Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta ACE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACE. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de enero de 2010

Maestros de la CETEG en riesgo de ser aprehendidos por su participación en las protestas contra la ACE

Zihuatanejo, Gro a 11 de enero de 2010

El maestro Luis Muñoz Vázquez, miembro de la Dirección Colectiva del Comité Seccional Democrático de la Sección XIV del SNTE - Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero, entre otros maestros democráticos más, están en riesgo de ser aprehendidos por su participación en las acciones de protesta que los maestros llevaron a cabo en contra de la ACE en los últimos meses.

El Profr. Jorge García Hernández, a nombre de la Dirección Colectiva de la CETEG, dio a conocer esta información a diversas organizaciones sociales y de defensa de derechos humanos, por el riesgo de que sean aprehendidos sus compañeros y para ponerlas en alerta, pues personas cercanas a la Procuraduría de Justicia del Estado le advirtieron que estas ordenes de aprehensión ya fueron “liberadas” y que en cualquier momento las pueden ejecutar.

Recordemos que la reciente protesta magisterial se derivó del intento de imponer el Acuerdo por la Calidad Educativa en una lucha por más de 3 meses, lo cual resultó en un conjunto de acuerdos suscritos en noviembre del 2008, que posteriormente el Gobierno del Estado desconoció, lo que reactivó las protestas magisteriales, mientras funcionarios estatales los descalificaban y los responsabilizaban de no aplicar los fondos económicos de la ACE, reteniéndoles salarios y girando órdenes de aprehensión indiscriminadamente, a pesar del compromiso del Gobierno del Estado de respetar los resultados del Congreso Educativo realizado hace ya casi un año.

Por lo anterior, las organizaciones que suscribimos el presente comunicado, manifestamos nuestra total solidaridad con los maestros democráticos y exigimos a las autoridades el retiro inmediato de éstas ordenes de aprehensión, pues son resultado de la política de criminalización de la lucha social, mediante la cual la autoridades pretenden acallar el descontento y la protesta en contra de sus políticas antipopulares.


Así mismo responsabilizamos a Zeferino Torreblanca Galindo de cualquier acto que dañe la integridad física, moral y psicológica de los compañeros de la CETEG.
Abogamos también, a la solidaridad de las luchas hermanas, medios de prensa, estudiantes, sindicatos y a la comunidad internacional a que vigilen las acciones que sigan por parte del gobierno estatal y represor de Zeferino Torreblanca Galindo, puesto que el caso de la CETEG, es igual que el SME, una violación a los derechos de los trabajadores y a el derecho de sindicalización, y pedimos se manifiesten en rechazo a estos arbitrios del sistema en turno, de este gobierno opresor y servilista a las grandes potencias que solo buscan despojarnos de nuestro trabajo, tierra y libertad.

Porque rechazamos la criminalización de la lucha social y porque protestar es nuestro derecho, seguiremos insistiendo en el respeto integral a los Derechos Económicos Sociales Culturales y Ambientales!.

Red de Organizaciones Ambientalistas de Zihuatanejo-Obdulia Balderas

Red Guerrerrense de Organismos Civiles de Derechos Humanos A.C.

Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad-Raymundo Taboada

Red Manglar Internacional - Sección Guerrero-Hercilia Castro

Movimiento Popular Vicente Guerrero

Taller de Desarrollo Comunitario-Javier Monroy

Unión Campesina Demócratica-Bernardo Solis

Mujeres por la Paz A,c –Graciela Álvarez

Abogados Sin Fronteras

Deudos de familiares de Aguas Blancas-José Sánchez

Sección 17 de Mineros de Taxco-Roberto Hdz

Frente Opositor Muelle Icacos-Marco Antonio Suastegui

Vecinos de Cerro de Huamilule-Isabel Garibo

Colectivo KLART-Cuauhtemoc Contreras

M.C.B Laura Rosales Raya Universidad Autónoma de Campeche

CIPOC


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 25 de noviembre de 2009

CONDENAMOS EL ASESINATO DEL JOVEN LENIN ORTIZ BETANCOURT

A los medios de comunicación

Al pueblo de Puebla


El día de ayer hemos recibido la indignante noticia del asesinato del joven Lenin Ortiz Betancourt. Originario de Huahuchinango; su cuerpo sin vida de 22 años, fue hallado con 12 impactos de bala en Naupan, lugar que se encuentra aproximadamente a 10 km de dónde vivía. Hasta dónde se tiene información, el martes 10 del presente mes aún fue visto con vida a las 23 hrs aproximadamente en su domicilio.

El joven Lenin Ortiz, es hijo de los profesores Mónica Betancourt Rodríguez y Rigoberto Ortiz Martínez principales dirigentes del Movimiento Democrático Magisterial Poblano en esa región, cuya lucha contra la privatización de la educación se materializó con la exigencia de la salida de Elba Esther Gordillo Morales del SNTE, la cancelación del ACE y en últimas semanas, a partir de la desaparición de Luz y Fuerza del Centro, brindando solidaridad incondicional a los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para el paro cívico nacional de este 11 de noviembre.

Este asesinato se da en un contexto nacional y estatal de auge de la protesta social, donde personas ligadas a movimientos sociales han sido ultimadas. Para nosotros como organizaciones sociales y de derechos humanos, el Estado Mexicano es el responsable de estos asesinatos porque el diálogo que ellos profesan en la práctica se supedita a una política coercitiva de amenazas, encarcelamiento, desaparición forzada, tortura y hasta de ejecución extrajudicial para resolver las demandas sociales.

Por lo anterior, exigimos el esclarecimiento y castigo a los responsables del asesinato del joven Lenin Ortiz Betancourt. De igual manera, toda nuestra solidaridad incondicional a la Familia Ortiz Betancourt, sepan por este medio que no están solos. Finalmente hacemos un llamado solidario a catedráticos honestos y progresistas y a los diferentes sectores sociales democráticos haciendo pública su más enérgica condena por el asesinato del joven Lenin Ortiz Betancourt.

Fraternalmente

Frente de Organizaciones Sociales, Sindicales, Campesinas y Populares del Estado de Puebla
FOSSCEP

Red De Defensa de los Derechos Humanos
REDDH

H. Puebla de Zaragoza a 12 de Noviembre de 2009


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 29 de septiembre de 2009

Porros del SNTE atacan a disidentes en Morelos

Los expulsan a golpes de oficinas de la sección 19; siete lesionados

Autoridades locales vigilan el ataque sin intervenir

El Movimiento Magisterial de Bases, en asamblea permanente; culpa a Gordillo y Adame



Durante la noche del domingo y la mañana de ayer grupos de porros armados con piedras y palos entraron por la fuerza a las oficinas de la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y sacaron a golpes a integrantes del Movimiento Magisterial de Bases, quienes se habían apoderado del inmueble como parte de su protesta contra la Alianza por la Calidad de la Educación. Siete personas resultaron golpeadas y tres se encuentran hospitalizadasFoto Jorge García Madrigal y Guillermo Luna / La Jornada Morelos

Rubicela Morelos Cruz
Corresponsal La Jornada

Cuernavaca, Mor., 28 de septiembre. Unos 200 golpeadores recuperaron esta madrugada las oficinas de la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTE), que integrantes de Movimiento Magisterial de Bases (MMB) ocupaban desde el 18 de agosto de 2008 para exigir que se cancelara en Morelos la Alianza por la Calidad de Educación (ACE). Seis profesores y una menor de edad fueron atacados con piedras y palos con clavos.

Los atacantes irrumpieron dos veces en el inmueble, una alrededor de la medianoche del domingo y la otra a las 11:30 horas de este lunes, y golpearon a los afiliados al MMB sin que autoridad alguna interviniera, pese a que el edificio está a una cuadra del ayuntamiento y a dos del palacio de gobierno.

La mayoría de los agresores eran varones de entre 25 y 35 años de edad armados con palos con clavos, varillas y piedras. En el pecho llevaban un pegote naranja con las siglas del SNTE.

La medianoche del domingo, unos 200 porros cortaron la electricidad del inmueble, ubicado en la avenida Galeana; agredieron a cinco maestros de la comisión de vigilancia del MMB, a la maestra Angelina Quintero y a la hija de ésta, Andrea Brito Quintero, de 12 años de edad,

Quintero narró que algunos hombres entraron por la puerta principal y otros por las bardas traseras, golpearon a los profesores y los sacaron.

Por la madrugada llegaron integrantes del MMB, a quienes los golpeadores les impidieron entrar y los persiguieron por avenida Galeana.Varios reporteros también fueron insultados y agredidos cuando intentaron tomar fotos y videos del ataque.

Los lesionados son Santiago Aranda Urbina, Ernesto Espinosa Escobedo, el concejal del MMB por Cuernavaca, Nicanor Pérez Reynso, así como la maestra y la menor mencionadas.
En la segunda incursión la maestra Felipa Villegas y el concejal del MMB por la región de Alpuyeca, Fructuoso Figueroa de la Rosa, fueron apaleados por varios porros y el segundo fue atropellado por un automóvil cuando trató de huir.

Ambos maestros y uno que fue herido en un ojo están en el hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en esta capital, dijo la vocera del MMB, Blanca Sánchez Arano.

El MMB, así como organizaciones de derechos humanos y civiles, responsabilizaron de la agresión al gobernador Marco Antonio Adame Castillo y a la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo.

Antes del segundo ataque, más de 500 maestros simpatizantes de Gordillo marcharon de la avenida Nezahualcóyotl –a dos cuadras de la sede sindical– a las oficinas de la sección 19, donde los golpeadores se habían atrincherado desde la madrugada.

Fuera se habían reunido decenas de integrantes del MMB. Los porros les lanzaron desde adentro muebles y papeles encendidos, para que se replegaran. Mientras, un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública estatal sobrevolaba la zona.

Después del desalojo, maestros “institucionales” entraron a las oficinas, seguidos de Manuel Olvera Rodríguez, dirigente desconocido por las bases en 2008.

