Estatua de San Luis Rey sin Cerro de San Pedro
El historiador y activista, Juan Carlos Ruiz Guadalajara aseveró que la estatua de San Luis Rey se realizó sin Cerro de San Pedro para terminar de venderle a los potosinos la versión de que el Cerro es un mito y que la Minera San Xavier pueda seguir destruyéndolo, por lo que reprobó la actuación del presidente municipal, Jorge Lozano Armengol y lo acuso de cómplice de la destrucción de los orígenes de la capital del estado.
“La estatua es para terminar de venderle a la población la versión de que el cerro es un mito, de que el Potosí es únicamente a la referencia a las minas del Potosí de Bolivia y no a Cerro de San Pedro en especifico que esta siendo destruido por la empresa de minera San Xavier”, apuntó.
Indicó que el cerro es representativo de la Nueva España y que hay muchas pruebas documentales de ello, pero las autoridades intentan borrar la historia para legitimar un falso discurso.
“Es un intento de borrar la historia por legitimar a partir de un falso discurso histórico el crimen contra el patrimonio de los potosinos, eso es lo que esta sucediendo cuando esta gente de San Luis ubica únicamente la figura de San Luis Rey y no se pone a pensar que es por potosinos y es por la existencia de una montaña mineralizada al ser descubierta por los españoles que fue denominada Cerro del Potosí de la nueva España en el descubrimiento de Cerro de San Pedro”, argumentó.
Juan Carlos Ruiz señaló que los potosinos deben de reaccionar, pero no pueden porque desgraciadamente no tienen los elementos de valoración del patrimonio porque Cerro de San Pedro fue abandonado durante mucho tiempo por parte de los pobladores de la capital y porque no conocen la historia de la fundación de la ciudad.
“No se conoce a profundidad la extraordinaria historia de ese Real de Minas y San Luis no se pone a pensar simple y sencillamente en sus orígenes y desarrollo a lo largo del siglo 17 que es completamente inexplicable sin la referencia de Cerro de San Pedro que ahora esta siendo destruido, y para salvarlo los potosinos tienen que revelarse”, expuso.
Agregó que los potosinos desconocen de la historia porque han tenido una educación deficiente a lo largo de las décadas y de una histografia conservadora que a lo largo del tiempo quiso vender la historia de que los hechos fundamentales de la región tenían como sede la ciudad española de San Luis Potosí y no de Cerro de San Pedro.
Frente Amplio Opositor se manifesto por que en la estatua no aparece el Cerro de San Pedro
Lozano Armengol devela la estatua de San Luis en la Plaza Fundadores
El alcalde Jorge Lozano Armengol ayer por tarde develó la estatua de San Luis Rey de Francia en la Plaza de los Fundadores, en donde un reducido grupo del Frente Amplio Opositor, se manifestó para protestar que en la estatua no hayan puesto el cerro del municipio de Cerro de San Pedro.
Los organizadores dijeron que la convocatoria solo refería al patrono de San Luis Potosí, y en una estatua que se licito entre varios escultores ganando José Héctor Fajardo Vega del municipio de Pedro Escobedo, Querétaro.
Posteriormente, en sesión del Cabildo se entonó por primera vez el Himno a la Ciudad, cuyo autor de la letra es Francisco Artolózaga Noriega, y el compositor de la música, Juan Vargas Carmona.
Todo ello relacionado con los festejos de la Fundación de esta Capital y en Sesión Solemne de Cabildo, el Presidente Municipal Jorge Lozano Armengol destacó la preservación de los valores y el fortalecimiento de la identidad como parte fundamental para continuar con el desarrollo y progreso de San Luis Potosí.
Insistió en que “hoy más que nunca los potosinos debemos sentirnos identificados con nuestra patria chica, con nuestros valores y todos aquellos rasgos culturales que nos dan identidad. San luis necesita de nuestros talentos para continuar con este ritmo de progreso y desarrollo, para lograrlo, necesitamos estar orgullosos de nuestras raíces, de lo que somos y de lo que como potosinos podemos realizar por una mejor sociedad”.
Por ello, remarcó, en este día en que por primera vez se entona el Himno de la Ciudad es importante destacar nuestra diversidad y riqueza cultural. De la misma manera, debemos resaltar el talento de quienes con la letra y la música han otorgado, un himno en el que se expresa además de la grandiosidad de esta Capital, el orgullo de ser potosino.
El Alcalde Jorge Lozano entregó reconocimientos a Francisco Artolózaga Noriega, autor de la letra y por supuesto, al compositor de la música, Juan Vargas Carmona. De igual manera, destacó la participación de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí y coro, bajo la dirección del maestro José Miramontes Zapata en este acontecimiento histórico.
