Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta TADECO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TADECO. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de noviembre de 2018

SOBRE EL NOVENO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DEL COMANDANTE INSURGENTE RAMIRO DEL EJERCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO INSURGENTE: TADECO

Hoy se cumplen nueve años del asesinato del Comandante Insurgente Ramiro del ERPI, perpetrado por paramilitares financiados por el cacique Rogaciano Alba Álvarez y dirigidos por Cayetano Alvarado Palacios, alias “El Cuche Blanco”, en una cobarde emboscada con rifle en ráfaga.

Nosotros, el TADECO, en nuestra calidad de adherentes a La Sexta Declaración de la Selva Lacandona, desde nuestra modesta trinchera de lucha civil y pacífica, desde abajo y a la izquierda y con toda nuestra digna rabia, reafirmamos que los asesinos de Ramiro son los grupos de poder económico y político que desde el Estado, los partidos políticos y los cárteles del narco, mantienen a nuestro pueblo sometido, atemorizado y sumido en la pobreza a través de los grupos policiacos, militares y paramilitares, que persiguen, desaparecen, asesinan y agravian a la gente del pueblo en las ciudades, pueblos y comunidades.

Ahora, al paso de nueve años y con todo en contra, seguimos recordando su memoria en esta tumba que se ha construido con el esfuerzo de muchos compañeros, rindiendo un sencillo homenaje a este joven revolucionario que con el corazón en la mano y lleno de sus mejores ideales en la conciencia, fue capaz de ofrendar su vida por nuestro pueblo, por darle una vida digna y por construir un mundo mejor. Como lo hemos dicho El Comandante Ramiro, con escasos estudios académicos, legó a nuestro pueblo, mejores y mayores enseñanzas que los políticos inflados por voluminosos y espurios currículums diseñados para escalar los corruptos escaños del poder político, tan alejados de la realidad popular.

Como en años anteriores estuvimos el día de hoy 4 de noviembre, de manera humilde y sencilla en su tumba, reivindicándolo no porque pretendamos hacer una exaltación de la lucha armada, nosotros luchamos por la vida y no por la muerte, luchamos por una vida digna y por los derechos humanos como herramientas para el cambio social y la construcción de una nueva sociedad; estamos aquí porque tenemos el corazón bien puesto: abajo y a la izquierda y desde ahí nos identificamos con las causas que motivaron la lucha del Comandante Ramiro.

El Comandante Ramiro, con sus defectos y sus virtudes, con sus aciertos y sus desaciertos, como humano que fue pues, representa el ideal de la lucha de miles de guerrerenses y millones de mexicanos por construir la organización del pueblo desde abajo y a la izquierda, por destruir el Estado capitalista y neoliberal, por construir una nueva sociedad con gobiernos que manden obedeciendo al pueblo.

El Comandante Ramiro luchaba contra el despojo, la explotación, la represión y el desprecio que son el signo de la política antipopular del Estado Neoliberal; no quería cambiar de gobierno, quería cambiar el sistema. El Comandante Ramiro es y debe ser un modelo a seguir para la juventud mexicana, un ejemplo del Hombre Nuevo que lucha por sus ideales. El Comandante Ramiro es la imagen del auténtico luchador social que incomoda a los poderes fácticos y formales porque enarbola antes que cualquier otra, un arma poderosa: la verdad

La lucha del Comandante Ramiro, dio esperanza, perspectiva de futuro e iluminó la oscuridad de pobreza, marginación y exclusión en que viven miles de guerrerenses en La Sierra, La Montaña y los barrios pobres de las zonas urbanas de la entidad. Orientó la autodefensa y la lucha autogestiva de muchos pueblos por darse seguridad, defender sus recursos naturales y abrir oportunidades de trabajo, salud, educación y cultura, por defenderse del sistema pues, de su Estado, de sus fuerzas represivas, de sus caciques y paramilitares.

A nuestra forma y modo seguimos y seguiremos luchando por liberar al Comandante Ramiro del olvido y por aliviar su ausencia para convertirla en ánimos de lucha. En éste sentido, desde hace 9 años nos comprometimos a reivindicar al Comandante Ramiro, a darle una tumba digna y a enaltecer su imagen, como uno de los mejores hijos del pueblo que es y será eternamente.

Rememorando hoy al Comandante Ramiro, lo nombramos con toda nuestra digna rabia y al hacerlo, al decir su nombre, no dejaremos que muera por el olvido, lo traemos de nuevo, armamos el rompecabezas de su vida de lucha y reafirmamos que, acá abajo, una muerte es sobre todo una vida.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 20 de diciembre de 2017

MENSAJE AL PERIODISTA ZACARIAS CERVANTES CON MOTIVO DEL ACTO DE INTIMIDACION QUE SUFRIO EL PASADO 15 DE NOVIEMBRE DEL 2017

Estimado Zacarías

Recibe un saludo fraterno de nuestro Colectivo del Taller de Desarrollo Comunitario.

Nos hemos enterado por los medios de comunicación y las redes sociales del atentado que sufriste en días pasados en Chilpancingo y la verdad no nos extraña pues sabemos que vivimos tiempos de guerra, de impunidad, de barbarie. No nos extraña porque conocemos y seguimos tu trayectoria como periodista honesto y comprometido con la verdad, tan cara en éstos días.

Por tu trabajo periodístico tenemos una visión más amplia y objetiva de la realidad que vive nuestro Estado y en particular hemos sido favorecidos en diversos momentos en que has seguido nuestras actividades, dándonos coberturas muy profesionales y acompañado de alguna manera en nuestra lucha por verdad y justicia, desde que desapareció nuestro compañero Jorge Gabriel Cerón Silva y fuiste el primero en difundir ésta aciaga noticia y nuestra exigencia de su presentación con vida en marzo del 2007, pasando entre otras muchas cosas, por el violento desalojo de nuestro Módulo de Información Cultura y Denuncia y las diversas amenazas de que hemos sido objeto.

Si te decimos que te entendemos y nos solidarizamos contigo es porque hemos vivido la misma situación de sentirte amenazado de muerte y saber que estás solo a merced de la violencia y la impunidad. Seguramente por toda tu experiencia periodística tendrás tus hipótesis y certezas del origen de ésta nueva amenaza que has vivido.

Hemos visto con agrado todas las muestras de solidaridad que has recibido, sin embargo por experiencia propia te decimos que la mejor defensa que podemos tener hoy es la organización, el hacer colectiva la causa común del autocuidado con la familia y los seres cercanos y de mayor confianza. Del Estado y las autoridades no podemos esperar nada pues como tu bien sabes, en éste negocio en que las empresas del narco y sus socios de la clase política han convertido a la violencia, el que paga manda.

Como te lo hemos comentado, nosotros sostenemos que el responsable de la violencia y la inseguridad que vivimos es el Estado, no compartimos la idea de que éste sea víctima del narcotráfico, ni que está rebasado o sea fallido y menos aún que solo sea un problema de corrupción e incapacidad de unos cuantos funcionarios. El negocio conocido ahora como narco, se ha convertido en uno de los pilares de la economía capitalista neoliberal y ha sentado hondas raíces en el país y en las instituciones del Estado, por lo que este lo alienta, lo protege y hasta depende de él mismo para su sostenimiento. Las alianzas y simbiosis de la clase política y los capos del narco en el Estado, el gobierno y sus partidos de nuestro país no es circunstancial ni gratuita, pues están de por medio sus jugosos negocios y su persistencia en el poder.

Por ello vemos indispensable generar un movimiento y una movilización social, que incluya a periodistas dignos como tu, que acose al Estado no solo para buscar que diga la verdad y haga justicia, lo cual evidentemente nunca hará pues sería ponerse la soga al cuello, sino exactamente, al contrario, para desenmascararlo y que los agraviados encuentren la verdad y hagan justicia.

En nuestra opinión no serán los expertos, ni los familiares de víctimas incrustados en la institución del Estado, ni tal o cual organización o vanguardia, ni tal o cual ONG nacional ni internacional por muy buena que sea, ni siquiera la voluntad divina si la existe, la que organice la movilización y el movimiento para lograr la verdad y justicia. Estas no vendrán de arriba nunca, jamás llegarán como una limosna de los de arriba sino como una conquista de abajo y ésta es la lucha que debemos asumir todos quienes sufrimos y enfrentamos la violencia social que azota nuestro país con memoria y sin arriar o cambiar las banderas de verdad y justicia.

