¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
domingo, 25 de septiembre de 2016
Fuerza Indígena Chinanteca se solidariza con el Espacio KRUZ, en Oaxaca
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 3:13 0 comentarios
Etiquetas: Fuerza Indígena Chinanteca Kia-nan, KRUZ, mineras, Oaxaca, Represion
sábado, 9 de enero de 2016
Jalisco, a la par de Guerrero en cifra de desaparecidos; 3 mil 300 hasta 2015
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:27 0 comentarios
Etiquetas: Desaparecidos, Jalisco, mineras, RJDH
martes, 25 de diciembre de 2012
En medio de demandas, Minera San Xavier explota el cerro de San Pedro
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:56 0 comentarios
Etiquetas: Minera San Xavier, mineras, San Luis Potosi, trasnacionales
Concesionado, 30% del territorio nacional a la industria minera
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:45 0 comentarios
Etiquetas: mineras
viernes, 11 de noviembre de 2011
Frente de Pueblos en Defensa de Wirikuta en la ONU
Programa “De Raíz Luna”, transmitido por Canal 22, tratando la problemática actual de una minera canadiense en territorio sagrado de la Nación Wixárrica.
Entrevistas y comentarios
Frente de pueblos en defensa de Wirikuta en la ONU
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:31 0 comentarios
Etiquetas: mineras, trasnacionales, Wixarikas
miércoles, 26 de octubre de 2011
Mineras en Guerrero
Programa “De Raíz Luna” transmitido por Canal 22 con el tema “Mineras en Guerrero”: Documental “El Mineral o la Vida” y entrevista a su Director, José Luis Matías Alonso.
Documental El Mineral o la Vida de Jose Luis Matías Alonso
Entrevista a Jose Luis Matías Alonso
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:13 0 comentarios
lunes, 22 de agosto de 2011
Inician pueblos de Guerrero lucha contra labor de mineras extranjeras
Desplegarán hoy más de 700 policías comunitarios en la Costa Chica y la Montaña
El gobierno federal otorgó concesiones a las empresas para explotar yacimientos en una zona de 500 kilómetros
No les “pidieron permiso”, la actividad es contaminante y se llevan las ganancias, dicen
En imagen de archivo, policías indígenas de la comunidad Plan de Ayala, en la región guerrerense de la Costa ChicaFoto Lenin Ocampo
Sergio Ocampo Arista
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 21 de agosto de 2011, p. 26
Chilpancingo, Gro., 20 de agosto. De las 7 horas a la medianoche del domingo, la Policía Comunitaria desplegará a sus aproximadamente 700 integrantes en carreteras, caminos y veredas, así como a la entrada y salida de las 63 comunidades de 10 municipios de la Costa Chica y la región de la Montaña, para informar del inicio de la lucha contra las empresas mineras canadienses e inglesas que pretenden explotar yacimientos de oro y plata, entre otros metales, sin el consentimiento de los pueblos indígenas.
Así lo informó Valentín Hernández, asesor jurídico del grupo de autodefensa conocido también como Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), quien en entrevista telefónica afirmó que los policías comunitarios instalarán retenes y repartirán volantes mediante los cuales informarán de los avances de la lucha contra las compañías mineras.
Recordó que esas empresas extranjeras pretenden explotar yacimientos en un área de 500 kilómetros a partir de concesiones que les fueron otorgadas por el gobierno federal en los municipios de San Luis Acatlán, Malinaltepec, Tlacoapa, Zapotitlán Tablas, Iliatenco y Metlatónoc, principalmente.
Trascendió que este año iniciará la explotación en tres puntos: uno, por la empresa inglesa Hochschild Mining y su filial Minera Zalamera. Ésta explotaría 47 mil hectáreas otorgadas a nombre de proyecto Corazón de Tinieblas, en áreas específicas de los municipios de La Montaña y Costa Chica.
Dos proyectos más son los de San Javier y La Diana y estarán a cargo de la canadiense Camsim Minas SA. El primero tiene 15 mil hectáreas concesionadas por 46 años por el gobierno federal bajo el nombre de Diana a la empresa Camsim.
Se sabe que desde el 21 de octubre de 2010 dichas compañías recibieron los permisos del gobierno mexicano mediante la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Desde entonces, y bajo la influencia de la CRAC, asambleas de 30 núcleos agrarios rechazaron formalmente que esas transnacionales exploten los yacimientos descubiertos debido a que no pidieron permiso a las comunidades y a que su actividad es altamente contaminante y los beneficios para los habitantes son pocos, pues la mayor parte de las ganancias las sacan del país.
Para reforzar este rechazo, la CRAC movilizará este domingo a sus 700 policías comunitarios, en un operativo que además será de “apoyo a la población en materia de seguridad, ya que a partir del lunes 22 de agosto maestros y estudiantes regresarán a sus labores y a clases.”
La movilización servirá también “para posicionar a los compañeros del municipio de Marquelia, en la Costa Chica, que están siendo hostigados por el ayuntamiento y por caciques que no están de acuerdo con la policía comunitaria”. Ellos demandaron la salida de la policía comunitaria pero se equivocan, pues sólo el pueblo, en sus asambleas, es el único facultado para hacer esa petición”, dijo.
Valentín Hernández dijo que la policía va a suspender temporalmente la atención a asuntos de seguridad en la Casa de Justicia asentada en la cabecera municipal de San Luis de Acatlán, una de las tres con que cuenta la CRAC en la región. “(Allí) vamos a proponer que los barrios y colonias se integren a la organización pues esta cabecera no tiene policía comunitaria”, dijo Valentín Hernández.
Recordó que del total de asuntos de justicia y seguridad que se atiende en la Casa de Justicia, “más de la mitad proviene de la cabecera municipal de San Luis Acatlán.
La CRAC fue fundada en 1995 por habitantes de poblados indígenas de las regiones Montaña y Costa Chica de Guerrero. Desde entonces han disminuido hasta 90 por ciento los homicidios, violaciones, abigeato y otros delitos.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 3:09 0 comentarios
Etiquetas: CRAC, Guerrero, mineras, Policia Comunitaria
sábado, 13 de junio de 2009
Rechazar operación de minera canadiense en sus poblados, pacto indígena en Chiapas
“En ningún momento daremos lugar a que destruyan nuestras tierras”, advierten
Si entra a fuerza nos veremos obligados a tomar otras medidas, señalan en Chicomuselo
Hermann Bellinghausen
Enviado (La Jornada)
San Cristóbal de las Casas, Chis., 20 de mayo. Las comunidades de la Sierra Madre, en el municipio de Chicomuselo, rechazan la presencia en sus tierras de la voraz minera canadiense Backfire Exploration, a la cual los gobiernos de Pablo Salazar Mendiguchía y Juan Sabines Guerrero concesionaron –de 2005 a la fecha– 2 mil 352 hectáreas sólo en ese municipio.
La mayoría de los habitantes de las comunidades Huanacaste, El Terronal, Loma Bonita y Cuatro Caminos, en coordinación con las autoridades municipales y el consejo de vigilancia de la colonia Monte Sinaí, refrendaron su “inconformidad”, ya expresada anteriormente, “en cuanto a la explotación de las minas” en sus tierras.
Hoy dieron a conocer que, reunidos en asamblea el pasado día 14 en Cuatro Caminos, definieron que “por ningún momento daremos lugar a la empresa minera para que destruya nuestras tierras. Porque el lugar donde se ubica la mina es zona cafetalera y de manantiales donde las cuatro comunidades tenemos el agua potable; manifestamos que no destruyan los terrenos donde trabajamos, porque de allí sostenemos nuestras familias y, además, no queremos contaminaciones a nuestra salud, y los árboles, y animales, y cultivos”.
Así, advierten que “si la empresa minera llegara a las comunidades a negociar, no lo permitiremos, y en caso de que entrara a la fuerza nos obligaremos a tomar otras medidas, porque tenemos derecho a defender las tierras, patrimonio nuestro y de nuestros hijos y como ejidatarios. Las tierras que poseemos son ejidales, donde pagamos impuestos prediales, donde nadie de afuera venga a destruir lo que es nuestro”.
