Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Morelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Morelos. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2011

Carta del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad en la marcha del 11 de Noviembre en Cuernavaca, Morelos

México D.F., 12 de noviembre de 2011.- El martes 8 de noviembre, al igual que mi hijo Juan Francisco y sus compañeros, el Dr. Ernesto Méndez Salinas del Instituto de Biotecnología de la UNAM-Campus Morelos fue asesinado en la colonia Teopanzolco de de Cuernavaca.

Un asesinato más que se suma a la lista de pérdidas humanas que han desgarrado a la comunidad universitaria en los últimos meses; que se suman a la larga lista de robos, extorsiones, secuestros y violaciones; además de operativos militares y policiacos, que nos han convertido, a todos los ciudadanos Morelenses, en rehenes de la delincuencia organizada y del gobierno en nuestra propia entidad.

En estos largos 8 meses en los que hemos recorrido el norte y el sur del país, hemos recogido los testimonios y el dolor de cientos de víctimas de esta guerra absurda. El dolor, la injusticia y la impunidad han seguido creciendo por todos los rincones del país; la paz, la justicia y la dignidad se nos siguen negando.

El ejecutivo Estatal, los distintos gobiernos municipales del Estado, los diputados y los partidos políticos insisten en que la situación está controlada, que aquí no pasa nada, la realidad es que el tejido social y la gobernabilidad de nuestro Estado se han venido deteriorando en forma alarmante; el número de asesinatos se ha multiplicado: 80 asesinatos perpetrados en lo que va del año, cinco veces superior a la cifra del primer trimestre de 2010. Según el Sistema de Índices e Indicadores en Seguridad Pública (SIIS) 2011 elaborado por el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC) el número de ejecutados en nuestro Estado es de 1 500 ejecuciones del 2006 al primer trimestre del año 2011;es decir, un muerto diario, lo que nos coloca en el tercer lugar de las 5 entidades más peligrosas del país sólo debajo de Chihuahua y Durango.

Un nada honroso récord de los distintos niveles de gobierno del Estado de Morelos

El gobernador, Marco Antonio Adame Castillo; el procurador de justicia, Pedro Luis Benítez Vélez; el Presidente Municipal de Cuernavaca, Manuel Martínez Garrigos; no han estado a la altura de la emergencia nacional que hoy vivimos respondiendo por lealtad política y partidista a la política del ejecutivo federal y su estrategia de guerra.

Sin tener en cuenta que esta guerra sin fin donde los flujos de dinero y las complicidades políticas continúan intactas mientras que los ciudadanos en México y el Estado de Morelos quedamos atrapados entre la lógica del mercado y la del orden militar, llenos cada vez más de muerte y de miedo. Estos funcionarios vienen minimizando los hechos de violencia en el Estado reduciéndolos todos, a conflictos entre particulares, negando por ejemplo, que las 37 mujeres asesinadas en lo que va del año son feminicidios reduciéndolos a conflictos pasionales; indignantes son las declaraciones del procurador Benítez cuando asegura que Morelos “No es Ciudad Juárez, el estado de México tiene más asesinatos de mujeres que nuestra entidad”.

Los políticos de este Estado siguen, como lo dijimos 14 de abril en el plantón de la plaza de armas de Cuernavaca, sumidos en sus intereses, empantanados en sus pequeñas y mezquinas ambiciones ideológicas, mediáticas y electoreras; empeñados en idioteces…lejos de detener esta violencia demencial están despojando a nuestros jóvenes de la esperanza y de sus sueños, y les están mutilando su creatividad, su libertad y su paz.

Compartimos con el Rector de la UNAM, José Narro, la opinión de que el gobierno del Estado y del municipio no han entendido que “la primera responsabilidad que tienen es brindar seguridad a sus gobernados, además de que tienen que cumplir con su función de prevenir los asesinatos y cualquier delito”.

La muerte, la violencia, la impunidad y el cinismo parecen imparables en este territorio que, hasta hace pocos años, era considerado un paraíso. Hoy Morelos se ha vuelto un infierno; sus habitantes hemos visto cómo la desidia y la desvergüenza de la clase política, ha convertido el territorio morelense en el campo de batalla de los grupos de narcotraficantes con la complacencia de todas las autoridades.

Hay una crisis de instituciones, de credibilidad, de legitimidad por la falta de respuestas a la ciudadanía. La inseguridad, la violencia y el poder del crimen organizado han roto el tejido social, provocando en quienes tienen la oportunidad, la migración a otras entidades; hay miedo e indignación en la población que no se puede ir del Estado.

La gente común ha visto afectada su vida cotidiana y su economía al tener que tomar medidas extremas de seguridad; actualmente no se puede hablar de la situación de inseguridad y el narcotráfico en lugares públicos o con personas desconocidas, se debe reducir al mínimo las salidas y horarios de diversión, no se puede transitar a pie de noche y mucho menos confiar en las distintas policías y el ejército por la sospecha de que están aliadas al crimen organizado y en el mejor de los casos, en lugar de proteger a la población, van a abusar de su autoridad y violentar los derechos humanos de la ciudadanía.

Fuera del caso de mi hijo y sus amigos en el que, gracias a una gran movilización y presión social, se logró una investigación científica que llevó a la captura de algunos de los involucrados en el multi-homicidio, en muchos otros casos, no hay un sólo responsable detenido o como en el caso de Jethro Ramsés Sánchez, no sólo no se ha detenido a todos los involucrados sino se ha protegido a los autores intelectuales y a varios militares de alto rango de la 24ª zona militar, en particular al General Leopoldo Díaz, ex responsable de la esta zona militar, cómplice confeso de haber mentido a autoridades federales y locales.

El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad se suma hoy al dolor de la familia y amigos del Dr. Ernesto Méndez Salinas, hacemos nuestra la indignación de la comunidad académica de Morelos, y en particular, de la Máxima casa de estudios del país ya que la muerte del Dr. Méndez se suma a las de Carlos Sinuhé Cuevas Mejía, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras, asesinado el pasado 26 de octubre; Julio Cesar Meléndez Solís de la facultad de filosofía y letras de la UNAM, acaecido un día después; Joaquín García-Jurado Carmona de la Facultad de Arquitectura-UNAM en agosto de 2010 aunadas a las desapariciones de Yadira Dávila Martínez , académica del ITESM campus Morelos y de la UNAM, ocurrida el 5 de agosto de este año; Jesús Israel Moreno Pérez de la facultad de Geografía y Filosofía de la UNAM, el pasado 8 de julio y Adriana Eugenia Morlett Espinosa, estudiante de la Facultad de Arquitectura-UNAM en septiembre de 2010.

El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad exige el cese inmediato del clima de inseguridad en el Estado de Morelos; alto a la estrategia de guerra que el gobierno viene implementando en su lucha contra el narcotráfico; exigimos el esclarecimiento del caso del artero asesinato del Dr. Méndez Salinas y la reparación del daño que su pérdida ocasiona a sus familiares; así mismo exigimos la investigación, resolución y la no victimización de todos y cada uno de los casos que esta guerra absurda ha dejado a nuestro Estado.

Cuernavaca, Morelos, 11 de noviembre de 2011
Javier Sicilia Z.
Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 5 de abril de 2011

PENALIZAN LUCHA POR LA AUTONOMÍA DE SAN JUAN TLACOTENCO, MORELOS

Nuevamente, como en toda la República Mexicana, un dirigente de la lucha por la autonomía de su comunidad indígena ha sido sujeto a proceso penal sin razón alguna. ANTONIO ALVARADO GUERRERO, Presidente del Comisariado de Bienes Comunales de la Comunidad Autónoma de San Juan Tlacotenco, del Municipio de Tepoztlán, Estado de Morelos está siendo acusado de despojo y daño en propiedad ajena, no porque haya cometido ilícito alguno sino solo porque encabeza la lucha legal por la autonomía de su Comunidad.

En 1929 un decreto presidencial "restituyó" bienes agrarios AL MUNICIPIO DE TEPOZTLÁN, cuando la Constitución de 1917 prohibía a los municipios tener más bienes que los necesarios para su labor de Gobierno. Desde entonces EL MUNICIPIO, ha simulado ser una comunidad agraria con la complicidad de las autoridades de la Secretaría de la Reforma Agraria y del Gobierno Estatal, que han utilizado a esas "autoridades comunales" para convertir la propiedad agraria en el más grande fraccionamiento del Estado de Morelos, convirtiendo en suelo urbano un suelo de vocación agraria y forestal y despojando progresivamente a las comunidades, verdaderas comunidades de San Juan Tlacotenco, Santa Catarina Zacatepec, Amatlán de Quetzalcóatl, San Andrés de la Cal, Santiago Tepetlapa y santo Domingo Ocotitlán, que si son comunidades indígenas, que si conservan el régimen comunal, que si viven de sus labores agrícolas y forestales.

San Juan Tlacotenco inicio hace cuatro años una demanda para que su poblado fuese reconocido como comunidad autónoma respecto de Tepoztlán y de esa determinación de lucha surge la represión brutal de la que ha sido objeto este poblado.

Como en todo el país, tanto las autoridades del Estado de Morelos como las autoridades federales, han concentrado su esfuerzo y su poder en acabar con la lucha de San Juan Tlacotenco. Han cerrado el comedor campestre que la Comunidad tenía en el mirador de La Pera y el camino de acceso al poblado de San Juan Tlacotenco que partía de ese mirados. Han permitido al Comisariado de Bienes Comunales de Tepoztlán, la tala indiscriminada de los bosques de san Juan Tlacotenco. Han simulado programas de "reforestación" para CERCAR GRANDES SUPERFICIES DE BOSQUE con miras a su sustracción del régimen comunal.

AHORA INICIAN UN PROCESO PENAL ABSOLUTAMENTE INJUSTIFICADO CONTRA EL DIRIGENTE DE LA LUCHA POR LA AUTONOMÍA.

Los pueblos del Municipio de Tepoztlán no permitirían esa agresión artera contra la lucha por la autonomía indígena.

LIBERTAD PARA ANTONIO ALVARADO GUERRERO.

COMISARIADO DE BIENES COMUNALES DE SAN JUAN TLACOTENCO

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 8 de noviembre de 2009

EXIGIMOS JUSTICIA POR EL ASESINATO DE MIGUEL ANGEL PEREZ DEL CONCEJO DE PUEBLOS DE MORELOS

El Concejo de Pueblos de Morelos expresa su palabra de indignación y coraje por el cobarde asesinato del que fue víctima nuestro hermano Miguel Angel Pérez Casales, indígena de la comunidad nahuatl de Santa Catarina, del municipio de Tepoztlán, Morelos, y desde las profundidades de nuestra madre tierra que el día de hoy ha abierto sus brazos para abrazarlo definitivamente, elevamos nuestra condena desde cada uno de los 48 pueblos que forman parte de nuestro Concejo para decirles a los señores del poder y del dinero que su sangre derramada no será jamás olvidada y que vamos a exigir justicia y castigo a los culpables de haberle arrancado la vida este día 31 de octubre de 2009.

