Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta San Juan Copala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Juan Copala. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de noviembre de 2012

Comunicado de la Comisión de los desplazados de San Juan Copala


A los medios de comunicación
A la opinión pública nacional e internacional
A las organizaciones de derechos humanos y sociales
A los pueblos en resistencia, indígenas de México y del mundo quienes aún escuchan nuestro dolor…

“La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo”
Eduardo Galeano


Nosotras las familias de desplazados del pueblo Triqui, mujeres, hombres y ancianos, niñas, niños, huérfanas y huérfanos, familias lastimadas por la codicia, el poder, el desprecio, por la ignorancia, así como la miseria de los gobiernos y sus migajas con las que buscan ocultar sus infamias, calumnias, por quienes ven en nuestra necesidad, en nuestra desesperación un lucro, la justicia que reclamamos y que no llega pero que buscaremos hasta estar de retornos en nuestras casas, exigiendo que los asesinos de Betty y Jyri Jaakkola, como de nuestras familias, estén en las cárceles y poder así regresar a honrar a nuestros muertos y vivir en paz como lo anhelamos todos los Triquis que se han marchado.

Decirles que las mentiras que justifican el desprestigio nos han llevado a la muerte de muchas hermanas y hermanos, sin saber de dónde llega la orden para arrebatarnos la vida de nuestros esposos, de nuestros hijos y padres, tiñendo de color de la sangre nuestros pueblos, engendrando dolor y rabia. Esto hace que exista un prejuicio sobre quiénes somos, nuestra cultura, nuestra historia y lo que representamos para este país, el México que se nos arrebató desde más de 520 años de colonialismo y muerte, siendo hoy nuevamente codiciado el territorio de nuestros pueblos por los capitales trasnacionales, empresas eólicas europeas, mineras canadienses y los intermediarios de los malos gobiernos.

Nosotras y nosotros regresaremos como familias desplazadas al Palacio de Gobierno de Oaxaca porque el gobierno busca decir que con dinero se pueden reparar los daños ocasionados a nuestras familias! ¡Pero no es cierto! Vivimos en el exilio y vemos que nada cambia, no existe el mínimos interés de que las cosas se resuelvan, nos arrebataron nuestra forma de vida, nuestras tierras, nuestras casas y el destino del que somos dueños, se nos ha buscado sistemáticamente reprimir mediante el aislamiento, arrinconándonos en algún lugar de esta patria para que nadie nos mire o vea, para que se les olvide que estamos aquí, que existimos y que demandamos justicia.

Por lo que nos manifestamos pidiendo que se cumplan las demandas ante la CIDH, entre las que se destacan salud, trabajo, seguridad, tratos dignos y justos, educación para nuestros hijos, atención psicológica y con todo lo que implica cada uno de estas obligaciones que hasta hoy el estado nos ha negado, favoreciendo solo a la organizaciones y paramilitares que viven en san Juan Copala.

Reafirmamos que en Oaxaca no existe un gobierno, si no muchos intereses de la clase política y de los grupos de poder. Vemos como el Secretario General de Gobierno por su parte solo le interesa aparentar que existe gobernabilidad, empeñando su palabra tan desgastada y poco seria. Por lo que manifestamos que no existe nadie más que nos represente de los desplazados que no sea alguien que nosotros decidamos. Desconocemos totalmente la comisión anterior integrada por Reyna Martínez Flores y Marcos Albino Ortiz que con acuerdos del gobierno lucró con nuestra desesperación y tragedia.

Exigimos una mesa directa con la gubernatura que responda a nuestras peticiones. La paz no llegara con el deseo ni la buena voluntad del gobierno que representa Gabino Cué, se requieren compromisos que cumplan por la detención de los asesinos de nuestros esposos, hijos, hermanos, padres y mujeres de nuestro pueblo.

Al Pueblo de Oaxaca le pedimos su comprensión. Somos mujeres y madres que hoy justo con nuestros pueblos demandamos un alto a la demagogia y a la simulación de este gobierno, queremos estar en nuestra tierra, por lo que les hacemos un llamado, los invitamos a que se sumen a nuestra demanda, para lograr la justicia tan anhelada, no más violencia en Copala ni en la región triqui.


Hacemos responsable de cualquier agresión e intimidaciones al gobierno de Oaxaca!

Demandamos se detenga a los asesinos de Betty y Jyri que viven en San Juan Copala!

Cárcel para los asesinos de Timoteo y Cleriberta!!!

Justicia para todas y todos los desplazados!!!


Comisión de los desplazados de San Juan Copala


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Aclaración de David Cilia Olmos a www.noticiasnet.mx y Secretario General de Gobierno de Oaxaca


Ing. Dagoberto N. Lagunas Martínez

GERENTE GENERAL

Juan Gabriel Pérez Castro

DIRECTOR COMERCIAL

Ismael Sanmartín Hernández

DIRECTOR EDITORIAL Y EDITOR RESPONSABLE

Periódico Noticias

En su nota publicada en el periódico Noticias el 12 Nov 2012, firmada por OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO y encabezada como: “SEÑALA SEGEGO QUE DAVID CILIA OLMOS LUCRA CON ETNIA”, el señor Jesús Martínez Álvarez, Secretario General de Gobierno de Oaxaca hace alusiones a mi persona por lo que en estricto derecho de réplica me permito solicitar a ustedes la publicación de las siguientes aclaraciones:

El señor Jesús Martínez aseguró que “un activista, identificado como David Cilia Olmos, miembro de un organismo llamado Foro Permanente por la Comisión de la Verdad, ha asesorado a cuatro o cinco de los 135 desplazados de San Juan Copala para romper los acuerdos con el gobierno estatal porque supuestamente no se han cumplido las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (…) Mencionó que Cilia Olmos y los cuatro o cinco desplazados pretenden la entrega de dinero mensualmente y generar claramente una nueva confrontación en San Juan Copala. Así lo han demostrado; quizá también quieran una nueva caravana (a San Juan Copala) para incendiar nuevamente la comunidad (…) el pueblo triqui debe rechazar a este tipo de activistas y organizaciones porque lo utiliza para vivir de donativos internacionales (…) No hay ninguna intención de beneficio por los triquis sino sacar únicamente un provecho económico y hacer viajes al extranjero”.

Qué fácil es golpear a los ausentes. Le quiero informar al señor Jesús Martínez que desde el mes de febrero del 2012 me retiré del apoyo a los compañeros del Municipio Autónomo de San Juan Copala, en primer lugar debido a mi grave estado de salud, y debido también a que pude percatarme de acciones cometidas por la, en aquel entonces vocera del MASJC, que si bien no voy a juzgar, no comparto, acciones que involucran directamente al Secretario General de Gobierno.

Debido a que el proceso del sistema interamericano de justicia al que se ha acogido el pueblo triqui de San Juan Copala, es de largo aliento y puede durar de 5 a 7 años en resolverse definitivamente, el Foro Permanente por la Comisión de la Verdad determinó pedir a otra persona se hiciera cargo del seguimiento de las medidas cautelares MC-197-10. Desde febrero del 2012 hasta la fecha, no he tenido nada que ver con la problemática de San Juan Copala. Las declaraciones preparadas por el Secretario General de Gobierno que asume Reyna Martínez como propias y ha hecho públicas respecto a sus avances en la negociación con el gobierno del estado de Oaxaca, son la primera noticia de estos acuerdos y de una primera lectura juzgo positivamente.

Sin embargo, en el poco alcance de miras en el terreno social que caracteriza al secretario de Gobierno de Oaxaca, este ha reducido el histórico problema de San Juan Copala a “cuatro o cinco desplazados” capitaneados por un servidor, los cuales pueden en sus palabras “incendiar la comunidad”. Al respecto le digo con toda franqueza: Si no puede usted cumplir con las tareas que corresponden a su cargo, renuncie, pero no esté echando a otros los resultados de su propia incapacidad e incomprensión.