Los maestros se concentraron ante el Congreso local, donde advirtieron que seguirán exigiendo que se cancele la ACE y que se abra juicio político contra el gobernador.

Al cierre de esta edición, los “institucionales” seguían en las oficinas y los del MMB, que se declararon en asamblea permanente, en el Congreso estatal.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 28 de diciembre de 2008

Testimonios de profesores guerrerenses opositores a la ACE.

A partir del 1 de septiembre y hasta principios de diciembre, frente al Palacio de Gobierno del Estado de Guerrero se realizó un plantón de profesores opositores a la Alianza por la Calidad de la Educación.

En el marco de este evento, varios profesores provenientes de diferentes regiones de tal entidad compartieron experiencias y opiniones con Hercilia Castro, locutora de Radio La Nueva República.

He aquí las entrevistas.

Se agradece el apoyo técnico a Travis de AMLO TV.









¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Maestros de Morelos se capacitan contra la ACE.

Rubicela Morelos, corresponsal La Jornada

Cuernavaca, Mor., 27 de diciembre. Con el objetivo de prepararse para continuar la lucha por la cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), dirigentes del Movimiento Magisterial de Bases de Morelos iniciaron hoy cursos de capacitación político sindical e informaron a los profesores de base sobre el movimiento que mantienen desde el 18 de agosto. Nicanor Pérez Reynoso, integrante del comité alterno de la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, aseguró que los cursos y las sesiones informativas iniciaron en cada una de las sedes de las seis regiones escolares del estado: Cuernavaca, Jojutla, Alpuyeca, Jonacatepec, Yautepec y Cuautla, y concluirán la tarde de este domingo. Pérez Reynoso adelantó que en enero continuarán las protestas contra la ACE, porque este acuerdo, dijo, lesiona sus derechos como trabajadores y no se adapta a las necesidades que tiene el estado.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 27 de diciembre de 2008

El gobierno de Morelos reinstala a 30 maestros que participaron en protestas.

■ Autoridades panistas mantienen “represión selectiva”: profesores

Rubicela Morelos Cruz (Corresponsal La Jornada)

Cuernavaca, Mor., 26 de diciembre. El gobierno del estado reinstaló al menos a 30 de 63 profesores despedidos a principios de diciembre por protestar contra la Alianza por la Calidad de Educación (ACE), informó la vocera del Movimiento Magisterial de Bases (MMB), Blanca Nieves Sánchez Arano.

El acuerdo fue tomado en la reunión del jueves por la tarde entre el secretario general de Gobierno, Sergio Álvarez Mata, y la comisión de sacerdotes que representó al obispo de Cuernavaca, Florencio Olvera Ochoa, mediador del profesorado inconforme, indicó la portavoz.

La comisión sacerdotal fue recibida por el funcionario y se le informó que el gobierno morelense acepta dejar sin efecto unas 30 rescisiones contractuales y, por ende, reinstalar a igual número de mentores, quienes volverán a sus labores a partir del 7 de enero, al terminar el periodo vacacional, expresó Sánchez Arano.

Sin embargo –subrayó–, siguen despedidos 33 miembros del MMB, la mayoría dirigentes, por lo que el gobierno panista estatal mantiene la represión selectiva contra los docentes que repudian la ACE, firmada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa y la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo Morales.

A cambio de revocar el cese de los 30 maestros, el gobierno estatal pidió que el MMB no impulse protestas durante las vacaciones decembrinas y planteó dejar sin efecto las otras 33 rescisiones contractuales.

Este lunes el Movimiento Magisterial de Bases efectuará una reunión de secretarios delegacionales de la sección 19 del SNTE para valorar los logros alcanzados, aseveró a su vez Nicanor Pérez Reynoso, dirigente del Comité Alterno.

Igualmente –comentó–, los docentes que se oponen a la ACE tomarán cursos de liderazgo y sindicalismo este fin de semana para enfrentar en enero la embestida de los gobiernos estatal y federal, que padecen por constituir un movimiento contrario a Elba Esther Gordillo.

El pasado 18 de agosto, cuando se iniciaba el ciclo escolar 2008-2009, el MMB realizó un paro de labores contra la ACE. Durante las protestas fue víctima de tres desalojos violentos por policías federales y militares debido al bloqueo de carreteras.

El 6 de noviembre –sin lograr ninguna respuesta– los maestros disidentes comenzaron el ciclo escolar, pero continuaron las protestas en repudio a la ACE. El 4 de diciembre 63 líderes y otros integrantes del MMB fueron despedidos, lo que mantuvo el conflicto durante los fines de semana.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Salen a la luz más anomalías de la alianza por la educación.

■ No incluye enfoques particulares para los requerimientos de cada entidad del país

■ En ninguno de los acuerdos oficiales aparece la rúbrica de algún representante de la SEP

Emir Olivares Alonso (La Jornada)

Aun cuando las autoridades educativas federales han hecho hincapié en que la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) se aplicará con base en las necesidades y particularidades de cada entidad del país, el documento con el se pone en marcha el acuerdo no plantea esas especificaciones.

La documentación oficial de la alianza es prácticamente idéntica para todos los estados del país, revelaron fuentes educativas, como se puede comprobar en los pactos firmados tanto en Nuevo León como en Puebla, de los cuales este diario tiene copia.

En ambos documentos se indican los cuatro principales lineamientos de la ACE: modernización de los centros escolares, profesionalización de profesores y autoridades educativas, bienestar y desarrollo integral de los alumnos y evaluación para mejorar, sin que se haga mención a las particularidades de cada región.

Además, pese a ser una iniciativa del gobierno federal, el acuerdo formal no es firmado por autoridades de la SEP, sino sólo aparecen las rúbricas de los mandatarios de Nuevo León, José Natividad González Parás, y de Puebla, Mario Marín Torres; las autoridades educativas de cada entidad; la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, y de los secretarios de las dirigencias seccionales.

El tópico de modernización abarca la infraestructura y equipamiento de las escuelas, en las que en ambos estados se hace referencia al impulso de mecanismos para la “dignificación” de los establecimientos escolares; también incluye lo relacionado con tecnologías de la información y la comunicación, donde se incluye el desarrollo de habilidades digitales para docentes y en la que la única diferencia sustancial es que mientras en Puebla se pretende que para 2011 al menos 75 por ciento de las escuelas de educación básica cuenten con cobertura de conectividad, en Nuevo León ese objetivo se estableció para 2012 y a 80 por ciento de los planteles de ese nivel, además de que en la entidad norteña se construirán más de 5 mil aulas de habilidades digitales.

En el pacto educativo la participación social también se incluye dentro de la modernización. En sendos documentos se hace hincapié en el fomento del programa Escuela segura, de tal forma que la comunidad escolar debe convertirse en centro de la atención de las políticas educativas; así como que tanto las secretarías de Educación y las secciones magisteriales de cada entidad fomentarán mecanismos participativos de gestión escolar en los que intervengan los padres de familia, organizaciones de la sociedad civil y académicos; la diferencia más destacable en este punto es que en Nuevo León se adoptarán “las medidas necesarias” para que las escuelas abran los sábados para “la promoción de las actividades extraescolares”.

En lo referente a la profesionalización de maestros y autoridades educativas, la ACE, en ambas entidades, coincide en la obligatoriedad de que éstos sean sometidos a un examen de oposición para concursar las plazas de base del personal docente de nuevo ingreso y la promoción de los directivos; en que se fortalecerán los programas para la enseñanza del español, matemáticas, ciencias e historia, “a fin de contribuir en la eficiencia del sistema educativo”. En este punto la diferencia radica que en Nuevo León se creará un instituto de investigación, innovación y estudios de posgrado, en el que se impartirán estudios avanzados de maestría y doctorado en educación.

Los documentos son prácticamente idénticos en lo referente al bienestar y desarrollo integral de los alumnos, ya que modificar y mejorarlos es “condición esencial para el logro educativo”. En este tópico las autoridades de ambas entidades y las secciones sindicales se comprometen a garantizar que la niñez y juventud de educación básica “tengan cubierto el derecho constitucional a la salud y a la alimentación”; asimismo, prometen que se impulsarán programas en áreas de nutrición, atención oportuna de sobrepeso y obesidad, detección de adicciones, entre otras.

Además, en los dos acuerdos los firmantes se responsabilizan de favorecer el acceso, permanencia y egreso oportuno de los alumnos de hogares en situación de pobreza, así como fortalecer los programas de becas.

En cuanto a la reforma curricular la documentación oficial pone énfasis en el impulso que se debe brindar a la enseñanza del inglés desde nivel prescolar hasta el término de la educación básica y la reforma integral en los contenidos del nivel básico para que se “garantice una educación moderna y pertinente, más orientada al desarrollo de competencias y habilidades para la formación de ciudadanos íntegros”.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Manifiesto de la Tendencia Democrática

MANIFIESTO A LA NACIÓN No. 9

A los pueblos de México.
A los pueblos del mundo.

Un féretro avanza por tierras mexicanas. El féretro del modelo neoliberal que, desahuciado, agoniza, atacado por la corrupción y el autoritarismo fulminantes; mientras que Felipe Calderón, encabezando al gobierno mafioso, pretende negar la crisis y apaciguar con la política del garrote a nuestra agitada Nación.

En vísperas de este funeral, se levanta con nuevos bríos la figura del guerrillero de la esperanza: el Profesor Lucio Cabañas Barrientos, al conmemorarse el treinta y cuatro aniversario de su caída en combate, como uno de los estrategas más lúcidos en la lucha por la liberación nacional.

En este marco, se da una lucha decidida y frontal del magisterio democrático nacional contra la Alianza por la —supuesta— Calidad Educativa (“ACE”). La revitalizada lucha magisterial marca la coyuntura actual: la resistencia nacional contra la oprobiosa “ACE”, enarbolada por los profesores, de Morelos, Guerrero, Querétaro, Michoacán y Puebla entre otros, permea todas las protestas sociales, dignificando la verdadera vocación de los profesores comprometidos con las causas justas de su lucha y del pueblo.