Nuestro hermano y compañero Miguel Angel Pérez Casales fue citado a las 11 de la mañana en un sitio cercano a Ahuatepec para realizar un presupuesto de herrería, misma que trabajaba en su domicilio ubicado en la colonia Tetecolala colindante con CIVAC en los limites entre los municipios de Jiutepec y Tepoztlán, poco antes de que se preparara para asistir al Encuentro Indígena en la comunidad de Coajomulco en donde se recibiría a partir de las 4 de la tarde a la delegación del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, mismo que había realizado un recorrido por Morelos para exigir justicia y libertad para los presos políticos. Ya no llegó a la reunión. Su familia lo buscó todo el resto del día sábado y no fué sino hasta el día domingo 1o. de noviembre cuando personal de la Funeraria Morelos se apersonaron en su domicilio y avisaron para que la esposa de Miguel Angel se trasladara al SEMEFO de Cuernavaca para identificar su cuerpo cuando tuvieron noticias de él. Hasta entonces se supo que el cuerpo de Miguel había sido localizado en un sitio ubicado en Ahuatepec ya sin vida, con un letrero infamante que nada tiene que ver ni con la trayectoria ni con la vida de lucha que significó el compromiso de él en la lucha por defender la tierra y que más bien busca desviar las causas reales de su homicidio. Hasta las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado se trasladaron familias y compañeros para presentar testimonio de los hechos, exigiendo en lo inmediato una investigación a fondo y de manera imparcial para establecer con claridad los móviles del atentado y localizar a los responsables de privarle la vida.

Esta demanda de justicia hoy la presentamos ante todo el pueblo de Morelos porque, lejos de presentar información verídica y confiable, las autoridades han actuado con toda la mala fe que significa dar a conocer el hecho como si se tratara del asesinato de una persona dedicada a la venta de tierras, además de incumplir claramente con lo establecido en las leyes para integrar una investigación seria y profesional, apegada a derecho, para determinar con toda veracidad cómo ocurrieron los hechos y los móviles que tuvieron quienes le asesinaron.


La familia no ha sido debidamente informada de todas las acciones legales y periciales para la preservación de la escena del crimen ni los exámenes practicados. Hay notorias contradicciones en las versiones difundidas sobre el tipo de lesiones que tiene el cuerpo. Por lo anterior es que la familia solicitó a través de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos y el Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa la interposición de una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de Morelos para que se realizara una necropsia independiente por parte de médicos forenses expertos en criminalística, quedando esta queja radicada en la CDH a las 12 de la noche del día primero de noviembre, sin que se llevara a efecto este peritaje durante el día 2 de noviembre, por lo que de ser necesario respaldaremos por las vías nacionales e internacionales esta demanda de la familia de nuestro compañero para que este crimen no quede impune.

Nuestro hermano Miguel Angel Pérez Casales formaba parte de la Comisión Ejecutiva del Concejo de Pueblos de Morelos y era uno de los 2 delegados electos en asamblea de la Comunidad Indígena de Santa Catarina Tepoztlán, para representarla ante este organismo que surgió en el Primer Congreso convocado por los 13 pueblos en defensa de la tierra el agua y el aire en la comunidad indígena de Xoxocotla. Durante los últimos meses formó prte de la Comisión negociadora de los pueblos de Tejalpa y Santa Catarina para solucionar el añejo conflicto limítrofe entre ambas comunidades en el área de reserva ecológica de El Texcal, en una zona de alta conflictividad derivada del Decreto de Expropiación Presidencial para la construcción de la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca desde inicios de los años 60s y que culminó con un acuerdo entre las partes para legalizar la posesión por parte de comuneros de Santa Catarina y una cantidad de indemnización a los comuneros de Tejalpa por parte de un fondo federal de la Secretaría de la Reforma Agraria, lo que disgustó a funcionarios estatales y a muchos de los invasores de la reserva ecológica. Su trayectoria de lucha se remonta a décadas atrás, ya que prácticamente nació en el seno de una familia de luchadores por la tierra, siendo su padre Inocencio Pérez (Chencho Pérez le decían en el pueblo) también asesinado veinte años atrás.

Nuestro hermano Miguel Angel Pérez Casales se destacó por su profundo conocimiento de las raíces y la cultura de los pueblos y reivindicaba orgullosamente su lengua nahuatl, como quedó registrado en las múltiples movilizaciones sociales y políticas donde participó y cuyo testimonio fue recogido en la película sobre los 13 pueblos en defensa del agua la tierra y el aire, múltiplemente galardonada en diversos países del mundo.

Queremos decirle a todo el pueblo de Morelos que esta lucha hoy está más vigente que nunca, y que no vamos a bajar las banderas por las que entregó su vida nuestro compañero y hermano Miguel Angel, por lo que hoy exigimos justicia y castigo a los culpables, y redoblaremos nuestros esfuerzos para seguir los pasos que nos marcara quien ya es nuestro hermano mayor que descansa en los brazos de nuestra madrecita tierra, tonantzin, por lo que hemos decidido bautizar con su nombre nuestro Tercer Congreso del Consejo de los Pueblos de Morelos que llevaremos a cabo el 28 de noviembre en la comunidad indígena de Coajomulco.

Porque la sangre derramada jamás será olvidada: Miguel Angel vive en la lucha de los pueblos de Morelos.

Exijimos justicia y castigo a los culpables del asesinato de nuestro hermano y compañero Miguel Angel Pérez Casales.

Dado en Santa Catarina, municipio de Tepoztlán, 2 de noviembre de 2009.
Concejo de Pueblos de Morelos.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 29 de septiembre de 2009

Porros del SNTE atacan a disidentes en Morelos

Los expulsan a golpes de oficinas de la sección 19; siete lesionados

Autoridades locales vigilan el ataque sin intervenir

El Movimiento Magisterial de Bases, en asamblea permanente; culpa a Gordillo y Adame



Durante la noche del domingo y la mañana de ayer grupos de porros armados con piedras y palos entraron por la fuerza a las oficinas de la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y sacaron a golpes a integrantes del Movimiento Magisterial de Bases, quienes se habían apoderado del inmueble como parte de su protesta contra la Alianza por la Calidad de la Educación. Siete personas resultaron golpeadas y tres se encuentran hospitalizadasFoto Jorge García Madrigal y Guillermo Luna / La Jornada Morelos

Rubicela Morelos Cruz
Corresponsal La Jornada

Cuernavaca, Mor., 28 de septiembre. Unos 200 golpeadores recuperaron esta madrugada las oficinas de la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTE), que integrantes de Movimiento Magisterial de Bases (MMB) ocupaban desde el 18 de agosto de 2008 para exigir que se cancelara en Morelos la Alianza por la Calidad de Educación (ACE). Seis profesores y una menor de edad fueron atacados con piedras y palos con clavos.

Los atacantes irrumpieron dos veces en el inmueble, una alrededor de la medianoche del domingo y la otra a las 11:30 horas de este lunes, y golpearon a los afiliados al MMB sin que autoridad alguna interviniera, pese a que el edificio está a una cuadra del ayuntamiento y a dos del palacio de gobierno.

La mayoría de los agresores eran varones de entre 25 y 35 años de edad armados con palos con clavos, varillas y piedras. En el pecho llevaban un pegote naranja con las siglas del SNTE.

La medianoche del domingo, unos 200 porros cortaron la electricidad del inmueble, ubicado en la avenida Galeana; agredieron a cinco maestros de la comisión de vigilancia del MMB, a la maestra Angelina Quintero y a la hija de ésta, Andrea Brito Quintero, de 12 años de edad,

Quintero narró que algunos hombres entraron por la puerta principal y otros por las bardas traseras, golpearon a los profesores y los sacaron.

Por la madrugada llegaron integrantes del MMB, a quienes los golpeadores les impidieron entrar y los persiguieron por avenida Galeana.Varios reporteros también fueron insultados y agredidos cuando intentaron tomar fotos y videos del ataque.

Los lesionados son Santiago Aranda Urbina, Ernesto Espinosa Escobedo, el concejal del MMB por Cuernavaca, Nicanor Pérez Reynso, así como la maestra y la menor mencionadas.
En la segunda incursión la maestra Felipa Villegas y el concejal del MMB por la región de Alpuyeca, Fructuoso Figueroa de la Rosa, fueron apaleados por varios porros y el segundo fue atropellado por un automóvil cuando trató de huir.

Ambos maestros y uno que fue herido en un ojo están en el hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en esta capital, dijo la vocera del MMB, Blanca Sánchez Arano.

El MMB, así como organizaciones de derechos humanos y civiles, responsabilizaron de la agresión al gobernador Marco Antonio Adame Castillo y a la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo.

Antes del segundo ataque, más de 500 maestros simpatizantes de Gordillo marcharon de la avenida Nezahualcóyotl –a dos cuadras de la sede sindical– a las oficinas de la sección 19, donde los golpeadores se habían atrincherado desde la madrugada.

Fuera se habían reunido decenas de integrantes del MMB. Los porros les lanzaron desde adentro muebles y papeles encendidos, para que se replegaran. Mientras, un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública estatal sobrevolaba la zona.

Después del desalojo, maestros “institucionales” entraron a las oficinas, seguidos de Manuel Olvera Rodríguez, dirigente desconocido por las bases en 2008.

Los maestros se concentraron ante el Congreso local, donde advirtieron que seguirán exigiendo que se cancele la ACE y que se abra juicio político contra el gobernador.

Al cierre de esta edición, los “institucionales” seguían en las oficinas y los del MMB, que se declararon en asamblea permanente, en el Congreso estatal.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 30 de junio de 2009

Declaración de Coaximalco-Coajomulco.

Concejo de Pueblos de Morelos

Declaración de Coaximalco-Coajomulco.

Coajomulco, Huitzilac, Morelos, 20 de junio de 2009.


Desde esta comunidad indígena de Coaximalco-Coajomulco que significa “lugar donde se labra la madera” (cuahuitl: árbol, ximal: labrar, co: lugar), nos hemos reunido los pueblos originarios de Morelos en nuestra asamblea del Concejo de Pueblos de Morelos y hemos acordado emitir nuestra palabra de verdad:

Con el permiso de los elementos de la tierra, el aire y el agua que indican nuestro camino decidido en nuestro Congreso de fundación y plasmado en el Manifiesto que dimos a conocer hará pronto ya tres años, nos dirigimos al pueblo de Morelos para transmitir los sentires de nuestra gente que en Coaximalco-Coajomulco nos dice como en el lugar más importante de captación de agua de lluvia por los bosques mejor conservados del Corredor Ajusco Chichinautzin se padece sed porque no se tiene agua potable.

