septiembre de 2016

MAYO: ENTRE EL AUTORITARISMO Y LA RESISTENCIA.

MAYO: ENTRE EL AUTORITARISMO Y LA RESISTENCIA.

  ¿El calendario?  Mayo del 2016.

¿La geografía?

Bueno, pudiera ser cualquier parte de ese país rasguñado hasta sangrar por las desapariciones forzadas, la impunidad hecha institución, la intolerancia como forma de gobierno, la corrupción como modus vivendi de una clase política hedionda y mediocre.

Pero también pudiera ser cualquier parte de ese país sanado por el empecinamiento de los familiares que no olvidan a sus ausentes, la búsqueda tenaz de la verdad y la justicia, la rebelde resistencia frente a los golpes, balas, barrotes, el afán de construir un camino propio sin amos, sin patrones, sin salvadores, sin guías, sin caudillos; la defensa, la resistencia, la rebeldía; la grieta haciéndose más ancha y profunda a fuerza de dolor y rabia.

“México”, le llaman comúnmente a ese país, este país, que refleja a su modo una crisis que sacude al mundo entero.

Parece ser que, en algún momento de la breve e intensa historia del siglo XX, este país era una referencia turística internacional.  Se hablaba de sus paisajes, de su gastronomía, de la hospitalidad de su gente, de lo perfecta que era la dictadura perfecta.

Pero antes y durante esa imagen de folleto de agencia de viajes, pasó lo que pasó.  No, no lo voy a atiborrar de información sobre lo sucedido en el pasado inmediato, digamos unos 30 años.

El asunto es que, en los últimos años, “México” es ahora referente mundial en corrupción gubernamental; crueldad del narcotráfico; no infiltración sino contubernio entre el crimen organizado y las instituciones; desapariciones forzadas; ejército fuera de los cuarteles y en las calles y caminos; asesinatos y encarcelamientos de opositores, de periodistas y de gente que ni en cuenta; el “warning” en los pasajes turísticos; el cinismo como idiosincrasia en medios de comunicación y redes sociales; la vida, la libertad y los bienes personales jugados en la ruleta mortal de la vida cotidiana (“si no te tocó hoy, tal vez mañana”).  Si usted es mujer, de cualquier edad, multiplique los riesgos.  Lo femenino, junto a lo diferente, sólo gana en eso: es más probable que sufra violencia, desaparición, muerte.

Pero todo esto ya lo sabe usted.  Basta haber vivido aquí, en estos suelos y bajo estos cielos, un poco, no mucho, digamos entre los primeros meses de vida y los menos de 5 años, que era la edad de las niñas y niños asesinados en la Guardaría ABC, en Hermosillo, Sonora, México, el 5 de junio del año 2009, hace ya casi 7 años.

¿Qué delito tenían estos infantes?  ¿Fueron víctimas de la mala suerte, de un oscuro designio divino, de la casualidad? ¿O fueron y son víctimas de una clase política que se permite todo a sí misma (como el hecho de que una de las implicadas -y no investigadas-, sea precandidata para la presidencia de México por el Partido Acción Nacional)?

Así que el lugar pudiera ser Sonora, donde, sin embargo, el crimen y la desvergüenza no logran derrotar a las familias de los infantes de la guardería “ABC”.

O podría ser el Estado de México, donde el pueblo Ñatho de San Francisco Xochicuautla pretende ser destruido y sepultado por una de las carreteras del gran capital.  ¿Su delito?  Defender los bosques.  Pero, sobre los escombros de sus casas, los pobladores se mantienen en resistencia.

O pudiera ser Oaxaca, en la comunidad Binizza de Álvaro Obregón, en Juchitán, donde la población fue atacada a balazos por paramilitares del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática.  ¿Cuál es su falta?  Oponerse a la privatización del viento que, con los llamados “parques eólicos”, impone el gran capital en el Istmo.

