¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
domingo, 18 de noviembre de 2018
DE NUEVO HOSTIGAMIENTO A MARCO ANTONIO SUÁSTEGUI
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 3:56 0 comentarios
Etiquetas: CECOP, CRAC, Guerrero, Marco Antonio Suàstegui, Presos Políticos
martes, 4 de agosto de 2015
El racismo judicial y las policías comunitarias en Guerrero
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 1:14 0 comentarios
Etiquetas: CRAC, Guerrero, Policia Comunitaria
domingo, 24 de mayo de 2015
Marta Lamas habla de la Comandanta Nestora Salgado
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:52 0 comentarios
Etiquetas: CRAC, Nestora Salgado, Presos Políticos, Represion, Terrorismo político de Estado
Me tienen encerrada sólo por ser mujer: Nestora Salgado
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:37 0 comentarios
Etiquetas: CRAC, mujeres, Nestora Salgado, Presos Políticos, Represion, Terrorismo político de Estado
miércoles, 13 de mayo de 2015
Comunicado de la CRAC-PC
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 2:07 0 comentarios
Etiquetas: CRAC, Guerrero, Militarizacion, Nestora Salgado, Presos Políticos, Represion, Terrorismo político de Estado
domingo, 10 de mayo de 2015
Mensaje de la Comandante Nestora Salgado en el Foro ¡Todos Libres!
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 7:35 0 comentarios
Etiquetas: CRAC, Nestora Salgado, Presos Políticos, Represion, Terrorismo político de Estado
Nestora Salgado en huelga de hambre
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 7:04 0 comentarios
Etiquetas: CRAC, Nestora Salgado, Presos Políticos, Represion, Terrorismo político de Estado
sábado, 20 de abril de 2013
Carmen Aristegui entrevista a integrantes la Policía Comunitaria de Guerrero.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:10 0 comentarios
Etiquetas: Autogestión, CRAC, Guerrero, Policia Comunitaria
BOLETIN CRAC- MOVIMIENTO POPULAR GUERRERENSE
COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:54 0 comentarios
Etiquetas: CRAC, Guerrero, Movimiento Popular Guerrerense, Policia Comunitaria
domingo, 24 de febrero de 2013
Conferencia de prensa de la CRAC-PC.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 6:12 0 comentarios
Etiquetas: CRAC, Guerrero, Policia Comunitaria
martes, 28 de agosto de 2012
Detención del Coordinador Regional de la Casa de la Justicia Comunitaria de San Luis Acatlán, Guerrero
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:21 0 comentarios
Etiquetas: CRAC, Gobiernos Perredistas, Guerrero, La Montaña Guerrerense, Policia Comunitaria, Presos Políticos, Represion
sábado, 30 de junio de 2012
Boletín de la CRAC PC
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:17 0 comentarios
Etiquetas: Autogestión, CRAC, Elecciones, Guerrero, La Montaña Guerrerense
jueves, 27 de octubre de 2011
Boletin Urgente de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policia Comunitaria.
Territorio Comunitario. San Luis Acatlan, Gro. Octubre 26. 2011.
AL PUEBLO EN GENERAL.
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y POLITICAS FRATERNAS.
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
El día de ayer, martes 25 de octubre, aproximadamente a las 10 de la mañana, fuimos informados en la Casa de Justicia Comunitaria de San Luis Acatlan, que un convoy de aproximadamente siete vehículos que trasladaban a personal militar y elementos de la Policía Federal, ingresaron a territorio comunitario, por San Luis Acatlan, pasando por las comunidades de Horcasitas, Potrerillo del Rincón, Potrerillo Coapinole, Tuxtepec, Pueblo Hidalgo, Hondura Tigre y arribaron a la comunidad de Buenavista, lugar donde hicieron una parada y preguntaron por donde llegar a la comunidad de Pajarito Grande, supuestamente extraviados. Ahí se les informo, y regresaron hacia esta última comunidad mencionada, lugar al que arribaron aproximadamente a las 16 horas y detuvieron al compañero Agustín Barrera Cosme, consejero de la CRAC, a quien se le dijo que tenía orden de aprehensión por haber cometido un delito ambiental meses atrás. Luego de la detención regresaron de igual manera por San Luis Acatlan, con rumbo a la ciudad de Acapulco, llevándose detenido a nuestro compañero, por quien exigimos su inmediata libertad.