La figura del comandante Lucio Cabañas acompaña al magisterio nacional con su emblemática figura y su ya tradicional consigna: ¡Maestro Cabañas el pueblo ya te extraña! El grito se escucha cada vez con más fuerza en los surcos, comunidades, montañas, universidades, barrios, colonias, fábricas y pueblos de la geografía nacional.

Mientras los normalistas de Tiripetío, Michoacán, son violentamente reprimidos, el grito de protesta del profesor Cabañas —surgido de la Normal de Ayotzinapa, Guerrero— cimbra a las normales en peligro de extinción por la actual reforma educativa, tecnocrática y mercantil. La resistencia de los normalistas en diversos estados del país también crece.

Hoy, diversas organizaciones sociales, democráticas, progresistas y político-militares, han retomado la estafeta y el llamado de Lucio Cabañas Barrientos en los últimos momentos de su existencia material, en los campos de batalla del glorioso pueblo guerrerense: "¡Están matando al pueblo! ¡Contestemos con la guerra! ¡Venguemos la sangre de nuestros compañeros campesinos! ¡Formemos Grupos Guerrilleros en toda la República! ¡Que nadie vote por los Candidatos del PRI!” … Plasmado en el último comunicado de Lucio Cabañas legado a las nuevas generaciones de luchadores sociales.

El ejemplo, la sencillez, la actitud en el combate, del comandante Lucio Cabañas acrecienta la fuerza moral de nuestra lucha y la del pueblo de México, que hoy resiste la más brutal embestida fascistoide del actual partido en el gobierno: Acción Nacional y el usurpador Felipe Calderón Hinojosa y su modelo económico que ha profundizado la desigualdad social, la pobreza extrema y la criminalización de la protesta social.

Al igual que Lucio Cabañas Barrientos, las organizaciones político-militares firmantes reivindicamos la combinación de todas las formas de lucha: legales y clandestinas; pacificas y violentas, por la construcción de un nuevo poder y la formación de una nueva república, libre y soberana.

El legado de Lucio se hace presente en el Ideario Político del Partido de los Pobres que se sintetiza en las siguientes líneas: Derrocar a los ricos y formar un gobierno de campesinos y obreros; que se respete el derecho al trabajo, a la huelga, a reunirse en público o privado, a formar sindicatos, partidos políticos y a elegir con libertad a los representantes populares; crear tribunales integrados por trabajadores que observen el cumplimiento de las leyes laborales; salarios justos, protección contra los riesgos de trabajo, capacitación, seguridad social para las familias; hacer valer el derecho a poseer y trabajar tierra, a tener educación, vivienda, cultura, higiene, salud y descanso; que el trabajador controle los medios de comunicación y tenga libertad de expresión; expropiar fábricas, edificios, maquinaria, transportes y latifundios; hacer valer los derechos de la mujer, proteger a los niños, amparar a los ancianos y a las personas con discapacidad; erradicar la discriminación indígena; mejorar las condiciones del trabajo técnico, profesional e intelectual e independizar económicamente a México.

Hacemos un llamado a las organizaciones político militares para avanzar en la unidad, la coordinación y el accionar conjunto en beneficio de nuestro pueblo. ¡A resistir con organización y lucha la embestida represiva del estado mafioso!, ¡A rechazar la Alianza por la —supuesta— Calidad Educativa!, ¡A repudiar el incremento en las gasolinas y la canasta básica!, ¡A prepararnos política y militarmente para los nuevos tiempos que se avecinan!, ¡A desarrollar la autodefensa armada como derecho legitimo de nuestro pueblo! ¡A impulsar la movilización política contra la criminalización de la protesta social!

¡POR LA UNIDAD DEL PUEBLO, LA COORDINACIÓN REVOLUCIONARIA!

Movimiento Revolucionario Lucio Cabañas Barrientos
MRLCB
Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo
TDR-EP
Organización Insurgente 1º de Mayo
OI-1M
Brigada de Ajusticiamiento 2 de Diciembre
BA-2D
Unidad Popular Revolucionaria Magonista
UPRM

República Mexicana, 1 de diciembre de 2008.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Se compromete el gobierno de Guerrero a restablecer pagos a maestros y entregar plazas a egresados normalistas.

Berenice Reyes (El Sur de Acapulco)

Chilpancingo

Con la advertencia de recurrir a las movilizaciones si el gobierno estatal no repone los salarios suspendidos y los descuentos a unos 500 maestros que participaron en las acciones de lucha en contra de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE),
miembros del movimiento magisterial lograron el compromiso del secretario de Gobierno Guillermo Ramírez y funcionarios de la SEG de que este viernes se restablecerán los pagos y que se entregarán 72 plazas a egresados normalistas de Ayotzinapa y Tlapa, sin realizar el examen de oposición.

Los miembros del movimiento magisterial en contra de la ACE decidieron no levantar los plantones y las tomas indefinidas que mantienen desde hace más de 40 días en las instalaciones del Palacio de Gobierno, las oficinas centrales de la Secretaría de
Educación en Guerrero (SEG) y la Subcoordinación de los Servicios Educativos en la Zona Centro, a pesar de que el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo advirtió el domingo que si no regresaban a clases este lunes no serían cubiertos los salarios que se retuvieron y que se descontaron.

En declaraciones en el acto por el primer aniversario de la Casa Guerrerense en la ciudad de México, publicadas en La Jornada de ayer, Torreblanca Galindo afirmó que el acuerdo con los maestros fue que las clases deberían empezar inmediatamente este
lunes, no hasta el 1 de diciembre como acordaron los disidentes en la reunión de representantes celebrada el sábado anterior.

Al respecto, Jaime Bahena Terán, integrante de la Comisión Política de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), dijo que no se fijó la fecha para regresar a clases y que mantener los plantones les da la certeza de que se cumpla la minuta firmada por el mandatario estatal.

“Con los acuerdos de que habrá reembolsos a las retenciones y descuentos de las quincenas, además del logro de las plazas para los normalistas, no nos preocupan estas advertencias; seguramente se trató de una declaración política, pero si el gobernador no cumple su palabra, se estaría poniendo en tela de juicio y se tomaría como una falta de seriedad su compromiso con el magisterio del estado”.

Afirmó que sí existe el compromiso de los maestros de regresar a las aulas y de recuperar los contenidos de los planes y programas de estudios, “pero tenemos también que tener la certeza de que se cumplirán los acuerdos en las mesas de trabajo”.

Ayer, los maestros contrarios a la ACE se concentraron en las oficinas que tomaron de manera indefinida y a las que se ha impedido la entrada de autoridades estatales y personal administrativo, para realizar protestas de “presión” y exigir el
cumplimiento a la minuta establecida con el gobernador.

La calle Pedro Ascencio, en donde se encuentra ubicada la Subcoordinación de los Servicios Educativos de la Región Centro, fue bloqueada por más de cuatro horas.

Mientras, en el Palacio de Gobierno ya han sido retirados varios de los campamentos que fueron instalados desde el pasado 1 septiembre; sin embargo, los maestros que permanecen en el lugar aseguraron que la mayoría de los contingentes se irán el
próximo viernes, después de llevar a cabo una marcha en agradecimiento a los padres de familia que los apoyaron.

Este viernes serán reintegrados los salarios.

Este lunes por la tarde, los integrantes de la Comisión Política de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) y maestros institucionales, se reunieron a puerta cerrada en el restaurante Rancho los Cedros, con el secretario general de gobierno, Guillermo Ramírez Ramos, para instalar una mesa de trabajo sobre la reintegración de las quincenas que fueron suspendidas a los profesores que participaron en las acciones en contra de la ACE.

También estuvieron presentes el coordinador general de Administración y Finanzas de la SEG, Enrique Pasta Muñúzuri y el director de Personal de esa dependencia, Manuel Suárez Ríos.

El punto único de esa mesa de trabajo instalada a las 4:30 de la tarde, fue la negociación para las reinstalaciones de los salarios de unos 300 maestros comisionados y de base, además del pago de incentivo de arraigo a 200 maestros que dan clases en comunidades alejadas, a quienes también les fue suspendido.

Jaime Bahena Terán, uno de los integrantes de la Comisión Política cetegista, afirmó que se reclamó la suspensión de la primera quincena del mes de noviembre a unos 300 maestros, además de la reposición de los descuentos que también se aplicaron a
partir del 30 de octubre.

Entrevistado después de las 6 de la tarde, al salir del encuentro con el funcionario estatal, precisó que “pusimos como condición que el viernes, a más tardar a las nueve de la mañana, se encuentren subsanados los descuentos y las suspensiones de pagos”.

Comentó que además de estos maestros, también a unos 200 profesores que pertenecen al programa de estímulos por trabajar en zonas alejadas, les fue suspendido un pago de 5 mil 800 pesos que se hace cada cuatro meses.

Bahena Terán indicó que a pesar de que al inicio de la reunión Pasta Muñúzuri se mostraba renuente, finalmente aceptó los acuerdos.

Adelantó que este martes se llevará a cabo una nueva reunión para revisar el pago de los maestros de las siete regiones de la entidad, que pertenecen al programa de arraigo comunitario y que participaron en el movimiento magisterial.

Logran 72 plazas normalistas de Ayotzinapa y Tlapa

En tanto, al norte de la ciudad, en el restaurante Casa Campos, estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos y de la Normal Regional de Tlapa, se reunieron con el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Eliseo Guajardo Ramos y la
coordinadora de asesores del secretario de Educación en el estado, Silvia Ojeda Jiménez, para pedir plazas para egresados de la Licenciatura en Educación Primaria, Preescolar y Bilingüe, sin que tengan que someterse al examen de oposición.