O tal vez podría ser Veracruz, que es ya un territorio para la cacería de mujeres, jóvenes, periodistas, sean o no opositores.  O Yucatán, donde en contra de los pobladores de Chablekal se implementa el llamado “Escudo” con el que los gobernantes protegen el despojo.  O Guerrero, donde todo México se renombra “Ayotzinapa”.  O Morelos, convertido en un gigantesco cementerio clandestino.  O la Ciudad de México donde las manifestaciones opositoras están prohibidas porque ahí mandan los vehículos automotores, incluso sobre la Constitución.  O Puebla, baluarte de la privatización del agua y carreteras.  O Tamaulipas, donde, como en todo el país, el PRI es el brazo institucional del crimen organizado.  O cualquier lugar de la república llamada “Estados Unidos Mexicanos”, con sus olas de despidos, desalojos, robos, desapariciones, destrucción, muerte… guerra.

Pero resulta que es Chiapas.  Y de Chiapas, miramos a…

Tuxtla Gutiérrez, ciudad capital.  Mayo del 2016.  Temperatura media: 37 grados a la sombra.  Altitud: 522 metros sobre el nivel del mar.  Fecha: el mayo del magisterio en resistencia y rebeldía.  Pero antes, permita usted algunas precisiones:

1.- La mal llamada “reforma educativa” no es educativa, es laboral.  Si fuera educativa se habría tomado el parecer del magisterio y de las familias.  Cuando el gobierno se niega a dialogar sobre la reforma con el magisterio y las familias, está reconociendo que no se trata de mejorar la educación, sino de “ajustar la nómina” (que es como el capital llama a los despidos).

2.- No se está aplicando la ley, se está violando la ley.  Se dice defender a la constitución (la reforma educativa), violando la constitución (las leyes que garantizan derechos elementales como el de reunión, petición y libre circulación).

3.-   Lo que hacen los medios de comunicación de paga es inútil.  Declaraciones van y vienen: “todo normal”, “la mayoría de las escuelas están trabajando”. “el noventa y tanto por ciento de los maestros están laborando”.  Pero la realidad no conoce esas declaraciones, porque el magisterio está en las calles.  En los pueblos las familias ya dijeron claro que no van a aceptar a los sustitutos, que no los van a dejar entrar o que los van a correr.

4.- L@s maestr@s no están defendiendo privilegios, están luchando en la última trinchera de cualquier ser humano: las condiciones mínimas de vida de ell@s y de sus familias.  ¿Le sorprende a usted que alguien esté dispuesto a defender lo poco que le queda?  ¿Un salario infame, unas aulas que parecen haber sido bombardeadas (y lo han sido, pero por bombas económicas), no uno sino varios turnos laborales, grupos excesivamente numerosos?  En resumen: poca paga, malas condiciones de trabajo y mucha chinga.  ¿Le suena?  Y, aun así, l@s maestr@s se presentan en su escuela y enseñan a niños y niñas los caminos de las ciencias y las artes.

5.-  El objetivo de la supuesta reforma educativa es destruir a esa maestra, ese maestro que se preparó por años y prácticamente toda su vida la ha dedicado a ese oficio.  Cierto, con la perseverancia que en los medios se abona con billetes, se ha construido la imagen de líderes corruptos.  Pero esa imagen es el cebo para morder el anzuelo.  No, el objetivo no son los líderes, sino todos los maestros, incluidos los del servil Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.  Ahora, si quiere usted un modelo de líderes corruptos, ahí tiene a la dirección en pleno del SNTE.

6.- Sí, el objetivo de la reforma educativa es privatizar la educación.  De hecho, esa privatización ya está en marcha.  Dejar sin atención ni presupuesto a las escuelas no acabó con la educación pública en México por una razón humana: el magisterio.  Así que ahora hay que destruir a es@s maestr@s.  Se trata de provocar una catástrofe en el sistema educativo de modo que las familias tiendan, doblando turnos, a las escuelas privadas; o se conformen con que sus hijas e hijos se formen consumiendo televisión, radio y medios digitales; o en la calle; o ni eso.  La profesión del magisterio no se improvisa ni es cuestión de intuición.  Se estudia, exige preparación.  No cualquiera tiene la capacidad y los conocimientos para educar.  Porque en la escuela se educa, no sólo se enseña.  No cualquiera puede enfrentar con éxito a un grupo de infantes en edad escolar o prescolar.  Por eso son necesarias las escuelas Normales.