Ríos convertidos en basureros
Las mineras canadienses como Blackfire extraen agua en cantidades estratosféricas (incluso la cabecera municipal carece de suministro suficiente, aunque las montañas de la región son ricas en el líquido); la restante la contaminan, como ya ocurre con los ríos Tachinula y Yayahuita, y en consecuencia el Grijalva desde antes del cañón del Sumidero (que, promovido hoy por el gobierno como “maravilla del mundo”, más parece un basurero).
El filósofo Heráclito, además de saber algo de ríos, escribió en uno de sus Fragmentos: “Los buscadores de oro cavan muy hondo en la tierra y hallan muy poco”. Que se los digan a estas comunidades. Arsénico, cianuro, plomo, mercurio y ácido sulfúrico invaden aire, suelo y agua para que los buscadores obtengan oro, plata, barita o lo que haya, y se lo lleven en las narices de los verdaderos dueños de esas tierras. La plaga minera a cielo abierto se extiende por Chiapas, en particular en la sierra fronteriza: Comalapa, Motozintla, Mazapa de Madero, Chicomuselo.
La resistencia de los pueblos, especialmente los indígenas, se extiende a las regiones selva, altos, norte y Sierra Madre. El pasado 8 de marzo, mujeres de esas zonas se manifestaron en Tuxtla Gutiérrez contra las trasnacionales mineras Linear Gold y Blackfire, “que sólo ofrecen algunos empleos mal pagados y de muy alto riesgo”, pero “pretenden saquear nuestros recursos dejando a cambio graves padecimientos de salud, agotamiento de las reservas y fuentes de agua, así como devastación completa de montañas”.
Las inundaciones, deslaves y sepultamientos provocados por los huracanes Mitch y Stan demuestran que esa devastación genera otras, y las producirá más en el futuro si la aniquilación de tierras y montañas en la Sierra Madre sigue como va.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 3:28 0 comentarios
Etiquetas: Blackfire exploration, Chiapas, Contaminacion, Gobiernos Perredistas, indigenas, mineras, trasnacionales
Denuncian que pretenden reabrir Pasta de Conchos por medio de prestanombres
Rogelio Montemayor asegura que busca adquirir una parte de las instalaciones
Leopoldo Ramos
Corresponsal La Jornada
Saltillo, Coah., 20 de mayo. Viudas de los mineros que murieron hace tres años en el yacimiento Pasta de Conchos impidieron que unas 40 personas, encabezadas por Edilberto Montemayor –hijo del ex director general de Pemex y ex gobernador de Coahuila Rogelio Montemayor Seguy–, ingresaran a la carbonera donde pretenden construir una barda de concreto.
María Teresa Contreras Rodríguez, cuyo esposo falleció en los hechos ocurridos el 19 de febrero de 2006, informó que el ex gobernador se reunió hace 10 días con algunos deudos para informarles su interés por adquirir la planta lavadora de carbón que Industrial Minera México, empresa filial de Grupo México, tiene en Pasta de Conchos.
Dijo que el martes por la tarde, familiares de los mineros desaparecidos montaron un campamento afuera de Pasta de Conchos y que este miércoles, a las 10 horas, Edilberto Montemayor arribó al sitio acompañado de unos 40 trabajadores.
“Llegó el hijo de Montemayor y el abogado Heriberto Fuentes, iban con 40 trabajadores y pretendían ingresar a la mina para construir una barda de concreto y delimitar las instalaciones de la (planta) lavadora de lo que es Pasta de Conchos, pero la gente se opuso, hubo un enfrentamiento y por un momento pudieron pasar, pero luego fuimos nosotros y los sacamos de ahí”, explicó.
Propuesta de buena vecindad
Por la noche, la organización civil Familia Pasta de Conchos, que agrupa a deudos de los mineros caídos y activistas sociales, confirmó que Rogelio Montemayor tuvo encuentros con algunas viudas, a quienes ofreció “platicar sobre una propuesta de buena vecindad”. El organismo dijo tener constancia grabada de esa reunión con el ex gobernador coahuilense.
Según el documento, el ex gobernador dijo a los deudos que “estaba en tratos con la empresa para comprar la lavadora. Sostuvo que la idea de platicar con nosotros es porque no quería problemas y que nos iba a ayudar con el rescate (de los cuerpos de 63 mineros que siguen atrapados en la cantera).
En la compra de la planta lavadora de carbón, habría dicho, estaba involucrada “una gran inversión suya y de accionistas gringos”, y les mencionó que Fernando Acosta, coordinador del movimiento La Otra Obrera –el cual representa a algunos familiares de los carboneros muertos– “le había pedido una cantidad de dinero de manera personal”, así como 2 por ciento de las utilidades de la planta lavadora, a cambio de cesar en la demanda de recuperación de los cadáveres.
Ante esto, Montemayor aseguró a las viudas que no accedería a las demandas de Acosta y les mencionó que de no llegar a un acuerdo con los deudos integrados en Familia Pasta de Conchos, cesaría en su intento por adquirir la planta lavadora de carbón.
Agregó que según Montemayor, la compra de la planta lavadora de Minera México la realizaría por medio de la empresa Signum, propiedad de su familia, en la que tiene socios estadunidenses.
Sin embargo, el organismo consideró que Montemayor “actúa como prestanombre de los dueños de la mina. Les está ofreciendo a algunos deudos dinero a cambio de que no haya problema, pero en realidad lo que quieren es reiniciar la producción en Pasta de Conchos, aun cuando dentro de la mina se encuentran sepultados los trabajadores”.
Recordó que en 2007, la Secretaría de Economía del gobierno federal suspendió de manera provisional la concesión que Grupo México e Industrial Minera México tenían en Pasta de Conchos, y ante esto “la misma ley nos ampara para que mientras la suspensión esté vigente, no se pueda realizar ningún tipo de negocio o de compra-venta de las instalaciones y mucho menos que se puedan reanudar los trabajos de producción”.
El comunicado señala que “la única opción que tiene Industrial Minera México de reutilizar su planta lavadora es reiniciar de manera inmediata las labores de rescate” de los 63 cadáveres atrapados en medio del filón.
Advirtió que los parientes de los carboneros muertos montarán guardias para evitar de nuevo el ingreso de los Montemayor.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 2:46 0 comentarios
Etiquetas: Coahuila, mineras, Pasta de Conchos
jueves, 21 de mayo de 2009
Minera San Xavier pierde juicio
CERRO DE SAN PEDRO
(San Luis Potosí, México)
MINERA SAN XAVIER PIERDE JUICIO
INFORMA ABOGADO HECTOR BARRI
Mayo 2009.
Nuevamente el NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO EN EL DF. emitió sentencia a favor de PRO SAN LUIS ECOLOGICO, A.C. y en contra de MINERA SAN XAVIER, S.A. DE CV.
En esta nueva sentencia ordenó al Pleno del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa admitir y resolver el fondo del Recurso de Queja que interpusieron el Abogado Héctor Raúl Barri González y su hijo el también abogado Héctor Barri Pascacio porque en forma ilegal la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat, volvió a otorgar en el año 2006 un permiso a Minera San Xavier, filial de la empresa canadiense New Gold, para el proyecto de explotación de oro y plata en Cerro de San Pedro, San Luis Potosí, bajo el proceso de explosiones de tajo a cielo abierto, violando las sentencias ejecutoriadas y definitivas de los más altos tribunales de nuestro País que habían nulificado el proyecto y el cambio de uso de suelo por ser rotundamente violatorios de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, a Decretos Estatales y a la Norma Oficial Mexicana.
Ahora, a DIEZ AÑOS de haber iniciado el Lic. Héctor Barri la defensa del patrimonio de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí, como Representante Legal de Pro San Luis Ecológico, A.C. vuelve a obtener sentencia favorable a favor del pueblo y en contra de la Minera San Xavier.
La nueva sentencia es contundente y ordena al Pleno del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa resolver el Recurso de Queja que hace 2 años interpuso el abogado Barri y que arbitrariamente sin motivos y fundamentos legales 6 de los 11 Magistrados de dicho Pleno habían rechazado, con lo que beneficiaron a la Minera San Xavier y a su siempre aliada SEMARNAT.
Es importante aclarar que hace 2 años el Recurso de Queja fue interpuesto por el Abogado de Pro San Luis Ecológico, A.C. porque la SEMARNAT (Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental) emitió nuevo permiso a Minera San Xavier a pesar de que los Tribunales Federales lo habían nulificado por ilegal y sentenciado que “NI EN FORMA CONDICIONADA” procedía el permiso minero, lo que quedó como “COSA JUZGADA” y definitiva.