Te compartimos una frase que nos dirigió hace algunos años uno de tantos “procuradores de justicia” del Estado de nombre Albertico Guinto, con toda la “sapiensa” que en ese momento le daba su cargo: “No se preocupen muchachos, si alguien quisiera hacerles algo, ya se los hubiera hecho.” Como verás, esta ha sido política de Estado de los gobiernos recientes, incluyendo al actual, para revictimizar a las propias víctimas.

Vale Carnalito, salud y a seguir luchando organizados por verdad y por justicia, que es el único camino digno que nos conduce, entre otros, a la vida digna y al mundo nuevo al que todos aspiramos.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 29 de octubre de 2017

El 30 de agosto del 2017 se conmemora una vez más el “Día Internacional del Detenido Desaparecido”.

Llegamos ahora a un emblemático día más en la lucha contra la desaparición forzada en México y el mundo entero.

El 30 de agosto del 2017 se conmemora una vez más el “Día Internacional del Detenido Desaparecido”.

Nosotros, con el Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero, hemos reivindicado ésta fecha desde el año 2010 haciendo presentes a nuestros desaparecidos y a las miles de víctimas, los hombres y mujeres que han sido desaparecidos y de las que aún se desconoce su paradero desde las décadas de los sesenta, setenta y ochenta del siglo pasado hasta los de la época actual y exigimos verdad y justicia para ellos y sus familiares. Para nosotros la memoria no es cuestión de efemérides de un día que sólo sirve para el olvido durante el resto del año. No pretendemos volverla estatuas, monumentos, ni museos, mucho menos instrumento de amago a las autoridades para buscar concertaciones o prebendas. Pretendemos eso sí, mantenerla viva, aunque sea de manera callada, como un susurro apenas, pero constante, terco, combativo, hasta que florezca en verdad y justicia.

Desde hace diez años hemos resistido solos, aislados, estigmatizados, denostados y confrontados por el mal gobierno y sus aliados de todo tipo y diverso signo, solo con la solidaridad e identidad de organizaciones hermanas, con las cuales por cierto éste día signaremos un pronunciamiento que podrán ustedes conocer posiblemente en algunos diarios y en nuestra cuenta de Facebook.

Así llegamos a éste 30 de agosto del 2017, donde a diferencia de años anteriores, ahora habrá muchos eventos oficiales, independientes y hasta concertados entre organizaciones y autoridades gubernamentales; discursos, marchas, acciones heroicas, negociaciones y mucho, mucho más, todo menos memoria, verdad, justicia y dignidad para los desaparecidos y solo algunas migajas para algunos de los familiares que aún confían en el Estado y en las vanguardias y falsos redentores que los suplantan.

Ojalá ésta efervescencia no sea pasajera, trascienda realmente al interés y ánimo de lucha de los familiares y no se quede sólo en la agenda de los acompañantes, menos aún en los oportunistas pliegos petitorios o incluso sea aprovechada por la demagogia gubernamental, ni sirva para volver moneda de cambio la esperanza por la verdad y justicia que embarga a cientos de miles de familiares de desaparecidos.

Por nuestra parte, no ocuparemos hoy el árbol de la Dignidad Popular en la Plaza Cívica para realizar ésta conmemoración que si realizaremos a nuestra manera, forma y modo, observando, estudiando, aprendiendo, reflexionando sobre los caminos de la lucha de abajo para lograr verdad y justicia para nuestros desaparecidos, alentados por la ausente compañía de nuestro compañero Jorge Gabriel Cerón Silva y acompañando a las familias de víctimas que como nosotros, no esperan ya nada de los malos gobiernos por su compromiso profundo con la impunidad que se encubre disfrazada de hipocresía y demagogia y su complicidad con quienes supuestamente combaten.

Reconocemos la digna lucha de las organizaciones de familiares y sus comprometidos acompañantes que día a día luchan según sus formas y sus modos por verdad y justicia, seguimos exigiendo la presentación con vida de nuestro compañero Jorge Gabriel Cerón Silva y acompañando, no suplantando a las familias de víctimas.

Seguiremos pugnando con perseverancia y paciencia por crear una gran fuerza social de familiares, desde abajo y a la izquierda, consciente y comprometida con la vida, la libertad, la justicia y los derechos humanos, para detener la estrategia de muerte y comenzar a hacer justicia construyendo una nueva sociedad donde lo que desaparezca sea el capitalismo y no los seres humanos.

https://mx.ivoox.com/…/sobre-conmemoracion-del-30-agosto-ca…


Comité Desaparecidos En Guerrero Taller de Desarrollo Comunitario A.C.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

ACERCA DEL 30 DE AGOSTO.

Capsula radiofonica de los Cinco Minutos con el Tadeco del 30 de agosto del 2017.

El 30 de agosto, es la fecha en la que, en la mayoría de los países del mundo, se conmemora el día internacional del detenido – desaparecido. En nuestro país, como en otros años, esto será y habrá sido motivo de diferentes actividades por parte de organizaciones de familiares de víctimas, de organizaciones solidarias y acompañantes y hasta de grupos, organizaciones y personajes que, seguidores siempre de las modas, de los proyectores y los trampolines, ahora si se sumarán a ésta conmemoración.

Nosotros hemos insistido en que los desaparecidos son de todos son del pueblo, aunque algunos persistan en clasificar, jerarquizar y sobreponer algunos casos sobre el conjunto. Nosotros sostenemos que todo lo que se haga por los desaparecidos es bueno, importante, necesario, aunque algunos persisten en imponer sus formas y sus modos, avasallando y suplantando a los familiares a los cuales no los dejan ser sujetos de su propia lucha y hasta la prensa de paga borrará del mapa las opiniones, comunicados y pronunciamientos de muchas organizaciones de familiares y acompañantes que no son de su “interés” político y comercial.

Así mientras los temas del eclipse, los turbios negocios del futbolista Rafa Márquez y el cantante Julión Alvarez, el aniversario de la muerte del cantante Juan Gabriel, la mala racha del equipo de futbol Guadalajara, la nota narco roja, entre otras, obnubilan ésta conmemoración que no debería realizarse por parte de organizaciones de familiares que no deberían existir, pero que mantienen el dedo en la llaga de esta terrible lesión humanitaria.

Por su parte, los medios de paga manejan a discreción el movimiento real de familiares de víctimas, pero nosotros seguiremos exigiendo respeto a la organización y a la voluntad de las familias de las víctimas, la promulgación de una legislación que les garantice verdad y justicia, reafirmamos el principio de que los desaparecidos son de todos, son del pueblo, confirmamos que dadas las circunstancias no podemos tener ninguna confianza en el Estado, así como nuestro compromiso de seguir pugnando con perseverancia y paciencia por crear una gran fuerza social de familiares, desde abajo y a la izquierda, consciente y comprometida con la vida, la libertad, la justicia y los derechos humanos, para detener la estrategia de muerte y comenzar a hacer justicia construyendo una nueva sociedad donde lo que desaparezca sea el capitalismo y no los seres humanos.

Analizando las expresiones y manifestaciones que se expresan en el país y en nuestra entidad, confirmamos que nuestra lucha será de largo aliento, que del Estado no podemos esperar nada, que quienes hacen de éstas luchas una moda y un trampolín, no tardaran en bajarse de éste tren para ocuparse de proyectos más grandes, importantes y estratégicos, como por ejemplo, las elecciones.

Mientras tanto los miles y miles de familiares de víctimas que sumidos en su digna rabia, en el tobogán del miedo y la desesperanza que no saben que este 30 de agosto se conmemora el motivo de su desgracia, así como los cientos de familiares que se suman conscientemente o por inercia a las iniciativas honestas o con tendencias a la concertacesión, tendrán que seguir el tortuoso camino de la lucha por verdad y justicia y convertirse en los sujetos de ésta lucha por la persistencia de la humanidad. Esperamos estar en condiciones de seguir acompañando ésta lucha con todos los colectivos y organizaciones hermanas y las conciencias honradas del mundo actual.

https://mx.ivoox.com/…/sobre-30-agosto-1-cinco-minutos-audi…


Comité Desaparecidos En Guerrero Taller de Desarrollo Comunitario A.C.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 11 de enero de 2017

MENSAJE DE AÑO NUEVO 2017 DEL EQUIPO DEL TALLER DE DESARROLLO COMUNITARIO

Han pasado ya las fiestas de fin de año y el espíritu navideño que a muchos y muchas embriagó de sentimientos positivos, buenos deseos y hasta de algunas sustancias y bebidas “espirituosas”.