7.- ¿Le han dicho que lo que ocurre es que l@s maestr@s son holgazanes y que no quieren prepararse?  Mienten, cualquier maestra o maestro aspira a ser mejor, estar mejor preparado.  Haga usted lo que no ha hecho el gobierno, hable con un maestro o maestra.  Mejor aún, escúchelo.  Verá cómo, cuando él o ella hablan de su situación, parece que describen la de usted.

-*-

  Nosotras, nosotros, zapatistas, tratamos de entender.  Y para entender hay que escuchar.  Siempre que podemos, recurrimos a la información directa.  Para este caso, enviamos a un grupo de “Los Tercios Compas” (medios zapatistas de comunicación no de paga, no autónomos, no libres, no alternativos, pero compas) y escuchamos a bases de apoyo zapatistas que son parte del magisterio.  Lo siguiente es tomado de uno de los informes de esas escuchas:

“Compañero Subcomandante Insurgente Moisés, te saludo y espero que te encuentres bien de salud y haciendo los trabajos para la lucha.

  Después de mi corto saludo, paso a informar: Bueno, pues la vimos la marcha de los maestros.  Pero no sólo maestros, también hay muchas maestras.  Los malditos policías los atacaron y también lo atacaron a la gente que andaba por ahí.  Hasta niños pasaron a golpear.  Luego lo vimos una pinta, que sea como un letrero pintado en la pared, que decía: “Policías: contra el pueblo muy chingones, pero contra el narco maricones”.  Lo miramos la marcha que están contentos los maestros.  Como que no importa que los golpearon y persiguieron y les aventaron ese humo que no deja respirar.  Ahí van los maestros y las maestras, y también van unas mamaces y papaces de los niños que van a la escuela y que sus familias lo apoyan a los maestros.  Se ve claro que no los llevaron a la fuerza, sino que llegaron por su gusto.  Están animados.  Y la gente en las casas le grita de apoyo a los maestros y las maestras.  Y en la calle les dan agua, frutas.  Se mira que los quieren a esos maestros que luchan.  Y entonces los maestros lo gritan la consigna de “este apoyo sí se ve” y, bueno, pues yo pensé que luego hay apoyo que no se ve, pero no hay consigna.

  Luego los fuimos a ver a los malditos policías que iban detrás de los maestros para perseguirlos.  Lo miramos que el policía está como muy derrotado.  Sólo unos pocos policías están de entusiastas y golpean sus escudos de plástico con sus garrotes, según para meter miedo, pero no dan miedo.  La mayoría de los policías apenas puede caminar, creo que porque está haciendo mucho calor.  Mucho sol ahí en Tuxtla.  Y los maestros y maestras pues se ve que están hallados a la chinga porque van contentos.  Hacen sus cantos y lo gritan sus consignas.  Lo cantaron esa de “Venceremos” y ya mero me pongo a cantar también, pero me acordé que voy de “Tercio compa” y pues no.  Los policías cada tanto que se detienen, rápido buscan donde hay sombra.  El mando los regaña porque no se quieren formar.  Lo escuchamos un policía que le está contando a otro que persiguió a una niña y a un maestro, y que corría más rápido el maestro que la niña.  Y se ríe el maldito como si fuera un chiste de perseguir a una niña.  Y cuando les dan orden de avanzar, los policías van con sus escudos arrastrando.  Unos llevan como unos botes de metal.  Otros llevan unos palos.  Cuando pasan, la gente en la calle les dice cosas a los policías, que se vayan les dicen, que ya no molestan a los maestros.  Unos, y otros de plano les mientan la madre a los policías.  Los policías los miran con coraje en su ojo, pero no paran.  Y son familias las que gritan.  En algunas casas y edificios hay letreros, así como carteles hechos a mano donde dice que se apoya a los maestros.  En las estaciones de radio lo escuchamos que la gente llama para comentar, pero no como otras veces que se quejan de los maestros porque bloquean.  Ahora se quejan de los federales, que están molestando nomás, que parece que estamos en guerra, que ni cuando los zapatistas se veía tanto policía en las calles de Tuxtla.  Nadie agradece al gobierno, lo dicen claro que la culpa es de los malos gobiernos.  Y entonces los del radio le cortan la palabra porque se ve que no les gusta lo que dice la gente.  Y luego los periódicos pues de plano no tienen vergüenza, ponen de otras cosas que ni al caso.  Que están preocupados los periodistas porque en Chenalhó los partidistas secuestraron a otros partidistas.  Pero como que los maestros lo hacen la política, explican su lucha y la gente los oye y los entiende.  Lo escuchamos lo que dice la gente.  A los gobiernos no los oyen y no los entienden.  Al Velasco le dicen “el niño” y se quejan del “niño”, que sólo salió bueno para tomarse fotos y para pasear.  Y luego que dicen los rumores que ya no está de por sí, que ya se están peleando los políticos para ver quién se queda de gobernador.  Y dicen “el que quede, es un ratero y sinvergüenza”.  Al gobierno no lo respetan.

