Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta CFE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CFE. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de junio de 2009

Se ahorrará 300 millones de dólares la empresa que explote la fibra óptica

Una sola firma usará red de la Comisión Federal de Electricidad

Miriam Posada García (La Jornada)

El ganador del concurso para explotar parte de la red de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y próximo competidor de Teléfonos de México (Telmex) entrará en operación en un año y se ahorrará por lo menos 300 millones de dólares en el tendido de la red que es lo que ha invertido la paraestatal en los últimos años.

La subsecretaria de Comunicaciones, Gabriela Hernández Cardoso, precisó que el par de fibras que se licitarán se adjudicarán a un solo operador, dijo que por el momento el grupo de trabajo encargado de elaborar las bases del concurso no ha definido si se restringirá la participación de empresas como el propio Telmex, pero señaló que la entrada de un tercer gran operador en la industria de las telecomunicaciones provocará que los costos para los pequeños operadores se reduzcan entre 30 y 50 por ciento.

Por separado, el subdirector de Modernización de CFE, Marco César Rodríguez, y el coordinador de CFE Telecom, Adrián González, detallaron que la inversión realizada a lo largo de 10 años sólo en el hilo de guarda –que es el cable donde va la fibra óptica y a la vez funciona como pararrayos–, asciende a 300 millones de dólares, y precisaron que para proteger al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) hasta el momento se han tomado tres medidas iniciales de seguridad que consisten en que la Comisión se reservará las especificaciones de la operación, sólo su personal podrá operar la red y los operadores de telecomunicaciones no tendrán acceso a la red eléctrica.

Durante un encuentro con medios de comunicación, la subsecretaria de Comunicaciones, Gabriela Hernández, señaló que las bases para la la licitación de dos fibras ópticas estarán listas en 90 días ya que las elaboran la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, CFE y la Comisión Federal de Competencia.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 29 de diciembre de 2008

Propone el SME crear “tarifa social” de consumo eléctrico para los más pobres.

■ Sugiere el secretario del exterior eliminar subsidios a empresarios

Carolina Gómez Mena (La Jornada)

Ante la crisis económica que prevalece y dado que la expectativa es que se agudice en 2009, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se pronunció por la creación de una “tarifa social” de consumo eléctrico, en la cual los primeros 200 a 250 kilovatios sean gratuitos para los sectores más pobres del país, así como para quienes queden desempleados, ello en vez de instaurar “paliativos como el apoyo de 50 pesos para el pago de luz a personas de escasos recursos”. Lo anterior se justificaría porque ni Luz y Fuerza del Centro (LFC) ni la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son empresas con fines de lucro.

Fernando Amezcua, secretario del exterior del gremio, señaló en entrevista que aunado a esto debe desaparecer la tarifa denominada doméstica de alto consumo (DAC), la cual fue establecida el 7 de febrero de 2002, durante la administración de Vicente Fox, y ha sido mantenida por el actual gobierno panista, y que es el origen de los cobros excesivos de fluido eléctrico para muchos usuarios. También expresó que la instancia que debe determinar las tarifas eléctricas es la Cámara de Diputados, al igual que fija la previsión del precio del petróleo, y no la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Tras señalar que existen dos iniciativas en la Cámara de Diputados en las que se propone una modificación a la política tarifaria eléctrica y que exponen que la propia cámara debe fijarlas, Fernando Amezcua lamentó que éstas tengan ya más de dos años en la congeladora legislativa sin que hayan sido discutidas, y precisó que ante la situación económica prevaleciente ya deberían haber sido desempolvadas para beneficiar a la población que menos tiene.

Acotó que para el SME es obvio que a quienes se debe ayudar en estos tiempos difíciles es a los usuarios de menores recursos, y no tanto a los empresarios, como se ha hecho últimamente con subsidios al consumo eléctrico. “Decimos que tiene que haber una condición diferente en esa política tarifaria, que finalmente, como los industriales recuperan su dinero invertido en el pago de luz a través de la política hacendaria, entonces son ellos los que deben pagar la energía eléctrica cuando menos 10 o 15 por ciento arriba de su precio de producción, y es que ellos la tasan como insumo y la cobran en el precio final de sus productos, al tiempo que gracias a la política hacendaria deducen parte de ella.

Aplicar este esquema abriría la posibilidad de establecer una tarifa social que permitiera que cuando menos los primeros 200 o 250 kilovatios no se cobraran a la gente que menos dinero tiene o que no tiene empleo, “aunado a que las dos empresas eléctricas de este país no son de ganancia”, comentó.

Remarcó que ya es hora de que no sean los usuarios domésticos los que paguen la electricidad cara, sino que “sean otros, los empresarios, los que de alguna manera, derivado de que todos estos años han ganado, empiecen a pagar el producto a como deben de pagarlo y como se cobra en otros países”.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 23 de julio de 2008

Se deberá compensar con 10 mdd a constructora de El Cajón, prevé la CFE

Israel Rodríguez. La Jornada.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) consideró que la compensación al consorcio constructor de la hidroeléctrica El Cajón, por un conflicto que se dirime en tribunales extranjeros, ascenderá a 10 millones de dólares, equivalentes a 10 por ciento de la cantidad que la constructora reclama por el aumento en los insumos requeridos para la construcción de la que fue considerada la obra magna en infraestructura del sexenio de Vicente Fox.

El consorcio Constructora Internacional de Infraestructura, integrado por Promotora e Inversora Adisa, ICA, La Peninsular Compañía Constructora y Energomachesport Power Machine, y la CFE resuelven una disputa por sobrecostos de la hidroeléctrica El Cajón en los tribunales de comercio internacional en París, Francia, por 120.7 millones de dólares.

Este conflicto se deriva del contrato de obra pública financiada para la edificación de la hidroeléctrica El Cajón, que inició el 26 de marzo y culminó el 31 de agosto de 2007, obra por la que la CFE pagó al consorcio un importe total por 833.5 millones de dólares.

El primer pago se realizó el 28 de febrero de 2007 por un importe neto de 525.9 millones y el segundo pago se efectúo el 31 de agosto de 2007 por 307.5 millones de dólares. Después de entrar en operación esta hidroeléctrica, su capacidad de generación es de 750 megavatios.

La CFE considera que en lo relativo a los asuntos en controversia de peritaje y arbitraje por un total de 120.7 millones de pesos, “el monto adicional a reconocer dependerá del resultado de los dictámenes, mismo que conservadoramente se estima puede ser del orden de 10 por ciento de dicho importe”.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Indígenas de Chiapas protestan contra CFE

Elio Henríquez, corresponsal La Jornada

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Más de mil indígenas marcharon en Ocosingo para exigir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tarifas justas, condonación de adeudos a quienes se declararon en moratoria y detener los cortes al servicio. Los inconformes, provenientes de los municipios de Oxchuc y Ocosingo, principalmente, se quejaron de tarifas excesivas y cortes masivos de electricidad. Aseguraron que la CFE ofrece un servicio deficiente, pues no da mantenimiento a su red ni a los transformadores, con el argumento de que muchas familias no pagan el consumo.

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!