A pesar de que en un primer momento las autoridades solamente pretendían comprometerse a entregar 20 plazas para egresados de las normales de Ayotzinapa y Tlapa que se sumaron al movimiento magisterial en contra de la ACE desde el 1 de
septiembre, finalmente el acuerdo fue para entregar 72 plazas.

A las 6 de la tarde, los normalistas se reunieron con los funcionarios estatales; su primera demanda eran 30 plazas para cada una de las normales, sin embargo, al incorporarse los miembros de la Comisión Política, se lograron las 72 plazas.

Por la noche, consultado vía telefónica, Bahena Terán dijo que serán entregadas 42 plazas para egresados de Tlapa y 29 para Ayotzinapa, además de una plaza para una egresada del Centro Regional de Educación Normal (CREN) de Iguala, que estuvo
presente en el movimiento.

Informó que el acuerdo fue que se entregarán plazas de educación primaria con clave E0281, de primaria bilingüe con clave E1485 y de preescolar, aunque no detalló el numero de plazas para cada licenciatura.

Consideró que los maestros que integran este movimiento, cetegistas, institucionales del SNTE y el SUSPEG, se sienten complacidos de que esta manifestación haya logrado la cancelación de la ACE y con ello detenido el examen nacional de oposición, para que los normalistas del estado puedan acceder a una plaza.

Añadió que está pendiente una mesa de trabajo para analizar las diez averiguaciones previas que existen en contra de los dirigentes disidentes que participaron en las movilizaciones.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Maestros acusan a juez de Acapulco de violar sus derechos humanos.

Pretende someterlos a escaneo de cuerpos, como delincuentes, dicen

■ Venganza de Torreblanca por nuestras movilizaciones, según los ex normalistas

Sergio Ocampo Arista (La Jornada)

Chilpancingo, Gro., 25 de noviembre. La juez Griselda Sáenz Orta, titular del juzgado sexto de distrito con sede en Acapulco, pretende obligar a 28 profesores a someterse a un estudio denominado sistema biométrico computacional, el cual implica “que nos desnudemos, para que se nos tomen las huellas de los pies y de las manos así como que graben nuestra voz, lo cual constituye una flagrante violación a nuestros derechos humanos, porque no somos delincuentes”, aseguró Hugo García, ex dirigente de la generación de egresados de la Escuela Normal de Ayotzinapa Lucio Cabañas Barrientos (2003-2007).

En conferencia de prensa, el profesor explicó que la juez mostró a los maestros un supuesto citatorio con fecha del 18 de noviembre, en el que “se nos ordena un careo con siete comandantes de la Policía Federal Preventiva (PFP) que participaron en nuestra detención el 30 de noviembre de 2007, cuando tomamos la caseta de cobro de La Venta, en Acapulco (para exigir plazas magisteriales) y fuimos reprimidos violentamente a petición del gobierno estatal”.

Señaló que la juez advirtió a los mentores que deberán someterse a dicho estudio, por el cual “van a escanear nuestros cuerpos y grabar nuestras voces, supuestamente porque es una medida nueva en los juzgados, para que no se confundan las voces de los presuntos delincuentes con los de la gente inocente”.

García consideró que la utilización del sistema biométrico constituye una venganza del gobierno de Zeferino Torreblanca Galindo contra los ex normalistas, “por la participación que hemos tenido en la movilización del magisterio, que se inició un plantón en palacio de gobierno desde el primero de septiembre pasado en rechazo a la Alianza por la Calidad de la Educación; por eso la dirigencia de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero va a intervenir a través del jurídico, lo mismo que el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, debido a que se pretende violar nuestros derechos humanos”.

Aseguró que el viernes pasado, cuando los ex normalistas acudieron a firmar su libertad condicional al juzgado sexto, como hacen desde hace un año, la juez les ordenó colocar las manos en un aparato “y nos quiso tomar huellas, tomar fotografías, con la finalidad de intimidarnos; dijo que este jueves 27 de noviembre nos vamos a carear con siete comandantes de la PFP, y un día después los mismos oficiales nos van a interrogar, acompañados del administrador de la caseta de cobro de La Venta”.

Añadió: “Griselda Sáenz nos dijo que había nuevos delitos en nuestra contra, aparte del de ataque a las vías de comunicación en la causa penal 077/2007, pero sólo nos dijo que se agregaron otros delitos con el término de ‘acumulados’ en la causa penal 078/2008, pero no quiso explicarnos de qué tipo; al contrario, nos amenazó diciéndonos que no aceptar el examen sería como burlarnos de ella”.

Mencionó que los 28 profesores tienen problemas para presentarse a firmar cada semana, pues “la mayoría se encuentran laborando en escuelas ubicadas en los municipios de San Miguel Totolapan, Petatlán, Coyuca de Catelán, La Unión, y Ayutla de los Libres, y deben caminar más de nueve horas para llegar a las cabeceras municipales y de ahí hasta el puerto de Acapulco, y eso es injusto”.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 25 de noviembre de 2008

Profesores de Guerrero reiniciarán clases hasta el primero de diciembre.

Condicionan el retorno al desarrollo previo de mesas de trabajo

Sergio Ocampo Arista y Rubicela Morelos Cruz (Corresponsales La Jornada)

El movimiento magisterial del estado de Guerrero, que rechaza la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), acordó reiniciar clases hasta el primero de diciembre y no el próximo lunes, como prometieron ayer, en cuanto los representantes del gobierno y de la Secretaría de Educación del estado resuelvan los problemas que se discutirán en las cuatro mesas de trabajo acordadas ayer en Acapulco.

José Rojas Rosales, dirigente de profesores en la Costa Chica, señaló que “si bien levantamos el plantón en Acapulco luego de que se acordó suspender durante siete meses la puesta en marcha de la ACE, eso no significa que concluyó el movimiento.

“Vamos a esperar que se instalen las mesas a partir del lunes, y si para el jueves ya se resolvieron las demandas planteadas, se levantará en definitiva el paro que iniciamos el primero de septiembre, el viernes realizaríamos una marcha de agradecimiento y el lunes siguiente regresaríamos a clases”, agregó.

Luis Muñoz Vázquez, otro de los dirigentes del movimiento, explicó que una de las dos mesas de trabajo será “para analizar el problema de los salarios caídos, la reinstalación de los maestros cesados, así como las demandas penales y órdenes de aprehensión contra unos 70 maestros y estudiantes normalistas”.

En la segunda se planteará el problema de las normales rurales de Ayotzinapa y Tlapa, “donde se demandan plazas de maestro y se rechaza el examen de oposición para aspirar a una de ellas, como se acordó con el gobernador”.

El martes, agregó, se instalará una tercera mesa en la que se discutirán aspectos relativos a la gestoría laboral, “que incluye los múltiples problemas existentes en todas las regiones de la entidad”.

Y una cuarta mesa, a iniciarse el miércoles, buscará solución a los problemas de los afiliados al Sindicato Único de Servidores Públicos del estado. “Si hay respuesta, se levantará el movimiento”, advirtió.

Rosario Zamudio, líder de los maestros de la Costa Chica, advirtió que entre sus demandas también se encuentra la reinstalación de sus compañeros Jorge García, Taurino Rojas y Luis Muñoz, así como el pago de los días descontados a miles de profesores y solución a las normales públicas de la entidad. “No tenemos ninguna prisa”, sentenció.

En Cuernavaca, Morelos, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó un encuentro con miras a construir un proyecto pedagógico alternativo que sustituya a la ACE. Al encuentro, efectuado en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas, acudieron representantes del magisterio disidente del Distrito Federal y de los estados de Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Oaxaca, Puebla y Morelos.

Alejandro Trujillo González, dirigente de la CNTE en Morelos, afirmó que cuando esté listo el proyecto educativo nacional alternativo, éste será entregado a la Secretaría de Educación Pública y al gobierno federal; en caso de que no lo acepte, los maestros lo aplicarán en cada uno de sus estados, comunidades y escuelas a partir del ciclo escolar 2009-2010.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 22 de noviembre de 2008

Aplazan 7 meses la aplicación de la alianza educativa en Guerrero.

■ Congelan pruebas Enlace, certificación magisterial y plazas por medio del examen de oposición

■ En Michoacán, bloquean Periférico de Morelia y sitian el palacio de gobierno

Misael Habana de los Santos y Ernesto Martínez Elorriaga (Corresponsales La Jornada)

Miles de maestros marcharon en Morelia rumbo al palacio de gobierno, donde celebraron un mitin para exigir que se suspenda la aplicación de la ACE en el estado

El gobierno del estado de Guerrero acordó con el movimiento magisterial aplazar por siete meses la puesta en marcha de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y realizar foros en los cuales los profesores, funcionarios de la Secretaría de Educación y diputados locales analicen una propuesta acorde con el panorama del estado.

Por su parte, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) se comprometió a reiniciar clases el próximo lunes, lo que dará fin al paro iniciado el primero de septiembre y al bloqueo que en los pasados cinco días mantuvieron en la costera Miguel Alemán, en Acapulco, donde se efectuaron las negociaciones.

Los acuerdos se lograron “por la disposición al diálogo de los maestros y la propia autoridad”, dijo el gobernador Zeferino Torreblanca, quien encabezó personalmente las pláticas en el Centro de Integración Juvenil, ubicado en la zona Diamante del puerto.

“Esperamos que hoy se levante el plantón de Acapulco y desde el próximo lunes comience la desmovilización en la capital”, dijo el mandatario estatal en alusión al Palacio de Gobierno que se encuentra rodeado por los maestros desde hace 81 días, cuando inició la suspensión de labores.

En cuanto concluyeron las charlas, la comisión negociadora acudió al plantón –instalado desde la tarde del lunes cerca del Centro de Convenciones– y transmitió los acuerdos a los profesores, quienes comenzaron a retirar lonas, parrillas, colchonetas, tiendas de campaña, así como vallas y autobuses con que bloquearon la principal avenida de Acapulco.