Como parte también de las actividades por la Fundación de la Ciudad , se develó la escultura del patrono San Luis Rey de Francia, obra del artista José Héctor Fajardo Vega del municipio de Pedro Escobedo, Querétaro, quien gracias a su habilidad y arte obtuvo el primer lugar en el concurso que realizó el Ayuntamiento Capitalino para impulsar el talento potosino y de estados vecinos como Zacatecas y Jalisco.
El Presidente Municipal, Jorge Lozano Armengol recordó que la cantera es uno de los elementos más representativos de nuestra arquitectura y de nuestro arte popular. “Y por supuesto, la figura de San Luis Rey de Francia se suma al Monumento al Padre, a la del Aguador y próximamente a la de la Penitente para continuar con el embellecimiento de nuestro Centro Histórico y será un atractivo más para las familias potosinas y nuestros visitantes
Fuente: La Jornada San Luis
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
martes, 4 de noviembre de 2008
Quieren vender la version de que el Cerro de San Pedro es un mito: Historiador
Publicado por Hugo en 15:52 0 comentarios
Etiquetas: FAO, Minera San Xavier, San Luis Potosi
viernes, 18 de julio de 2008
Minera San Xavier atenta contra la vida del Ing. Mario Martinez Ramos.
El dia de hoy atentaron contra la vida de el Ing. Mario Martinez Ramos en Cerro de San Pedro, dentro de la espiral de violencia que Minera San Xavier comenzo el dia de ayer, en contubernio con las autoridades municipales.
Tambien, el companero Armando Mendoza fue amenazado de muerte, por boca de un sujeto llamado Santos Nava, quien es esposo de la presidenta muncipal.
Informamos al Pueblo de Mexico y al mundo, al mismo tiempo que responsabilizamos a la direccion de esta trasnacional minera y su representante en Mexico, Jorge Mendizabal Acebo, asi como a la presidenta municipal de Cerro de San Pedro, Rosaura Loredo, ante una nueva agresion que tanto el Ing. Mario Martinez como cualquier otro miembro del Frente Amplio Opositor a la MSX, colectivos y ciudadanos que lo conforman, puedan sufrir en el futuro.
La defensa del Valle de San Luis continua, estas acciones demuestran lo delicitva y criminal que es Minera San Xavier y dejan al descubierto la red de delincuencia organizada que le protege y alienta a seguir destruyendo y contaminando el Valle de San Luis.
Exigimos una investigacion a fondo y la aplicacion de la Justicia, es hora de que Marcelo de los Santos Fraga se ponga a gobernar.
Solicitamos la solidaridad de todas y todos, seguiremos informando.
FRENTE AMPLIO OPOSITOR A LA MINERA SAN XAVIER
NUCLEO EJIDAL DE CERRO DE SAN PEDRO
PATRONATO PRO DEFENSA DE CERRO DE SAN PEDRO
FAO MONTREAL
CDHAL CANADA
SOLIDARIDAD SIN FRONTERAS CANADA
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 1:00 0 comentarios
Etiquetas: FAO, Minera San Xavier, Represion, San Luis Potosi
Agresión en contra de activistas opositores a la Minera San Xavier.
En el contexto de una manifestación en contra de Robert Gallagher, el presidente de la transnacional canadiense New Gold, propietaria del proyecto de Minera San Xavier en Cerro de San Pedro, el esposo de la alcaldesa de dicho municipio, Santos Nava Arista, a bordo de una camioneta de la policía municipal, intentó atropellar a activistas opositores a la empresa.
Nava Arista avanzaba hacía el poblado de Cerro de San Pedro, hizo alto en los topes frente a las oficinas de la empresa y dirigió el vehículo oficial en contra de manifestantes frente a la entrada principal de las oficinas de la compañía citada, ubicadas en el camino a Cerro de San Pedro número 200, entre las diez y las once de la mañana de este miércoles 16 de julio.
Una activista tuvo que subir a un montículo a un costado del camino a Cerro de San Pedro para evitar ser atropellada, cuando el esposo de la alcaldesa Rosaura Loredo, empezó a girar su camioneta sobre el camino acelerando con fuerza.
La representante del ejido Cerro de San Pedro, Ana María Alvarado, cayó al suelo al tratar de huir del alcance de las maniobras que realizaba Nava Arista.
El plantón cumplió con el objetivo de darle a conocer al funcionario de dicha empresa (Robert Gallagher) y a los medios internacionales que lo acompañaron, que preside un proyecto ilegal desde su origen que se mantiene hasta hoy gracias a la complicidad con autoridades federales, estatales y municipales y la violación de las leyes mexicanas
Informamos que de manera irracional y cobarde Nava Arista puso en riesgo la integridad de ciudadanos que nos manifestabamos de manera pacífica, hechos por los que tendrá que responder, además de responsabilizarlo de cualquier nueva agresión ya que sabemos que es una persona violenta.
Debido a que los manifestantes pudieron esquivar la agresión, Nava Arista, solo provocó que algunos activistas tuvieran raspones por la caída y problemas de salud.
