Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta tortura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tortura. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de noviembre de 2010

Presentación del primer libro del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI).

El 21 de Enero de 2010,en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, se presentó el primer libro del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI): “Tortura – Pensamiento y Acción del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad”

Participación del Maestro Carlos Fazio (fragmento)


Participación de Italia Méndez Sobreviviente de Tortura en el Caso Atenco 1/2


Participación de Italia Méndez Sobreviviente de Tortura en el Caso Atenco 2/2


Participación de Jacobo Silva, Comandante Antonio, Sobreviviente de Tortura 1/3


Participación de Jacobo Silva, Comandante Antonio, Sobreviviente de Tortura 2/3


Participación de Jacobo Silva, Comandante Antonio, Sobreviviente de Tortura 3/3


Sesión de Preguntas y respuestas


Participación de Ricardo Loewe


Entrevista a Carlos Fazio al final del evento



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 7 de julio de 2009

Nuevamente incursiona el ejército en la comunidad Puerto de las ollas, Guerrero

Zihuatanejo, Guerrero a 6 de Julio del 2009

COMUNICADO URGENTE

Por medio de está, comunicamos la irrupción de nueva cuenta de elementos del Ejército en la comunidad de Puerto de Las Ollas. Aproximadamente a las 2:00pm de este día, fuimos enterados por pobladores de la comunidad de Puerto de Las Ollas, municipio de Coyuca de Catalán en la sierra de Tierra Caliente qué, de nueva cuenta 2 comandos iban entrando a dicho lugar.

Debido a los problemas de recepción de señal vía celular fue cortada la comunicación quedando en incertidumbre la condición a la integridad física de los pobladores de Puerto de Las Ollas, en su mayoría mujeres y niños que el pasado mes en fechas 9 al 13 de Junio fueron atacados por mas de 500 soldados en dicha comunidad así, como Las Palancas, población aledaña a 15 minutos de Puerto de Las Ollas donde también sufrieron daño en su persona por elementos castrenses.


ANTECEDENTES

Derivado de la información brindada por habitantes de la comunidad del Puerto de Las Ollas y Las Palancas(Municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero) respecto a una incursión militar en la zona, el día 13 de junio se realizó una Misión de Observación Civil, (MCO) en la que participaron: Taller de Desarrollo Comunitario TADECO, Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad CCTI, Red Manglar Internacional Sección México RMIM, Frente Cívico de Chilapa, Centro de Derechos Humanos Morelos y Pavón, Centro de Derechos Humanos de La Montaña TLACHINOLLAN, Comisión de Defensa de los Derechos Humanos CODDEHUM, y la Unión Campesina Democrática UCD; también se sumaron corresponsales de diferentes medios de comunicación. Quedando la misión integrada por 22 personas La MCO se llevó a cabo a bordo de 5 vehículos , 4 camionetas tipo pick up y una camioneta tipo suburban con el objetivo de constatar la presencia de elementos del ejército Mexicano en las siguientes comunidades: Puerto de las Ollas y las Palancas, así como verificar las condiciones de seguridad y estado de salud de los habitantes.

Aproximadamente a 36 km del tramo Vallecitos-Camalote se encontraron 2 VEHICULOS del ejército, 1 tipo Dodge ram doble rodada y otro Dodge ram charger pick up con 17 elementos (LOS 17 IBAN EN LOS DOS VEHICULOS) cada uno; un militar preguntó cuantos integraban la misión “¿Cuántos son los que van para la sierra?”, respondiendo la MCO que éramos entre 17 y 20 personas.

Minutos más tarde, a casi 1 km de la comunidad Puerto de las Ollas se encontraron 11 vehículos Tipo Humvee del ejército, de los cuales 4 iban con ametralladora montada arriba(de artillería) con los siguientes números: 0840142, 0840146, 0840150, 0840149, 0840144, 0840147, 0840242, 0840243, 0840145, 0840031, 0840148 con aproximadamente 15 soldados en cada vehiculo que llevaban pasamontañas e iban camuflados . En uno de ellos, un militar iba video grabando a los integrantes de la MCO.

Se arribó al Puerto de las Ollas a las 14:40 horas, y agrupándose en torno a los integrantes de la MCO mujeres y menores de edad(en su mayoría niños), que al ver llegar la caravana comenzaron al mismo tiempo a denunciar y relatar los actos vividos desde el pasado martes 9 hasta este día 13 del presente.

Minutos más tarde se llevó a cabo una entrevista colectiva en la cual estuvieron diversos medios de prensa, participando 12 mujeres y 22 menores quienes de manera individual fueron dando la descripción de los hechos a la MCO. No se encontró la presencia de los varones en el Puerto de Las Ollas puesto que huyeron a esconderse por temor a los soldados.

En la supervisión a las viviendas afectadas se hallaron destrozos, como testimoniales de saqueo a varias de estas. La encargada de la tienda CONASUPO, mujer de aproximadamente 30 años y en estado de embarazo relata como fue que saquearon y revolvieron la mercancía guardada en dicha tienda , con lujo de violencia, y dejando perdidas al dañar cajas con víveres, a su vez, le gritaron, ofendieron, y agredieron físicamente empujandola violentamente entre ellos y contra las paredes de madera de la tienda

Una habitante reportó que a su hijo Omar García de 14 años de edad, fue torturado el día Martes 9 en que arriban los soldados dándole toques eléctricos en el cuerpo, vendado de ojos, tapado de la cabeza con bolsa de plástico, golpes en diversas partes del cuerpo, amenazas de castración, dejándolo en estado convulsivo por la tortura efectuada, cabe enfatizar el joven aún herido huyó al monte con los demás hombres por temor a seguir siendo herido y torturado.

En la tercera casa relataron que pernoctaron durante los 4 días militares, destrozando y revisando muebles y cajas de ropa y llevándose objetos de uso personal (joyas, cosméticos, etc). Se encontró una cuatrimoto destrozada, la cual fue arrollada con las camionetas doble rodada propiedad del ejército.

Se recabó la denuncia de civiles armados y encapuchados jugando pelota con los militares sin ser de la comunidad. A pesar de encontrarse armados no fueron molestados por los militares. Los habitantes dijeron que iban con los militares para señalar gente.


LAS PALANCAS:

En esta comunidad un hombre de 30 años de edad la cual sufre secuelas de un derrame cerebral desde hace 2 años, reporta tortura y golpes (piquetes de agujas debajo de las uñas de los dedos de la mano, golpes con ambas palmas de mano en sus oídos, le cubrieron rostro con bolsa de plástico, golpes en las sienes, costillas, amenazas de toques eléctricos en pezones).

Un civil de aproximadamente 50 años, fue perseguido en las afueras del poblado, en repetidas ocasiones siendo balaceado logrando huir ileso, posteriormente, al regresar al lugar rescató 6 casquillos de arma calibre 7.62 mm.

En voz del pastor y secretario del Consejo de Administración Ejidal Modesto Rauda Wences atestiguó que su hermano fue herido y balaceado teniendo que huir.
Cabe remarcar que en las dos comunidades se constató el hecho de la ausencia de casi todos los hombres ante la llegada de elementos del ejército.

En base a las observaciones y testimonios de los habitantes de las comunidades La Palanca y Puerto de Ollas, consideramos que el ejército incurrió en actos anticonstitucionales y violó los derechos humanos de los habitantes de dichos lugares.

Se cometieron actos de tortura: amenazas-. Disparos con armas de fuego de alto poder hacia las comunidades y las personas; amenazas de muerte y torturas amenazas apuntando con arma de fuego y preparando el arma para disparar. Humillaciones: ofensas y discriminación a las mujeres y menores. Toques eléctricos en el abdomen a hombres y adolescentes, Impedir tomar alimentos a los habitantes de las comunidades.

Impedir que entraran a sus casas a cambiarse. Los soldados robaron alimentos y dinero y pertenencias de uso personal.

Ante lo expuesto, de nueva cuenta exigimos al Gobierno federal, al Congreso de La Unión, la CNDH, así como las diversas instancias y organismos internacionales, a todos los medios de prensa, Organizaciones No Gubernamentales, Movimientos Sociales, Colectivos, Intelectuales, la Comunidad Artística, y a ciudadanos en general estar atentos ante el clima de inseguridad creado por la militarización en el Estado de Guerrero y en el cual, la negligencia de y cobijo a tales violaciones en los Derechos Humanos es solapada por Zeferino Torreblanca Galindo, gobernador del estado.

Y exigimos, regrese el Ejército a sus cuarteles y se respeten los Derechos Humanos y las Garantías Civiles de los Guerrerenses.

COORDINADORA DE ORGANIZACIONES Y MOVIMIENTOS SOCIALES DE GUERRERO
COMSG

RMI-Hercilia Castro

TADECO-Javier Monroy

CETEG-Luis Muños


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 30 de junio de 2009

¡Los valientes no torturan!

SALOMÓN GARCÍA JIMÉNEZ (La Jornada Guerrero)

¡Los valientes no torturan!

En sangrientos combates los viste / por tu amor palpitando sus senos, / arrostrar la metralla serenos, / y la muerte o la gloria buscar. / Si el recuerdo de antiguas hazañas / de tus hijos inflama la mente, / los laureles del triunfo, tu frente / volverán inmortales a ornar”. Es la segunda estrofa de nuestro Himno Nacional Mexicano.

