Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta CRAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRAC. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de noviembre de 2018

DE NUEVO HOSTIGAMIENTO A MARCO ANTONIO SUÁSTEGUI

(familia solicita apoyo)

Publicado en El Zenzontle,

Estamos consternados, lastimados, flagelados. El día lunes 12 de noviembre por la noche hubo un nuevo ataque contra los compas del CECOP: les quemaron las 4 motos acuáticas y la cabañita que en la playa tenía el compañero Marco Antonio Suástegui.

Este negocio familiar él lo inició desde hace unos 17 años (antes de que iniciara siquiera la lucha de defensa del río contra la presa la Parota), y con mucho esfuerzo lo fueron levantando poco a poco. Este ha sido su medio de vida y el sostén de su familia, además de que de ahí han aportado ingresos para el mismo movimiento; gracias a ello el compañero Marco Suástegui nunca ha tenido la necesidad de  aceptar negociaciones para vender al movimiento. Y el Gobierno lo sabía.

No habíamos querido hacer público esto hasta que contáramos con la autorización del compañero. Hoy su esposa nos informó que además de todo, el compa se puso muy mal dentro de la cárcel al saber la noticia. Este es su único medio de vida, le preocupa de qué van a vivir sus hijos mientras él sigue preso. No entiende igual que muchos de nosotros por qué hay tanta maldad en el mundo.

El compa ha dedicado 15 años a la defensa de las tierras de miles de personas, y ahora sucede esto. Esta es la cuarta vez que está preso por ser luchador social, y no dudamos que este sea una forma de hostigamiento y represión más por parte del Gobierno del estado.

Saben que los compañeros próximamente saldrán libres porque son inocentes, y saben que la defensa de la tierra y del río sigue en pie a pesar de tener encarcelados a casi todos los dirigentes del CECOP, por eso ahora vienen a lastimar a los compañeros de esta manera, y por eso también está metiendo manos dentro de la CRAC para golpear a los compañeros que han reorganizado al CECOP y la CRAC-PC de Cacahuatepec los últimos meses.

Responsabilizamos directamente a César Flores Maldonado, operador político del gobernador del estado. Desde que los compañeros lo detuvieron en la Comandancia de la CRAC-PC ubicada en La Concepción por la portación ilegal de armas de alto calibre en territorio comunitario y compra ilícita de tierras en los bienes comunales para lucrar con la posible construcción de la Presa La Parota, hubo un encono personalizado de este sujeto contra los compañeros.

Derivado de eso fue que César Flores orquestó el ataque del 7 de enero de 2018 que acabó con la vida de 11 personas, la fuga del "Chistorete", que estaba en reeducación por su propia confesión de que lo habían contratado para asesinar a Marco Suástegui; así como la detención injusta de 25 compañeros, unos campesinos defensores del río y la tierra y otros policías comunitarios.

Damos este grito desesperado, pedimos la intervención inmediata de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como medidas cautelares de protección para los familiares de los presos políticos y los compañeros defensores que estamos haciendo el proceso organizacional del CECOP y la CRAC de Cacahuatepec ahora. 

Asimismo, hemos pensado entre varios compas que sería bueno solidarizarse. Quienes puedan depositar para apoyar el sostén de la familia del compañero Marco y los otros presos, pueden hacerlo, será de mucha ayuda (así sean $50). 
La esposa del compañero ha autorizado que se deposite a este número de cuenta Santander: 20006914959.
O tarjeta: 5579 0990 1165 0381(se puede hacer desde Oxxo).

Pueden avisar mediante un mensaje de su depósito al número  7441172454 (es el celular de la esposa de Marco). O recolectar y enviar víveres a los compañeros. Recibir visitas en el penal dará mucho aliento también a estos compañeros. También pudiéramos fijar una fecha para entre varios levantar nuevamente la cabañita de los compañeros.

Confiamos en que el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan nos sabrá dar el acompañamiento jurídico tan necesario. Ya el día de ayer 14 de noviembre se presentó la denuncia formal en el Ministerio Público.

¡Exigimos justicia!

¡Castigo a los culpables!

¡Ya no más impunidad!

Y a pesar de todo,

¡La tierra no se vende!

¡Se ama y se defiende!

¡Viva el CECOP!

¡Viva el río!

¡Viva la tierra!

¡Vivan los Bienes Comunales de Cacahuatepec!

¡En pie de lucha!


¡Ni presos políticos, ni presa La Parota!

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 4 de agosto de 2015

El racismo judicial y las policías comunitarias en Guerrero

El racismo judicial y las policías comunitarias en Guerrero

R. Aída Hernández Castillo*

El tema del racismo en México era hasta hace poco un tema tabú del que se hablaba y se investigaba poco en la academia mexicana. El levantamiento zapatista en 1994 denunció la vigencia de estructuras coloniales que siguen marcando la inserción de la población indígena en la vida nacional y el racismo naturalizado que caracteriza nuestra sociedad. Sin embargo, hace unos pocos años que se pasó de la denuncia a la investigación rigurosa en torno a cómo se reproduce el racismo en México. No nos referimos sólo a prejuicios e ideologías discriminatorias, sino a un fenómeno estructural que caracteriza a nuestras instituciones, prácticas políticas e imaginarios colectivos.

El libro del antropólogo Yuri Escalante Betancourt El racismo judicial en México. Análisis de sentencias y representación de la diversidad (Juan Pablos Editores, 2015) es un excelente ejemplo de los aportes que la academia puede hacer a la documentación del racismo, de sus discursos, sus prácticas y su impacto en la reproducción de la criminalización de los pueblos indígenas. Este libro nos muestra las limitaciones de las reformas multiculturales, que si bien a partir de la modificación en 2001 del artículo segundo constitucional reconocen el derecho de los pueblos indígenas a sus propios sistemas de justicia, en la práctica judicial se sigue concibiendo a estas prácticas como primitivas y anticonstitucionales.

A partir del análisis de sentencias judiciales que involucran a ciudadanos o comunidades indígenas, Yuri Escalante nos muestra cómo el racismo marca las interpretaciones y decisiones de los jueces en torno a supuestos delitos que se configuran ignorando el contexto cultural de los acusados. Muchas de las citas textuales de sentencias que se reseñan en el libro parecen sacadas de documentos coloniales, representando a los indígenas como atrasados, ignorantes e igualados. Una sección del texto analiza las sentencias que criminalizan a las policías comunitarias de Guerrero, mostrando las paradojas y contradicciones de un Estado que, a la vez que emite leyes que reconocen el derecho a los sistemas de justicia indígena, los utiliza, los coopta y, cuando se interponen a sus intereses, los criminaliza.