El día de mañana el señor Jesús Martínez tendrá que comparecer a la reunión de implementación de medidas cautelares que se realizará en la ciudad de México (a menos que desatienda la convocatoria hecha específicamente a él, realizada desde Washington D.C. por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos), ahí se encontrará con los “cuatro o cinco desplazados” y podrá demostrar ante los participantes que ni son desplazados, ni son de San Juan Copala y todo lo que están haciendo es para “hacer viajes al extranjero”. Ya veremos si frente a los mecanismos del sistema interamericano de justicia es tan brabucón y fato de sentido como lo es ante los medios de Oaxaca.  Un último mensaje al Secretario General de Gobierno: Usted no ha entendido porque por más intentos que hace por resolver el problema de San Juan Copala este no puede resolverse, se lo voy a decir citando sus propias palabras: “ME PIDIÓ TOÑO PÁJARO QUE ME ENTREVISTARA CON ÉL PARA TOMAR ACUERDOS, YO LO QUE LE RECOMENDÉ QUE MEJOR SE FUERA”.

Esta es la concepción que el señor secretario de gobierno tiene de la “justicia”, del “estado de derecho”, esta es la respuesta de un gobierno que en lugar de perseguir a los asesinos de Jyri Jaakkola y Bety Cariño y decenas de triquis, cree que su deber es darle consejos y recomendaciones. De esta manera, con esta falta de escrúpulos, no se va a resolver el problema de San Juan Copala. Invito al señor secretario de gobierno a que intente desmentirme.

Le reitero al señor Jesús Martínez: No se equivoque, no esté dando palos de ciego. Sigo recuperándome y en espera de una operación que mejore mi calidad de vida, así voy a seguir, deje de usarme de su fantasma que incendia praderas, busque dentro de Usted mismo y dentro de su propia incompetencia el por qué no se ha resuelto el problema de San Juan Copala, cuando todos, sinceramente, esperábamos eso con el nuevo gobierno.

Con todo respeto

Maestro David Cilia Olmos

Presidente del Foro Permanente por la Comisión de la Verdad

México, D. F. a 15 de noviembre de 2012


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Comunicado del FPCV respecto de las declaraciones de la ex vocera de desplazados de San Juan Copala


Hechos:

1.- El 27 de abril de 2010, durante la sesión habitual del Foro Permanente por la Comisión de la Verdad (FPCV) tuvimos conocimiento del ataque paramilitar a una caravana humanitaria que se dirigía a la localidad indígena de San Juan Copala, en la Zona Triqui Baja de Oaxaca y que a consecuencia de esta emboscada, un familiar de integrantes del FPCV se encontraba herido de bala y en calidad de desaparecido en territorio bajo control de los dos grupos paramilitares que asolan la Zona Triqui.

2.- En ese momento, el FPCV tomo la determinación de realizar todas las acciones necesarias para lograr la localización con vida y su rescate de la zona bajo control paramilitar, de los periodistas David Cilia García y Erika Ramírez Pardo, ambos de la revista Contralínea. Este propósito que se realizó con éxito tres días después, hizo posible –conjuntamente con miles de personas– la extracción y traslado de los periodistas, de la zona paramilitar a un lugar seguro.

3.-Las acciones realizadas para cumplir este propósito, nos permitieron conocer de manera directa la dramática situación por la que atraviesa el pueblo Triqui de San Juan Copala, quien hasta esa fecha llevaba 5 meses de un cerco establecido por dos grupos paramilitares; que había costado ya la vida de varias personas, entre otros, la de la activista mexicana Bety Cariño y del observador finlandés Jyri Jaakkola. Conocimos de viva voz, la imposibilidad de salir o entrar a la comunidad y recibir alimento, agua, medicinas, o cualquier otro servicio básico, lo cual nos llevó a expresar nuestra solidaridad hacia ese pueblo indígena.

4.-El FPCV expresó esta solidaridad de 3 maneras:

A. Denunciando, en la medida de nuestra capacidad, ante la sociedad nacional, lo que estaba sucediendo en San Juan Copala.

B. Contribuyendo directamente, en la medida de nuestras modestas fuerzas, en la realización de: la Segunda Caravana Humanitaria, la Tercera Caravana de Mujeres Triquis Autónomas, la Marcha del Color de la Sangre y la Caravana del Retorno.

C. Solicitando ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la emisión de medidas cautelares en favor del pueblo Triqui de San Juan Copala.

5.-En estos días, hemos leído las declaraciones hechas públicas el 8 de noviembre por la C. Reyna Martínez Flores, a nombre de un grupo de desplazadas, en otro momento vocera del Campamento de Desplazados (plantón) en el Zócalo de Oaxaca.

Declaración:

Ante las acusaciones evidentemente falsas, que Reyna Martínez Flores hace sin exhibir ningún elemento probatorio al compañero David Cilia Olmos y por ende al Foro Permanente por la Comisión de la Verdad, declaramos:

1.- Lamentamos las afirmaciones de Reyna Martínez en contra de nuestro compañero y en contra del Foro Permanente por la Comisión de la Verdad, así como lamentamos las acusaciones graves que otras personas han hecho contra Reyna Martínez, que igualmente no contribuyen a la solución del problema que afronta el pueblo triqui de San Juan Copala.

2.- Consideramos que si bien Reyna Martínez en el pasado no ha valorado en su justa dimensión, he incluso a despreciado y menospreciado las medidas cautelares que la CIDH ha emitido como protección al pueblo triqui, sus nuevas declaraciones denotan que empieza a valorar la importancia y posible determinancia de estas medidas cautelares, lo cual nos parece con sinceridad un paso adelante para ella. No obstante es evidente que se encuentra desinformada y desinformando a la opinión pública.

3.- Reiteramos que el papel del Foro Permanente por la Comisión de la Verdad es el de Co-peticionario de las medidas cautelares, no representamos, ni aspiramos a representar absolutamente a nadie; los beneficiarios de las medidas cautelares han estado representados en todas y cada una de las reuniones de trabajo para la implementación de las medidas cautelares por sus propios representantes indígenas, entre ellos, en el 100% de los casos por Reyna y en las 3 audiencias que ha concedido la CIDH a los beneficiarios triquis, estos han sido representados por quien de manera colectiva han sido comisionado para ese fin, Reyna en una de tres ocasiones. En todos los casos Reyna Martínez ha estado informada pues uno de los correos a los que se dirige la CIDH es precisamente el de su cuñado Marcos Albino Ortiz que actúa en concierto con ella.

4.- Agradecemos a Reyna Martínez el favor que nos ha hecho al expresar con franqueza sus opiniones respecto al trabajo que realizamos, aunque lamentamos la forma en que lo ha hecho. Esto nos permite decirle –igual con franqueza– que por nosotros no se preocupe, que es seguro que no hemos representado, ni intentamos en el futuro representar sus intereses, cualesquiera que estos sean.

4.- El Foro Permanente por la Comisión de la Verdad, expresa a los compañeros David Cilia Olmos y Beatriz Cristóbal Delgado, un amplio reconocimiento a las acciones realizadas en favor del pueblo Triqui de San Juan Copala, y avala su honestidad, ética y profesionalismo, reiterando como siempre la total confianza en ellos. En cuanto siga existiendo injusticia ante el genocidio en contra del pueblo triqui, por tratarse de un crimen de lesa humanidad y que por tanto afecta a toda la humanidad, la gente consciente de ésto seguirá pidiendo a la CIDH medidas de protección y exigiendo al Estado Mexicano que las cumpla de manera bilateral con los afectados.

5.- Finalmente hacemos nuestras las conclusiones a las que llega la carta elaborada el 19 de octubre del presente año por integrantes del Comité por Verdad y Justicia y el Comité por la Defensa y Justicia para el Municipio Autónomo de San Juan Copala, respecto a las diferencias internas del MASJC y que acompañará esta carta, cuando esta sea recibida por los miembros del Municipio Autónomo de San Juan Copala, organización co-peticionaria de las Medidas Cautelares 197-10 y a quienes deseamos de corazón, el cumplimiento de sus propósitos de justicia, autonomía y libre determinación.