Así, la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo prevé el Recurso de Queja para que sin más demora el Tribunal Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo declare nulo el segundo permiso minero, pues basta que constate que la SEMARNAT no cumplió con la sentencia que declaró ilegal el primero de los permisos, pues el fondo del asunto es COSA JUZGADA con sentencia FIRME.
Por lo anterior, a los once Magistrados que conforman el Pleno del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa , sólo les queda cumplir con lo que les acaba de ordenar el Noveno Tribunal Colegiado, esto es, que entren al conocimiento del Recurso de Queja y simplemente analicen si el segundo permiso minero que otorgó la SEMARNAT a Minera San Xavier, cumple o no con las sentencias firmes del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito y emitan el fallo correspondiente.
En resumen, el fallo correspondiente que deberá emitir el Pleno del Tribunal Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo solamente puede ser declarando la nulidad del segundo permiso minero y la suspensión de los trabajos de la filial extranjera.
No obstante lo anterior, el Abogado Héctor Barri señala que hay tantos intereses detrás de las actividades de la Minera San Xavier, que existen aún posibilidades de que el Pleno del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa por conducto de su aliado el Magistrado Alejandro Sánchez, busque incumplir con la nueva sentencia y darle el apoyo directo o indirecto a la empresa minera, o en su caso facultar a la Semarnat para darle nueva oportunidad de reforzar u otorgar nuevamente permiso a la trasnacional, razón por la cual estará vigilando la respuesta del Tribunal Administrativo y las acciones de la Semarnat, pues en su opinión han demostrado su inclinación a favor de la Minera San Xavier a pesar de los fallos definitivos del PODER JUDICIAL FEDERAL que declararon ilegal y en contra del medio ambiente el permiso minero y de cambio de uso de suelo.
El abogado Héctor Barri también buscará un diálogo con el Gobernador del Estado para explicarle este asunto y lograr su total imparcialidad, ya que se sabe de la cercanía que ha tenido éste con la Minera San Xavier.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 0:22 0 comentarios
Etiquetas: Minera San Xavier, mineras, San Luis Potosi
lunes, 18 de mayo de 2009
Agreden a Activista contra la Minera San Xavier en Cerro de San Pedro
El Colectivo Nuevo Huachichil (Adherente a La Otra Campaña)
D E N U N C I A
Que el pasado sábado 9 de Mayo del presente año, el compañero Omar Jair Pineda Juárez, del Colectivo Neta Amorfa, adherente a la Otra Campaña, fue agredido en Cerro de San Pedro, por trabajadores de la Minera San Xavier, ante la presencia de la policía de "Protección Social", que en lugar de defenderlo, intentaron detenerlo de forma violenta, de no ser por pobladores que lograron rescatarlo.
El compañero sufrió golpes múltiples propinados por varios "trabajadores" en estado de ebriedad, de la MSX, quienes en otras ocasiones ya han agredido a compañeros activistas. Los agresores están plenamente identificados y han sido denunciados sin que la "justicia" mueva un dedo al respecto.
Los hechos demuestran una vez más la complicidad existente entre el Gobernador Marcelo de los Santos Fraga, la Pdta. Mpal. de Cerro de San Pedro, Rosaura Loredo y la ecocida empresa canadiense Minera San Xavier, a quienes sirven y protegen. Por eso los hacemos responsables de esta y todas las agresiones y encarcelamientos injustos que han ejercido contra los compañeros de movimiento opositor a MSX.
Exigimoes respeto a los derechos humanos, a que se aplique la justicia y que no haya ni una agresión o encarcelamiento más.
¡¡Alto a la Represión!! ¡¡Presos Políticos LIBERTAD!! ¡¡Fuera MSX!! ¡¡VIVA Cerro de San Pedro!! ¡¡Viva La Otra Campaña!!
San Luis Potosí, S.L.P., Mayo 2009
Por el Colectivo Nuevo Huachichil
Rodolfo Olguin Ruiz
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 1:11 0 comentarios
Etiquetas: Minera San Xavier, mineras, Represion, San Luis Potosi, trasnacionales
Carta de la esposa de Agustín Ríos, miembro del CODEP violentamente agredido durante desalojo de la mina "La Trinidad" en San José del Progreso, Oax.
A LA ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA
A LA ASAMBLEA ESTATAL DE LA SECCION 22 DEL MAGISTERIO
AL PUEBLO EN GENERAL
Soy la esposa del compañero Agustín Ríos Cruz y denuncio las violaciones a los derechos humanos que ejecutaron en contra de mi esposo las fuerzas policiacas, durante el desalojo de la mina “La Trinidad” el 6 de mayo del presente año.
Somos integrantes del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo y participamos también en la Coordinadora en Defensa de los Recursos Naturales y Nuestra Madre Tierra del valle de Ocotlán, constituida el 30 de enero del 2009, cuando se realizó el 1er FORO “POR LA VIDA, DEFENDAMOS A NUESTRA MADRE TIERRA”, en el zócalo de la ciudad de Ocotlán de Morelos.
Ese día 6 de mayo, mi esposo fue salvajemente golpeado hasta casi dejarlo muerto, por una decena de policías estatales y federales, como puede constatarse, en las mismas fotos de los medios periodísticos, -EL IMPARCIAL, NOTICIAS, EL DESPERTAR, EL TIEMPO Y EL NOTICIERO MATUTINO DEL CANAL 4 Oaxaca- publicados al siguiente día del desalojo.
Según testigos presenciales, los policías lo abandonaron, bajo la presión de los medios, diciendo: “Ya se nos pasó la mano”. Gracias a mis compañeros que lo ayudaron es que mi esposo aun vive.
Su salud en estos momentos es delicada y sobre él pesa, la persecución política, pues se le han notificado órdenes de aprehensión, por los mismos delitos que a los 4 compañeros a quienes se les negó su libertad el día de ayer, 7 de mayo: LESIONES, DESPOJO Y ATAQUE A LAS VIAS DE COMUNICACIÓN.
Ahora sucede que los legítimos dueños de las tierras del valle de Ocotlán, somos delincuentes, porque defendemos nuestro territorio, nuestros recursos naturales y a nuestra madre tierra, de la acción rapaz y del saqueo de las empresas mineras. Mientras los gobiernos federal, estatal, municipales y comisariados ejidales, desconociendo nuestras asambleas, firman con las empresas canadienses los contratos de exploración y explotación del oro y la plata existente en nuestras regiones, sin consultar a los pueblos que vamos a ser afectados por la alta destrucción y contaminación ambiental.
A nombre de todos mis compañeros y de mi esposo, les solicitamos su solidaridad y respaldo, por la gran amenaza hacia todos nosotros y nuestras familias, porque las autoridades municipales todo el tiempo nos han dado la espalda, señalado y entregado a los malos gobiernos, en beneficio de los ricos empresarios de la compañía minera CUZCATLAN, por los miles de pesos que reciben a espaldas de los pueblos, como las autoridades de San Pedro y San Jerónimo Taviche y VENANCIO OSCAR MARTÍNEZ RIVERA, presidente municipal y QUINTÍN VÁSQUEZ ROSARIO, comisariado ejidal de San José del Progreso respectivamente, desconocidos por la población.
Es importante también, que nuestras propuestas sean apoyadas, porque es la única garantía de que se retiren de nuestros pueblos los criminales proyectos mineros; se dé la libertad a nuestros compañeros; cese la persecución contra quienes nos hemos comprometido en defender los recursos naturales y a nuestra madre tierra y se deje de criminalizar la lucha social iniciada en oposición a los criminales planes imperialistas que impulsan Felipe Calderón en coordinación con sus gobernadores corruptos: Ulises Ruiz Ortiz, Enrique Peña Nieto y Mario Marín, por nombrar algunos.
En ese sentido:
1. Responsabilizo a Felipe Calderón Hinojosa y al criminal Ulises Ruiz Ortiz, de todas las agresiones: físicas, psicológicas y morales que podamos sufrir mí esposo, mi familia y yo, así como cualquiera de mis compañeros de la Coordinadora.
2. Que la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, incluido el magisterio, fijen su posición en contra del establecimiento de los proyectos mineros en el estado y el país.
