Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Paramilitares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paramilitares. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de mayo de 2021

Disparos de armas fuego en dirección a la población de los ejidos Río Florido y El Carrizal

Ocosingo, Chiapas a 25 de mayo de 2021

A los medios de comunicación

A los organismos defensores de los derechos humanos

A las organizaciones hermanas y solidarias

Al pueblo en general

Denuncia urgente:
Disparos de armas fuego en dirección a la población de los ejidos Río Florido y El Carrizal

El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) denuncia que desde las 10:30 de la mañana el grupo paramilitar Los Petules comenzó a realizar disparos con armas de fuego en dirección al poblado de nuestros compañeros de Río Florido y El Carrizal. De último momento, sabemos de la presencia policíaco-militar en ejido Cuxulja quienes dan cobertura al grupo paramilitar.

Hechos:

En el marco de la Jornada Nacional Contra la Impunidad y el Olvido los compañeros de las comunidades Rio Florido y El Carrizal desde las 8 am del día de hoy realizan un volanteo informativo cuya esencia es la exigencia de justicia y presentación con vida de los detenidos desaparecidos ante la persistencia de la impunidad y la continuidad de la práctica de la desaparición forzada y al mismo tiempo, exigir la libertad inmediata e incondicional de nuestros compañeros presos políticos.

Desde las 10:30 de la mañana comenzaron los disparos del grupo paramilitar los Petules con dirección a Río Florido y El Carrizal.

A las 10:40 a.m. pobladores circunvecinos informan de la concentración de más de una treintena de paramilitares.

11:30 de la mañana aproximadamente, hubo presencia del ejército mexicano procedentes del municipio de Altamirano. Mientras la policía se encuentra ubicada a la altura del campamento paramilitar.

12:00 p.m. Continúa la actividad de denuncia de nuestros compañeros, porque exigir justicia no es un delito, protestar no es un delito es el derecho legítimo de las masas para denunciar todo atropello que se comete contra el pueblo oprimido y explotado.
12:33 p.m. hostigamiento militar donde nuestros compañeros realizan volanteo y denuncia.

Lo hechos denuncian:

El carácter represivo, impune y autoritario del gobierno estatal presidido por Rutilio Escandón Cadenas.

Reafirma su carácter demagógico. Mientras habla de respetar su estado de derecho, de respetar los derechos humanos, de abogar la paz para el pueblo chiapaneco, en la vía de los hechos es éste y su séquito de políticos de oficio, de policías y militares, violan su propio marco jurídico al dotar de impunidad a los paramilitares, de atentar contra el derecho a la manifestación y exigencia de justicia para las víctimas.

A través de las balas, el Estado mexicano pretende silenciar y detener toda acción política de masas cuyo contenido es desenmascarar la retórica del Ejecutivo federal y estatal, porque éste perpetúa un mutismo indignante ante la exigencia de justicia de los familiares cuyos seres queridos padecen del cáncer de la desaparición forzada.

Es un ejemplo de la persistencia de la violencia de clase a través de las fuerzas represivas contra el pueblo que se organiza de manera independiente y con carácter combativo. De esta manera se materializa el modus operandi del gobierno Chiapaneco y su “cuarta transformación”, cobertura para los paramilitares como punta de lanza para continuar con los crímenes de lesa humanidad.

De todo acto que lastime, agreda o atente contra la integridad de los compañeros será responsabilidad del gobierno municipal del municipio de Ocosingo Jesús Oropeza, del gobierno estatal Rutilio Escandón Cadenas y por omisión, al Ejecutivo Federal Andrés Manuel López Obrador.

¡Por la unidad obrero, campesino, indígena y popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

¡DENUNCIA URGENTE! LOS ARDILLOS INCURSIONAN EN COMUNIDADES DEL CIPOG-EZ Y HIEREN A COMPAÑERO.

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A la Red Nacional contra la Represión
A los medios de comunicación libre
25 de mayo de 2021.
Cuando la lucha por la vida se sostiene, la muerte acecha todo el tiempo pues desprecia la vida y por tanto la ataca con brutalidad.
Así nos ha pasado una y otra vez; lo hicimos saber y lo sabíamos el día que se presentó en la Ciudad de México el Informe "Crímenes de lesa humanidad y graves violaciones a los derechos humanos en la Montaña Baja de Guerrero pertenecientes al CIPOG-EZ" el pasado 16 de mayo. Se los dijimos a los malos gobiernos y lo sabía la prensa nacional e internacional.
Les dijimos que los grupos narco-paramilitares nos estaban matando y que a cada acción de denuncia contra estos ataques que hacemos, "Los Ardillos" nos responden con ataques y que lo seguirán haciendo mientras los malos gobiernos sigan siendo cómplices de los grupos delincuenciales.
Hoy martes 25 de mayo de 2021 a plena luz del día a las 11:50 am, el grupo narcoparamilitar que desde 2015 violenta a nuestras comunidades lo han hecho de nuevo. "Los Ardillos" desde la comunidad de Zelocotitlán, descendieron a Zacapexco, disparando contra la comunidad. Resultando herido de bala un compañero de nuestras comunidades.
Cabe resaltar que el mal gobierno no nos ha escuchado, al contrario, se ha burlado de nosotros y nosotras, programa reuniones para después cancelarlas y nos quiere ofrecer migajas. En este caso la Guardia Nacional, la Marina y la Policía estatal llegaron hasta las 4 de la tarde, aproximadamente 4 horas después del ataque. Por lo tanto, responsabilizamos a Andrés Manuel Lopez Obrador, a Hector Astudillo gobernador del estado de Guerrero, a Daniel Machaca Portillo jefe de la policía Estatal del estado de Guerrero y al fiscal del estado Jorge Zuriel por el ataque y las consecuencias que éste acarree.
No nos silenciarán, seguiremos denunciando y resistiendo al crimen organizado y a los malos gobiernos.
Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 10 de mayo de 2021

Justicia para Pedro Luna Pérez

Desde la Red contra la Represión y por la Solidaridad denunciamos el asesinato de Pedro Luna Pérez de 24 años, ocurrido el día 8 de mayo de este año mientras se encontraba al interior de su casa ubicada en la comunidad Coco, municipio de Aldama, en el estado de Chiapas. La causa de su muerte fueron los disparos que realizó el grupo paramilitar que opera con total impunidad desde el territorio de Santa Martha, Chenalhó.
La situación que se vive en la zona es sumamente grave, misma que diversos organismos de derechos humanos, grupos, colectivos, organizaciones y personas a título individual han señalado y denunciado de manera pública. Estos grupos paramilitares atentan cotidianamente contra la vida de más de cien personas y a las autoridades locales, estatales y nacionales parece no importarles.
Denunciamos y señalamos que los principales responsables de este crimen de lesa humanidad, son quienes cobijan, promueven y dan financiamiento a estos grupos paramilitares, los cuales son los mismos quienes administran las estructuras e instituciones del Estado que por años los han utilizado en su estrategia de contrainsurgencia y de represión hacia la población civil, teniendo como pilar al Ejército Federal para la realización de estas tareas.
Sentimos como propio el dolor de la familia de Pedro y del pueblo tsotsil, por ello hacemos un llamado a tod@s nuestr@s compañer@s de esta Red, a l@s adherentes a la Sexta y toda persona que sienta la misma indignación; a que, de acuerdo con sus tiempos, modos y formas, manifiesten su apoyo y solidaridad para las comunidades mayas que en estos momentos están siendo agredidas y denunciemos que el Estado mexicano es cómplice de las mismas.
Contra el despojo y la represión: ¡la Solidaridad!
Red contra la Represión y por la Solidaridad
(RvsR)