6.- Este evento ha permitido dimensionar también el papel de los medios de comunicación oaxaqueños, pues mientras la masacre contra el pueblo triqui de San Juan Copala galopaba contando en muchos casos con la complicidad de su silencio, en cambio han dado especial difusión a los dichos de Reyna Martínez Flores. Esperamos que den a esta respuesta la misma difusión.

Atentamente

FORO PERMANENTE POR LA COMISIÓN DE LA VERDAD


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 28 de agosto de 2012

Canto y Solidaridad para el Municipio Autónomo de San Juan Copala


Canto y Solidaridad para el Municipio Autónomo de San Juan Copala. Diciembre 17 de 2011.

León Chávez Texeiro

Aarón Villavicencio

Doggy

Ictus


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Comunicado de los desplazad@s de San Juan Copala


A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS ORGANISMOS CIVILES DE DERECHOS HUMANOS
A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE MÉXICO
A LOS Y LAS LUCHADORAS HONESTAS

Hermanas, hermanos nuevamente la violencia cobarde y perversa intenta incendiar nuestra región hoy solo queda preguntarnos ¿A quién o a quienes beneficia la agresión cobarde a un dirigente fundador de la lucha social en la región Triqui?

Las y los desplazados de San Juan Cópala entendemos muy bien el dolor y el coraje de padecer en carne propia la injusticia y la violencia con que los poderosos han sembrado de rencor y odio nuestro suelo, hoy es todavía más preocupante que esa violencia se traslade hasta la capital de nuestro estado y atente contra la vida de quien en los años 80’s junto a otros líderes naturales puso ante los ojos del mundo las terribles injusticias que padecía nuestros pueblos, desde aquellos años Juan Domingo es visto como un líder natural y persona de gran respeto en nuestra región, no nos queda duda que con el atentado a su vida se trate de incendiar nuestra región, para crear desestabilidad y crear confusión esto seguramente con el fin de que quienes han violado la ley sigan gozando de la misma impunidad que tenían con gobiernos anteriores.
 

Ante estos hechos al mismo tiempo de seguir demandando justicia para los más de 20 asesinatos ocurridos del año 2010 a la fecha para terminar con el proyecto político de autonomía, exigimos al gobierno que de manera inmediata se investigue y llegue a la verdad total del atentado del que fue objeto el señor; Juan Domingo Pérez Castillo el día 21 del presente mes, y que quienes sean culpables paguen ante la ley se trate de quien se trate, porque hechos como este solo enturbian mas la difícil situación que viven nuestras comunidades y hace interminable el dolor de quienes lo hemos perdido todo


A los de la mente perversa y la palabra infame que no han dudado en dirigir acusaciones totalmente infundadas hacia nuestro movimiento de desplazados con el único fin de confundir, les recordamos que nuestra demanda principal siempre ha sido RETORNO Y PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD PARA NUESTRO PUEBLO porque entendemos muy bien que la tranquilidad y el desarrollo de nuestro pueblo solo se dará el día que dejemos atrás el odio y el rencor y empecemos a caminar por el camino del dialogo respetando en todo momento la decisión de nuestras asambleas comunitarias.
 

RESPETUOSAMENTE

DESPLAZADAS/ DESPLAZADOS DE SAN JUAN COPALA

A 23 de agosto de 2012
ked="fa� } r X ~ `� 2" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/>
Comunicado de los desplazad@s de San Juan Copala
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS ORGANISMOS CIVILES DE DERECHOS HUMANOS
A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE MÉXICO
A LOS Y LAS LUCHADORAS HONESTAS

Hermanas, hermanos nuevamente la violencia cobarde y perversa intenta incendiar nuestra región hoy solo queda preguntarnos ¿A quién o a quienes beneficia la agresión cobarde a un dirigente fundador de la lucha social en la región Triqui?

Las y los desplazados de San Juan Cópala entendemos muy bien el dolor y el coraje de padecer en carne propia la injusticia y la violencia con que los poderosos han sembrado de rencor y odio nuestro suelo, hoy es todavía más preocupante que esa violencia se traslade hasta la capital de nuestro estado y atente contra la vida de quien en los años 80’s junto a otros líderes naturales puso ante los ojos del mundo las terribles injusticias que padecía nuestros pueblos, desde aquellos años Juan Domingo es visto como un líder natural y persona de gran respeto en nuestra región, no nos queda duda que con el atentado a su vida se trate de incendiar nuestra región, para crear desestabilidad y crear confusión esto seguramente con el fin de que quienes han violado la ley sigan gozando de la misma impunidad que tenían con gobiernos anteriores.
 

Ante estos hechos al mismo tiempo de seguir demandando justicia para los más de 20 asesinatos ocurridos del año 2010 a la fecha para terminar con el proyecto político de autonomía, exigimos al gobierno que de manera inmediata se investigue y llegue a la verdad total del atentado del que fue objeto el señor; Juan Domingo Pérez Castillo el día 21 del presente mes, y que quienes sean culpables paguen ante la ley se trate de quien se trate, porque hechos como este solo enturbian mas la difícil situación que viven nuestras comunidades y hace interminable el dolor de quienes lo hemos perdido todo


A los de la mente perversa y la palabra infame que no han dudado en dirigir acusaciones totalmente infundadas hacia nuestro movimiento de desplazados con el único fin de confundir, les recordamo� e n `� h�y manda principal siempre ha sido RETORNO Y PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD PARA NUESTRO PUEBLO porque entendemos muy bien que la tranquilidad y el desarrollo de nuestro pueblo solo se dará el día que dejemos atrás el odio y el rencor y empecemos a caminar por el camino del dialogo respetando en todo momento la decisión de nuestras asambleas comunitarias.
 

RESPETUOSAMENTE

DESPLAZADAS/ DESPLAZADOS DE SAN JUAN COPALA

A 23 de agosto de 2012


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 20 de noviembre de 2011

Nueva represión gubernamental contra desplazados de San Juan Copala

El día de hoy 20 de noviembre el gobernador Gabino Cue ordenó el desalojo violento del Campamento de desplazados de San Juan Copala ubicado en el Zócalo de la Ciudad de Oaxaca.

A partir de las 12 de la noche, grupos de policías, porros y paramilitares vestidos de civil, todos con el cabello corto se han empezado a apostar en torno al campamento de desplazados con el objeto de desalojar a los 30 adultos, mayoritariamente mujeres, y a los cerca de 15 niños que en ese lugar resisten desde hace más de un año, luego del sangriento desalojo del que fueron objeto en septiembre 2010 de su comunidad San Juan Copala.

La represión la instrumenta directamente el ex-defensor de derechos humanos Arturo Peimbert, quien amenazó directamente a los representantes del plantón.

Se espera que de un momento a otro se ordene el ataque por parte de las fuerzas policiacas y para-policiacas que ya se encuentran apostadas en los Portales del Palacio de Gobierno.

Exigimos al gobierno federal su inmediata intervención, ya que la totalidad de las personas que de un momento a otro serán agredidas forman parte de las 135 que cuentan con las Medidas Cautelares MC 197-10 y la irresponsabilidad del gobierno del estado de Oaxaca no exime al gobierno federal de su responsabilidad de proteger a dichas personas.

Pedimos a la prensa del Estado de Oaxaca trasladarse al lugar de los hechos a fin de constatar esta agresión y pedimos a las personas conscientes que reciban este mensaje reproducirlo urgentemente y exigir se detenga la agresión.

Pedimos a la CIDH y a los organismos internacionales su inmediata intervención.