En los pasados 18 años los y las integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) han trabajado de manera voluntaria en la Costa y Montaña de Guerrero, constituyéndose en un sistema de justicia y seguridad indígena que ha disminuido de manera considerable la delincuencia en estas regiones y ha promovido procesos de reducación para evitar que el crimen organizado reclute a sus jóvenes. A pesar de que la CRAC, conocida localmente como policía comunitaria, está contemplada por la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos Indígenas del Estado de Guerrero y por el artículo 2 constitucional, muchos de sus dirigentes están en prisión acusados de secuestro por detener a delincuentes y someterlos a procesos de reducación.

Lo que el libro de Yuri Escalante no menciona es la confluencia que se da entre el racismo judicial y los intereses del crimen organizado y el narco-estado en la región. Cada vez que las acciones de la CRAC ponen en peligro los intereses de los gobiernos locales vinculados con la delincuencia organizada, se enarbola el argumento de su ilegitimidad y se criminalizan sus procesos jurídicos. Este es el caso de Nestora Salgado, comandanta de la policía comunitaria de Olinalá; de Arturo Campos Hernández y otros 11 compañeros de la CRAC de la comunidad de Paraíso, municipio de Ayutla.

Surge la interrogante: ¿por qué ellos y por qué ahora, si por casi dos décadas la comunitaria ha estado trabajando en la región con reconocimiento e incluso apoyo gubernamental? La respuesta a esta pregunta se puede encontrar si se investiga: ¿a quiénes afectan las acciones que obstruían el libre tránsito del crimen organizado en la región? Mientras los procesos contra estos luchadores sociales se acumulan y sus compañeros se inmovilizan ante las amenazas de nuevas órdenes de aprehensión, Los Ardillos y Los Rojos se mueven con libertad en la región, extorsionando a la población, cobrando derecho de piso y robándose a las jovencitas que posteriormente prostituyen. La complicidad de las autoridades locales con estos grupos es un secreto a voces en la región.

No todos los impartidores de justicia reproducen los discursos y prácticas racistas que documenta Yuri Escalante: hay excepciones que nos permiten mantener alguna esperanza en el activismo legal. Tal es el caso del juez José Luis Arroyo Alcántar, magistrado del primer tribunal unitario del vigesimoprimer circuito, con sede en Acapulco, quien en abril de 2014 revocó el auto de formal prisión contra Nestora Salgado, en una sentencia que argumenta que ella se encontraba en ejercicio de sus funciones como autoridad comunitaria y expone las distintas legislaciones estatales, nacionales e internacionales que dan sustento legal a las policías comunitarias. A pesar de la contundencia de estos argumentos, la sentencia no llevó a la liberación de Nestora Salgado, porque se le han fincado nuevos delitos. Negar el reconocimiento y la legitimidad de la justicia impartida por la CRAC es un ejemplo más del racismo judicial. Mantener a Nestora y a los demás comunitarios en prisión es una forma de ostentar el poder que el crimen organizado sigue teniendo en nuestro país.


*Profesora-Investigadora de CIESAS México


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 24 de mayo de 2015

Marta Lamas habla de la Comandanta Nestora Salgado

Marta Lamas habla de la Comandanta Nestora Salgado, en huelga de hambre y con su salud muy mal. Programa “El Mañanero” de Televisa.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Me tienen encerrada sólo por ser mujer: Nestora Salgado

Anuncia desde el penal su decisión de dejar de consumir agua


De la Redacción

Periódico La Jornada
Domingo 24 de mayo de 2015, p. 19

Desde el penal federal de Tepic, Nayarit, donde se encuentra recluida y en huelga de hambre, Nestora Salgado García, ex coordinadora de la Policía Comunitaria de Olinalá, Guerrero, anunció su decisión de suspender también el consumo de agua.

Tras considerar como nuevo atropello que el fiscal de Guerrero, Miguel Ángel Godínez Muñoz, reconociera como policías comunitarios a quienes tienen retenidos a más de una decena de personas en Chilapa, cuestionó: “¿y a mí me tiene encerrada sólo por ser mujer?”

En mensaje grabado y transmitido por sus familiares, dijo que “este día 23 de mayo dejo de tomar agua. No me importa morirme ya, porque me siento tan deprimida, tan humillada, tan discriminada por ser mujer por el gobierno de Guerrero. No se me hace justo que estoy escuchando las noticias de algunos desaparecidos en Chilapa, donde el fiscal sale diciendo que no están secuestrados, que los tienen retenidos, que los tiene la policía comunitaria retenidos”.

Salgado García, quien fue detenida por elementos de las fuerzas armadas el 21 de agosto de 2013, por los presuntos delitos de secuestro, secuestro agravado y delincuencia organizada, mantiene una huelga de hambre desde el pasado 5 de mayo para demandar a los gobiernos federal y estatal que se cumplan las medidas cautelares que recomendó en su favor la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que incluye su traslado a un penal de la ciudad de México, donde pueda recibir la atención médica que requiere.

Sin embargo, la comandanta de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) ha expresado sus dudas de que el traslado se concrete a la brevedad.

Desde la prisión nayarita expresó: “por qué a ellos (los armados que entraron a Chilapa) les está dando el crédito, cuando no tienen ni siquiera nombre, mientras yo que pertenezco a la CRAC, una institución reconocida por ellos me tienen encerrada, ¿sólo por ser mujer?

“Eso es una discriminación, porque yo estoy reconocida por mi pueblo y por los pueblos, y aun así me tiene encerrada. Mi muerte se la voy a dejar cargando al fiscal de Guerrero si no me sacan, porque yo soy una persona inocente y estoy dispuesta a morir en la lucha por mi libertad. Estoy siendo sacrificada, torturada y abusada, ¿por qué?”


Ante la demora en la resolución de su caso, insistió en que el fiscal Godínez Muñoz debe dar respuesta del por qué “a mí no me da el crédito cuando todos los pueblos me respaldan, mi propio pueblo me respalda, y tengo testigos de que soy policía comunitaria, ¿por qué estoy encerrada?”.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 13 de mayo de 2015

Comunicado de la CRAC-PC

A las organizaciones sociales.

A los medios de comunicación.

Al pueblo de Guerrero y de México en general.