  A los maestros los respetan y los quieren, les dan su agua y su fruta, los aplauden.  Hasta los carros, cuando pasan a un lado de la marcha, lo tocan su claxon y sacan la mano de apoyo.  Al policía puras mentadas.  Lo escuchamos a un maestro explicar su lucha: “Ahora se trata de la comida de nuestros hijos”.  En un lugar, cerca de aquí de Tuxtla, que se llama Chiapa de Corzo la gente se organizó y fue a corretear a los federales de ahí.  No eran maestros, eran familias.  Los golpearon y les aventaron gas, pero no se rindieron y sacaron a los federales.  Ya que lo miramos todo esto que decimos, nos regresamos para informar.

  Lo que vemos es que quién sabe qué vaya a pasar, pero los malos gobiernos ya perdieron.

  Es toda mi palabra”

-*-

  Ahora, preguntas para el examen de evaluación del gobierno federal:

Si un gobierno no está dispuesto a dialogar y negociar con sus opositores, ¿qué camino les dejan?  Si sólo se usa el argumento de la fuerza, ¿qué esperan como contra argumento?

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Moisés.             Subcomandante Insurgente Galeano.

México, mayo del 2016.

Del cuaderno de apuntes del gato-perro:

La Hora del Policía 2.  El vendedor de desodorante para metrosexuales, esa versión posmoderna de Gordolfo Gelatino, Aurelio Nuño Mayer, debe dejar de hacer campaña para la presidencia y reconocer ya que la reforma que dice defender ni es reforma ni es educativa.  Es sólo un descarado ajuste de personal.  Un patrón mal vestido con las ropas institucionales usa a un capataz perfumado para cerrar empleos.

Y para ser un capataz idiota que suspira por ser un buen policía, siga las siguientes instrucciones: Escriba 100 veces: “la educación pública en México es una empresa y como tal hay que manejarla”.  Ah, y no estudie historia.  Olvide que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación nació en 1979, en Chiapas, México.  Y que nació como respuesta a la brutalidad gubernamental.

-*-

  Las batallas que libran l@s maestr@s y las familias no son el final de mayo.  Son apenas el inicio de muchos meses y luchas que se darán, y no sólo del magisterio.  En las geografías y los calendarios de abajo la historia no transcurre, se hace.

Doy fe.


Guau-Miau.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 12 de diciembre de 2015

Comunicado del PDPR - EPR

AL PUEBLO DE MÉXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS
A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS!

El Estado burgués mexicano en la defensa e imposición de los intereses oligárquicos en todo lo largo y ancho del país ha implementado una ofensiva general de represión y terrorismo de Estado contra el pueblo, orquestada principalmente con los instrumentos policíaco-militares y la transfiguración de los mismos en grupos paramilitares que conforman el aparato represivo.

Toda la fuerza del Estado ha entrado en acción con un solo propósito, imponer por encima de cualquier voluntad los intereses de la oligarquía y los designios de la dictadura del capital, cuya necesidad primordial en la actualidad es la imposición a fondo de las reformas burguesas de carácter neoliberal en beneficio del capital monopolista.