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 14 de septiembre de 2016

lunes, 12 de septiembre de 2016

Conflicto por alcaldesa en Chenalho, Chiapas

“La Paz en riesgo”. Reportaje del programa “Punto de Partida” de Dennisse Maerker transmitido por Televisa.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 9 de enero de 2016

Amenazas a desplazados


Gloria Muñoz Ramírez

Desplazar a los desplazados, amenazarlos de muerte, hostigarlos para que dejen las tierras que trabajan, es el objetivo de la Central Independiente Obrera Agrícola Campesina (CIOAC-Histórica) en el municipio de Las Margaritas, Chiapas. El grado de violencia es alarmante. Rige la impunidad: Que te quede bien claro que cualquiera de estos días entramos a desalojarlos, violaremos a sus esposas y a todas las mujeres que están en sus naylos y robaremos sus casas como lo hicimos la vez pasada, tenemos armas de todo calibre, tenemos cuernos de chivo y lo tenemos guardado en casa del comisariado ejidal (Reynaldo López Pérez ) y del agente (Antonio Méndez Pérez). Estamos armados, somos hombres y a ningún pendejo le tenemos miedo nuestra organización, es la amenaza que documenta el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) contra los desplazados prozapatistas de la comunidad Primero de Agosto.

La comunidad agredida se formó en esa fecha en 2013 por 17 familias tojolabales que llegaron en busca de tierra para trabajar. Tomaron posesión del baldío El Roble, que estaba abandonado; poco después recibieron las agresiones de los ejidatarios de Miguel Hidalgo, quienes se dicen dueños del lugar, sin serlo, y los desplazaron a las orillas. Han sido más de dos años de ataques de la CIOAC-Histórica, encabezados por Luis Hernández Cruz y José Antonio Vásquez Hernández, El Camarón, dirigentes de la central, que operan con total impunidad en la región.

Las agresiones suben de tono cada vez más. Reportan que el 28 de diciembre pasado Reynaldo López Pérez, comisariado ejidal de Miguel Hidalgo, realizó dos disparos con armas de fuego a 50 metros de distancia, en dirección a los afectados. El 3 de enero, Antonio Méndez Pérez, agente auxiliar municipal, hizo lo mismo, a 60 metros, ufanándose de la complicidad con la autoridad estatal: Nos decía que en vano estamos sufriendo, que tienen comprado el gobierno para que puedan hacer lo que ellos quieren y que jamás nos dejarán en paz; que muy pronto entrarán a desalojarnos. Ese mismo día se volvieron a escuchar detonaciones cerca de la población.

El 5 de enero, Carmelino Pérez López amenazó de secuestro y muerte a un representante de la comunidad: Qué bien que te encuentro; hace días que te estamos buscando, ahorita te voy a matar porque tenemos orden de Luis Hernández y del gobierno de Chiapas, le dijo, por lo que el Frayba emitió un comunicado de alerta. La CIOAC-Histórica es responsable del asesinato del maestro zapatista Galeano, en La Realidad.


www.desinformemonos.org


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Amenazas de desalojo a campamento de familias desplazadas forzadas de Primero de Agosto

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
A la Corte Interamericana de Derechos Humanos
A los Centros de Derechos Humanos Honestos e Independientes
A la Diócesis de San Cristóbal de las Casas
A los Medios Libres de Chiapas, México y el Mundo
A la Red contra la Represión
A todas las personas honestas de México y el mundo

Compañeros, compañeras, hermanos y hermanas nuevamente estamos aquí, ante ustedes que sienten y comparten nuestro dolor para manifestarles las nuevas amenazas de muerte y secuestro y los hostigamientos hacia nuestras personas que es incurrido y alimentado por el estado mexicano y en particular la organización CIOAC-HISTÓRICA DIRIGIDOS POR Luis Hernández Cruz y José Antonio Vásquez Hernández alias el Camarón, ambos dirigentes de la Central Independiente Obreros Agrícolas y Campesinas (Cioac-histórica). Pedirles que difundan esta denuncia en cualquier parte donde se encuentren y se solidaricen con nosotros.


Hechos

El día 28 de diciembre del año 2015 a las 13:00 horas de la tarde el c. Reynaldo López Pérez comisariado ejidal del ejido Miguel Hidalgo realizó dos disparos con armas de fuego a 50 metros de distancia en dirección donde nos encontramos desplazad@s burlándose de nosotros y diciéndonos que muy pronto nos desalojaran con lujo de violencia.

El día 03 de enero de 2016 a las 07:00 hopras de la mañana el c. Antonio Méndez Pérez agente auxiliar municipal hizo dos disparos al aire libre con armas de fuego a 60 metros de distancia aproximadamente a donde nos encontramos desplazados gritándonos que en vano estamos sufriendo que tienen comprado el gobierno para que puedan hacer lo que ellos quieren y que jamás nos dejarán en paz, que muy pronto entraran a desalojarnos. Así también en esa misma fecha a las 02:00 horas de la tarde el c. Francisco López Román realizó tres disparos con arma de fuego a 40 metros de distancia apuntando hacia donde estamos desplazados, diciéndonos que el gobierno ha autorizado desalojarnos y que es un engaño lo de las reuniones para alargar el desplazamiento.

El día 05 de enero del 2016 a las 01:00 horas de la tarde el C. Carmelino Pérez López rempujó, intentó lastimar físicamente, amenazó de muerte y de secuestro a uno de nuestros representantes de Primero de Agosto, el señor dijo con palabras altisonantes y omitimos dichas palabras por respeto al pueblo en general:

“Que bien que te encuentro hace días que te estamos buscando, ahorita te voy a matar porque tenemos orden de Luis Hernández y del gobierno de Chiapas, aquí está el comisariado ejidal Reynaldo López Pérez y el secretario del comisariado (Adolfo Pérez López) para acabarte y secuestarte ahora mismo, pero ve a decirle a tus compañeros o a quien sea que si no aceptan lo que queremos nosotros y lo que dice el gobierno, te matamos a tí, a tu papá, a tus compañeros representantes de tu pinche poblado y a los ejidatarios que están con ustedes...que te quede bien claro que cualquiera de estos días entramos a desalojarlos, violaremos a sus esposas y a todas las mujeres que están en sus naylos y robaremos sus casas como lo hicimos la vez pasada, tenemos armas de todo calibre, tenemos cuernos de chivo y lo tenemos guardado en casa del comisariado ejidal (Reynaldo López Pérez ) y del agente (Antonio Méndez Pérez) estamos armados, somos hombres y a ningún pendejo le tenemos miedo nuestra organización (CIOAC-HISTÖRICA) son cabrones tienen grupo armado, grupo de autodefensa que matamos a los pendejos que nos caen mal... el gobierno sabe lo que hacemos y te digo aquí que me da risa como viven, viven como animales y los dejamos en la calle cuando destruimos y quemamos lo que tenían, muy pronto vamos a acabar con ustedes y no tengo miedo en decirlo porque tenemos orden y porque hemos dado dinero para que no nos digan nada... ahora por el momento quedas libre y diles a tus compañeros que muy pronto iremos por ustedes...”