Nuestra compañera Nestora Salgado García, comandante de la Policía Comunitaria de Olinala, se ha declarado en Huelga de Hambre desde el pasado 5 de mayo del año en curso. Ella se encuentra recluida injustamente desde agosto de 2013, en el penal de máxima seguridad de Tepic, Nayarit, acusada falsamente de secuestro y otros delitos fabricados por la Fiscalía del Estado de Guerrero por órdenes del entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero. La causa de su encarcelamiento fue organizar a su pueblo para darse seguridad y justicia, integrándose a la CRAC PC. Ella no es delincuente, es una luchadora social. Las afectaciones a la salud y a la propia vida de nuestra compañera, son responsabilidad directa del gobernador del estado y de Peña Nieto quienes han decidido mantenerla en prisión.

Al igual que Nestora, están presos nuestros compañeros Arturo Campos Herrera y Gonzalo Molina González en el penal de máxima seguridad del Altiplano; Bernardino García, Ángel García, Eleuterio García, Abad Francisco, Florentino García y Benito Morales, presos en el CERESO de Acapulco, y Samuel Ramírez Gálvez, en el CERESO de Chilpancingo. De igual manera, Marco Antonio Suastegui, vocero del CECOP, en el CERESO de La Unión. Todos ellos, acusados de delitos falsos, por motivaciones políticas más que jurídicas.

Como CRAC PC hemos esperado del Gobierno Estatal una intervención más eficiente ante el gobierno federal para lograr la libertad de nuestros compañeros, y sin embargo no vemos ninguna señal clara de que se esté avanzando para lograr su libertad. Nos hemos cansado de escuchar promesas falsas de los poderosos que por pura indolencia y desidia, por pura injusticia y negligencia, mantienen presos a nuestros compañeros.

Ante la decisión tomada por nuestra compañera Nestora de arriesgar su salud y su vida, exigiendo que se haga justicia y se otorgue su libertad inmediata, nuestra CRAC PC ha decidido retomar la vía de las movilizaciones hasta lograr la libertad de todos nuestros compañeros.

Los verdaderos delincuentes hoy se promueven en campañas políticas desde todos los partidos, para seguir pegados a la ubre del erario público, mientras los luchadores sociales se mueren día a día en las prisiones. Mientras nuestros compañeros siguen presos por luchar por una sociedad con justicia y seguridad, los políticos de todos los partidos hacen circo para tratar de engañar al pueblo con una falsa democracia que solo es negocio para ellos.

Denunciamos también la creciente militarización de nuestro territorio comunitario. Tal parece que el gobierno federal y su Ejército, están más preocupados por la creciente organización del pueblo, que por la delincuencia. Están preocupados tratando de que se instalen las mineras en nuestros territorios. Están preocupados tratando de que se lleven a cabo las elecciones a como dé lugar.

¡Libertad inmediata de nuestros compañeros Nestora Salgado, Arturo Campos, Gonzalo Molina, Bernardino García, Ángel García, Eleuterio García, Abad Francisco, Florentino García, Benito Morales, Samuel Ramírez y Marco Antonio Suastegui!

¡Desmilitarización del territorio comunitario!




¡Cancelación de las concesiones para la exploración y explotación minera en territorio comunitario!

¡Justicia por el asesinato y desaparición de nuestros compañeros normalistas de Ayotzinapa y el castigo a los responsables!

Atentamente

¡Solo el pueblo apoya y defiende al pueblo!


“El Respeto a Nuestros Derechos, Sera Justicia”

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 10 de mayo de 2015

Mensaje de la Comandante Nestora Salgado en el Foro ¡Todos Libres!

Mensaje de la Comandante Nestora Salgado leído por su hermana en el foro ¡Todos Libres! UACM Agosto 20 de 2014.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Nestora Salgado en huelga de hambre

MÉXICO, DF (Apro).- Nestora Salgado García, la activista y ex coordinadora de la Policía Comunitaria (PC) de Olinalá, Guerrero, presa en el penal federal de Tepic por los presuntos delitos de secuestro, secuestro agravado y delincuencia organizada, se mantiene en huelga de hambre desde el pasado martes 5, en protesta por la indolencia de las autoridades judiciales para concluir su juicio y dictar sentencia.

"Ella dice que prefiere morir a que la siga pisoteando el gobierno allá adentro", dice Cleotilde Salgado, hermana de la activista presa desde agosto de 2013. De acuerdo con la familia de Nestora, ella está presa porque como comandanta de la PC trabajó contra el crimen organizado y la corrupción municipal, lo que le valió ser acusada penalmente de secuestro, secuestro agravado y delincuencia organizada.


A fin de no afectar la salud de la activista, Cleotilde Salgado refiere que la Secretaría General de Gobierno de Guerrero ya solicitó que Nestora sea trasladada al Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan, al sur de la Ciudad de México, pero aún no hay respuesta de la petición.

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 20 de abril de 2013

Carmen Aristegui entrevista a integrantes la Policía Comunitaria de Guerrero.


Carmen Aristegui entrevista, en su programa transmitido por CNN en español,  a integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria (CRAC-PC).

Esta organización, con más de 17 años de funcionamiento, es una de las más emblemáticas experiencias autogestivas del país.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

BOLETIN CRAC- MOVIMIENTO POPULAR GUERRERENSE



COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS
DE LA MONTAÑA Y COSTA CHICA DE GUERRERO.
COMITÉ EJECUTIVO DE LA POLICIA COMUNITARIA
                                                                                                             
Montaña y Costa Chica de Guerrero. Territorio Comunitario. 11 de abril de 2013.

Al pueblo en general.
A las autoridades comunitarias.
A las organizaciones sociales y políticas fraternas.
A los medios de comunicación.