En la acción participamos cerca de 45 personas entre ciudadanos organizados y algunos integrantes de los colectivos Matriz de las Cenizas, Ramonas, Huachichil, Patricio Alanís, Azul, el núcleo Agrario Cerro de San Pedro, representantes del magisterio, el Patronato Pro Defensa de Cerro San Pedro, el Frente Estatal de Movimientos y Organizaciones Sociales, el Movimiento Pueblo Libre, integrantes de la oposición a Minera San Xavier
Participaron como observadores el C. Notario Publico Numero 32, Lic. Leonel Serrato Sanchez, Marie-Dominik Langlois, directora del Comité por los derechos humanos en America latina de Montreal – Canada, El representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y de Respuesta Alternativa.
Fuera Minera San Xavier.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 0:46 0 comentarios
Etiquetas: FAO, Minera San Xavier, Represion, San Luis Potosi
jueves, 17 de julio de 2008
Se manifiestan opositores a empresa minera en San Luis Potosi
San Luis Potosí, 16 Jul (Notimex).- Integrantes del Frente Amplio Opositor (FAO) bloquearon por varias horas la carretera de acceso al municipio de Cerro de San Pedro, en protesta por la visita del directivo de la empresa Minera San Xavier (MSX).
En su protesta, los manifestantes agredieron a la alcaldesa del municipio, Rosalba Loredo.
Los casi 30 integrantes del FAO que se oponen a la operación de la empresa minera de capital canadiense, bloquearon la carretera de acceso al municipio en protesta por la operación de dicha empresa, la cual se dedica a la extracción de oro.
Rosalba Loredo, al intentar cruzar para llegar a la cabecera municipal, fue agredida por los manifestantes, quienes le arrojaron piedras causándole daños a la unidad en la que viajaba y a una patrulla del ayuntamiento, sin que se registraran personas lesionadas.
Entre las personas que encabezaron la movilización de la FAO se encontraban Juan Carlos Ruiz Guadalajara y Ana María Alvarado, quienes se han opuesto a la operación de la empresa por los supuestos daños que podría provocar al medio ambiente.
Asimismo, advierten de daños a los inmuebles del municipio, considerado por ellos como histórico, por ser la cuna del nacimiento del estado.
En tanto, el ayuntamiento de Cerro de San Pedro informó que se presentará una denuncia ante la Agencia del Ministerio Público por la agresión de la que fue víctima la alcaldesa, emanada del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 0:19 0 comentarios
Etiquetas: FAO, Minera San Xavier, Mineria, San Luis Potosi
miércoles, 20 de febrero de 2008
Carta de Habitantes de Cerro de San Pedro a la Secretaria de la Defensa Nacional.
C. GRAL DE BGDA. D.E.M. MARIO MOTA GARCÍA
12ª ZONA MILITAR
PRESENTE.
Los abajo firmantes, habitantes y propietarios de inmuebles de la comunidad de Cerro de San Pedro del municipio del mismo nombre, con el debido respeto que nos merece y de la manera más atenta, así como en atención a los artículos 8 y 17 de la constitución política de los Estados Unidos mexicanos, de igual forma en base a los artículos 1,2,3,y 4 Frac.II, 5º Frac. IV, 6º, 13 fracción IV, 27, 32, 35 y 38 de la Ley de transparencia Administrativa y acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí, hacemos de su conocimiento por este medio la siguiente información y petición señalando domicilio para oír y recibir notificaciones, con el Sr. Armando Mendoza Ponce en la calle Juárez No. 5 en Cerro de San Pedro del municipio del mismo nombre en San Luis Potosí,
Como es de su total conocimiento, por la gran cantidad de quejas que esta dependencia ahora a su digno cargo ha estado recibiendo con referencia a las ilegalidades que la empresa Minera San Xavier S.A. de C.V. ha venido cometiendo desde su llegada a esta entidad como única forma de poder llevar a cabo su proyecto minero, quejas que en un principio fueron atendidas en apego al estado de derecho por el entonces comandante de esta 12ª zona militar General Jaime Lárraga, pero que por razones para nosotros incomprendidas, esta dependencia dio marcha atrás violando sus propias resoluciones pero además vulnerando nuestras garantías de legalidad y seguridad jurídica consagradas en los artículos 4, 14 16 y 27 constitucionales
Es por eso que consideramos muy cuestionable Esta situación, ya que pone en entredicho la real vocación del H. Ejercito Mexicano cuya función debería ser la de vigilar, proteger y custodiar la soberanía de nuestro país y el respeto a nuestras leyes. Y no entendemos el porqué de la protección, que en este caso, esta dependencia está dando a un grupo de extranjeros, que en forma prepotente y delictiva llegan a nuestro país invadiendo tierras en forma ilegal, y desarrollando un proyecto al margen de las leyes de nuestro país, desacatando las resoluciones jurídicas de los más altos tribunales que han conocido del caso y le han anulado todos los permisos para operar, incluyendo el que le corresponde a esta dependencia, lo cual vamos a demostrar con los siguientes argumentos jurídicos.