3. Luchar por la libertad incondicional e inmediata de los compañeros: Hilario Ignacio Vásquez Gómez, José David Hernández Álvarez, Joaquín López González, Ignacio Alejandro Vásquez Gómez.
4. Por la cancelación de las órdenes de aprehensión, en particular de los compañeros Agustín Ríos Cruz, Apolinar García Vásquez y la compañera Jaquelina López Almazán, a quien de manera ilegal se le está implicando en la toma de la mina “La Trinidad”, cuando ella está ausente desde el 2006 por la persecución política que han ejercido sobre su persona, los gobiernos federal y estatal, al sostenerle más de 6 órdenes de aprehensión, con delitos inventados.
5. El Castigo a los responsables de los crímenes de lesa humanidad del 2006, 2007 y ahora del Valle de Ocotlán en el 2009.
6. Dar todo el respaldo para la realización del 2º FORO EN DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES Y NUESTRA MADRE TIERRA los días 16 y 17 de mayo en la ciudad de Ocotlán, según la convocatoria emitida.
ATENTAMENTE
¡¡SI A LA VIDA, FUERA LAS MINERAS!!
¡¡PRESOS POLÍTICOS LIBERTAD!!
¡¡CANCELACION DE LAS ÓRDENES DE APREHENSIÓN!!
¡¡CESE A LA CRIMINALIZACION Y PERSECUCIÓN DE LOS LUCHADORES SOCIALES!!
¡¡POR LA VIDA, DEFENDAMOS A NUESTRA MADRE TIERRA!!
FORO SOCIAL MUNDIAL
ASAMBLEA DE AFECTADOS AMBIENTALES
ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA
COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERCHOS DEL PUEBLO (CODEP)
COORDINADORA EN DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES Y NUESTRA MADRE TIERRA DEL VALLE DE OCOTLÁN
Mayo del 2009
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 0:50 0 comentarios
Etiquetas: Agustín Ríos, CODEP, Compañía Minera Cuzcatlán, Mina San José, mineras, Oaxaca, Represion
domingo, 17 de mayo de 2009
Aclaraciones del CODEP en relación a su participación contra el proyecto minero “San José” en Ocotlán, Oaxaca.
ACLARACIONES NECESARIAS
A LOS PUEBLOS EN RESISTENCIA DEL VALLE DE OCOTLÁN:
El proceso de instalación del “Proyecto San José” por la compañía minera CUZCATLÁN, en San José del Progreso, San Pedro y San Jerónimo Taviche, del Valle de Ocotlán, comenzó en el año 2oo6, con un impacto ambiental que afecta a más de 16 comunidades.
En todo este tiempo ninguna organización se había acercado a los pueblos para informarles de la contaminación y perjuicios para la salud, que provocan los trabajos de explotación minera, y mucho menos se dieron a la tarea de convocar a los pueblos para organizar la resistencia pacífica en contra de las empresas mineras canadienses.
Es el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP), quien comienza la difusión de la problemática realizando pláticas con las comunidades afectadas, presentando videos y documentos.
Al encontrar respuesta en los pobladores de la región, se comienzan a desarrollar tareas conjuntas. El CODEP con las comunidades de Maguey Largo, el Cuajilote, el Porvenir, Magdalena Ocotlán, San José del Progreso, Sta. Lucía, Los Vásquez, San Jerónimo Taviche, San Pedro Apóstol, en reuniones de coordinación, organizaron el 1er foro de denuncia, denominado “POR LA VIDA, DEFENDAMOS A NUESTRA MADRE TIERRA”, donde se constituye la Coordinadora en Defensa de los Recursos Naturales y Nuestra Madre Tierra, quedando integrada por: San José del Progreso, San Pedro Taviche, Práxedis de Guerrero, Sta., Lucia Ocotlán, Santa Catarina Minas, San Pedro Apóstol, El Porvenir, Ocotlán Centro, Río Anona, San Simón Almolongas, Representantes de la Coordinadora de Pueblos Unidos en Defensa del Agua, pueblos Cuicatecos, pueblos de Tlaxiaco y el CODEP.
Gracias a la construcción de este primer esfuerzo organizativo, se participa en eventos estatales y nacionales donde se difunde el problema ocasionado por la minería en San José del Progreso, de modo que hoy es reconocido en lo estatal, nacional e internacional. Un ejemplo claro de este reconocimiento fue la rápida respuesta social ante el desalojo del pasado 6 de mayo.
Después de los esfuerzos que ha realizado el CODEP al lado de los pueblos, ahora se presentan voces con la intención de desprestigiarnos, desconocer nuestra participación en todo este movimiento de resistencia y hasta forzarnos a abandonarlo. Sin embargo, antes que nosotros, nadie se dio a la tarea de prevenir a la población y organizar a las comunidades para defender sus derechos. Hoy mucha gente quiere “cosechar lo que no sembró”.
¿Por qué si desde el 2006 se vienen instalando estos proyectos en la región, nadie más había dicho ni hecho nada, para informar a los pueblos del deterioro ambiental y los daños a la salud que traerá el trabajo minero?, ¿Por qué el profesor Rogelio Cruz no les explicó a sus paisanos de estos problemas, tal como lo hicimos los del CODEP?, ¿Por qué el Lic. Francisco Santos propone negociar con la empresa? (Cualquier porcentaje que se negocie, no compensará el daño de la minería a la salud de los pobladores y recursos naturales de la región), ¿Por qué ahora mismo nadie dice ni hace nada sobre los otros 33 proyectos mineros que hay en el estado?, ¿Por qué los que ahora quieren que el CODEP se haga a un lado, no hacen su oportuna aparición en esos lugares donde también es necesario impulsar la lucha?
¿Por qué el Ing. Agrónomo Bernardo Vásquez Sánchez, siendo profesionista, originario de San José, en lugar de fortalecer al movimiento con sus propuestas, en un principio se dedicó a cuestionar y ahora a difamar a la organización?, ¿Será que el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz ya encontró dentro de los pueblos a los nuevos traidores para aceptar los proyectos mineros y por ello es necesario sacar al CODEP de la lucha en defensa del medio ambiente que hemos venido dando junto a las comunidades de Ocotlán?
Evitemos que Oaxaca se convierta en una zona de desastre, manteniendo en alto la dignidad de los pueblos del Valle de Ocotlán y Ejutla, continuemos este movimiento hasta obtener la victoria, no permitamos una nueva traición.
FRATERNALMENTE
¡POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO, CONSTRUYENDO EL PODER POPULAR!
COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO (CODEP)
14 de Mayo de 2009
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:56 0 comentarios
Etiquetas: CODEP, Compañía Minera Cuzcatlán, Mina San José, mineras, Oaxaca
sábado, 18 de abril de 2009
Convocatoria al 2o. Foro Nacional ¡Por la vida, defendamos a la madre tierra de las empresas mineras que envenenan y destruyen la naturaleza!
Convocatoria al 2o. Foro Nacional ¡Por la vida, defendamos a la madre tierra de las empresas mineras que envenenan y destruyen la naturaleza!
INTRODUCCION
En Oaxaca, 29 mega-proyectos mineros están siendo instalados por empresas multinacionales, en su mayoría canadienses y estadounidenses, algunas de éstas son: CUZCATLÁN, S.A. DE C.V., filial de FORTUNA SILVER; AURA SILVER; INTREPID MINES; CONTINUUM RESOURCES LTD; AURA SILVER RESOUCES; CHESAPEAKE GOLD CORP; CONSOLIDATED SPIRE VENTURES LTD; ALMADEM MINERALS LTD; GOLDCORP INC; GOLD RESOURCE CORP; HORSESHOE GOLD MINING LTD; INTERNATIONAL NORTHAIR MINES LTD; INTREPID MINERALS LTD; LINEAR GOLD CORP; LINEAR METALS CORP; MAURICIO HOCHSCHILD; MERCANTILE GOLD CO; PINNACLE MINES LTD.
En 2009, la CUZCATLÁN realiza la construcción de la mina “LA TRINIDAD”, en San José del Progreso, la primera de más de 16 que serán construidas a lo largo y ancho del Valle de Ocotlán-Ejutla.
