Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Obreros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obreros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2016

Una nueva amenaza contra los trabajadores(as) de Sandak:

Calpulalpan, Tlaxcala, a 23 de marzo del 2016


Comunicado de prensa

Una nueva amenaza contra los trabajadores(as) de Sandak:

¡Mantener a Gustavo Labastida en la cárcel y promover la aprehensión de otros compañeros!

La empresa Bata Internacional pretende intimidarnos, a sus trabajadores de Sandak en su planta de Calpulalpan, Tlaxcala, para obligarnos a aceptar su oferta de liquidación, presentada hace 3 semanas, que nuestra Asamblea General rechazó por unanimidad por ser insuficiente, pues no considera ni una pequeña parte de los salarios que se han generado en estos casi 5 años de conflicto, desde que cerró la fábrica de manera ilegal.

La semana pasada envió a personal “técnico” a revisar la planta y sus alrededores, incluido nuestro campamento a las afueras de la misma planta, por lo que no descartamos que intenten nuevamente el saqueo de maquinaria, aprovechando estos días de Semana Santa, como ya ha hecho en dos ocasiones. Y su amenaza consiste además, en continuar con las órdenes de aprehensión, que se nos dio a conocer a través del Vicepresidente internacional de Finanzas de Bata Tim Jude, quien estuvo presente en una reunión con nuestra representación, tras conocer nuestra decisión unánime de rechazar su oferta por ser totalmente insuficiente para resolver el conflicto, generado por la empresa.

También el gobierno de Tlaxcala hizo presencia en nuestro campamento, enviando ésta semana una patrulla de la Policía Estatal, en una clara intimidación en nuestra contra.

Por ello hemos hecho un llamado a las organizaciones solidarias con nuestro movimiento y la Nueva Central de Trabajadores y el Partido Obrero Socialista, han respondido positivamente, por lo que enviarán brigadas de apoyo durante los siguientes días, para reforzar nuestro campamento, pues no permitiremos un nuevo atropello de parte de la transnacional.

Asistirán organizaciones de la NCT como el Sindicato Mexicano de Electricistas, el Sindicato Unido de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior, la Alianza de Tranviarios de México, la Asociación Sindical de Trabajadores del Instituto de Vivienda del D.F., el Sindicato de Trabajadores de Transporte Público de Pasajeros del D.F., de Trabajadores Democráticos de Occidente, de la Cooperativa Pascual, del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Procuraduría Social del D.F., del sindicato de Trabajadores de la Caja de Ahorros de los Telefonistas, los Bomberos en Resistencia, de los Académicos de Chapingo, del Sindicato Independiente de la Universidad Autónoma Metropolitana, y un largo etcétera, además estarán presentes observadores de Derechos Humanos

Finalmente, la Nueva Central de Trabajadores decidió en su reunión del Consejo Político Nacional, realizado el fin de semana pasado, realizar una campaña nacional por la libertad de nuestro Secretario General: Gustavo Labastida Andriano, preso político desde hace 7 largos meses, pues es inadmisible que lo tengan preso por un delito que no cometió.

Atentamente

Epifanio García Carrillo
Secretario de Trabajo del Sindicato Único de

Trabajadores de Calzado Sandak


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 27 de abril de 2009

Obreros instalan “plantón” en Juárez

Luis Carlos Cano Corresponsal
El Universal

Jueves 23 de abril de 2009
CIUDAD JUÁREZ, Chih.— Un grupo de 250 obreros se instalaron ayer afuera de la empresa maquiladora ECS, que se encuentra en paro técnico, para evitar que los directivos salgan de la ciudad sin pagar las indemnizaciones de ley, pues temen que se vaya la compañía porque ha bajado la producción y han sacado equipo.
Por otro lado, otras dos empresas del mismo sector anunciaron el cierre de sus plantas en la región, lo que generará el despido de mil 377 trabajadores.

