Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta MST. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MST. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2008

Mensaje del Movimiento de los Trabajdores Rurales sin Tierra de Brasil al pueblo de Mexico.

São Paulo, 13 de Julio de 2008.

Al Pueblo Mexicano: Al EZLN: A

la Otra Campaña: A la sociedad civil internacional: A los medios de comunicación:

El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra(MST) manifiesta su indignación y rechazo total por la incursión militar nuevamente en las Comunidades Zapatistas el día 4 de Junio del presente año.

A través de números informes de

la Comisión Civil Internacional de Observación de Derechos Humanos (CCIODH), el Centro de Análisis Político e Investigaciones Sociales y Económicas (CAPISE) y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas sabemos que el hostigamiento contra las comunidades Zapatistas no ha cesado y a partir del año pasado se ha sido incrementando…”

En estos investigaciones se detalla la utilización de las organizaciones paramilitares, las instituciones como

la Secretaria dela Reforma Agraria (SRA) y los Gobiernos Federal (PAN) y Estatales (PRD)además del cerco militar que ha permanecido alrededor del territorio Zapatista desde 1994.

Sin embargo la incursión del Ejercito Mexicano el 4 de Junio en los poblados de

la Garrucha, Rancho Alegre (conocido como Chapuyil), Hermenegildo Galeana y San Alejandro representa además de la violación dela Ley para el Dialogo,la Conciliación yla Paz Digna en Chiapas (1995),la Constitución Mexicana (Articulo 29),la Convención Americana de Derechos Humanos (Artículos 21 y 29b) y el Convenio Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos (Artículos 14 y 27) marca un cambio en la estrategia contra Zapatista. Por lo cual estamos sumamente preocupados por la integridad física y psicológica de nuestros hermanos indígenas Zapatistas. El Gobierno Mexicano no solo esta atentando en contra de su derecho a organizarse libremente como pueblos indígenas sino que además bajo el ridículo pretexto de la siembra de marihuana. Tememos que pueda abrirse una guerra abierta que el Estado Mexicano intente legitimar pero cuyo verdadero objetivo es destruir el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Sabemos que las justas demandas de los pueblos Zapatistas se han llevado de forma pacifica, que a partir de

la Sexta Declaración dela Selva Lacandona estas demandas se están organizando junto con las demandas de otros pueblos, ciudades o estados dela Republica Mexicana, en un movimiento nacional, civil y pacifico llamadola Otra Campaña. Por lo tanto las permanentes agresiones y el hostigamiento en contra de las comunidades indígenas Zapatistas a si como la reciente incursión del Ejercito Mexicano muestran claramente que el gobierno Mexicano no tiene ni la voluntad ni la capacidad de resolver estas demandas y que por el contrario solo esta buscando medidas represivas para acallar a las voces que exigen sus derechos mas fundamentales.

Exigimos al Gobierno Mexicano representado por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa que retire a las Fuerzas Armadas de

la Secretaria dela Defensa Nacional (SEDENA) destacamentadas estratégicamente en la zona de conflicto en el Estado de Chiapas. Exigimos al Gobierno del Estado de Chiapas representado por el Gobernador Juan Sabines Guerrero el cese inmediato de las agresiones y el hostigamiento que la policía del Estado ha realizado en contra de las comunidades Zapatistas. Si el Gobierno Mexicano continua atacando a las comunidades Zapatistas utilizaremos todos los medios a nuestro alcance para generar movilizaciones en solidaridad con nuestros compañeros Zapatistas y de repudio a la política militar y represiva del Estado Mexicano.

Joaquín Piñero P/Secretaria de Relaciones Internacionales MST Brasil




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!