El 26 de febrero de 1999 (SEMARNAP) Ahora SEMARNAT concedió una autorización condicionada a Minera San Xavier S.A. de C.V. (MSX) para la operación de su proyecto minero, este permiso fue impugnado mediante un juicio de nulidad por los grupos agraviados. Con fecha 1º de septiembre de 2004 el Pleno de la Sala Superior de Justicia Fiscal y Administrativa dio cumplimiento a la ejecutoria D.A.65/2004-873 declarando Lisa Y llana la nulidad de la autorización que ilegalmente SEMARNAP había otorgado a MSX (copia de esta resolución obra en poder de esta institución armada).
En contra de la mencionada resolución, la SEMARNAT presentó un Recurso de Revisión, y MSX un amparo, estos fueron resueltos por el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito el 12 de agosto del 2005, en cuya resolución ratificó nuevamente las violaciones legales que ya habían sido resueltas por este mismo Tribunal Colegiado en la sentencia del 1º de septiembre de 2004 por ser cosa juzgada. El 5 de octubre el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, dio cumplimiento a la nueva ejecutoria. Con lo anterior quedó nulificada en forma absoluta la autorización que le fue otorgada a MSX el 26 de febrero de 1999.
Sin embargo y en pleno desacato, SEMARNAT otorga el 10 de abril de 2006 una nueva autorización ambiental a MSX que en su página 125 segundo párrafo textualmente dice. que:........la presente resolución no representa en si misma una autorización para iniciar y construir el proyecto , siendo las autorizaciones de competencia municipal las que definen la posibilidad que el proyecto se construya y, consecuentemente la presente autorización surtirá efecto legal, siempre y cuando el promovente haya obtenido dichas autorizaciones por parte del municipio de Cerro de San Pedro siendo la entidad facultada para definir la procedencia de un proyecto.
Con fecha 25 de junio de 2007, previa petición nuestra, el Secretario del ayuntamiento del Municipio de Cerro de San Pedro, nos informa que a partir del 10 de abril de 2006, este H. Ayuntamiento no ha otorgado permiso alguno de cambio de uso de suelo a la empresa Minera San Xavier S.A. de C.V. esta negativa desde nuestro punto de vista es entendible, dado que la zona del proyecto está inmersa en un área decretada desde el 24 de septiembre de 1993, como zona de preservación de la vida silvestre, con una política de restauración por 20 años, situación que impide al municipio otorgar cualquier autorización, permiso, licencia o algo similar para el desarrollo del mencionado proyecto en cuanto a uso y cambio de uso de suelo.
De igual forma , con fecha 28 de octubre del año 2007, el segundo Tribunal Colegiado del Noveno Circuito dictó sentencia en el juicio de amparo en revisión administrativa Exp. 220/2007, interpuesto por el ejido de Cerro de San Pedro en contra del intento de cambiar el uso de suelo a propuesta de la administración municipal, dejando sin efecto las actas de cabildo No. 58 y 59 de sesión extraordinaria del 02 de diciembre de 2005, en las cuales el H. Cabildo había dado su anuencia para el dicho cambio. Así, esta sentencia inhabilita al municipio para otorgar este tipo de licencias o permisos y cuyo resolutivo dice en: TERCERO.- Para los efectos precisados en el considerando último de esta ejecutoria, la justicia de la unión AMPARA Y PROTEJE al Núcleo Agrario de Cerro de San Pedro, contra actos atribuidos al Presidente Municipal y cabildo del municipio de Cerro de San Pedro S.L.P.
Asimismo, con fecha 13 de septiembre de 2007, el Primer Tribunal Colegiado del Noveno Circuito sobresee el amparo indirecto en revisión Exp. 630/2004 en cuyo resolutivo dice y ratifica textualmente lo establecido en la autorización ambiental que otorgó SEMARNAT a MSX el día 10 de abril de 2006: ........la presente autorización no representa en si misma una autorización para iniciar y construir el proyecto , siendo las autorizaciones de competencia municipal las que definen la posibilidad que el proyecto se construya y, consecuentemente la presente autorización surtirá efecto legal, siempre y cuando el promovente haya obtenido dichas autorizaciones por parte del municipio de Cerro de San Pedro siendo la entidad facultada para definir la procedencia de un proyecto.
En este contexto jurídico podemos acreditar, que MSX no solo carece de los permisos que le corresponde otorgar al municipio de Cerro de San Pedro, sino que por tal motivo queda sin efecto la autorización ambiental otorgada por SEMARNAT el 10 de abril de 2006, y, si carece del permiso de uso de suelo para sus actividades, como ya quedó demostrado, ese suelo, no debe usarlo para ninguna actividad, incluyendo el uso de explosivos, lo cual es motivo suficiente para de inmediato esta dependencia suspenda el ilegal uso explosivos a dicha empresa minera, evitando así riesgos personales y mayores daños a nuestras propiedades.