¿Cómo es posible que los pueblos que contribuyen con su labor a defender el bosque no tienen agua potable? ¿Por qué los que reciben a manos llenas las torrenciales lluvias padecen sed?

Es el contrasentido de una sociedad que no respeta los llamados de la naturaleza y nos muestra la sin razón de los poderosos económicamente pero carentes de la más elemental sensibilidad por respetar a nuestra madre naturaleza, ya que los únicos que tienen agua potable son los fraccionamientos de lujo que se han instalado sobre las que históricamente han sido tierras comunales pertenecientes a nuestros pueblos originarios.

Mientras el gobierno castiga con saña a los humildes leñadores, protege a los talamontes, y cuando el pueblo defiende sus bosques, lo persiguen, encarcelan y los acusan de utilizar los usos y costumbres para actuar ilegalmente. El burro hablando de orejas. En lugar de que se respete el uso del agua que corresponde al pueblo, se nos obliga a subir el agua por empinadas cuestas con pipas de agua, haciendo el recorrido inverso de la naturaleza.

Antes se tenía agua potable y éramos felices, pero caciques de Huitzilac vendieron tierras a fraccionadores y nos la robaron. Antes pasaba el tren y nos dejaba agua, pero ya no pasa el tren y las vías las usan los talamontes para sacar madera a escondidas.

Se ha dado preferencia a los fraccionadotes, pero no a los pueblos originarios. Ahora nos quedamos sin nada. Todos los candidatos prometen resolver el agua, pero nadie cumple. La única pipa nos la donó desde el gobierno de Lauro Ortega, ya vieja, inservible. Captamos agua de lluvia en ollas pero con tierra, no es potable. Dicen que una planta tratadora de agua, cuando los fraccionadotes tienen su dotación concedida por la CNA. Tienen agua los que tienen dinero, los dueños del poder. Eso es, simplemente, injusticia social. Es un gobierno oligárquico, nos hunden en la miseria. De 45 millones a Huitzilac, sólo se destinan 750 mil a Coaximalco-Coajomulco, cuando le corresponde entre 4 a 9 millones de presupuesto, pero el dinero se lo llevan con salarios mensuales de 105 mil pesos, en un pueblo donde lo que hace falta son fuentes de empleo.

Exigimos que se respeten fuentes de trabajo derivados del cuidado del bosque. Que se nos paguen servicios ambientales, porque los pueblos del sur debemos reconocer a los pueblos del norte la preservación de los bosques donde se originan los manantiales que nacen en la parte baja. Sabemos que no hubiera manantiales en Chihuahuita sin bosques en Coajomulco. Coaximalco da vida a Xoxocotla, lo reconocemos nosotros, ¿y los gobernantes cuando lo harán?

Exigimos que se nos reconozca nuestro legítimo derecho al agua y que se legisle el proyecto presentado ante el Congreso del Estado.

Hoy más que nunca Coajomulco está en pie de lucha con el apoyo del Concejo de Pueblos para hacer valer el artículo 39 que establece el derecho del pueblo a elegir al gobierno de su preferencia.

Por eso venimos a decir claramente que nuestros pueblos no votarán por los candidatos que no reconocen ni respetan los derechos indígenas, ni tampoco por aquellos que utilizan la represión para golpear al pueblo. Ni un voto para los partidos y candidatos que nos maltratan, que nos humillan, que nos discriminan.

Sabemos que en nuestros pueblos hay muchas ideas diferentes sobre las elecciones y no vamos a imponer ninguna decisión, pero sí llamamos a ejercer nuestros derechos de manera crítica y conciente, sin aceptar imposiciones de nadie. Esta es nuestra palabra.

Por eso es que aceptamos la invitación del Movimiento magisterial de Bases Morelense a sumar fuerzas para marchar el 27 de junio y decir estas palabras ante todo el pueblo, para demandar la libertad de los presos políticos de Atenco, nuestros hermanos, y para elevar nuestra palabra dolida pero solidaria hasta nuestros hermanos indígenas de Perú que han muerto por defender las reservas naturales en la selva del Amazonas ante un gobierno tiránico como el de Alan García.

Esta es nuestra palabra dada en medio de este gran bosque de agua que hoy nos cubre con el manto de las nubes que han bajado a tomar agua con nosotros.

En defensa de la tierra, el agua y el aire.

Concejo de Pueblos de Morelos.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 25 de mayo de 2009

Comunicado del Comando Jaramillista Morelense 23 de Mayo

COMUNICADO 19

A Rubén Jaramillo, Epifanía Zúñiga e hijos,
en el 47 aniversario de su cobarde asesinato.

“…El pueblo, y más las futuras generaciones, no podrán vivir esclavos y será entonces cuando de nueva cuenta nos pondremos en marcha, y aunque estemos lejos los unos de los otros no nos perderemos de vista y llegado el momento nos volveremos a reunir. Guarden sus fusiles, cada cual donde lo pueda volver a tomar...”
(Rubén Jaramillo, 1918).


A los pueblos de Morelos.
Al pueblo de México.
A los pueblos del mundo.

Con el canto de las chicharras y los últimos cortes de caña, llegaron de nueva cuenta las cálidas lluvias de primavera. Anhelantes, apretamos el paso hacia la tierra, húmeda y fértil que, paciente, seguía a la espera. Al llegar ahí, a esa tierra sagrada, prenda de la relación con nuestros muertos, con los antiguos dioses y con la naturaleza, nos pareció escuchar una voz suave y amorosa que decía: - Si, además de maíz, siembran dignidad… ¿no sería de maíz y libertad vuestra próxima cosecha? -


Compañeras (os):

Desde esta trinchera enviamos un saludo, fraterno y cordial, a los colectivos y organizaciones sociales que, año tras año, sostienen y actualizan la lucha social contra la injusticia y la impunidad del gobierno de los poderosos, y contra los intentos de enterrar sus crímenes en el olvido.

Han transcurrido cinco años del aquel 23 de mayo de 2004 en que, un puñado de compañeros y compañeras, constituidos en comando, decidimos recomenzar la lucha contra el dominio de los grandes capitales y de la empoderada clerigalla panista representada, en ese entonces, por los hipócritas fariseos: Chente y Marta, en el plano federal y, en nuestra entidad, por el señoritingo y narcotraficante Sergio Estrada Cajigal, ahora “distinguido” militante priista.

Por ese motivo, y en el marco del 42 aniversario del infame asesinato de Rubén Jaramillo y su familia, decidimos responder a la sistemática violencia de los señores del poder y del dinero, mediante acciones de propaganda armada revolucionaria, colocando cuatro cargas explosivas en igual número de instalaciones de la banca privatizada en Jiutepec, Morelos, resaltando nuestro sentir, y el sentir de una inmensa mayoría de mexicanos, respecto del grupo recién encaramado al poder, exclamando y advirtiendo con todas nuestras fuerzas: ¡¡¡FUERA CORRUPTOS E INEPTOS POLÍTICOS, QUE SE VAYAN TODOS!!! exclamación y advertencia a la que hoy, frente a la más profunda descomposición del sistema político mexicano, agregamos: ¡Al diablo con el bloque gobernante y todas sus instituciones corruptas!

Hoy recordamos que el país era gobernado -como lo sigue siendo- con el talante clerical propio de las derechas más reaccionarias, en contubernio con la pandilla priista que saqueó a la nación por más de 70 años. Y que la administración foxista se despeñaba en un abismo plagado de secuestros, narcotráfico, desapariciones forzadas, tráfico de influencias, fraudes, saqueo, despojo, desprecio, represión y asesinato, en contra siempre del pueblo. Despojados prácticamente de todos los medios, ese abismo nos llevó a formularnos las mismas o parecidas preguntas que todas las izquierdas se han hecho en momentos cruciales, a fin de acotar, detener y derrotar la brutal ofensiva derechista:¿Qué hacer? ¿Cómo ayudar a sacudir conciencias?, ¿Cómo obligar a los poderosos a dejar de recurrir a la violencia? ¿De qué modo proponer al pueblo la necesidad de construir un poder otro, fundado en el respeto y el reconocimiento recíprocos? ¿De qué manera convencernos de la urgente necesidad de articular voluntades, capacidades y recursos e iniciar la construcción de un país digno y justo, desde abajo?

Desde entonces nuestro caminar ha sido lento, no porque así lo decidiéramos, sino porque la transformación del ‘nosotros’ y la construcción de nuevas relaciones sociales, han resultado un proceso más complejo que el imaginado. Nos enfrentarnos a todas las dificultades que implica la construcción de una conciencia crítica –y autocrítica- y de una nueva relación entre seres humanos, y de estos con la naturaleza, lo cual nos ha generado constantes desencuentros, por las prácticas autoritarias, caudillistas, machistas y anti-ecologistas que, incluso, no hemos aprendido a percibir cabalmente entre nosotros. Prácticas que nos propusimos superar poniendo en cuestión la influencia de que somos presa por la cultura dominante y colonizadora. Y seguimos en el esfuerzo de re-descubrir el imperativo ético de vivir y luchar cotidianamente, con base en una praxis revolucionaria, que nos permita conducirnos efectivamente como sujetos capaces de avanzar en la realización de un proyecto revolucionario.

Mientras tanto, en nuestra entidad, en el Morelos de los de abajo, se continúan aplicando políticas de engaño, saqueo y terror contra los pueblos, en el marco de una crisis económica que es aprovechada mundialmente por los poderosos para profundizar el saqueo y la dominación, mediante emplastos neoliberales y fuertes dosis de terror colectiva, que incluye la manipulación de situaciones como la del virus de influenza A/H1N1, que amenaza con mortandades más allá de las fronteras.

Por su parte, en el Morelos de los de arriba el lucrativo y corruptor negocio del narcotráfico, la práctica de los levantones, las desapariciones forzadas y el asesinato se han venido imponiendo como algo “natural” en nuestra vida cotidiana, como lo exhibe, de nueva cuenta, la crisis política que atraviesa en estos momentos el narco-gobierno de Marco Antonio Adame, cuyo procurador estatal y secretarios de seguridad pública, de Morelos y Cuernavaca, y otros jefes policiacos, tuvieron que renunciar a sus funciones y fueron arraigados por sus vínculos con el cártel de los Beltrán Leyva; viéndose obligado Adame a deslindarse de sus colaboradores, omitiendo que la renuncia y arraigo de estos fue para devolverle la ‘plaza’ al cártel de los narcos protegidos por el gobierno federal en turno.