Lo anterior responsabilizamos a los tres niveles de gobierno por la omisión o comisión de todo lo que nos pueda pasar, al fiscalía de justicia indígena de san Cristóbal de las casas por no hacer su trabajo, al ministerio público de las margaritas, Chiapas, a los dirigentes de la cioac-histórica, a las autoridades de Miguel Hidalgo


I. Exigimos cese a las amenazas y hostigamientos

II. Exigimos enérgicamente al Presidente de la República al lic. Enrique Peña Nieto, al Gobierno del estado de Chiapas Mabuel Velasco Coello, al presidente municipal de las Margaritas, Chiapas Domingo Vásquez:

1. El cumplimiento inmediato de las minutas de acuerdo especial del día 25 de febrero del año de 2015, el reparto equitativo de la tierra en Primero de Agosto.

2. El pronto retorno a nuestro poblado.

3. La aplicación inmediata de la justicia a los responsables materiales e intelectuales de los hechos delictivos.

4. La reparación integral de los daños ocasionados con fecha 09/mayo/2014 y 17 de diciembre 2015 y el 23/febrero/2015.

5. Las autoridades de Miguel Hidalgo dejen totalmente libre nuestro poblado


ATENTAMENTE
Población desplazada de Primero de Agosto
Las Margaritas, Chiapas, México.
06 de Enero del 2016


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 8 de enero de 2016

Ejido Tila, Chiapas: Denunciamos célula paramilitar y mentiras del gobierno

DENUNCIA PUBLICA

Ejido Tila, Chiapas México a 05 de enero del 2016.

A la opinión publica
A los medios  masivos de comunicación nacional e internacional
A las organizaciones sociales que luchan por justicia y dignidad
A la Red contra la represión y la solidaridad
A los adherentes a la sexta declaración de la selva lacandona
A los defensores de derechos humanos no gubernamentales
Al congreso nacional indígena (CNI)

Saludamos y agradecemos a los compañeros y compañeras de diversas organizaciones sociales que se han solidarizado con nuestra lucha del ejido de Tila adheridos a la Sexta deseándoles un feliz año nuevo 2016, un año más para seguir luchando por nuestra tierra y territorio y demás injusticias que padecemos por el mal gobierno.

En este fin de año 2015 vivimos un escenario político lleno de mentiras y es así que el actual presidente municipal de Tila, Chiapas Profr. Edgar Leopoldo Gómez Gutiérrez acusa directamente  al comisariado ejidal del Ejido Tila de ser responsable de los acontecimientos del 16 de diciembre del 2015. En varias ocasiones se pidió el retiro del ayuntamiento y jamás esa petición fue escuchada ante los oídos sordos de un gobierno que despoja y no le importa si está violando la constitución porque la ley está hecha para proteger a los poderosos. Y la asamblea general de ejidatarios quien toma los acuerdos se canso de tantos problemas que nos ha traído el ayuntamiento y la toma de decisiones lo hace la asamblea que estaba marchando pacíficamente conformada por miles de ejidatarios y no de 300 como lo minimiza el presidente municipal. 

El C. Prof. Edgar Leopoldo afirma que no existe paramilitares, pero sabemos que tanto el presidente municipal  de Tila y el Procurador C. Raciel López Salazar se lavan las manos, de sobra lo saben que hay muchas denuncias en contra de los organizadores plenamente identificados y protegidos por ellos mismos y las personas que bloqueaban los caminos durante las campañas políticas para las elecciones locales  del 19 de julio del 2015 en las entradas del ejido;  personas enbosadas  con armas de fuego que generaron un clima de terror  al introducirse en la población en camionetas del mismo ayuntamiento y los policías municipales que los protegían, hacían disparos y con el uso de la violencia y alterando la paz social dentro del Ejido Tila. Son los mismos que actualmente fueron contratados para trabajar en el ayuntamiento en agradecimiento a su servicio y esto no se puede ocultar porque estuvo a la vista de toda la población aprovechándose que los jóvenes no tenían empleo y les fue fácil contratarlos arrojándolos a matar o morir por la ambición del poder,  los enbosados trabajan con ellos.

Denunciamos públicamente al C. Lic. Oscar Sánchez Alpuche, Subsecretario de gobierno con sede en Yajalón Chiapas de ser uno de los responsables de reorganizar y reagrupar los grupos paramilitares para atacar a las organizaciones sociales que luchan en defensa de la tierra y territorio y es así como ellos se enriquecen y se mantienen en el puesto matando gente, encarcelando y desapareciéndolo  como una estrategia para someter a los luchadores sociales.

Denunciamos públicamente al c. Emilio Gutiérrez Martínez (exmilitar) quien está dirigiendo un grupo paramilitar para atacar al Ejido Tila; así también, a los CC. Rubén Nemorio Gutiérrez Martínez, Pablo Gutiérrez Martínez, Eliseo Gutiérrez Gutiérrez (exmilitar), Isaac Gutiérrez Gutiérrez, Carlos Martínez Gutiérrez, Cesar Gutiérrez López, Julio Gutiérrez López (exmilitar), Javier Gutiérrez Gutiérrez, Alfredo Gutiérrez Gutiérrez, Juan Gutiérrez López (exmilitar), Oscar Gutiérrez Gutiérrez, Florentino Gutiérrez Gutiérrez, Genaro Gutiérrez Gutiérrez, Cornelio Gutiérrez López, Vicente Gutiérrez López (profesor indígena) a todos estos los responsabilizamos de cualquier agresión a nuestros compañeros ejidatarios y de todo lo que vaya a suceder y todos ellos son de la comunidad de Misija anexo al Ejido Tila, Chiapas. Esto es una pequeña célula de grupos paramilitares que han estado organizando dentro de las colonias de nuestro ejido.

Seguimos reiterando nuestro compromiso en la lucha por defender las 130 hectáreas de tierras que nos corresponde que es parte del poblado ejidal de tila mediante un decreto presidencial que conforma el ejido de tila los 5405 hectáreas en su totalidad y que sigue con la intensión de despojar el ayuntamiento. La asamblea general de ejidatarios acordó y de nueva cuenta ratifica no dialogar ni negociar sobre la problemática. Unicamente queremos que se respete nuestra resolución presidencial y la restitución de nuestras tierras así como la reubicación de las oficinas del Ayuntamiento Municipal de Tila a otro lugar de manera definitiva;  en el ejido tila ya fue expulsado y es definitivo: ya que, nos ha traído muchos problemas, desgastes económicos entre otros y no nos han respetado para que nosotros los ejidatarios podamos vivir en paz, porque tanto nosotros como avecindados y pobladores en el Ejido Tila no nos confrontamos, aquí nos respetamos y han sido muy respetuosos con nosotros. Es mentira lo que sigue diciendo el mal gobierno y sus mentiras de que se está corriendo a la gente. En asamblea general de ejidatarios anteriores y más recientes han acordado respetar esos derechos para la tranquilidad de las familias.

Exigimos al gobierno del Estado de Chiapas que como asamblea general de ejidatarios sostenemos que para encontrar una salida justa a este conflicto es respetar nuestro territorio y retire las oficinas del ayuntamiento municipal de tila de manera definitiva y le recordamos al congreso del estado que también está sentenciado como responsable de violar el derecho del ejido junto con el gobierno estatal y municipal en el amparo 259/82 que está en la suprema corte, asi que se abstenga de querer seguir violando la constitución y la vida interna del ejido.

Seguiremos exigiendo respeto y no nos cansaremos, porque aquí es poblado ejidal y cabecera del pueblo ch’ol de tila no municipal, no acredita su posesión legal y por eso para resolver se debe respetar nuestro derecho porque nosotros si contamos con todos nuestros documentos; solo así, podemos encontrar una salida justa y duradera, queremos que nos dejen vivir en paz. La expulsión del ayuntamiento lo hizo nuestra máxima autoridad que es la asamblea general de ejidatarios como pueblo y no el comisariado como dicen los malos gobiernos, que quede claro.