Sobre el título de mi colaboración de hoy, los remito a la historia. Me refiero al incidente del 13 de marzo de 1858, en el palacio de gobierno de Guadalajara, Jalisco. Allí fue cuando el poeta y periodista mexicano, Guillermo Prieto, intervino y paró la orden de fusilamiento contra el presidente de la República, Benito Juárez y sus ministros, hechos prisioneros.

“¡Alto, los valientes no asesinan!", fue el grito con que el héroe escritor apaciguó al sector del Ejército que se había rebelado. Este pasaje de la Reforma viene en el libro Juárez, de la choza a Palacio Nacional, de Rodolfo Lara Lagunas, quien por cierto, fue maestro de secundaria de Andrés Manuel López Obrador, en Tabasco.

Y mi nota, nombrada con semejanza a aquella frase gloriosa, es para protestar por las intrusiones militares recientes en Puerto las Ollas y Las Palancas, donde han pisoteado los derechos humanos de personas humildes e inocentes; también, para reprobar los ataques a la libertad de expresión de que fue objeto este diario La Jornada Guerrero. Lo de “valientes” es porque todo apunta a que fueron fuerzas castrenses quienes interceptaron la camioneta y pusieron fuera de circulación el tiraje de nuestro periódico del lunes pasado. Intentemos rehacer los acontecimientos.

Hace tres días, el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) reportó oficialmente sus primeras acciones militares, a once años de su fundación. El grupo armado –en voz de su comandante Ramiro–, refiere que en el enfrentamiento del pasado 11 de junio, causó 3 muertes y un herido al Ejército mexicano. Y niega la versión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de que hayan liquidado a 16 de sus combatientes. Informa de tres refriegas ocurridas en la sierra del 9 al 11, en el municipio de Coyuca de Catalán y sus colindancias con Petatlán.

Fue durante esos días que unos 500 soldados entraron a Puerto las Ollas y Las Palancas, y tuvieron sitiadas esas pequeñas comunidades calentanas. Invadieron, disparando al aire y gritando “arriba Rogaciano” (un cacique ligado a narcotraficantes). El sábado 13 pudieron ingresar al primer poblado una caravana de derechos humanos y periodistas. La Jornada Guerrero documentó los allanamientos, tortura y abusos de los militares en Puerto las Ollas. Su edición del 15 de junio de 2009, con objetividad informaba sobre las arbitrariedades castrenses.

“Sitió Ejército 4 días pueblos de la sierra”, fue el encabezado de su primera plana ese lunes, más la foto ampliada de Lenin Ocampo de cuando la misión civil de observación se encuentra de frente en el camino de terracería con el convoy militar, ya enterado de que subían al lugar los representantes de agrupaciones de derechos humanos. Dice un dicho sobre alevosía: “cuando tú apenas vas, yo ya vengo”.

Más concretamente, la información de Marlén Castro llevó de cabezal: “Denuncian pobladores de Las Ollas allanamiento y torturas de militares”; el balazo: “Mujeres y niños claman ayuda a defensores de derechos humanos y medios de comunicación”. Y el sumario: “el martes 9 arribó el Ejército a esa pequeña comunidad de apenas 11 casas y 60 habitantes”; Jaime y Omar, hijo y nieto de Amanda, fueron capturados por los soldados y torturados durante tres horas: incomunicados, amordazados, golpes en los oídos y nuca, pinchazos en los dedos de las manos y retenerlos sin comer.

A los menores los interrogaban sobre “armas y grupos armados”, querían saber dónde se escondían. Como no les sacaron información, prosiguieron a saquear todas las casas, que en un momento amenazaron con quemar. Luego, el hostigamiento militar sometió a tres señoras. Los “valientes” soldados, inmovilizando a las mujeres y amenazándolas con degollarlas con un cuchillo, las interrogaban sobre “los tratos que tenían con los guerrilleros”.

Y el lunes 14 de junio era el día para esta denuncia. Entonces se dio el atraco en la madrugada (a estos ladrones de información, “dios lo ayuda”), cuando miles de ejemplares de La Jornada Guerrero se distribuirían en Chilpancingo y las regiones Norte, Tierra Caliente y La Montaña. Los empleados del periódico fueron encañonados saliendo de Acapulco; al conductor le quitaron su licencia de conducir. Uno de los agresores les aclaró que ellos se dedicaban “al robo de vehículos de empresas”, casi dice “no se vayan a imaginar otra cosa”. Igual, no les quitaron dinero ni otras pertenencias. ¿No iban pelados casquete corto bajo la gorra? Ya nomás faltaría que al rato aparezca la camioneta robada, y que sean soldados quienes “la encuentren”.

–¡Ah! qué señor gobernador. ¡Ah! qué señores generales y tenientes, jefes de batallones. ¡Ah! qué gobierno federal de facto. ¡Ah! qué sargentos primeros y segundos. ¿Y la Secretaría de Gobernación? Echan a los soldados rasos contra su pueblo. ¿Dónde quedó la inteligencia militar, el verdadero patriotismo, el honor marcial, el servicio a México? A ver contesten esta nota. Digan que ustedes no fueron los que torturaron a esos niños y mujeres; dígannos que fueron otros que se disfrazaron de milicia. Expresen que ustedes nada tienen que ver con el robo y sabotaje a la libertad de expresión.

Por qué no reconocer que hay gran descontento social, en medio de una crisis económica y política. Preocuparse por resolver las necesidades básicas de los guerrerenses más pobres. Que hay grupos radicales con los que se tiene que dialogar, en lugar de acallarlos por la fuerza sin primero conocer sus demandas. Porque la reciente violación a los derechos humanos y a la libertad de prensa fue muy retrógrada y cobarde.

Y se dejó venir la solidaridad con nuestro diario agraviado: muchas ONG, Reporteros Sin Fronteras (RSF), el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), Article 19; dirigentes sociales y partidos políticos condenaron los excesos cometidos por el personal militar en aquellas comunidades rurales de Puerto las Ollas y Las Palancas. El Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), las comisiones nacional y estatal de Derechos Humanos (CNDH y Coddehum), organismos de periodistas, el ejido Río Frío, el Centro de Derechos Humanos La Montaña Tlachinollan, entre otras redes y frentes de defensa humanitarios.

Todos condenan el robo y agravio a la expresión libre. Todos lanzan alertas y exhortos a las autoridades para que se investigue y se esclarezcan pronto estos actos de censura e intimidación. Todas las organizaciones sociales porque se castigue a los responsables de los graves atentados, porque el Ejército y la policía regresen a sus cuarteles, porque organismos internacionales constaten las violaciones. Porque se aplique el derecho internacional y humanitario ante la confirmación de enfrentamientos con guerrilleros.

Con el pretexto de combatir al narco, se persigue a la guerrilla. Y esto, a su vez es excusa para hostigar a las comunidades campesinas. Cuando alguien hace algo malo, generalmente no quiere que se sepa. Pero esto le queda a la delincuencia común, no a la institución castrense. Tampoco le queda “invitar” a los jóvenes a realizar su Servicio Militar Nacional, participando en la destrucción de plantíos de droga, por una corta paga, ¿como “carne de cañón”. El Ejército mexicano está para defender a la población, no para ensañarse con los más pobres e indefensos.

Termino con el coro del Himno Nacional Mexicano pero en náhuatl: “Icuac Yaotl Technotzaz mexihcah / Ticanacan temicti tepoztli, / Ihuan huelihqui man tlalcohcomoni / Ihcuac totépoz cueponiz nohuian”. Tres vocablos: temicti, asesino, cruel, malvado, que maltrata a los demás; nohuian, por todas partes, y cueponiz, hacer ruido. n



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 27 de junio de 2009

Acto político cultural del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad en el marco del día internacional de apoyo a los sobrevivientes de la tortura.

Un saludo al Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI) en su quinto aniversario de lucha.

Canciones a los masacrados en Sucumbíos, Ecuador y a Jacobo Silva y Gloria Arenas.


“Ponciano Flores”


“Los dos gallos”


Testimonios de trabajo 1


Testimonios de trabajo 2


Testimonio de trabajo 3


Testimonio de trabajo 4


Payaso politico, CCTI y Saludo Internacional


Bossanónimos 1


Bossanónimos 2


Bossanónimos 3


Bossanónimos 4


Bossanónimos 5


Performance “Palestina” 1


Performance “Palestina” 2


Sonideros y cierre



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 21 de abril de 2009

Carta de Sergio Delgado sobre el crimen contra Enrique Vera, en Durango

Compañer@s:

El pasado mes de enero, Enrique Vera Lozano, inexplicablemente apareció muerto en los separos de la Procuraduría Estatal de Justicia de Estado de Durango.

Amigos y familiares, con sed de justica, solicitaron el apoyo de las diversas fuerzas políticas, llamadas de izquierda, de Durango, y ante el desaire de ellas, su entrañable amigo Sergio delgado, decide tomar la bandera justiciera.

El compañero Enrique Vera Lozano, ya se encuentra en la agenda del Frente Nacional Contra la Represión (FNCR) y el próximo 25 de abril, en su 1X asamblea nacional, debe exigir al Gobierno de Durango esclarecer los graves hechos, por lo pronto sus amigos y familiares deben estar seguros que no están solos, y los responsables, legal o no son prófugos de la justicia.

La carta del compañero Sergio Delgado decidimos reenviarla a todo el pueblo mexicanos, a los medios masivos de comunicación, a organizaciones en defensa de los derechos humanos, a organizaciones políticas y sociales, como un compromiso con nuestro, ya amigo, Enrique Vera Lozano.