Los obreros de la maquiladora de origen norteamericano ECS formaron un frente de defensa y desde ayer por la mañana se colocaron en el exterior de la planta, debido a que se dieron cuenta que el fin de semana los directivos y personal de confianza comenzaron a sacar maquinaria y parte de la producción que había en bodegas, por lo que sospechan que pretendían cerrar sin cumplir con la ley.

Los empleados solicitaron a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje que intervenga para que no se convierta en empresa golondrina, para en caso de que cierre, los indemnicen de acuerdo con la ley, además de denunciar que sólo se les está cubriendo la mitad de sus salarios.

Informaron que esta empresa cuenta con 250 obreros y que no van a permitir que abandonen el país sin antes pagarles la indemnización.






¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 29 de diciembre de 2008

Niegan cierre de aceitera en San Jerónimo, Guerrero.

RODOLFO VALADEZ LUVIANO (corresponsal La Jornada Guerrero)

San Jeronimo, 28 de diciembre. Trabajadores de la industrializadora de coco ubicada en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo negaron tener información sobre el cierre de la planta, como informó el delegado estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Efraín Zúñiga Galeana, y aseguraron que el edificio permanece cerrado por al periodo vacacional que finaliza el 7 de enero.

En una visita hecha de La Jornada Guerrero a la aceitera en San Jerónimo, dos de los trabajadores que cuidaban la entrada de la planta dijeron que todo se debe a una confusión, pues el delegado estatal seguramente se refería a la aceitera de Coyuca: “sabemos que esa planta sí tiene problemas, pero la de aquí no”.

Asimismo, indicaron que las bodegas están llenas de copra, que será comercializada en cuanto regresen de vacaciones, según órdenes de la directiva.

Insistieron en que desconocen el origen de la declaración del delegado, “pero lo que es aquí, la planta no está cerrada, estamos de vacaciones”.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 28 de diciembre de 2008

Ya pagaron en llantera de SLP costo de la crisis.

Carolina Gómez Mena (La Jornada)

No obstante la crisis económica y las graves afectaciones que ha generado en las principales empresas automotrices del mundo, y por ende en el mercado de las llantas, en la planta que posee Continental Tire en San Luis Potosí no se espera que haya reducción de personal ni paros técnicos, como tampoco afectaciones salariales, afirmó José Espinoza Rocha, quien a partir del próximo día primero de enero fungirá como secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de General Tire de México (SNTGTM).

En entrevista, el dirigente electo, quien estará al frente del gremio hasta el 31 de diciembre de 2011, precisó que lo anterior se desprende de la reciente negociación con la empresa, en la cual debieron aceptar una reducción diferida de 20 por ciento en sus salarios, a condición de que no se disminuyera más la cantidad de puestos de trabajo, pues durante los últimos años se han perdido cerca de 500 plazas.

Indicó que tal situación se derivó de una demanda económica interpuesta por la empresa, considerada la cuarta más importante a escala mundial en la fabricación de neumáticos, en la que “la patronal exigió una reducción salarial de 50 por ciento, la modificación de 30 cláusulas del contrato-ley de la industria hulera, suprimir la semana laboral de cinco días y reducción de aguinaldo, prima vacacional y días festivos”, comentó Espinoza Rocha.

Finalmente, la negociación se extendió de enero a agosto de este año, y fue “muy dura, hubo necesidad de ceder algunas cosas”, debido a que era evidente que la empresa reducía plazas por los procesos de automatización introducidos y porque, dada la experiencia de los sobrecargos, los cuales también han experimentado este tipo de demandas, “no es deseable que sea un tercero el que determine las condiciones de trabajo”, esto es, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

“Logramos una negociación en la que al final aceptamos una reducción salarial de 20 por ciento diferido; directamente fue de sólo 10 por ciento y el resto es contra revisiones salariales, por lo que en las próximas negociaciones, si por ejemplo hay cinco por ciento de incremento, no tendremos nada, y si hay más de eso, nos darán sólo la diferencia.”