Han quedado atrás los sueños y fantasías que por algunos días maquillaron nuestra realidad y empieza la famosa y dolorosa cuesta de enero y el año nuevo 2017.

Se ha ido el año 2016, uno de los más nefastos para el pueblo mexicano, pero el 2017 no augura mejores saldos. Ya nos pegaron con el “gasolinazo” que es parte de las llamadas reformas estructurales, el incremento de los precios de los artículos de primera necesidad va al alza, así como el deterioro del nivel de vida. La cuesta de enero será un viacrucis para muchos.

Se agudizará el despojo de tierras, de los recursos y territorios de los pueblos, el desprecio a los movimientos que luchan por demandas económicas, sociales, por verdad y justicia; los asesinatos extrajudiciales, la desaparición forzada de personas no parará, así como la represión a los movimientos populares y la intención de someter y destruir a movimientos estratégicos para la lucha popular como el magisterio democrático, al movimiento indígena independiente y al zapatismo, en fin, seguirá la violenta ofensiva del Estado capitalista incluidas las empresas del narco de manera brutal.

No es necesario ser adivino ni analista político de paga para vislumbrar un nuevo año de incertidumbre, dificultades y penurias para quienes sostenemos el mundo capitalista desde abajo. Poco o nada bueno se avista en el horizonte de arriba, solo guerra, violencia, desolación, pobreza, despojo, explotación, represión y desprecio para los que hacen andar al país y no tienen más riqueza que sus manos.

Nosotros pensamos que ante el embate de la hidra capitalista y la tormenta que ya comenzó, el movimiento popular necesita asentarse fuertemente abajo y a la izquierda, aplicar creativamente los principios del mandar obedeciendo, dejar de creer y esperar a mesías que vendrán a resolver los problemas, sacudirse el vanguardismo y la ambición del poder que confrontan al pueblo con el mismo pueblo, que engañan a la gente, que prometen cambiar todo pero piensan y actúan igual que los mandones capitalistas.

Urge dejar de seguir aplicando esquemas de lucha anquilosados, desarrollar el pensamiento crítico, combatir el pensamiento binario del bien y el mal, del mundo en blanco y negro y creativamente construir lo nuevo. Es hora de la resistencia, de revisar las tácticas y las estrategias, de voltear la mirada, de tocar piso, de dejar de estrellarnos como kamikazes contra el muro del capitalismo, de concentrar todas las fuerzas en la organización desde abajo y a la izquierda, de luchar por la vida, de dejar de ambicionar y pelear por un poder que no es el nuestro, de reconstruir la organización comunitaria, la articulación de todos los sectores sin vanguardismos ni mesías, de hacerle fisuras al sistema para destruirlo y abandonar la ilusión de que podemos conquistarlo, maquillarlo, humanizarlo o mejorarlo. Es hora de mirar el horizonte y avanzar con los principios firmes del mandar obedeciendo y cambiar el terreno de la lucha popular, porque el presente es de lucha y el futuro es nuestro.

Nosotros vemos que en el momento actual el principal cambio necesario se debe dar en quienes luchamos por un mundo nuevo, desmilitarizar nuestras conciencias, desembarazarnos de la ambición de figurar, de acumular poder, del arribismo oportunista, de la soberbia, de quitarnos nuestra mentalidad de jueces y verdugos de todo y de todos, de reeducarnos en la modestia, la humildad, el servir al pueblo, en la tolerancia, en la resistencia constructora de organización y fuerza social para agrietar y derruir el muro del Estado capitalista. Nunca podremos ni cambiar al mundo ni lograr una vida digna, pensando y actuando igual que nuestros enemigos. Y para ello el pensamiento crítico debe ser el medio que nos conduzca a no perder de vista el horizonte luminoso de un nuevo mundo donde quepan muchos mundos, con pan, trabajo, justicia, dignidad, democracia y libertad.

Por ahora les deseamos a todos y todas ustedes estimadoas radioescuchoas, una feliz rebeldía y una próspera resistencia 2017, pues para lograr una vida digna, la felicidad, el amor, la realización y la paz, se necesita un nuevo sistema, no sólo un año nuevo.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 4 de diciembre de 2016

COMUNICADO SOBRE EL SEPTIMO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DEL COMANDANTE INSURGENTE RAMIRO DEL EJERCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO INSURGENTE

Hoy se cumplen ya siete años del asesinato del Comandante Insurgente Ramiro del ERPI, perpetrado por paramilitares financiados por el cacique Rogaciano Alba Álvarez y dirigidos por Cayetano Alvarado Palacios, alias “El Cuche Blanco”, en una cobarde emboscada con rifle en ráfaga.

Nosotros, el colectivo del TADECO, en nuestra calidad de adherentes a La Sexta Declaración de La Selva Lacandona, desde nuestra modesta trinchera de lucha civil y pacífica, desde abajo y a la izquierda y con toda nuestra digna rabia, reafirmamos que los asesinos de Ramiro son los grupos de poder económico y político que desde el Estado, los partidos políticos, los malos gobiernos y los cárteles del narco, mantienen a nuestro pueblo sometido, atemorizado y sumido en la pobreza a través de los grupos policiacos, militares y paramilitares, que persiguen, desaparecen, asesinan y agravian a la gente del pueblo en las ciudades, pueblos y comunidades.

Ahora, al paso de siete años, en su tumba que hemos construido con el esfuerzo de muchos compañer@s, hemos vuelto a reunirnos para rendirle un sencillo pero sentido homenaje a este joven revolucionario que con el corazón en la mano y lleno de sus mejores ideales en la conciencia, fue capaz de ofrendar su vida por nuestro pueblo, por darle una vida digna y por construir un mundo mejor. El Comandante Ramiro, con escasos estudios académicos, legó a nuestro pueblo, mejores y mayores enseñanzas que los políticos inflados por voluminosos y espurios currículums diseñados para escalar los corruptos escaños del poder político, tan alejados de la realidad popular.

De manera humilde y sencilla, reivindicamos al Comandante Ramiro, no porque pretendamos hacer una exaltación de la lucha armada a la cual fue orillado por el sistema y el Estado, nosotros luchamos por la vida y no por la muerte, luchamos por una vida digna y por los derechos humanos como herramientas para el cambio social y la construcción de una nueva sociedad; lo reivindicamos porque tenemos el corazón bien puesto abajo y a la izquierda y desde ahí nos identificamos con las causas que motivaron su lucha, con sus ideales de justicia y de una vida digna para el pueblo.

El Comandante Ramiro, con sus defectos y sus virtudes, con sus aciertos y sus desaciertos, como humano que fue, representa el ideal de la lucha de miles de guerrerenses y millones de mexicanos por construir una organización popular desde abajo y a la izquierda, construir un Programa Nacional de Lucha, por destruir el Estado capitalista y neoliberal, por levantar una Patria Nueva, con gobiernos que manden obedeciendo al pueblo.

El Comandante Ramiro luchaba contra el despojo, la explotación, la represión y el desprecio que son el signo de la política antipopular del Estado Neoliberal; no quería cambiar de gobierno, quería cambiar el sistema. El Comandante Ramiro es y debe ser un modelo a seguir para la juventud mexicana, un ejemplo del Hombre Nuevo que lucha por sus ideales; es la imagen del auténtico luchador social que incomoda a los poderes fácticos y formales porque enarbola antes que cualquier otra, un arma poderosa: la verdad

La lucha del Comandante Ramiro, dio esperanza, perspectiva de futuro e iluminó la oscuridad de pobreza, marginación y exclusión en que viven miles de guerrerenses en La Sierra, La Montaña y los barrios pobres de las zonas urbanas de la entidad. Orientó la autodefensa y la lucha autogestiva de muchos pueblos por darse seguridad, defender sus recursos naturales y abrir oportunidades de trabajo, salud, educación y cultura, por defenderse del sistema, de su Estado, de sus fuerzas represivas, de sus caciques y paramilitares.