Por otro lado, en la autorización que SEDENA otorgó a Minera San Xavier S.A. de C.V. para el uso de explosivo, no se consideraron aspectos de seguridad derivados de la situación geológica del subsuelo de la mancha urbana del poblado, área que ha sufrido más de trescientos años de explotación subterránea y que por tal motivo bajo los inmuebles pasan una gran cantidad de túneles que conectan con las obras del tajo que se trabaja a pocos metros del poblado, conforme bajan de nivel las implosiones, aumenta el peligro de que estas busquen salida por esos túneles que pasan por debajo de las viviendas, poniendo en peligro real a sus moradores.
De igual manera, y esto lo reconoció el titular del Depto. Técnico del INAH, por desconocimiento, no se aplicaron para el caso, normas congruentes con la preservación de zonas de monumentos protegidas como es el caso de Cerro de San Pedro, normas que si bien no existen en nuestro país, en casos similares se ha recurrido a las normas internacionales existentes y se han aplicado en consecuencia. La inobservancia a normas adecuadas en una actividad tan riesgosa como la que nos ocupa, implica también una trasgresión a las garantías de legalidad y seguridad invocadas en párrafos anteriores. (anexamos un breve estudio enfocado en este caso, así como copias simples de los documentos antes citados.
Por lo anteriormente expuesto y fundamentado, solicitamos de la manera más atenta y respetuosa, la reconsideración de la autorización que para el uso de explosivos esta dependencia otorgó a la empresa Minera San Xavier S.A. de C.V.
Cerro de San Pedro S.L:P. Enero de 2008.
ATENTAMENTE
VECINOS Y PROPIETARIOS DE FINCAS DE CERRO DE SAN PEDRO
Ccp. Secretario de la Defensa Nacional, México D.F.
Ccp. Comisión de SEDENA en el H. Congreso de la Unión
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:23 0 comentarios
Etiquetas: FAO, Minera San Xavier, San Luis Potosi
miércoles, 2 de enero de 2008
Flagrante ecocidio en San Luis Potosí
Mario Martínez Ramos*
Uno de los principales ecocidios en México se encuentra latente en el Cerro de San Pedro, municipio del estado de San Luis Potosí, ubicado a 12 kilómetros de la capital del estado. Sobre él yace la amenaza de la empresa canadiense Minera San Xavier. Bien vale la pena conocer la historia del poblado sanpetrense para poder comprender la gran problemática que está padeciendo.
Sede emblemática de la historia de la minería en México
Durante la época colonial, en la Nueva España, la principal actividad económica era la minería. Tomando en cuenta esto, resulta lógico que los asentamientos humanos que se produjeron giraran en torno a la actividad minera. El 4 de marzo de 1592 llegan al Cerro de San Pedro, desde Mexquitic (municipio de San Luis Potosí), los españoles fray Francisco Franco y el capitán Miguel Caldera.
Para cuando los españoles llegaron, los habitantes eran los huachichiles, quienes conocían la riqueza con que contaba su asentamiento. Siendo más precisos, sabían que existía un metal brillante que los conquistadores anhelaban. De esta manera, aquellos "grandes" conquistadores, luego de someter a los originarios bajo la forma de congregación, empezaron a desarrollar la minería.
Sin embargo, la escasez de agua en el Cerro, obligó a ir en busca del vital líquido en los valles cercanos. Es por esto que una vez descubierto el mineral del Cerro de San Pedro, en poco tiempo se comenzaron a poblar cerca de este lugar las congregaciones de Cuesta de Campa, Portezuelo, La Zapatilla, Jesús María, Calderón Monte Caldera, San Francisco de Pozos (ahora Pozos), Divisaderos, etc. Así fue como se gestó el origen de lo que hoy es la ciudad de San Luis Potosí.
Un cuestionable revivir minero
En 1995 llegó al Cerro de San Pedro la empresa canadiense Metallica Resources Inc., que opera aquí bajo el nombre de Minera San Xavier (MSX), con la pretensión de llevar a cabo un proyecto metalúrgico de explotación de minerales con contenido de oro y plata. Esto, en principio, no parecería extraño, dado que el lugar se fundó como centro minero en 1592. El problema surgió cuando la empresa reunió a los pobladores del lugar y les explicó en qué consistía dicho proyecto minero. Veamos.
El proyecto que MSX pretende llevar a cabo, es por el sistema de tajo a cielo abierto (es decir, literalmente se va cavando un enorme hoyo) y el beneficio o extracción de los contenidos de oro y plata, por el método de lixiviación(1) a base de cianuro de sodio.