Por acuerdo de nuestra asamblea regional, nuestra institución comunitaria ha decidido incorporarse al movimiento popular guerrerense, en apoyo de las demandas del magisterio movilizado por la defensa de los derechos laborales de los maestros y por hacer valer el derecho humano de nuestro pueblo a la educación gratuita.
Con coraje observamos la urgencia y descaro de los representantes del malgobierno y de los empresarios por aplicar las llamadas “reformas estructurales” que necesitan para hacer efectivo el total despojo de los bienes y de los derechos del pueblo.
Antes ya arrasaron con los derechos de los campesinos al modificar el artículo 27 de nuestra constitución y hacer posible que los empresarios despojen de sus tierras y patrimonios a los ejidatarios y comuneros. El gobierno ha abandonado y dejado de apoyar a los trabajadores del campo para que sean los empresarios capitalistas los que inviertan  con lo que convierten a los campesinos en peones de su propia tierra. Los programas como procampo son una burla para la dignidad del campesino. Las miserias que entrega el gobierno a través de sus programas oficiales, sirven solo para que el campesino pobre no se muera y pueda seguir votando en las elecciones y seguir legitimando a los políticos de cualquier partido para que lo sigan explotando y humillando.
La modificación al artículo 123 constitucional hizo posible la reforma laboral, con la que anulan los derechos de los trabajadores ganados en muchos años de lucha. Con esa arma legal se lanzo el gobierno a desaparecer el Sindicato Mexicano de Electricistas, que aun se encuentra en lucha. Le quito el empleo a más de cuarenta mil obreros de Luz y Fuerza del Centro, sin importarle que dejaba sin sustento y alimento a más de cuarenta mil familias. Hoy pretende con base en esa reforma laboral, quitarles sus derechos a los maestros.
Al reformar el artículo 3 de nuestra Carta Magna, que habla sobre el derecho de nuestro pueblo a la educación, se pretende consumar la reforma legal que necesitan los empresarios para tener a un pueblo arrodillado, hambriento, analfabeta, sin futuro, para que puedan hacer de nosotros y de nuestros hijos lo que quieran, para consumar el saqueo de nuestras tierras y territorios, para que seamos cada vez mas consumidores solamente y no productores. Todo este proceso de cambios se llama PRIVATIZACION, porque hoy todos los servicios que debería brindar el gobierno, los darán los empresarios PRIVADOS pero a cambio de que tenemos que pagar por ellos.
Es momento de preguntarnos: si tenemos todos los derechos establecidos en la constitución, porque no los tenemos en la realidad? Quien impide que los tengamos? Porque no tenemos salud? Porque no tenemos empleo, educación, vivienda, buena alimentación, buena información? Porque no tenemos derecho a nombrar a nuestras autoridades municipales, estatales y federales de una manera limpia y transparente y en la que podamos proponer a nuestros mejores ciudadanos y profesionistas? Como hemos permitido que quienes gobiernen, gobiernen contra nuestros derechos y contra nuestros intereses? Quien ha permitido todos esos cambios a nuestra Constitución? Que no los diputados locales y federales y los senadores son representantes del pueblo? Entonces porque aprueban leyes que agravian al pueblo que representan?
Por lo anterior, es que hoy decidimos incorporarnos a esta lucha generalizada, para evitar que se consume este agravio en contra de nuestro pueblo. Llamamos a todo el pueblo en general a unificarse a la lucha del movimiento popular guerrerense y hacer efectivos nuestros derechos. Que nadie se quede sin luchar. Esta lucha ya no es solo de los maestros. Ahora nos toca luchar a todos, magisterio, padres de familia, estudiantes, campesinos, amas de casa, organizaciones sociales y políticas. Los padres de familia deben acompañar a los maestros en esta lucha. Ningún maestro debe quedarse de observador en su escuela o en su casa.
Exigimos que el congreso local apruebe la iniciativa de ley presentada por el magisterio conjuntamente con el Gobernador del Estado en la que se retomen los planteamientos hechos por el magisterio en cuanto a sus derechos laborales y por garantizar la gratuidad en la educación.
Exigimos la cancelación de las concesiones mineras en territorio comunitario, en el estado de Guerrero y en el país, pues con la autorización de la exploración y explotación minera se viola nuestra soberanía nacional.  Alto al despojo. Alto a la extracción y contaminación de los bienes naturales.
Manifestamos nuestro rechazo total a la pérdida de fuentes de trabajo. Rechazamos y combatiremos la reforma educativa y laboral promovida por el gobierno estatal y federal.
Manifestamos que nuestra disposición siempre ha sido de dialogo y siempre estaremos dispuestos a ello, pero ante el doble discurso de los representantes del gobierno, no nos queda más que organizarnos y movilizarnos para hacer efectivos nuestros derechos como pueblo. Denunciamos la práctica de provocaciones instrumentada por el gobierno, al infiltrar agentes encubiertos en la movilizaciones, como es el caso ocurrido el día de ayer 10 de abril en Chilpancingo, cuando fue descubierto y detenido el agente ministerial del estado Guillermo Galindo Calleja, alias “El Malina”, con una pistola 9 mm sin seguro y con tiro en la recamara, con dos cargadores cada uno con 15 cartuchos, justamente cuando nuestro compañero Coordinador Regional Eliseo Villar, exponía la posición de nuestra institución comunitaria a la asamblea. De nueva cuenta le decimos al gobierno, que no permitiremos más detenciones o agresiones en contra de nuestros compañeros.   
A todas nuestras autoridades comunitarias, municipales y agrarias, a nuestros grupos de policías comunitarios, a los compañeros colaboradores, a los colectivos y organizaciones hermanas, a los intelectuales y académicos fraternos los llamamos a movilizarse, a informarse en nuestras casas de justicia sobre las acciones a desarrollar.  

ATENTAMENTE
¡SOLO EL PUEBLO APOYA Y DEFIENDE AL PUEBLO!
“EL RESPETO A NUESTROS DERECHOS, SERA JUSTICIA”

COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS
COMITÉ EJECUTIVO DE LA POLICIA COMUNITARIA



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 24 de febrero de 2013

Conferencia de prensa de la CRAC-PC.


Conferencia de prensa de la CRAC-PC el jueves 21 de febrero de 2013 en el Centro Prodh



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 28 de agosto de 2012

Detención del Coordinador Regional de la Casa de la Justicia Comunitaria de San Luis Acatlán, Guerrero


COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS
DE LA MONTAÑA Y COSTA CHICA DE GUERRERO.
COMITÉ EJECUTIVO DE LA POLICIA COMUNITARIA
                                                                                                             

San Luis Acatlán, Gro. Territorio Comunitario. 28 de agosto de 2012.

A las organizaciones fraternas
 los medios de comunicación
Al  pueblo en general.


Hoy 28 de agosto de 2012 aproximadamente las  7:30 de la mañana fue detenido por la Policía Ministerial, nuestro compañero MAXIMO TRANQUILINO SANTIAGO, Coordinador Regional  de la Casa de Justicia Comunitaria de San Luis Acatlán, Gro., mientras se dirigía de su domicilio a esta Casa de Justicia.