La cloaca que inunda Morelos, en medio de una nueva y millonaria campaña electoral, es resultado de la corrupción y la impunidad de los grupos de poder, y de sus contradicciones internas. En el marco de esta acelerada descomposición, la represión y el terror desplegados por el gobierno -con las fuerzas armadas participando en tareas policiacas- no han logrado aniquilar los deseos y las resistencias sociales, por una simple y sencilla razón: los pueblos se niegan a vivir en el abandono y el desprecio de siempre. La represión gubernamental sólo ha acelerado la toma de conciencia social, empujando a la gente a polemizar y reflexionar por cuenta propia en los hogares y en las calles; inclusive obligándola a manifestarse como lo hizo el primero de mayo, justo en los días de la famosa contingencia sanitaria, desafiando a los poderosos al preguntarse insistentemente: ¿por qué creer todo lo que el gobierno dice sobre la influenza?, ¿por qué seguir permitiendo la opresión?, ¿por qué no luchar para que desaparezca la miseria, el desprecio y la explotación?

Si el número de muertes se ha incrementado en el pueblo trabajador, ello se debe a las condiciones precarias a las que hemos sido condenados por las grandes empresas y sus vasallos en el poder. Así lo demuestra la muerte de varios niños obreros en Tlaquiltenango, Mor., hace unos días; así lo demuestra la muerte de once niños y jóvenes “levantados” recientemente por corporaciones policíacas; así lo demuestran los más de veinte feminicidios que año con año se cometen en Morelos. Así lo demuestra también la muerte de cientos de ciudadanos que intentan cruzar la frontera norte en busca de mejores condiciones de vida y de trabajo; así lo demuestra la muerte por excesiva contaminación del agua, los alimentos y el aire, como resultado de la negligencia de los gobiernos y de la irracionalidad capitalista que devasta a nuestro planeta.

Ante la decadencia de las instituciones estatales, no perdamos el hilo de la historia. No olvidemos que la detención de funcionarios y altos mandos policíacos, por su vinculación con el narcotráfico, se ha repetido una y otra vez, en los tres últimos sexenios, en los tres niveles de gobierno.

Ha llegado el momento de que los pueblos asumamos la responsabilidad para con nosotros mismos. Y de que no dejemos la conducción de nuestras vidas en manos de aquellos que han fetichizado y prostituido la política. Hoy más que nunca es necesaria la construcción de muchos poderes populares que manden obedeciendo para garantizar nuestra existencia.

Recordemos que el movimiento campesino con Rubén Jaramillo, tomó las armas una y otra vez para defender sus derechos, entre los que destacan el derecho a la vida, a la tierra y a la dignidad. Y recordemos que fue el gobierno de los poderosos el que lo asesinó, tras de lograr atraerlo a la vida política institucional.

A dos años de la desaparición forzada de los militantes del PDPR-EPR Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, exigimos al gobierno federal la presentación con vida de estos compañeros, del exmilitante del Movimiento de Acción Revolucionaria (MAR) Francisco Paredes, así como la de todos los desaparecidos, víctimas de la guerra sucia desplegada, desde la década de los 60, por los sucesivos gobiernos del Estado mexicano.

¡¡¡TIERRA Y LIBERTAD!!!
¡¡¡DEMOCRACIA, JUSTICIA Y LEY!!!
COMANDO JARAMILLISTA MORELENSE 23 DE MAYO
CJM-23M

¡¡¡CONTRA EL NEOLIBERALISMO, EL PODER POPULAR!!!
¡¡¡POR EL SOCIALISMO: VIVIR, LUCHAR, VENCER!!!
¡¡¡SER PUEBLO, HACER PUEBLO, ESTAR CON EL PUEBLO!!!
TENDENCIA DEMOCRÁTICA REVOLUCIONARIA - EJÉRCITO DEL PUEBLO
TDR-EP

Campamento revolucionario, Xochicalco, Morelos, a 22 de mayo del 2009.

Ver video
http://www.youtube.com/watch?v=IEU6f_nWZb4


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 13 de mayo de 2009

Comunicado del PDPR - EPR

AL PUEBLO DE MEXICO

A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!


Conforme los días pasan se va confirmando que el gobierno de Calderón miente a los mexicanos sobre la magnitud y costos de la epidemia de la influenza AH1N1, a pesar de que se desgarra las vestiduras para intentar hacer creer que en esta ocasión habla con la verdad y que su defensa de la salud de los mexicanos es sincera.

Al crear una situación mediática, el gobierno y los monopolios de la comunicación han generado una psicosis en las capas medias y altas de la población pero, en los sectores de los trabajadores existe la incredulidad y el sarcasmo colectivo a las medidas tomadas por Felipe Calderón, porque viven cada día en carne propia las consecuencias de un sistema de salud ineficiente y corrupto. El tapabocas resultó ser sólo un producto más de consumo, exclusivo de quienes tienen estabilidad económica porque el miserable por sus ingresos o come un kilo de tortillas o compra un tapabocas.

El contagio y las muertes causadas por esta epidemia son muchas más de las que se han dado a conocer oficialmente y se venían registrando desde finales del 2008 y principios del presente año, entre ellas se está ocultando la infección y los decesos de los trabajadores de la salud en el INER en el Distrito Federal y diversos estados de la República, por la única razón que desmiente lo dicho por Calderón: en los hechos no se estaba preparado para epidemia alguna, como consecuencia de haber cerrado el único laboratorio en el país que elaboraba las vacunas beneficiando a laboratorios trasnacionales en Estados Unidos y Francia, de la ineficiencia, la corrupción y la demagogia ya que el “seguro popular” ni abarca a toda la población desprotegida, ni proporciona los medicamentos necesarios, ni ha logrado tener el personal necesario que la atienda, como resultado de una política de salud diferenciada y discriminatoria que asegura la salud de unos cuantos, deja desprotegida a la mayoría de mexicanos y para colmo por decreto se enferma y sana a los ciudadanos.

Nuestro pueblo está indefenso ante este tipo de contingencias porque existe una desnutrición crónica producto de la pobreza, la miseria y la hambruna, semejantes a la existente en Haití y en países africanos, esa es una de las causas por las que en nuestro país ha habido más consecuencias funestas además de la ineficiencia ya antes mencionada. Ninguna medida de higiene es eficiente cando un pueblo vive en la pobreza y en la miseria, es un absurdo querer resolver un problema estructural con la imposición de “nuevos” hábitos de prevención.

De nada sirve el manejo mediático con fines políticos, cuando numerosas familias que han sufrido la pérdida de un ser querido saben perfectamente que la principal responsabilidad de ello está en un gobierno y en un presidente que carentes de credibilidad no han podido legitimarse, menos con la imposición de su dictadura sanitaria que pretende romper con la tradición solidaria y comunitaria de nuestro pueblo. Lo que no ha podido lograr con su falsa guerra contra el crimen organizado, intenta imponerlo con sus medidas antisociales. Calderón ha propiciado más muertes con su ejército y policías que la misma epidemia y hoy se erige como el salvador del mundo.

Y como siempre, los pobres ponemos los muertos y a los grandes empresarios se les blinda con toda serie de apoyos para que este problema de salud pública no raspe en lo mínimo sus negocios. Una vez más del infortunio del pueblo se convierte en una oportunidad para hacer negocios y lucrar con la salud del pueblo.

Cualquier país tiene el derecho de tratar de evitar el contagio para evitar la propagación de la epidemia. La campaña mediática en la supuesta discriminación de nuestros connacionales en China, opacó su oportuna solidaridad hacia el pueblo mexicano con un millón de dólares en efectivo y cuatro en material médico gracias al cual los médicos, residentes y estudiantes que están realizando su servicio social en los diferentes hospitales tienen una protección efectiva. ¿Por qué Felipe Calderón se queja de que otros países violan los acuerdos bilaterales internacionales al “discriminar” a nuestros paisanos mientras él y su gobierno violan los tratados internacionales de Derechos Humanos al continuar cometiendo el delito de lesa humanidad de desaparición forzada?

Para quienes padecen amnesia política, recordemos que el heroico pueblo cubano desde 1960 ha enfrentado la guerra bacteriológica que los gobiernos norteamericanos propiciaron y ocasionaron la muerte del ganado porcino y la contaminación de la caña de azúcar. Lo mismo sucedió anteriormente en Vietnam. No nos extrañemos que todas las organizaciones internacionales se hayan hecho “una pura y dos con sal” para intentar que México recupere el “liderazgo” que un día tuvo en América Latina, ya que estas mismas organizaciones han dejado prosperar epidemias en Africa y en América Latina.

El manejo mediático de la epidemia, fuera de toda especulación, relegó convenientemente para este gobierno a un segundo plano el nuevo endeudamiento económico con organismos financieros internacionales; el contubernio del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de Acción Nacional (PAN) con el narcotráfico; la desaprobación de las cuentas públicas de Vicente Fox por el senado; el financiamiento de las campañas del PAN en Campeche a través de la Lotería Nacional cuya beneficiaria es la familia Mouriño; los actos antidemocráticos y de corrupción de todos los partidos, sin excepción; la incontenible ola de violaciones a los derechos humanos contra la población y los luchadores sociales; la magnitud y las consecuencias desastrosas de la crisis económica; la aprobación de leyes fascistas por el Legislativo a exigencia del Ejecutivo, los desmanes del ejército en una lucha condenada al fracaso…

Más relegadas han quedado aún las respuestas a todos y cada uno de los casos en donde la perversidad ha reinado por la falta de solución a las demandas populares como es con los deudos de los trabajadores muertos en la mina de Pasta de Conchos; a la huelga de los mineros de Cananea, la misma Cananea que en 1909 antecedió a la Revolución Mexicana tan oficialmente festejada hoy; al sufrimiento de las madres de las muertas de Juárez; a las condenas injustas a los luchadores sociales, como en el caso de Atenco; a las desapariciones forzadas –delito de lesa humanidad- de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, más la de quienes no tienen quien responda por ellos, más que sus familias. Desapariciones forzadas en las que el Estado, a toda costa, trata de evadir su responsabilidad.

La epidemia también ha resultado ser el pretexto coyuntural para contener los actos de protesta y condena a este gobierno antipopular de los sindicatos y organizaciones independientes el pasado primero de mayo, que además de sus demandas sectoriales incluían la demanda de la renuncia de Felipe Calderón.

Los diferentes gobiernos emanados de los principales partidos electorales desde hace tiempo han optado por la línea fascista de coartar el derecho de manifestación pública ocupando, anulando y tomando por la fuerza espacios donde el pueblo expresa su descontento contra las políticas antipopulares y represivas, hoy con el argumento falaz de combatir al epidemia se pretende anular toda expresión de protesta popular.

¿Qué es lo que quiere este mal gobierno antipopular cuando la respuesta a todas las demandas es de insensibilidad humana al criminalizarlas y lastimar aún más a quienes todavía claman justicia? ¿Qué espera cuando no le basta ya ni la incorporación a este clamor de personalidades, actores, actrices, filósofos, sacerdotes conocidos por su actitud honesta y los ignora como si no fueran una parte de la sociedad capaz también de organizarse? ¿Qué más se puede hacer? ¿Cuál es la solución?