De acuerdo con el proyecto de la transnacional, se utilizarán 25 toneladas diarias de explosivos, lo cual provocaría un tumbe de cerro del orden de las 80 mil toneladas de material, el cual pasaría por un proceso de trituración. Así, un 40% de este material sería transportado y depositado en el patio de lixiviación, en el cual se aplicarían diariamente por aspersión (rocío) una nociva mezcla de 16 toneladas de cianuro de sodio diluido en 32 millones de litros de agua; esta mezcla lixivia (extrae) los valores metálicos. Hasta aquí el resumen técnico.
Un obsceno y siniestro cocktail para la gente de SLP
El proyecto implica la desaparición, a base de explosivos, de un kilómetro de montañas. Arrasadas estas, se seguiría hacia el subsuelo y al final quedaría un cráter de un kilómetro de diámetro por unos 300 metros de profundidad. Aun así, la problemática no se detiene en la pulverización del histórico y bello poblado(2) que dio origen a la ciudad de San Luis, incrustándose el cerro como emblema del Escudo de Armas del estado. El problema principal tiene que ver con lo que significa el hecho de que la ciudad capital y su zona conurbada (con una población de aproximadamente millón y medio de habitantes) se encuentre a 8 kilómetros de la zona de extracción y lixiviación.
Los vientos dominantes soplan de oriente a poniente, es decir, desde la zona donde se desarrolla el proyecto hacia la ciudad. Es decir, las toneladas de polvillo (generadas por el tumbe de material y su trituración) mezcladas con los gases que producen los explosivos a base de nitrato de amonio, diesel y trinitrotolueno (TNT) se convertirían en un flujo que se depositaría cotidianamente en la urbe. Y esto no es todo.
En palabras de la MSX (en su maquillado Manifiesto de Impacto Ambiental), por lo menos el 25% de la mezcla de cianuro de sodio y agua, que se convertirá posteriormente en el altamente tóxico cianuro de hidrógeno (también conocido como ácido cianhídrico o HCN), se evaporaría al reaccionar con el mineral; otro factor de evaporación sería la temperatura ambiente. Dicho de otra forma, estamos hablando de que por lo menos 8 millones de litros de agua diarios se convertirían en nubes fuertemente impregnadas de ácido cianhídrico que viajarían hacia la ciudad por efecto de los vientos dominantes ya mencionados.
Así, millón y medio de personas estaríamos aspirando continuamente una letal atmósfera saturada de polvillo, gases y ácido cianhídrico, propia de las películas de ciencia ficción que hablan de un apocalíptico y tóxico futuro para la raza humana. Aquí, el futuro nos estaría alcanzando.
Por si fuera poco, la MSX también declara con despreocupado cinismo que el proyecto ocasionará contaminación del manto acuífero. Esto significa que además del saqueo irracional del que podría ser objeto el acuífero (ya de por sí sobreexplotado) estará la contaminación del mismo acuífero, el cual es la fuente de abastecimiento de más del 40% de la población del estado, obteniéndose así un obsceno círculo vicioso.
Los estudios de la Comisión Nacional del Agua(3) detectan que la recarga del acuífero apenas llega a la mitad de su extracción. No olvidemos que San Luis Potosí es una ciudad donde cientos de colonias carecen del vital líquido. Por lo anterior, es fácil advertir que los ataques al medio ambiente y a la salud, causados por el proyecto, serían de proporciones pornográficamente gangsteriles. Este tipo de minería, a cielo abierto y por lixiviación, independientemente de su ubicación en el globo terráqueo, tiene fuertes efectos contaminantes a nivel global, por algo se le conoce como la actividad más contaminante del mundo (4). Estos efectos resultan tanto más depredadores cuando tomamos en cuenta que el 50% de las nuevas minas de oro en el mundo ocupan tierras vírgenes. Entre otros impactos, también tenemos que este tipo de actividad minera:
Aporta el 96% de la emisión global de arsénico.
Convierte las aguas subterráneas en mil veces más ácidas que una batería.
Las empresas resultan implicadas en violaciones a los derechos humanos.
En promedio arrojan 79 toneladas de desechos por cada 28 grs. de oro.
Emplea solo el 0,09% de la fuerza laboral en el mundo.
Consume hasta el 10 % de la energía disponible en el planeta.
Deja enormes cráteres en áreas naturales generalmente protegidas. (5)
Las amargas experiencias que han dejado este tipo de proyectos en otros países han obligado a varios gobiernos (sobre todo del primer mundo) a reprimirlos y/o prohibirlos. En contraste, países en vías de desarrollo, como lo es México, son vulnerables a estos proyectos puesto que, al pertenecer a tratados internacionales, se ven obligados a recibir a las trasnacionales bajo la promesa-chantaje de un supuesto desarrollo industrial. Esta situación se agrava por la corrupción de autoridades de gobierno, que en nuestro país y en nuestro estado sigue operando con el más genuino candor juvenil.