Hoy nos enteramos que la Agencia del Ministerio Publico y el Juzgado de Primera Instancia con sede en esta ciudad, le dieron curso a una averiguación previa y a la causa penal 76/2012-II, en contra de los compañeros Coordinadores Regionales Máximo Tranquilino, Pablo Guzmán, Asunción Ponce Ramos, Claudio Carrasco, los comandantes regionales Melquiades Simón Santiago, Aureliano Martínez Tomas, Andrés Panuceno Germán y Felicito Clemente Quintero, acusados de haber privado de la libertad al C. Silvino Encarnación Gabino, vecino de la comunidad de Yoloxochitl, quien se encuentra detenido en proceso de reeducación del sistema comunitario acusado de haber asesinado a un vecino de la comunidad de Yoloxochitl. Derivado de esta denuncia, el Juez de Primera Instancia libero las órdenes de aprehensión en contra de nuestros compañeros y hoy, la policía ministerial llevo a cabo la detención de nuestro compañero Máximo Tranquilino Santiago.

De manera inmediata nuestros pueblos y comunidades se han movilizado y por acuerdo de la asamblea que se ha instalado en nuestra Casa de Justicia, se ordeno la detención de los Agentes del Ministerio Publico y del C. Juez Mixto de Primera Instancia todos con sede en esta ciudad, ya que han incumplido los acuerdos de no agresión y de coordinación en materia de impartición de justicia y de seguridad con nuestro sistema comunitario, además de transgredir la Ley Numero 701 de Reconocimiento, de derechos y cultura de los pueblos y comunidades originarias del Estado de Guerrero, promulgada desde el mes de abril de 2011, en la cual se reconoce la legalidad y legitimidad de nuestras instituciones comunitarias, y en el que se establece la obligatoriedad para las dependencias del Estado de hacer valer y respetar las actuaciones de la CRAC y Policía Comunitaria.

Aproximadamente a las 14:30 horas de este día, nuestra Policía Comunitaria detuvo a las siguientes personas: FILOMENO VAZQUEZ ESPINOZA, JOSE LUIS BERNABE FERNANDEZ, OMAR SANDOVAL LEON Y NAPOLEON HERNANDEZ GARIBO, Juez Mixto de Primera Instancia, Secretario de Acuerdos penales del Juzgado Mixto de Primera Instancia, Agente Titular del Ministerio Publico y Agente Auxiliar del Ministerio Publico, respectivamente. Se les ha tomado su declaración en relación a la detención de nuestro compañero y todos manifestaron desconocer las leyes nacionales e internacionales que protegen los derechos de los pueblos originarios, la ley numero 701, así como los acuerdos de coordinación que desde hace años hemos mantenido con las distintas dependencias. Cabe señalar que el C. Filomeno Vázquez, se negó a dar cualquier dato o declaración incluso se opuso a que se pudieran tomar fotografías para documentar sus declaraciones. También se informa que al C. Omar Sandoval Leon, al momento de su detención se le recogió una pistola pietro beretta, calibre 9 mm. Con un cargador y 4 cartuchos útiles, con la que pretendió resistirse a la detención. Todos los detenidos se han puesto a disposición de nuestra máxima autoridad que es la asamblea regional, se encuentran bien de salud y se les informo del motivo de su detención y del procedimiento que habrá que seguir para lograr su liberación.

Ha sido acuerdo de la asamblea reunida el día de hoy, de convocar para el día de mañana miércoles 29 de agosto del año en curso, a todas las autoridades municipales y agrarias, de las comunidades, a reunirse en esta Casa de Justicia Comunitaria. Estamos convocando a que ante la asamblea regional se presenten los representantes del Gobierno del Estado: Secretario de Gobierno, Procuradora General de Justicia, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso del Estado, para destrabar el presente conflicto, así como para establecer claramente la relación que habremos de seguir en lo posterior. En este mismo sentido, hacemos amplia la invitación a los medios de comunicación y a las organizaciones sociales y políticas para que nos acompañen en esta asamblea regional que seguramente sentara bases para que los pueblos sigan avanzando en la construcción de este modelo organizativo de los pueblos.

Todo lo anterior lo vemos como parte de una campaña en marcha, del gobierno del estado y del gobierno federal, para hostigar y debilitar la organización de nuestros pueblos, dividir y lastimar a nuestras comunidades. Lo anterior se suma a la detención en días pasados de nuestro compañero Agustín Barrera Cosme, a las amenazas de muerte en contra de Cirino Placido Valerio, al desconocimiento como asesor de nuestro compañero Valentín Hernández; al agudizamiento del conflicto agrario entre Tilapa y Tierra Colorada que ha generado la muerte del Comisario Municipal de Tilapa el C. Crisóstomo Bruno Peñaloza; a la presencia creciente de grupos de la delincuencia organizada amafiados con el poder público, que están sembrando el terror y la inseguridad en toda la población. Todo esto lo vemos como partes de una estrategia del gobierno y las empresas mineras para debilitar a nuestros pueblos y así lograr consolidar su establecimiento en territorio comunitario para el saqueo y el despojo de nuestros recursos minerales y naturales.

Ante esto, el gobierno estatal ha respondido con incumplimiento a acuerdos alcanzados con nuestra institución comunitaria. Ha negado la dotación de 202 armas para nuestra policía comunitaria, arguyendo un sinfín de requisitos, cuando la delincuencia organizada todos los días está ampliando su poder. Nos niega armas para la defensa de nuestras comunidades y le otorga vehículos y equipamiento al ejército federal, aun cuando la SEDENA cuenta con presupuesto suficiente además de los recursos que le son asignados del ilegal Plan Mérida.

Responsabilizamos a los gobiernos estatal y federal de cualquier otra agresión que se genere con motivo de esta lucha, ya que tenemos la información de que se están estableciendo retenes de la policía ministerial y estatal dentro del territorio comunitario. Manifestamos nuestra disposición a dialogar para generar acuerdos ante la asamblea general de nuestros pueblos.

Llamamos  a nuestros pueblos y comunidades a que se movilicen y a que demos prueba del valor y la razón que nos ha mantenido fuertes y unificados desde la constitución de nuestra Policía Comunitaria en 1995. Llamamos la atención a las organizaciones fraternas a nivel estatal, nacional e internacional a que se pronuncien en contra de esta campaña  de agresiones y a que se mantengan de pie con nuestra lucha.


“El Respeto a Nuestros Derechos, Sera Justicia”
¡Solo el Pueblo Apoya y Defiende al Pueblo!


Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias
Comité Ejecutivo de la Policía Comunitaria



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 30 de junio de 2012

Boletín de la CRAC PC


COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS
DE LA MONTAÑA Y COSTA CHICA DE GUERRERO.
 