La próxima asamblea nacional del FNCR debe exigir con todos sus medios, desde el valle hasta la costa, de norte a sur de este oeste, que este crimen no quede impune.

Cesar Del Pardo Escalante



Durango, Dgo., a 30 de marzo de 2009

Compañeros:

Rosario Ibarra de Piedra
Senadora de la República

José Luis Alonso Vargas
Frente Nacional contra la Represión:

En la segunda quincena del mes de enero, en esta ciudad de Durango, Raúl Medina Samaniego, típico dirigente priísta de una de las dos agrupaciones que en el Estado controlan el servicio de transporte urbano, La Alianza, estuvo a punto de ser asesinado por un grupo de sicarios en una calle céntrica. Lo raro de este incidente es la muy tardía llegada de las fuerzas policiacas, puesto que la balacera en contra de Medina y su esposa duró bastantes minutos, lo cual hace pensar que fueron las malas relaciones que Medina tiene con el gobernador del Estado y la CTM, lo que está detrás de este intento de asesinarlo.

Al día siguiente de este acontecimiento, tres agentes de la Dirección Estatal de Investigaciones (DEI) de la Procuraduría de Justicia del Estado, hicieron acto de presencia en el domicilio del Sr. Enrique Vera Lozano, de oficio carpintero, pero que años atrás había sido chofer de camiones de la Alianza, de lo cual lo retiró la impresión que le produjo el secuestro y asesinato de quien era el dueño de la unidad que Enrique manejaba, un permisionario conocido como Don Gil, no obstante que la familia de éste pagó los 3 millones que los secuestradores pedían por el rescate.

Lo que esos tres agentes le solicitaron a Vera Lozano, fue que los acompañara a la Procuraduría solamente a declarar en torno al intento de asesinato de Medina Samaniego. Sabiéndose totalmente ajeno a ese incidente, Enrique aceptó la invitación. Eran las 14:30 horas. Como a las 6 de la tarde, Enrique no había regresado a su domicilio, tres de sus hermanos y el mayor de sus hijos fueron a la Procuraduría a buscarlo encontrándose con la desconcertante novedad de que ahí no se sabía de él, cosa que obviamente les preocupó. Quiso el destino que, en el momento en que les estaban dando esta información, el hijo de Enrique viera en los pasillos de la Procuraduría y a una corta distancia a su padre llevado a hombros y casi a rastras por un par de agentes de la DEI. Frente a esta evidencia, a los burócratas de la Procuraduría no les quedó otra que reconocer que ahí estaba Enrique y decirles a sus familiares que no se preocuparan, que al día siguiente Enrique estaría de regreso en su casa sano y salvo. Y los familiares les creyeron.

Eran las 3.30 de la mañana ya del día siguiente, cuando en el domicilio de Enrique hizo acto de presencia un individuo que luego de hacerle saber a la esposa de aquél que su marido se había suicidado, le ofreció los servicios funerarios. La señora, horriblemente impresionada por tan mala nueva, se comunicó con los hermanos de Enrique, quienes de inmediato fueron nuevamente a la Procuraduría, en donde no se les permitió ver el cadáver, mismo que horas después llegó a los Funerales Hernández, pero en una caja sellada, señal de que el suicidio era un cuento chino y de que en realidad la muerte de Enrique había sido producto de las bárbaras torturas a que fue sometido en las mazmorras de la Procuraduría, seguramente porque no aceptó echarse la culpa de un incidente criminal en el que nada había tenido que ver. Y es que Enrique era un hombre que no tenía vicios, ejemplar como hijo, hermano, esposo y padre, y que tenía por costumbre rezar con su esposa y sus hijos el rosario todos los días.

A los ciudadanos nos quedó pronto claro lo del asesinato de Enrique, por la inverosímil explicación que dio de su muerte la Procuraduría: "El señor Enrique Vera Lozano se suicidó (¡agárrense!) con el cierre de su chamarra". Y esa explicación, que nadie obviamente cree, sigue hasta hoy siendo la versión oficial del gobierno estatal

Ahora bien, como a los Vera Lozano yo los conozco desde la infancia, porque era gente de mi barrio, cuando supe que ningún partido les había echado mano (el megalómano y camaleonesco de Gonzalo Yáñez -un día anda de gira con López Obrador, otro saludando o alzándole la mano al ultraderechista gobernador Ismael Hernández Deras- de plano les sacó la vuelta; lo mismo hizo Marcos Cruz, hoy flamante -por no decir oportunista- perredista que esgrimió como excusa que apenas se estaban acomodando en su nuevo partido; un diputado panista, que fue el primero que le entró a este asunto, acabó de plano diciéndoles que no lo siguieran molestando), decidí, en nombre la agrupación que presido, el Movimiento Cultural Independiente de Durango A.C. (MOCID), sumarme a la lucha por el esclarecimiento de este asesinato y por la indemnización, conforme a la ley, de la familia de Enrique, que al morir el único sostén, se quedó en la absoluta pobreza. Son cuatro menores de edad, el menor de apenas dos años de edad y que todos los días pregunta y llora por su papá.

Lo primero que hicimos los del MOCID fue manifestarles (hoy mismo les escaneo el oficio) al gobernador del Estado, al secretario general de gobierno y al procurador que, como muchos ciudadanos, no aceptamos la explicación oficial de este crimen, que exigimos su esclarecimiento y la indemnización que por ley corresponde a su familia.
Hasta la fecha, ninguno de esos altos funcionarios nos ha dado respuesta.

En estos días, compañeros, lo que estamos a punto de lograr es la exhumación del cadáver para una segunda necropsia, porque la primera la hizo la Procuraduría a su gusto, por cierto que en un tiempo récord, por lo corto. Ya afortunadamente conseguimos quien financie los servicios de dos médicos legistas que representarán a los familiares de Enrique (otros dos representarán a la Procuraduría) en esa operación, misma que hasta hoy sabemos se cobra muy caro.

En síntesis, compañeros, lo que de corazón les pedimos es que se pronuncien públicamente* por el esclarecimiento de este brutal homicidio y por la indemnización a la familia de Enrique, dentro de la cual deben incluirse becas para los tres hijos que están en la escuela. Déjenme decirles que los familiares de aquél ya tienen en sus manos pruebas contundentes y fotos de cómo obraron contra Enrique sus torturadores.

Dentro de ese pronunciamiento incluyan ustedes una carta al Gobernador del Estado*, máximo responsable de esta tragedia, conminándolo a proceder conforme a la ley en todos los sentidos. De esa carta, por favor, mándenos una copia (la COCOPO, compañera Rosario, anda con nosotros en esa lucha) para, en su momento, amplificarla y exhibirla en el Zócalo de esta ciudad. Tomen en cuenta que estamos en tiempos electorales y que esto mismo puede hacer que las autoridades doblen las manos pronto, y como la Iglesia Católica, por las razones que sean, aquí también tiene como blanco coyuntural de sus ataques al PRI, esto también nos puede ayudar.

Edgar Sánchez sabe quien soy (milité en el PRT) como también que me mantengo fiel a la línea de la izquierda radical. Hace seis meses que me salí del PRD, por los muchos años de marginación total de cualquier responsabilidad política y porque ese partido, como bien lo reconoció Rosalbina Garavito en su carta de renuncia, ya es parte de este sistema contra el cual supuestamente nació.

Muy agradecido por la atención que le presten a este documento y por todo lo que hagan por la reivindicación moral de un humilde carpintero que tuvo un fin absolutamente kafkiano.

Un fuerte y camaraderil abrazo a los dos.

Sergio Octavio Delgado Soto


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 21 de marzo de 2009

Denuncian detención arbitraria y tortura a dos hombres en Oaxaca

Los acusan de posesión de armas; contradicciones en las pesquisas

Octavio Vélez Ascencio
Corresponsal La Jornada

Oaxaca, Oax., 17 de marzo. Dos mecánicos a los que el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi) reportó como desaparecidos el miércoles 11 en Tlaxiaco, en la región de la Mixteca, fueron consignados al Ministerio Público Federal junto con otra persona. Los tres presentaban huellas de tortura.

Maurilio Santiago Reyes, presidente de la organización humanitaria, dijo que Roberto Pedro Reyes Cuevas y Narciso David Santiago Ávila fueron detenidos arbitrariamente por unos 20 policías estatales embozados que irrumpieron a las ocho de la mañana en su taller, ubicado en el paraje Cruz Llorada, en Tlaxiaco.

Los policías también se llevaron una computadora, herramientas, equipos de sonido, amplificadores, una videocámara y cuatro vehículos: dos Volkswagen sedán, una camioneta Toyota y una Chevrolet Astro, pese a que los mecánicos acreditaron ser los propietarios.

El Cedhapi demandó un amparo federal y pidió a la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Oaxaca (CDHO) dictar medidas cautelares para los consignados, incluido José Luis Guillén Gutiérrez, por presunta portación de armas de fuego de uso militar.

Según el parte oficial, los tres fueron detenidos a las cuatro de la tarde en la carretera internacional Cristóbal Colón, en las inmediaciones del municipio de San Francisco Telixtlahuaca, al hallar armas en los cuatro vehículos.

Empero, los mecánicos y Guillén Gutiérrez afirmaron ante el Ministerio Público Federal que fueron detenidos en Tlaxiaco y se les trasladó a una casa de seguridad en la capital oaxqueña, donde fueron torturados.
El dirigente del Cedhapi demandó al gobierno estatal frenar las detenciones ilegales y la fabricación de delitos, así como erradicar la tortura y castigar a los policías. También requirió al juzgado primero de distrito liberar a los procesados, ya que las pruebas son contradictorias.