La violencia burguesa desplegada con los operativos policíaco-militares que se están implementando en torno a la "aplicación de la evaluación docente" en los estados donde se ha manifestado la oposición a tal examen por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), refleja el grado de terrorismo de Estado con el que se impone la voluntad oligárquica por encima de la voluntad del pueblo y los rasgos fascistas del régimen; las fuerzas represivas como puntal sobre el que se sostiene el actual régimen; y pone de manifiesto la guerra de baja intensidad (GBI) como estrategia imperialista aplicada por la actual junta administrativa para ejecutar los dictados y exigencias de oligarcas nacionales y extranjeros.

El actual contexto de ofensiva represiva contra la CNTE desnuda y exhibe el verdadero carácter del actual régimen, deja claro que la ley de las botas y las bayonetas es el verdadero estado de derecho que se aplica de facto contra el pueblo, este hecho evidencía la esencia de clase de la actual junta administrativa, revela cuales son los intereses que se protegen a sangre y fuego, ya que quien se beneficia específicamente de la reforma educativa, es un grupo de oligarcas entre los que figuran Claudio X González y Carlos Slim. Tal es el estado de derecho al que los voceros, defensores del régimen, funcionarios y personeros, apelan y llaman para que se ejerza la violencia burguesa con el Estado policíaco-militar contra el pueblo organizado y no organizado para que no proteste ni luche.

Estado policíaco-militar con rasgos fascistas que en varios estados de la República intensifica la violencia y terrorismo burgués en múltiples formas, sobresale cada vez más una propia de las dictaduras fascistas, la implementación del estado de sitio en ciudades y regiones determinadas para el control de la población, ejemplo de ello lo hemos visto en Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, donde el Estado ha fijado su objetivo en esta escalada represora contra la CNTE en particular y contra el pueblo en general, escalada en la que han cerrado filas y a la que se han sumado las correspondientes administraciones locales como fieles lacayos a las directrices federales.

Los presos políticos del magisterio democrático que en Oaxaca mantiene el Estado en calidad de rehenes, así como la constante represión de la que han sido víctimas los normalistas en Guerrero y Michoacán, es la muestra fehaciente de la política de criminalización de la protesta popular y de la táctica de terrorismo de Estado que se ejecuta en nuestro país; donde si el hostigamiento y la amenaza, no es efectivo para disuadir al pueblo de la lucha por sus derechos, viene el encarcelamiento político así como el asesinato y la desaparición forzada. Esta es la verdadera política del Estado mexicano que sus defensores y voceros de oficio se desviven en tratar de ocultar con tinta y saliva, jugando a conciencia su papel que se traduce en cómodas mensualidades.

La imposición de la reforma educativa neoliberal, desde que se planteó como necesidad y condición de los intereses del capital hasta la fecha, ha ido cobrando una lista de miles de víctimas que configuran un baño de sangre para el pueblo; no satisfechos en la cuota de sangre y terror la oligarquía, lo más reaccionario y retrógrada del país así como los defensores y voceros de oficio del régimen, exigen que se desate aún más la violencia institucional contra todo aquél que se oponga a la reforma educativa y contra todo aquél que se atreva a cuestionar al régimen, tal es la exigencia sobre la que han cerrado filas y emprendido una cruzada de terror desde el representante de la junta administrativa federal, hasta las supuestas organizaciones civiles, como "Mexicanos Primero", así como cámaras empresariales.

Empresarios, junta administrativa y lacayos del régimen neoliberal ven en la actual coyuntura de terrorismo de Estado la oportunidad de terminar con varias décadas de lucha y organización magisterial-popular combativa, organización y lucha que ha representado la CNTE contra el charrismo sindical, esta es parte de las exigencias y planes oligarcas para la privatización de la educación en México y que explica la represión contra lo más combativo y consecuente al interior del magisterio en todo el país.