Por ello seguimos y seguiremos luchando por liberar al Comandante Ramiro del olvido y por aliviar su ausencia para convertirla en ánimos de lucha. En éste sentido, mantenemos nuestro compromiso, junto con compañeros de otros colectivos y organizaciones, a reivindicar al Comandante Ramiro, a mantener su digna tumba y a enaltecer su imagen, como uno de los mejores hijos del pueblo que es y será eternamente.

Hoy a siete años rememoramos al Comandante Ramiro, lo nombramos con toda nuestra digna rabia y al hacerlo, al decir su nombre, no dejaremos que muera por el olvido, lo traemos de nuevo, armamos el rompecabezas de su vida de lucha y reafirmamos que, acá abajo, una muerte es sobre todo una vida. Con su aliento, continuamos exigiendo al gobierno federal y a los gobiernos estatales y municipales, el respeto a las comunidades, pueblos, organizaciones y familiares del Comandante Insurgente Ramiro en la región de la Sierra, donde continuaremos aportando lo mejor de nosotros, desde nuestra modesta trinchera, como lo hacemos en otros lugares también, de la entidad.


¡RAMIRO VIVE, LA LUCHA SIGUE!


¡¡ HONOR Y GLORIA ETERNA AL COMANDANTE INSURGENTE RAMIRO DEL ERPI!!


¡¡ PORQUE GUERRERO TIENE HISTORIA: POR LOS CAMINOS DEL SUR, LA SEXTA VA !!


TALLER DE DESARROLLO COMUNITARIO A.C.


Chilpancingo, Guerrero, 4 de noviembre del 2016


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 21 de agosto de 2016

¡LA VIOLENCIA, LA INJUSTICIA Y LA IMPUNIDAD DEL MAL GOBIERNO NO TIENEN MADRE: NUESTROS DESAPARECIDOS Y ASESINADOS SI!

¡LA VIOLENCIA, LA INJUSTICIA Y LA IMPUNIDAD DEL MAL GOBIERNO  NO TIENEN MADRE: NUESTROS DESAPARECIDOS Y ASESINADOS SI!

Una vez más se celebra el día de las madres, una festividad llena de costumbres y tradiciones donde nuestro noble pueblo venera a la mujer en su condición de dadora de vida, pero también de intereses comerciales y cursilerías de mercadotecnia, en donde la mujer es utilizada como estereotipo de consumo y objeto del conservadurismo machista.

Sin embargo mientras muchas familias conmemoran este día, muchas madres viven con la angustia de no saber qué ha pasado con sus hijos e hijas que han sido desaparecidos, desaparecidas, de no encontrar la justicia para sus asesinados y asesinadas como resultado de ésta absurda y tramposa guerra del Estado Mexicano contra sus socios de las empresas radicales del narco. Para ellas este día no hay  un regalo, una serenata, ni un abrazo de sus hijos o hijas ausentes, solo guardan con ellas la esperanza de que regresen algún día, que se esclarezcan los hechos de su desaparición o muerte, que se castigue a los culpables, que se les obsequie la verdad que es su derecho

Desde el Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero y el Taller de Desarrollo Comunitario, enviamos  un saludo fraterno y todo nuestro reconocimiento a las compañeras madres de familias que integran nuestro Comité, a nuestras hermanas de Iguala, de Acapulco, de Chilapa, de los estudiantes heridos, asesinados y desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa y a todas las madres que sufren este dolor y que como cada año realizan diversas actividades para exigir el regreso de sus hijos y con ello preservar la memoria y hacerlos presentes.

Estamos conscientes de su gran esfuerzo y lucha contra la estigmatización, la criminalización, la represión, el hostigamiento, la indiferencia de la sociedad y de las propias autoridades que no investigan el paradero de los desparecidos y tampoco castigan a los culpables de los asesinatos, pero si protegen con la impunidad a los culpables.

Ustedes compañeras del Comité, que con su amor de madre luchan día a día contra todo y contra todos para mantener el nombre de sus hijos e hijas en la memoria colectiva y porque se les haga justicia, alientan nuestro compromiso en ésta lucha y aquí las nombramos con respeto y afecto: Lilia Silva madre de nuestro compañero Jorge Gabriel Cerón Silva,  María de Jesús Cisneros Martínez, de Ludwig Marighela Hernández Cisneros,  Patricia Arcos de Roberto Arcos Catalán, Elda Jiménez madre de Víctor Manuel Rodríguez Jiménez, Doña Concepción Castrejon madre de Romeo González Castrejón, Martha Elena Pérez de Ma. Guadalupe Tolentino Pérez, Maria Elena Garcia de Erick Isaac Molina García,  Crisanta Ramírez de Diana Edith Sotelo, Yuriria Chávez madre de Cristian Obeth, Ascensión Sánchez de Julio Cesar García Sánchez, Guadalupe Orozco madre de Francis Alejandro Garcia Orozco,  Martha Cruz madre de Javier Torres Cruz, Sara Olea madre de Xiuhtlet Abarca Olea, Eudocia González madre de Abel Gallardo González, Guadalupe Rodríguez madre de Josué García Rodríguez, Rosy Bahena madre de Hugo César Vázquez Bahena  y nuestras compañeras Lilia vazquez, Judith Tapia, Haydee Cortes, Yaneth González,  Rosalía Abarca, Rebeca Gallardo, que buscan también a sus esposos y hermanos y que son madres.

También enviamos un saludo combativo y todo nuestro reconocimiento a nuestras compañeras madres de desaparecidos y asesinados de diferentes estados del país  que realizan la V Marcha de la Dignidad Nacional gritando y llevando su dolor con dignidad, para recordarle a las autoridades, estatales y federales que tienen cuentas pendientes, que hay familias incompletas, que hay madres esperando justicia y madres que llevan en alto las voces de sus hijos, a las madres de AFADEM, del Comité Eureka, a las madres y abuelas de la plaza de mayo en argentina que marcaron un camino para la lucha,  a las madres de la Guarderia ABC, a las madres integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, de la Campaña Nacional contra la desaparición forzada, del Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos en México y de la Red de Enlaces Nacionales.

Este 10 de mayo, por las madres que forman parte de nuestro Comité, refrendamos nuestro compromiso de seguir luchando porque se implemente de manera cabal la Ley General de Victimas en nuestro Estado y porque haya una Ley General de desaparición forzada y desaparición por particulares, sobre todo de mantener en la memoria a nuestros desaparecidos y asesinados y que no nos rendiremos hasta encontrarles.

Así mismo seguiremos pugnando por dignificar nuestra lucha, por limpiarla de la sucia estigmatización y criminalización que han hecho de ella los malos gobiernos. Mantendremos nuestra exigencia de que sea restituido nuestro Módulo de Información, Cultura y Denuncia en la Plaza Cívica de Chilpancingo, conforme lo ha recomendado la CODDEHUM y de acuerdo al procedimiento propuesto por nosotros al Cabildo de Chilpancingo y que el gobierno del Estado atienda nuestro reclamo de apoyar la creación del Centro de Atención a Víctimas.

A las madres de todas las víctimas de la violencia, las convocamos a seguir luchando, a que se expresen, a que rompan el silencio que les ha impuesto el miedo, el terror, la impotencia y el dolor, a que se organicen y luchen, a que quienes así lo decidan se integren a las actividades de nuestro Comité y pongan en la memoria colectiva el nombre y la historia de sus hijos e hijas, que expongan ante los sensibles oídos de todos su verdad, su testimonio, a que manifiesten su digna rabia y no dejen que condenen a nuestros muertos y desaparecidos y los reduzcan a un número, una estadística o los criminalicen con el estigma de que algo hicieron para merecer este destino.


¡PORQUE EL AMOR DE MADRE ES MAS FUERTE QUE LA IMPUNIDAD, TARDE O TEMPRANO NUESTROS DESAPARECIDOS Y ASESINADOS JUSTICIA TENDRÁN!

COMITÉ DE FAMILIARES Y AMIGOS DE SECUESTRADOS, DESAPARECIDOS Y ASESINADOS EN GUERRERO

TALLER DE DESARROLLO COMUNITARIO A.C.