En la lucha por la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos del país están presente todas las madres de los desaparecidos que han luchado por ellos a pesar de las vicisitudes a las que se han enfrentado, también aquellas que solidarias, aunque no tienen hijos desaparecidos se han sumado a esta lucha por la búsqueda y presentación de los desaparecidos por motivos políticos, como son la señora Rosario Ibarra de Piedra y la señora Josefina Martínez de Martínez esposa del profesor y médico pediatra, ex rector de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca, Felipe Martínez Soriano, ex preso político. Su lucha es la de todos los mexicanos.

Están también presentes las familias hostigadas por años por tener entre sus miembros a luchadores sociales y desaparecidos políticos, como es el caso de la familia Cruz Sánchez que por más de 30 años ha sido hostigada constantemente con cateos recurrentes, aprehensiones, tortura y violación desde 1971.

Felipe Calderón, en su falsa lucha contra la delincuencia organizada, ha creado tal Frankestein que hasta él mismo tiene miedo, al mantener al ejército federal fuera de sus cuarteles, mismo que tiene atemorizados y chantajeados a políticos, funcionarios y grandes empresarios porque por informes de inteligencia militar conoce de qué pie cojea cada uno de ellos, como los lava dólares, pederastas, narco-políticos, delincuentes de cuello blanco, cocainómanos, jefes de bandas de secuestradores y extorsionadores. El ejército federal ha adquirido tanto poder que Felipe Calderón por más que se autonombre jefe supremo de la Fuerzas Armadas está imposibilitado de tener mando alguno ante una cúpula castrense que se caracteriza por su carácter conservador y corrupto.

Tanta es la impunidad con que operan policías y militares que actúan a pleno día con todo descaro levantando a jóvenes para que aparezcan torturados y asesinados, ejemplo: la policía de Morelos y Guerrero. Dentro de esa impunidad ante los secuestros y desapariciones de ciudadanos, estos delitos son presentados en las estadísticas con el eufemismo de “levantones sin intención de rescate”, como una forma de disimular su autoría en estos crímenes de lesa humanidad y para presentar resultados ante la opinión pública visten a presuntos delincuentes con uniformes de la AFI o del ejército para decir que se disfrazan, con el fin de ocultar sus lazos orgánicos con la delincuencia y poder justificar las atrocidades que cometen, atrocidades protegidas por las cortes militares y el mismo gobierno de Felipe Calderón al negar la posibilidad de que los militares delincuentes sean juzgados por Cortes civiles.

Los trabajadores de la educación por años han tenido que soportar no solo la antidemocracia en su sindicato, en su lucha por mejores condiciones laborales y sindicales se han enfrentado a la violencia del Estado en todas sus modalidades a través del charrismo encabezado primero por Jongitud Barrios y hoy por Elba Esther Gordillo, responsable directa del asesinato de profesores democráticos, entre ellos Misael Núñez Acosta quien militaba en nuestro partido. Su lucha siempre ha sido abrazada por el pueblo, los trabajadores de la educación deben continuar con su lucha retomando los principios políticos que le dieron origen a la CNTE, resolviendo con vocación los problemas que padece nuestro pueblo y enarbolando las banderas de la lucha anticapitalista y contra la opresión política.

Y mientras pasa la primera ola de la pandemia de influenza, Ulises Ruiz Ortiz ordena el desalojo por medio de un “operativo legal” de la mina Cuzcatlán en San José del Progreso, Ocotlán, Oaxaca, propiedad de la compañía canadiense Fortuna Silver Mines con un saldo de 18 mineros detenidos y entre ellos dos menores de edad. El criminal sigue reprimiendo y encarcelando al pueblo, imponiendo su autoritarismo con plena impunidad. Ulises ¿Dónde están nuestros compañeros?

Este 18 de mayo se cumplen 15 años de la formalización de nuestro Ejército Popular Revolucionario cuando todavía nuestro pueblo nos conocía como Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo-Partido de los Pobres (PROCUP-PDLP), por tal motivo vaya un saludo a los mandos y combatientes de nuestro también glorioso ejército, el EPR.

Para terminar, informamos a nuestro pueblo y a la Comisión de Mediación que nos encontramos realizando una consulta en nuestras bases para dar nuestra posición acerca de la disolución de la misma, entendemos que en cada momento era agredida su dignidad con las respuestas y actitud del Estado. La exigencia de la presentación de nuestros compañeros y todos los desaparecidos del país sigue siendo una demanda que nadie puede olvidar a pesar del tiempo, al igual que la lucha que se libra por la libertad de todos los presos políticos y de conciencia del país. En nuestra consulta tenemos que llegar a un acuerdo para darles una respuesta, misma que haremos pública.


¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL
PAIS!
¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ CENTRAL
DEL
PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA GENERAL
DEL
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
EPR

Año 45
República Mexicana, a 10 de mayo de 2009.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 27 de abril de 2009

Exigen entregar a jóvenes levantados por una patrulla en Cuernavaca

Un jefe policiaco de Morelos está implicado, admiten autoridades

Un agente asegura haber visto a los desaparecidos en la camioneta del comandante, quien los habría acusado de robo e intento de homicidio


La Procuraduría General de Justicia de Morelos distribuyó un volante con las fotografías de Samuel Terroba Rodríguez, Pablo Domínguez Montiel, Daniel Rueda Becerril y José Alfredo Arroyo Juárez, a quienes se vio por última vez la madrugada del 18 de abril a bordo de la patrulla del comandante de la Fiscalía de Delitos Patrimoniales. Familiares de los jóvenes y un organismo de derechos humanos exigieron que sean presentados con vidaFoto La Jornada

Rubicela Morelos Cruz
Corresponsal

Cuernavaca, Mor., 22 de abril. La madrugada del sábado 18 de abril, Daniel Rueda Becerril, de 16 años de edad; José Alfredo Arroyo Juárez, de 23; Samuel Terroba Rodríguez, de 19, y Pablo Domínguez Montiel, de 22 años, estaban frente a la unidad habitacional Morelos, en la colonia Flores Magón de esta capital. Según testigos, policías ministeriales los subieron a la patrulla 01112 de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y desde entonces se ignora su paradero.

Los padres de los cuatro jóvenes se manifestaron este miércoles ante las oficinas del procurador Francisco Coronato Rodríguez para exigir al gobierno federal que intervenga y dé con su paradero. Testigos nos dijeron que se los llevaron en la patrulla 01112 de la Policía Ministerial de la procuraduría, y aquí (en la PGJE) dicen que no los tienen detenidos. Queremos que nos los entreguen, y si cometieron una irregularidad, que los procesen. Tenemos cinco días sin saber en dónde están, dijo María del Carmen Becerril, madre de Daniel Rueda.

El martes pasado padres de familia y amigos de los jóvenes protestaron en la unidad habitacional Morelos. En respuesta, el titular de la Subprocuraduría Contra la Delicuencia Organizada de la PGJE, Jorge Arturo García Pedroza, y el coordinador de la Policía Ministerial, Guillermo Vargas Rodríguez, reconocieron en conferencia de prensa la desaparición de los cuatro jóvenes y aseguraron que ya se iniciaron las pesquisas.

También aceptaron que la patrulla en la que supuestamente se llevaron a los cuatro jóvenes es de la Policía Ministerial de Morelos, y que esa unidad está a cargo del comandante de la Fiscalía de Delitos Patrimoniales, Elesban Miguel Alamilla Cabañas. Añadieron que la noche del lunes el jefe policiaco ya no se presentó a la PGJE.
El procurador Coronato Rodríguez informó que se libró una orden de aprehensión contra Alamilla Cabañas por presunta privación ilegal de la libertad, luego que un policía de esta capital –cuyo nombre omitió– declaró que el comandante ministerial participó en la detención de los cuatro jóvenes, a quienes acusó de robo e intento de homicidio.

Indicó que un comandante de la policía metropolitana señaló que la madrugada del 18 de abril recibió dos llamadas de auxilio en la colonia mencionada. La primera fue a las 2:26 horas por disparo de arma de fuego, pero no encontró indicio alguno.

A las 3:10, el agente fue informado por radio sobre una riña en el mismo lugar. Al llegar se encontró con un policía ministerial, quien se identificó como Elesban Miguel Alamilla Cabañas y estaba acompañado de una persona no identificada. El policía vio que en la batea de la patrulla había cuatro personas.

Según el policía, Alamilla Cabañas dijo que presentaría a los jóvenes ante el Ministerio Público por robo e intento de homicidio, y le mostró una pistola tipo escuadra calibre 22, que supuestamente había decomisado a los detenidos, indicó el procurador.

Añadió que uno de los desaparecidos, Pablo Domínguez, es oriundo de Morelia, Michoacán, y rentaba un departamento en el edificio de la colonia Flores Magón donde ocurrieron los hechos.

Según Coronato Rodríguez, Elesban Miguel Alamilla estaba franco la madrugada del sábado, y no realizaba ninguna actividad oficial.

La Comisión Independiente de Derechos Humanos del estado exigió a la PGJE presentar vivos a los jóvenes, y recordó que la desaparición de personas es un delito de lesa humanidad.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 10 de abril de 2009

Comunicado del Comando Jaramillista Morelense 23 de Mayo

COMUNICADO 18

…El pueblo, y más las futuras generaciones, no podrán vivir esclavos y será entonces cuando de nueva cuenta nos pondremos en marcha, y aunque estemos lejos los unos de los otros no nos perderemos de vista y llegado el momento nos volveremos a reunir. Guarden sus fusiles, cada cual donde lo pueda volver a tomar...
(Rubén Jaramillo, 1918).
A los pueblos de Morelos
A los pueblos de México.
A los pueblos del mundo.

Este 10 de abril no basta para nosotros conmemorar los 90 años del asesinato del general Emiliano Zapata, porque hemos determinado llevarlo presente por siempre en la cotidianidad de la lucha diaria por la transformación radical y profunda de nuestra sociedad.

De manera que ante la crisis global, “que viene de fuera”, como lo desgañitan a diario los voceros del espurio “lipe”, los campesinos y pueblos de Morelos, campesinos zapatistas de origen, los excluidos y condenados a soportar la desigualdad del sistema capitalista, hacemos un alto en el andar para hacer un balance y reflexionar el cómo estamos trabajando, el cómo estamos construyendo el legado de zapata, el cómo podemos hacer mejor las cosas para continuar resistiendo y sembrando libertades.

El estado de Morelos se caracteriza por tener un clima agradable con sus abundantes barrancas por la que circulan las aguas que se unen al rio balsas, por otro lado son fuentes conductoras por la cual circulan los aires fríos del norte y los cálidos del sur, lugar donde brotan los abundantes manantiales y mantos acuíferos gracias a la sierra del norte que funciona como captadora y re cargadora de aguas, también llamada el corredor biológico Chichinautzin hasta llegar al volcán Popocatépetl y la sierra de Montenegro, convirtiéndose así en un lugar propicio para la agricultura, la ganadería y el turismo.