Lo anterior ocurre en un contexto de alerta generalizada en las comunidades que integran nuestra institución comunitaria, ya que en los últimos meses, y en particular en los últimos días, se han incrementado de manera visible los actos de delincuencia, sobre todo los relativos al narcotráfico. Concretamente, los días 13 y 14 de octubre del año en curso, precisamente durante los días de celebración del XVI aniversario de nuestra Policía Comunitaria, se logro la captura de cinco personas involucradas en el traslado de un cargamento de mariguana, (33 paquetes) utilizando tres vehículos; junto con la carga y los vehículos, se les decomisaron aparatos de radio de banda civil y teléfonos celulares; no llevaban ningún tipo de arma. Los detenidos son los CC. Javier Ventura Morales y Marcos Ventura Morales, de la comunidad de Cahuañaña, municipio de Metlatonoc, Gro.; Pedro Ponce Rodríguez y Feliciano Ponce Chávez, de la comunidad de Rio Encajonado, municipio de Cochoapa El Grande, Gro., y Gabriel Orozco Nieto, quien dijo ser del Estado de México.
Por la gravedad de la falta cometida, los detenidos de inmediato fueron puestos a disposición por la Policía Comunitaria ante la máxima autoridad de nuestra institución, que es la Asamblea Regional de Autoridades, la cual sesionara el próximo 5 de noviembre, fecha en la que se determinara el procedimiento y términos de su sanción y reeducación. De igual manera, en esa fecha se determinara el destino de la droga y los bienes asegurados.
Sabemos de las posibles implicaciones de este caso grave que está ocurriendo, y solo pedimos a las autoridades del Gobierno, respeten los procedimientos y acuerdos que las instancias del sistema comunitario establezcan para la atención de dicho caso. En el entendido de que nosotros no estamos en guerra contra nadie, y que en todos los casos priorizaremos la seguridad, integridad y tranquilidad de nuestras comunidades, así como las mejores condiciones para la reeducación de los detenidos, respetando debidamente, conforme a nuestras posibilidades, sus derechos como personas.
Rechazamos desde ahora, la presencia de militares y policías federales en Territorio Comunitario, ya que ello no contribuye a la seguridad ni a la tranquilidad de nuestros pueblos. Reiteramos nuestra disposición de dialogo y trabajo coordinado con el gobierno, pero con respeto a nuestras instancias y mecanismos para la toma de decisiones. Decimos no a la sumisión ni a la subordinación.
“SOLO EL PUEBLO APOYA Y DEFIENDE AL PUEBLO”
“EL RESPETO A NUESTROS DERECHOS, SERA JUSTICIA”
COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS
COMITÉ EJECUTIVO DE LA POLICIA COMUNITARIA
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:46 0 comentarios
Etiquetas: CRAC, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Militares, Policia Comunitaria, Presos Políticos, Represion
lunes, 22 de agosto de 2011
Inician pueblos de Guerrero lucha contra labor de mineras extranjeras
Desplegarán hoy más de 700 policías comunitarios en la Costa Chica y la Montaña
El gobierno federal otorgó concesiones a las empresas para explotar yacimientos en una zona de 500 kilómetros
No les “pidieron permiso”, la actividad es contaminante y se llevan las ganancias, dicen
En imagen de archivo, policías indígenas de la comunidad Plan de Ayala, en la región guerrerense de la Costa ChicaFoto Lenin Ocampo
Sergio Ocampo Arista
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 21 de agosto de 2011, p. 26
Chilpancingo, Gro., 20 de agosto. De las 7 horas a la medianoche del domingo, la Policía Comunitaria desplegará a sus aproximadamente 700 integrantes en carreteras, caminos y veredas, así como a la entrada y salida de las 63 comunidades de 10 municipios de la Costa Chica y la región de la Montaña, para informar del inicio de la lucha contra las empresas mineras canadienses e inglesas que pretenden explotar yacimientos de oro y plata, entre otros metales, sin el consentimiento de los pueblos indígenas.
Así lo informó Valentín Hernández, asesor jurídico del grupo de autodefensa conocido también como Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), quien en entrevista telefónica afirmó que los policías comunitarios instalarán retenes y repartirán volantes mediante los cuales informarán de los avances de la lucha contra las compañías mineras.
Recordó que esas empresas extranjeras pretenden explotar yacimientos en un área de 500 kilómetros a partir de concesiones que les fueron otorgadas por el gobierno federal en los municipios de San Luis Acatlán, Malinaltepec, Tlacoapa, Zapotitlán Tablas, Iliatenco y Metlatónoc, principalmente.
Trascendió que este año iniciará la explotación en tres puntos: uno, por la empresa inglesa Hochschild Mining y su filial Minera Zalamera. Ésta explotaría 47 mil hectáreas otorgadas a nombre de proyecto Corazón de Tinieblas, en áreas específicas de los municipios de La Montaña y Costa Chica.