Chilpancingo, Gro. a 10 de mayo del 2016


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 30 de marzo de 2016

COMUNICADO SOBRE AMENAZAS A INTEGRANTE DE NUESTRA ASOCIACIÓN, EL TALLER DE DESARROLLO COMUNITARIO

Al Pueblo de México

Al Pueblo de Guerrero

A la opinión pública


Alertamos a la opinión pública y a nuestros amigos y colaboradores que el día de ayer 28 de marzo del año en curso, siendo las 12:13 del día recibimos una llamada al teléfono de nuestra oficina, de una persona del sexo masculino, identificándose como Marcos Torres de la CTM, del número 7471350172, solicitando hablar con el C. Javier Monroy y preguntando si seguía siendo el presidente de nuestra asociación, lo cual no nos pareció extraño pues por la forma en que se dirigió y pregunto por el compañero nos pareció normal.  

Al contestar el compañero Javier, dicha persona le comento que se encontraba en el Ayuntamiento y que si la dirección donde nos encontrábamos seguía siendo la misma, porque quería platicar con él para comentarle algunos pormenores del motivo de su llamada y que las siglas de CTM correspondían a los Caballeros Templarios de Michoacán, que traía un encargo y que él sabia como se mueve con la gente de su “organización” y quería saber cómo querían que lo trataran si como amigo o enemigo.

Obviamente que el compañero Javier se negó a continuar la conversación ante lo cual recibió diversas amenazas.

Pudiera parecer un intento de extorsión más de las muchas que padecemos los ciudadanos, sin embargo, nos extraña que seamos víctimas de hostigamientos en períodos en los que nos encontramos realizando actividades en favor de las víctimas de la violencia social, pues recientemente realizamos un evento para recordar a nuestro compañero Jorge Gabriel Cerón Silva a 9 años de su desaparición y a nivel nacional nos encontramos participando en el proceso de elaboración de una Ley sobre Desaparición Forzada y Desaparición por Particulares para el reconocimiento pleno de los derechos de las víctimas de estos delitos y de sus familiares.


Además cabe recordar que este hecho de hostigamiento no es el primero que ocurre hacia miembros de nuestra Asociación, pues, a partir de que constituimos el Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero, se dieron una serie de amenazas para que dejáramos de buscar verdad y justicia para nuestras víctimas.

A finales del año 2009 se iniciaron las amenazas y hostigamientos en nuestra contra, lo cual nos llevó a tomar la determinación de interponer una denuncia ante el ministerio público radicada bajo el número DGCAP/1141/2009, recibiendo como respuesta de la Procuraduría de Justicia del Estado, en voz de su entonces titular, “no se preocupen, si quisieran hacerles algo, ya se los hubieran hecho”. Como resultado de esa minimización y omisión por parte de las autoridades, nunca se investigaron los hechos, ni se nos proporcionó información sobre el estado de la denuncia, a pesar de haberla solicitado oficialmente en varias ocasiones, hasta que en el año del 2015 y solo por la intervención de la CODEHUM, de manera indolente se nos dio a conocer que la denuncia ya había prescrito, colocándonos así en un estado de indefensión y riesgo que hasta la fecha prevalece.

En febrero del 2011 fuimos desalojados con violencia del Módulo de Información, Cultura y, Denuncia que teníamos instalado en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac y de lo cual están las recomendaciones de la 066/2011 de la CODEHUM y la 084/2012 de la CNDH, que hasta la fecha no se han cumplido; en el mes de agosto del mismo año nuevamente fuimos amenazados por supuestos integrantes del crimen organizado que “solicitaban cuota” para poder brindar seguridad a la labor que realizamos como resultado del desalojo y en caso de negarnos se llevarían “al jefe y al personal”.

Esta situación de hostigamiento se reactivó en el año 2012 y se mantuvo de manera constante hasta mediados del 2013 cuando fuimos retenidos en una localidad de la Costa Grande y trasladados a una entrevista no deseada con gente extraña y en un lugar apartado, relacionada con nuestras actividades de defensa de los derechos humanos en aquella región.

Nuevamente en el año 2014 alertamos de amenazas veladas de represión, cuando a principios de ese año el periódico Milenio, en una tendenciosa nota del periodista Pascal Beltrán del Río, seguramente pagada por el gobierno en turno, difamó al Coordinador de nuestra Asociación, Javier Monroy, de ser “cabeza de una célula guerrillera en Chilpancingo”.

Posteriormente en el mes de julio del mismo año de manera extraña fuimos agredidos y asaltados en un raro operativo en la Costa; posteriormente el 28 de noviembre del 2014, amaneció en el parabrisas de nuestro vehículo, un mensaje anónimo escrito en un sucio pedazo de cartón, donde nos advertían que por cada marino, militar o policía que cayera derivado de las movilizaciones por verdad y justicia para ayotzinapa, se acortaría un año de vida del compañero Javier y que además nos tenían vigilados.

Es por eso que hoy hacemos de su conocimiento lo sucedido el día de ayer, pues desconocemos el origen de estas amenazas y dado que no es la primera vez, responsabilizamos a las autoridades de la integridad física y moral de nuestro compañero Javier Monroy y demás integrantes de nuestra Asociación, pues desconocemos si son los responsables directos o son omisos y encubren a quienes nos amenazan e intimidan.

Nos preocupa además porque en diversas ocasiones hemos advertido públicamente a las autoridades de violaciones graves de derechos humanos y situaciones de riesgo de ciudadanos y comunidades que se han asumido de manera indolente e irresponsable y han derivado en hechos violentos y tragedias, como fue el caso del asesinato del campesino ecologista Javier Torres Cruz, solo por mencionar uno de tantos casos.

Por lo anterior solicitamos la solidaridad del Pueblo de Guerrero, la intervención de las instituciones de derechos humanos y de las autoridades correspondientes para que se nos otorguen las garantías necesarias y podamos seguir realizando nuestro trabajo de apoyo, orientación, asesoría y acompañamiento de las víctimas de la violencia social y de desarrollo comunitario en la entidad.



Chilpancingo, Guerrero, a 29 de marzo del 2016


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 7 de enero de 2016

MENSAJE DE AÑO NUEVO 2016 DEL TALLER DE DESARROLLO COMUNITARIO

Han pasado ya las fiestas de fin de año y el espíritu navideño que a muchos y muchas embriagó de sentimientos positivos, buenos deseos y hasta de algunas sustancias y bebidas “espirituosas”, han terminado. Han quedado atrás los sueños y fantasías que por algunos días maquillaron nuestra realidad y empieza la famosa y dolorosa cuesta de enero y el año nuevo 2016.

Se ha ido el año 2015, uno de los más nefastos para el pueblo mexicano, pero el 2016 no augura mejores saldos. Seguirán incontenibles la carestía, el deterioro del nivel de vida, el despojo de tierras, recursos y territorios a los pueblos, el desprecio a los movimientos que luchan por demandas económicas, sociales, por verdad y justicia, la imposición de las criminales reformas estructurales, los asesinatos extrajudiciales, la desaparición forzada de personas, la represión a los movimientos populares y la intención de someter y destruir a movimientos estratégicos para la lucha popular como el magisterio democrático, al movimiento indígena independiente y al zapatismo, en fin, el recuento de a ofensiva del Estado capitalista incluidas las empresas del narco, es brutal.

No es necesario ser adivino ni analista político de paga para vislumbrar un nuevo año de incertidumbre, dificultades y penurias para quienes sostenemos el mundo capitalista desde abajo. Poco o nada bueno se avista en el horizonte de arriba, solo guerra, violencia, desolación, pobreza, despojo, explotación, represión y desprecio para los que hacen andar al país y no tienen más riqueza que sus manos.

Ante el embate de la hidra capitalista y la tormenta que ya comenzó, el movimiento popular necesita asentarse fuertemente abajo y a la izquierda, aplicar creativamente los principios del mandar obedeciendo, sacudirse el vanguardismo y la ambición del poder que confrontan al pueblo con el mismo pueblo, que engañan a la gente, que prometen cambiar todo pero piensan y actuan igual que los mandones capitalistas.

Es falso que sólo haya dos caminos para cambiar el sistema: o la lucha electoral o la lucha armada y también es falso que haya mesías, líderes o vanguardias iluminadas que por la vía electoral, puedan conducir al pueblo a su paraíso. La construcción de una nueva sociedad y una vida digna ni pasa por las urnas ni por el asalto al poder, se construye desde ahora con organización y luchando por cambiar el sistema con resistencias al capitalismo y con autonomías.

