Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Xayakalan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xayakalan. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de octubre de 2016

COMUNICADO URGENTE DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE SANTA MARÍA OSTULA

A LOS PUEBLOS DE MEXICO Y DEL MUNDO.

La Comunidad Indígena de Santa María Ostula comunica que el día 04 de septiembre del presente año realizó una asamblea general de comuneros en la que acordó reactivar en forma indefinida el retén que está instalado en la carretera costera 200, con la participación de los comuneros y policía comunitaria de la totalidad de la comunidad.

Lo anterior debido a que los ex templarios, a través de lugartenientes como El Tena, El Tuco y Chuy Playas, se han estado reagrupando y tomando control de regiones enteras de la costa-sierra de Michoacán, ante el silencio omiso de la Marina Armada de México y de las demás corporaciones de seguridad; y ante el fracaso evidente, en todo el estado, del mando único policial.

Por otro lado las concesiones mineras otorgadas dentro de nuestro territorio, sobre todo a trasnacionales como la Ternium, no han sido canceladas, en tanto que dentro del juicio agrario 78/2004, mismo que se ventila en el Tribunal Unitario Agrario Número 38 de Colima, se han realizado toda clase de trapacerías tendientes a modificar los linderos inmemoriales de nuestra comunidad con el fin de favorecer a los templarios de La Placita y a las empresas mineras interesadas en nuestras tierras Igualmente el estado mexicano ha sido incapaz de cumplir las elementales exigencias de justicia hechas por nuestra comunidad; por dicha razón invitamos nuevamente a los pueblos de México y el mundo a apoyar nuestra lucha en el cumplimiento de LAS SIGUIENTES EXIGENCIAS:

DESMILITARIZACIÓN DE LA REGIÓN DE LA COSTA-SIERRA DE MICHOACÁN, EL CASTIGO DE LOS MANDOS Y DE LOS INTEGRANTES DE LAS CORPORACIONES MILITARES Y POLICIACAS QUE ASESINARON AL NIÑO HIDELBERTO REYES GARCÍA, HIRIERON Y GOLPEARON A DIVERSOS COMUNEROS Y DESTRUYERON LOS BIENES DE LA COMUNIDAD DE OSTULA, ASÍ COMO LA REPARACIÓN DE LOS DAÑOS CAUSADOS A LOS BIENES DE LA COMUNIDAD DE OSTULA Y LA DEVOLUCIÓN DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS: CUATRO RADIOS DE COMUNICACIÓN, EL SELLO E IDENTIFICACIONES DEL CONSEJO DE VIGILANCIA, UNA PISTOLA CON REGISTRO Y CUATRO JUEGOS DE LLAVES.

APREHENSIÓN DE LOS JEFES DEL CARTEL TEMPLARIO EN LA REGIÓN, FEDERICO GONZALEZ MEDINA, ALIAS “LICO”, Y MARIO ALVAREZ LÓPEZ, ALIAS “EL CHACAL”, Y DESARTICULACIÓN VERDADERA DE DICHO CARTEL Y DE SU ESTRUCTURA POLÍTICA Y ECONÓMICA.

EL RESPETO Y OTORGAMIENTO DE GARANTÍAS PARA LA LIBERTAD DE LOS INTEGRANTES Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA POLICÍA COMUNITARIA DE LOS MUNICIPIOS DE AQUILA, COAHUAYANA, CHINICUILA Y COALCOMÁN.

PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS 6 COMUNEROS DESAPARECIDOS Y EL CASTIGO A LOS AUTORES INTELECTUALES Y MATERIALES DEL ASESINATO DE 34 COMUNEROS PERTENECIENTES LA COMUNIDAD DE OSTULA A LO LARGO DE LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS.

RESPETO AL TERRITORIO QUE EN FORMA INMEMORIAL CORRESPONDE A NUESTRA COMUNIDAD Y CANCELACIÓN DE LAS CONCESIONES MINERAS OTORGADAS DENTRO DE DICHO TERRITORIO A PERSONAS AJENAS A NUESTRA COMUNIDAD.


Xayakalan, Michoacán, a 06 de septiembre de 2016.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 30 de julio de 2015

COMUNICADO de LA ASAMBLEA, AUTORIDADES Y COMANDANTES DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE SANTA MARÍA OSTULA (210715)

21 de julio de 2015 a las 16:40


Al pueblo de México y a los pueblos del mundo.


Al Alto Comisionado para Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas


A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.


1.-El pasado día 19 de julio del presente año, alrededor de las diez de la mañana, el comandante general de la Comunidad Indígena de Santa María Ostula y Coordinador de los Autodefensas y Comunitarios de los municipios de Aquila, Coalcomán, Chinicuila y Coahuayana, Cemeí Verdía Zepeda, fue detenido por integrantes el Ejército Mexicano y de la Fuerza Ciudadana del poblado de la Placita, municipio de Aquila, Michoacán, y trasladado en helicóptero a la ciudad de Morelia. Es necesario señalar que lo anterior se hizo con traición, pues, antes había sido citado por el gobierno. Horas después nos enteramos que es acusado de portación de armas de uso exclusivo del ejército y por la quema de papelería electoral.Dichos cargos son absolutamente falsos y la acusación de portación de armas no permitidas resulta ridícula, un mero pretexto para privar de la libertad a nuestro compañero, afectar la organización de la comunidad y favorecer los intereses criminales de los“caballeros templarios”.