Sin embargo en este mismo territorio conviven dos Morelos: el Morelos de los de arriba, el de los grandes centros turísticos y comerciales, donde se reúnen y acuerdan los señores del poder y del dinero; donde los caciques han sentado sus reales para saquear los bancos de arena, destruir las economías locales, apoderarse de grandes territorios de tierras como en la sierra de Huautla, para destruir los bosques, flora y fauna, mediante la tala inmoderada, el ensanchamiento de complejos habitacionales sobre zonas históricas de cultivo, el acaparamiento de zonas estratégicas por parte de la coca cola para la extracción de agua, etc.etc.

Y el Morelos de los de abajo, donde se resiste y se lucha cotidianamente, donde las consignas ¡Zapata Vive! ¡La lucha sigue! Se escuchan y se corean por todos los rincones del estado, desde los pueblos de Xoxocotla pasando por los pueblos de Alpuyeca, de Temixco y de Cuernavaca, donde se lucha contra el basurero del señor Giles en loma de Mejía, en el norte están Ocotepec y Cuajomulco pueblos de guerreros en defensa de sus bosques, de sus usos y costumbres, donde se rescatan, reinventan y se defiende la cultura otra.

Podemos decir que en diversos lugares de Morelos se construye ya, la otra ruta zapatista, la ruta de los guerreros, que han determinado frenar y resistir al capital y su expresión neoliberal, para recuperar, rescatar y defender su propia existencia, construyendo nuevas formas de interactuar entre iguales como seres humanos, con el medio ambiente, cuidando los bosques, aguas y combatiendo la cultura consumista que produce toneladas de basura, que cada día contamina el medio ambiente.

La cultura otra, esa, la del poder popular, la que se construye cotidianamente desde abajo, entre los hombres y mujeres, en calidad de iguales, de manera horizontal, con sus propios medios, reconociendo las diversos sentimientos de rebeldía, es el tirante de la resistencia y la lucha de los desposeídos, de los que bregan por un mundo más humano y solidario, de aquellos pueblos que están en el esfuerzo por la construcción y recuperación de su cultura; como las radios comunitarias que contribuyen a que otro mundo sea posible, o la de aquellos mujeres y hombres que resisten el embate de los medios gubernamentales como el caso de la radio y televisión del congreso, no olvidemos a los maestros que luchan y enfrentan con dignidad el constante acoso gubernamental que trata por todos los medios de imponer la ACE, o de los pueblos que permanentemente son agredidos por los fuerzas militares y policiacas estatales y federales, por defender sus usos y costumbres, la toma de sus decisiones colectivas; también los constantes acosos a artistas y cineastas que han determinado asumir una actitud honesta, y ponen todo su esfuerzo porque su actividad y creatividad plasme una visión crítica de la realidad existente.

Por todo esto, saludamos y llamamos a los excluidos del planeta y en especial a los de nuestro estado de Morelos, a mantenernos atentos ante la intransigencia de los gobernantes que pretenden con el préstamo de 47 mil millones de dólares, rescatar las industrias y los bancos de los barones del dinero que en realidad se pudren en riquezas.

No permitamos que los pueblos que eligen en asambleas a sus representantes populares, sean agredidos por fuerzas policiacas y militares.

No permitamos que los pueblos que determinaron defender el agua, que es un deber de todos sean reprimidos o asesinados.

No permitamos que se sigan dando los asesinatos contra las mujeres en todos los rincones del estado.

No permitamos que los obreros trabajadores de las fábricas e industrias sean utilizados por la clase empresarial, para presionar al estado y recibir mayores prebendas ante la supuesta quiebra de sus empresas.

Organicémonos y luchemos ante la intransigencia de los gobernantes que pretenden “embellecer” para la gente “bonita” el centro histórico de Cuernavaca, “limpiándolo” de comerciantes indígenas, limpiaparabrisas y ambulantes

Ante la pobreza, resistamos y luchemos para no continuar vendiendo los campos de cultivo que más adelante serán las bases de nuestro propio desarrollo.

No permitamos el engaño del señor Javier Orihuela con su negociado bio relleno metano génico, que en realidad vendrá a contaminar más los mantos acuíferos, bosques y a los pueblos que viven alrededor.

No quitemos el dedo del renglón ante la lucha en contra de los proyectos devastadores carreteros en Lerma-Tres Marías, libramiento norponiente y el proyecto siglo 21 con la autopista del sol.

Finalmente para el pueblo en lucha mientras exista la injusticia y la pobreza, seguirá vigente la lucha de los pueblos Zapatistas.

COMANDO JARAMILLISTA MORELENSE 23 DE MAYO
CJM-23M
¡¡¡CONTRA EL NEOLIBERALISMO, EL PODER POPULAR!!!
¡¡¡POR EL SOCIALISMO: VIVIR, LUCHAR, VENCER!!!
¡¡¡SER PUEBLO, HACER PUEBLO, ESTAR CON EL PUEBLO!!!
TENDENCIA DEMOCRÁTICA REVOLUCIONARIA - EJÉRCITO DEL PUEBLO
TDR-EP

Campamento revolucionario, Sierra de Huautla, Tlaquiltenango Morelos a 10 de abril del 2009


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 28 de diciembre de 2008

Maestros de Morelos se capacitan contra la ACE.

Rubicela Morelos, corresponsal La Jornada

Cuernavaca, Mor., 27 de diciembre. Con el objetivo de prepararse para continuar la lucha por la cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), dirigentes del Movimiento Magisterial de Bases de Morelos iniciaron hoy cursos de capacitación político sindical e informaron a los profesores de base sobre el movimiento que mantienen desde el 18 de agosto. Nicanor Pérez Reynoso, integrante del comité alterno de la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, aseguró que los cursos y las sesiones informativas iniciaron en cada una de las sedes de las seis regiones escolares del estado: Cuernavaca, Jojutla, Alpuyeca, Jonacatepec, Yautepec y Cuautla, y concluirán la tarde de este domingo. Pérez Reynoso adelantó que en enero continuarán las protestas contra la ACE, porque este acuerdo, dijo, lesiona sus derechos como trabajadores y no se adapta a las necesidades que tiene el estado.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 27 de diciembre de 2008

El gobierno de Morelos reinstala a 30 maestros que participaron en protestas.

■ Autoridades panistas mantienen “represión selectiva”: profesores

Rubicela Morelos Cruz (Corresponsal La Jornada)

Cuernavaca, Mor., 26 de diciembre. El gobierno del estado reinstaló al menos a 30 de 63 profesores despedidos a principios de diciembre por protestar contra la Alianza por la Calidad de Educación (ACE), informó la vocera del Movimiento Magisterial de Bases (MMB), Blanca Nieves Sánchez Arano.

El acuerdo fue tomado en la reunión del jueves por la tarde entre el secretario general de Gobierno, Sergio Álvarez Mata, y la comisión de sacerdotes que representó al obispo de Cuernavaca, Florencio Olvera Ochoa, mediador del profesorado inconforme, indicó la portavoz.

La comisión sacerdotal fue recibida por el funcionario y se le informó que el gobierno morelense acepta dejar sin efecto unas 30 rescisiones contractuales y, por ende, reinstalar a igual número de mentores, quienes volverán a sus labores a partir del 7 de enero, al terminar el periodo vacacional, expresó Sánchez Arano.

Sin embargo –subrayó–, siguen despedidos 33 miembros del MMB, la mayoría dirigentes, por lo que el gobierno panista estatal mantiene la represión selectiva contra los docentes que repudian la ACE, firmada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa y la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo Morales.

A cambio de revocar el cese de los 30 maestros, el gobierno estatal pidió que el MMB no impulse protestas durante las vacaciones decembrinas y planteó dejar sin efecto las otras 33 rescisiones contractuales.

Este lunes el Movimiento Magisterial de Bases efectuará una reunión de secretarios delegacionales de la sección 19 del SNTE para valorar los logros alcanzados, aseveró a su vez Nicanor Pérez Reynoso, dirigente del Comité Alterno.

Igualmente –comentó–, los docentes que se oponen a la ACE tomarán cursos de liderazgo y sindicalismo este fin de semana para enfrentar en enero la embestida de los gobiernos estatal y federal, que padecen por constituir un movimiento contrario a Elba Esther Gordillo.

El pasado 18 de agosto, cuando se iniciaba el ciclo escolar 2008-2009, el MMB realizó un paro de labores contra la ACE. Durante las protestas fue víctima de tres desalojos violentos por policías federales y militares debido al bloqueo de carreteras.

El 6 de noviembre –sin lograr ninguna respuesta– los maestros disidentes comenzaron el ciclo escolar, pero continuaron las protestas en repudio a la ACE. El 4 de diciembre 63 líderes y otros integrantes del MMB fueron despedidos, lo que mantuvo el conflicto durante los fines de semana.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 25 de noviembre de 2008

Profesores de Guerrero reiniciarán clases hasta el primero de diciembre.

Condicionan el retorno al desarrollo previo de mesas de trabajo

Sergio Ocampo Arista y Rubicela Morelos Cruz (Corresponsales La Jornada)

El movimiento magisterial del estado de Guerrero, que rechaza la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), acordó reiniciar clases hasta el primero de diciembre y no el próximo lunes, como prometieron ayer, en cuanto los representantes del gobierno y de la Secretaría de Educación del estado resuelvan los problemas que se discutirán en las cuatro mesas de trabajo acordadas ayer en Acapulco.

José Rojas Rosales, dirigente de profesores en la Costa Chica, señaló que “si bien levantamos el plantón en Acapulco luego de que se acordó suspender durante siete meses la puesta en marcha de la ACE, eso no significa que concluyó el movimiento.

“Vamos a esperar que se instalen las mesas a partir del lunes, y si para el jueves ya se resolvieron las demandas planteadas, se levantará en definitiva el paro que iniciamos el primero de septiembre, el viernes realizaríamos una marcha de agradecimiento y el lunes siguiente regresaríamos a clases”, agregó.

Luis Muñoz Vázquez, otro de los dirigentes del movimiento, explicó que una de las dos mesas de trabajo será “para analizar el problema de los salarios caídos, la reinstalación de los maestros cesados, así como las demandas penales y órdenes de aprehensión contra unos 70 maestros y estudiantes normalistas”.

En la segunda se planteará el problema de las normales rurales de Ayotzinapa y Tlapa, “donde se demandan plazas de maestro y se rechaza el examen de oposición para aspirar a una de ellas, como se acordó con el gobernador”.

El martes, agregó, se instalará una tercera mesa en la que se discutirán aspectos relativos a la gestoría laboral, “que incluye los múltiples problemas existentes en todas las regiones de la entidad”.