Dos proyectos más son los de San Javier y La Diana y estarán a cargo de la canadiense Camsim Minas SA. El primero tiene 15 mil hectáreas concesionadas por 46 años por el gobierno federal bajo el nombre de Diana a la empresa Camsim.
Se sabe que desde el 21 de octubre de 2010 dichas compañías recibieron los permisos del gobierno mexicano mediante la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Desde entonces, y bajo la influencia de la CRAC, asambleas de 30 núcleos agrarios rechazaron formalmente que esas transnacionales exploten los yacimientos descubiertos debido a que no pidieron permiso a las comunidades y a que su actividad es altamente contaminante y los beneficios para los habitantes son pocos, pues la mayor parte de las ganancias las sacan del país.
Para reforzar este rechazo, la CRAC movilizará este domingo a sus 700 policías comunitarios, en un operativo que además será de “apoyo a la población en materia de seguridad, ya que a partir del lunes 22 de agosto maestros y estudiantes regresarán a sus labores y a clases.”
La movilización servirá también “para posicionar a los compañeros del municipio de Marquelia, en la Costa Chica, que están siendo hostigados por el ayuntamiento y por caciques que no están de acuerdo con la policía comunitaria”. Ellos demandaron la salida de la policía comunitaria pero se equivocan, pues sólo el pueblo, en sus asambleas, es el único facultado para hacer esa petición”, dijo.
Valentín Hernández dijo que la policía va a suspender temporalmente la atención a asuntos de seguridad en la Casa de Justicia asentada en la cabecera municipal de San Luis de Acatlán, una de las tres con que cuenta la CRAC en la región. “(Allí) vamos a proponer que los barrios y colonias se integren a la organización pues esta cabecera no tiene policía comunitaria”, dijo Valentín Hernández.
Recordó que del total de asuntos de justicia y seguridad que se atiende en la Casa de Justicia, “más de la mitad proviene de la cabecera municipal de San Luis Acatlán.
La CRAC fue fundada en 1995 por habitantes de poblados indígenas de las regiones Montaña y Costa Chica de Guerrero. Desde entonces han disminuido hasta 90 por ciento los homicidios, violaciones, abigeato y otros delitos.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 3:09 0 comentarios
Etiquetas: CRAC, Guerrero, mineras, Policia Comunitaria
sábado, 24 de octubre de 2009
El estado, no cesa de perseguir a las comunidades indígenas que conforman la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias.
Ser na saví y aplicar nuestra justicia
comunitaria es nuestro delito
en esta sociedad en donde
es delito nacer, decir,
omitir, criticar
al sistema
imperante..
Antes que nada reciban cordiales saludos desde el ñuú saví San Isidro Labrador, municipio de Atlamajalcingo del Monte, Guerrero; y mediante la presente nos permitimos de manera enérgica denunciar de manera pública las múltiples violaciones a nuestros derechos humanos por el delito de formar parte de la Coordinadora de Regional de Autoridades Comunitarias, desde hace mas de once años.
Al igual que todas nuestras comunidades hermanas y parte de nuestro sistema de justicia comunitaria, nosotros también nos sumamos a este proyecto comunitario desde hace once años, ya que las condiciones en las que vivíamos eran similares a en esta la región “Costa chica-Montaña.
Las que condiciones que sufrían día a día nuestras comunidades, sin que nadie hiciera nada, eran: asaltos en carreteras, violaciones a pleno luz del día, robo de ganado, maltrato por parte policías estatales ya sea en camino o en carreteras, intimidación y hostigamiento por parte de las autoridades policiales del Estado.
Por esta razón es que de manera decidida y mediante asamblea comunitaria decidimos sumarnos al Proyecto de la Policia comunitaria.
Lo que no imaginamos es que, por sumarnos a este proyecto nos costara mucho, por nombrar ejemplos, la división que sembró el PRI en nuestra comunidad un años después, o sea en el 1999, la discriminación en aprobación de obras por parte del gobierno municipal, el maltrato que desde entonces sufrimos por los gobiernos y la guerrea permanente que han sembrado los partidos políticos en nuestra comunidad.
Bueno, pues de manera puntual, denunciamos todas y cada una de las violaciones a nuestros derechos humanos, antes mencionadas, pero más urgentemente denunciamos también la persecución que el gobierno estatal a través del Ministerio Público del Fuero Común del Distrito Judicial “La montaña” con sede en Malinaltepec, ha iniciado contra nuestra comunidad, San Isidro Labrador, mediante la estrategia de fabricación de delitos. Ya que desde hace cuatro años, cuatro ordenes de aprehensión contra el entonces comisario de nombre Jorge Neri Castañon y tres policías comunitarios, dos de los cuales ya fueron ejecutadas.