2.-Unos minutos después la comunidad de Ostula estableció retenes a lo largo de la carretera federal número 200, a la altura de Xayakalan, el crucero de Ostula, el Duín y la Ixtapilla, quedando dentro del terreno de la comunidad tres pelotones de soldados federales pertenecientes al Batallón Número 86, destacamentado en Morelia, mismos que falsamente se hacían pasar como el Batallón Número 65 y que estaban amedrentando a la población al mismo tiempo que el compañero Cemeí Verdía era detenido. De manera paralela un grupo perteneciente a la policía federal se dedicó a detener a comunitarios de la comunidad de Aquila, secuestrándoles sus armas y radios. Así ocurrió también con el tesorero de la comunidad de Ostula a quien le quitaron su radio. Horas después el presidente del Consejo de Vigilancia también fue despojado de su radio, su sello y sus identificaciones por parte de la policía federal.

3.-Alrededor de las cinco de la tarde un numeroso grupo de policías estatales, marinos y policías federales acompañados de dos helicópteros artillados, con lujo de violencia y destruyendo lo que hallaban a su paso, incluidos varios vehículos de la comunidad, pasaron por sobre los retenes de la comunidad, tirando balazos, golpeando con macanas a quienes estaban a su alcance, arrojando gases lacrimógenos y deteniendo temporalmente los comuneros que podía; a su paso se incorporaron con ellos los soldados del Ejército Mexicano que se encontraban dentro del terreno de la comunidad de Ostula, pertenecientes al Batallón Número 86. A través de los altavoces de sus tanquetas se escuchaba: ¡ARRIBA LOS CABALLEROS TEMPLARIOS! Precisamente estos soldados, al pasar por la encargatura de Ixtapilla, de un modo sorprendente empezaron a disparar en contra de las casa y la población civil que se encontraba en el lugar RESULTANDO ASESINADO POR UN IMPACTO DE BALA EN LA CARA EL NIÑO EDILBERTO REYES GARCÍA DE DOCE AÑOS y resultando también heridos la niña Nataly Pineda Reyes, de 6 años, Edith Balbino Verda, Delgino Antonio Alejo Ramos de 17 años, Horacio Valladares Manuel de 32 años, José Nicodemos Macías Zambrano, de 21 años, y Melesio Cristino Dirzio, de 60 años.

4.-En dicho sentido denunciamos la complicidad de los gobiernos federal y estatal, así como de los altos mandos castrenses, con la delincuencia organizada, para atacar y agredir a la población de las comunidades de la región. Es sorprendente que mientras las comunidades tienen decenas de vecinos y comuneros asesinados y desaparecidos por el crimen organizado, los jefes del cartel de los caballeros templarios en la región, Federico González Medina, alias Lico, y Mario Álvarez López, alias El Chacal, estén libres y protegidos por el gobierno.

En atención a lo expuesto, pedimos a la sociedad civil nacional e internacional, así como a los organismos internacionales, a estar atentos a lo que pase en la región y a no permitir un nuevo asesinato, un nuevo secuestro, un nuevo despojo en contra de las comunidades de la región.

A los gobiernos federal y del estado exigimos:

La LIBERTAD INMEDIATA E INCONDICIONAL DEL COMANDANTE CEMEÍ VERDÍA ZEPEDA Y EL RETIRO DE LOS FALSOS CARGOS QUE EXISTEN EN SU CONTRA.

EL CASTIGO DE LOS MANDOS Y DE LOS INTEGRANTES DE LAS CORPORACIONES MILITARES Y POLICÌACAS QUE ASESINARON AL NIÑO EDILBERTO REYES         GARCÍA, HIRIERON Y GOLPEARON A DIVERSOS COMUNEROS Y DESTRUYERON LOS BIENES DE LA COMUNIDAD DE OSTULA

LA EPARACIÓN DE LOS DAÑOS CAUSADOS A LOS BIENES DE LA COMUNIDAD DE            OSTULA Y LA DEVOLUCIÓN DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS: CUATRO RADIOS DE COMUNICACIÓN, EL SELLO E IDENTIFICACIONES DEL CONSEJO DE VIGILANCIA, UNA PISTOLA CON REGISTRO Y CUATRO JUEGOS DE LLAVES.

Presentación con vida de los comuneros desaparecidos y el castigo a los autores intelectuales y materiales del asesinato de comuneros pertenecientes       a la comunidad de Ostula a lo largo de los últimos cuatro años.

El respeto y otorgamiento de garantías para el funcionamiento de la policía comunitaria de los municipios de Aquila, Coahuayana, Chinicuila y Coalcomán.


XAYAKALAN, MICHOACÁN, A 20 DE JULIO DE 2015.


LA ASAMBLEA, AUTORIDADES Y COMANDANTES DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DESANTA MARÍA OSTULA



HÉCTOR ZEPEDA NAVARRETE
COMANDANTE DE LA POLICÍA COMUNITARIA DE COAHUAYANA


JUAN DÍAZ ALCALÁ
COMANDANTE DE LA POLICÍA COMUNITARIA DE AQUILA


ESTEBÁN AVIÑA MARMOLEJO
COMANDANTE DE LA POLICÍA COMUNITARIA DE CHINICUILA


GERMÁN RAMÍREZ SÁNCHEZ

COMANDANTE DE LA POLICÍA COMUNITARIA DE OSTULA


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Boletín N° 1 DETENIENE EL EJÉRCITO A MIEMBROS DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE SANTA MARÍA OSTULA

Boletín N° 1 DETENIENE EL EJÉRCITO A MIEMBROS DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE SANTA MARÍA OSTULA, Municipio de Aquila, Michoacán. (19 de julio de 2015, 13 hrs)

A LA SOCIEDAD CIVIL

A LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HONESTOS

El día de hoy aproximadamente a las 10 hrs un pelotón del ejército mexicano se presentó en los parajes de El Duín y Xayakalan, en la comunidad indígena de Santa María Ostula, Municipio de Aquila, Michoacán. En dichos puntos la comunidad mantiene puestos de vigilancia de su policía comunitaria y los grupos de autodefensa de la costa-sierra. Los miembros de ejército impactaron sus vehículos contra los puestos de vigilancia y realizaron disparos; intentaron detener a varios miembros de la comunidad que se encontraban en el lugar, sin que hasta el momento podamos confirmar el número y nombres de los detenidos. De manera paralela otro grupo del ejército mexicano detuvo a Cemeí Verdía Zepeda (Primer Comandante de la Policía Comunitaria de Santa María Ostula y Coordinador General de las Autodefensas de los municipios de Aquila, Coahuayana y Chinicuila) en el poblado de La Placita. En ambas acciones los miembros de ejército no presentaron órdenes de aprehensión y se desconoce los delitos de los que acusan a los detenidos. Cabe mencionar que hasta el momento no han sido presentados ante ninguna agencia del ministerio público y se ignora su paradero.