Seguiremos informando


David Cilia Olmos
Coopeticionario de Medidas Cautelares 197-10 CIDH
Presidente del Foro Permanente por la Comisión de la Verdad.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 29 de octubre de 2011

Amenaza de desalojo al Plantón del MASJC en Oaxaca

Al Pueblo Explotado de México y el Mundo

Al Congreso Nacional Indígena

A la Otra Campaña

Compañeros en estos momentos nos informan los compañeros en Oaxaca que el gobierno de Gabino Cué está preparando el desalojo de los compañeros desplazados del Municipio Autónomo de San Juan Copala se les pide que estén al pendiente de lo que pueda ocurrir.

Les recordamos a todos que el plantón está constituido principalmente de mujeres, niños y ancianos, y que estas familias tiene medidas cautelares decretadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y hay recomendaciones del Comisión Nacional de Derechos Humanos que el gobierno debe de cumplir.

Hacemos responsables de cualquier agresión al Gobierno Federal de Felipe Calderón y al Gobierno Oaxaqueño de Gabino Cué de cualquier acción que atente contra la integridad Física o psicológica de nuestros compañeros.


Atentamente

Municipio Autónomo de San Juan Copala

Comité por la Defensa y Justicia para el Municipio Autónomo de San Juan Copala

Sector Nacional Obrero de Trabajadores de la Ciudad, el Campo, el Mar y el Aire de la Otra Campaña


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 13 de septiembre de 2011

10 puntos para la solución alternativa al conflicto de San Juan Copala

El Estado mexicano no ha buscado atender las causas estructurales del conflicto suscitado en torno al Municipio Autónomo de San Juan Copala. No ha entendido la propuesta de autonomía como una respuesta indígena a su incapacidad por atender el rezago, la inseguridad y la injusticia contra los indígenas. Tampoco ha tenido la capacidad ni la intención de contener la violencia paramilitar que se comete contra la nación triqui.

El Estado tampoco ha podido atender la crisis humanitaria causada por el sitio, asalto y desplazamiento forzado contra poblaciones enteras.

Esta ruta no ha traído ninguna solución al conflicto. Insistir en ella lo único que va a traer en el futuro próximo es un conflicto de proporciones aún impredecibles.

Y sin embargo el problema tiene una solución que pasa por atender algunos elementos básicos:

1.- El Estado debe entender y atender las causas estructurales que dieron origen al problema y por tanto debe reconocer que el pueblo triqui, una porción de este, o cualquier pueblo o comunidad indígena, tiene derecho a escoger libremente las formas de organización que determinen en el marco del Estado nacional. Por lo tanto el Estado lejos de combatir o ignorar al Municipio Autónomo de San Juan Copala le debe brindar toda la asistencia para que pueda lograr su propósito en el marco de los mecanismos legales existentes en México y en el ámbito internacional.

2.- Se debe garantizar el acceso de la población a la jurisdicción del Estado en materia de justicia. El Estado no puede abdicar de sus funciones innatas de brindar protección y seguridad a los habitantes, en cualquier parte del territorio nacional. Se debe proceder de inmediato a la detención de los causantes de las muertes de las dos locutoras de la radio "La Voz que Rompe el Silencio", y de los asesinatos y emboscadas del 1ª de noviembre del 2009, 10 de enero, 16 de abril, 27 de abril, 20 de mayo, 23 de agosto, 11 al 19 de septiembre, 16 de octubre, 29 de diciembre del 2010, entre otros. Con la detención de estas personas se estaría deteniendo a los autores materiales de cientos de asesinatos en la región, producidos a lo largo de numerosas emboscadas en las últimas décadas. Los asesinos, secuestradores y violadores deben ser sometidos a juicio y encarcelado, no importando su filiación política,, ni su nivel de interlocución con el actual gobierno, mientras subsista la impunidad nunca se resolverá el problema. Esto implica también detener y encarcelar a los autores materiales e intelectuales de la muerte de Heriberto Pazos, Anastacio Juárez, Maximiliano Bautista Martínez y Julián Martínez Ramírez. No se trata solo de detener a los que dispararon, sino también de los que dieron las órdenes, el dinero y la cobertura.

3.- Retorno inmediato de todos los desplazados de San Juan Copala a sus hogares, reparación de los daños causados por el cerco y la toma paramilitar del poblado. Reparación del daño económico causado por la pérdida de vidas humanas a las viudas y a los huérfanos. Reparación del daño económico causado por heridas, secuestros y violaciones. Atención a las carencias sociales, económicas, culturales y psicológicas causadas por el cerco y la toma paramilitar de San Juan Copala.

4.- Reestructuración administrativa y territorial en San Juan Copala, reconocimiento de la nueva poligonal política de las comunidades que conforman el Municipio Autónomo de San Juan Copala.

5.- Acciones afirmativas para garantizar la seguridad y protección de los habitantes de esas localidades. Se debe reconocer el derecho de las comunidades triquis a establecer su propia policía comunitaria y la obligación del Estado en la garantía de seguridad para todos los habitantes, garantía que no puede estar fundada en la ocupación militar o policiaca de los poblados, sino en la captura, desarme y encarcelamiento de las bandas paramilitares, independientemente de su filiación política. Debido a la tradicional complicidad de la policía estatal y regional con las bandas paramilitares, las fuerzas que asuman el control deberán actuar conjuntamente, bajo un mando federal y deberán contar con la vigilancia de una comisión de verificación constituida por personal operativo de organismos nacionales e internacionales de defensa de los derechos humanos y de los pueblos indígenas.

6.- Reconocimiento por parte de los actores sociales de que la solución del problema no significa la aniquilación de una u otra organización. Los indígenas triquis tienen derecho a pertenecer a la organización que quieran. El respeto a los espacios y la dignidad de las personas será un elemento básico para mantener la paz que se logre en la región. Detenidos y castigados los elementos que han causado muertes y acciones violentas contra la población triqui, MULT y Ubisort tendrán una importante oportunidad de reconstituirse como organizaciones sociales.

7.- Acabar con el aislamiento de la zona triqui. Un elemento determinante para que la impunidad y el paramilitarismo hayan prevalecido durante tantas décadas en territorio triqui, es el aislamiento intencional al que han sido sometidos. En toda la región triqui perteneciente a las comunidades que conforman el Municipio Autónomo de San Juan Copala no hay un sólo teléfono celular que funcione. Los teléfonos fijos establecidos en algunas otras localidades son imposibles de usar debido a la violencia contra los integrantes del Municipio Autónomo. El Estado mexicano debe de inmediato a) Dotar preventivamente de teléfonos satelitales a las autoridades de las comunidades autónomas triquis en el área de conflicto. b) Restituir y ampliar el servicio de telefonía rural en San Juan Copala, una vez realizado el retorno de los desplazados, y en las demás comunidades del Municipio Autónomo. c) Establecer el servicio de telefonía celular normal en toda la región. d) establecer el servicio de Internet en todas las comunidades del Municipio Autónomo. e) Restituir y garantizar la seguridad para la radio comunitaria “La Voz que Rompe el Silencio”. f) dar garantías de seguridad al libre tránsito de vehículos, bienes y personas, mediante el mecanismo planteado en el punto seis. g) Restaurar y proteger la carretera que va de Putla a Juxtlahuaca y que cruza toda la región Triqui Baja. Esta carretera debe ser un punto de certeza de seguridad para los habitantes de la región y no el escenario de las emboscadas de las bandas paramilitares.

8.- Suspender cualquier concesión o permiso de explotación o exploración de recursos minerales que se haya dado en el territorio de las comunidades triquis organizadas en Municipio Autónomo. Cancelar los permisos de explotación de los recursos forestales y de todo tipo de recursos naturales por personas o empresas ajenas a las comunidades autónomas.

9.- El Congreso de la Unión, por medio de la Comisión Plural para el Tema de San Juan Copala debe brindar todos los recursos necesarios con el objeto de que el Municipio Autónomo de San Juan Copala pueda contar con la asesoría legal y multidisciplinaria del más alto nivel a fin de que pueda integrar su demanda de autonómica del pueblo triqui. El Congreso del estado de Oaxaca deberá responder a esta demanda con toda prontitud, diligencia y en estricto apego a las leyes.