 SAN LUIS ACATLAN, GRO. TERRITORIO COMUNITARIO. JUNIO 27. 2012.
 
A LAS ORGANIZACIONES FRATERNAS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACION
AL PUEBLO EN GENERAL.
 
EL DIA DE HOY, MIERCOLES 27 DE JUNIO DE 2012, NUESTRA INSTITUCION COMUNITARIA, CONJUNTAMENTE CON LAS ORGANIZACIONES ARIC PRODUCTORES RURALES DE LA MONTAÑA, UNION DE PUEBLOS Y ORGANIZACIONES DEL ESTADO DE GUERRERO, CASA DE LA MUJER INDIGENA “NELLYS PALOMO SANCHEZ”, COMISARIOS MUNICIPALES, COMISARIADOS EJIDALES Y COMUNALES, ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LOS PUEBLOS DEL SUR Y DE OTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, REALIZAMOS UNA MOVILIZACION POR LAS PRINCIPALES CALLES DE SAN LUIS ACATLAN, Y TOMAMOS POR ALGUNAS HORAS EL EDIFICIO DEL. H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL, ASI COMO DE LA OFICINA DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL.

ESTA MOVILIZACION TIENE EL OBJETIVO DE INICIAR EN LA PRACTICA LA RECUPERACION DE NUESTRO DERECHO PARA NOMBRAR A NUESTRAS AUTORIDADES MEDIANTE NUESTRAS PROPIAS PRACTICAS Y PROCEDIMIENTOS, PARA DEJAR DE LADO EL SISTEMA DE PARTIDOS QUE TANTO DAÑO LE HA HECHO Y LE SIGUE HACIENDO A NUESTRAS COMUNIDADES Y PUEBLOS.

HEMOS ACUDIDO PREVIAMENTE ANTE LAS INSTITUCIONES ELECTORALES PARA DEMANDAR NUESTRO DERECHO A ELEGIR A NUESTROS REPRESENTANTES POR USOS Y COSTUMBRES, Y SOLO NOS INVOLUCRAN EN TRAMITES SIN SENTIDO DANDONOS LARGAS. LOS TIEMPOS ELECTORALES NO SON LOS TIEMPOS DE NUESTROS PUEBLOS. LAS INSTITUCIONES, LOS PARTIDOS POLITICOS, LAS LEYES QUE DEBERIAN VELAR POR NUESTROS DERECHOS, SON PARTE DEL APARATO CON EL QUE PRETENDEN SEGUIR GOBERNANDO SIN EL PUEBLO.

HOY ES VALIDO MAS QUE NUNCA NUESTRO DERECHO A EJERCER EL PODER SOBERANO QUE NOS OTORGA EL ARTICULO 39 CONSTITUCIONAL. EL PODER NACE DEL PUEBLO Y DEBE INSTITUIRSE EN BENEFICIO DEL PUEBLO. EL SISTEMA DE PARTIDOS NO NOS SIRVE PARA CRECER COMO PUEBLOS. NOS CONFRONTA, NOS DIVIDE, NOS MANIPULA, NOS CORROMPE, NOS UTILIZA Y AL FINAL NOS HACE A UN LADO.

LLAMAMOS A LOS COMISARIOS MUNICIPALES, AUTORIDADES AGRARIAS, ORGANIZACIONES SOCIALES Y GREMIALES, REPRESENTANTES DE BARRIOS Y COLONIAS, MAESTROS, ESTUDIANTES Y PUEBLO EN GENERAL, A QUE NOS CONCENTREMOS EL PROXIMO VIERNES 29 DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, A PARTIR DE LAS 09:00 HORAS EN EL CORREDOR DEL PALACIO MUNICIPAL DE SAN LUIS ACATLAN, PARA INSTALARNOS COMO ASAMBLEA MUNICIPAL Y DETERMINAR DE MANERA COLECTIVA EL RUMBO QUE HABREMOS DE DARLE A NUESTRO MUNICIPIO Y PARA QUE EL GOBIERNO MUNICIPAL SEA SOLO AQUEL EN EL QUE TODOS TENGAMOS PARTICIPACION, PODER DE DECISIÓN Y VIGILANCIA.

“EL RESPETO A NUESTROS DERECHOS, SERA JUSTICIA”
¡SOLO EL PUEBLO APOYA Y DEFIENDE AL PUEBLO!
 
COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS
COMITÉ EJECUTIVO DE LA POLICIA COMUNITARIA


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 27 de octubre de 2011

Boletin Urgente de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policia Comunitaria.

Territorio Comunitario. San Luis Acatlan, Gro. Octubre 26. 2011.



AL PUEBLO EN GENERAL.
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y POLITICAS FRATERNAS.
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.


El día de ayer, martes 25 de octubre, aproximadamente a las 10 de la mañana, fuimos informados en la Casa de Justicia Comunitaria de San Luis Acatlan, que un convoy de aproximadamente siete vehículos que trasladaban a personal militar y elementos de la Policía Federal, ingresaron a territorio comunitario, por San Luis Acatlan, pasando por las comunidades de Horcasitas, Potrerillo del Rincón, Potrerillo Coapinole, Tuxtepec, Pueblo Hidalgo, Hondura Tigre y arribaron a la comunidad de Buenavista, lugar donde hicieron una parada y preguntaron por donde llegar a la comunidad de Pajarito Grande, supuestamente extraviados. Ahí se les informo, y regresaron hacia esta última comunidad mencionada, lugar al que arribaron aproximadamente a las 16 horas y detuvieron al compañero Agustín Barrera Cosme, consejero de la CRAC, a quien se le dijo que tenía orden de aprehensión por haber cometido un delito ambiental meses atrás. Luego de la detención regresaron de igual manera por San Luis Acatlan, con rumbo a la ciudad de Acapulco, llevándose detenido a nuestro compañero, por quien exigimos su inmediata libertad.

Lo anterior ocurre en un contexto de alerta generalizada en las comunidades que integran nuestra institución comunitaria, ya que en los últimos meses, y en particular en los últimos días, se han incrementado de manera visible los actos de delincuencia, sobre todo los relativos al narcotráfico. Concretamente, los días 13 y 14 de octubre del año en curso, precisamente durante los días de celebración del XVI aniversario de nuestra Policía Comunitaria, se logro la captura de cinco personas involucradas en el traslado de un cargamento de mariguana, (33 paquetes) utilizando tres vehículos; junto con la carga y los vehículos, se les decomisaron aparatos de radio de banda civil y teléfonos celulares; no llevaban ningún tipo de arma. Los detenidos son los CC. Javier Ventura Morales y Marcos Ventura Morales, de la comunidad de Cahuañaña, municipio de Metlatonoc, Gro.; Pedro Ponce Rodríguez y Feliciano Ponce Chávez, de la comunidad de Rio Encajonado, municipio de Cochoapa El Grande, Gro., y Gabriel Orozco Nieto, quien dijo ser del Estado de México.

