A LA ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA
A LA ASAMBLEA ESTATAL DE LA SECCION 22 DEL MAGISTERIO
AL PUEBLO EN GENERAL
Soy la esposa del compañero Agustín Ríos Cruz y denuncio las violaciones a los derechos humanos que ejecutaron en contra de mi esposo las fuerzas policiacas, durante el desalojo de la mina “La Trinidad” el 6 de mayo del presente año.
Somos integrantes del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo y participamos también en la Coordinadora en Defensa de los Recursos Naturales y Nuestra Madre Tierra del valle de Ocotlán, constituida el 30 de enero del 2009, cuando se realizó el 1er FORO “POR LA VIDA, DEFENDAMOS A NUESTRA MADRE TIERRA”, en el zócalo de la ciudad de Ocotlán de Morelos.
Ese día 6 de mayo, mi esposo fue salvajemente golpeado hasta casi dejarlo muerto, por una decena de policías estatales y federales, como puede constatarse, en las mismas fotos de los medios periodísticos, -EL IMPARCIAL, NOTICIAS, EL DESPERTAR, EL TIEMPO Y EL NOTICIERO MATUTINO DEL CANAL 4 Oaxaca- publicados al siguiente día del desalojo.
Según testigos presenciales, los policías lo abandonaron, bajo la presión de los medios, diciendo: “Ya se nos pasó la mano”. Gracias a mis compañeros que lo ayudaron es que mi esposo aun vive.
Su salud en estos momentos es delicada y sobre él pesa, la persecución política, pues se le han notificado órdenes de aprehensión, por los mismos delitos que a los 4 compañeros a quienes se les negó su libertad el día de ayer, 7 de mayo: LESIONES, DESPOJO Y ATAQUE A LAS VIAS DE COMUNICACIÓN.
Ahora sucede que los legítimos dueños de las tierras del valle de Ocotlán, somos delincuentes, porque defendemos nuestro territorio, nuestros recursos naturales y a nuestra madre tierra, de la acción rapaz y del saqueo de las empresas mineras. Mientras los gobiernos federal, estatal, municipales y comisariados ejidales, desconociendo nuestras asambleas, firman con las empresas canadienses los contratos de exploración y explotación del oro y la plata existente en nuestras regiones, sin consultar a los pueblos que vamos a ser afectados por la alta destrucción y contaminación ambiental.
A nombre de todos mis compañeros y de mi esposo, les solicitamos su solidaridad y respaldo, por la gran amenaza hacia todos nosotros y nuestras familias, porque las autoridades municipales todo el tiempo nos han dado la espalda, señalado y entregado a los malos gobiernos, en beneficio de los ricos empresarios de la compañía minera CUZCATLAN, por los miles de pesos que reciben a espaldas de los pueblos, como las autoridades de San Pedro y San Jerónimo Taviche y VENANCIO OSCAR MARTÍNEZ RIVERA, presidente municipal y QUINTÍN VÁSQUEZ ROSARIO, comisariado ejidal de San José del Progreso respectivamente, desconocidos por la población.
Es importante también, que nuestras propuestas sean apoyadas, porque es la única garantía de que se retiren de nuestros pueblos los criminales proyectos mineros; se dé la libertad a nuestros compañeros; cese la persecución contra quienes nos hemos comprometido en defender los recursos naturales y a nuestra madre tierra y se deje de criminalizar la lucha social iniciada en oposición a los criminales planes imperialistas que impulsan Felipe Calderón en coordinación con sus gobernadores corruptos: Ulises Ruiz Ortiz, Enrique Peña Nieto y Mario Marín, por nombrar algunos.
En ese sentido:
1. Responsabilizo a Felipe Calderón Hinojosa y al criminal Ulises Ruiz Ortiz, de todas las agresiones: físicas, psicológicas y morales que podamos sufrir mí esposo, mi familia y yo, así como cualquiera de mis compañeros de la Coordinadora.
2. Que la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, incluido el magisterio, fijen su posición en contra del establecimiento de los proyectos mineros en el estado y el país.
3. Luchar por la libertad incondicional e inmediata de los compañeros: Hilario Ignacio Vásquez Gómez, José David Hernández Álvarez, Joaquín López González, Ignacio Alejandro Vásquez Gómez.
4. Por la cancelación de las órdenes de aprehensión, en particular de los compañeros Agustín Ríos Cruz, Apolinar García Vásquez y la compañera Jaquelina López Almazán, a quien de manera ilegal se le está implicando en la toma de la mina “La Trinidad”, cuando ella está ausente desde el 2006 por la persecución política que han ejercido sobre su persona, los gobiernos federal y estatal, al sostenerle más de 6 órdenes de aprehensión, con delitos inventados.
5. El Castigo a los responsables de los crímenes de lesa humanidad del 2006, 2007 y ahora del Valle de Ocotlán en el 2009.
6. Dar todo el respaldo para la realización del 2º FORO EN DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES Y NUESTRA MADRE TIERRA los días 16 y 17 de mayo en la ciudad de Ocotlán, según la convocatoria emitida.
ATENTAMENTE
¡¡SI A LA VIDA, FUERA LAS MINERAS!!
¡¡PRESOS POLÍTICOS LIBERTAD!!
¡¡CANCELACION DE LAS ÓRDENES DE APREHENSIÓN!!
¡¡CESE A LA CRIMINALIZACION Y PERSECUCIÓN DE LOS LUCHADORES SOCIALES!!
¡¡POR LA VIDA, DEFENDAMOS A NUESTRA MADRE TIERRA!!