Jorge García Hernández, uno de los 35 miembros de la comisión negociadora de la CETEG, informó que el próximo lunes, en una mesa de trabajo que se instalará en Chilpancingo, se analizará la devolución de las retenciones hechas a maestros por haberse ausentado de las aulas.

Eufórico, el dirigente de este movimiento, que aglutinó hasta profesores institucionales de la sección 14 del SNTE, dijo que en los hechos el compromiso del gobernador es detener “los procesos de la prueba Enlace, la aplicación, certificación y cursos de actualización del magisterio, la entrega de plazas por medio del examen como vía única de asignación, y el examen para la promoción. Estos procesos que forman parte de la ACE necesariamente tienen que aplazarse por ese plazo”.

En estos siete meses se realizará un foro financiado por la Secretaría de Educación de Guerrero en el que participará el gobierno del estado, el Congreso local y demás interesados. “(La consulta) nos permitirá construir la propuesta alternativa de educación y cultura, con la calidad que verdaderamente requiere a través de una verdadera consulta, de abajo hacia arriba y no como se había planteado”, dijo.

Con el compromiso de normalizar las clases la próxima semana en todo el estado y de recuperar el tiempo perdido en las aulas, los 10 mil maestros en planton abandonaron Acapulco después de hacer un mitin donde agradecieron a los porteños su tolerancia.

Paran labores en Michoacán

En Michoacán, más de 2 mil integrantes del Movimiento Democrático Magisterial (MDM), que también rechaza la ACE, bloquearon el Periférico de Morelia y luego marcharon al palacio de gobierno. Debido al paro unos 800 mil estudiantes de nivel básico se quedaron sin clases.

Desde las 9:30 horas, cientos de profesores se reunieron frente a la casa de gobierno, donde pidieron la destitución de Aída Sagrero, titular de la Secretaría de Educación en el estado, y de Juan Pérez Medina, asesor de la dependencia estatal, debido a que ambos rompieron el diálogo con los maestros disidentes.

Aproximadamente a las 12:30 marcharon a palacio de gobierno, donde celebraron un mitin para exigir que se suspenda la aplicación de la ACE en Michoacán. Allí quemaron formatos para elegir régimen jubilatorio que obtuvieron en las ventanillas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadors del Estado.

El gobernador Leonel Godoy Rangel manifestó que en Michoacán son más de 50 mil maestros y el hecho de que 2 mil lleven a cabo una manifestación no afecta tanto a los niños, el problema en la entidad, dijo, “es estructural”.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

La ACE no está “quebrada” ni será suspendida: Tuirán.

Emir Olivares Alonso, enviado, con información de Mariana Norandi (La Jornada)

Villahermosa, Tabasco, 21 de noviembre. Pese al rechazo que se ha presentado en diversos estados del país hacia la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), Rodolfo Tuirán Guitiérrez, subsecretario de Educación Superior de la SEP, aseguró que ese pacto no “está quebrado”, como asegura la disidencia magisterial, ni busca privatizar la educación, “sino por el contrario, fortalecer a la escuela pública”.

Entrevistado durante la 32 sesión ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) efectuado en esta ciudad, el funcionario aceptó que hay entidades en las que “evidentemente hay disidencia que se está manifestando” en contra de la ACE.

Tuirán consideró que estas expresiones son “respetables, genuinas y legítimas”, por lo que deben ser escuchadas por las autoridades educativas.

“Al igual que en cualquier otro problema, la interlocución y el diálogo pueden servir para avanzar en la solución. Hay manifestaciones que se deben atender, encarar y, sobre todo, buscar los espacios de diálogo para ver la manera de construir y no de destruir”.

Al referirse a las protestas contra el pacto educativo en Guerrero, Tuirán aseveró que no será suspendido en esa entidad. Indicó que el gobernador Zeferino Torroblanca reconoció “las bondades” del acuerdo.

Informó que la comisión rectora de la ACE no se ha reunido desde el pasado 30 de septiembre. “Es un espacio bilateral y en la medida en la que las dos partes (autoridades y sindicato) coincidan en la necesidad de impulsar de nueva cuenta los trabajos, volveremos al plano de la comisión para seguir empujando la alianza”.

Por su parte, en la ciudad de México, el titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, Jorge Santibánez Romellón, señaló que la participación social en las escuelas públicas es una de las apuestas más importantes para consolidar la ACE.

Al inaugurar el sexto Encuentro Nacional de Participación Social en la Educación el funcionario sostuvo que ésta debe ser el eje rector que coadyuve a atender las necesidades de infraestructura, conocer las propuestas pedagógicas y reconocer el desarrollo social y cultural de alumnos, padres de familia, maestros y directivos


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 14 de noviembre de 2008

Comienza gobierno de Morelos cacería de brujas.

Escrito por ELIZABETH CUEVAS, KATHIA JASSO, HUGO BARBERI, FERNANDO BALTAZAR Y DULCE MAYA (La Jornada Morelos)

CUERNAVACA. Luego de ser llamados a comparecer ante el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), acusados de realizar manifestaciones públicas y no presentarse a trabajar desde el pasado 18 de agosto, siete dirigentes del Movimiento Magisterial de Base anunciaron que procederán legalmente en contra de las autoridades del gobierno estatal.

Los profesores que mantuvieron un paro de 85 días son señalados de realizar una serie de agresiones verbales contra las autoridades en su centro de trabajo, negar el acceso a los alumnos al plantel, bloquear las principales vías de comunicación en el estado y de participar en el plantón instalado en la plaza de armas en la capital del estado.

Incluso, el Ministerio Público de la Federación mantiene abierta una indagatoria a los siete profesores del Movimiento Magisterial de Bases, por la toma de carreteras y bloqueos a las vías de comunicación. La denuncia fue interpuesta por José Luis Reyes Macedo, director Jurídico del IEBEM, quien señala a los docentes que se pronuncian en contra de la Alianza por la Calidad de la Educación de haber incendiado llantas en el poblado de Xoxocotla y retención de cinco policías federales, así como de la quema de libros de texto gratuito.

Los acusados son: Regina Soriano Maldonado, quien funge como consejal del Movimiento; Inés Uroza, supervisora de preescolar de la regional de Jojutla; Alejandro Trujillo González y José Basurto Flores, integrantes de la mesa negociadora del movimiento.

Asimismo, Noé Juárez Montalvo, consejal de la región de Jonacatepec; Luis Torres Silva, integrante del Movimiento Magisterial de la regional de Cuautla, y Nicanor Pérez Reynoso, consejal de la regional de Cuernavaca. De todos los citados, éste último fue el único que se presentó al llamado.

Por su parte, Jorge Viveros Reyes, quien dijo ser asesor legal del Movimiento Magisterial, señaló que el citatorio tiene como única finalidad lograr el despido de estos trabajadores de la educación, sobre todo porque las acusaciones en su contra “son falsas e incongruentes”.

A las 8 horas estaba programada la cita, pero de acuerdo con Pérez Reynoso, maestro del Movimiento Magisterial de Bases, el personal del IEBEM no estaba preparado y la audiencia se prolongó hasta pasado el mediodía. Una vez concluida la diligencia, el represente legal de los maestros aseguró que las acusaciones son falsas e infundadas. Aclaró: “No tengo duda que el objetivo es generar ambiente de terror en los maestros, ¿para qué?, desconozco el objetivo”.

Dijo que las denuncias “caen en el absurdo”, como responsabilizar a Nicanor Pérez de encabezar bloqueos en Temoac, Xoxocotla, Tres Marías y Atlatlahucan, “todas el mismo día” y como pruebas de las acusaciones el IEBEM está presentando recortes de notas periodísticas, las cuales “son pruebas endebles, las acusaciones son generales que no tienen fundamento legal y que las combatiremos jurídicamente”.

El abogado espera que se falseen hechos y se tergiversen documentos, ya que a todas luces es un procedimiento bastante desaseado. En tanto, los maestros citados deben regresar a sus centros de trabajo hasta que la autoridad no les notifique su baja nominal.

“Lo que sí veo en este procedimiento tan desaseado es que precisamente pretenden concluir con despidos de los maestros, esa es la intención, no hay que ser sabio ni pitonisa para saber que la intención del gobierno es rescindir a los compañeros a quienes supone son las cabezas del movimiento”, expresó el abogado.

Por su parte, Pérez Reynoso expresó su “extrañeza” porque se hayan enviado los citatorios para levantar supuestas actas administrativas. “Lo que nos preocupa es que no haya congruencia en el decir y hacer del gobernador (Marco Adame Castillo), quien por un lado ofrece que si regresamos a las aulas no habrá represión y por otro estamos en las aulas y monta todo un aparato para reprendernos desde el punto de vista administrativo”.

Esta acción preocupa, porque “presumimos que la mano de Elba Esther Gordillo está atrás de este operativo de represión”, sobre todo porque los maestros citados son miembros de la Comisión Negociadora y parte del Comité Democrático. Nicanor Pérez aseguró que no se programarán movilizaciones para repeler este comportamiento de las autoridades del IEBEM, ya que como se prometió a la ciudadanía, la lucha seguirá en días que no representen la salida de los maestros de las aulas.

Además, declaró que en todas las escuelas se ha notificado a los padres de familia que las cuotas que aportaron al inicio del ciclo escolar les serán devueltas y que están reorganizándose las cooperativas escolares. En algunos planteles, el horario arranca media hora antes de lo establecido y en cada centro de trabajo se analizan las alternativas para recuperar el tiempo perdido.

Claudia Rebollar Hernández, vocera del movimiento, informó que las irregularidades por las que son acusados sus compañeros descritas en un citatorio son las de negarse a iniciar el ciclo escolar 2008-2009. “Somos acusados de llevar a cabo actos en contra de los inmuebles del patrón, donde se imparten los servicios educativos y herramientas, tales como la quema de libros de texto gratuitos y la pinta de las instalaciones con mensajes ofensivos, y colocación de mantas y pancartas ofensivas para las autoridades educativas”.