La Policía Estatal Preventiva refleja los vicios que dan lugar a detenciones arbitrarias y tortura, indicó el defensor.

Balean a miembros del MULT

Tres militantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) resultaron heridos en una emboscada en un camino rural en las inmediaciones de San Miguel Copala, municipio de Putla Villa de Guerrero, cuando viajaban a la capital del estado para participar en una marcha que se efectuará este miércoles.

Los lesionados, entre ellos dos mujeres, una de edad avanzada, fueron tiroteados por desconocidas al salir del poblado en un taxi que se dirigía a Llano Nopal, donde se concentrarían al menos 25 mil miembros de la organización para salir hacia la capital del estado, informó Heriberto Pazos Ortiz, dirigente del MULT.

El dirigente dijo que una de las mujeres se encuentra grave y que el agente municipal de San Miguel Copala, Alberto Hernández, miembro de la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort, rival del MULT) ha estado hostigando a sus compañeros.

En la protesta de hoy se demandará presentar con vida a las hermanas Virginia y Daniela Ortiz Ramírez, maestra bilingüe y estudiante de segundo año de secundaria, respectivamente, desaparecidas el 5 de julio de 2007.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 5 de febrero de 2009

Guerrero: A Javier Córdoba también lo torturaron para culpar a Mojica, denuncia el CCTI.

Fue arrestado antes que el profesor cetegista y coacusados

CITLAL GILES SANCHEZ (La Jornada Guerrero)

En el caso de los integrantes de la organización Tierra Libertad, Máximo Mojica Delgado, María de los Angeles Hernández Flores y Santiago Nazario Lezma, se reveló que hay otro detenido más, Javier Córdoba Ruiz, a quien también torturaron para culparse y señalar a Máximo Mojica como responsable del secuestro de la maestra Adriana de Jesús Arteaga Arzate.

En entrevista, el coordinador del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), Bertoldo Martínez Cruz, informó que ayer, cuando acudió al careo que se haría entre Mojica, Hernández y Nazario, se enteraron que días antes de que detuvieran al maestro y a los dos coacusados los ministeriales habían arrestado a Javier Córdoba Ruiz

“A él lo detuvieron primero que a todos y lo arraigaron en Tecpan; la policía dice que lo detuvo en Tecpan, pero él dice que lo detuvieron en Teloloapan. Ete caso es nuevo, nosotros no sabíamos que había otro, pero al llegar allá nos encontramos con que ya había otro preso”, indicó.

Martínez Cruz detalló que a Javier Córdoba también se le acusa del secuestro de la maestra; incluso, en una plática que tuvo con él y los abogados, Javier Córdoba denunció que los ministeriales los torturaron, los golpearon en el cuerpo y cara para que se culpara del secuestro y culpara a los miembros de Tierra y Libertad. Martínez Cruz agregó que el CCTI va a tomar su caso.

“Hay todas las evidencias de que su declaración también fue sacada por tortura; de hecho, el ya tiene auto de formal prisión, (está) indefenso y sin nada de abogados y todo golpeado”. A Córdoba lo carearon “con otro muchacho que soltaron, de nombre Efigenio Gervasio Bello, y en ese careo ambos dijeron no conocerse porque en realidad no se conocen”.

Posponen careo

Por otra parte, Martínez Cruz señaló que este miércoles estaba programado el careo entre Máximo Mojica, María de los Angeles Hernández y Santiago Nazario, pero se reprogramó para mañana porque hacía falta un abogado del CCTI.

“El careo iba a ser entre ellos, pero tenían que estar tres abogados y nada más estaban dos, entonces mañana vamos a regresar con otro abogado, para hacer el careo, de lo contrario, iba a ser contraproducente para el maestro y las otras dos personas”, explicó.

Agregó que hoy a partir de las 10 de la mañana se va a comenzar con la ampliación de la declaración de los acusados, se pedirá que se haga un interrogatorio a la maestra agraviada, además de que se citará a declarar a los ministeriales que detuvieron a Mojica, Hernández y Nazario.

Martínez Cruz destacó que los abogados que asistirán hoy será Delfino Gálvez de Jesús, probablemente la ex diputada local perredista Adela Román Ocampo y él, pues está autorizado para asistir en el caso.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 4 de diciembre de 2008

Un activista guerrerense y dos parientes, acusados de secuestro.

Sergio Ocampo y Misael Habana (Corresponsales La Jornada)

Chilpancingo, Gro., 3 de diciembre. El dirigente de la asociación civil Tierra y Libertad, Máximo Mojica Delgado, su esposa y un sobrino, cuyos paradero se ignoraba desde hacía varios días, están detenidos en las instalaciones de la policía investigadora ministerial en el puerto de Acapulco, acusados de participar en al menos tres secuestros, informó el procurador de justicia estatal, Eduardo Murueta Urrutia.

Fuentes del gobierno estatal aseguraron que el maestro jubilado, integrante de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero y dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el municipio de Teloloapan, está vinculado con grupos guerrilleros que operan en la entidad.

Según Murueta Urrutia, las detenciones se llevaron a cabo “hace dos días y medio”.

En conferencia de prensa, indicó que Máximo Mojica, de su esposa, María de los Ángeles Hernández, y su sobrino, Santiago Nazario Ledezma, tenían órdenes de aprehensión pendientes, así como una investigación por “uno o más delitos; por eso está a disposición de la agencia del Ministerio Público”, acotó.

A pregunta expresa, Murueta Urrutia dijo desconocer si el dirigente tiene vínculos con grupos guerrilleros.

Por lo pronto, se vincula a Mojica con el secuestro de la profesora Adriana de Jesús Arteaga Zárate, cometido a mediados de este año en la Costa Chica; el de un empresario, en 2005, y el de un menor en 2007. Estos dos últimos plagios se cometieron en el municipio de Teloloapan.

Un informante del gobierno estatal dijo que, además de Mojica Delgado y sus familiares, hay siete personas relacionadas con los tres secuestros.

El visitador general de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, Hipólito Lugo Cortés, dijo en Acapulco que se entrevistó con los tres detenidos. “Están involucrados en la comisión de delitos. Desde luego, nosotros no interferimos con la investigación que lleva a cabo el Ministerio Público”, comentó.

Presunta tortura

Lugo Cortés evadió responder si los detenidos fueron torturados, como denunciaron familiares de Máximo Mojica.

El coordinador del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad, Bertoldo Martínez Cruz, consideró que con la detención del activista “se demuestra que el gobierno del perredista Zeferino Torreblanca Galindo criminaliza la lucha social. Sabemos que existe otra persona desaparecida en esa misma acción, y seguramente la están torturando”, afirmó.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 14 de octubre de 2008

Habitante de Xoxocotla denuncia torturas de PFP y militares: “me obligaron a caminar sobre brasas”.

De la redacción. La Jornada.

Con los pies vendados y evidentes dificultades para caminar, Abraham Escorcia Beltrán, poblador de Xoxocotla, se presentó en una conferencia de prensa que realizaron representantes del magisterio de Morelos y del Consejo Político, en la cual denunció que fue detenido ilegalmente en un retén de la Policía Federal Preventiva (PFP), donde los efectivos lo torturaron y le robaron 2 mil pesos en efectivo y un teléfono celular.

Al igual que los profesores Héctor Valle Montes, Jaime Hidalgo Bahena, José Victoriano Salazar y María Oliveria Valencia, de la sección de Morelos, Escorcia Beltrán alzó la voz contra los abusos cometidos en días pasados por policías y militares en los poblados de Tres Marías, Amayuca y Xoxocotla, municipios de Huitzilac, Jantetelco y Puente de Ixtla, respectivamente, que dejaron decenas de heridos y medio centenar de detenidos, quienes para ser liberados debieron pagar fianza.

Escorcia Beltrán afirmó de entrada que es ajeno al movimiento del magisterio. Informó que hace días iba a bordo de un taxi a un hospital donde se encuentra internado su hijo. Añadió que al llegar al retén que tenía la PFP sobre la carretera fue detenido junto con otras dos personas.

Durante las horas en que estuvo bajo resguardo de los preventivos federales, “me robaron –dijo–, 2 mil pesos, un teléfono celular y mis identificaciones personales. Fui de pelotón en pelotón, donde recibí golpes e insultos y fui objeto de tortura”.

Agregó que los policías también lo descalzaron y lo obligaron a caminar sobre el asfalto de la carretera. “Eran como la una o las dos de la tarde. El piso estaba caliente.” Aseveró que luego lo llevaron a un sitio donde había residuos de fogatas en las que horas antes los maestros y pobladores habían quemado llantas. “Había brasas calientes y también me obligaron a caminar sobre ellas.”

Después se quitó las vendas que le cubrían los pies y mostró los talones y plantas con quemaduras visibles. Comentó que tuvo que recibir asistencia hospitalaria para atenderse de las lesiones.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Carta a Felipe Calderon de la Directora General del Consejo Nacional de Comunicadores Ciudadanos, A.C.

Felipe Calderón H.

Violador de derechos humanos y usurpador
de la Presidencia de la República Mexicana
P r e s e n t e .

No hace mucho, una renombrada intelectual se dirigió a usted con la peregrina intención de que comprendiera reclamos que normalmente se dirigen a seres humanos que, por esa misma condición falible que nos caracteriza a los integrantes de la especie Homo Sapiens Sapiens, tendemos a cometer errores que son enmendables cuando el llamado de nuestra conciencia nos impulsa a corregirlos.