Con gran cantidad de explosivos, excavan los túneles de acceso a la zona mineralizada, provocando el resquebrajamiento de las casas y la contaminación con plomo, afectando por el momento a San José del Progreso y Magdalena Ocotlán; el 24 de Marzo, la empresa OVIEDO la SEDENA retiraron más de 30 toneladas de explosivos que se encontraban en San José.
En este mismo año, la empresa reactivará más de 50 minas que ya trabajaron hace 15 ó 20 años en el valle, como “LA COLMENA” en San Jerónimo Taviche, que actualmente produce grandes cantidades de drenaje ácido, causante de enfermedades de los ojos, de las vías respiratorias y la piel. En la región se ha registrado el fallecimiento de más de 20 cabezas de res, en los últimos 3 meses, los análisis han determinado envenenamiento por plomo, mercurio, arsénico y cianuro, como lo confirman los estudios de SANICA, laboratorio de análisis clínicos.
Grupos ecologista aseguran que del 2010 al 2025, Oaxaca se convertirá en una zona de catástrofe ambiental, pues la minera CUZCATLÁN efectuará trabajos de explotación de oro y plata desde la mina la “TRINIDAD” y la “COLMENA, hacia todo el Valle de Ocotlán y Ejutla, con un fuerte impacto negativo en el medio ambiente y la vida comunitaria de toda la región de los valles.
Los compromisos entre la CUZCATLÁN, el presidente municipal VENANCIO OSCAR MARTÍNEZ RIVERA y el comisariado ejidal, QUINTÍN VÁSQUEZ ROSARIO de San José del Progreso, quedaron evidenciados el 14 de marzo, cuando los pueblos del municipio les solicitan encabezar la lucha por la salida de la empresa del Municipio y éstos se negaron rotundamente.
Ante la cerrazón de las autoridades, el 14 de marzo, la asamblea comunitaria determinó desconocer al presidente municipal, y con base al artículo 39 constitucional se nombra al Consejo de Gobierno Municipal en San José del Progreso, para que conduzca la lucha contra la minera; por lo que el 16 de marzo, se realiza una marcha rumbo a la mina “LA TRINIDAD” con el objeto de efectuar el cierre definitivo de todas las operaciones relacionadas con la construcción de la mina, quedando selladas las instalaciones, dando fe la notaria pública NO. 97 de Oaxaca, así como los demás pueblos y organizaciones que integramos La Coordinadora en Defensa de los Recursos Naturales y Nuestra Madre Tierra, nombrada el 31 de enero del 2009 en el marco del 1er FORO POR LA VIDA, DEFENDAMOS A NUESTRA MADRE TIERRA.
La respuesta del criminal gobierno PRIISTA de Ulises Ruiz, en complicidad con la compañía minera CUZCATLÁN, el presidente municipal Venancio Oscar Martínez Rivera y el comisariado municipal Quintín Vásquez Rosario, ha sido una rabiosa campaña de amenazas, hostigamiento y agresiones en contra del movimiento:
El 21 de marzo, mientras se realizaba una reunión de los pueblos en la explanada de San José del Progreso, el desconocido presidente municipal PRIISTA, Venancio Oscar Martínez Rivera, agrede y amenaza a los compañeros María Del Carmen López Almazán, Agustín Ríos y Ernesto López, integrantes del CODEP y la Coordinadora. También han amenazado a los compañeros: Apolinar García Vásquez, Hilario Vásquez Gómez.
El 24 de marzo intentaron secuestrar al compañero Agustín Ríos Cruz. A las 8 de la mañana llegaron al plantón de la mina hombres vestidos de civil, que irrumpieron con pistolas y armas largas. Cuando se les pidió que mostraran la orden de aprehensión, dijeron: “No necesitamos de un pinche papel, son órdenes del gobernador”.
El 25 de marzo intentaron secuestrar al compañero José David Hernández Álvarez, cuando, a las 8:30 de la mañana, fue a dejar a sus hijos a la escuela primaria “General Vicente González. Los agresores no lograron su propósito, gracias a la intervención de maestros y padres de familia que los defendieron.
Entre el 25 de marzo y 9 de abril, a los compañeros: Agustín Ríos Cruz y José David Hernández Álvarez se les notifican ordenes de aprensión bajo el expediente 19/2009. El 9 de abril se les notifican la averiguación previa 106 (0. m)/2009 a los compañeros Apolinar García Vásquez, e Hilario Vásquez Gómez y otra mas la 85 (1)/2009, que incluye nuevamente a Agustín Ríos Cruz.
El gobierno PRIISTA del asesino Ulises Ruiz Ortiz, ha tratado por todos los medios de dividir el movimiento de resistencia de San José del Progreso, utilizando los programas federales como Oportunidades, Piso firme, 70 y otros, mediante la diputada local priista EVA DIEGO CRUZ, pero se ha encontrado con un pueblo cada día más consciente de que el establecimiento de las minas, representa la destrucción de la vida y el medio ambiente en la región.
Sabemos que la lucha que hemos emprendido no es solo contra el criminal que nos gobierna, sino contra los grandes intereses de las empresas multinacionales que mantienen de rodillas al gobierno espurio de Calderón.
Sabemos que el de San José del Progreso no es el único caso de resistencia contra las empresas depredadoras del medio ambiente en Oaxaca y el país, pero cada quien está resistiendo por separado o en pequeños grupos regionales.
Hemos comprendido que no podremos contener el avance de los grandes intereses extranjeros si no logramos unificarnos estatal, nacional e internacionalmente, todos aquellos pueblos que estamos defendiendo nuestras madre tierra y el medioambiente, intercambiando nuestras experiencias de resistencia y logrando coordinar nuestras luchas, no solo en cada estado, sino en el país y el mundo, por lo que:
CONVOCAMOS
A las fuerzas democráticas, organismos ecologistas, de derechos humanos, intelectuales, artistas y pueblo en general a sumarse a las actividades a realizarse de acuerdo con el siguiente:
PROGRAMA
Sábado 2 de mayo
SIMPOSIO
“IMPACTO DE LAS MINERAS EN EL MEDIO AMBIENTE, LA VIDA COMUNITARIA
Y LAS LEYES EN A LA RESISTENCIA”
Las conferencias estarán dirigidas a los habitantes de las comunidades en resistencia y pueblos en general.
OBJETIVOS
1. Conocer la información que investigadores de los centros de estudio y organismos defensores del medio ambiente han acumulado sobre la manera en que la explotación minera impactan al medioambiente y la vida comunitaria.
2. Conocer las leyes nacionales e internacionales que pueden favorecer la resistencia, contra las mineras y la defensa del medio ambiente.
3. Con lo anterior, dotarnos de más elementos para fortalecer la lucha de nuestros pueblos en defensa de nuestra Madre Tierra.
FECHA, LUGAR Y HORARIO DE REALIZACIÓN: sábado 2 de mayo, de 11:00 a 15:00 hrs., en el Municipio de San José del Progreso, Ocotlán, Oaxaca.
AGENDA DE TRABAJO
1. Palabras de bienvenida e inauguración del simposio.
2. Conferencia: “Impacto de la explotación minera en el medio ambiente”; flora, fauna, agua y salud humana.
3. Conferencia: “Impacto de la explotación minera en la vida comunitaria y su economía.
4. Conferencia: “Tratados Internacionales y Leyes Nacionales favorables a la defensa del medio ambiente”.
5. Conclusiones
6. Evento político-cultural.
DE LOS CONFERENCISTAS
1. Los ponentes dispondrán de una hora para su exposición, más 15 minutos para contestar preguntas.
2. Podrán utilizar videos, presentaciones en Power Point o cualquier otro material didáctico que facilite el entendimiento de los asistentes.
3. Dada las condiciones de pobreza en la región, solo se podrá garantizar la alimentación y el hospedaje de los ponentes.
DE LOS ASISTENTES
1. Podrán asistir a estas conferencias, todos los pueblos, grupos o personas interesados en conocer y defender el medio ambiente y sus recursos naturales.
2º. FORO NACIONAL
SABADO 16 Y DOMINGO 17 DE MAYO
¡POR LA VIDA, DEFENDAMOS A NUESTRA MADRE TIERRA!
OBJETIVOS
1. Denunciar las agresiones que se han desatado en contra de los pueblos en resistencia del Valle de Ocotlán.
2. Conocer las experiencias de lucha de otros pueblos del estado y del país en la defensa del medioambiente.
3. Establecer formas de coordinación de las distintas luchas en defensa del medio ambiente, a nivel estatal, nacional e internacional.