Y una cuarta mesa, a iniciarse el miércoles, buscará solución a los problemas de los afiliados al Sindicato Único de Servidores Públicos del estado. “Si hay respuesta, se levantará el movimiento”, advirtió.

Rosario Zamudio, líder de los maestros de la Costa Chica, advirtió que entre sus demandas también se encuentra la reinstalación de sus compañeros Jorge García, Taurino Rojas y Luis Muñoz, así como el pago de los días descontados a miles de profesores y solución a las normales públicas de la entidad. “No tenemos ninguna prisa”, sentenció.

En Cuernavaca, Morelos, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó un encuentro con miras a construir un proyecto pedagógico alternativo que sustituya a la ACE. Al encuentro, efectuado en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas, acudieron representantes del magisterio disidente del Distrito Federal y de los estados de Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Oaxaca, Puebla y Morelos.

Alejandro Trujillo González, dirigente de la CNTE en Morelos, afirmó que cuando esté listo el proyecto educativo nacional alternativo, éste será entregado a la Secretaría de Educación Pública y al gobierno federal; en caso de que no lo acepte, los maestros lo aplicarán en cada uno de sus estados, comunidades y escuelas a partir del ciclo escolar 2009-2010.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 14 de noviembre de 2008

Maestros sancionados por IEBEM buscarán amparo ante la Corte

Escrito por ELIZABETH CUEVAS, DULCE MAYA Y HUGO BARBERI (La Jornada Morelos)

CUERNAVACA. Los profesores del Movimiento Magisterial de Bases bucarán la protección de la justicia federal, para evitar sanciones administrativas que pudieran llegar hasta los despidos por el paro de labores que sostuvieron durante 80 días.

Aunque hasta el momento no concluye la estrategia jurídica implementada por el grupo de nueve abogados que defenderán a los maestros, Blanca Nieves Sánchez Arano, una de las voceras del movimiento, no descartó la posibilidad de promover amparos y evitar que los mentores se vean afectados con las sanciones que aplica el Instituto de la Educación Básica en Morelos (IEBEM).

Los maestros hostigados se han reunido con los litigantes para afinar los últimos detalles de las acciones legales a emprenderse contra el gobierno del estado y las autoridades del sistema educativo que aplican sanciones administrativas contra los maestros que no regresaron a las aulas.

Durante este jueves, los maestros se reunirán con el jurista Raúl Carrancá y Rivas para que participe con el grupo de abogados que definen la defensa legal a favor de los mentores que durante casi tres meses realizaron movilizaciones y bloqueos en rechazo a la firma de la Alianza por la Calidad de la Educación.

“Nosotros estamos allegándonos de abogados laboralistas para que nos den su punto de vista y entonces podamos iniciar formalmente las acciones legales, pero hasta que nos reunamos con ellos sabremos cuales son los pasos a seguir para defendernos, lo que si puedo confirmar es que las defensas serán conjuntas y no de manera individual”, comentó Sánchez Arano.

En respuesta a la postura del gobierno estatal que minimizó las acciones de presión que los maestros realizarán los fines de semana para exigir se termine con la represión, la vocera recordó las demandas que los mentores también promovieron contra el Secretario de Gobierno, Sergio Álvarez Mata, a quien acusaron de amenazas.

Además, los profesores tienen prevista una vista al nuevo Secretario de Gobernación, Fernando Gomez Mont, para aclararle que el conflicto magisterial de Morelos no ha concluido como lo afirmó el presidente Felipe Calderón.

PRI ofrece asesoría legal

Por su parte, el presidente del PRI, Guillermo del Valle Reyes, reiteró su apoyo a los dirigentes del Movimiento, sobre quienes pesa una denuncia ante el Ministerio Público de la Federación por realizar manifestaciones públicas y no presentarse a trabajar desde el pasado 18 de agosto.

Incluso, el dirigente partidista ofreció a los docentes –si así o requieren--, el apoyo jurídico necesario para su protección. “Si los maestros así lo disponen, los cuerpos jurídicos del partido están dispuestos a apoyar a los maestros”, señaló.

Cuestionado sobre las acciones legales del IEBEM contra los líderes magisteriales, Del Valle Reyes, lamentó que la administración de Marco Adame Castillo, haya abusado de la buena fe de los maestros paristas.

“Los maestros y las maestras de Morelos son hombres y mujeres de buena fe, que fueron amenazados y que creyeron que (Marco) Adame les cumpliría con el retiro de las denuncias. Ellos están viendo que han sido engañados una vez más”, apuntó.

Guillermo del Valle, pidió al Gobierno estatal a frenar su campaña de acoso en contra de los mentores, dado que con esas acciones, pueden exacerbar los ánimos no solo de los mentores, sino de la ciudadanía que simpatiza con ellos.

Sigue el hostigamiento

Mientras tanto, en la zona sur del estado, la profesora Guadalupe Záyago Lira, de la comunidad de Alpuyeca, denunció que el IEBEM le giró un oficio de 13 Cuartillas, para ordenarle que se presente para que levanten un acta administrativa por sus actividades durante el conflicto.

Cita el documento que siendo profesora de la primaria José Nares, de su comunidad, se negó a iniciar clases el 18 de agosto del presente, “bajo el argumento de que no lo hará hasta que el gobernador de la entidad deje sin efecto el acuerdo firmado por el presidente Calderón y la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, maestra Elba Ester Gordillo”, así como el desconocimiento de ésta como su dirigente sindical.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 13 de noviembre de 2008

Maestros de Morelos recurren a padres de familia en segunda etapa de su lucha.

En Guerrero continúa la toma de edificios públicos

De la Redacción (La Jornada)

Mediante reuniones con padres de familia y autoridades municipales del estado de Morelos, el Movimiento Magisterial de Base (MMB) comenzó la segunda parte de su lucha contra la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), y exigió a las autoridades estatales y federales detener la represión contra los profesores que estuvieron en paro.

Alejandro Trujillo González, de la comisión negociadora del MMB, afirmó que en las reuniones se pidió a los padres de familia “que nos acompañen a la marcha que realizaremos el sábado”. Dijo que por la noche quedó conformada la comisión jurídica en defensa de los más de 20 maestros a los que se les ha iniciado proceso administrativo con miras a despedirlos, contra lo cual también se manifestarán.

Al respecto, el gobernador Marco Antonio Adame dijo que se trata de expresiones de “algunas decenas” de maestros, pero “respetamos el derecho de expresión y pedimos el cumplimiento de las tareas en favor de la educación”.

El panista indicó que los procesos administrativos abiertos contra 20 dirigentes del MMB “se están desarrollando en un espacio de revisión institucional, de tipo administrativo, y no prejuzguemos sobre las consecuencias o las inclusiones”.

En León, Guanajuato, la titular de la Secretaría de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, dijo que la dependencia no intervendrá para que las autoridades de Morelos sancionen a los líderes del movimiento que se oponen al pacto.

En la inauguración del Colegio Greenwich, el dueño del plantel y presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, Ismael Plascencia Núñez, respaldó la firma de la ACE y pidió no dar “ni un paso atrás” en ese compromiso, lo que complació a Vázquez Mota, cuya visita a ese centro no estaba en agenda.

En tanto, en Oaxaca, integrantes de la Coordinadora Estatal de Escuelas Normales retuvieron siete autobuses urbanos, con los cuales cerraron el tráfico vehicular en uno de los cruceros más importantes de la capital del estado, también en rechazo al pacto educativo.

En esa misma entidad, alumnos de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo de Tehuantepec bloquearon la carretera internacional Cristóbal Colón, cerca de Juchitán de Zaragoza.

En Michoacán, unos 200 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación instalaron un campamento en la plaza Benito Juárez del Centro Histórico de Morelia, en rechazo a la aplicación de la ACE, por mayor asignación presupuestal al sector educativo y la salida de funcionarios de la Secretaría de Educación del estado, explicó Artemio Ortiz Hurtado, dirigente de la organización disidente.

Mientras, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado y alumnos y egresados de las escuelas normales públicas ocuparon de nuevo los cinco edificios del gobierno y de la Secretaría de Educación.

El gobernador Zeferino Torreblanca Galindo anunció que desde principios de este mes se está descontando tres días por quincena a maestros que no están frente a grupos, y que a partir del 15 de noviembre se les descontarán cada una de las jornadas en que no hayan impartido clases.

Rubicela Morelos, Carlos García, Octavio Vélez, Ernesto Martínez, Sergio Ocampo y Misael Habana, corresponsales; Gabriel León, reportero



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 11 de noviembre de 2008

En Morelos, llaman a cuentas a 20 profesores.

Justino Miranda Corresponsal
El Universal
Martes 11 de noviembre de 2008

CUERNAVACA, Mor.— Los principales líderes del movimiento magisterial que se opone a la instrumentación en la entidad de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), empezaron a comparecer ayer ante el departamento jurídico del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM).

Esta instancia les envió citatorios con motivo de los procesos administrativos que les abrió por su ausencia durante 85 días de las aulas, tras su participación en las protestas del gremio que concluyeron el jueves pasado.

El objetivo es crear un ambiente de terror, acusó Jorge Viveros Reyes, abogado de los maestros paristas, ya que “el instituto pretende fincar responsabilidades a quienes participaron en bloqueos carreteros durante los 85 días de movilizaciones contra la ACE”, según él.

“Son procesos administrativos endebles porque las acusaciones estriban en notas periodísticas, donde se menciona que los líderes magisteriales estuvieron presentes en distintos cierres carreteros el mismo día”, indicó.

Desde el jueves pasado, el titular de la Secretaría de Educación Pública del estado, José Luis Rodríguez, anticipó que habría sanciones para quienes se “ausentaron” de las aulas desde el inicio del ciclo escolar.

El secretario de Gobierno estatal, Sergio Álvarez Mata, respaldó la actuación del IEBEM y dijo que los procesos continuarán hasta deslindar responsabilidades. Nicanor Pérez Reynoso, vocero del disidente Movimiento Magisterial de Bases (MMB), informó que el IEBEM notificó a 20 profesores para que comparecieran ante el área jurídica. En la lista están cinco de los seis concejales del recién creado Comité Democrático.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 24 de octubre de 2008

Testimonios de detenidos en Xoxocotla, Morelos.











¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 15 de octubre de 2008

Testimonios de la represion en Xoxocotla, Morelos.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 14 de octubre de 2008

Manifiesto de Xoxocotla

C. DR. MARCO ADAME CASTILLO

GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO

CUERNAVACA, MORELOS

PRESENTE

Ante la brutal represión que sufrimos pro parte de usted y de sus corporaciones policíacas los días 8 y 9 de octubre del presente año en la comunidad indígena de Xoxocotla, Morelos, hechos que usted conoce y coordino junto con el gobierno federal y con su partido el PAN, con el afán de cumplir su voluntad e imponer un programa educativo que por nombre le pusieron ALIANZA EDUCATIVA, programa que rechazamos rotundamente porque nunca fuimos consultado como comunidad y que a los maestros tampoco lo hicieron.