Posteriormente, aproximadamente a las 11 hrs otro grupo de ejército intento detener a miembros del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Ostula, nuevamente sin presentar orden de aprehensión y actuando con violencia.

Ante las acciones emprendidas por las fuerzas federales la comunidad de Santa María Ostula se movilizó y en estos momentos mantiene retenidos a miembros del ejercito mexicano que participaron en las agresiones. Se debe advertir que se esta viviendo una situación de tensión extrema en la región.

Debemos puntualizar que el compañero Cemeí Verdía, ha sufrido tres antentados, el último de ellos planeado por miembros del gobierno estatal, municipal, mineros y lugartenientes de los llamados caballeros templarios. Además, de las investigaciones derivadas, se logró establecer que una de las opciones para desmovilizar a la comunidad indígena de Santa María Ostula y desarticular a su policía comunitaria, así como a los grupos de autodefensa de la costa sierra de Michoacán, era la fabricación de delitos y la detención de Cemeí Verdía.

Nuevamente, los llamamos a estar atentos y alertas ante la situación que se vive en la comunidad de Ostula y en la región de la Costa-Sierra. Y detener esta nueva escalada del estado mexicano en contra de la comunidad indígena de Santa María Ostula y los otros pueblos de costa sierra de Michoacán.

Atentamente

Equipo de apoyo y solidaridad con la comunidad indígena de Santa María Ostula

19 de julio de 2015



Actualización Boletín No. 1 sobre la situación en Santa María Ostula:

[19:00] En un operativo de fuerzas combinadas –marina, ejército y policía federal– que tiene como objetivo visible la destrucción de los puestos de control que la policía comunitaria había establecido a lo largo del tramo correspondiente a su territorio.

Hasta estos momentos se reportan enfrentamientos entre el ejército y la policía comunitaria en los cruces de El Duín e Ixtapilla, se confirma la agresión a civiles desarmados


Cabe resaltar que fue el ejército el que llegó a estos puntos lanzando gases lacrimógenos y disparando de manera abierta. Es preciso mencionar que también ha sido este operativo el que ha quemado trailers y carros a lo largo de la carretera.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 9 de diciembre de 2011

Alerta: se teme ataque en Ostula (8 de diciembre)

“Estamos absolutamente solos, sin ninguna protección, mientras en estos momentos se reúnen los matones en la sierra y tememos un ataque”, señalan desde Xayakalan

Desinformémonos


Los pobladores de Xayakalan, en Michoacán, lanzan un llamado de alerta ante las amenazas de nuevas agresiones en su contra, pues, señalaron vía telefónica, “un grupo de los agresores que ultimaron a Trinidad de la Cruz se está concentrando en la Palma de Oro, en la sierra de Ostula, y se teme que estén preparando una matanza”.

Hace dos días en la salida de Xayakalan fueron secuestrados 12 integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad junto con de la Cruz, encargado de la guardia comunal del poblado construido sobre tierras recuperadas en junio del 2009, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida al día siguiente en el predio Barranca de Reyes, municipio de Aquila.

Los integrantes de la caravana del Movimiento por la Paz regresaron a la ciudad de México y rindieron su testimonio con valentía, pues ellos también fueron amagados y amenazados, y presenciaron la tortura a don Trino. La comunidad, por su parte, se quedó “muerta de miedo, sola y con mucha zozobra”, informan desde Xayakalan.

“Estamos absolutamente solos, sin ninguna protección, mientras en estos momentos se reúnen los matones en la sierra y tememos un ataque”, señalaron.

El pasado 28 de noviembre los comuneros de Ostula, entre ellos don Trino, sostuvieron una reunión con representantes de los gobiernos federal y estatal y se acordaron medidas de seguridad para la población, entre ellas rondines de la Marina, que se encuentra a unos minutos de Xayakalan, “pero hasta ahora no hay nada, estamos desprotegidos”, dijeron.

Los nombres de los agresores que los comuneros denuncian son: Prisciliano Corona Sánchez, alias El Chalano; Iturbide Alejo, El Turbinas, y Margarita Pérez, La Usurpadora; y a ellos se suman los nombres de Luis Castañeda Nazario, alias El Caracol, de Lázaro Alejo Dominguez, alias El Bulingas y Milko.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Hallan cadáver del líder comunero de Michoacán tras plagio por comando

Fue secuestrado cuando comitiva del Movimiento por la Paz quedó sin seguridad en Ostula, denuncian.

Jaime Avilés y Eduardo Ferrer, corresponsal La Jornada
Publicado: 07/12/2011 15:25

México, DF. El líder comunero Trinidad de la Cruz fue asesinado después de que la caravana del Movimiento por la Paz fue abandonada en Ostula, Michoacán, por un convoy de la Policía Federal "y quedó a merced de los asesinos", señaló el activista Pietro Ameglio en conferencia de prensa.

Ameglio aseguró haber escuchado cómo los paramilitares torturaban y acuchillaban a Don Trino, jefe de la encargatura de Xalakayan, cuerpo fue encontrado esta tarde por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en un paraje del municipio de Coahuayana, luego de 24 horas de haber sido secuestrado.