Pedimos a las distintas organizaciones y defensores de los derechos humanos no gubernamentales a estar atentos a lo que suceda en el Ejido Tila, ya que podemos sufrir represalias por parte de los tres niveles de gobierno y reafirmamos nuestra lucha por una autonomía que se está construyendo y les seguiremos informando.

Atentamente
Tierra y libertad

ORGANOS DE REPRESENTACION EJIDAL
(Sellos del Presidente del Comisariado y Consejo de Vigilancia)

NUNCA MÁS UN MEXICO SIN NOSOTROS

AYOTZINAPA SOMOS TODOS
LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS
NO AL DESPOJO DE LOS TERRITORIOS INDIGENAS

VIVAN LOS PUEBLOS QUE LUCHA POR SU AUTONOMIA Y LIBERTAD


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Contra las acciones paramilitares del gobierno hacia las Abejas respeto a San Isidro los Laureles y agradecimiento a Bachajón

Ejido Tila, Chiapas, México a 02 de enero del 2016


A la opinión pública

A los medios masivos de comunicación nacional e internacional

A las organizaciones sociales que luchan por justicia y dignidad

A la Red contra la Represión y la Solidaridad

A los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona

A los defensores de Derechos Humanos No Gubernamentales

Al Congreso Nacional Indígena (CNI)

A la Comisión Sexta Nacional e Internacional



Reciban un cordial saludo de parte de los y las adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejido Tila, Chiapas México y un abrazo a todas las organizaciones solidarios a nuestra lucha, una lucha que será incansable porque tenemos que solidarizarnos contra ese moustro del capitalismo que convierte nuestras tierras en mercancía para ganar más dinero y someter a los pobres aún más pobres. A los compañeros y compañeras de San Sebastián Bachajón le agradeceos su solidaridad hacia nuestra lucha.



Exigimos al gobierno de estado a no reprimir a nuestros compañeros y compañeras de San Isidro Los Laureles del municipio de Venustiano Carranza, Chiapas y desde el Ejido Tila y todos los rincones seguiremos exigiendo porque es tiempo de unir más fuerzas, porque no permitiremos que se sigan cometiendo injusticias hacia las comunidades indígenas. Las tierras recuperadas por nuestros hermanos indígenas de San Isidro Los Laureles deben ser respetados así como ellos respetaron las pertenencias del supuesto dueño que acapara grandes extensiones de tierras. Nuestros hermanas y hermanos temen de un posible desalojo por parte del gobierno y desde aquí exigimos el respeto y sean respetado las decisiones que han tomado para recuperar sus tierras que mucho tiempo estuvo en poder de los terratenientes y que han decidido recuperarla; así como, el Ejido Tila recupera sus tierras y expulsa al Ayuntamiento el 16 de diciembre del 2015 que quería expropiar 130 hectáreas de nuestras tierras para convertirlas en propiedad privada. Nos estaremos manifestando con contundencia por cualquier  cosa que pueda suceder a nuestros hermanos porque también el Ejido Tila está en alerta máxima por cualquier ataque de contrainsurgencia que los tres niveles de gobierno están preparando para atacar el Ejido Tila y otras organizaciones de Chiapas con el uso de paramilitares llámese como se llame.



 Reprobamos las constantes agresiones que han sufrido nuestros hermanos y hermanas de la organización Las Abejas de Acteal, Chenalhó; Chiapas que fueron emboscados por paramilitares cerca del municipio de Pantelhó el día 29 de diciembre del 2015 y como siempre todas estas agresiones se han mantenido en total impunidad y como tienen el respaldo de los tres niveles de gobierno por eso siguen asesinando, lastimando a nuestros hermanos y la policía municipal no hace nada porque están bien coordinados desde los tres niveles de gobierno. El procurador C. Raciel López Salazar niega que exista grupos paramilitares y como siempre sale y nos dice que es un conflicto intracomunitario, pero desde aquí exigimos cese a los ataques y hostigamientos; además, que se castigue los responsables de estos actos que muchas veces hacen todo lo contrario, hay más luchadores sociales y presos políticos en las cárceles en todo México que delincuentes, porque son utilizados por el mismo gobierno para disfrazar y poner en reserva sus fuerzas armadas.



A todas las organizaciones sociales y defensores de derechos humanos no gubernamentales pedimos estar en alerta por la ola de ataques que están sufriendo nuestros hermanos y hermanas luchadoras  y seguiremos informando cuantas veces sean y no nos cansaremos.



Atentamente

Tierra y Libertad



EJIDO TILA

PRESIDENTE DE COMISARIADO EJIDAL    PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA

(SELLOS)



NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS

ALTO A LAS REPRESIONES Y ATAQUES HACIA LAS COMUNIDADES INDIGENAS


ABEJAS DE ACTEAL SOMOS TODOS Y TODAS


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 2 de enero de 2016

Acción urgente ante la emboscada y agresión armada en contra de miembros de Las Abejas de Acteal.

A las Organizaciones, Movimientos y Colectivos Independientes del Mundo
A los y las Defensores de Derechos Humanos Independientes
A la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH)
Al Congreso Nacional Indígena (CNI)
A la Sexta Nacional e Internacional
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional-CCRI
A las Juntas de Buen Gobierno
A los Medios Libres, Alternativos, Autónomos o como se llamen
A los Tercios Compas
A los Medios de comunicación Nacional e Internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

Acción urgente ante la emboscada y agresión armada en contra de miembros de Las Abejas de Acteal.

Hermanos y hermanas:

Denunciamos otra emboscada, agresión armada y lesiones físicas contra 3 miembros de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal (en adelante Las Abejas de Acteal), el 29 de diciembre del presente, aproximadamente a las 7:00 de la noche un grupo de 3 personas encapuchadas, dos vestidos de negro y uno con camisa tipo militar, les dispararon a nuestros compañeros con armas de fuego, en un vehículo cerca del puente Tsibaluk'um aproximadamente a un kilómetro y medio de la cabecera municipal del Pantelhó, esto sucedió cuando regresaban de recoger costales de café en la comunidad San Joaquín municipio de Pantelhó, dicha emboscada por el grupo armado se dio en la misma región en donde hace 6 meses fue emboscado y asesinado con 3 disparos de armas de fuego a Manuel López Pérez, miembro de Las Abejas de Acteal.