Urge dejar de seguir aplicando esquemas de lucha anquilosados, desarrollar el pensamiento crítico, combatir el pensamiento binario del bien y el mal, del mundo en blanco y negro y creativamente construir lo nuevo. Es hora de la resistencia, de revisar las tácticas y las estrategias, de voltear la mirada, de tocar piso, de dejar de estrellarnos como kamikaces contra el muro del capitalismo, de concentrar todas las fuerzas en la organización desde abajo y a la izquierda, de luchar por la vida, de dejar de ambicionar y pelear por un poder que no es el nuestro, de reconstruir la organización comunitaria, la articulación de todos los sectores sin vanguardismos ni mesías, de hacerle fisuras al sistema para destruirlo y abandonar la ilusión de que podemos conquistarlo, maquillarlo, humanizarlo. Es hora de mirar el horizonte y avanzar con los principios firmes del mandar obedeciendo y cambiar el terreno de la lucha popular, porque el presente es de lucha y el futuro es nuestro.

Nosotros vemos que en el momento actual el principal cambio necesario se debe dar en quienes luchamos por un mundo nuevo, desmilitarizar nuestras conciencias, desembarazarnos de la ambición de figurar, de acumular poder, del arribismo oportunista, de la sobervia, de quitarnos nuestra mentalidad de jueces y verdugos de todo y de todos, de reeducarnos en la modestia, la humildad, el servir al pueblo, en la tolerancia, en la resistencia constructora de organización y fuerza social para agrietar y derruir el muro del Estado capitalista. Nunca podremos ni cambiar al mundo ni lograr una vida digna, pensando y actuando igual que nuestros enemigos. Y para ello el pensamiento crítico debe ser el medio que nos conduzca a no perder de vista el horizonte luminoso de un nuevo mundo donde quepan muchos mundos, con pan, trabajo, justicia, democracia y libertad.

Persistamos en las acciones de construcción de organización autogestiva y de redes de producción, abasto, comercialización, prestación de servicios, seguridad pública, desarrollemos proyectos alternativos de salud, educación, vivienda, cultura, información. Hagamos reuniones de pensamiento crítico, de análisis, de teoría, de cómo vemos el mundo, la lucha, la historia y lo que viene para nosotros y para los que vienen atrás.

Asumamos modestamente y con un fuerte espíritu de servicio, el trabajo de base, el caminar consultando, el interés colectivo por encima del interés personal, fomentemos el diálogo, la participación activa, el consenso, la tolerancia, la solidaridad, la denuncia y el compromiso social en todos nuestros espacios, con la claridad de que el cambio vendrá de ahí, desde abajo, de nosotros mismos y no de los decretos de dirigencias iluminadas, aunque sean bien intencionadas.

Recuperemos con modestia el principio de "ser pueblo, hacer pueblo y estar con el pueblo" y renunciemos a beneficios particulares o de grupo que impliquen utilizar al movimiento. Lo anterior solo puede llevarse a cabo de manera independiente del Estado, la burguesía, sus partidos y su clase política, incluso los grupos del narco, dejando atrás las alianzas vergonzantes, el colaboracionismo y la subordinación, el luchar para empoderar a otros.

Para nosotros no se trata de crear “tribus”, sino de potenciar el movimiento popular hacia la construcción del Programa de Lucha del Pueblo, el Nuevo Constituyente y la Nueva Constitución, teniendo claro que en ese camino el pueblo irá forjando el poder popular y sus herramientas históricas para lograrlo.

Por eso reiteramos el llamado a la rebeldía, a la resistencia organizada, a analizar críticamente y en colectivo la realidad y construir nuevos caminos para avanzar desde abajo y a la izquierda hacia el cambio verdadero, donde el pueblo mande y el gobierno obedezca, dondelo que desaparezca sea el capitalismo y no las personas.

Refrendamos nuestra modesta solidaridad con los padres y madres de los estudiantes de Ayotzinapa que reclaman verdad y justicia y nuestro compromiso por verdad y justicia para los desaparecidos y asesinados.

No nos cansaremos de gritar que queremos de regreso a los 43 normalitas y a los mas de 600 desaparecidos en el estado entre ellos a nuestro compañero Jorge Gabriel Cerón Silva, también queremos justicia y castigo a los asesinos y actores materiales e intelectuales de estos crímenes de lesa humanidad que tanto lastiman y dañan a nuestro pueblo.

Refrendamos nuestra solidaridad con el magisterio democrático en su lucha contra la reforma educativa, contra la evaluación punitiva y en defensa de su organización y conquistas laborales.

Exigimos castigo a los responsables de los asesinatos y represión en Ostula, libertad a los presos políticos y alto al hostigamiento y represión a las comunidades zapatistas.

Perseveraremos en hacer que se cumplan las recomendaciones de la Codehum y la CNDH de restituirnos y respetar nuestros derechos en la Plaza Cívica de Chilpancingo, continuaremos nuestra lucha hasta que se les dé cumplimiento de manera cabal y se nos haga justicia y se restituya nuestro Módulo de Información, Cultura y Denuncia.

Reactivaremos nuestra demanda de garantías para ejercer nuestros derechos y desarrollar nuestro trabajo en los Módulos de Desarrollo Comunitario que por ahora tenemos en receso por las amenazas y represión de las autoridades y sus socios de las empresas del narco.

Con todo en contra, seguiremos trabajando con nuestros compañeros, colaboradores, amigos y aliados en la construcción de autonomías desde la resistencia y la rebeldía, toreando a la represión y confrontando nuestras ideas con nuestros detractores, con una nueva forma de hacer política, desde abajo y a la izquierda y creando los gérmenes de gobiernos que manden obedeciendo, porque construir una Patria Nueva es posible, necesario y es tarea de hoy, de todos los días.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 15 de junio de 2015

COMUNICADO DEL TADECO EN RELACIÓN A LA REUNION DEL COMITÉ CON LA COMISIÓN EJECUTIVA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS EL DIA 11 DE JUNIO

El pasado jueves 11 de junio, como resultado de las gestiones que la Red Enlaces Nacionales a la que pertenece nuestro Comité realiza ante instancias del gobierno federal, llevamos a cabo en las instalaciones de la CODDEHUM en la ciudad de Chilpancingo, una reunión de “primer contacto” con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), representantes de segundo y tercer nivel del gobierno estatal y el encargado del despacho de la Presidencia de la Coddehum Ramón Navarrete.

Esta reunión había sido concertada desde el 25 de mayo, pero el lunes 8 de junio, el comisionado Julio Hernández Barros trató de suspenderla acá en Chilpancingo y nos citaba para el miércoles 10 en la Ciudad de Cuernavaca Morelos, a lo cual nos negamos y tuvimos que solicitar al Presidente de la CEAV Sergio Jaime Rochín del Rincón que se cumpliera con el compromiso establecido, lo cual finalmente sucedió.

Al inicio de la reunión del jueves 11, tuvimos que solicitar al comisionado Julio Hernández que se invirtiera el orden del día de intervenciones prevista en el desarrollo de la misma, pues después de 12 saludos y mensajes de diversos funcionarios enlistados, se nos daría un espacio para “expresiones y comentarios diversos” por parte de los asistentes, siendo que para nosotros, los familiares de las víctimas deberíamos ser sujetos de la reunión y no meros expectadores.
Así mismo, acordamos que se levantaría una minuta que se nos haría llegar para validar los acuerdos y darles seguimiento, la cual hasta la fecha no se nos ha enviado.

Por ello nos llama la atención y es motivo de éste comunicado, que la CEAV haya difundido en diferentes medios un comunicado titulado “Ofrece la CEAV ventanilla única para atender a familiares y representantes de personas desaparecidas en Guerrero”, donde destaca algunos de los ofrecimientos hechos en materia de asistencia y ayuda permanentes a través de un mecanismo interinstitucional, que permita a las víctimas el acceso digno a la justicia y al conocimiento de la verdad histórica” y enlista a una serie de funcionarios estatales y de la misma CEAV.

Al respecto nos parece necesario señalar lo siguiente:

1.- Desde el día 25 de mayo hicimos entrega al comisionad Julio Hernández el documento “Requerimientos a la CEAV del Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero”, cuyo contenido reiteramos en la reunión del día 11 de junio y del cual seguimos esperando respuesta puntual, aunque algunos puntos se tocaron en ésta reunión.

2.- La reunión se llevó a cabo con nuestro Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero, integrado desde hace ya 8 años, con integrantes del Taller de Desarrollo Comunitario en su calidad de acompañante e integrante de nuestro Comité y a invitación también nuestra, con representantes del Comité del 60, por lo que nos extraña que en ningún momento se haga referencia a nosotros ni a los familiares que intervinieron ante ellos en dicha reunión.