La fiscalía michoacana no ha precisado la causa del deceso ni tampoco informó si ha detenido a algún probable responsable del asesinato. Se espera que en las próximas horas la dependencia emitirá un comunicado de prensa en el que ofrecerá más detalles.

El líder comunero, de 73 años de edad, fue privado de su libertad la tarde del martes en la carretera costera, entre la cabecera de Santa María Ostula y el poblado de Xakalayan, a donde pretendía regresar con la cobertura que suponía el acompañamiento de una comitiva del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que había programado una asamblea en la comunidad indígena.

El pasado 28 de noviembre, en una reunión con representantes de la Marina, la Policía Federal y el gobierno michoacano que encabeza Leonel Godoy, don Trino logró que esas dependencias se comprometieran a proteger a la caravana del Movimiento por la Paz que ayer salió de Guadalajara para dirigirse a la comunidad de Ostula, en la costa de Michoacán.

Cuando la caravana llegó a Ostula, el convoy de la Policía Federal se fue y minutos después llegaron los paramilitares, encabezados por Margarita Pérez, La Usurpadora, y secuestraron a caravaneros y a don Trino.

Según Pietro Ameglio, los paramilitares se apoderaron de los teléfonos celulares de todos los integrantes de la caravana, por lo que ahora gran parte del banco de datos del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad "está en poder de fuerzas del crimen organizado que aparentemente tienen vínculos con los gobierno de Michoacán y federal", sostiene.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Don Trino: Historia de un secuestro anunciado.

El 6 de diciembre, 18 integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad fueron interceptados por un grupo armado al salir del poblado de Ostula, Michoacán. Fueron amagados con armas largas y luego dejados en libertad, pero secuestraron a don Trino, uno de los líderes de la comunidad, que los acompañaba.

Integrantes de la caravana del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que acudieron a una misión de observación a la comunidad de Ostula, Michoacán, fueron bajados de su vehículo y amagados con armas largas por un comando cuando salían de las tierras recuperadas de Xayakalan rumbo a la cabecera de Ostula, donde se llevaría a cabo una consulta interna de la comunidad para decidir si aceptaban o no entregar una parte de sus tierras a los pequeños propietarios del municipio de Aquila. Los secuestradores dejaron en libertad al grupo de 18 personas del Movimiento, quienes se encuentran en buen estado, pero secuestraron a don Trinidad de la Cruz Crisóforo, mejor conocido como don Trino o el Trompas, uno de los principales líderes de la comunidad, encargado de la guardia comunitaria desde que el pasado 29 de junio los nahuas recuperaron este predio que durante 40 años estuvo invadido por supuestos pequeños propietarios provenientes de la comunidad de La Placita.

Comuneros de Xayakalan entrevistados telefónicamente informan que los integrantes de la caravana fueron interceptados por un grupo armado coludido con el crimen organizado y llevados al monte, los amenazaron y luego los dejaron en libertad. Todos están a salvo, con excepción de don Trino, cuyo paradero se desconoce.

Trinidad de la Cruz Crisóforo, usaba el apelativo de Trompas por cuestiones de seguridad, ante las permanentes amenazas que tenía por parte del crimen organizado y de los paramilitares. Es un hombre mayor, nahua, “valiente y comprometido con su pueblo”, como lo definen sus compañeros. En todas las entrevistas y pláticas informales que sostuvimos con él, advirtió que esas tierras les pertenecían a los comuneros de Ostula y que “solo muertos” los podrían sacar de ahí. Hoy el Trompas está desaparecido y de su secuestro fueron testigos 18 personas del Movimiento por la Paz.

El pasado 14 de noviembre, informan los comuneros entrevistados, don Trino fue “duramente golpeado, en presencia de la comunidad, con un arma R-15 por Priciliano Corona Sánchez, alias Chalano, con la complicidad de Iturbide Alejo, alias Turbinas, y por Margarita Pérez, alias La Usurpadora, personas que habitan en Xayakalan y trabajan para el crimen organizado”.

Los comuneros, quienes se niegan a dar su nombre por temor a represalias, afirman que en junio pasado, “el Chalano amenazó de muerte a don Trino y a Pedro Leyva, quien finalmente fue asesinado el pasado 6 de octubre”.

En ocasión del segundo aniversario de la recuperación de sus tierras, los nahuas de Ostula denunciaron que “la guerra que actualmente vive nuestra comunidad y que es un capítulo pequeño de la guerra que desgarra a la Nación entera, la podemos contar en números: 26 comuneros muertos, cuatro desaparecidos, decenas de viudas y huérfanos y cientos de desplazados”. A esta cifra se suman el asesinato de Pedro y el secuestro de don Trino.


Ostula: “De aquí nadie nos saca”

El 29 de junio del 2009 los nahuas de Ostula recuperaron más de mil hectáreas de tierras, montes y playas “que durante más de 40 años estuvieron en manos de pequeños propietarios de La Placita”. Desde ese momento esas tierras llevan el nombre de Xayakalan.

“Pudimos recuperar nuestras tierras”, señaló el Trompas en entrevista concedida aDesinformémonos en agosto pasado, “gracias a que todos le entramos a reorganizar nuestra policía tradicional. Ahora de aquí no nos vamos, para eso tenemos nuestra policía”, dijo.

A poco más de dos años de haber recuperado estas tierras, el Trompas aseguró: “Todos aquí seguimos puestos. Si el huracán Beatriz no nos sacó, menos el gobierno”.

La policía comunitaria de Ostula está conformada por cerca de 500 integrantes y su función, explica el Trompas y otro grupo de comuneros, “es resguardar el perímetro de las tierras en conflicto”. No están, insisten, “para enfrentar a la delincuencia organizada ni para desarmar a nadie ni intervenir en otras cosas, sino sólo para cuidar el territorio que nos pertenece”.