Hechos

a) Nuestros compañeros quienes fueron emboscados son: Juan Carlos, Alonso y Marcos de apellidos López Guzmán (en adelante Juan Carlos, Alonso y Marcos) quienes viven actualmente en la cabecera municipal de Pantelhó con sus papás, quienes se habían ido a recoger costales de café en la comunidad San Joaquín a la cabecera municipal de Pantelhó.

b) A las 6:15 de la tarde del día 29 de diciembre, Juan Carlos, Alonso y Marcos llegaron al lugar en donde estaban los costales de café en la orilla de la carretera, se subieron a la camioneta 9 personas en total, incluido el conductor (3 menores de edad, una mujer y 5 hombres adultos), de ahí partieron rumbo a la cabecera municipal de Pantelhó.

c) Pero al pasar en las inmediaciones del puente Tsibaluk'um, en un tramo empinado y en una curva 3 personas encapuchadas los estaban esperando, 2 de ellas vestidas de camisas y pantalones negros, y una de ellas con camisa tipo militar llevaba un arma larga y las otras dos, portaban pistolas, el sujeto con el arma larga le disparó a nuestros compañeros Juan carlos y Alonso quienes estos iban adelante con el conductor del vehículo, Alonso cuando escuchó el primer disparó abrió la puerta del carro y se aventó al suelo, pero, el conductor puso en reversa el vehículo y fue arrollado el pie derecho de Alonso, al parecer no se rompió los huesos, pero sufrió lesiones. Juan Carlos cuando escuchó los disparos se agachó dentro de la cabina, y enseguida también logró saltar, pero el conductor no pudo mantener el control del vehículo se fue a la cuneta y se volteó con toda la carga y la gente que iba en la redila. Marcos quien es menor de edad quien viajaba en la redilla por poco fue alcanzado por las balas que pasaron cerca de su cabeza.

d) Los agresores cuando empezaron a disparar contra nuestros compañeros se jactaban de risas, sin embargo todos salieron ilesos de las balas asesinas, excepto la lesión que sufrió Alonso y la gente que se golpeó al voltearse el vehículo.

e) Juan Carlos, Alonso y Marcos salieron corriendo de ese lugar, ya acompañados de su papá Antonio, fueron a dar parte al juez municipal de Pantelhó, pero este no se encontraba, sólo hablaron con el comandante de la policía municipal y argumentó no poder actuar en ese momento que no tenía patrulla, en realidad no era cierto, nuestros compañeros vieron que estaba ahí estacionado una camioneta de patrulla.

f) En este momento la camioneta la tienen en frente de la presidencia municpal de Pantelhó, con los costales de café cereza de nuestro compañero Antonio.

g) El día de ayer 30 de diciembre de 2015, Juan Carlos, Alonso y Marcos acudieron a la "Fiscalía de Justicia Indígena" a presentar su denuncia formal, Averiguación Previa: 496/IN7A-T2/2015

Antecedentes

Atentado con arma de fuego a Juan López Guzmán miembro de Las Abejas de Acteal, papá de Antonio, el día 12 de enero de 2015, cuando regresaba de cosechar su café en la comunidad San Joaquín.

Emboscada y agresión armada en contra de nuestro compañero Manuel López Pérez, el 23 de junio de 2015, en donde perdió la vida con 3 disparos de arma de fuego ver denuncia: http://acteal.blogspot.mx/2015/06/asesinan-miembro-de-la-sociedad-civil.html

La muerte de Manuel provocó el desplazamiento forzado de su familia que hasta la fecha no han retornado.

El día 19 de noviembre de este año, 6 personas encapuchadas estaban en el cafetal de Antonio en la comunidad San Joaquín.

Desde el año 2012 hasta el 2015, Antonio y familia, han recibido varias amenazas de muerte.

Contexto

Nuestros compañeros Juan Carlos, Alonso y Marcos son hijos de nuestro compañero Antonio López Jiménez y de nuestra compañera Petrona Guzmán Sántiz (en adelante Antonio o Antonio y familia) originarios de la comunidad San Joaquín, que en el 2007 salieron de ahí por negarse en aceptar una obra de drenaje y agua entubada del mal gobierno, las autoridades y la gente perredista de esa localidad, le cortaron varias matas de café y árboles frutales en donde abrieron la brecha para construir el drenaje y la tubería de agua sin el consentimiento de nuestro compañero Antonio y su familia, a lo que nuestro compañero Antonio se quejó ante la "Fiscalía de Justicia Indígena", porque no nada más le destruyeron sus cultivos, sino que también fueron agredidos verbal y físicamente y les robaron una cámara digital por los habitantes y autoridades de San Joaquín. Pero como no es de extrañarse la instancia de "justicia" oficial, desde el año pasado dio por "concluido" el asunto, dando por "resuelto" dicho problema.

Las autoridades y habitantes perredistas de San Joaquin, cuando se enteraron que nuestro compañero Antonio había hecho una denuncia ante la fiscalia, se enojaron y obligaron a toda la comunidad a cooperar 700 pesos por persona para pagarle a los ministerios públicos para evitar que sean detenidos los agresores de nuestro compañero Antonio y familia. Pero no nada más juntaron ese dinero, sino que planearon como matar a Antonio, así le informaron varias personas que pidieron mantener en anonimato sus nombres.

Parece ser que los agresores de nuestros compañeros Juan Carlos, Alonso y Marcos, tienen las mismas características que del grupo de personas que emboscaron y asesinaron a nuestro compañero Manuel López Pérez. Nuestro compañero Antonio y familia no tienen otros enemigos más que las autoridades y habitantes perredistas y verde ecologistas de San Joaquin, por no aceptar las obras públicas del mal gobierno.

La situación de riesgo a la integridad física y moral de nuestro compañero Antonio y familia no es la primera vez que le ocurre con la emboscada de antier en contra de sus 3 hijos, sino que esto ya es de hace varios años, el pasado 26 de junio a unos días después del asesinato de nuestro compañero Manuel López Pérez, aquí pueden leer dicha denuncia: http://acteal.blogspot.mx/2015/06/denunciamos-mas-amenazas-de-muerte.html

La agresión de antier contra nuestros compañeros Juan Carlos, Alonso y Marcos, es la continuidad de una serie de agresiones contra nuestro compañero Antonio y familia, es consecuencia de la impunidad en la que se ha dejado el crimen en contra de nuestro compañero Manuel; no cabe duda alguna, es consecuencia de la impunidad a la masacre de Acteal y de la impunidad histórica que los ricos y poderosos de arriba han impuesto en México.

La emboscada de antier y del asesinato de nuestro compañero Manuel es un mensaje claro del Estado mexicano en contra de nosotros los pueblos que luchamos en contra de las políticas del mal gobierno mexicano y en contra de la hidra capitalista. Como denunciaron nuestros compañeros y compañeras del Ejido Tila la reactivación del grupo paramilitar "Paz y Justicia", en realidad es que ahora no nada más en la Zona Norte de Chiapas se han reactivado los paramilitares, sino que la violencia está por donde quiera en Chiapas y en todo México.

Lo que les decimos compañeros y compañeras de México y del mundo, la situación de vida tanto de los miembros de Las Abejas de Acteal de Pantelhó como en otras comunidades miembros de nuestra organización, están en grave riesgo tanto físico como moral. Podemos decir que es similar a los hechos previos a la masacre de Acteal, porque en cualquier momento y lugar nos pueden emboscar y matar como animales, porque las mismas autoridades oficiales no sólo no hacen nada, sino que al contrario protegen a los asesinos y paramilitares dejándolos actuar en total impunidad.

Queremos recordarle al Estado mexicano cuando sus representantes estuvieron en adiencia pública del caso Acteal ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que "no pudieron desarrollar bien la investigación en el lugar de la masacre de Acteal por condiciones climatológicas sumamente complicadas y las capacidades de investigación las que se contaban en el año de 1997, para nada se comparan con las que se cuentan hoy...", así dijo el sr. Roberto Campa durante la audiencia pública del caso Acteal, ver video de la CIDH entre el minuto 48:32 al minuto 48:48 https://www.youtube.com/watch?v=TohjnT7kwhs En realidad esto es pura demagogia, una vil mentira que la lengua de los gobiernos criminales están acostumbrados a decir.

Si esta serie de agresiones y escalada de violencia que se vive en el municipio de Pantelhó no se controla, los responsables inmediatos serán: el presidente municipal de Pantelhó Macario Cruz Gutiérrez, el mal gobierno Manuel Velasco Coello y Enríque Peña Nieto.