A esto obedece que la tan festejada evaluación docente, por parte del secretario de educación Aurelio Nuño Mayer, se tenga que realizar bajo el amparo de miles de elementos de la Policía Federal, con operativos policíaco-militares que incluyen la anulación de las garantías constitucionales de aquellos que acuden a la "evaluación", dándoles trato de criminales de alta peligrosidad y como objeto de deshumanización al perder la dignidad humana por aceptar las medidas de corte fascista de control total. Todo desde la coerción policíaca, administrativa y judicial. La aplicación de la evaluación docente lleva implícito aceptar el fascismo por parte de quien lo realiza, una condición a priori que indica cual es el objetivo y los resultados a futuro de la "reforma educativa" crear al sujeto cretino y al siervo dócil para el capital.

Ante este contexto de ofensiva y escalada del terrorismo de Estado, las fuerzas reaccionarias y afines al régimen han celebrado y aplaudido con júbilo la materialización del estado policíaco-militar como instrumento y método para imponer los intereses de la oligarquía, en este caso con la evaluación docente; se han congraciado con la represión ejercida contra normalistas y profesores, exigen con gritos y alaridos que no se pare la represión, que se intensifique sin titubeos, haciendo eco a las exigencias de empresarios reaccionarios y oligarcas. No ocultan ni guardan recato alguno al manifestar sus ansias por bañar en sangre al pueblo.

¡Cuánto desprecio y odio de clase asumido por estos esbirros del capital! Al grado que han expresado un "para que no intenten siquiera retener autobuses" dentro del marco de los operativos policiaco-militares implementados en la evaluación docente. Hoy está claro, y que nadie lo olvide, cada quien como sujeto político ha decidido qué intereses defender, los del pueblo o los de una oligarquía criminal.

De esto queda constancia en la memoria del pueblo. Personeros, administradores, voceros y defensores del capital, que no se les olvide y ténganlo presente, cada afrenta y agresión contra el pueblo queda inscrita y gravada en la consciencia del mismo; cada acción que han emprendido en campaña contra el pueblo, su odio y desprecio de clase hacia los explotados y oprimidos, se trocará en acción popular resuelta contra sus verdugos.

Históricamente el pueblo sólo actúa conforme la realidad y las condiciones se lo exigen, y hoy, la violencia de clase de la oligarquía le está imponiendo una necesidad ineludible; es derecho inalienable del pueblo luchar por sus intereses por los métodos que la necesidad demande. Ante un estado de derecho oligárquico y profascista, donde se criminaliza la lucha popular bajo el ardid jurídico de "violación a derechos a terceros y ofensas a la sociedad", señores procuradores de justicia del país, no se confundan y ténganlo presente: en todo régimen de explotación y opresión siempre habrá un pueblo ofendido y organizado con voluntad de combatir con objetivo de la transformación radical de la sociedad con métodos revolucionarios.

La violencia organizada del pueblo y aplicada por los medios y formas que éste considere en el actual contexto de terrorismo de Estado, no sólo es legítima, sino que se hace necesaria, el único límite es la iniciativa y creatividad.

Hoy es la reforma educativa neoliberal la punta de lanza del terrorismo de Estado en el país, y en torno a ella se ha desatado una cruzada de clase contra el pueblo, que no sean los sectores sociales un obstáculo para cerrar filas contra el terrorismo de Estado, como pueblo explotado y oprimido tenemos un enemigo de clase común y ante ésto la necesidad exige unidad y lucha en la acción revolucionaria. ¡Qué nadie se detenga en expresar su repudio al actual régimen de explotación y opresión bajo los medios y formas que su iniciativa y creatividad dispongan!

En la defensa del derecho por la educación gratuita para el pueblo no hay lugar para los titubeos, para la conciliación o actitudes derrotistas, si desde la oligarquía y sus personeros se pretende quebrantar la voluntad popular de combatir, desde las fuerzas populares se debe organizar e impulsar la resistencia popular combativa en todas sus expresiones y dimensiones como expresión de la combinación dialéctica de todas las formas de lucha.

La dignidad humana nunca debe perderse, en cualquier circunstancia cuando hay conciencia podemos desarrollar lucha anticapitalista e instrumentar formas superiores de organización y lucha para hacer frente a la embestidura del capital, ante las vejaciones policíaco-militares resistencia y organización, acción política consciente que desbarate los instrumentos de dominación y control policíaco-militar hacia el pueblo. ¡Qué la resistencia popular combativa atruene en todo el país!