La respuesta del gobierno a la organización “no ha sido buena”, insistió don Trino, bajo los escombros de una palapa en Xayakalan. “El gobierno no quiere que tengamos nuestra policía. No le gusta porque no la mandan ellos, pero aquí siempre hemos sido autónomos. Exigimos el reconocimiento de nuestra policía, pero si no llega de todas maneras seguimos”.

Ostula es una de las tres comunidades nahuas del litoral del Pacífico michoacano. Las otras dos son Pómaro y Coire. Juntas poseen más de 200 mil hectáreas de territorio dentro de la costa y los montes de la Sierra Madre del Sur hasta Guerrero y Oaxaca. En las más de mil hectáreas de Xayakalan actualmente habitan unas 250 personas pertenecientes a 40 familias. Éste es el territorio vigilado.

Los nahuas exigen el reconocimiento de sus tierras y de sus órganos de autodefensa y hasta la fecha no hay nada. Mientras, mantienen la posesión del paraje y la disposición de su policía para defenderlo.

Un dato más es que la asamblea general decidió no participar en las elecciones estatales de Michoacán, del pasado 13 de noviembre. “Los partidos políticos cuando andan queriendo el puesto te platican bonito, pero después ni te conocen. Todo está por demás con ellos y aquí no entran”, señalan los entrevistados.

Gloria Muñoz Ramírez / Desinformemonos


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Secuestran al abogado Trino de la comunidad de Ostula



A la sociedad civil nacional e internacional

A las organizaciones civiles de derechos humanos

A la Otra Campaña nacional e internacional

Al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad


Por medio del presente, los individuos y organizaciones solidarias con la digna lucha del pueblo nahua de Santa María Ostula, Michoacán, hacemos público que el día de hoy 6 de diciembre de 2011, a las 16 horas fue secuestrado el compañero J. Trinidad de la Cruz Crisóforo dirigente comunal, quien acompañaba la Caravana de Observación en Ostula que realizaban miembros del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. La caravana fue interceptada por un grupo paramilitar en la carretera 200 entre la cabecera de Santa María Ostula y el pueblo de Xayakalan. Los compañeros fueron bajados de los vehículos en que viajaban y amagados con armas largas. Dentro de los integrantes del grupo armado paramilitar que perpetró esta agresión se encontraban los paramilitares Prisciliano Corona, Margarita Pérez alias La Usurpadora e Iturbide Alejo alias El Turbinas; estas personas son los responsables materiales del secuestro de J. Trinidad de la Cruz.

El compañero J. Trinidad de la Cruz Crisóforo es comunero y fue el primer responsable de la encargatura de Xayakalan tras su fundación y la recuperación de las tierras realizada por la comunidad en junio de 2009. Hace tres semanas, el 14 de noviembre J. Trinidad de la Cruz fue golpeado con armas largas en las inmediaciones de Xayakalan, por los paramilitares antes mencionados. A raíz de esto salió de su comunidad para salvaguardar su integridad así como reponerse de las heridas físicas y psicológicas resultado de esta agresión. El día de hoy pretendía regresar a su comunidad con la cobertura que suponía dicha caravana.

Este secuestro se suma al reciente asesinato el 6 de octubre de 2011 del compañero Pedro Leyva Domínguez y de otros 26 miembros de la comunidad cuyos asesinatos no han sido esclarecidos, además de 4 desparecidos, entre ellos un menor de edad.


Exigimos a las autoridades federales, estatales y locales:

La presentación con vida de J. Trinidad de la Cruz Crisóforo, así como la desarticulación de los grupos paramilitares cuyos líderes operativos son Prisciliano Corona, Margarita Pérez alias La Usurpadora e Iturbide Alejo alias El Turbinas; también exigimos la implementación de las medidas cautelares dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para la protección de los representantes y habitantes de la comunidad indígena de Santa María Ostula.

Llamamos a los individuos solidarios con la digna lucha del pueblo de Santa María Ostula, a la sociedad civil nacional e internacional, a las organizaciones civiles de derechos humanos, a la Otra Campaña Nacional e Internacional y al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que por los medios a su alcance exijamos al Gobierno Mexicano en sus tres niveles presentar con vida al compañero J. Trinidad de la Cruz Crisóforo.


¡Castigo a los culpables del asesinato de Pedro Leyva Domínguez!

¡Alto al secuestro y asesinato de comuneros de Ostula¡

¡Alto a la guerra contra Santa María Ostula!

¡Ni un muerto más!

¡Ni un desaparecido más!


ATENTAMENTE

Campaña alto a la guerra contra Ostula

Organizaciones e individuos solidarios con Santa María Ostula


A 6 DE DICIEMBRE DE 2011


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 25 de octubre de 2011

Asesinan a comunero de Ostula, representante ante el Movimiento por la Paz

México D.F., 7 de octubre de 2011 (AJAGI).- Por medio del presente, hacemos del conocimiento público y manifestamos nuestra preocupación e indignación por el asesinato el día de ayer 6 de octubre del 2011 del comunero Pedro Leiva Domínguez, de la comunidad nahua de Santa María de Ostula en la Costa de Michoacán, fue asesinado alrededor de las 21:00 horas con arma de fuego en las inmediaciones del territorio recuperado de Xayakalan, lo que representa una fuerte agresión a la lucha por el territorio y autonomía de la comunidad.

Pedro se ha resaltado por su constancia y activismo comunal en la lucha por el territorio que les fue titulado en su resolución presidencial y antes en sus títulos virreinales.