FORO SOCIAL MUNDIAL
ASAMBLEA DE AFECTADOS AMBIENTALES
ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA
COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERCHOS DEL PUEBLO (CODEP)
COORDINADORA EN DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES Y NUESTRA MADRE TIERRA DEL VALLE DE OCOTLÁN
Mayo del 2009
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
lunes, 18 de mayo de 2009
Carta de la esposa de Agustín Ríos, miembro del CODEP violentamente agredido durante desalojo de la mina "La Trinidad" en San José del Progreso, Oax.
Publicado por Hugo en 0:50 0 comentarios
Etiquetas: Agustín Ríos, CODEP, Compañía Minera Cuzcatlán, Mina San José, mineras, Oaxaca, Represion
domingo, 17 de mayo de 2009
Aclaraciones del CODEP en relación a su participación contra el proyecto minero “San José” en Ocotlán, Oaxaca.
ACLARACIONES NECESARIAS
A LOS PUEBLOS EN RESISTENCIA DEL VALLE DE OCOTLÁN:
El proceso de instalación del “Proyecto San José” por la compañía minera CUZCATLÁN, en San José del Progreso, San Pedro y San Jerónimo Taviche, del Valle de Ocotlán, comenzó en el año 2oo6, con un impacto ambiental que afecta a más de 16 comunidades.
En todo este tiempo ninguna organización se había acercado a los pueblos para informarles de la contaminación y perjuicios para la salud, que provocan los trabajos de explotación minera, y mucho menos se dieron a la tarea de convocar a los pueblos para organizar la resistencia pacífica en contra de las empresas mineras canadienses.
Es el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP), quien comienza la difusión de la problemática realizando pláticas con las comunidades afectadas, presentando videos y documentos.
Al encontrar respuesta en los pobladores de la región, se comienzan a desarrollar tareas conjuntas. El CODEP con las comunidades de Maguey Largo, el Cuajilote, el Porvenir, Magdalena Ocotlán, San José del Progreso, Sta. Lucía, Los Vásquez, San Jerónimo Taviche, San Pedro Apóstol, en reuniones de coordinación, organizaron el 1er foro de denuncia, denominado “POR LA VIDA, DEFENDAMOS A NUESTRA MADRE TIERRA”, donde se constituye la Coordinadora en Defensa de los Recursos Naturales y Nuestra Madre Tierra, quedando integrada por: San José del Progreso, San Pedro Taviche, Práxedis de Guerrero, Sta., Lucia Ocotlán, Santa Catarina Minas, San Pedro Apóstol, El Porvenir, Ocotlán Centro, Río Anona, San Simón Almolongas, Representantes de la Coordinadora de Pueblos Unidos en Defensa del Agua, pueblos Cuicatecos, pueblos de Tlaxiaco y el CODEP.
Gracias a la construcción de este primer esfuerzo organizativo, se participa en eventos estatales y nacionales donde se difunde el problema ocasionado por la minería en San José del Progreso, de modo que hoy es reconocido en lo estatal, nacional e internacional. Un ejemplo claro de este reconocimiento fue la rápida respuesta social ante el desalojo del pasado 6 de mayo.
Después de los esfuerzos que ha realizado el CODEP al lado de los pueblos, ahora se presentan voces con la intención de desprestigiarnos, desconocer nuestra participación en todo este movimiento de resistencia y hasta forzarnos a abandonarlo. Sin embargo, antes que nosotros, nadie se dio a la tarea de prevenir a la población y organizar a las comunidades para defender sus derechos. Hoy mucha gente quiere “cosechar lo que no sembró”.
¿Por qué si desde el 2006 se vienen instalando estos proyectos en la región, nadie más había dicho ni hecho nada, para informar a los pueblos del deterioro ambiental y los daños a la salud que traerá el trabajo minero?, ¿Por qué el profesor Rogelio Cruz no les explicó a sus paisanos de estos problemas, tal como lo hicimos los del CODEP?, ¿Por qué el Lic. Francisco Santos propone negociar con la empresa? (Cualquier porcentaje que se negocie, no compensará el daño de la minería a la salud de los pobladores y recursos naturales de la región), ¿Por qué ahora mismo nadie dice ni hace nada sobre los otros 33 proyectos mineros que hay en el estado?, ¿Por qué los que ahora quieren que el CODEP se haga a un lado, no hacen su oportuna aparición en esos lugares donde también es necesario impulsar la lucha?
¿Por qué el Ing. Agrónomo Bernardo Vásquez Sánchez, siendo profesionista, originario de San José, en lugar de fortalecer al movimiento con sus propuestas, en un principio se dedicó a cuestionar y ahora a difamar a la organización?, ¿Será que el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz ya encontró dentro de los pueblos a los nuevos traidores para aceptar los proyectos mineros y por ello es necesario sacar al CODEP de la lucha en defensa del medio ambiente que hemos venido dando junto a las comunidades de Ocotlán?
Evitemos que Oaxaca se convierta en una zona de desastre, manteniendo en alto la dignidad de los pueblos del Valle de Ocotlán y Ejutla, continuemos este movimiento hasta obtener la victoria, no permitamos una nueva traición.
FRATERNALMENTE
¡POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO, CONSTRUYENDO EL PODER POPULAR!
COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO (CODEP)
14 de Mayo de 2009
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:56 0 comentarios
Etiquetas: CODEP, Compañía Minera Cuzcatlán, Mina San José, mineras, Oaxaca