10.- Debe establecerse un procedimiento de verificación del cumplimiento de las propuestas aquí vertidas, conformado por organismos de derechos humanos a nivel internacional.

La paz sólo es posible como resultado de la justicia y el respeto a la dignidad de las personas. Esto es el elemento que debemos considerar si queremos avanzar en la dirección de la solución del dramático conflicto de San Juan Copala.

El Estado mexicano no puede seguir pretendiendo ignorar que en San Juan Copala tenemos la expresión más nítida de un genocidio contra un pueblo indígena y la cantidad proporcionalmente mayor de asesinatos frente a un movimiento social.

Por acuerdo de la Reunión de Autoridades de las Comunidades del Municipio Autónomo de San Juan Copala.

Consejo Comunitario Autónomo.

Municipio Autónomo de San Juan Copala.

Zona triqui baja.

Primero de Septiembre del 2011.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 7 de agosto de 2011

Comunicado del Municipio Autónomo de San Juan Copala sobre la masacre del MULT-PUP en Agua Fría Copala

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HONESTOS

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

A LOS PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO

A LA OTRA CAMPAÑA

Compañeras, compañeros nuevamente la sangre de nuestro pueblo vuelve a ser el botín de quienes en su infinita avaricia, no les importa el dolor del hijo, de la hermana, de la madre, de la esposa, con tal de cumplir sus ambiciones.

El día de ayer se cumplió lo que con anticipación aviamos denunciado otra masacre en nuestras tierras, que enluta y llena de dolor tres hogares de hombres y mujeres dignos que el primero de enero del año 2007 decidieron dejar de ser un numero en una organización clientelar, con una dirigencia palera de los malos gobiernos y de los ricos de este país, que lo único que les importa es saquear las riquezas naturales de nuestros pueblos.

Porque fue eso y solo eso lo que el MULT no perdonó nunca a nuestro movimiento el haber devuelto la palabra a nuestro pueblo para decidir su propio destino con la dignidad que por naturaleza los Triquis tenemos, muchos deslindes podrán decir con su boca llena de mentiras pero la realidad es que desde que nos separamos del MULT y de la UBISORT, muchos hermanos nuestros han muerto por sus manos criminales porque son ellos y solo ellos quienes han estado siempre tras los ataques a nuestro proyecto de Autonomía, son ellos quienes ocuparon el nombre de la UBISORT para junto a algunos criminales atacar sin piedad a SAN JUAN COPALA y desplazar al pueblo entero, son ellos los que hoy ocupan nuestra comunidad y nuestras casas y son ellos los que en complicidad con algunos funcionarios del gobierno quieren hacer creer que en San Juan Copala todo está en calma y se puede vivir con tranquilidad, son ellos quienes han tomado bajo su protección a Toño Pájaro y su grupo de criminales para vestirlos de impunidad.

Esta acción cobarde y criminal ya se venía preparando desde días antes con mentiras que estos criminales habían difundido a través de algunos medios de comunicación donde acusaron a nuestra organización de atacar a balazos la comunidad de la CIENEGUILLA, con esta perversa campaña de difamación solo preparaban las condiciones para masacrar a nuestros hermanos, y seguir gozando de la impunidad que les brinda el gobierno del Estado, porque queremos dejar claro que a pesar de existir órdenes de aprehensión en contra de los asesinos de nuestro pueblo, éstas no se ejecutan porque el poder de la dirigencia del MULT es superior al gobierno del Estado y es por eso que tienen el permiso para masacrar impunemente, y no solamente eso, sino que son premiados con pequeños bonos de 50 millones de pesos otorgados por el propio gobernador, dinero que su base social nunca llega a mirar tan es así que a pesar del tiempo que esta organización dirigida por gente ajena a nuestra cultura e historia lleva en el poder los pueblos Triquis son cada vez más explotados y más saqueados mientras labolsa de estos dirigentes es cada día más gorda.

El día de ayer a las 5 de la tarde nuestros hermanos: ALVARO JACINTO CRUZ, FRANCISCO RAMIREZ MERINO, JOSE LUIS RAMIREZ de 18, 37 y 39 años de edad respectivamente pasaron a ser víctimas de la impunidad que este gobierno del cambio ha permitido en la región Triqui baja, claro está, que también con la complicidad de algunos destacados funcionarios, priistas como diputados, presidentes municipales o secretarias de gobierno, nuestros compañeros fueron atacados de manera cobarde con armas de grueso calibre quedando muertos en la desviación de San Pedro Chayuco a cinco minutos de Agua Fría Copala cuando estaban por adquirir algunos productos de abarrotes.

Es por eso compañeras, compañeros que hacemos el llamado a la solidaridad de todos los que tengan bueno su corazón que nos apoyen a exigir justicia y nos acompañen en este largo camino que los Triquis nos hemos dispuesto a caminar hasta lograr la PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD que los pueblos originarios de este país merecemos, al mismo tiempo pedimos nos apoyen para poder sepultar dignamente a nuestros hermanos, ya que como todos sabemos somos un movimiento independiente que no recibe pequeños bonos ni se sienta con la secretaria de gobierno para suplicar limosnas.

¡YA BASTA DE IMPUNIDAD!

6 de agosto de 2011

RESPETUOSAMENTE

CONSEJO AUTONOMO COMUNITARIO DE SAN JUAN COPALA



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Se deslinda el Municipio Autónomo de San Juan Copala de las falsas acusaciones del MULT-PUP y UBISORT-PRI

AL PUEBLO DE OAXACA Y MEXICO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACION HONESTOS
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
A QUIENES DEFIENDEN LOS DERECHOS HUMANOS
A LA OTRA CAMPAÑA

Compañeras, compañeros en los últimos días hemos sido testigos de una campaña perversa de desprestigio en los medios de comunicación, hacia nuestro movimiento fabricada por quienes nos acusan de violentos y agresivos, hoy quienes por años han usado el nombre de la región triqui y sus organizaciones, para retacarse los bolsillos de dinero y adquirir puestos de poder, le apuestan al desprestigio y a la calumnia con el único fin de seguir gozando de IMPUNIDAD, pero no solo es impunidad también es seguir gozando de las mieles del poder y sobre todo de sus dineros, como en el año pasado donde las dos organizaciones que hoy nos acusan de provocadores y más cosas cobraban en la nómina de la presidencia municipal de JUXTLAHUACA que encabezaba Carlos Martínez Villavicencio ahora flamante y sinvergüenza diputado que llenó de sangre nuestra región y hoy se siente redentor del pueblo, por eso claramente decimos nuestras demandas son de JUSTICIA Y PAZ CON DIGNIDAD nada material estamos demandando ni nos han dado 50 millones de pesos, tampoco nos sentamos en la Secretaria General de Gobierno a suplicar que se nos asigne un recurso de lástima, para también pagar a quienes escriban en los medios de comunicación y con esto desprestigiar a nuestro movimiento.

POR LO TANTO NEGAMOS LAS ACUSACIONES DEL MULT Y LA UBISORT de haber balaceado algunas comunidades de la región triqui y sabemos que por décadas quienes hoy acusan se han dedicado a masacrar a nuestro pueblo y no nos sorprendería que estuvieran preparando otra masacre como la de San Miguel Copala que si alguien investigara se daría cuenta de cuanta perversidad hay en quienes hoy se dicen atacados.

Solo queremos decirles a todos los hermanos y hermanas que están pendientes de nuestra lucha en México y en el Mundo que jamás lo haríamos, que no lo hicimos ni en los peores momentos cuando estas dos organizaciones de paramilitares masacraban a nuestra gente, y dejamos claro que los donativos que se reciben de nuestros compañeros solidarios son para hacer la lucha de manera civil y pacífica no para comprar armas o balas eso lo hacen quienes todo el tiempo son financiados por el gobierno en turno y este ya se vio que no es la excepción.