Compañeras y compañeros, aquí en Chenalhó, en Pantelhó en territorio de Las Abejas de Acteal, no vamos a tener un año nuevo que festejar, sino que estamos en un momento difícil por el proceso de construcción de nuestra autonomía, por la construcción de una Justicia Verdadera, por ser defensores y defensoras de la vida, por ser hombres y mujeres verdaderas que queremos vivir libres en nuestra propia tierra y territorio.

Pero a pesar de todo, desde Acteal Casa de la Memoria y de la Esperanza, le decimos al mal gobierno que, no podrá detenernos, porque nuestra lucha es justa y digna.

Atentamente
La Voz de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

Por la Mesa Directiva:


José Jiménez Pérez        Juan Vázquez Luna


Oscar Hernández Gómez     Pedro Ortiz Gutiérrez


Lisandro Sántiz Hernández   Amado Sánchez Díaz




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 28 de diciembre de 2015

La digna lucha del pueblo ch´ol del Ejido Tila no está sola.

La digna lucha del pueblo ch´ol del Ejido Tila no está sola.

En días recientes las compañeras y compañeros adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejido ch´ol de Tila decidieron, a través de su asamblea general, expulsar al Ayuntamiento Municipal y así ejercer su libre autodeterminación de decidir como pueblos originarios sobre su tierra y territorio. Resistiendo al despojo.

Los coyotes que administraban dicho ayuntamiento, amparados en la impunidad, son parte de una estructura que promueve, financia y adiestra a grupos paramilitares como Paz y Justicia. La respuesta de ese poder caciquil, de agredir con arma de fuego a nuestras compañeras y compañeros provocando que uno de ellos resultara herido, muestra la consigna que existe para defender intereses privados, no es casual que existan proyectos ecoturísticos en esa zona del estado de Chiapas y que buscan implementarse a fuerza del despojo y el desprecio.

La recuperación de esta parte del territorio devela el hartazgo de este pueblo en resistencia, que por generaciones ha sabido mantener su cultura, historia y memoria.

Desde la Red contra la Represión y por la Solidaridad, hacemos un llamado a tod@s nuestr@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, a l@s alumn@s de la Escuelita Zapatista a que desde sus modos, tiempos y formas, conozcamosy difundamos la historia del digno pueblo ch´ol del Ejido Tila, así como mantenernos pendientes de cualquier agresión en contra de su proceso organizativo.

A las niñas, niños, mujeres y hombres del Ejido Tila les decimos que no están sol@s, que sus dolores nos tocan también a nosotr@s, que su lucha demuestra que de arriba no vendrá nada, que sólo la autonomía y la auto organización de los pueblos, barrios y comunidades hará posible un mundo más justo y una vida digna. Los pasos que sus abuelas y abuelos comenzaron hace muchos años hoy siguen andando y como nunca qntes mantienen vigor y vigencia.

¡Zapata vive!
¡Tierra y Libertad!
Contra el despojo y la represión: ¡la Solidaridad!

Red contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Ejido Tila: Palabra y exigencia de las mujeres ejidatarias

Ejido Tila, Chiapas; México a 24 de Diciembre del 2015

A los pueblos de México

A la sociedad civil nacional e internacional

A los organismos de derechos humanos no gubernamentales

A los medios alternativos

Por este medio las mujeres indígenas choles del ejido Tila hacemos pública nuestra palabra, nuestra denuncia y exigencias a los tres niveles de gobierno, también damos a conocer que nuestra lucha por la defensa de nuestra madre tierra y de todos los bienes naturales que se encuentran en este ejido, sigue y continuará.

No vamos a permitir que nos despojen de nuestra madre tierra porque aquí nacimos, crecimos, aquí se encuentra nuestra historia, nuestra raíz, nuestros muertos, nuestra familia, sembrando y cultivando nuestros alimentos.

Al igual que nuestros hermanos, nuestra lucha es por las 5,405 hectáreas de tierra que como propiedad colectiva, nos heredaron nuestros abuelos y abuelas. En memoria de ellos y por el futuro de nuestros hijos e hijas hemos decidido construir nuestra autonomía como pueblo indígena ch’ol , teniendo como una de nuestras bases el que hombres y mujeres gozamos del derechos a la igualdad consagrado en el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Le decimos al gobierno que como mujeres no tenemos miedo, que estamos dispuestas a lucha y defender lo que por derecho nos corresponde: la tierra como propiedad ejidal (social) y no permitiremos la imposición de sus reformas estructurales ya que lo único que buscan es cambiar el régimen social a propiedad privada para facilitar el despojo.

Las mujeres hemos venido participando en las Asambleas Ejidales, órgano máximo de decisión de nuestro ejido, desde el día 8 de noviembre, fecha en que acordamos, todas y todos, movilizarnos para dar inicio con la construcción de nuestra autonomía como pueblo indígena, la respuesta del gobierno fue enviarnos sus militares y ministeriales quienes junto con la policía municipal patrullaban por las calles de día y de noche los días 18, 19 y 20 de Noviembre y continuaron una semana después sembrando el miedo e intimidando a los habitantes.

El día 16 de diciembre hicimos cumplir nuestro acuerdo de luchar y defender nuestro derecho a la tierra y construir nuestra autonomía, como lo establece el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Convenio 169 de la OIT, pero nuevamente la respuesta del gobierno fue la violencia tal como lo muestra los hechos ocurridos el día 20 de diciembre cuando nuestro compañero Francisco Pérez Pérez junto con otros ejidatarios que se encontraban realizando labores de limpieza, fue agredido con un arma de fuego por parte del Director de la Policía Municipal, ordenado por el ayuntamiento, mismo que ha reactivado el grupo de encapuchados armados paramilitares quienes patrullan a determinadas horas de la noche intimando a las autoridades ejidales, a mujeres y hombres que luchamos y resistimos.

Ante los hechos que se están suscitando en el ejido Tila

Responsabilizamos a los tres niveles de gobierno de todos los actos de violencia que atentan contra nuestra vida y nuestra integridad física

Responsabilizamos de los actos violentos ejecutado por paramilitares en nuestro territorio ejidal

No queremos más amenazas y represión en nuestro ejido.

Seguiremos organizándonos como mujeres y hombres en la defensa de nuestra tierra y de nuestra dignidad.

Como familias indígenas choles vivimos de lo que sembramos y cosechamos, la tierra es la raíz de una vida digna para nosotras y nuestras familias.

Exigimos:

1. Respeto y justicia para los pueblos indígenas que luchan por defender sus tierras y territorios

2. Que respete nuestras formas de organización y decisiones. No queremos que nos imponga otra forma de gobierno ya que solo han traido la violencia y ha alterado la paz social

3.  Que para la represión, hostigamientos y violencia hacia hombres y mujeres, no queremos más la presencia de paramilitares en nuestro ejido

4.  Queremos paz y tranquilidad en nuestros ejido


Le decimos al Gobierno que como mujers estamos organizadas, tenemos fuerza y nuestra lucha va a continuar

ATENTAMENTE

TIERRA Y LIBERTAD

Mujeres Indígenas y campesinas choles organizadas en la Defensa de la Propiedad social

(Sellada por el Presidente del Comisariado y Presidente del Consejo de Vigilancia)

--

*Atentamente*

*Tierra y Libertad*

*Ejido Ch'ol Tila, Chiapas. *


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 28 de julio de 2015

Ataque de paramilitares. Caracol Resistencia Hacia un Nuevo Amanecer. La Garrucha.