¡A LUCHAR TODOS CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS!
¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARÁ!

COMITÉ DE PRENSA Y PROPAGANDA
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

Año 51

República mexicana, a 07 de diciembre de 2015


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 31 de mayo de 2013

Comunicado del PDPR-EPR al Magisterio Democrático agrupado en la CNTE

AL MAGISTERIO DEMOCRATICO AGRUPADO EN LA CNTE
A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS NO GUBERNAMENTALES
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AL PUEBLO DE MEXICO

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

La lucha del magisterio democrático en el plano nacional es parte del conjunto de la lucha que emprende el pueblo trabajador en defensa de sus derechos y la legitima exigencia de solución a las demandas escamoteadas por el poder burgués, representa los anhelos de los oprimidos y los marginados que una vez más se les negará el derecho a la educación.

El magisterio democrático siempre ha estado acompañado en su lucha por padres de familia, pueblos enteros y personalidades progresistas porque defiende los derechos y conquistas laborales de los trabajadores de la educación, así como de otros sectores populares a quienes el gobierno en turno les niega derechos constitucionales. Para el Estado mexicano y los grupos empresariales ese es un delito a perseguir.

Desde que surge la CNTE como organización alternativa al sindicalismo oficial dentro del SNTE, ha enarbolando los derechos laborales, sindicales de los trabajadores de la educación y en defensa de la educación pública, los militantes de la coordinadora por mandato del Estado han sido objeto de parte de la cúpula charra de acoso político, calumnias a través de los medios masivos de comunicación e instituciones gubernamentales.

Acciones perversas preparadas y ejecutadas en contubernio entre de la junta administrativa en turno y los medios de comunicación de la oligarquía que preparan el terreno para llevar acabo la represalia política y la represión que se concreta en la retención y suspensión del salario, la perdida injustificada de la fuente de trabajo, hasta llegar al encarcelamiento y asesinato político, al deleznable crimen de la tortura y la desaparición forzada, violencia institucional que es instrumenta mediante prácticas fascistas con fines de desarticular el sindicalismo independiente.

La actual lucha que ha emprendido el magisterio democrático, es una lucha de todos nosotros, es decir, de todo el pueblo trabajador en tanto que luchan por la defensa de la educación pública, el derecho al trabajo digno y por la defensa del sindicalismo independiente que en los hechos es el genuino representante y defensor de la clase trabajadora, caso contrario son los sindicatos charros que representan y defienden los intereses patronales y gubernamentales a nombre de los trabajadores.

Quienes se agrupan en la CNTE, han luchado y luchan por todos los trabajadores de su gremio, décadas de combativa resistencia y organización consecuente cuyos triunfos han beneficiado sin distinción a todo el conjunto del SNTE sean democráticos, institucionales, e incluso a sindicatos estatales que van en la lógica de la atomización del sindicalismo nacional e independiente.

La intensificación de la campaña mediática de linchamiento político y represión contra los trabajadores de la educación en lucha, desde los monopolios de la comunicación y la persecución judicial exigida desde las altas esferas empresariales, es la única respuesta del gobierno antipopular ante las justas demandas del magisterio democrático y el pueblo que lo acompaña en la lucha.

Destacan en esta campaña de desprestigio contra el movimiento magisterial-popular, los juicios inquisitorios y opiniones por consigna gubernamental de analistas y comentaristas del duopolio televisivo, que mediante el veneno mediático que supura buscan y rebuscan, dolosa y policiacamente vínculos, cadenas y participación inexistentes ya sea con el crimen organizado o con el movimiento revolucionario con el fin de justificar el terrorismo de Estado contra un movimiento magisterial-popular que desarrolla la crítica en ámbito de los marcos constitucionales, si la lucha se vuelve explosiva es responsabilidad única y exclusiva del gobierno estatal y federal que desbordan autoritarismo y la defensa proempresarial a priori.