Lamentablemente, existen sujetos quienes debido a su extrema debilidad y enanismo mental y espiritual, como es su caso, Felipe Calderón, han quedado despojados de esa cualidad interna que nos impulsa a la mayoría de los seres humanos, no sólo a rectificar nuestras equivocaciones, sino a experimentar solidaridad hacia los demás, respeto hacia nosotros mismos y, por ende hacia el resto de los que nos rodean, y a fomentar todos los demás valores que nos ennoblecen. En lo que a usted y la caterva de gnomos morales de los que se rodea se refiere, empezando por su titiritero, no son capaces de comprender los reclamos que una distinguida pero un tanto ingenua intelectual les dirige, ya que es como pedirle a una sanguijuela que deje de succionar la sangre de sus vìctimas.

La fotografía que abajo aparece que muestra a un ciudadano salvajemente torturado por la Policía Federal (que no son otra cosa que soldados disfrazados), como resultado de su política de infundir terror en todos aquellos que nos atrevamos a enfrentarnos a sus abusos (ordenados por sus patrones, pues usted no es sino un tìtere patético) lo coloca a usted ante la opinión mundial como un motivo de oprobio para los mexicanos que el 3 de julio en la madrugada del 2006 atestiguamos una de las vilezas más pestilentes en los anales de nuestra historia, mediante la cual usted pudo sentarse en una silla que le queda gigante y que representa una institución que usted ha rebajado a niveles insospechados.

A ver qué tiene que decir el Sr. José Miguel Vivanco, Director para América de Human Rights Watch, ante esta muestra de salvajismo que nos remonta a las peores épocas que tanto Mèxico como nuestra América Latina tuvo que padecer bajo los criminales Díaz Ordaz y Luis Echeverría y las crueles juntas militares en Argentina, Chile, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, etc., apoyadas por el terrorista más infame de todos los tiempos: los sucesivos gobiernos norteamericanos y sus còmplices, el Fondo Màs Infame, el BM y la OTAN y la alta jerarquía eclesiástica (sólo para que quede muy, muy claro, se excluye, por supuesto, los honrosísimos casos del inolvidable Albino Luchiani (Juan Pablo I), asesinado por la caterva de cardenales y obispos corruptos; Don Sergio Mèndez Arceo, Leonardo Boff, Samuel Ruìz, y demàs teòlogos de la liberaciòn).

¿Y todavìa cree usted, Felipe Calderón y gavilla de bandoleros, que gastando millones de pesos en spots de televisión, nos venderán "calderolandia", el paìs donde la economía está de maravilla, donde todo marcha muy bien y los ciudadanos están felices y contentos?

A propósito del respeto por nuestras libertades y garantías individuales, le informo que además de haber sufrido amenazas de muerte, tener mis telèfonos intervenidos, del cierre del programa de televisión que tenía junto con mis compañeros periodistas, de la pérdida de mi empleo, acabo de recibir una fuerte llamada de atención por haberme atrevido a llamarlo a usted "sujeto" --palabra perfectamente correcta y aceptada en el Diccionario de la Lengua Española...me pregunto ¿qué estarìa usted pensando durante el discurso de Miguel Àngel Granados Chapa en la ceremonia en la que el Senado le hizo entrega de tan merecido galardón...?

La pregunta es meramente protocolaria...usted no goza enteramente de esta facultad...usted sólo siente miedo, mucho miedo y por eso manda torturar, desaparecer, encarcelar, matar...porque sólo los gnomos, los enanos de mente y espìritu se dejan dominar por el miedo, se refugian en las chaquetas de sus generales y les ordenan cometer actos de crueldad y saña que avergonzarìan a Calìgula...

Con el respeto que me merece,

Patricia Barba Ávila
Directora General
Consejo Nacional de Comunicadores Ciudadanos, A.C. (CONACC)


Abraham Escorcia, de Xoxocotla, Morelos, denunció que fue detenido y asaltado por integrantes de la PFP. Dijo que lo obligaron a caminar sobre brasas al confundirlo con un profesor Foto Víctor Camacho


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 22 de septiembre de 2008

El gobierno de México incita a la tortura y la desaparición forzada.

Cejil: impulsa políticas represivas con el aumento de condenas

■ Permite la impunidad en violaciones a derechos humanos, señala

Emir Olivares Alonso. La Jornada.

El Estado mexicano está obligado a garantizar la seguridad pública nacional bajo una perspectiva de derechos humanos, y sin embargo, ha impulsado políticas “represivas” como el aumento de penas y el incremento del arraigo hasta por 80 días, con lo que vulnera acuerdos internacionales e incita a prácticas como la tortura, la desaparición forzada y las detenciones arbitrarias, aseguró Soraya Long, directora del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), organismo con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos.

En entrevista, tras una visita de trabajo que esa organización realizó a México y que finalizó la semana pasada, Long aseguró que en distintos acuerdos y organizaciones globales se establece que aún en situaciones de terrorismo, los Estados deben establecer pautas básicas que garanticen los derechos fundamentales.

Asimismo, denunció que el Estado mexicano permite la impunidad en las violaciones a las garantías fundamentales, pues no ha cumplido completamente ninguna de las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pese a haber ratificado el Sistema Interamericano en la temática. Con esa actitud, dijo, el gobierno de México demuestra su doble discurso en la materia.

Al hacer un estudio de la situación de las garantías fundamentales en el país, la directora del Cejil afirmó: “en México no se garantiza la seguridad pública desde la óptica de los derechos humanos, se ha omitido; por ejemplo, no vemos que exista ninguna garantía en temas como protección judicial o debido proceso dentro del marco de seguridad nacional”.

La activista recordó que las autoridades mexicanas están obligadas a brindar seguridad con base en una perspectiva en garantías fundamentales, por lo que al no hacerlo –como sucede con la política de Felipe Calderón Hinojosa– el Estado mexicano está vulnerado normativa internacional.

Las autoridades de este país “no pueden, por un lado, fomentar temas de seguridad represivos olvidándose de los derechos humanos porque con ello justifican la tortura, la detención arbitraria, la desaparición forzada y otros en aras de la seguridad nacional”, subrayó.

Agregó que el Estado mexicano ha incumplido con las recomendaciones de la CIDH, siendo las denuncias contra militares por violaciones a derechos humanos los que más resistencia generan de parte de las autoridades de este país.

“Con esto, el Estado mantiene un doble discurso: de liderazgo y promoción de esas garantías en el exterior, pero a nivel local no garantiza los derechos fundamentales, incumple con obligaciones internacionales y no armoniza la legislación interna con la externa”. Agregó que el incumplimiento radica básicamente en que no se presenta la reparación de daño a las víctimas ni se impulsan las investigaciones para sancionar a los responsables de violaciones a los derechos humanos.

Señaló que al incumplir con la CIDH, México no muestra interés, intención ni voluntad de garantizar los derechos humanos, y pone en duda que cuente con voluntad política para cumplir con las sentencias de la Corte Interamericana, organismo judicial que ya analiza dos casos: la desaparición forzada en la década de los 70 de Rosendo Radilla, en Guerrero; y el conocido como “campo algodonero”, referente a las víctimas de feminicidio en Ciudad Juárez, Chihuahua


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 29 de febrero de 2008

Denuncian represión del ejercito y de las policías federal, estatal y municipal en el pueblo Vicente Guerrero en Centla, Tabasco.

A la prensa local, nacional e internacional
A los gobiernos del mundo
A los medios de comunicación independientes y alternativos
Comités de derechos humanos
Adherentes a la otra campaña
A la comisión sexta internacional
A los pueblos en resistencia

El pueblo de Vicente Guerrero, Centla, Tabasco. Comunica lo siguiente:

Vicente Guerrero es un pueblo indígena descendientes de la raza maya chontal, ubicada entre los márgenes del río Grijalva, el golfo de México y la laguna Santa Anita, rico en biodiversidad, y en donde se han extraído millones de barriles de petróleo y gas natural, pero en la actualidad nuestro pueblo se encuentra en el olvido, abandono, y se carece de lo indispensable para una vida digna.

Hemos padecidos la falta de atención a nuestros problemas por parte de los gobiernos y en especial del gobierno municipal de Centla, quienes no solamente nos discriminan, sino que también criminalizan la protesta por exigir las obras sociales, tal y como sucedió el pasado 9 de febrero, en donde nos mandan el ejército, la policía federal preventiva, la policía estatal y la policía municipal, argumentando un supuesto secuestro de funcionarios, y detienen a 7 compañeros que fueron brutalmente torturados, violándoles sus garantías individuales, y de demandas en contra de nuestros compañeros con órdenes de aprehensión. En una reunión, llevada a cabo el miércoles 20 de febrero, el presidente municipal de Centla se comprometió al desistimiento de las demandas hechas por funcionarios del ayuntamiento, e intervenir ante al gobierno del estado para darle una solución de fondo a la situación jurídica que prevalece en nuestros compañeros demandados y hasta la presente fecha no sólo ha incumplido su compromiso manifestado, sino que también ha desatado una contra campaña en contra del delegado municipal y de nuestra organización que el pueblo está llevando a cabo.