Violentando de esta manera los derechos del pueblo en conocer y participar en la elaboración del plan de desarrollo de los programas que se aplican en las comunidades indígenas, en donde usted se ha negado categóricamente a dialogar con las comunidades indígenas y con los maestros respectivamente; este programa que usted ha querido imponer apoyado por el presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa, la Sra.Elba Esther Gordillo y la Sra. Josefina Vázquez Mota y todos los
que simpatizan con su gobierno y su partido, quienes ante su falta de calidad moral y sensibilidad humana han recurrido a la prepotencia masacrando a nuestro pueblo, encarcelando a quienes no estamos de acuerdo con su gobierno, destruyendo hogares, matando maestros, intoxicando a niños inocentes, destruyendo vehículos, cateando domicilios particulares, golpeando a niños, mujeres y ancianos; antes estos hechos ventajosos, ante esta injusticia, ante esta masacre, ante la sangre derramada por nuestros heridos, exigimos los siguientes derechos:

1. El retiro inmediato del ejercito militar, la policía federal preventiva, la policía preventiva estatal de nuestra comunidad y del estado de Morelos.

2. Por la masacre sufrida, por los heridos inocentes e injustos, por la destrucción de hogares y vehículos, por la arbitrariedad y el abuso del poder tenemos todo el derecho a exigir la destitución y a que no ocupen ningún cargo en nuestro país a los que a continuación señalaremos:

a) Al gobernador del estado de Morelos Marco Antonio Adame Castillo, por su participación directa y autor intelectual en los criminosos hechos en Xoxocotla, Maluca y Tres Marías.

b) Al Secretario General de Gobierno Sergio Álvarez Mata, por su participación directa e ineficiencia en la solución del problema magisterial así como las de los Padres de Familia.

c) Al Ing. José Luis Rodríguez, Secretario de Educación Pública, por su falta de capacidad y su falta de interés en la solución del problema magisterial.

d) Al Ing. Aroldo Aguirre Vences Director del IEBEM por su inoperancia al frente de dicha dirección y por su falta de interés en la solución del problema magisterial, dando por resultado la represión que todos conocemos.

e) A todos los profesores aliados del PAN y del gobierno por provocar y promover estos enfrentamientos en las diferentes comunidades del estado, quienes no son otra cosa que creadores de la violencia.

Ante estos acontecimientos, tenemos todo el derecho a pedir juicio político para el presidente espurio Felipe Calderón Hinojosa, al gobernador del Estado Marco Antonio Adame Castillo, a la Sra. Josefina Vázquez Mota, a la Sra. Elba Esther Gordillo mafiosa del SNTE, como los principales culpables de estos actos.

Muchos de nuestros heridos, han dejado de ser sustento para su familia, unos de manera temporal y otros definitivamente, por estos hechos tenemos el derecho de que sean indemnizados de por vida.

Sabemos y conocemos que algunos de los funcionarios de su gobierno están tratando algunas ordenes de aprensión para algunas personas de la comunidad, así como a maestros que participaron y apoyaron el bloqueo carretero acusándolos de actos criminales que ellos jamás cometieron, somos testigos presenciales de los hechos y por tener la verdad de nuestro lado no permitiremos más injusticias, no permitiremos más represión, por haber sido objeto de la masacre ocurrido los días 8 y 9 de octubre del presente año, responsabilizamos al gobierno estatal y federal, Marco Antonio Adame Castillo y Felipe Calderón Hinojosa, de cualquier tipo de represalia que sufra algún miembro de la comunidad y de los maestros que se solidarizaron con nuestro movimiento, no aceptaremos más represión al Pueblo de Xoxocotla y la sociedad morelense nos apoya, tenemos la fuerza y la razón de Morelos, estos derechos son nuestros y exigimos al gobierno estatal y federal su debido cumplimiento.


ATENTAMENTE


NO PUEDE EXISTIR NADA MAS HERMOSO BAJO EL CIELO QUE LA LIBERTAD DE LOS OPRIMIDOS


EL PUEBLO DE XOXOCOTLA


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Cerrazón de SEP y Gobernación dilata paro en Morelos, señalan profesores.

José Antonio Román. La Jornada.


Profesores de la CNTE documentaron los abusos que efectivos militares y de la Policía Federal Preventiva cometieron durante el desalojo que realizaron el jueves pasado en el poblado de Xoxocotla, Morelos
Foto: Víctor Camacho

Líderes de la oposición magisterial reiteraron su demanda de que se instale una mesa nacional de diálogo en materia educativa, y exigieron la salida inmediata de los efectivos militares y de la Policía Federal Preventiva de Morelos (PFP), así como la cancelación de las órdenes de aprehensión contra maestros y pobladores.

Señalaron que al mantener la cerrazón y las acciones represivas, las autoridades de las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Gobernación son las responsables de la suspensión de labores en las escuelas.

En conferencia de prensa, media docena de representantes del magisterio de Morelos y del Consejo Político Nacional Democrático del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigieron la cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y anunciaron una megamarcha para el viernes 17 del Zócalo a la residencia oficial de Los Pinos.

Sergio Espinal García, secretario general de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), explicó que la instalación de mesa nacional de diálogo podría evitar que el paro de labores se extienda.

“Sabemos que la mesa no podrá resolver rápidamente todos los problemas; se buscaría resolver los más solubles, y para los más complicados el compromiso, mediante una minuta, de la instalación de mesas temáticas, como proyecto educativo, carrera magisterial y profesionalización del magisterio, entre muchas otras”, expuso el dirigente

Cuestionó “la falta de voluntad política de las autoridades para resolver realmente el problema educativo del país”.

Los dirigentes explicaron las “desventajas que tal como está ahora” implica la ACE, que “en realidad se trata de un negocio de la Secretaría de Educación Pública, Elba Esther Gordillo y los mercadores de las computadoras, de las evaluaciones privadas, de los libros de texto y de los centros privados de formación docente.

“Es una manera de entregar a las trasnacionales un mercado cautivo y seguro de casi 32 millones de estudiantes con sus familias, además de un millón y medio de trabajadores de la educación a quienes se les considera clientes.”

Los representantes magisteriales señalaron que la ACE “no está hecha realmente para superar los rezagos educativos” ni busca elevar la calidad de la educación. Con ella, señalaron, “se pretende desaparecer las plazas de los maestros para dar paso a contratos por servicios eventuales, lo cual reduciría al mínimo la plantilla de personal de base”.

El acuerdo, abundaron, pone en riesgo la existencia de las escuelas normales, mientras la fusión de grupos de alumnos con la llamada escuela de tiempo completo agravaría el hacinamiento de estudiantes y ahondaría la marginación y el rezago educativo.

Dieron a conocer también los resolutivos que el domingo pasado asumió el Consejo Político Nacional Democrático del SNTE en la sede de la Alianza de los Tranviarios, donde se confirmó la marcha a Los Pinos del viernes próximo.

El jueves se llevará a cabo un “encuentro nacional magisterial popular denominado Por un plan nacional alternativo de educación y cultura”, mientras que los días 25 y 26 de este mes tienen programado el congreso para la formación de la organización nacional normalista.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Notas del Movimiento Magisterial en Morelos, Guerrero y Chiapas.

En repudio a la alianza educativa en Morelos, profesoras trataron de impedir la apertura de una escuela, por lo que fueron detenidas por pobladores de Nepopualco. En la imagen, clases extramuros en un templo de Yecapixtla

Pobladores de la comunidad Nepopualco, municipio de Totolapan, Morelos, retuvieron durante ocho horas a siete profesoras afiliadas al Movimiento Magisterial de Bases que, como parte de sus protestas en repudio a la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), pretendieron impedir el inicio del ciclo escolar 2008-2009 en la telesecundaria del pueblo.

Según vecinos de Nepopualco, de mayoría indígena, maestros de base y voluntarios abrieron a las ocho de la mañana la telesecundaria Justo Sierra, adonde llegaron siete profesoras junto con el chofer Hugo Rosales, quienes “se burlaron de que ya habíamos abierto la escuela, se burlaron de los maestros y trataron de impedir que hubiera clases”.

Los habitantes dijeron haberse irritado con la actitud de las mentoras, ajenas al jardín de niños, la primaria y la telesecundaria de Nepopualco, por lo que convocaron a sus vecinos con las campanas del pueblo.

Al ver la turba, las maestras intentaron huir en los automóviles en que llegaron, uno de los cuales atropelló a la madre de familia María Luisa Elizalde.

Los pobladores detuvieron a las profesoras Amparo Álvarez, Paola Gama, Celsa Cortés, Martha García, Albina Ortiz, María Eugenia Iturbide y Angélica Alarcón, a quienes amagaron con matar en una horca, así como al chofer.

Maestros oriundos de Totolapan llegaron a Nepopualco después del mediodía con la intención de convencer a los pobladores de que les entregaran a sus compañeras, quienes firmaron un acta en la cual se comprometieron a no volver a la comunidad y pagaron 14 mil pesos para los gastos médicos de María Luisa Elizalde.

En tanto, Alejandro Trujillo, dirigente de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, aseguró en Cuernavaca, al cierre de esta edición, que las autoridades estatales y federales omitieron expresar su disposición a dialogar con la comisión negociadora de mentores de Morelos, aun cuando ofrecieron a éstos instalar una mesa este lunes.

Plantan a maestros en Guerrero

El gobernador Zeferino Torreblanca se comprometió a reiniciar el diálogo con la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) en el tema de la ACE, pero el secretario de Educación estatal, José Luis González, no se presentó al palacio de gobierno en Chilpancingo, con el argumento de que “no había condiciones”, y en su lugar envió a su asesor Germán Espíndola León, quien propuso a los mentores reunirse en Acapulco, lo cual fue rechazado.

En respuesta, más de 3 mil integrantes de la CETEG bloquearon a la altura de Chilpancingo los cuatro carriles de la Autopista del Sol México-Acapulco, y dos de la carretera federal, de 16 a 20 horas.

En Tuxtla Gutiérez, Chiapas, maestras que acreditaron el examen nacional para obtener una plaza de tiempo completo en la Secretaría de Educación Pública denunciaron que se les niega su contratación porque el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la dependencia intentan negociar las plazas.

Fabiola Aidé Ovilla, Consuelo de Jesús Mendoza, Tomasa Francisca Gómez y Myrna de León aseguraron ser las únicas maestras que aprobaron en el estado el examen en el nivel de secundarias, pero recibieron nombramientos de base por 10 horas, en vez de las 40 que estipulaba la convocatoria.

Rubicela Morelos, Sergio Ocampo, Mauricio Conde y Ángeles Mariscal. Corresponsales La Jornada.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!