Táctica contrainsurgente que criminaliza a los luchadores sociales, la protesta popular y la lucha armada revolucionaria por medio de un estado de derecho oligárquico, para el que cualquier crítica y manifestación que atente contra sus mezquinos intereses se judializa, criminaliza e incrimina con la finalidad de justificar prácticas aberrantes que atentan contra la vida y la dignidad de todos aquellos que luchamos contra el régimen opresivo.

Las detenciones de profesores en Guerrero; la campaña de linchamiento, la detención-desaparición temporal y encarcelamiento de profesores y activistas en Oaxaca; el hostigamiento incriminatorio contra manifestantes del magisterio democrático, el movimiento estudiantil-popular en Michoacán; la campaña de tergiversación y deslegitimización de la lucha estudiantil en el DF desde el Estado; y la actual ofensiva represiva en Chiapas contra el movimiento campesino-indígena, obedece a un mismo método represivo, el terrorismo de Estado, que incrimina desde un estado de derecho oligárquico para intentar someter e inhibir por medio de prácticas fascistas el descontento y la protesta popular.

La detención de profesores y activistas políticos en el estado de Oaxaca, presentados como presuntos secuestradores, es la contestación autoritaria del Estado a las justas demandas del movimiento magisterial-popular, cuyo objetivo es doblegar y obligar a la sección XXII del SNTE a ponerse de rodillas en la mesa de negociaciones, una vez “vencidos” y “divididos” por el desgaste de diálogos infructuosos y terrorismo de Estado como la forma de terminar con el repudio combativo de la disidencia magisterial democrática a la imposición de una reforma educativa neoliberal, que solo un retrograda o una mente inquisidora no acepta que afecte derechos laborales y niega derechos constitucionales al pueblo.

Desde donde se analice, nos enfrentamos como pueblo y magisterio a detenciones extrajudiciales y por tanto anticonstitucionales, violatorias de todo derecho humano; juicios sumarios desde la PGR y los monopolios de la comunicación; a la detención-desaparición temporal y los tormentos físicos y psicológicos de los detenidos; y a una campaña de desprestigio y linchamiento político-mediático, para deslegitimar la lucha del magisterio democrático, para justificar nuevas detenciones y la represión generalizada.

Los que por convicción callan y respaldan estas prácticas de gobernar profascistas, los que exigen su generalización, al igual quienes perversamente insisten en buscar vínculos guerrilleros con el magisterio y los detenidos en Oaxaca, son protagonistas activos de la contrainsurgencia y en el cumplimiento de la consigna patronal-gubernamental.

El magisterio democrático nacional no está solo, hay un pueblo en lucha que lo acompaña, lucha que es un compromiso de todos los explotados y oprimidos; como pueblo tenemos que resolver la realidad de coordinar la defensa de derechos e intereses populares de manera unida, organizada y combativa; no hay lugar para la desesperanza, para la desesperación, para la incertidumbre y mucho menos para la inactividad política por miedo. Es tiempo de seguir manteniendo en alto las banderas del sindicalismo independiente, de la defensa de la educación pública, del derecho al trabajo y a la vida; es tiempo de unificar y generalizar las acciones políticas de masas.

¡A DESENMASCARAR EL CARÁCTER REPRESIVO DEL GOBIERNO PEÑISTA!
¡A ORGANIZAR LA SOLIDARIDAD CON EL MAGISTERIO DEMOCRÁTICO!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS!
¡POR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS-DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!

¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR¡
¡El EPR TRIUNFARA!

COMITÉ
DE
PRENSA Y PROPAGANDA
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

Año 49.

República mexicana, a 30 de mayo de 2013

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 14 de mayo de 2013

Conferencia de prensa de la CNTE


Conferencia de prensa de la CNTE ofrecida el 12 de mayo. Participan integrantes de la Sección 9 del DF, 12 de Chiapas, 18 de Michoacán y 22 de Oaxaca, así como un miembro de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México leyendo un comunicado referente a la problemática en la Normal Rural de Ayotzinapa.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 1 de febrero de 2009

Marcha al Magisterio Independiente.

Obra del Maestro José de Molina en la que se escucha parte de un discurso del profesor Misael Núñez Acosta.

Magisterio Independiente.wma


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!