Pareciera ser que se reunieron con fantasmas y nos parece indigno e irrespetuoso que destaque la participación de burócratas representantes de la CEAV y del gobierno estatal, cuando la razón de ser del contenido de la reunión y de la materia de su trabajo por el cual devengan su salario, es el dolor y el viacrucis de las familias de las víctimas de la violencia que genera y encubren las instituciones para las que trabajan. Además dejamos claro que nuestra interlocución con la CEAV será a través de nuestro Comité, lo cual tampoco mencionan.

2.- El comunicado de la CEAV menciona que se nos ofreció “una ventanilla única de atención, que les permita resarcir el daño que han sufrido y recuperar un proyecto digno de vida”, lo cual forma parte de nuestra añeja demanda de implementar un plan emergente de apoyo destinado al sostenimiento de las familias de las víctimas y al apoyo a la coadyuvancia de las mismas en las investigaciones, conforme sus derechos y garantías establecidos en la Ley General de Víctimas (LGV).

En éste sentido, nos parece importante que se abra la posibilidad de hacer esto realidad pues la situación de las familias es difícil y en muchos casos precaria, sin embargo, después de escuchar al propio comisionado deslindar a la CEAV de garantizar la investigación y el esclarecimiento de los casos (lo cual es una de las deficiencias de la LGV que hemos señalado), nos preocupa la intención de canjearnos apoyos por la verdad y la justicia y de involucrarnos en una situación de confundir lo inmediato por lo importante. Nos preocupa también que la ventanilla única que se nos ofrece, se realizará con dependencia e instancias del gobierno estatal que por años nos ha despreciado, minimizado, engañado y hasta criminalizado y reprimido, además de la inestabilidad del actual gobierno estatal y la inminente llegada del próximo encabezado por un personaje que nos reprimió en febrero del 2011 al desalojarnos de la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac y despojarnos de nuestros recursos y materiales de apoyo a las familias de las víctimas.

3.- En todo momento el comunicado de la CEAV destaca el ofrecimiento de apoyos y da la idea de dar garantía a todos los derechos que tienen las víctimas, sin embargo, queremos dejar claro que aún nos falta pasar por el filtro del Registro Nacional de Víctimas, que la llamada ventanilla única realmente sea realmente eficiente, eficaz y oportuna y no nos enrede en trámites burocráticos, gestiones interminables, nos bloquee con sus llamadas reglas de operación y que la atención institucional no se de  manera discrecional favoreciendo a grupos de presión de cualquier índole.

4.- Nos preocupa habernos enterado en ésa reunión de que en meses pasados el Congreso Local expidió una Ley de Víctimas a nivel estatal, incluso con el conocimiento y la participación de la CEAV (confirmado en ésta reunión por el mismo comisionado) para cuya elaboración no fuimos consultados (desconocemos si otros familiares de víctimas lo fueron) y no nos extrañaría que dicho procedimiento se haya realizado totalmente a espaldas de la sociedad guerrerense, de manera discrecional y a modo del estado y que ahora de la misma manera pretendan integrar la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, violando nuevamente nuestro derecho a la consulta y a la iniciativa ciudadana.

5.- El comunicado de la CEAV no da cuenta de los aspectos que le fueron planteados por nuestro Comité y a los cuales no dio respuesta.

a).- Que se integre un Plan de Búsqueda de la Verdad que permita reabrir todos los casos presentados por nuestro Comité y se reactive la investigación con los familiares de las víctimas como coadyuvantes, haciendo valer sus derechos establecidos en la LGV en éste aspecto.

b).- Que se tomen muestras de ADN de los integrantes de nuestro Comité y se confronten de manera científica y profesional con los restos humanos encontrados en diversas fosas en los diferentes municipios de la entidad durante los últimos años, además de que dichos restos sean manejados con respeto, de manera profesional y de acuerdo a los estándares internacionales sobre identificación y manejo de restos.

c).- Que se apoye la creación del Centro de Atención a Víctimas de la Violencia Social en Guerrero y se restituya nuestro Módulo de Información, Cultura y Denuncia en la Plaza Cívica de Chilpancingo, conforme las recomendaciones de la Coddehum y la CNDH. Al respecto se le recordó al representante de la Secretaría de Gobierno, la solicitud de audiencia con el gobernador para tratarle éste tema que fue traicionado por su antecesor y al Presidente de la Coddehum que su recomendación sigue sin ser atendida por el Ayuntamiento de Chilpancingo.

d).- Que la CEAV se pronuncie porque se reconozca a la brevedad la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, contemplado en el artículo 26 de la Convención Internacional para la Protección de Personas contra la Desaparición Forzada, que promulgue una Ley General sobre Desaparición Forzada de personas y por la entrada en vigor de la Ley General de Víctimas de manera plena y cabal. 

Finalmente, no demeritamos los resultados de ésta “Reunión Atención de primer de contacto” con la CEAV, entendemos que ellos realizan su trabajo al servicio del Estado mexicano, del cual forman parte también los Agentes del Ministerio Público, fiscales, procuradores, presidentes municipales, funcionarios públicos estatales y federales de quienes desde hace 8 años hemos recibido un trato arrogante e indigno que nos revictimiza y mantiene nuestros casos en la impunidad.

Sabemos que hoy contamos con una Ley que nos reconoce derechos y esos los haremos valer y lucharemos organizadamente por mejorarla y aplicarla cabalmente para lograr la verdad y la justicia para nuestros seres queridos, bajo el entendido de que esta es la mejor manera de apoyar y solidarizarnos con todos los familiares de víctimas de la violencia y sus organizaciones, en particular con los padres y madres de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.


¡POR QUE VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡POR LA VERDAD Y JUSTICIA PARA LOS ASESINADOS, SECUESTRADOS Y DESAPARECIDOS!

¡NUNCA MÁS UN DESAPARECIDO!

¡POR LA VIDA, LA LIBERTAD, LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS CIUDADANOS!


Taller de Desarrollo Comunitario A.C

Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero



Chilpancingo de los Bravos a 14 de junio del 2015.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 26 de mayo de 2015

Comunicado del TADECO sobre la Semana Internacional del Detenido Desaparecido 2015

En la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, reafirmamos nuestro compromiso de luchar por el derecho a la verdad y por justicia para todos los desaparecidos y asesinados y como desde hace 8 años, reafirmamos que el Estado es responsable.


Después de ocho años de habernos conformado como Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero, aquí seguimos dolidos, rabiosos e indignados, ansiosos de verdad y de justicia, desgastados pero no resignados, decididos a hacer valer nuestros derechos ciudadanos y los de nuestras víctimas y como tales mantenemos viva nuestra lucha por encontrar a nuestros desaparecidos y por hacerle justicia a nuestros asesinados.

Así llegamos a los días finales de mayo, cuando se conmemora nuevamente la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, sin tener hasta ahora, resultados sobre nuestra exigencia al Estado Mexicano de darnos verdad y justicia para nuestras víctimas de la violencia social que azota a nuestro país y a Guerrero y de la que ellos son responsables; ignorados por la arrogancia de los tres niveles de gobierno, con promesas incumplidas por la Subprocuradora de Derechos Humanos de la PGR Eliana García, engañados y traicionados por el asesino Angel Aguirre, ignorados por el gobernador sustituto Rogelio Ortega y reprimidos, revictimizados y engañados por Mario Moreno, presidente municipal de Chilpancingo que no acata las recomendaciones de la Coddehum y la CDH para restituir nuestros derechos en la Plaza Cívica de Chilpancingo..

Como año con año, en ésta ocasión se han acumulado una gran cantidad de víctimas más, entre las que sobresalen los estudiantes asesinados y desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, lo cual ha logrado desnudar, por las condiciones en que se dio el hecho, la profunda alianza entre las empresas radicales del narco y el Estado Mexicano para mantener y desarrollar sus negocios por encima de todo y valiéndose de todo, inclusive del poder del Estado y evidenciar su responsabilidad en éstos crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, a pesar de la fuerza social que se ha manifestado por verdad y justicia por Ayotzinapa, mucho mayor a la que había logrado movilizar el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, la indolencia del Estado e impunidad persisten personificadas en la misma figura presidencial y sus alfiles de la Secretaría de Gobernación y la PGR y eso nos duele e indigna a todos.