De igual manera y para contrarrestar nuestra lucha y unión a la CRAC, se han liberado en días recientes 30 ordenes de aprehensión contra 30 compañeros de la comunidad de los cuales siete son policías comunitarias, tres consejeros de nuestra policía comunitaria y el resto todos señores principales de nuestra comunidad, todo lo anterior consta en la averiguación previa numero 36/ 2009, en la agencia del ministerio publico con sede en Malinaltepec, Gro, aun cuando ya existen convenios con el gobierno del Estado de respetar nuestro sistema de justicia comunitaria.
Por lo que desde este espacio nos permitimos amablemente solicitar la solidaridad, apoyo y auxilio de las ONGs hermanas, para que no[s] apoyen en la cuestión judicial, ya que de lo contrario nos encerrarán a todos.
ATT. Ñuu saví ukú ndiva’yí o San Isidro Labrador, municipio de Atlamajalcingo del Monte.
El respeto a nuestra comunidad y a nuestro derecho será justicia.
Firman:
Comisario: Aurelio Neri Castañon
Comandante del la Policía comunitaria: Jesús Ruiz Castañon
Consejero de la policía comunitaria: Simitrio Guerrero Comonfort.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:52 0 comentarios
Etiquetas: CRAC, Gobiernos Perredistas, Guerrero, indigenas, La Montaña Guerrerense, Policia Comunitaria, Represion
domingo, 28 de diciembre de 2008
Reproduce el estado guerrerense persecución policiaca contra la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).
Temen policías comunitarios que se liberen 16 órdenes de aprehensión pendientes
Hace dos semanas, el MP acudió a San Luis para tomar datos de comandantes actuales
YAMILET VILLA ARREOLA (La Jornada Guerrero)
CHILPANCINGO, 26 DE DICIEMBRE. El fundador de la policía comunitaria, Cirino Plácido Valerio, denunció que hace dos semanas agentes del Ministerio Público estuvieron en San Luis Acatlán para tomar datos de los actuales comandantes de esa agrupación, por lo que dijo que temen que se liberen las órdenes de aprehensión que pesan sobre al menos 16 de ellos.
Reprochó que uno de los grandes pendientes que dejará la administración estatal de Zeferino Torreblanca Galindo en 2008 será que no canceló las órdenes de captura contra al menos 16 ex comandantes y comisarios de la comunitaria.
Acusó que los familiares de quienes cometen actos delictivos acusan ante las autoridades estatales a los integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de privación ilegal de la libertad: “vemos que el gobierno, a través de la Policía Investigadora Ministerial, de la agencia del Ministerio Público protege la delincuencia, el estado persigue a la comunitaria”.
Sobre la visita de agentes del MP a San Luis Acatlán, el dirigente indígena afirmó que tratarom de intimidarlos, por lo que responsabilizó al gobierno estatal de lo que pueda ocurrirles.
“Los compañeros tienen miedo de salir, piensan que en cualquier momento se van a liberar las órdenes de aprehensión; seguido hay citatorios, levantan averiguaciones contra los comisarios y comandantes por las demandas que hacen los familiares de los detenidos. No se puede vivir así, tenemos 13 años de combatir la delincuencia y nosotros de ser combatidos por el estado; tenemos muchas presión por todos lados, a parte del problema de pobreza y la persecución”, se quejó Plácido Valerio.
Agregó que “no hay nada de sensibilidad (de las autoridades), no tratan de desactivar los problemas, sino que más bien presionan y persiguen, las órdenes de aprehensión no se han cancelados. No somos delincuentes, sino promotores de la justicia y seguridad, estamos pidiendo cancelación, pero ellos no quieren porque hay una versión muy vertical, que está llevando a choques y peleas”, insistió.
Aseguró que la lucha por garantizar la justicia no existe, porque el estado no reconoce políticamente a la CRAC.
De la violencia
Plácido Valerio lamentó los hechos de violencia que se han registrado en los últimos días en diferentes partes del estado, que, aseguró, ocurren porque no hay justicia en Guerrero y ni el país.
“Su hubiera justicia no habría delincuencia, ni tampoco pediría la pena de muerte, pues es la peor ignorancia que puede tener la gente”, manfiestó.
Dijo que el gobierno debe cambiar la forma de impartir justicia, quizás retomar algunos de los principios que rigen a la CRAC, pues manifestó que “el primero que tendría que pasar por la pena de muerte es el propio gobierno, porque el mal está dentro del sistema de gobierno”.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 18:16 0 comentarios
Etiquetas: CRAC, Gobiernos Perredistas, La Montaña Guerrerense, Policia Comunitaria, Represion