4. Elaborar un plan de trabajo y acción para la resistencia en los tres niveles señalados.
FECHA, LUGAR Y HORARIOS: sabado16 y domingo 17 de mayo del 2009, en la explanada municipal de Ocotlán de Morelos, Oaxaca, a partir de las 10.00 AM.
AGENDA DE TRABAJO
1. Palabras de bienvenida e inauguración del foro.
2. Presentación de testimonios.
3. Formas de organización y Coordinación estatal y nacional.
4. Plan de resistencia estatal, nacional e internacional
5. Clausura.
6. Visita y acto político en la mina de San José del Progreso.
DE LOS ASISTENTES
1. Podrán participar organizaciones sociales, de Derechos Humanos, ecologistas, intelectuales, artistas y todas aquellas personas interesadas en la defensa del medio ambiente.
NOTA:
1. A los asistentes se les proporcionara alimentación.
2. Los asistentes deberán de llevar casa de campaña y/o cobijas.
PARA CONFIRMAR ASISTENCIA:
Para una mejor organización logística, los participantes deberán comunicarse a los siguientes correos y teléfonos.
codep¬_cnpp_oax@yahoo.com.mx Teléfono: 95 11 34 59 25
jaqueloal@hotmail.com Teléfonos 55 34 04 92 50 y 55 34 04 92 52
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 6:45 0 comentarios
Etiquetas: Contaminacion, ecologia, mineras, trasnacionales
martes, 24 de marzo de 2009
Aseguran deudos de Pasta de Conchos que Grupo México perderá concesión de la mina
Existe un fallo judicial en favor de una de las viudas, y la SE tendrá que acatarlo, dicen
Critican a Germán Larrea por ser el quinto hombre más rico del país y dar ínfimas pensiones
Patricia Muñoz Ríos (La Jornada)
Mientras el dueño de Grupo México, Germán Larrea, es el quinto hombre más rico de México, a las viudas de los mineros muertos en Pasta de Conchos les están entregando pensiones que van de 60 a 88 pesos diarios.
En el contexto de la movilización que realiza el día 19 de cada mes para recordar a sus familiares, la Familia Pasta de Conchos hizo un pronunciamiento público en el que señala además que la Secretaría de Economía (SE) tendrá que acatar una orden judicial para retirar la concesión de esta mina a la empresa, ya que un juez falló en favor de la viuda Elvira Martínez Espinosa (según sentencia 442/2008), que demandó sancionar al consorcio por ser culpable de la negligencia que provocó la muerte de su marido y de 64 mineros más. Esta decisión abre incluso la posibilidad de que se recuperen los restos de los mineros que yacen en el subsuelo, así como de la eventual rehabilitación de la mina.
En el pronunciamiento de los familiares de los mineros muertos se manifiesta que la empresa no quiere reabrir la mina porque se conocerían las verdaderas causas por las que fallecieron los trabajadores, y prefiere tener paralizada y hasta cerrar esta fuente de trabajo antes que aceptar su responsabilidad.
Para la Familia Pasta de Conchos, es mentira de la empresa que no se pueda rehabilitar la mina, e incluso aseguró que es un contrasentido gubernamental que mientras la Comisión Federal de Electricidad (CFE) señala que quiere comprar minas de carbón en el extranjero para asegurarse el suministro de ese insumo porque requiere importar 6 mil toneladas al año, se permite a un grupo tener paralizada Pasta de Conchos con tal de no hacer el rescate de los mineros muertos.
En cuanto a las pensiones que se otorgan a los familiares de los 65 mineros, señalaron que mientras el dueño de Grupo México, Germán Larrea Mota Velasco, es el quinto hombre más rico del país y tiene una fortuna equivalente a 0.7 por ciento del producto interno bruto, con más de 2 mil millones de dólares, y recientemente compró Cinemex para fusionarlo con MMCinemas, las viudas de los mineros tendremos que vivir con pensiones ridículas que van de 60 a 88 pesos diarios.
Por último, apremiaron al secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, a realizar la audiencia solicitada por varias organizaciones religiosas para tratar el asunto, que ya lleva más de tres años sin resolverse.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 19:25 0 comentarios
Etiquetas: Coahuila, mineras, Pasta de Conchos
sábado, 21 de marzo de 2009
Clausuran mina por contaminación en el Valle de Ocotlán, Oaxaca, México.
Miércoles 17 de Marzo 2009
San José del Progreso Ocotlán, Oaxaca. Habitantes de San José el Progreso y Magdalena Ocotlán “clausuraron” la mina “San José” que forma parte de la compañía multinacional canadiense “Fortuna Silver Mines” para exigir el cierre definitivo de ese consorcio que atenta contra sus recursos naturales y representa un foco de contaminación para los pueblos de la región. De igual forma, los inconformes desconocieron al edil Oscar Venancio Martínez Rivera y nombraron una junta de gobierno municipal.
Según información actual de Fortuna Silver su proyecto, se encuentra en la etapa de ingeniería y permisos y después vendría la operación para obtener oro y plata; pero los habitantes de las comunidades cercanas San José del Progreso y Magdalena Ocotlán que se encuentran a menos de un kilómetro de la mina, ya resienten los efectos de las detonaciones de explosivos, que como resultado se han cuarteado sus casas, el despido de plomo y la contaminación de arroyos y mantos freáticos por el caldo acido que despide la mina.
Cabe resaltar que la compañía minera Cuzcatlán inició los trabajos del “proyecto San José”, en el 2007, de donde se tiene planeado obtener 12 millones de onzas de oro y plata.
El sacerdote Martín Octavio García Ortiz informó que el gobierno dio una concesión de 20 años a la empresa Cuzcaltán, aunque lo preocupante es que la minera, la cual cuenta con capital extranjero particularmente de la multinacional canadiense “Fortuna Silver Mines”, no sólo no consultaron a la comunidad sino que no informaron las consecuencias que esto va ocasionar en materia de salud y medio ambiente.
El párroco de San José del Progreso, manifestó que “el mismo gobierno al otorgar una concesión expone a los pueblos a todo lo que trae la explotación como es el cáncer con la contaminación ambiental, el desplazamiento de la gente, y la afectación a los mantos freáticos, entre otros”.
Aproximadamente de 1000 habitantes apoyados por el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo y de la Coordinadora en Defensa de los Recursos Naturales y Nuestra Madre Tierra del Valle de Ocotlán, colocaron los sellos de “clausurado” y con la firma de los integrantes del Concejo de Gobierno Municipal de San José del Progreso Ocotlán, de las autoridades de Magdalena Ocotlán y de las agencias Maguey Largo y El Cuajilote, se pararon las obras hasta en tanto el gobierno no de tratamiento de solución de fondo, manifestaron los inconformes.
La clausura de la factoría se realizó a las 15:00 horas el día martes 17 de Marzo con la presencia de la Notario Público número 98, Teresa Peralta Ramos.
Los inconformes con la mina instalada en San José del Progreso externaron que el “resguardo del polvorín”, queda en manos de los representantes de la empresa Cuzcatlan porque “ustedes lo trajeron, ustedes lo cuidan”.
Los representantes de la empresa sostuvieron que “no venimos a atestiguar ni nos hacemos responsable del área de explosivos, situación que irritó a los manifestantes, quienes les advirtieron: “Si llegará a ver problemas los responsables serán ustedes”.
“Vamos a proceder de manera pacífica. No se está alterando el orden ni hay violencia. Que se cierre la mina y no vamos a descansar hasta su cierre total”, puntualizaron.
El representante de la coordinadora, Agustín Ríos, reiteró que los pueblos del Valle de Ocotlán, “nos promulgamos por un no rotundo a la minería” por la afectación que ya está causando con tanto explosivo.
Mientras que el secretario del Concejo Municipal, Juan Apolinar García Vásquez, acusó a las autoridades municipales de traidores y de corrupción por aprobar un proyecto sin consultar a los ejidatarios, comuneros y habitantes legítimos dueños.
Finalmente, denunció de actos represivos a los operadores de la empresa Jaime Castañeada Pedraza y Jorge Mario Ríos, quienes en contubernio con las autoridades corruptas del municipio han atentado contra su compañero Agustín Ríos.