23 de Julio 2011

POR LA PAZ JUSTICIA Y DIGNIDAD

CONSEJO AUTONOMO COMUNITARIO DE SAN JUAN COPALA


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 6 de julio de 2011

Entrevista a Marcos Albino, representante del Municipio Autónomo de San Juan Copala.

Entrevista a Marcos Albino, representante del Municipio Autónomo de San Juan Copala en el Distrito Federal, en el programa “En 15” de Carlos Puig transmitido en Octubre de 2010 por Milenio Televisión.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 1 de julio de 2011

Nueva agresión a representantes del Municipio Autónomo de San Juan Copala

México, D. F., a 30 de junio de 2011

El día de ayer, aproximadamente a las 2 de la mañana un grupo conformado por 3 integrantes del MULT, Municipio de Unificación y Lucha Triqui penetraron al domicilio de Casimiro Martínez Aguilar, vocero en la ciudad de México del Municipio Autónomo de San Juan Copala.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su resolución (MC-197-10) del 7 de octubre del 2010 había solicitado al Estado mexicano de manera oficial y por escrito, el establecimiento de medidas cautelares de protección tanto como para Casimiro como para otros 134 indígenas triquis pertenecientes al Municipio Autónomo de San Juan Copala quien forman parte de una comunidad que ha vivido una serie de actos violentos que van desde las amenazas de muerte, el secuestro, la violación de mujeres, la mutilación, el cerco, asalto y desplazamiento de una población entera y finalmente el asesinato mediante emboscadas, realizadas entre otras personas, por integrantes del Municipio de Unificación y Lucha Triqui.

En todo este periodo el Estado mexicano ha sido omiso en el establecimiento conjunto de medidas de protección lo que ha propiciado que personas para quienes se solicitó medidas cautelares de protección hayan sufrido atentados, como el caso de la emboscada realizada en contra de Jordán González en donde resultara muerta su esposa Teresa Ramírez y otro familiar.

El día de hoy se ha solicitado a la persona encargada por el Estado mexicano para la implementación de dichas medidas, Lic. Saúl Bolaños Bolaños, Subdirector de Politicas Publicas y Monitoreo de los Derechos Humanos, de la Unidad para la Protección y Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación la implementación de medidas de protección inmediatas y el apoyo a la víctima para el seguimiento jurídico del caso.

El asalto al domicilio de Casimiro Martínez Aguilar fue realizado, según toda la información recabada hasta este momento, por Nicolás Merino Martínez, Aurelio Martínez García y Leberano Martínez García, todos ellos integrantes del MULT, quienes durante los últimos veces habían venido amenazando de muerte a Casimiro, por medio de sus hijos y hermano. Amenazas de muerte que explícitamente se han extendido a otras personas con el fin de evitar declaren sobre de este caso.

El Foro Permanente por la Comisión de la Verdad, organismo de la sociedad civil co-peticionario de las medidas de protección para las comunidades del pueblo triqui que se han organizado en Municipio Autónomo solicita al Estado mexicano la inmediata implementación de las medidas cautelares emitidas por la CIDH el pasado 7 de octubre, atender las demandas de justicia frente a los numerosos atentados y garantizar el retorno de los desplazados de San Juan Copala a su lugar de origen en condiciones de seguridad.

Solicitamos al resto de la sociedad que no permita que las agresiones contra estas comunidades indígenas y sus representantes sigan quedando en el silencio.

Atentamente

David Cilia Olmos
Foro Permanente por la Comisión de la Verdad.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Acto político cultural en el plantón del Municipio Autónomo de San Juan Copala en el Zócalo de la Ciudad de México.

Quiero que vuelvas esperanza


Tonathiu de la Cruz. Canto de esperanza, Canto de lucha.


Copala Vive!! Comentarios finales y consignas



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 29 de junio de 2011

Presentación del libro “A solas con el enemigo” en la CND-MORENA Ajusco Medio. Junio 4 de 2011.

Comentarios generales



Orígenes y Contexto del conflicto. Condiciones de vida, Heriberto Pazos.



“El origen del problema de Copala es la Autonomía”. Autonomía, elecciones, manipulación y engaño de votantes



La Otra Campaña en el Comité para la Defensa y la Autonomía de San Juan Copala



El Municipio Autónomo de San Juan Copala y AMLO



Aclaración pertinente sobre los comentarios vertidos sobre AMLO



El Municipio Autónomo de San Juan Copala y los Organismos de Derechos Humanos y la Solidaridad Internacional




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Libro "A solas contra el enemigo".

Obra coordinada por el camarada David Cilia Olmos que trata sobre la problemática del Municipio Autónomo de San Juan Copala, Oaxaca.





¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 8 de abril de 2011

Conferencia acerca de la problemática de San Juan Copala, Oaxaca.

Los comités territoriales San Mateo y Villa Coyoacán, y el Comité Delegacional del Gobierno Legítimo, organizaron en el Albergue del Arte en Coyoacán, en octubre de 2010, la conferencia “Resistencia y Autonomía de Pueblos Originarios”, con la exposición de Marcos Albino Ortiz, representante del municipio autónomo de San Juan Copala en el Distrito Federal y con la intervención de David Cilia Olmos, así como la participación de Armando Martínez. En la conferencia se detalló la problemática de la Zona Triqui y en especial del Municipio Autónomo de San Juan Copala.


David Cilia 1 de 2



David Cilia 2 de 2



Armando Martínez 1 de 3



Armando Martínez 2 de 3



Armando Martínez 3 de 3



Marcos Albino 1 de 3



Marcos Albino 2 de 3



Marcos Albino 3 de 3



David Cilia Comentarios adicionales



Armando Martínez Comentarios adicionales




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 7 de abril de 2011

Tercer Aniversario luctuoso de las locutoras Triquis Teresa Bautista y Felícitas Martínez.

Hace 3 años, en un día como hoy, 7 de abril, sicarios del MULT asesinaron a las dos jovenes locutoras de la Radio LA VOZ QUE ROMPE EL SILENCIO, del Municio Autónomo de San Juan Copala. Hasta la fecha el homicidio continua impune.

TERESA BAUTISTA MERINO de 24 años y FELICITAS MARTINEZ SANCHEZ de 20 años, ambas locutoras Triqui de dicha emisora, fueron asesinadas en una emboscada perpetrada por un grupo paramilitar de la organización Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT).

El Municipio Autónomo realizó la denuncia ante las autoridades y a la fecha no se han aclarado los hechos y tampoco se ha realizado ninguna detención en torno a los asesinatos, este hecho fue uno de los primeros actos de represión en contra del proyecto de Autonomía en San Juan Cópala.

Con LA VOZ QUE ROMPE EL SILENCIO el pueblo triqui estaba ejerciendo el derecho a la comunicación y el derecho a la información, al transmitir programas en torno a los Derechos Humanos, Derechos Indígenas y permitiendo a los jóvenes, especialmente a las mujeres, expresarse y transmitir programas en la lengua madre, contribuyendo en la región a la recuperación y desarrollo de la cultura propia del pueblo Triqui.

El 07 de Abril del mismo año, tres meses después de la puesta en marcha de la radio comunitaria Triqui, TERESA BAUTISTA y FELICITAS MARTINEZ fueron asesinadas.

El municipio Autónomo de San Juan Copala recuerda la muerte de estas compañeras y la lucha digna que dieron y que honra a todo el pueblo triqui, convocando a todos los activistas y ciudadanos de buen corazón que en el pasado han apoyado la lucha por la autonomía, por la justicia y la dignidad del pueblo triqui, que habiten en la ciudad de México o sus alrededores a que nos reunamos el próximo lunes 11 de abril, a las 6 de la tarde en el Campamento de desplazados del Municipio Autónomo de San Juan Copala en el Zocalo de la Ciudad de México, en el costado poniente, para preparar las Jornadas de lucha que habremos de dar para conmemorar a la compañera Bety Cariño y al compañero Jyri Jakkola, asesinados por los sicarios de Ubisort en la localidad de La Sabana el 27 de mayo del año pasado.