Rebollar Hernández indicó que al momento en que Nicanor Pérez Reynoso acudió al IEBEM, el edificio fue rodeado por elementos policíacos, mismos que presuntamente acudieron a “resguardar la integridad física de los trabajadores”. Esto, agregó la vocera, forma parte de la campaña de represión y hostigamiento por parte del gobernador de Morelos, al no poder solucionar el conflicto magisterial que todavía continúa.

Siguen los problemas en el reinicio a clases

Vecinos de San José Vista Hermosa, en el municipio Puente de Ixtla, denunciaron que profesores a favor de la Alianza por la Calidad Educativa llevan a cabo una serie de represalias en contra de alumnos y padres de familia que apoyaron el Movimiento Magisterial de Bases.

Mientras tanto, en la zona oriente de Morelos, también se registran incidentes en algunos planteles para presionar a los profesores que activamente participaron en las movilizaciones, a fin de que abandonen la lucha, como ocurre en el jardín de niños Justo Sierra de Cuautla y la escuela primaria de Puxtla, donde la influencia panista es muy clara.

De acuerdo con versiones de profesores, aún no se les permite el ingreso a sus planteles a algunos mentores, por ejemplo en la escuela primaria de la comunidad de Puxtla en Cuautla, donde los paterfamilias se encuentran enfrentados con los maestros titulares, influenciados por simpatizantes panistas, como el diputado Jesús Alberto Martínez Barrón.

Se informó que se han arreglado los conflictos en algunas comunidades como ocurrió en Los Reyes, mientras que en Mexquemaca, del municipio de Yecapixtla, las diferencias se agudizan, porque en dicha localidad influye el panista Marcos Zavala, quien ha complicado la situación.

En Cuernavaca, mientras tanto, en la escuela primaria Profesor Rafael Ramírez, de Chipitlán, los maestros titulares se niegan a firmar un documento mediante el cual se comprometen a concluir el ciclo escolar sin interrupciones, además que los padres de familia solicitan la remoción de la directora Alicia Viveros Reyes.

Javier Cuevas Manrique, padre de familia del plantel referido, informó que la exigencia para los maestros paristas es que “establezcan un compromiso público, y por escrito, en el cual cumplan con su obligación de cubrir sus horarios del ciclo escolar en su totalidad y no dejen los grupos a la deriva”.

Lo anterior, debido a que se rumora que los maestros abandonarán las aulas nuevamente en el mes de enero, cuando hayan cobrado la segunda parte de su aguinaldo, por lo que la negativa a firmar la minuta de acuerdo alimenta aún más estas versiones, declaró el entrevistado.

Cuevas Manrique aclaró que quienes han mostrado resistencia para firmar un acuerdo “es la parte radical de los maestros paristas”, la cual pide a los padres “confiar en su palabra, lamentablemente desde el primer día (los docentes titulares) llegaron con actitudes rebeldes”.

El daño por los 80 días sin clases es irreversible, dijo el vocero de los padres de la escuela de Chipitlán, sin embargo, resulta grave que los mentores estén mostrado un desgano para cumplir su trabajo y cubrir el horario que les corresponde.

En cuanto a la directora, Alicia Viveros, los padres enviaron una solicitud a IEBEM, para solicitar su remoción al cargo, ya que desde que iniciara el conflicto magisterial, se tenían antecedentes de desacuerdo con los padres de familia.

Por la mañana de ayer se pretendía llevar a cabo una asamblea general, no obstante, ni autoridades de la Secretaría de Educación ni del IEBEM se presentaron para dar fe de los acuerdos a los que los paterfamilias llegaron con la plantilla docente.

Niegan anomalías en Xochitepec

En tanto, Basiliso Miranda Román, presidente municipal de Xochitepec, negó que ante la imposibilidad de ingresar a sus planteles, docentes y alumnos de las escuelas primarias Ignacio Maya, Andrés Aponte Cardoso, José Nares Álvarez, Alfonso Carrillo, entre otras, reinicien el ciclo escolar en plena calle. “Las escuelas están abiertas en su totalidad”, aseguró.

En entrevista, el edil sentenció: “No tenemos reportes de que haya niños en las calles; más bien, estamos buscando suavizar el regreso de los maestros frente a sus grupos”. Detalló que en días pasados, un grupo de al menos 30 profesores pidieron la ayuda para abrir las escuelas, dado que los mismos padres de familia y la sociedad en general, les niegan el acceso, sobre todo ante los incidentes “graves” que se presentaron en las comunidades por el control de los planteles.

Indicó que situaciones similares a la descrita se presentan en escuelas de Alpuyeca y la Unidad Morelos. Miranda Román subrayó que la actuación de la comuna se circunscribe a tratar de reiniciar el ciclo escolar “de manera tersa”, evitando que las confrontaciones que se presentaron entre los maestros paristas y los padres de familia no afecten el reinicio de las clases.

“Nosotros hemos coadyuvado y ayudado a que se pongan de acuerdo. (...) Hay inconformidad por los padres para impedir el paso a los maestros y directores, pero nosotros estamos tratando de apoyarlos, a través de los regidores, para evitar que se complique más esta situación”, concluyó.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Maestros sancionados por IEBEM buscarán amparo ante la Corte

Escrito por ELIZABETH CUEVAS, DULCE MAYA Y HUGO BARBERI (La Jornada Morelos)

CUERNAVACA. Los profesores del Movimiento Magisterial de Bases bucarán la protección de la justicia federal, para evitar sanciones administrativas que pudieran llegar hasta los despidos por el paro de labores que sostuvieron durante 80 días.

Aunque hasta el momento no concluye la estrategia jurídica implementada por el grupo de nueve abogados que defenderán a los maestros, Blanca Nieves Sánchez Arano, una de las voceras del movimiento, no descartó la posibilidad de promover amparos y evitar que los mentores se vean afectados con las sanciones que aplica el Instituto de la Educación Básica en Morelos (IEBEM).

Los maestros hostigados se han reunido con los litigantes para afinar los últimos detalles de las acciones legales a emprenderse contra el gobierno del estado y las autoridades del sistema educativo que aplican sanciones administrativas contra los maestros que no regresaron a las aulas.

Durante este jueves, los maestros se reunirán con el jurista Raúl Carrancá y Rivas para que participe con el grupo de abogados que definen la defensa legal a favor de los mentores que durante casi tres meses realizaron movilizaciones y bloqueos en rechazo a la firma de la Alianza por la Calidad de la Educación.

“Nosotros estamos allegándonos de abogados laboralistas para que nos den su punto de vista y entonces podamos iniciar formalmente las acciones legales, pero hasta que nos reunamos con ellos sabremos cuales son los pasos a seguir para defendernos, lo que si puedo confirmar es que las defensas serán conjuntas y no de manera individual”, comentó Sánchez Arano.

En respuesta a la postura del gobierno estatal que minimizó las acciones de presión que los maestros realizarán los fines de semana para exigir se termine con la represión, la vocera recordó las demandas que los mentores también promovieron contra el Secretario de Gobierno, Sergio Álvarez Mata, a quien acusaron de amenazas.

Además, los profesores tienen prevista una vista al nuevo Secretario de Gobernación, Fernando Gomez Mont, para aclararle que el conflicto magisterial de Morelos no ha concluido como lo afirmó el presidente Felipe Calderón.

PRI ofrece asesoría legal

Por su parte, el presidente del PRI, Guillermo del Valle Reyes, reiteró su apoyo a los dirigentes del Movimiento, sobre quienes pesa una denuncia ante el Ministerio Público de la Federación por realizar manifestaciones públicas y no presentarse a trabajar desde el pasado 18 de agosto.

Incluso, el dirigente partidista ofreció a los docentes –si así o requieren--, el apoyo jurídico necesario para su protección. “Si los maestros así lo disponen, los cuerpos jurídicos del partido están dispuestos a apoyar a los maestros”, señaló.

Cuestionado sobre las acciones legales del IEBEM contra los líderes magisteriales, Del Valle Reyes, lamentó que la administración de Marco Adame Castillo, haya abusado de la buena fe de los maestros paristas.

“Los maestros y las maestras de Morelos son hombres y mujeres de buena fe, que fueron amenazados y que creyeron que (Marco) Adame les cumpliría con el retiro de las denuncias. Ellos están viendo que han sido engañados una vez más”, apuntó.

Guillermo del Valle, pidió al Gobierno estatal a frenar su campaña de acoso en contra de los mentores, dado que con esas acciones, pueden exacerbar los ánimos no solo de los mentores, sino de la ciudadanía que simpatiza con ellos.

Sigue el hostigamiento

Mientras tanto, en la zona sur del estado, la profesora Guadalupe Záyago Lira, de la comunidad de Alpuyeca, denunció que el IEBEM le giró un oficio de 13 Cuartillas, para ordenarle que se presente para que levanten un acta administrativa por sus actividades durante el conflicto.

Cita el documento que siendo profesora de la primaria José Nares, de su comunidad, se negó a iniciar clases el 18 de agosto del presente, “bajo el argumento de que no lo hará hasta que el gobernador de la entidad deje sin efecto el acuerdo firmado por el presidente Calderón y la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, maestra Elba Ester Gordillo”, así como el desconocimiento de ésta como su dirigente sindical.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Minimiza CETEG “intimidación” de descuento al aguinaldo; la lucha contra la ACE seguirá.

MARGENA DE LA O (La Jornada Guerrero)

Chilpancingo, 13 de noviembre. La dirigencia de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) desestimó la advertencia de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y del propio gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, sobre los descuentos que anunciaron en los salarios y aguinaldos de los maestros que apoyan el movimiento para desarticular la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) en el estado, al reiterar que continuarán con la lucha, “porque lejos de debilitarnos, nos fortalecen”.

Algunos integrantes de la Comisión Política de la CETEG coincidieron en que es una actitud represiva la del gobernador, pero dijeron que lo comprenden porque aseguran trata de inhibir la participación de los maestros en el movimiento que cumplió 73 días.