Ante tales hechos, y por la decisión unánime del pueblo de Vicente Guerrero, ha acordado lo siguiente:

PRIMERO: Mientras no se desistan de los cargos imputados en contra de los ex detenidos liberados bajo fianza y de los presuntos demandados ante la autoridad ministerial, no reconocemos al gobierno municipal de Centla, declarándonos en un pueblo en rebeldía civil pacífica y no pagaremos el impuesto predial, derechos, productos y aprovechamientos que signifiquen ingresos al municipio, hasta que se construyan y funcionen las obras que estamos demandando.

SEGUNDO: Nos hemos constituidos en un gobierno del pueblo de Vicente Guerrero, y ejerceremos nuestra autonomía a través de la libre determinación.

TERCERO: por mandato popular, asumimos la responsabilidad de organizarnos y empezar a resolver nuestros propios problemas, de las cuales enumeramos:
1.- se conformó el cuerpo de seguridad del pueblo de Vicente Guerrero, que garantiza la seguridad y el orden en nuestro pueblo.
2.- la organización de las mujeres voluntarias, que promueven la cultura de la limpieza y del tratamiento de la basura.
3.- la organización de la juventud revolucionaria, que promoverá el rescate de los valores culturales, artísticos y deportivos, generando espacios alternativos para los jóvenes y combatir el alcoholismo y drogadicción.
4.- por los destrozos causados a la biblioteca de la Universidad Indígena Latinoamericana, lo acondicionaremos para que vuelva a estar al servicio de la comunidad estudiantil del pueblo…
5.- a través de la implementación del “servicio voluntario al pueblo”, realizaremos, entre otras obras, la pavimentación de calles, y la remodelación de nuestro parque.

Sabemos que no es fácil romper la cultura del miedo, la dependencia y la sumisión, pero hemos decidido erradicarla, y estamos seguro que lo vamos a lograr con el apoyo solidario de organizaciones civiles no gubernamentales, nacionales e internacionales, sindicatos democráticos y sobre todo del pueblo de Tabasco.

También queremos agradecer públicamente, a la organización no gubernamental OXFAM, con sede en la Ciudad de México, por la donación de una bomba sumergible, ya que gracias a este apoyo, funcionará el pozo número 2 del agua entubada para la Villa Vicente Guerrero.

Ante los acontecimientos suscitados en el pueblo de Tamulte, en donde una vez más ciudadanos fueron víctimas del atropello del autoritarismo y la represión que prevalece en el Estado, y que perdiera la vida uno de ellos y resultaran lesionados otros más, queremos manifestar nuestro apoyo incondicional a los familiares de las víctimas y en general con el pueblo indígena de Tamulte y decirles que no están solos, que tienen el respaldo del pueblo de Vicente Guerrero y estaremos atento al llamado que puedan hacernos.

Muchas gracias.

Villa Vicente Guerrero, Centla. Tabasco martes 26 de febrero del 2008

Atentamente

El consejo de gobierno
El pueblo de Vicente Guerrero



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 20 de febrero de 2008

El Comandante Antonio, del ERPI, ofrece testimonio de su tortura.

Traicionado y torturado

José Gil Olmos

Entre los casos de tortura recibidos por la alta comisionada de las Naciones Unidas en su reciente visita, está el de Jacobo Silva, líder del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI). Detenido en 1999 a raíz de una infiltración gubernamental, el llamado Comandante Antonio ofrece ahora, en exclusiva para Proceso, testimonios de cómo fue brutalmente torturado por policías federales y por militares al punto de que hoy, preso en condiciones inhumanas en el penal del Altiplano, padece intensos dolores y casi no puede caminar.

Después de ocho años en el penal de máxima seguridad de El Altiplano –antes “La Palma” y “Almoloya”–, el exguerrillero Jacobo Silva Nogales comienza a sufrir las más graves consecuencias de las torturas que le infligieron militares y policías tras ser detenido el 19 de octubre de 1999, en medio de una trampa que le armó una supuesta estudiante infiltrada por el gobierno en la guerrilla.

En su celda del Módulo Número 1, el Comandante Antonio, exlíder del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), tiene hoy serias dificultades para caminar y mover los brazos; a veces las rodillas no le responden, debido a los golpes y las descargas eléctricas que le aplicaron; el dolor en las coyunturas es insoportable porque durante sus tormentos lo esposaban con las manos a la espalda, lo alzaban en vilo de sus brazos y luego alguien se colgaba de su cintura para provocarle un efecto similar al causado por “el potro” que, siglos atrás, inventó la Inquisición.

El 7 de marzo de 2003, Jacobo Silva, quien actualmente tiene 51 años de edad, fue sentenciado a 46 años y tres meses de prisión por los delitos de homicidio calificado, tentativa de homicidio y daños a propiedad, así como a otros cinco años por asociación delictuosa.

Pero desde el 24 de octubre de 1999 se encuentra en las zonas más vigiladas del penal junto con jefes del narcotráfico y bandas de secuestradores. Primero estuvo en la zona de máxima seguridad y ahora se halla en el Módulo Número 1, en una celda de cuatro metros cuadrados, donde es vigilado día y noche por un custodio, con un foco encendido las 24 horas. Allí se le obliga a dormir boca arriba, bajo la amenaza de que será castigado si se voltea hacia la pared.

Esa “es otra forma de tortura”, dicen al respecto su hermana Elizabeth y su sobrino David Sánchez Silva, en entrevista con Proceso, y aseguran que, para obstaculizar la defensa legal de Jacobo, las autoridades del penal impidieron el ingreso de un ejemplar de la Constitución.

La trampa

El martes 5 de febrero, durante una reu-nión con organizaciones sociales, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Louise Arbour, recibió un paquete que documenta 50 casos de tortura en México, uno de ellos el de Jacobo Silva Nogales, el Comandante Antonio, quien fue capturado en el café Pekín del barrio de San Cosme, cerca del centro del Distrito Federal.

El operativo lo realizó un grupo de agentes policiacos disfrazados de pordioseros y albañiles el 19 de octubre de 1999, después de que la joven que acompañaba aquella tarde a Jacobo había sido infiltrada en el grupo guerrillero haciéndose pasar como activista de uno de los movimientos estudiantiles de la UNAM.

De acuerdo con información proporcionada entonces al reportero por los propios grupos guerrilleros, se trata de una joven de tez morena y pelo negro llamada Ruth Judith Ortega Orozco, la cual “entregó” al Comandante Antonio y, tras ser detenida junto con él, quedó libre de inmediato. Testigos de los hechos declararon que la habían visto en el lugar en varias ocasiones con Jacobo Silva.

Según la información de los guerrilleros, Ruth había prometido al Comandante Antonio que lo pondría en contacto con otra agrupación armada para formar alianzas, ya que, después de su ruptura con el Ejército Popular Revolucionario (EPR), el ERPI necesitaba fortalecerse. Pero, afirman los familiares de Jacobo, todo era parte de una celada.

El hecho es que, al ser capturado el Comandante Antonio, también Ruth fue aprehendida y aparentemente golpeada… sólo que unas cuantas horas después la dejaron en libertad.

Esto llamó la atención del grupo armado, pues sus miembros no han sabido de ningún otro caso en que una persona detenida junto con algún guerrillero haya sido liberada de inmediato.

La joven dijo a organizaciones de derechos humanos que había sido presionada por agentes del gobierno que la secuestraron y torturaron para que cooperara, además de que plagiaron a su hija y le advirtieron que la matarían. Por eso, aseveró, había entregado al Comandante Antonio.

Con ese argumento logró que, el 18 de noviembre de 1996, Amnistía Internacional emitiera una recomendación dirigida al entonces secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet, para brindar protección a Ruth. Posteriormente, ella viajó a Canadá, donde vivió un año en calidad de “exiliada política” luego de manifestar que recibió amenazas de muerte del ERPI porque su acción fue considerada como una traición.

“En su momento se aclarará esto”, ha dicho Jacobo Silva. Por lo pronto, se desconoce el paradero de esta joven que se hacía pasar como sobrina de un exsenador perredista.

Tormento

Desde que Jacobo fue detenido, las autoridades han caído en varias contradicciones. Una de ellas, que a él lo capturaron en Chilpancingo, Guerrero, junto con su esposa Gloria Arenas AGIP (Coronela Aurora) y otros dos presuntos guerrilleros, Fernando Gatica (alias Carlos) y Felícitas Padilla (alias Ofelia), también cónyuges.

Sin embargo, no hay duda de que a Jacobo se le aprehendió en el Distrito Federal; a su pareja, en San Luis Potosí, mientras que Fernando y Felícitas, efectivamente, fueron capturados en la capital de Guerrero.

Y mientras que las autoridades negaron que Jacobo haya sido torturado, en el testimonio que éste entregó a Proceso detalla los tormentos y vejaciones a que fue sometido a lo largo de cuatro días seguidos por agentes policiacos y militares.

En un documento manuscrito, Jacobo Silva manifiesta:

“El 19 de octubre de 1999, en la Ciudad de México, DF, a las 4:30 o 4:35 pm, al acudir a una cita, a la entrada de un restaurante denominado Pekín, ubicado en la calzada México-Tacuba, me detuvieron agentes vestidos de civil. Algunos iban disfrazados de indigentes. Me inmovilizaron entre seis aparentando un asalto. Se hizo un alboroto y mucha gente se acercó a ver. El tráfico se detuvo. Algunos jalaban a mis agresores y gritaban: ‘¡Suéltenlo!’. Entonces uno de los agentes disfrazados sacó unas esposas, y mientras me las ponía gritó: ‘¡No se metan, somos federales!’.