Planteó que con lo cedido, los trabajadores ya hicieron con anticipación los esfuerzos por soportar la crisis. “El paso que dimos fue muy importante, porque antes de que detonara la crisis, nosotros ya estábamos en negociaciones para reducir el costo que nos traería”, dijo.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

En Guerrero, sin trabajo, 30 mil copreros por cierre inesperado de empresa.

Industrial Aceitera tenía contrato con empleados de las dos costas del estado

Hay 90 mil toneladas de copra almacenadas; piden al gobierno del estado que las adquiera

Los intermediarios pagan “una miseria” por el producto, acusa delegado de la CNC

CINDY PACHECO PALACIOS (La Jornada Guerrero)

La empresa Industrial Aceitera, que pertenece al gobierno del estado, dejó sin empleo a 30 mil copreros guerrerenses al cerrar a principios de diciembre sus puertas sin un argumento válido para hacerlo, informó el delegado estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Efraín Zúñiga Galeana.

Expuso que la empresa tenía contratos con copreros de las dos costas, pero no dieron razón de este cierre.

Precisó que unas 90 mil toneladas del producto que fueron hechas, previo al cierre, están almacenadas sin un comprador fijo y sólo son adquiridas por intermediarios que pagan “una miseria” por la copra.

En conferencia de prensa, Zúñiga Galeana detalló que la empresa se extendía en municipios como San Jerónimo, Atoyac de Alvarez, Zihuatanejo y Tecpan de Gaelana –en la Costa Grande–, y otras localidades más de la Costa Chica.

Agregó que la producción de copra que actualmente está almacenada comenzó a elaborarse unos meses atrás con la promesa de ser adquiridas por la empresa del gobierno estatal, no obstante, los representantes de ese consorcio informaron en los primeros días del mes que cerrarían, lo cual reiteró que los dejó sin empleo tanto a copreros como a sus familias.

Zúñiga Galeana insistió en que es necesario que el gobierno haga algo al respecto y los apoye con la compra de la copra, pues reiteró que son los intermediarios los que aprovechan el producto elaborado por ellos.

Manifestó: “en un estado con inflación, como está todo el país, lo correcto sería que se incrementara el pago por kilo de copra, por lo menos en el 5 por ciento que se ha incrementado el salario en el país, pero ahorita de un plumazo se está desplomando el pago por kilo en un 50 por ciento y nos ha afectado considerablemente y se espera una crisis mayor”.

El representante de la CNC exigió al gobierno de Zeferino Torreblanca, por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico, que adquiera “por lo menos” 30 por ciento de la producción que se quedó almacenada e insistió en que tienen pérdidas mayores con los intermediarios.

En este caso, añadió, que el estado debería adquirir unas 100 toneladas diarias de copra; “eso a mediano plazo y como objetivo inmediato, lo más factible sería que abrieran las fábricas y que se restablezca la compra por lo menos a 8 pesos por kilo”.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 16 de julio de 2008

Ex trabajadores de Goodyear reclaman ahorro sindical

Patricia Muñoz Ríos. La Jornada.

Ex trabajadores de la llantera Goodyear Oxo denunciaron que los dirigentes de su sindicato se apoderaron de más de 444 millones de pesos en diversos instrumentos de ahorro aportados durante su vida laboral, los cuales no se les han regresado. Aun cuando existe una orden judicial para que les paguen estos recursos, la organización se amparó y mediante “triquiñuelas legaloides” evade la ley, afirmó José Cruz Piña Bautista, dirigente de la Unión de Ex Trabajadores de la Industria Hulera, quien también agregó que aunque los ex empleados han librado una lucha de más de 12 años, ahora que cuentan con una resolución judicial favorable, el líder del gremio, Gonzálo Ugalde Gámez, ha encontrado “artimañas” para evitar el pago. Con el fin de exigir el cumplimiento de la sentencia, los quejosos realizaron ayer un mitin frente al Palacio de Justicia Federal en San Lázaro, donde denunciaron lo anterior.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!