El dirigente del magisterio democrático, Jorge García Hernández, dijo que a pesar de la “intimidación”, todo está definido y hay una razón muy importante para continuar con el movimiento, por tanto no claudicarán en la lucha.

Ayer en Acapulco, el titular de la SEG, José Luis González de la Vega, advirtió que se harán descuentos en los aguinaldos de los empleados en paro; por su parte el mandatario también anunció que se pagará en proporción a los días trabajados.

García Hernández consideró que las declaraciones son una evidente represión de su parte, y eso ha provocado una indignación muy fuerte, “vamos a continuar hasta echar abajo la ACE, eso no cambia, creen que estamos debilitados, pero no, al contrario, nos fortalece”.

Dijo que aguantarán hasta donde sea necesario, es decir, hasta que desactiven el pacto Calderón-Gordillo.

Por su parte, Luis Muñoz, aunque indignado con la advertencia, mencionó que “todo está dicho”, seguirán movilizándose, ya que la lucha no se inició sólo por complacer intereses de algunos, sino para derribar los acuerdos de las cúpulas que lastiman los derechos de las clases trabajadoras, “como en este caso la ACE con los maestros”.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Normalistas de Ayotzinapa dejan paso libre en la caseta de Palo Blanco en la autopista del sol.

Exigen cese de procesos jurídicos

MARGENA DE LA O (La Jornada Guerrero)


Los normalistas pidieron cooperación voluntaria a los automovilistas

Chilpancingo, 13 de noviembre. Unos 200 normalistas de Ayotzinapa tomaron por más de una hora y media la caseta de Palo Blanco, en la autopista del Sol, y permitieron el acceso libre a los automovilistas, para protestar contra la ACE.

Después de las 7 de la noche, vestidos de negro, unos 2 mil estudiantes de las otras seis normales públicas en paro por su desacuerdo con el examen de oposición que la SEG implementó para la asignación de plazas, marcharon por la ciudad al cumplir 11 días de movimiento.

En la protesta de la mañana, los estudiantes presentaron una manta que decía: “Sin calidad de vida no puede haber calidad educativa en un estado donde la pobreza, analfabetismo, desigualdad y marginación son imperantes”.

Los normalistas informaban a los automvilistas que la ACE es el primer paso de la privatización de la educación en el estado.

Los jóvenes llegaron a la caseta alrededor de las 11 de la mañana, para exigir el desistimiento de los procesos jurídicos contra sus compañeros de la anterior generación, remitidos como consecuencia de la manifestación del 30 de noviembre de 2007 en la caseta de La Venta, en Acapulco.

Marco Cruz López, líder estudiantil de la normal rural, mencionó que además del rechazo al pacto nacional, hay temas pendientes con esa normal rural, como la represión que sufrieron el 14 de noviembre pasado, cuando fueron desalojados del Congreso local.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 13 de noviembre de 2008

Maestros de Morelos recurren a padres de familia en segunda etapa de su lucha.

En Guerrero continúa la toma de edificios públicos

De la Redacción (La Jornada)

Mediante reuniones con padres de familia y autoridades municipales del estado de Morelos, el Movimiento Magisterial de Base (MMB) comenzó la segunda parte de su lucha contra la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), y exigió a las autoridades estatales y federales detener la represión contra los profesores que estuvieron en paro.

Alejandro Trujillo González, de la comisión negociadora del MMB, afirmó que en las reuniones se pidió a los padres de familia “que nos acompañen a la marcha que realizaremos el sábado”. Dijo que por la noche quedó conformada la comisión jurídica en defensa de los más de 20 maestros a los que se les ha iniciado proceso administrativo con miras a despedirlos, contra lo cual también se manifestarán.

Al respecto, el gobernador Marco Antonio Adame dijo que se trata de expresiones de “algunas decenas” de maestros, pero “respetamos el derecho de expresión y pedimos el cumplimiento de las tareas en favor de la educación”.

El panista indicó que los procesos administrativos abiertos contra 20 dirigentes del MMB “se están desarrollando en un espacio de revisión institucional, de tipo administrativo, y no prejuzguemos sobre las consecuencias o las inclusiones”.

En León, Guanajuato, la titular de la Secretaría de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, dijo que la dependencia no intervendrá para que las autoridades de Morelos sancionen a los líderes del movimiento que se oponen al pacto.

En la inauguración del Colegio Greenwich, el dueño del plantel y presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, Ismael Plascencia Núñez, respaldó la firma de la ACE y pidió no dar “ni un paso atrás” en ese compromiso, lo que complació a Vázquez Mota, cuya visita a ese centro no estaba en agenda.

En tanto, en Oaxaca, integrantes de la Coordinadora Estatal de Escuelas Normales retuvieron siete autobuses urbanos, con los cuales cerraron el tráfico vehicular en uno de los cruceros más importantes de la capital del estado, también en rechazo al pacto educativo.

En esa misma entidad, alumnos de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo de Tehuantepec bloquearon la carretera internacional Cristóbal Colón, cerca de Juchitán de Zaragoza.

En Michoacán, unos 200 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación instalaron un campamento en la plaza Benito Juárez del Centro Histórico de Morelia, en rechazo a la aplicación de la ACE, por mayor asignación presupuestal al sector educativo y la salida de funcionarios de la Secretaría de Educación del estado, explicó Artemio Ortiz Hurtado, dirigente de la organización disidente.

Mientras, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado y alumnos y egresados de las escuelas normales públicas ocuparon de nuevo los cinco edificios del gobierno y de la Secretaría de Educación.

El gobernador Zeferino Torreblanca Galindo anunció que desde principios de este mes se está descontando tres días por quincena a maestros que no están frente a grupos, y que a partir del 15 de noviembre se les descontarán cada una de las jornadas en que no hayan impartido clases.

Rubicela Morelos, Carlos García, Octavio Vélez, Ernesto Martínez, Sergio Ocampo y Misael Habana, corresponsales; Gabriel León, reportero



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Profesores de Guerrero vuelven a bloquear autopista del Sol.

Juan Cervantes Corresponsal

El Universal

Jueves 13 de noviembre de 2008

CHILPANCINGO, Gro.— Miembros del magisterio que rechazan la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), volvieron a bloquear la autopista Cuernavaca-Acapulco, para exigir audiencia con el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo.
Demandan, además, a los diputados locales que conformarán a partir del sábado la 59 Legislatura que “nos apoyen en nuestra lucha contra la privatización de la educación pública, laica y gratuita”.

Los profesores instalaron el bloqueo en la autopista Cuernavaca-Acapulco alrededor de las 14:30 horas, por el acceso norte de esta capital.

Asimismo, hicieron circular la versión de que habían retenido al titular de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), José Luis González de la Vega, pero Jorge García, uno de los dirigentes magisteriales, la desmintió.

El grupo de mentores que bloquearon la autopista Cuernavaca-Acapulco, que pasa por esta capital, abandonó por un rato el plantón indefinido que mantienen frente al palacio de gobierno desde el primero de septiembre, tiempo en el que ni el gobernador perredista Torreblanca Galindo, ni sus colaboradores han podido entrar a despachar.

El bloqueo carretero volvió a causar interrupción del tráfico vehicular hasta pasadas las 18:00 horas.

Jorge García dio a conocer que desde el viernes de la semana pasada, cuando los legisladores salientes se comprometieron a formalizar una reunión con el gobernador, “hasta ahora, nadie del gobierno estatal ni de los diputados locales nos ha llamado para confirmar la reunión que solicitamos para el 17 de este mes”.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Comunicado del Comando Popular Revolucionario La Patria es primero

En memoria de José y Ricardo: jóvenes rebeldes que entregaron su vida, por una sociedad digna y justa, la madrugada del 10 de noviembre de 1998.


COMUNICADO 14


Al pueblo de México.
A los profesores y estudiantes en lucha.
A las organizaciones sociales.
Al pueblo guerrerense.


En medio de la oscura noche que ha significado la dominación del capital, y bajo la inclemente tempestad generada por la crisis neoliberal, miles de voluntades dignas y rebeldes avanzan por los intrincados caminos de la construcción y la articulación de una nueva y efectiva soberanía popular, a lo largo y ancho del territorio nacional.

El relampagueo producido por cada acción política multitudinaria ha iluminado a los nuevos movimientos sociales en su andar, y su formidable estruendo ha atemorizado a los señores del dinero y del poder, quienes pretenden conjurar la protesta y mantener su tenebrosa y turbulenta dominación, amenazando y reprimiendo toda expresión de descontento e insubordinación popular.

A nuestros ojos y oídos, y a los de casi toda la ciudadanía, llegan sucesivos imágenes y reportes sobre la crisis capitalista y neoliberal, y el modo como la trata de capotear el bloque gobernante. Noticias que preocupan, sonidos que alertan y que, a pesar de la manipulación informativa, llegan a despertar nuevas conciencias. Análisis de la debacle del PRD y del regreso de los dinosaurios-caciques en Guerrero e Hidalgo. Análisis de la resistencia del magisterio en contra de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) en varios estados de la República. Análisis y comentarios que hablan de la guerra entre cárteles del narcotráfico apadrinados por mafias dentro del gobierno calderonista, y de las miles de ejecuciones que dicha guerra ha traído consigo en todo el país. Análisis y comentarios de los estallidos de las granadas en Morelia, de operativos policiacos y militares más espectaculares que efectivos, de decomisos de armas y capturas de supuestos mandos del narcotráfico en distintas ciudades del país, del "accidente-atentado" en el que perdieran la vida "Ivan" (Juan Camilo Mouriño) y José Luis Santiago Vasconcelos; análisis y comentarios que relegan a un segundo plano la muerte del resto de la comitiva y de la tripulación, y colocan en último plano a los ciudadanos victimados en la denominada "zona cero". Análisis que hablan de las elecciones presidenciales en Estados Unidos y del triunfo de Barack Hussein Obama, de la crisis financiera mundial, de la devaluación del peso, de las guerras en Irak, Afganistán, etc, etc. En fin, nos llegan noticias que describen una realidad aún más compleja sobre el horizonte y que habremos de enfrentar con el mejor de nuestros esfuerzos.