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

MÉXICO.

25 de Junio del 2015.

A la Sexta nacional e internacional:

Como ya lo sabemos de por sí, los malos gobiernos van combinando los fraudes con la violencia. No importa si son de un partido o de otro, el Mandón siempre busca mantenerse arriba a costa de los de abajo. Para él nada valen las denuncias, se hace como sordo, porque bien que paga a los medios que se venden para que mejor le hablen bonito.

Antes fue Juan Sabines Guerrero, ése que decían que era muy de izquierda partidista y hasta venían a recibirle premios los partidistas progresistas, y el legítimo venía a gritar con mucha gana que “¡Viva Juan Sabines!”. Ese Juan Sabines Guerrero arregló todo para que quedara de gobierno el “rubio de categoría”, Manuel Velasco Coello, como los dos son de las familias que se reparten, junto con otras, los cargos en Chiapas. El Juan Sabines Guerrero robó, hizo fraudes y repartió violencias.

Ahora el Velasco hace lo mismo. Si apenas hace unos días hizo un gran fraude para la votación, violando las propias leyes de los de arriba, ahora está preparando que las siguientes elecciones locales sean con sangre de los de abajo.

Como que los gobiernos de arriba no están contentos con sólo mentir, también quieren reprimir, encarcelar y asesinar.

Ahora están reprimiendo a los maestros democráticos que lo único que están diciendo es que esa mentada reforma educativa es una mentira. Porque es una reforma del patrón contra los trabajadores. No es para mejorar la educación, es para empeorarla. Y quienes la hacen ni siquiera saben cómo son las escuelas, ni saben cómo enseñar. Como al gobierno no le gusta que se diga la verdad, pues miente. Pero como ya no se le cree nada al gobierno, pues entonces reprime.

Cómo serán de sinvergüenzas que el encargado de la Educación del gobierno es un asesino alcohólico que un día dice una cosa y al otro día dice lo contrario. ¿Cómo va a hacer una reforma educativa alguien que ni siquiera sabe hablar? Emilio Chuayffet se llama y es de los asesinos de Acteal, es el que se echaba sus tragos para, ya borracho, decir tonterías. Igual que antes, así es ahora.

No sólo en Chiapas, pero también en Oaxaca, Guerrero y en otros estados, los malos gobiernos quieren tapar la verdad con golpes, gases, tiros y amenazas.

Ya se ve claro que si sus elecciones “democráticas” no tienen asesinados, golpeados y encarcelados, pues no les gusta. Y todos los partidistas peleando por su huesito, y ni se acuerdan de quién fue asesinado, se llamó Antonio Vivar Díaz y era maestro, ni de los golpeados, ni los encarcelados.

Los gobiernos de arriba se sostienen con engaños y represión.

Pero la sangre de los maestros no le basta al Manuel Velasco en Chiapas. Quiere también beber la sangre indígena de las comunidades.

A pesar de que ya se ha denunciado por organizaciones de derechos humanos, el Velasco sigue animando a sus paramilitares para que ataquen a las bases de apoyo zapatistas.

Así ocurre en el municipio de Ocosingo, Chiapas, donde tres gobiernos se ponen de acuerdo para provocar: Enrique Peña Nieto, Manuel Velasco y Octavio Albores. Estos gobiernos están detrás de los paramilitares de Pojkol.

Mismo la comunidad de donde son ya los desconoció a esos paramilitares, pero siguen atacando. Los mismos indígenas partidistas dicen que ellos no controlan a esos paramilitares, que reciben órdenes del presidente municipal de Ocosingo y del gobierno del estado en Tuxtla Gutiérrez. De ahí reciben sus armas, equipos, vehículos y las órdenes para atacar a bases de apoyo.

Esto acaba de pasar hace unas horas:



Caracol de Resistencia Hacia un Nuevo Amanecer

Junta de Buen Gobierno El camino del Futuro

La Garrucha, Chiapas, México

24 de junio el año 2015.

Denuncia Pública



A la opinión pública:

A los medios de comunicación alternativos autónomos o como se llamen:

A los/as adherentes de la sexta nacional e internacional:

A los organismos de derechos humanos honestos:

Hermanas y hermanos del pueblo de México y del mundo:

Denunciamos nuevamente lo que nos están haciendo los grupos paramilitares del ejido Pojkol, del barrio Chiquinibal, Municipio de Chilón y los 21 personas del mismo grupo paramilitar del Rosario municipio oficial de Ocosingo, Chiapas.

Hechos:

Hoy fecha 24 de junio del año 2015 en el poblado el Rosario, Municipio Autónomo de San Manuel, donde viven nuestros compañeros bases de apoyo del EZLN, a las 8:05 am de este día miércoles llegaron 28 paramilitares del ejido Pojkol del barrio Chiquinibal. Iban a bordo de 8 motocicletas y en una Nissan sin placas de circulación. De los 28 paramilitares, 8 de ellos portaban armas de fuego del calibre 22.

Ahí en el Rosario ahí viven también los 21 paramilitares y son apoyados por ese grupo de 28 paramilitares del ejido Pojkol del barrio Chikinibal que se encuentran invadiendo nuestra tierra recuperada.

A las 10:05 am llega una camioneta marca RAM color blanco sin placas de circulación, con dos personas a bordo: un ingeniero y el ranchero que se llama Guadalupe Flores que vive en la ciudad de Ocosingo Chiapas, quien era dueño del terreno antes del año 1994, se reunieron los 28 paramilitares de Pojkcol y los 21 paramilitares del Rosario junto con el ranchero y el ingeniero donde al llegar estas dos personas hicieron una reunión; después de esa reunión entre ellos empezaron a medir el terreno según que es para construir un templo y también midieron sitios para construir casas, después de eso el ranchero hizo entrega unos documentos a manos del grupo paramilitar, supuesto plano del terreno donde es recuperado.

A las 1:26 pm hicieron 10 disparos atrás de la casa de un compañero Base de apoyo intimidando a la población.

A la 1:27 pm entraron en la casa de un compañero base de apoyo 8 paramilitares de Pojkol pero no encontraron nadie en ese lugar porque el dueño de la casa ya se había retirado de su casa para evitar choques, después de 23 minutos vuelven a llegar a otra casa de otro compañero. Eran la 1:50 pm destruyeron la casa de un compañero Base de apoyo, robando todas las pertenencias así como el techo de la casa que son 12 hojas de lámina de 3.5, 2 gallinas, 4 picos, 20 blanquillos, 2 hachas, 2 celda solar, $2000 pesos en efectivo, 2 azadón, una grabadora, un rollo de manguera de 100 metros y 150 kilos de frijol. Todas esas pertenencias que era del compañero base de apoyo lo subieron en la camioneta del supuesto ingeniero y esa camioneta se fue rumbo a Pojkol, llevando toda esas pertenencias robadas a donde regresaron junto con los 28 personas del Pojkol.

Por estos hechos nosotros como autoridades de la JBG vemos muy claro que esas dos personas simulándose de que es ingeniero y el otro ex dueño del rancho, son los asesores de esos grupos paramilitares.

También nosotros estamos claros que el mal gobierno está haciendo de muchas maneras y formas cómo nos ataca, han pasado varias acciones y son los mismos paramilitares que nos han matado un toro semental donde destruyeron casas, destruyeron nuestra tienda colectiva, robaron nuestras pertenencias donde fumigaron nuestro potrero con herbicidas donde se encontraba el ganado colectivo del municipio de San Manuel, donde estuvieron disparando armas de fuego y dejando letras en la tierra que dice “territorio pojkol” y también casquillos quemados en el mes de agosto del año 2014.