La pícara justicia mexicana
La lucha jurídica, en los tribunales superiores de México, nos dan la razón al pueblo. Por ejemplo, se ha logrado que el Noveno Tribunal del Primer Circuito ordenara a la Sala Superior de Justicia Fiscal y Administrativa la anulación del proyecto de MSX por encontrar que era violatorio. La resolución no fue para efectos6, sino lisa y llana. Esto, desde el punto de vista legal, debería haber solucionado el conflicto. Sin embargo, la SEMARNAT (institución supuesta-mente creada, por necesidad social, para defender nuestro ya de por sí deteriorado medio ambiente) da un espectacular giro de 180 grados y se convierte en abogada de los agresores ambientales. Esta Secretaría concedió en forma irresponsable y criminal otro permiso de operación que, de la manera más pícara, contenía las mismas causales de violación que el anterior, además de otras nuevas.
Este "nuevo permiso", totalmente ilegal desde cualquier punto de vista, fue impugnado y está por resolverse en el mismo tribunal que anuló el anterior, anulación que fue desacatada por la mencionada SEMARNAT. Insistimos: desde el punto de vista jurídico es imposible que la resolución sea emitida a favor de la transnacional MSX... sin embargo, los intereses y compromisos políticos son capaces de producir los más inverosímiles malabares y piruetas jurídicos.
Un ejemplo concreto de esta situación, está en el ámbito agrario. Pobladores identificados como el grupo de choque de la Minera San Xavier, celebraron con esta, un contrato de arrendamiento por 290 hectáreas de ejido... ¡sin ser ejidatarios! Los verdaderos ejidatarios interpusieron una demanda agraria y, como era natural, el Tribunal Unitario Agrario declaró inexistente el contrato. Los abogados de la empresa, como era de esperarse, se inconforman mediante un amparo directo. Así, el Tribunal Colegiado, que conoció del caso, declara también nulo el contrato. La empresa, por segunda vez, interpone otro recurso y, el mismo Tribunal Colegiado, ratifica por segunda vez la sentencia. La empresa interpone nuevamente otro recurso, y (adivinen) cae al mismo Tribunal Colegiado. Pero en esta ocasión, después de haber conocido por dos ocasiones el caso, lo tarda 8 meses y se retracta de las dos resoluciones anteriores y falla en contra de los ejidatarios alegando incapacidad procesal.
Lo insólito de este caso, es que, como en la época de la Conquista, llega un grupo de extranjeros que, para poder saquear nuestras riquezas minerales, invaden ejidos, desalojan a sus propietarios, ¡los demandan penalmente por meterse en sus propias tierras!... y los Tribunales les dan la razón. Desde luego que todos estos actos ilegales y de prepotencia no podrían ser si no es con la complicidad de los tres niveles de gobierno y el poder judicial.
Cabe añadir que Cerro de San Pedro goza de protección especial por diferentes decretos. Uno de ellos lo clasifica como zona de preservación de flora y fauna con una política de restauración de la vida silvestre. El otro es una enmienda de la UNESCO de 1993 que lo protege como zona de monumentos. Sin embargo, resulta visible que de nada valen los decretos, menos aún cuando el gobernador del estado, el panista Marcelo de los Santos, es el mayor impulsor del proyecto. Cuando a este personaje se le cuestiona sobre el proyecto de la MSX, contesta que es asunto federal y que está en manos del poder judicial.
Mientras tanto, sin permisos, MSX sigue llevando a cabo trabajos de preparación del sitio, al tiempo que declara que no tardará mucho en iniciar operaciones de lixiviación, con el uso del cianuro de sodio. Asimismo, la Minera, recién afirmó que ya tiene mil quinientos barrenos listos para detonarse y que la SEDENA ya le otorgó los permisos de uso y compra de explosivos. Esto, como decíamos, violando decretos y leyes.
Estos son algunos de los graves impactos ecológicos e históricos que justifican la oposición al citado proyecto, a los que se podrían agregar los sociales. En cuanto a este último aspecto, la empresa ha estado dividiendo a la población y provocando enfrentamientos mediante un bien organizado grupo de choque.
En muchos de los actos de resistencia de la sociedad civil y otras organizaciones no gubernamentales, se ha evidenciado la existencia de un grupo de choque. Una de las represalias mas sonadas fueron las que recayeron sobre dos individuos, que repartiendo volantes e información sobre el proyecto minero, fueron golpeados y rociados con gas pimienta. Otro caso más tumultuario fue en un campamento frente a las instalaciones de la compañía minera, donde a mitad de la madrugada llegó un grupo de camionetas con logotipos de la empresa; las camionetas llevaban a bordo un gran número de personas con chalecos y armados con tubos, agredieron a las personas presentes y a su retirada dañaron vehículos particulares, rompiendo cristales y dañando la hojalatería.