Por la gravedad de la falta cometida, los detenidos de inmediato fueron puestos a disposición por la Policía Comunitaria ante la máxima autoridad de nuestra institución, que es la Asamblea Regional de Autoridades, la cual sesionara el próximo 5 de noviembre, fecha en la que se determinara el procedimiento y términos de su sanción y reeducación. De igual manera, en esa fecha se determinara el destino de la droga y los bienes asegurados.

Sabemos de las posibles implicaciones de este caso grave que está ocurriendo, y solo pedimos a las autoridades del Gobierno, respeten los procedimientos y acuerdos que las instancias del sistema comunitario establezcan para la atención de dicho caso. En el entendido de que nosotros no estamos en guerra contra nadie, y que en todos los casos priorizaremos la seguridad, integridad y tranquilidad de nuestras comunidades, así como las mejores condiciones para la reeducación de los detenidos, respetando debidamente, conforme a nuestras posibilidades, sus derechos como personas.

Rechazamos desde ahora, la presencia de militares y policías federales en Territorio Comunitario, ya que ello no contribuye a la seguridad ni a la tranquilidad de nuestros pueblos. Reiteramos nuestra disposición de dialogo y trabajo coordinado con el gobierno, pero con respeto a nuestras instancias y mecanismos para la toma de decisiones. Decimos no a la sumisión ni a la subordinación.


“SOLO EL PUEBLO APOYA Y DEFIENDE AL PUEBLO”
“EL RESPETO A NUESTROS DERECHOS, SERA JUSTICIA”

COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS
COMITÉ EJECUTIVO DE LA POLICIA COMUNITARIA


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 22 de agosto de 2011

Inician pueblos de Guerrero lucha contra labor de mineras extranjeras

Desplegarán hoy más de 700 policías comunitarios en la Costa Chica y la Montaña

El gobierno federal otorgó concesiones a las empresas para explotar yacimientos en una zona de 500 kilómetros

No les “pidieron permiso”, la actividad es contaminante y se llevan las ganancias, dicen


En imagen de archivo, policías indígenas de la comunidad Plan de Ayala, en la región guerrerense de la Costa ChicaFoto Lenin Ocampo

Sergio Ocampo Arista
Corresponsal
Periódico La Jornada

Domingo 21 de agosto de 2011, p. 26

Chilpancingo, Gro., 20 de agosto. De las 7 horas a la medianoche del domingo, la Policía Comunitaria desplegará a sus aproximadamente 700 integrantes en carreteras, caminos y veredas, así como a la entrada y salida de las 63 comunidades de 10 municipios de la Costa Chica y la región de la Montaña, para informar del inicio de la lucha contra las empresas mineras canadienses e inglesas que pretenden explotar yacimientos de oro y plata, entre otros metales, sin el consentimiento de los pueblos indígenas.

Así lo informó Valentín Hernández, asesor jurídico del grupo de autodefensa conocido también como Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), quien en entrevista telefónica afirmó que los policías comunitarios instalarán retenes y repartirán volantes mediante los cuales informarán de los avances de la lucha contra las compañías mineras.

Recordó que esas empresas extranjeras pretenden explotar yacimientos en un área de 500 kilómetros a partir de concesiones que les fueron otorgadas por el gobierno federal en los municipios de San Luis Acatlán, Malinaltepec, Tlacoapa, Zapotitlán Tablas, Iliatenco y Metlatónoc, principalmente.

Trascendió que este año iniciará la explotación en tres puntos: uno, por la empresa inglesa Hochschild Mining y su filial Minera Zalamera. Ésta explotaría 47 mil hectáreas otorgadas a nombre de proyecto Corazón de Tinieblas, en áreas específicas de los municipios de La Montaña y Costa Chica.

Dos proyectos más son los de San Javier y La Diana y estarán a cargo de la canadiense Camsim Minas SA. El primero tiene 15 mil hectáreas concesionadas por 46 años por el gobierno federal bajo el nombre de Diana a la empresa Camsim.

Se sabe que desde el 21 de octubre de 2010 dichas compañías recibieron los permisos del gobierno mexicano mediante la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Desde entonces, y bajo la influencia de la CRAC, asambleas de 30 núcleos agrarios rechazaron formalmente que esas transnacionales exploten los yacimientos descubiertos debido a que no pidieron permiso a las comunidades y a que su actividad es altamente contaminante y los beneficios para los habitantes son pocos, pues la mayor parte de las ganancias las sacan del país.

Para reforzar este rechazo, la CRAC movilizará este domingo a sus 700 policías comunitarios, en un operativo que además será de “apoyo a la población en materia de seguridad, ya que a partir del lunes 22 de agosto maestros y estudiantes regresarán a sus labores y a clases.”

La movilización servirá también “para posicionar a los compañeros del municipio de Marquelia, en la Costa Chica, que están siendo hostigados por el ayuntamiento y por caciques que no están de acuerdo con la policía comunitaria”. Ellos demandaron la salida de la policía comunitaria pero se equivocan, pues sólo el pueblo, en sus asambleas, es el único facultado para hacer esa petición”, dijo.

Valentín Hernández dijo que la policía va a suspender temporalmente la atención a asuntos de seguridad en la Casa de Justicia asentada en la cabecera municipal de San Luis de Acatlán, una de las tres con que cuenta la CRAC en la región. “(Allí) vamos a proponer que los barrios y colonias se integren a la organización pues esta cabecera no tiene policía comunitaria”, dijo Valentín Hernández.

Recordó que del total de asuntos de justicia y seguridad que se atiende en la Casa de Justicia, “más de la mitad proviene de la cabecera municipal de San Luis Acatlán.

La CRAC fue fundada en 1995 por habitantes de poblados indígenas de las regiones Montaña y Costa Chica de Guerrero. Desde entonces han disminuido hasta 90 por ciento los homicidios, violaciones, abigeato y otros delitos.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 24 de octubre de 2009

El estado, no cesa de perseguir a las comunidades indígenas que conforman la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias.