Llamamos a los activistas y personas de buena voluntad que han apoyado la lucha por la autonomía del pueblo triqui desde Oaxaca a que reanuden su participación presentandose en el Campamento de Desplazados del Municipio Autonomo de San Juan Copala, en el Zocalo de la ciudad de Oaxaca, al frente del palacio de gobierno, en la misma fecha y hora, lunes 6 PM, o en los horarios que acuerden con la compañera Reyna Martinez Flores, vocera del MASJC en el estado de Oaxaca.

Anexo para su conocimiento testimonios que se incluirán en el libro "A Solas Contra el Enemigo", La lucha del pueblo triqui por su autonomía y libertad, de proxima aparición.

Gracias

MUNICIPIO AUTÓNOMO DE SAN JUAN COPALA
Por acuerdo de la reunión del 7 de abril en la ciudad de México.

------------------------------------------------------------------------------
Testimonios:

Asesinato de las dos locutoras de la radio comunitaria


Cronología del genocidio contra el pueblo triqui


Para el primer Aniversario del Municipio Autónomo se iniciaron las transmisiones de
la radio autónoma la voz que rompe el silencio, a través de las ondas hertzianas del 94.9 de FM, proyecto atendido principalmente por jóvenes.

El 7 de abril del 2008, tres meses después de la puesta en marcha de la radio comunitaria triqui, Teresa Bautista Merino, de 24 años, y Felícitas Martínez Sánchez, de 20 años, ambas locutoras triquis de dicha emisora, fueron asesinadas
durante un recorrido en cumplimiento de sus tareas como comunicadoras, en una emboscada perpetrada por un grupo paramilitar del “Movimiento de Unificación y Lucha Triqui”.

El Municipio Autónomo realizó la denuncia ante las autoridades correspondientes y a la fecha no se han aclarado los hechos y tampoco se ha realizado ninguna detención en torno a los asesinatos, no obstante que este hecho atraería la atención de la opinión pública, nacional e internacional y se denunció como uno de los primeros actos de represión en contra del proyecto de Autonomía en San Juan Copala.


El proyecto de la radio cayó

Testimonio de Reina,

Pero pues como las chavas que murieron, nuestras compañeras Teresa y Felicitas,
pero como las chavas que murieron, ellas estaban 100% con el proyecto autonómico,
pero a la gente del MULT no le pareció esto, que no le gustaba esto, que le gustaba ser partidista, pues matan a estas dos compañeras y entonces el proyecto de la radio cayó, pues los otros compañeros que siguieron pues fueron amenazados de muerte también y si siguieron, pero ya no fue como al principio, con mucho interés sobre esto.


Si creen que por eso nos vamos a callar…

Testimonio de Rogelia

Teresa y Felicitas eran las Mujeres que mataron, ellas eran de la Radio Comunitaria La Voz que Rompe el Silencio, estaban trabajando ahí en la radio y querían que todos los pueblos mas cercanos supieran que la radio existe, que la sintonizaran, por que era para ellos, un día fueron por Putla y de regreso las emboscaron, por que a ellos, a los del MULT no les gusto lo de la autonomía, ni que los jóvenes trabajaran en la radio, por que la radio abre mas información, todo lo que pasaba alrededor ahí, la emboscada mataron a ella e hirieron a otros señores y yo fui a traer su cuerpo en Putla, eran nuestras compañeras que estaban trabajando ahí.

Cuando nos enteramos que ellas salieron y no regresaron y dijeron que habían
matado personas allá, y al otro día nos enteramos y la dejaron en Putla su cuerpo con su abuelita de ella, al principio nos dijeron que solo eran dos Mujeres, pensamos que eran otras personas, pero como no llegaron al pueblo nos dimos cuenta que eran ellas, las velamos en Copala, Yadira no fue con ellas a Putla por que tenia otro compromiso y también fue a recoger los cuerpos. Había rumores de a haber quien iba a recoger el cuerpo porque también los querían matar. La policía dejaron el cuerpo en el camposanto, pero nosotros fuimos a traerlo el de Teresa. Los policías solo piden el nombre del muerto, pero los asesinos se les escapan y no investigan.

Nosotras no nos vamos a olvidar de nuestras compañeras, que si creen que por eso
nos vamos a callar, pos no. Vamos a seguir. Yadira siguió trabajando en la radio,
lucharon hasta que se pudo. Nos gustó tener la radio en el pueblo.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 27 de marzo de 2011

Lanzamiento de la Acción Comunitaria-Global: Homenaje a Bety Cariño






Ciudad de Oaxaca, 27 de febrero 2011. En el zócalo, un zumbido inusual se hace escuchar. Voces vuelan en el aire como un enjambre de cactus dignos y furiosos. La gente se acerca; la policía también. Junto al plantón de mujeres triquis, unas personas recitan poemas, con la fuerza de los que no tienen miedo. Banderas en la pared del palacio piden Justicia para Bety Cariño, Jyri Jaakkola y el municipio autónomo de San Juan Copala. Se hace presente en el corazón de Oaxaca la Radio Comunitaria "La voz que rompe el silencio". Carteles con pinzas de ropa crean un espacio de expresión popular. Un latido intransigente invade los reflectores: un rapero dispara sus letras. Después de una proyección de videos para la memoria y contra el olvido, los autores de este festejo político desaparecen en un baile general.

L@s autores somos nosotr@s, CACTUS (centro de apoyo trabajando unidos). Quienes el pasado 27 de febrero alzamos la voz con el lanzamiento de la Acción Comunitaria-Global por la Justicia y la Dignidad: “Es el tiempo de nosotros los pueblos”
Desde la memoria de nuestr@s compañer@s asesinad@s, hicimos un llamado a la organización; a romper el silencio pasivo y a crear opciones de vida que logren terminar con esta catástrofe social cada vez más cotidiana. Con la participación de VOCAL, mujeres de Copala y ciudadan@s que se hicieron presentes, demostramos que todavía podemos convertir la rabia en grito digno. Que podemos exigir, denunciar, luchar y construir de otra manera.

A través de esta campaña, esperamos ser parte del florecimiento de voces y acciones, contra el olvido, la violencia y la represión; voces y acciones en favor de justicia, dignidad y autonomía. Como CACTUS, organizaremos las siguientes fechas:

• 27 de marzo: Foro-Charla “Mujer Insumisa, Mujer Libre: Bety Cariño y la lucha contra el patriarcado”. Colaboración de mujeres de la AMAP, colectivo Media Naranja y comunidades mixtecas.

• 27 de abril: “A un año de la siembra de la Pitaya Roja, cosechemos la esperanza”: Fiesta político-cultural mixteca, organizada por las comunidades que trabajaron junto Bety Cariño.

• 27 de mayo: "Economías en resistencia": Presentación de documental sobre grupos de ahorro comunitario de la mixteca oaxaqueña.

• 27 de junio: Foro “Bety Cariño y la pedagogía para la autonomía” y creación de una red de educación autónoma y pedagogía libertaria, en donde se puedan compartir y articular experiencias educativas.

Llamamos a organizaciones e individuos a enriquecer este calendario comunitario-global. Que ésto nos permita salir, construir y defender nuestros territorios y nuestras vidas frente a estos malos gobiernos y sus ambiciones trasnacionales de despojo y saqueo de nuestra madre tierra. Llamamos también a los pueblos del mundo a levantar la voz por Bety y Jyri del 27 de Marzo al 27 de Junio, con actividades político-culturales frente a embajadas de Mexico/PGR o en sus espacios de organización.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 30 de noviembre de 2010

Carta abierta a Gabino Cué (del Municipio Autónomo de San Juan Copala).