También en las últimas informaciones el día 18 de Marzo siendo a las 2:00 de la tarde el delegado de Gobierno del distrito de Zimatlan – Ocotlán, junto con el Sr. Venancio Oscar Martínez Rivera Rivera presidente municipal de San José del progreso ha estado comprando autoridades y a otros han amenazado de cancelarles los recursos del ramo 28 si se suman a las voces de sus pueblos que exigen el retiro de las empresas mineras. También organizaron a un grupo de choque de priístas para pretender desestabilizar el municipio de San José del Progreso, situación que fue ignorado por los habitantes ratificando su firme rechazo a los proyectos trasnacionales que pretenden saquear a los recursos naturales y acabar con la naturaleza.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 2:53 0 comentarios
Etiquetas: Contaminacion, Mina San José, mineras, Oaxaca, trasnacionales
domingo, 15 de marzo de 2009
!Mineros, mineros, no están solos!
A ya casi 2 años de huelga los mineros de Cananea deciden movilizarse afecto de resolver sus demandas.
La falsa argumentación de que su movimiento obedece puntualmente a la defensa de Napoleón Gómez Urrutia empieza a perder fuerza, la población de Cananea y el pueblo sonorense no cayó en la trampa e infinidad de organizaciones sociales, civiles y ciudadanas se preparar para solidarizarse y apoyar al sindicato minero de la sección 65.
Una de las organizaciones solidaria, el Frente Nacional de Organizaciones en Defensa del Patrimonio Familiar (FNODPF) que encabeza la lucha por la defensa de la vivienda popular y que se opone a la política de privatización y despojo del INFONAVIT y el FOVISSSTE, se prepara justo el día lunes 16 de marzo para expresar su solidaridad con el movimiento minero y además exigir que sus demandas sean atendidas.
Ellos como nosotros tenemos alrededor de dos años batallando contra la política federal, y las respuestas han sido similares, ante nuestras demandas y protesta: la criminalización.
En Cd. obregón el INFONAVIT empezó una verdadera ofensiva con demandas por despojo contra los derechohabientes a pesar que tenemos acuerdos firmados en donde las partes se comprometen a llegar a un acuerdo para regularizar la situación de las familias.
En Cananea la situación es sumamente grave la escases de agua, escuelas, hospitales, ha creado un caos en el poblado minero, la solidaridad del pueblo de Sonora no se ha hecho esperar, los sindicatos universitarios, de telefonistas, del municipio, los derechohabientes del INFONAVT_FOVISSTE y un mar de organización se preparan para recibirlos en la capital sonorense y por si fuera poco los derechohabientes de Sonora y Sinaloa se movilizan en Cd. Obregón, los Mochis, Culiacán junto con los maestros democráticos de ese Estado.
Las primeras acciones del FNODPF se harán en las plazas públicas y en los mercados municipales y si el conflicto no se destraba ya se encuentran listos para par recibirlos en sus propios municipios.
¡Viva la huelga de Cananea!
¡Alto a la política de despojo del INFONAVIT_FOVISSTE_ banca comercial!
Atentamente
Frente Nacional de Organizaciones en Defensa del Patrimonio Familiar
FNODPF
Hermosillo sonora 14 de Marzo de 2009
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 1:35 0 comentarios
Etiquetas: Cananea, FNODPF, Huelgas, Minera de Cananea, mineras, Sonora
lunes, 9 de marzo de 2009
Participación de la abogada del caso Pasta de Conchos en Asamblea de la Resistencia Creativa.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:01 0 comentarios
Etiquetas: impunidad, mineras, Pasta de Conchos, Represion
domingo, 28 de diciembre de 2008
Despide empresa minera en Sinaloa a 160 trabajadores, debido a la crisis económica.
■ Tuvimos que cerrar a causa de la caída de los precios de los metales, afirma el gerente
Javier Valdez Cárdenas (Corresponsal La Jornada)
Culiacán, Sin., 27 de diciembre. La empresa minera de capital canadiense Scorpio Mining Corporation cerró su planta de extracción ubicada en la zona alteña del municipio de Cosalá, en la reserva ecológica propiedad de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), y despidió a sus 160 empleados, debido a la crisis económica.
Apenas el 30 de mayo pasado, Roger Scammell, uno de los propietarios de esa mina, y Jesús Aguilar Padilla, gobernador de Sinaloa, dieron el banderazo de arranque de la planta, que tuvo una inversión de 70 millones de dólares. Pero todo se vino abajo debido a la crisis en Estados Unidos y la planta cerró en noviembre.
“Hice un plan de restructuración de la mina… con la caída de los precios de los metales teníamos que cerrar”, informó Eric Vinet, gerente de Scorpio.
De 280 empleados con que se contaba inicialmente, agregó, sólo quedan 20, que se dedican a operar el molino.
Se le preguntó cuánto tiempo permanecerá cerrada la mina. Respondió: “no sé (...) el molino sigue trabajando; me gustaría volver en enero, pero dos semanas nada más, depende, porque la crisis nos afectó, al bajar el precio de los metales”.
En los ocho años pasados, Cosalá fue uno de los 20 centros mineros más ricos del mundo, y en 1824 sede del gobierno del estado; recientemente la región fue declarada patrimonio cultural de México y pueblo mágico.
La zona de la reserva ecológica –propiedad de UAS– es rentada por 5 mil dólares mensuales a Minera Cosalá, filial de Scorpio, desde septiembre de 2007.
“Todo se opacó”
Loreto Trujillo, propietario de camiones de carga, trabajó casi dos años para Scorpio y llegó a ganar 4 mil pesos al día.
“Trabajaba diario, y ahorita, de 15 días, sólo unos tres. Andamos buscando chambita aquí y allá.” Con el cierre de la mina, agregó, “todo se opacó”.
“La minera le daba vida al pueblo. Había mucho auge, movimiento y ahora todo está calmado, por la mina y la crisis. Dicen que es en todo el mundo. Ojalá y abra pronto. La gente está, como decimos en Cosalá, agüitada, hasta en los abarrotes se siente.”
–¿Como a cuántos empleados despidieron?
–Se oyó decir que eran arriba de 200; ahorita siempre tienen personal trabajando en el molino; en la mina nomás hay gente que se encarga de las bombas, para que siempre estén prendidas, porque si no, se llenan de agua.
María de Jesús Violante López, habitante de La Estancia, muy cerca de la planta, trabajó siete meses en la mina y su sueldo era de mil 500 pesos semanales y a veces mil 700, pero el 18 de noviembre le llegó su liquidación: 20 mil pesos. “Muy buenos”, dice, pero anhela trabajar.
En la zona donde salía el concentrado de plomo y zinc, narra, trabajaban 80 personas en cada turno, entre ellos nueve mujeres. En noviembre, los supervisores les informaron que tenían que despedirlos.
Violante López ayudaba con su sueldo en los gastos de su hogar, por primera vez. Cuenta con orgullo que ganaba más que los 2 mil 300 pesos de su esposo, quien es velador en la preparatoria de la UAS.
El alcalde Juan José Ramírez pidió el apoyo de las autoridades federales y estatales para que den trabajo a los despedidos.
“Estamos trabajando fuerte en este problema, pero sí nos impactó, porque 120 familias desprotegidas, sin trabajo, adónde vienen a dar: al gobierno municipal. No tenemos trabajo, la mayoría de la gente que viene aquí viene a pedir: dame para comer, tengo a mi hijo enfermo, necesito apoyo. Es muy difícil esta situación para mí como alcalde.”
El problema, aseguró, se suscitó porque Scorpio cotizaba en la bolsa y con la volatilidad de los mercados salió afectada, y se dedicó sólo a explotar plomo, oro y zinc, cuyos precios se vinieron abajo, no así el cobre, que se mantiene estable.
“Una cosa que nos ha ayudado es que hay dos minas. La minera Cosalá y la Humaya. La Humaya es de menor capacidad, pero de mayor inteligencia: ellos sí estaban trabajando el cobre, lo están vendiendo y eso les da sostenibilidad y sus empleados tienen el trabajo tranquilo.”
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 18:45 0 comentarios
Etiquetas: empleo, mineras, mineros, Sinaloa, trasnacionales
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Familia Pasta de Conchos A.C. Acción urgente.