El control político de la MSX
La empresa, desde su llegada, mantiene el control político del municipio y de dependencias estatales y federales además de bancadas en el Congreso local así como al propio poder judicial. Su influencia no tiene límites: el mismo ex presidente Vicente Fox tomó parte en amenazas al ex presidente municipal Oscar Loredo Loredo, para obligarlo a conceder el ilegal permiso. Este individuo, inesperadamente declaró, ante diversos medios locales, que fue "presionado" para otorgar el permiso municipal de "Cambio de uso de suelo, construcción y anuencia de uso de explosivos". Esta situación y una serie de desacatos por parte de secretarios de Estado a resoluciones de los Tribunales, fue denunciada incluso ante el Congreso de la Unión.
En lo relativo a violaciones a los derechos humanos, su magnitud desde hace años rebasó fronteras, al grado de que la asociación multirreligiosa canadiense KAIROS (defensora de tales derechos) ha buscado intervenir para la protección de éstas garantías. En varias ocasiones ha visitado el Cerro de San Pedro y está trabajando en Canadá, a nivel parlamento, exigiendo a su gobierno que legisle en el sentido de que haya un control exterior de estas empresas mineras, que no sólo agreden el medio ambiente, sino que se instalan a base de corromper autoridades y, por supuesto, violando los más elementales derechos humanos.
Uno de los grandes grupos opositores a este proyecto minero es el ahora conocido Frente Amplio Opositor a Minera San Xavier (FAO). Este frente está consolidado por un gran número de organizaciones, colectivos, asociaciones civiles y personas en lo individual.
La oposición que ha hecho el FAO es tan fuerte e incorruptible que lo han reconocido organizaciones ambientalistas internacionales. Muchas de las personas que lo conforman han seguido el movimiento desde su principio (hace 12 años aproximadamente) y son de tanta convicción que, aun cuando el gobierno potosino es tan corrupto, no han podido doblegar la intención de sacar a esta transnacional de la región. Estas últimas personas están siendo víctimas de un acoso por parte del gobierno estatal, a casi todos les han fabricado delitos falsos, con el objetivo de detener el activismo social contra esta empresa minera con todo lo que conlleva.
Los días 22 y 23 de octubre de 2006, el FAO llevó a cabo una consulta ciudadana, para que fuera la población la que expresara su aceptación o rechazo a la empresa transnacional. Para la realización del evento se invitó, formalmente y por oficio, como observadores, al gobierno del estado, al Comité Estatal Electoral y a la propia empresa minera, pero ninguno se presentó. Los resultados del muestreo fueron los siguientes:
19.608 votantes de los cuales 19.050 votaron en contra del proyecto minero, es decir, el 97.45%. Este dato demuestra que el proyecto no sólo es inviable social y jurídicamente, sino que además es ampliamente impopular.
Y así, como parte de esta barbarie, en San Luis Potosí se cuenta con represión a reporteros, estudiantes, activistas sociales, sindicalistas, académicos, artistas y todo ser vivo que se interponga en contra de los intereses capitalistas más importantes: los económicos.
Si hoy alguien sube al Cerro de San Pedro de noche, podrá ver y escuchar a los vehículos excava-dores en acción. Y conforme pasan los días queda aún más claro que la lucha contra la Minera no es una cuestión de tintes sentimentales sino de supervivencia y dignidad humana. No es posible quedar inmóviles ante la flagrante violación al derecho a vivir.
--------------------------------------------------------------------------------
* Reedición y adaptación por Lilia Ávalos y Pavel Martínez.
(1) La lixiviación consiste en la extracción de minerales con una mezcla de químicos disueltos en agua que van a reaccionar con algunos minerales de las rocas trituradas, separando a los diferentes metales contenidos en las rocas. En este caso la mezcla es con cianuro y zinc.
(2) Desaparecería la cabecera municipal del Cerro de San Pedro, la cual es considerada por la ley Patrimonio Histórico. Además está en trámite ante la UNESCO su reconocimiento como Patrimonio de la humanidad.
Cabe señalar que los gobiernos estatales, tanto los anteriores como el actual, se han negado a firmar el proyecto de decreto para el reconocimiento del Cerro como zona de monumentos históricos, que elaboró para tal fin el gobierno federal, el cual en su artículo primero diría: "Se decreta una zona de monumentos históricos en el poblado de Cerro de San Pedro del Municipio del mismo nombre".
(3) Estudio técnico de las condiciones geohidrológicas y sociales del acuífero 2411 "SAN LUIS POTOSÍ" en el Estado de San Luis Potosí.
(4) Korte, ét al. (2000) Ecotoxicology and Enviromental Safety #46, p. 241-245.
(5) En línea, www.contramina.com/datos.htm, consultado en febrero de 2007.
(6) Esto significa que, jurídicamente, la resolución ya no es impugnable. Es decir, ya es irrefutable.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 19:13 0 comentarios
Etiquetas: FAO, Minera San Xavier, San Luis Potosi