Como comisionado por la comunidad en el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, asistió a varias reuniones como parte de la negociación con el gobierno federal a fin de que se dé solución definitiva al conflicto territorial que mantiene la comunidad desde hace mas de 40 años, para dar certeza jurídica y promoviendo una conciliación económica a través del Programa de Atención a Conflictos Sociales del Medio Rural (COSOMER) de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.). La más reciente el pasado jueves 29 de septiembre y asistiría al diálogo de evaluación con el poder ejecutivo.

Pedro era también hijo del Comisariado de Bienes Comunales, lo que hace preocupante el que se haya dado este asesinato siendo que el pasado 27 de octubre, se realizó una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la ciudad de México entre la comunidad, organizaciones y redes de derechos humanos como es el caso de la Red Nacional de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos, la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) y los representante del gobierno federal y estatal de Michoacán, donde uno de los puntos fue la seguridad de las autoridades comunitarias, debido al temor y riesgo fundado que corren.

Es de resaltarse que esta agresión se da a unos días que La comunidad concluya una consulta interna a fin de de analizar y tomar decisiones en torno a la negociación que está sosteniendo entre las partes del conflicto y la S.R.A. en la que participa también el gobierno del estado de Michoacán. La consulta no ha podido ser concluidas por la ola de violencia que ha padecido Ostula en contra de sus líderes, que según sus denuncias suman ya 26 muertos y 4 desaparecidos desde junio del 2009 hasta antes de Pedro, pues con él ya suman 27 los asesinados.

Santa María Ostula se encuentra asediada por grupos paramilitares desde el 29 de junio de 2009 tras la recuperación de alrededor de 1,300 hectáreas de tierras que les habían sido arrebatadas por supuestos pequeños propietarios de La Placita Michoacán. Ante los ataques a manos de grupos armados, la comunidad reorganizó su policía comunitaria tradicional y nombró una guardia comunal reivindicando su derecho legal a ejercer sus propias formas de justicia y autodefensa.

Las acciones que han enmarcado la violencia han sido descritas como “contrainsurgentes” por la propia comunidad, a manos de grupos militares, policiacos y narco paramilitares, así como una constante presión por abandonar las tierras recuperadas. Y actualmente también para violar el acuerdo de su asamblea general de no permitir la instalación de casillas para el venidero proceso electoral, dentro del territorio comunal.

Por lo anterior hacemos un enérgico llamado al gobierno federal y estatal de Michoacán a lo siguiente:

• Que den cumplimiento a las medidas dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, referente a la presentación con vida de los desaparecidos.

• Que cese el hostigamiento militar y paramilitar contra líderes comunitarios y autoridades civiles y agrarias.

• Que se dé urgente solución al conflicto agrario mediante el Programa de Atención a Conflictos Sociales del Medio Rural de la Secretaría de Reforma Agraria.

• Que se otorguen las garantías legales necesarias para la operación de la policía comunitaria y su guardia comunal.

• Que sea respetada la decisión comunitaria referente a no participar en el proceso electoral venidero en el estado de Michoacán.

Sin más por el momento agradecemos la atención al presente comunicado y exhortamos a mandar acciones urgentes a las autoridades de gobierno competentes.

Al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad

A los pueblos indígenas de México

A las organizaciones civiles de derechos humanos

A la Otra Campaña

A los medios de comunicación


Las acciones urgentes pueden ser dirigidas a:

• Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos
oacnudh@ohchr.org

• Gobernador de Michoacán
lgodoy@@michoacan.gob.mx

• Secretario de Gobernación
secretario@segob.gob.mx

• Felipe Calderón Hinojosa
felipe.calderon@presidencia.gob.mx

Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 20 de agosto de 2011

SEGUNDO PRONUNCIAMIENTO DE XAYAKALAN

ALTO A LA GUERRA CONTRA OSTULA

“…nuestros pueblos tienen, en el marco de sus derechos a la libre determinación y autonomía, el derecho de organizar su autodefensa del modo que consideren conveniente en tanto no atente contra el respeto de los derechos humanos; por lo que la creación, en el marco de nuestra cultura y organización tradicional, de policías comunitarias, guardias comunales u otras formas organizativas comunales para la autodefensa indígena, son legales, legítimas y, sobre todo, necesarias frente a la profunda corrupción y descomposición de las instancias encargadas de impartir justicia…” (PRONUNCIAMIENTO SOBRE EL DERECHO A LA AUTODEFENSA INDÍGENA, CONGRESO NACIONAL INDÍGENA, STA. MARÍA OSTULA, 14 DE JUNIO DE 2009).


AL PUEBLO DE MÉXICO Y A LOS PUEBLOS DEL MUNDO.
A LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO.
AL EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
AL MOVIMIENTO NACIONAL POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD.
A LA OTRA CAMPAÑA.

Hace dos años nuestra comunidad recuperó más de mil hectáreas de tierras, montes y playas de las que era gradualmente despojada desde hacía más de 40 años en el paraje conocido como Xayakalan; lo anterior fue posible a pesar de los grupos de sicarios pagados por pequeños propietarios de La Placita que agredieron a nuestra comunidad con armas de alto poder, apoyados por el silencio siempre cómplice de todos los niveles de gobierno.

La lucha de Ostula por recuperar sus tierras tuvo éxito debido a que supo unificar y organizar a cada uno de los comuneros y comuneras que habitan sus 23 poblados y a que se atrevió a ejercer su legítimo DERECHO A LA AUTODEFENSA INDÍGENA reorganizando su policía comunitaria tradicional y un cuerpo de guardia comunal que durante días, semanas y meses resguardó a nuestra población mientras fundábamos y edificábamos un nuevo centro de población comunal en las tierras recuperadas: XAYAKALAN.

Junto con la lucha por la tierra nuestra comunidad hizo a un lado a los partidos que durante años la habían dividido y por acuerdo de la asamblea comunal se acordó prohibir la instalación de casillas en todo nuestro territorio comunal durante las elecciones federales del año 2009.