ACCION URGENTE
La ORGANIZACIÓN FAMILIA PASTA DE CONCHOS A.C. y el EQUIPO NACIONAL DE PASTORAL LABORAL solicitan su solidaridad, ante los recientes acontecimientos ocurridos en el caso de la mina Pasta de Conchos.
En los últimos meses, la Organización Familia Pasta de Conchos y el Equipo Nacional de Pastoral Laboral hemos dado pasos importantes en nuestra exigencia del rescate y entrega de los cuerpos de los trabajadores fallecidos en la explosión, ocurrida en Febrero de 2006. Entre otras medidas, hemos demostrado con expertos en minas de carbón ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos que el rescate de los cuerpos es técnicamente posible y viable; también hemos establecido relación con los equipos de trabajo de varios Relatores del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, quienes incluso nos recibieron en sus oficinas en Ginebra; además de que cada vez más personas y organizaciones se unen a nuestra exigencia, una vez más algunos legisladores federales exigieron al Secretario del Trabajo durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados que se atienda la voz de las familias afectadas.
Como consecuencia de la suma de estos esfuerzos, hemos conseguido volver a establecer una interlocución formal con el Gobierno Federal para el caso Pasta de Conchos. En el marco de lo acordado hasta ahora, el 21 de noviembre de 2008 se celebró una primera mesa de trabajo entre los abogados asesores de las familias y funcionarios de la Secretaría del Trabajo y de la Dirección General de Minas, para buscar alternativas jurídicas para el rescate. Lamentablemente, a pesar de haber confirmado previamente su asistencia, no estuvo presente la Dirección de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, que es la instancia competente legalmente para coordinar y ejecutar las acciones de recuperación posterior a un desastre, como el ocurrido en Pasta de Conchos. Así mismo, debemos recordar que el 20 de noviembre otro grupo de familiares, financiados por el Sindicato minero, cumplieron su advertencia de ingresar a la mina para organizar el rescate por su propia iniciativa.
Les solicitamos su solidaridad en este momento tan delicado de nuestro largo caminar; nos preocupa que en las intervenciones de los funcionarios públicos, si bien reconocen que las familias tienen derecho a la recuperación y entrega de los restos mortales de sus familiares, predomina una visión formalista y restringida de las obligaciones que tiene el Estado en el caso; como señalar que ningún artículo legal establece explícitamente que Secretaría de Estado tienen competencia para ordenar el rescate, o que existe una orden administrativa de prohibición de realizar trabajos de explotación minera en Pasta de Conchos. Les pedimos que nos apoyen en exigir que el Gobierno Federal adopte una visión de Derechos Humanos, poniendo por encima del formalismo legal el respeto a las víctimas de este caso. Les anexamos una Carta Modelo, que pueda servirles de guía si deciden acompañarnos con su solidaridad.
Favor de enviar sus acciones a las siguientes direcciones:
Presidente de la República Lic. Felipe Calderón Hinojosa
Residencia Oficial de los Pinos Casa Miguel Alemán / Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF / Fax: +52 (55) 52772376 / felipe.calderon@presidencia.gob.mx
Secretario de Gobernación Lic. Fernando Francisco Gómez Mont Urueta.
Bucareli 99 Edificio Cobián piso 1. Colonia Juarez, Delegación Cuauhtémoc, Distrito Federal. C.P. 06600 / secretario@segob.gob.mx
Secretario de Trabajo y Previsión Social. Lic. Javier Lozano Alarcón
Periférico sur 4271 Fuentes del pedregal C. P. 14149 Delegación Tlalpan. Distrito Federal EDIFICIO A QUINTO PISO/ FAX: 30 00 21 07 / javierlozano@stps.gob.mx
Director General de Minas. Lic. Carlos Eduardo de la Cruz Ledesma
Acueducto # 4 Esq. Calle 14 Bis Col. Reforma Social, Delegación Miguel Hidalgo. C. P. 11650 Distrito Federal / cdelacruz@economia.gob.mx
Organización Familia Pasta de Conchos. Atención a Cristina Auerbach Benavides.
c_auerbach@yahoo.com
(CARTA MODELO)
Presidencia de la República
Secretaría de Gobernación
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Dirección General de Minas, Secretaria de Economía
Organización Familia Pasta de Conchos, A.C.
___________ (nombre de la organización) nos dirigimos a ustedes en relación a la situación prevaleciente en el caso de la mina Pasta de Conchos, al cual estamos dando seguimiento como un caso paradigmático para el movimiento de Derechos Humanos en México.
Hemos tenido conocimiento que el día 21 de noviembre de este año se ha celebrado una reunión de trabajo entre el Gobierno Federal y los asesores jurídicos de la organización Familia Pasta de Conchos, con el objetivo de encontrar alternativas legales que proporcionen seguridad jurídica al necesario rescate de los cuerpos de los trabajadores que permanecen sepultados en la mina. Tenemos conocimiento que esta mesa de trabajo de análisis jurídico es simultánea al compromiso de establecer una mesa de discusión técnica, entre expertos en minas de carbón de las autoridades y de la organización Familia Pasta de Conchos, para determinar las medidas técnicas que permitan restablecer las condiciones de seguridad en la mina y realizar el rescate de los cuerpos.
Nos congratulamos ante el inicio de este esfuerzo de diálogo bilateral y confiamos en que el resultado sea el pronto inicio de los trabajos necesarios para realizar el rescate de los cuerpos en condiciones de seguridad para las brigadas de rescatistas; única forma de que el Estado mexicano cumpla con sus obligaciones de respetar, proteger y satisfacer los Derechos Humanos de las familias de los trabajadores víctimas de la explosión. Especialmente en estos momentos en que la entendible desesperación por el largo camino de búsqueda de una solución por parte del Estado, sumado al tiempo transcurrido desde la explosión, se convierte en una tentación de recurrir a la “acción directa” que complicaría aún más la solución satisfactoria de este conflicto. Reiteramos nuestra convicción de que el oportuno ejercicio de las medidas a cargo del Estado para el rescate de los cuerpos es la mejor forma de evitar que los particulares pretendan satisfacer su derecho por sus propios medios.
Sabemos que, siendo un primer acercamiento, es de esperar que existan todavía diferencias de opiniones; de manera que nos congratulamos por la decisión de no llegar todavía a ninguna conclusión y convocar a una próxima reunión. Con el ánimo de aportar al éxito de este esfuerzo de análisis jurídico entre la organización Familia Pasta de Conchos y el Gobierno Federal, nos permitimos recordar los siguientes principios que el Estado Mexicano deberá tomar en cuenta para cumplir con sus obligaciones en materia de Derechos Humanos:
• Independientemente de las obligaciones y responsabilidades que puedan tener las empresas particulares involucradas en el accidente de la mina, es el Estado quien tenía la responsabilidad de proteger, respetar y satisfacer los Derechos Humanos de los trabajadores que fallecieron en la explosión; así como es su responsabilidad el respetar y satisfacer los Derechos Humanos de los familiares de las víctimas.
• En consecuencia, es responsabilidad del Estado Mexicano el tomar las medidas necesarias para reparar el daño causado, incluyendo el rescate y entrega de los cuerpos a sus familiares.
• El análisis jurídico de las opciones legales con que cuenta el Estado para cumplir su responsabilidad y obligaciones respecto del rescate de los cuerpos deberá hacerse desde el principio in dubio pro homine, en vez del mero formalismo jurídico propio del derecho administrativo. En todo caso, es conveniente recordar que la falta de legislación o reglamentación interna no es argumento aceptable para incumplir con las obligaciones estatales en materia de Derechos Humanos.
• Recordamos al Estado que en caso de que se argumente la existencia de motivos para suspender o restringir el cumplimiento de Derechos Humanos, estas causas deberán estar suficientemente comprobadas, ser extremadamente graves, y no existir alternativa alguna posible. Esto es especialmente relevante cuando se pretende argumentar la existencia de conflictos entre Derechos Humanos.
•
Confiamos que estos criterios faciliten llegar a conclusiones satisfactorias y eficaces en la mesa de diálogo; por lo que urgimos al Estado mexicano tome las medidas necesarias para el rescate de los cuerpos, de manera que pueda informar la solución completa de este asunto durante su próximo Examen Periódico Universal, en Febrero de 2009.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:24 0 comentarios
Etiquetas: Coahuila, Industrial Minera México, mineras, Pasta de Conchos, Represion