“Me subieron a una Combi. Me tendieron boca abajo, me aplicaron una llave de lucha libre a las piernas y se sentaron sobre mí. La gente gritaba: ‘¡Se llevan al muchacho!’. Un grupo de Zorros (policías del DF) se acercó y uno de los agentes que me tenía dijo: ‘¡Dile que somos federales! ¡Dile que hable con su comandante!’. Los Zorros ya no intervinieron y la Combi finalmente arrancó y tomó la vía rápida. Me habían vendado los ojos y puesto unos tapones en mis oídos. Noté que llegamos al aeropuerto. Me llevaron por una de las pistas y me introdujeron a un lugar. Se trataba de un hangar.”

Allí empezó una parte de la tortura mientras lo interrogaban:

“Me golpeaban la cabeza cada dos o tres segundos, contestara lo que contestara a sus preguntas. Me siguieron golpeando, alternando con golpes al estómago y en el pecho. Salieron unas horas y regresaron. Al día siguiente, además de los golpes, casi me asfixiaban. Además, empezó la tortura psicológica diciéndome que ya habían capturado a mi hermano mayor y a mi madre, que ella se había puesto mal del corazón, que me iban a matar despedazándome vivo y que me tirarían en algún lugar para que el ERPI culpara al EPR y se mataran entre ellos.

“En la noche llegaron otros y durante unos minutos no me torturaron, pero de repente entraron… eran otras voces, y dijeron: ‘¡Ah, este es el guerrillero! ¡Ahora vas a saber lo que es bueno! Nos lo vamos a llevar nosotros. ¡Prepárenlo!’. Hicieron que me pusieran unos pantalones y una camisa y me sacaron, me subieron a una camioneta. Luego de un trayecto, se detuvieron ante un puesto de vigilancia. Se identificaron como Policía Militar, y entonces alguien dijo: ‘¡Tápenle los oídos!’. Y me los apretaron fuertemente.”

A partir de entonces, en el nuevo sitio, aparentemente una instalación castrense, la tortura fue mayor.

“Me metieron a un lugar –al parecer una base militar–, me sentaron en una silla y comenzaron a golpear más fuerte que en el hangar. ‘¡Hijo de tu puta madre, así que no entiendes! ¡Prepárenlo! Hicieron que me desnudara y me echaron una cubetada de agua helada. Se burlaban. Me envolvieron en algo como una colcha de pies a cabeza, me amarraron todo alrededor, y más cubetadas de agua. Me obligaron a sentar en una cubeta metálica. Me pusieron la primera descarga eléctrica en las rodillas y entonces sentí lo que nunca había sentido, y no sé cómo describirlo. Otras preguntas y otras descargas. ¿Cuántas? No recuerdo, imposible llevar la cuenta. Lo peor era cuando ponían los alambres en la cabeza, uno en cada sien. Es uno de los dolores más intensos, que puede ser comparable al de (…) los testículos.

“Les di el domicilio de una casa en Cuernavaca que yo sabía que se había desocupado unos meses atrás. Me dejaron descansar de los toques y, ya sin colcha, me condujeron para seguir solamente con golpes. Digo ‘solamente’ porque para mí era un descanso. Al rato, otra vez los baños, la colcha, los toques, dolor sobre dolor.”

Al día siguiente, añade Jacobo en su escrito, “tal vez en la madrugada del 21 de octubre, me regresaron al hangar. Hubiera querido tener varios cerebros: uno para aguantar (…) los golpes que ya me habían dado en la cabeza y los mil por hora que me seguían dando y que desde la noche del 19 de octubre habían hecho que la cabeza me doliera mucho y que a partir de ese momento todo me diera vueltas. Otro cerebro lo hubiera querido para coordinar mis pensamientos y evitar contradicciones. Pero sólo era uno, y los torturadores se turnaban para golpearme (…) A veces venía un alto jefe al que una vez le dijeron ‘coronel’, y que me dijo: ‘Me conoces, ¿verdad?’. Debía ser un personaje político muy conocido para que supusiera que lo conocía”.

Pero en seguida modificaron las formas de tortura:

“Esposado con las manos en la espalda como estaba, me alzaban de los brazos en vilo. Tal vez estaban parados en un escalón o desnivel. Luego, alguien se colgaba de mi cintura en tanto que otro me asfixiaba con sus manos. Después introdujeron una variante peor, que ya fue la rutinaria: primero me daban tres o cuatro puñetazos en el estómago, inmediatamente tres o cuatro rodillazos en los testículos, y luego todo lo demás. No podría definir qué me dolía más, si los testículos, las articulaciones de los hombros o la sensación de asfixia. Lo hacían una y otra vez.”

Jacobo no podía describir esta experiencia hasta que pintó un cuadro que titula Crucifixión tridimensional. Allí, dice, “me autorretrato en una cruz de la que salen como brazos que me agarran y alguien se cuelga de mi cintura. Ese cuadro me dolió mucho”.

Un nuevo tormento le fue infligido cuando sus captores descubrieron que había mentido sobre la casa de seguridad de Cuernavaca.

“Por la tarde, luego de una sesión normal, es decir, sin levantones, trajeron un vaso con líquido. Como no quise tomar, me dijeron: ‘No te estamos preguntando si quieres. ¡Tómatela!’. Y me hicieron beber sosteniéndome la cabeza. Continuó el interrogatorio, pero ahora solamente a golpes en la cabeza. Iban de un tema a otro sin secuencia. Tocaban todos los temas, desde mis inicios como guerrillero en el Partido de los Pobres, luego en el EPR y en el ERPI.

“La velocidad de las preguntas aumentó, y muchas veces no terminaba de contestar cuando ya tenía la otra (pregunta). Había trampas como decir que yo ya había dicho algo, y no era cierto. A veces me zarandeaban y me daban una cachetada diciéndome: ‘¡Despierta, cabrón, te estás durmiendo!’. A ratos repetían los levantones y yo me esforzaba por coordinar bien todo, pero no recordaba bien lo que había contestado poco antes o la pregunta que me habían hecho. Días después llegué a la conclusión de que me habían dado alguna droga.”

Cuenta Jacobo que el 22 de octubre por la madrugada lo trasladaron a San Luis Potosí en una avioneta, y gente de “Inteligencia Militar” –así se identificaron ellos mismos ante policías del estado en el trayecto– lo llevó a la casa de su esposa Gloria Arenas. De inmediato los transportaron a ambos en la misma avioneta a la base militar y los encerraron por separado.

La tortura se prolongó un día más, y no fue sino hasta el 24 de octubre cuando los presentaron ante los medios de comunicación en el penal de alta seguridad que entonces era conocido como “La Palma”.

Los pusieron detrás de unos cristales gruesos para que no se escuchara nada. Jacobo aún mostraba huellas de tortura y se quedó petrificado ante las cámaras, con las manos detrás aunque para entonces ya le habían quitado las esposas. Pero Gloria levantó el puño izquierdo y lanzó un grito que del otro lado del cristal los reporteros no alcanzaron a escuchar: “¡No estamos vencidos!”.

El amparo

Jacobo Silva es un hombre culto. Sus referencias literarias son amplias, lo mismo que las políticas. Antes de enero de 2005 había realizado 300 cuadros al óleo y en 2002 ganó el segundo lugar en un concurso nacional convocado por el INBA. El cuadro fue expuesto en el Poliforum Cultural Siqueiros. Hoy se le prohíbe pintar, tiene vigilancia extrema día y noche, y le recogieron sus libros, al igual que las copias de su expediente.

“Desde las acciones del EPR el año pasado aumentaron las medidas de seguridad”, refieren Elizabeth Silva y su hijo David Sánchez, quienes además denuncian que las amenazas telefónicas que han tenido desde 1999 están ahora subiendo de tono y de frecuencia.

En septiembre de 2007, el propio exguerrillero solicitó un amparo en un documento que él mismo preparó a lo largo de todo un año en la cárcel, exigiendo su libertad y la de Gloria Arenas, bajo los argumentos de que las pruebas son falsas y contradictorias, de que las acusaciones no se sostienen y de que sus declaraciones fueron arrancadas con tortura.

Por ejemplo, la acusación por homicidio calificado y tentativa de homicidio que se le hizo a Jacobo por la muerte de un soldado en un enfrentamiento entre el EPR y el Ejército en Guerrero, el 16 de julio de 1996, se sustentó en una “prueba” que consistió en un comunicado del EPR firmado por el Comandante Antonio.

El alegato de Jacobo puntualiza que la acción del EPR es considerada militarmente como “combate”, además de que los testimonios de dos soldados, Óscar Bautista y Fidel Cortés, tampoco tienen validez porque nunca aceptaron haber visto a quienes disparaban, pues en su declaración asentaron que “las personas que disparaban se hallaban escondidas en el monte”.

El exguerrillero explica que desde que fueron detenidos y luego sentenciados, el Ministerio Público y los jueces consideraron “rebeldes” tanto a Gloria como Jacobo –se les condenó por el delito de “rebelión”–, y el segundo párrafo del artículo 137 del Código Penal Federal señala: “…los rebeldes no serán responsables de los homicidios ni de las lesiones inferidas en el acto de un combate”.

Una evidencia más de la falsificación de pruebas que presenta Jacobo se refiere a las circunstancias de la detención, ya que, de acuerdo con las autoridades, fue realizada en Chilpancingo, en tanto que una resolución publicada por el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) en 2005 para el recurso de revisión 145/05, contra la Secretaría de Gobernación, revela la falsedad de esa versión.