A partir de mañana usted tomará posesión como gobernador constitucional de Oaxaca y ya desde ahora envió al que será el nuevo Secretario de Gobierno Benjamín Robles Montoya, a que desaloje el campamento de desplazados del Municipio Autónomo de San Juan Copala ubicado en el Zócalo de la capital del estado.

¿Por qué no nos quiere ver ahí?, ¿Nuestra pobreza y abandono, nuestra hambre de todos los días le afecta mucho? ¿El llanto de nuestros hijos enfermos y aterrorizados por los paramilitares le impedirá concentrarse en sus muy importantes tareas de gobierno? ¿Por qué señor gobernador? ¿Damos mal aspecto? ¿Le avergüenza que los visitantes extranjeros y nacionales se enteren que en Oaxaca, es estado que en unas horas Usted estará gobernando, existen grupos paramilitares que actúan con toda la complacencia del gobierno del estado, y matan gente y desalojan pueblos y se pasean impunes y dan conferencias de prensa sin que ninguna autoridad haga nada?

Respetuosamente le preguntamos: ¿Por qué no mejor, en lugar de pretender desalojarnos, para no vernos, nos muestra que usted sí es el cambio que tanto necesitamos todos; porqué no mejor en lugar de simular que no hay plantones como lo hacía Ulises Ruiz cada vez que tenía que mostrar mentiras y nos desalojaba usted muestra que los hay, y que se buscará, sin mentiras, sin intermediaros que hay soluciones, para todo esto que por un año hemos vivido.

Hasta el momento nadie Señor Gabino nos ha reconocido como lo que somos desplazadas, tenemos la esperanza de que Usted si nos vea, nos reconozca, nos deje de ver como fantasmas, el 16 de octubre perdimos a la última de nuestras compañeras, Teresa, embarazada, dejo seis niños que aún no entienden qué pasó con su madre, su padre está aun no sabemos con exactitud si bien o mal, ya que tiene alojada en la cabeza una bala, llamamos a su capacidad de sentir que siempre ha mostrado ante hechos tan dolorosos.

Esperamos señor gobernador que lo suyo no sea solo un discurso de justicia, equidad, derecho, seguridad, respeto a los pueblos indígenas, progreso, desarrollo, y que en la realidad no sea llevado a cabo, Usted padeció la injusticia, supo lo que era ser perseguido por el poder que pretendía aniquilarlo, llamando a eso, le pedimos que nos escuche, a nuestros niños.

Esto Licenciado Gabino, es nuestra realidad, ¿No le gusta la realidad que representamos? En ese punto coincidimos. A nosotros tampoco nos gusta, pero esa es, creemos que su gobierno no será la continuación de lo que por ochenta años hemos vivido, que realmente su gobierno es por la Paz y el Progreso, nosotros no conocemos eso.

Entendemos que por la situación de no ser aún el gobernador constitucional no pudo decir nada respecto a que los últimos 12 meses tuvimos numerosos muertos, eso lo saben incluso en otros países, como por ejemplo Finlandia, no sabemos aún porque no se acercó a nosotras, pero hoy esperamos que nos visite en lo que es nuestra casa ahora, para saber de forma directa como vivimos, como tratamos de sobrevivir-
Nos lastima que hasta hoy a unas horas de que Gabino sea el gobernador de Oaxaca nos esté visitando gente de su gabinete.

Sabemos que a los indios en este país no se les hace caso, como no sea para explotarlos y arrebatarles sus recursos naturales, culturales y sociales. Pero queremos pensar que Usted es el cambio, muchos de nosotros lo escuchamos cuando llegó a visitar municipios cercanos a nuestra comunidad.


Y solo le decimos; Gabino nosotros también somos oaxaqueños, desplazados de nuestro pueblo por la fuerza de las armas, pero oaxaqueños, que esperamos no se le olvide, y finalmente también se reúna con nosotras.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

SAN JUAN COPALA A UN AÑO


Texto del video presentado en el homenaje a Carlos Montemayor el día 29 de noviembre, por Verónica Villalvazo/fridaguerrera

México D.F. 30 noviembre 2010.- El 28 de noviembre de 2009 la campaña por la liberación de 12 presos políticos del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT de Atenco Estado de México), denominada 12 Presos-12 Estados, marcó el inicio de la presencia paramilitar ejercida por la organización paragubernamental denominada Unidad para el Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT-PRI),


El 29 de noviembre de 2009, paramilitares de UBISORT agreden con armas a la población de San Juan Copala. De esta manera Rufino Juárez Hernández, impone a su hermano Anastasio Juárez Hernández, como "nueva autoridad". Lo paramilitares dispararon incluso en el albergue en el que se encontraban los niños de San Juan Copala asesinando a Elías Fernández de Jesús de nueve años de edad y dejando heridos a dos adolescentes Timotelín y Jacinto Velasco.

Desde ese día se instalaron cercando la comunidad impidiendo el libre tránsito a los habitantes de San Juan Copala. Cortaron el suministro de agua potable, la energía eléctrica el servicio telefónico de las familias del MASJC, los profesores de primaria, la secundaría y el albergue infantil salieron de la comunidad debido a las condiciones en las que se encontraban laborando, los servicios de salud dejaron también de funcionar.
Desde ese tiempo a la fecha la comunidad, se ha visto sitiada por este grupo armado que no permite el libre tránsito de mujeres, niños, niñas y hombres de Copala, a quienes también se les impide abastecerse de víveres, agua y medicamentos.

Entonces todos permanecíamos ignorantes del terror que vivían las mujeres, niños, ancianos, hombres; que en enero de 2007, decidieron recuperar su autonomía el 27 de abril de 2010, la primera caravana que intentaba sacar lo que se vivía dentro de San Juan Copala, es atacada por paramilitares encabezados por Antonio Cruz "alias Toño pájaro" y es cuando la violenta y dolorosa muerte de Bety Cariño y Jiry Jaakkola rompe el cerco mediático y es cuando algunos volteamos los ojos a ellos, a los triquis, a los que siempre se matan, el 20 de mayo de 2010, asesinan a Timoteo Alejandro, líder moral del Municipio Autónomo y a su esposa Cleriberta Castro y pocos los lamentaron, solo ellos los autónomos.

Entre asesinatos, constantes emboscadas, heridas, secuestros, medios de comunicación callados, aproximadamente 25 mujeres de San Juan Copala en compañía de sus hijos, deciden instalarse el 11 de agosto en el zócalo de Oaxaca para con esto pedir antes que nada la comprensión de una sociedad ciega, sorda, indiferente y exigir a las autoridades detuvieran la masacre a cuenta gotas que ellas vivían.

Mucho ha pasado desde entonces la muerte de aproximadamente 20 personas, el dolor abierto, amenazas de desalojo, mujeres heridas prácticamente a diario, huelga de hambre de niños y mujeres en el campamento; los habitantes del MASJC se dan cuenta que UBISORT no trabaja solo que son apoyados por el Movimiento Unificador de la Lucha Triqui, MULT, e inician la denuncia contra ambas organizaciones amparadas por el gobernante despreciable que es Ulises Ruiz. Los días álgidos del 12 al 19 de septiembre de 2010 cuando los paramilitares amenazaron con matar a todos los autónomos si no dejaban el lugar y es entonces que salen ante el miedo de que fueran asesinados, es entonces que los invisibles, los que nadie quiere ver, los triquis autónomos son despojados de su vida, sus tierras, pero ante el dolor, y a pesar de su punzante situación Reina Martínez dando voz a cada uno de los autónomos, digna; dice "lo autónomo no está una tierra está en nuestro corazón"; hoy hay 300 desplazados que nadie quiere reconocer, que aún no saben qué pasará con ellos, pero que frente a la adversidad mantienen su grito de "queremos ser libres", y si ser libre es un delito entonces son culpables


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!