Son los mismos paramilitares que llegaron el día 10 de mayo de este año 2015 donde uno de ellos de nombre Andrés le disparó una niña Base de apoyo.

Ésta son nuestra tercera denuncia, ahí va la primera y la segunda denuncia están detallados los hechos sucedidos.

Estos grupos de personas preparadas financiadas por los malos gobierno federal estatal y municipal nos han venido provocando varias veces con su estrategia de contrainsurgencia pensando los malos gobierno que vamos a caer en sus trampas y mancharnos la mano de sangre con nuestros hermanos indígenas que está mal de cabeza porque están pagadas y tienen la conciencia sucia que lo ensució el mal sistema capitalista.

Nosotros decimos claro que no quedaremos con los brazos cruzados cuando nuestros bases de apoyo son agredidos por cualquier tipo o medio que use el mal gobierno en contra nuestra, nosotros hemos dicho claro defenderemos nuestras tierras porque en ella nacimos en ella vivimos y en ella moriremos, cueste lo que nos cueste.

Hermanos y hermanas, nosotros seguiremos denunciando lo que vaya a suceder esperemos que estén al pendiente y al tanto de lo que pueda pasar con nuestros compañeros y nuestras compañeras bases de apoyo.

Responsabilizamos directamente al gobierno federal, el estatal y el municipal cualquier cosa que pueda pasar, así también son responsables directos, por lo que no es la primera vez que hemos denunciado lo que hacen este grupo de personas.

Atentamente

Autoridades de la Junta de Buen Gobierno en turno

Jacinto Gómez Pérez     Colosio Pérez Lorenzo

 Nely Núñez Sánchez       Alex López Álvarez



Pues así está, compañeras y compañeros de la Sexta:

Según vemos, no se trata de que el mal gobierno no hace caso porque está ocupado en sus anuncios y mentiras, sino que él mismo está dando esas órdenes. Si no, ¿cómo explican que ya tengan los nombres de los criminales y se paseen frente a la autoridad con armas y nadie los molesta siquiera? Pues porque son sus empleados. Y así lo dicen claro los paramilitares, que nadie les puede hacer nada porque el gobierno de Velasco los protege y les paga.

Pues esto es lo que les informamos ahora, compañer@s. Todo es lo mismo: de arriba vienen mentiras, golpes, desprecio y explotación.

De abajo debe venir organización. Para la vida, no para un baño de sangre que es lo que quieren los capataces, mayordomos, y caporales del sistema en que vivimos, que así los tienen ordenado por sus amos, el capitalismo neoliberal.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Moisés.


México, junio del 2015.

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Los Diablos. Grupo paramilitar en Chiapas

Reportaje transmitido en el programa “Punto de partida” de Denisse Maerker. Televisa.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 26 de mayo de 2015

Boletín N° 1 SOBRE LOS HECHOS OCURRIDOS RECIENTEMENTE EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE SANTA MARÍA OSTULA (25 de mayo)

A LA SOCIEDAD CIVIL
A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS SOLIDARIAS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HONESTOS

Como se ha hecho público en el transcurso del día de hoy -25 de mayo de 2015-  aproximadamente a las 8:00 am, un grupo armado narcoparamilitar emboscó al comunero Cemeí Verdía Zepeda, Primer Comandante dela Policía Comunitaria de Santa María Ostula y Coordinador General de las Autodefensas de los municipios de Aquila, Coahuayana y Chiniculia, de la Costa Sierra de Michoacán; así como a sus escoltas.

Los hechos ocurrieron en un camino dela comunidad a la altura del paraje “Los Otates”, que se ubica entre la Encargatura de la Cobanera y la carretera federal Manzanillo-Lázaro Cárdenas 200.

Resultó herido el autodefensa Juan Manuel Satín Cándido, originario de la comunidad de San Miguel de Aquila, Michoacán, quien se encuentra fuera de peligro.

Como resultado de esto, la comunidad indígena de Santa María de Ostula y los grupos de autodefensa de la Sierra Costa de Michoacán desplegaron 2000 policías comunitarios desde la sierra hasta la costa dentro del territorio comunal de Ostula, para lograr la detención, y poner a disposición de las autoridades correspondientes, a los agresores.

En el transcurso de la tarde fue localizado un comando de dicho grupo narcoparamilitar en los montes comprendidos entre el paraje conocido como “La Marieta” y la Encargatura de Ixtapilla, donde se han desatado diversas balaceras ante la negativa de los agresores de entregarse a la policía comunitaria y los grupos de autodefensa. Hasta el momento un  comunero y policía comunitario de Santa María Ostula resultó asesinado y existe un número indeterminado de heridos.

Cabe alertar que, hasta esta noche,  los enfrentamientos continúan.

La presente agresión es una más dentro de la guerra que emprendió la delincuencia organizada, algunos políticos y pequeños propietarios del municipio de Aquila, contra la comunidad indígena de Santa María Ostula desde el año 2009, cuando la comunidad recuperó más de 1000 hectáreas que les había despojado el crimen organizado. En particular, se ha identificado que los hechos ocurridos el día de hoy se tratan de una agresión orquestada y ordenada por Mario Álvarez y Federico González alias “Lico”, jefes del cártel de los caballeros templarios en la Costa-Sierra de Michoacán. La agresión del día de hoy es una respuesta a los trabajos y acciones en defensa del territorio que emprendió la comunidad desde hace un año, en concreto el reciente sábado 23 de mayo fueron entregadas 106 hectáreas en 53 parcelas de las tierras recuperadas a comuneros y familias de la comunidad para su resguardo y cuidado,lo anterior es una acción acordada por la asamblea general de comuneros de Santa María de Ostula, llevada a cabo el 12 de junio de 2009 y ratificada el 30 de enero de 2015, con base en el convenio 169 de la OIT, los artículos 2 y 27 dela constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los artículos 101 y102 de la Ley  Agraria Vigente y los usos y costumbres de la comunidad indígena de Santa María Ostula.

Cabe resaltar que frente a todos los asesinatos, agresiones y desapariciones (32 asesinados, 6 desaparecidos), no existe ninguna acción ni de las autoridades federales ni estatales  para castigar y detener a los responsables.

Es sabido que tras la reactivación dela policía comunitaria de Santa María de Ostula y la conformación de los grupos de autodefensa, los principales jefes de plaza de la región Mario Álvarez y Federico González huyeron a la entidad vecina de Colima, y a pesar de que son delincuentes conocidos por todos los crímenes que cometieron en los municipios de Chinicuila, Aquila y Coahuayana, no han sido detenidos; incluso en el caso de Mario Álvarez se pasea pública y cínicamente por las principales calles del centro de la capital del estado de Colima.

A la Sociedad Civil, a los Organismos de Derechos Humanos, a la Sexta, a los Medios de Comunicación honestos, les queremos compartir que a diferencia de lo ocurrido entre 2010, 2011 y 2012, la comunidad se encuentra fortalecida, muestra de ello es la respuesta organizada de la comunidad el día de hoy. En el transcurso de las siguientes horas seguiremos informando sobre lo que acontezca en la región.


 Los llamamos a estar atentos y alertas ante el desenlace de los presentes hechos,  es necesario alzar la voz por todas las formas, para denunciar tales acontecimientos y movilizarse en los días siguientes en caso de ser necesario.

Atentamente

Equipo de apoyo y solidaridad con la comunidad indígena de Santa María Ostula

25 de mayo de 2015


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!