No olvidamos que en ese momento tan difícil fuimos apoyados por las comunidades hermanas de Pómaro y El Coire y que pudimos contar con la valiosa compañía de cientos de pueblos indígenas, organizaciones sociales, casas de estudiantes, intelectuales y periodistas que dieron ánimo y fuerza a nuestra lucha.

En la lucha por recuperar nuestras tierras echamos por los suelos dos grandes proyectos que el gobierno federal y el del estado pensaban aplicar en las tierras del pueblo nahua de la Costa para acelerar el despojo de sus tierras y playas: la construcción de la Súper Carretera Coahuayana-Lázaro Cárdenas y el Plan Regional para el Desarrollo Turístico Integral de la Costa de Michoacán. Particularmente a través del segundo se buscaba que nuestras playas, INCLUIDA EN PRIMER LUGAR LA DE XAYAKALAN, pasarán a manos de ricos capitalistas nacionales y extranjeros.

El mal gobierno no se ha dado por vencido y por lo mismo no quiere solucionar un problema agrario que él mismo inventó, pues, no pierde la esperanza de que las tierras recuperadas, junto con las minas y las playas de las comunidades nahuas, pasen a manos privadas y por ello alienta una permanente guerra contra Ostula. En dicho sentido ratificamos que la posesión que hemos recuperado, misma que se encuentra amparada por nuestros antiguos títulos primordiales, no la abandonaremos más que a costa de nuestras vidas, pues no permitiremos nunca más un nuevo atraco, un nuevo despojo en contra de nuestra comunidad.

La guerra que actualmente vive nuestra comunidad y que es un capítulo pequeño de la guerra que desgarra a la Nación entera, la podemos contar en números: 26 comuneros muertos, 4 desaparecidos, decenas de viudas y huérfanos, cientos de desplazados. Lo que no podemos poner en números es la desolación, la tristeza y el desamparo de tantas familias. Tampoco podemos poner en números la silenciosa complicidad de la Marina Armada de México y del Gobierno de Michoacán con esta ola de crímenes.

Invitamos a la sociedad civil nacional e internacional a sumarse a la Campaña ALTO A LA GUERRA CONTRA OSTULA, exigiendo a los gobiernos Estatal y Federal:

1. Que dejen de ser cómplices de las mafias criminales que actualmente controlan la mayor parte del territorio michoacano.

2. El respeto a la vida y cultura de nuestra comunidad.

3. El reconocimiento de las tierras comunales de Xayakalan.

4. El otorgamiento de garantías para el funcionamiento de nuestra policía comunitaria.

5. El castigo de los responsables del secuestro, tortura y asesinato de los comuneros que han luchado por las tierras y la libertad de Ostula.

Las adhesiones, apoyos, actividades y contribuciones a la Campaña ALTO A LA GUERRA CONTRA OSTULA pueden darlas a conocer a través de la dirección electrónica altoalaguerracontraostula@gmail.com.

Saludamos la digna lucha de la COMUNIDAD PURÉPECHA DE CHERÁN que ejerciendo también su derecho a la autodefensa hoy defiende sus bosques y a sus habitantes del crimen organizado mediante sus propias formas de organización y con la participación unida de todos sus comuneros y comuneras. ¡Hermanos no están solos!

Igualmente saludamos la desinteresada lucha del MOVIMIENTO NACIONAL POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD en contra de esta criminal guerra que ya arroja más de 40 mil muertos a lo largo del país y nos sumamos a sus justas demandas, pues, se trata de una guerra que no queremos, que nunca pedimos, se trata de una guerra neoliberal para acabar con los pobres de este país, para acabar con nuestros hermanos migrantes, para acabar con las comunidades zapatistas, para ocupar y despojar los territorios de las comunidades indígenas; se trata de una guerra que a unos pocos llena de billetes y a muchos de dolor.

A los pueblos indígenas y a los pueblos del mundo entero volvemos a recordar nuestras exigencias:

1. Presentación con vida de los comuneros FRANCISCO DE ASÍS MANUEL, presidente de bienes comunales, JAVIER MARTÍNEZ ROBLES y GERARDO VERA ORCINO; esclarecimiento del asesinato del profesor DIEGO RAMÍREZ DOMÍNGUEZ y el castigo a los autores intelectuales y materiales de su muerte; e investigación de los asesinatos y desapariciones de comuneros pertenecientes la comunidad de Ostula.

2. Respeto a la posesión que Ostula guarda sobre las tierras que recuperó el pasado 29 de junio en el paraje conocido como Xayakalan.

3. La INMEDIATA y URGENTE solución a nuestra problemática agraria en el paraje de Xayakalan por parte de los gobiernos del estado y federal para que se garantice en forma definitiva la tenencia jurídica de dichas tierras a favor de Ostula.

4. La desarticulación de los grupos de narco paramilitares y CASTIGO A LOS FUNCIONARIOS DE GOBIERNO QUE LOS PROTEGEN.

5. El otorgamiento de garantías por parte de los gobiernos federal y del estado de Michoacán para el funcionamiento de la policía comunitaria en el territorio nahua de la Costa michoacana.

¡Respeto a la totalidad de nuestras tierras comunales!

¡Respeto a nuestra policía comunitaria y su guardia comunal!

¡Presentación con vida del compañero Francisco de Asís Manuel, presidente de bienes comunales de Santa María Ostula y de los comuneros Javier Martínez Robles y Gerardo Vera Orcino!

¡Castigo a los culpables del asesinato del profesor Diego Ramírez Domínguez!

¡Alto al secuestro y asesinato de comuneros de Ostula!

¡Castigo a los culpables de la represión en contra de Santa María Ostula!