Consideramos que estamos ante un complejo sistema neoliberal de explotación mundial que no respeta fronteras, que impone su lógica guerrerista y determina el rumbo a seguir. Que establece estrategias políticas acorde con sus intereses e intenta privatizar todo aquello que le genera ganancias: todo, incluida la vida y la dignidad de los seres humanos. Es decir, estamos ante un sistema capitalista neoliberal depredador y salvaje que pretende privatizar todo el oro negro que existe bajo nuestras tierras y mares; que pretende quedarse con todos nuestros recursos minerales; que arrasa con nuestros bosques, que privatiza el agua, las playas, los mares, e incluso desaparece islas, donde se localizan ricos yacimientos de minerales y gases, para favorecer al capital extranjero; que privatiza las rutas comerciales, carreteras, vías de trenes, rutas de aviones; que privatiza las telecomunicaciones e impone códigos celulares personales; que hoy pretende privatizar la educación, los centros de salud pública; que impone proyectos turísticos que afectan los ecosistemas a lo largo y ancho del país; etc, etc.

Estamos ante una estrategia neoliberal capitalista a cuyos responsables en el gobierno no les importa que las grandes trasnacionales mineras, petroleras, de alimentos, automovilísticas, turísticas, etc., -que succionan y explotan los recursos del país- afecten la vida de poblaciones enteras; no les importa que los gases químicos que generan sus industrias adelgacen la capa de ozono, incrementen el calentamiento de la tierra, y contaminen tierras, ríos y mares; no les importa que la explotación de bosques y selvas afecten la flora y la fauna y, lo que es peor, acaben con los mantos acuíferos que alimentan de agua al universo; no les importa que el efecto invernadero dañe nuestros cuerpos y acabe con la vida de aves y animales.

Vivimos tiempos sombríos –diría el poeta Bertolt Brecht– en donde la cúpula financiera y política internacional pretende imponer su visión fatalista de la historia; que impone la zozobra y la incertidumbre como modos de vida cotidianos; que promueve e impone modelos de desarrollo económico que se alimentan de nuestra sangre y de nuestros cuerpos, que ha impuesto paraísos fiscales en tierras donde ganar un peso cuesta toda una vida.

Sus efectos están a la vista: los actuales trabajadores
estamos condenados a vivir en la miseria y de limosna. Los profesores de educación básica ven amenazada su estabilidad laboral, mientras los egresados de las escuelas normales sienten cancelada su posibilidad de trabajo. Nuestras familias están condenadas a mal comer por la carestía de los alimentos y, con eso, nuestros hijos a padecer la desnutrición que lacera sus cuerpos y maltrata sus almas. Claro que contra esa realidad no hay marchas aplaudidas por los medios masivos de comunicación, ni lamentos hipócritas de las clases pudientes.

En esta lógica y estrategia neoliberal capitalista está enganchado el gobierno de Guerrero. No en balde a lo largo de estos tres años de gobierno zeferinista, la mayor apuesta ha sido entregar los diversos y ricos recursos con que cuenta el estado en manos de las trasnacionales ávidas de continuar explotando y saqueando nuestro país. Sólo de esta manera nos explicamos la actitud prepotente y autoritaria de usufructuar el poder en beneficio de unos cuantos ricachones, oligarcas, caciques de poca monta, y mantener una total cerrazón a darle solución a los diversos problemas y demandas del pueblo guerrerense.

En este sentido, desde su llegada a la gubernatura no nos sorprendió la actitud política y nefasta de Zeferino Torreblanca de establecer alianzas cupulares con los caciques y asesinos, añejos represores del pueblo guerrerense, las alianzas con los diversos sectores empresariales, el abrir las puertas a los consorcios y capitales trasnacionales que vieron en el triangulo del sol, las posibilidades financieras de seguir enriqueciendo sus arcas a costa de los hombres honestos y trabajadores de Guerrero.

Podemos decir que, en el caso particular del pueblo guerrerense, el ciclo de posibilidades reales de cambios necesarios abiertos hace tres años se ha vuelto a cerrar temporalmente. La historia y el presente interactúan, los cacicazgos regresan y un nuevo tiempo se hace presente en Guerrero. Un tiempo ya conocido. Un tiempo en donde el pueblo enfrentará una vez más el autoritarismo, la represión, las desapariciones forzadas, las violaciones a las garantías y los derechos humanos, las masacres de campesinos, etc.

Nos encontramos ante un escenario político que implica un retroceso en la lucha por democracia, justicia y libertad, y de mejores condiciones de vida para el pueblo guerrerense, y que gran parte de responsabilidad política la tienen los diversos grupos y corrientes internas del PRD que actúan en el espacio local y nacional.

Las recientes elecciones llevadas a cabo en Guerrero nos muestran, por un lado, que la crítica ejercida por el pueblo guerrerense el pasado 5 de octubre no deja dudas: los errores se pagan y las facturas se cobran. Pero también nos dejan ver, por otro lado, que el uso indebido del poder, ejercido por el prepotente y autoritario Zeferino y su gabinete de aduladores, no solo vino a allanarle el camino a los caciques priistas -con quien estableció alianzas para seguir enganchado a la esfera del poder-, sino también se llevó entre las patas a la ilusionada nueva clase de perredistas que al parecer aun no termina de comprender las causas de su derrota, y continúa de la mano, y sin deslindarse, del principal responsable de su debacle.

Este uso faccioso del poder lo vemos en los actos autoritarios y la imposición de planes turísticos y programas neoliberales que atentan contra el ecosistema y la vida del pueblo guerrerense. Como ejemplo tenemos los Proyectos turísticos a lo largo de las costas que favorecen a las grandes consorcios turísticos trasnacionales, tales como: Proyecto de Desarrollo Náutico-Turístico Puerto Mío, en Zihuatanejo (que por cierto cabildeaba el difunto Mouriño a favor de consorcios turísticos españoles), el complejo turístico Pichilingue Members Deck, en Puerto Marqués, Acapulco, el proyecto de la presa La Parota, etc., proyectos que vienen a destruir importantes zonas de arrecifes marinos, provocando la contaminación de playas, la modificación de las corrientes marinas, la extinción de peces, tortugas, flora y fauna en dichas áreas; proyectos que no cuentan con las normas establecidas por la propia SEMARNAT, ni mucho menos con el aval de las comunidades, que requieren estudios de impacto ambiental e incluso de cambio de suelo, pero que sin embargo son promovidos e impulsados con la complicidad manifiesta de autoridades estatales y federales.

De esta igual manera este uso indebido del poder lo sentimos cuando se instrumentan operativos policiacos en el estado para cobrar el impuesto de la tenencia vehicular, cuando incluso es un impuesto que no está reconocido constitucionalmente.

Este uso corrompido del poder se ve cuando se criminaliza la protesta social y se intimida a las organizaciones políticas y sociales, que luchan por la defensa de sus derechos, mediante la detención y encarcelamiento de sus dirigentes, aplicando la desaparición forzada, la tortura y el asesinato, cuando se reprime a los estudiantes, maestros y pueblo en general, pretendiendo con ello detener la organización y el descontento social.

En este sentido observamos también el autoritarismo presidencial calderonista que en complicidad con el cacicazgo sindical, representado en la figura de Elba Esther Gordillo, imponen la alianza por la calidad de la educación y …, por supuesto, con la anuencia del gobernador Zeferino Torreblanca. Pretendiendo con ello darle continuidad al desmantelamiento de las conquistas logradas por el magisterio a lo largo de su historia e imponiendo un modelo educativo elitista que se basa en los lineamientos empresariales propuestos por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De ahí se desprende la total cerrazón del gobierno estatal a establecer mecanismos de consulta, negociación y acuerdos políticos con la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), con los estudiantes de las normales rurales, como la de Ayotzinapa, y de la Normal Regional de Tlapa. Cerrazón política que genera mayor malestar entre el magisterio y las organizaciones sociales.

Ante este panorama político orquestado por la clase en el poder local y nacional, al pueblo no le queda más que seguir organizando la resistencia. El desafío es cambiar esta situación y modificar el escenario político nacional. Para ello, desde nuestra circunstancia creemos que es necesario fundar y establecer otro tipo de cultura política entre organizaciones, que sustente una nueva relación política entre sujetos organizados que luchan y resisten las políticas neoliberales, una relación política basada en el respeto y el reconocimiento al esfuerzo de cada sujeto consciente y activo, creemos que es imprescindible la búsqueda de mecanismos de comunicación claros y transparentes entre los diversos organismos políticos, colectivos comunitarios, sociales, productivos, radiofónicos, etc, que permitan establecer estrategias políticas, éticas y económicas que incidan y reviertan las prácticas políticas autoritarias, paternalistas, oportunistas, pragmáticas y generemos así espacios de discusión fraternas y solidarias, apelando a una ética y una moral disruptiva, que permita la libre discusión de las ideas, que abone, que proponga y actué bajo acuerdos establecidos conjuntamente. Hagamos de esto, un ejercicio ético y político, donde nuestra utopía por un mundo más humano y solidario se vaya realizando desde abajo, al lado del pueblo y sus organizaciones.


¡¡CONTRA EL NEOLIBERALISMO, EL PODER POPULAR!!
¡¡POR EL SOCIALISMO: VIVIR, LUCHAR, VENCER!!
¡¡SER PUEBLO, HACER PUEBLO, ESTAR CON EL PUEBLO!!

COMANDO POPULAR REVOLUCIONARIO LA PATRIA ES PRIMERO
CPR–LPEP

TENDENCIA DEMOCRÁTICA REVOLUCIONARIA–EJÉRCITO DEL PUEBLO
TDR–EP

Campamento revolucionario, Estado de Guerrero, a 10 de noviembre de 2008.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!