La Secretaría de Gobernación señala que, de acuerdo con el Cisen (documento 0410000018905, correspondiente a un expediente del ERPI), “en octubre de 1999 fueron detenidos el Comandante Antonio en el Distrito Federal, la Coronela Aurora en San Luis Potosí, así como dos personas con los alias ‘Carlos’ y ‘Ofelia’, estos dos últimos en un operativo realizado en una ‘casa de seguridad’ del ERPI en Chilpancingo, Gro.”.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Video del reconocimiento médico a Eliseo Silvano e hijo





Eliseo Silvano Jiménez en el momento de su excarcelación






¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Entrevista a presos miembros de la Voz de los LLanos. Penal nº 5. Chiapas



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 4 de febrero de 2008

La JBG del Caracol 4 denuncia la detención y tortura de dos compañeros.

La JBG del Caracol 4 rechaza versión de atropellamiento de un compañero y denuncia la detención y tortura de otros dos compañeros, y la existencia de órdenes de aprehensión.

Junta de Buen Gobierno
“corazón del arco iris de la esperanza”

Caracol 4 “torbellino de nuestras palabras”, a 2 de febrero de 2008

Hermanas y Hermanos
Compañeras y compañeros

A la opinión pública nacional e internacional.
A los otros medios de comunicación alternativos nacional e internacional.
A las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos.
A las compañer@s de la sexta y de la otra campaña de México y del mundo.

La junta de buen gobierno corazón del arco iris de la esperanza hacemos enérgicamente la presente denuncia:

Ante los hechos suscitado el día pasado 13 de enero del 2008, donde brutal y dolorosamente sufrió la muerte, a las 22 pm, el hermano Ernesto Hernández Gómez, originario del ejido Santa Rosalía, municipio de Comitán, Chiapas; y deja una familia incompleta, dolor a sus hijos, la esposa y la familia entera.

Su muerte fue sólo porque participaba en las asambleas que celebraban, defendía sus derechos por las injusticias que pasan en el ejido y que este hermano la respuesta que le dieron los caciques priístas de su ejido es la muerte.
Debemos aclarar como Junta de Buen Gobierno, años atrás, antes de esta muerte, en ese ejido ha faltado el respeto del pueblo porque ha habido división de partidos políticos y de organizaciones dizque independiente, esto se hizo más difícil el conflicto agrario que padece la comunidad.

El conflicto se venía dando en los años 94, 95, 99, 2000, 2003, 2007 y 2008; donde finalmente en el año de 2007 que por acuerdo interno del ejido empezaron a talar maderas en exceso, sin tomar en cuenta a nuestros compañeros bases de apoyo zapatista.

Los priístas fueron tramposos porque usaron una cámara para tomarle fotografía a nuestros compañeros cuando empezaron para aprovechar el resto que dejaron los verdaderos taladores y usaron para demandarlos ante la PROFEPA.

Por eso intervino la PROFEPA, el día 2 de mayo de 2007, fue cuando entraron por la comunidad de Zaragoza la montaña, y llegan a salir en el ejido de Santa Rosalía, según iban investigando las talas de árboles en el ejido que pertenece al territorio autónomo municipio NUEVO AMANECER EMILIANO ZAPATA; donde nada tiene que ver los de la PROFEPA.

En mayo de 2007 teníamos 61 compañeros colaborantes, de los 61 personas se organizaron 20 para retener a los de la PROFEPA y le quitaron las pertenencias que llevaban como son: 1 radio portátil y su cargador, 1 celular marca sony.
Estas pertenencias fueron entregadas el 19 de julio de 2007, dicho entrego hizo personalmente el Sr. Ernesto Hdez, Péres, hoy fallecido; estando presente de recibir el lic. Wilmar Pérez, delegado de gobierno de Comitán y como testigo el lic. Amado Loyo del PRD.

De este acto contamos con recibo firmado por los señores antes mencionado.

Sabemos nosotros que la tala de árboles de esa comunidad fue en exceso y los de la PROFEPA se hizo cómplice con ellos.

Ya que los priístas del ejido metieron 35 motosierras para la tala de maderas y la PROFEPA no le hizo nada, en cambio nuestros compañeros no hicieron tala de madera en exceso pero sí tienen órdenes de aprehensión.

De toda esta historia vivida de nuestros compañeros de ese ejido y del municipio autónomo es que no valemos nada mientras somos bases de apoyo del EZLN.

Porque se vio claramente al solicitar el cuerpo del Sr. Ernesto Hdez. Gómez, y de exigir de mostrar el lugar donde murió, tanto de exigir la averiguación previa del cadáver, el ministerio público se negó de hacer su trabajo, hasta que los familiares y la autoridad local exigieron.

Es así que fueron a mostrar diciendo que en el lugar de los hechos, entre la carretera vía Comitán-La Trinitaria el tramo Jototon, fue atropellado por carro, donde dizque se ve los pedazos de focos al frenar las llantas.

También dice que podría estar ebrio y desorientado por llegar en ese lugar.

Cuando la médica del ministerio público hicieron los estudios de protocolo de necroscopía, narró que fue atropellado por carro, pero en el estudio de la sangre y orina no presentó bebidas embriagantes.

La otra injusticia que elaboró el registro civil número 1 de Comitán es que mientras que no presentamos oficio que necesita para borrar el nombre del fallecido, aprovechó con el ministerio público para comunicarse por celular para detener a los familiares del finado que son bases de apoyo que se llaman Carmelina Gómez Velasco y Armando Hernández Pérez.

Ellos fueron detenidos el día 22 de enero de 2008 por 3 personas desconocidas, de estatura alta, iban en una camioneta de color negro sin placas, llevándolos directamente al Amate.

Cuando estábamos en la cárcel, se presentaron los de la PROFEPA para reconocernos si somos las personas del delito de robo y de tala de madera; ellos dijeron que nosotros no somos, pero mientras ya nos violaron nuestros derechos, encarcelándonos.

Y como no pudieron inventar nuestros delitos, nuestros compañeros ya fueron liberados el día 28 de enero del 2008, con el número de oficio: 340/2008; pero mientras ya violaron sus derechos humanos, ya mataron el papá uno de los detenidos.
La humillación sigue porque aun tenemos tres compañeros con órdenes de aprehensión que son: José Gómez Díaz, Juventino Gómez Velászo y Ángel Hernández Pérez.

En otro asunto.

Nuestro dolor sigue, porque el día 1 de febrero de 2008 en la comunidad Betel Yochip’ dos compañeros de esta comunidad salieron en la mañana de su casa para ir a trabajar de construir una casa para los campamentistas que nos solidariza por los problemas que el gobierno planea contra nosotros.

Ellos iban en una motocicleta para poder llegar rápido en la construcción, faltaba poco para llegar en el trabajo cuando fueron detenidos por 2 personas armadas desconocidas que llevaban un coche tsuru color rojo sin placas, protegidos por dos patrullas de la policía sectorial cada una llevan 2 elementos con números en la camioneta 052 y 053.

Uno de los compañeros detenidos hirieron en el pie derecho obviamente hicieron los perros represores de Felipe Calderón y Juan Sabines.

En el lugar donde fueron detenidos evidencia que fueron golpeados y torturados, porque el monte donde fueron detenidos quedó muy trillados.

Nosotros como junta del buen gobierno nombramos una comisión para verificar hasta en el lugar de los hechos y encontramos un cartucho percutido y uno más no percutido de calibre 9 mm luger win.

Estos dos compañeros detenidos fueron llevados en Palenque en la cárcel preventiva bajo autoridad del subdirector de averiguaciones previa, llamado Oscar Espinoza; allí fueron torturados durante 7 horas, de 8 a 3 de la tarde, el mismo día 1 de febrero de 2008.

Después de torturado los compañeros Eliseo Silvano Jiménez y Eliseo Silvano Espinosa (hijo) le obligaron poner pasamontañas con armas en las manos para tomarle foto.

El papá le obligaron portar una escopeta sin conocer qué calibre y el hijo le hicieron portar una pistola sin conocer el calibre; nuestros compañeros no conocen de armas, por eso no saben decir qué calibre le hicieron portar.

Luego la violación y tortura que sufrieron nuestros compañeros, el herido fue trasladado al hospital general de Palenque y está custodiado por 12 elementos de la policía sectorial y 13 policías custodiando dentro del hospital y más dos judiciales.

El actual estado de salud del herido es grave, tiene la cara hinchada, igual que los brazos, en el pie derecho herido de bala y un brazo fracturado.

Ayer a las 7:30 de la noche nuestros compañeros vieron reunirse los habitantes de Betel Yochip’ con 3 elementos de la policía sectorial, se presume que las autoridades del lugar tienen complicidad con los gobiernos municipal, Estatal y Federal.

Nosotros como junta de buen gobierno acusamos directamente al supuesto gobierno federal Felipe Calderón y Juan Sabines del Estado de Chiapas.

Con esta denuncia queda claro que la vergonzosa actitud del mal gobierno intentando de acabarnos con su canino represor con nuestra organización, matándonos, torturándonos y encarcelándonos brutalmente de manera permanente.

Hacemos un llamado a las hermanas y hermanos del país y del mundo que estén pendientes por las violaciones de derechos humanos que hoy sufrimos, porque seguimos dando muertes, sufrimos órdenes de aprehensión, y como luchadores que somos nos unamos para exigir nuestros derechos y defendernos como pueblos.


ATENTAMENTE

Junta de buen gobierno
Corazón del arco iris de la esperanza
Caracol IV
Morelia, Chiapas, México


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!