XAYAKALAN, COMUNIDAD DE OSTULA, MICHOACAN, A 29 DE JUNIO DE 2011.

TIERRA Y LIBERTAD

LA COMISIÓN POR LA DEFENSA DE LOS BIENES COMUNALES DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE SANTA MARÍA OSTULA


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Xayakalan: A los dos años, dos llamados

x carolina

El 29 de junio, en el segundo aniversario de la fundación del poblado en resistencia Xayakalan gracias a la histórica recuperación de las tierras comunales de la cabecera comunal Santa María Ostula y la formación de la policía comunitaria y su guardia indígena comunal ––todo esto después de un arduo proceso de organización–– un mitin se celebró afuera de la Casa de Gobierno de Michoacán en el Distrito Federal en solidaridad con las actividades de conmemoración planeadas en Xayakalan, Michoacán.

El llamado central de las actividades era un alto a la guerra de represalias contra Ostula, la cual ha resultado en 26 comuneros muertos (16 de ellos en los últimos 6 meses), 4 desaparecidos, decenas de viudas y huérfanos y cientos de desplazados.

Sin embargo, como si la intensa represión no fuera suficiente, Xayakalan y otros poblados costeros de Ostula sufrieron extensos daños a sus casas, milpas y árboles frutales por el paso del huracán Beatriz en la madrugada del 21 de junio, y por eso el aniversario se ha convertido también en un llamado a apoyar la comunidad con víveres y con la reconstrucción de casas.

En el mitin en el DF se escucharon los siguientes mensajes y estrofas de apoyo, entre otros:

Policía Comunitaria de Guerrero:“Hacemos nuestra esta campaña de apoyo civil que ha costado la vida de 16 compañeros por mantener en manos del pueblo la tierra y sus recursos. Sólo el pueblo apoya y defiende al pueblo”.

Frente Popular Francisco Villa –UNOPI: El único delito que los compañeros de Ostula cometen es defender su territorio, defender sus costumbres, defender lo que por derecho les corresponde. Si el gobierno no respeta sus derechos, habrá respuesta aquí en la ciudad y en el país”.

Yoali: “Hablan de seguridad. ¿Cuál seguridad? ¿Seguridad o inseguridad? Es la pregunta en cualquier lugar. Y la respuesta es Inseguridad”.

En la guerra actual contra el pueblo de México, la inseguridad, la violencia y la muerte se han vuelto la norma. En Santa María Ostula la inseguridad, la violencia y la muerte se intensifican ––excepto en un poblado: Xayakalan.

En su comunicado del 8 de junio de 201l, la Comisión por la Defensa de los Bienes Comunales de la Comunidad Indígena de Santa María Ostula dice: “La solución es la AUTODEFENSA y el EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA. En Xayakalan, donde está en pleno funcionamiento nuestra policía comunitaria, no hay violencia ni asesinatos; éstos han ocurrido principalmente en la carretera costera número 200, bajo vigilancia federal, y en poblados fuera de nuestro territorio”.

Entonces ¿por eso les hacen guerra? ¿por crear un espacio de paz, seguridad y vida––un espacio donde sus hijas e hijos tendrán futuro? Por eso. Y más que nada porque quieren las tierras que pertenecen a al pueblo indígena nahua desde hace siglos.

Esto se explica en el Segundo Pronunciamiento de Xayakalan, leído en el acto en el DF:

“En la lucha por recuperar nuestras tierras echamos por los suelos dos grandes proyectos que el gobierno federal y el del estado pensaban aplicar en las tierras del pueblo nahua de la Costa para acelerar el despojo de sus tierras y playas: la construcción de la Súper Carretera Coahuayana-Lázaro Cárdenas y el Plan Regional para el Desarrollo Turístico Integral en la Costa de Michoacán. Particularmente a través del segundo se buscaba que nuestras playas, INCLUIDA EN PRIMER LUGAR LA DE XAYAKALAN, pasarán a manos de ricos capitalista nacionales y extranjeros”.

“El mal gobierno no se ha dado por vencido y por lo mismo no quiere solucionar un problema agrario que él mismo inventó, pues, no pierde la esperanza de que las tierras recuperadas, junto con las minas y las playas de las comunidades nahuas, pasen a manos privados y por ello alienta una permanente guerra contra Ostula. En dicho sentido ratificamos que la posesión que hemos recuperado, misma que se encuentra amparada por nuestros antiguos títulos primordiales, no la abandonaremos más que a costa de nuestras vidas, pues no permitiremos nunca más un nuevo atraco, un nuevo despojo en contra de nuestra comunidad”.

En el mitin se anunció una campaña nacional e internacional: Alto a la Guerra contra Ostula. Se exige a los gobiernos estatal y federal:

1. Que dejen de ser cómplices de las mafias criminales que actualmente controlan la mayor parte del territorio michoacano.

2. El respeto a la vida y cultura de nuestra comunidad.

3. El reconocimiento de las tierras comunales de Xayakalan.

4. El otorgamiento de garantías para el funcionamiento de nuestra policía comunitaria.

5. El castigo de los responsables del secuestro, tortura y asesinato de los comuneros que han luchado por las tierras y la libertad de Ostula.


Para agregar su firma, escribe a altoalaguerracontraostula@gmail.com .

Para apoyar la reconstrucción y el fortalecimiento de Xayakalan después del daño sufrido por el huracán, se puede llevar víveres a el local de Uníos (Carmona y Valle, 32, col. Doctores, México, D.F.) y/o depositar dinero en la cuenta bancaria a nombre del Encargado del Orden en Xayakalan, Bernardino Gómez Mata, Cuenta de Horro Número 2776589065, Banco BBVA Bancomer, Sucursal 1256 en Tecomán, Colima, CLABE 012 097 027765 890652.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!