Ser na saví y aplicar nuestra justicia
comunitaria es nuestro delito
en esta sociedad en donde
es delito nacer, decir,
omitir, criticar
al sistema
imperante..

Antes que nada reciban cordiales saludos desde el ñuú saví San Isidro Labrador, municipio de Atlamajalcingo del Monte, Guerrero; y mediante la presente nos permitimos de manera enérgica denunciar de manera pública las múltiples violaciones a nuestros derechos humanos por el delito de formar parte de la Coordinadora de Regional de Autoridades Comunitarias, desde hace mas de once años.

Al igual que todas nuestras comunidades hermanas y parte de nuestro sistema de justicia comunitaria, nosotros también nos sumamos a este proyecto comunitario desde hace once años, ya que las condiciones en las que vivíamos eran similares a en esta la región “Costa chica-Montaña.

Las que condiciones que sufrían día a día nuestras comunidades, sin que nadie hiciera nada, eran: asaltos en carreteras, violaciones a pleno luz del día, robo de ganado, maltrato por parte policías estatales ya sea en camino o en carreteras, intimidación y hostigamiento por parte de las autoridades policiales del Estado.

Por esta razón es que de manera decidida y mediante asamblea comunitaria decidimos sumarnos al Proyecto de la Policia comunitaria.

Lo que no imaginamos es que, por sumarnos a este proyecto nos costara mucho, por nombrar ejemplos, la división que sembró el PRI en nuestra comunidad un años después, o sea en el 1999, la discriminación en aprobación de obras por parte del gobierno municipal, el maltrato que desde entonces sufrimos por los gobiernos y la guerrea permanente que han sembrado los partidos políticos en nuestra comunidad.

Bueno, pues de manera puntual, denunciamos todas y cada una de las violaciones a nuestros derechos humanos, antes mencionadas, pero más urgentemente denunciamos también la persecución que el gobierno estatal a través del Ministerio Público del Fuero Común del Distrito Judicial “La montaña” con sede en Malinaltepec, ha iniciado contra nuestra comunidad, San Isidro Labrador, mediante la estrategia de fabricación de delitos. Ya que desde hace cuatro años, cuatro ordenes de aprehensión contra el entonces comisario de nombre Jorge Neri Castañon y tres policías comunitarios, dos de los cuales ya fueron ejecutadas.

De igual manera y para contrarrestar nuestra lucha y unión a la CRAC, se han liberado en días recientes 30 ordenes de aprehensión contra 30 compañeros de la comunidad de los cuales siete son policías comunitarias, tres consejeros de nuestra policía comunitaria y el resto todos señores principales de nuestra comunidad, todo lo anterior consta en la averiguación previa numero 36/ 2009, en la agencia del ministerio publico con sede en Malinaltepec, Gro, aun cuando ya existen convenios con el gobierno del Estado de respetar nuestro sistema de justicia comunitaria.

Por lo que desde este espacio nos permitimos amablemente solicitar la solidaridad, apoyo y auxilio de las ONGs hermanas, para que no[s] apoyen en la cuestión judicial, ya que de lo contrario nos encerrarán a todos.

ATT. Ñuu saví ukú ndiva’yí o San Isidro Labrador, municipio de Atlamajalcingo del Monte.

El respeto a nuestra comunidad y a nuestro derecho será justicia.

Firman:
Comisario: Aurelio Neri Castañon
Comandante del la Policía comunitaria: Jesús Ruiz Castañon
Consejero de la policía comunitaria: Simitrio Guerrero Comonfort.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 28 de diciembre de 2008

Reproduce el estado guerrerense persecución policiaca contra la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).

Temen policías comunitarios que se liberen 16 órdenes de aprehensión pendientes

Hace dos semanas, el MP acudió a San Luis para tomar datos de comandantes actuales

YAMILET VILLA ARREOLA (La Jornada Guerrero)

CHILPANCINGO, 26 DE DICIEMBRE. El fundador de la policía comunitaria, Cirino Plácido Valerio, denunció que hace dos semanas agentes del Ministerio Público estuvieron en San Luis Acatlán para tomar datos de los actuales comandantes de esa agrupación, por lo que dijo que temen que se liberen las órdenes de aprehensión que pesan sobre al menos 16 de ellos.

Reprochó que uno de los grandes pendientes que dejará la administración estatal de Zeferino Torreblanca Galindo en 2008 será que no canceló las órdenes de captura contra al menos 16 ex comandantes y comisarios de la comunitaria.

Acusó que los familiares de quienes cometen actos delictivos acusan ante las autoridades estatales a los integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de privación ilegal de la libertad: “vemos que el gobierno, a través de la Policía Investigadora Ministerial, de la agencia del Ministerio Público protege la delincuencia, el estado persigue a la comunitaria”.

Sobre la visita de agentes del MP a San Luis Acatlán, el dirigente indígena afirmó que tratarom de intimidarlos, por lo que responsabilizó al gobierno estatal de lo que pueda ocurrirles.

“Los compañeros tienen miedo de salir, piensan que en cualquier momento se van a liberar las órdenes de aprehensión; seguido hay citatorios, levantan averiguaciones contra los comisarios y comandantes por las demandas que hacen los familiares de los detenidos. No se puede vivir así, tenemos 13 años de combatir la delincuencia y nosotros de ser combatidos por el estado; tenemos muchas presión por todos lados, a parte del problema de pobreza y la persecución”, se quejó Plácido Valerio.

Agregó que “no hay nada de sensibilidad (de las autoridades), no tratan de desactivar los problemas, sino que más bien presionan y persiguen, las órdenes de aprehensión no se han cancelados. No somos delincuentes, sino promotores de la justicia y seguridad, estamos pidiendo cancelación, pero ellos no quieren porque hay una versión muy vertical, que está llevando a choques y peleas”, insistió.

Aseguró que la lucha por garantizar la justicia no existe, porque el estado no reconoce políticamente a la CRAC.

De la violencia

Plácido Valerio lamentó los hechos de violencia que se han registrado en los últimos días en diferentes partes del estado, que, aseguró, ocurren porque no hay justicia en Guerrero y ni el país.

“Su hubiera justicia no habría delincuencia, ni tampoco pediría la pena de muerte, pues es la peor ignorancia que puede tener la gente”, manfiestó.

Dijo que el gobierno debe cambiar la forma de impartir justicia, quizás retomar algunos de los principios que rigen a la CRAC, pues manifestó que “el primero que tendría que pasar por la pena de muerte es el propio gobierno, porque el mal está dentro del sistema de gobierno”.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!