Las víctimas de antes y de ahora, entre ellas las de Ayotzinapa, siguen sin verdad ni justicia, revictimizadas por la impunidad, criminalizadas e incluso en riesgo de agresión y represión. Las autoridades judiciales no investigan pero si encubren, estigmatizan, denostan, incriminan y  siembran terror entre los familiares de las víctimas. Los cuerpos policiacos y militares con sus  jefes al frente, actúan en los mismos espacios donde desaparecen y son asesinadas las víctimas protegiendo a los perpetradores organizados en bandas criminales y hasta en supuestas autodefensas en muchos casos. Los gobiernos federal, estatal y municipales evaden su responsabilidad, mantienen un cómplice silencio ante las denuncias y refuerzan su estrategia de guerra donde la mayoría de las víctimas siguen siendo ciudadanos inocentes mientras el supuesto objetivo de esta guerra, el crimen organizado, crece, se fortalece y cada vez incide más en la economía en la administración y en las decisiones políticas de nuestro país.

El llamado poder legislativo no va a fondo del problema y solo simula y legisla sobre medidas superficiales que no obligan a la investigación, al esclarecimiento de los hechos, al encuentro de la verdad y menos a la justicia, ante lo cual lo más que ofrecen son registros, trámites, gestiones interminables, desgastantes. Ni las reformas constitucionales en materia de derechos humanos, la ley de víctimas, ni la supuesta aceptación a las recomendaciones de organismos internacionales en la materia, han inclinado la balanza a favor de la verdad y justicia para las víctimas. La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas  sigue siendo un organismo costoso e inútil y la reparación de daños en los casos políticamente más incómodos para el Estado se está volviendo su moneda de cambio: el dolor y la desesperanza, por la resignación y el olvido con un “pago” de por medio.

Las organizaciones de víctimas y de sus acompañantes enfrentamos en condiciones de debilidad y riesgo a la impunidad oficial y muchas se debaten entre la esperanza a lo sobrenatural, la confianza y colaboración con el Estado, la confrontación concertadora o la resistencia y lucha de largo plazo contra el sistema capitalista y por una nueva sociedad sin desaparecidos y asesinados. Nosotros seguimos pensando que todo lo que se haga por verdad y justicia para nuestras víctimas es importante y respetable y que debemos hacer de éstas dos palabras: verdad y justicia, el punto de unidad de nuestras luchas, pues todas las vidas que reclamamos y reivindicamos valen eso, la vida.


De nuestra parte, hoy  refrendamos los principios fundacionales de nuestro Comité:

1.- Mantener la denuncia, la exigencia de verdad y justicia, presentación con vida, esclarecimiento de los hechos, castigo a los culpables y la solidaridad, en el marco de los derechos humanos como medios y herramientas de organización, concientización y lucha, más que como esperanza de solución. En éste sentido reafirmamos que el Estado es el responsable de generar, encubrir y mantener en la impunidad toda esta violencia por su carácter capitalista y persistiremos en arrancarle al mismo y a sus aliados a todos los desaparecidos que sean posibles, hacerle justicia a nuestros asesinados, exhibirlo y denunciar su carácter represor, considerando que solo en una sociedad distinta a la capitalista lograremos la justicia, el respeto pleno a la vida y a los derechos humanos.

2.- Trabajar por articular a todos los movimientos posibles de confluir en una lucha común por la demanda esencial de verdad y justicia pero también en contra del Estado y construir una fuerza social que trascienda y se vincule con otras luchas sociales y gane apoyo y solidaridad, por lo que mantenemos nuestra participación comprometida con la Red Contra la Represión y la Solidaridad, la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada, la Red de Enlaces Nacionales y seguiremos trabajando por la articulación de las organizaciones de familiares y víctimas en Guerrero y en el país.

3.- Generar instrumentos de intervención, apoyo, orientación, asesoría y acompañamiento de las víctimas de la violencia que nos permita vincularnos con ellos, crear fuerza social, difundir nuestra visión del problema, generar y desarrollar más iniciativas y crear una plataforma de intervención entre la sociedad que encauce el dolor, la lucha, la indignación contra el Estado y evitar que se sigan desarrollando las concepciones idealistas que llevan a la resignación y a la confianza en el Estado, por lo que refrendamos nuestro compromiso de seguir construyendo el Centro de Atención a Víctimas en Guerrero como un organismo independiente y al servicio de las víctimas, no del Estado..

Por nuestros desaparecidos y asesinados seguiremos luchando hasta erradicar los delitos de lesa humanidad, que no será en ésta sociedad capitalista y neoliberal, sino en la que el pueblo tenga un gobierno que mande obedeciendo y donde el pan, el trabajo, la justicia, la democracia y la libertad sean no un sueño, sino nuestra realidad cotidiana. Por ahora nos mantenemos en el reclamo al Estado de que en tanto él es el responsable de ésta crisis, él debe resolverla, pues tenemos claro que él es parte del problema y de ninguna manera es víctima como nosotros. ¡Quien crea el problema debe resolverlo!

Por ello, en el inicio de esta Semana Internacional del Detenido Desaparecido, aquí y ahora nuevamente nombramos, para mantenerlos vivos y presentes en la memoria colectiva, a nuestros desaparecidos A Jorge Gabriel Cerón Silva, Ludwig Marighela Hernández Cisneros, Rafael Ramírez Benítez, Pedro Salgado Mora, Cuauhtémoc Román Navarro, Rodrigo Camacho Rodríguez, Artemio Soroa Brito, Dionisio Rodríguez Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Jiménez, Inés Mendoza Salgado, Erick Isaac Molina García, Ma. Guadalupe Tolentino Pérez, Diana Edith Sotelo Ramírez, Odimando Espino Núñez, Roberto Crescencio Cruz, Roberta Naves Casarrubias, Sergio Ramírez Miranda, José Guadalupe Delgado Martínez, Pedro Benítez Vara, Jesús Bello Moreno, Francis Alejandro García Orozco, Sergio Menes Landa, Lenin Vladimir Pita Barrera, Zosimo Chacón Jiménez, Andrés Antonio Orduña Vázquez, Olimpo Hernández Villa,  Víctor Ayala Tapia, Oscar González Muñiz, Cristhian Obeth Pérez Betancourt, Luis Mario Casiano Vargas, Julio Cesar García Sánchez, Miguel Ángel Sánchez Pablo, Josue García Rodríguez, Abel Gallardo, Longino Vicente Morales, Marcial Bautista, Eva Alarcon y Gregorio Alfonso Alvarado López, todos ellos desaparecidos y de Roberto Arcos Catalán, Carlos Edmundo López Parra, Miguel Ángel Gutiérrez Ávila, Bertín y Alejandro García Cortes y Rogelio García Valdovinos, Raúl Lucas Lucía, Manuel Ponce Rosas, Javier Torres Cruz, Quetztcóatl Leija Herrera, Francisco Tezoptitlan Panchito,  Gerardo Josué García López, Ramón Ramírez Landin, Arturo Hernandez Cardona, Hugo César Vázquez Bahena, Raymundo Velazquez, Rocio Mesino Mesino, y Luis Olivares, asesinados extrajudicialmente.

También nombramos a nuestros hermanos estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa:
Abel García Hernández, Abelardo Vázquez Peniten, Adán Abrajan de la Cruz, Antonio Santana Maestro, Benjamín Ascencio Bautista, Bernardo Flores Alcaraz, Carlos Iván Ramírez Villarreal, Carlos Lorenzo Hernández Muñoz, César Manuel González Hernández, Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, Christian Tomas Colón Garnica, Cutberto Ortíz Ramos, Dorian González Parral, Emiliano Alen Gaspar de la Cruz, Everardo Rodríguez Bello, Felipe Arnulfo Rosas, Giovanni Galindes Guerrero, Israel Caballero Sánchez, Israel Jacinto Lugardo, Jesús Jovany Rodríguez Tlatempa, Jonas Trujillo González, Jorge Álvarez Nava, Jorge Aníbal Cruz Mendoza, Jorge Antonio Tizapa Legideño, Jorge Luis González Parral, José Ángel Campos Cantor, José Ángel Navarrete González, José Eduardo Bartolo Tlatempa, José Luís Luna Torres, Jhosivani Guerrero de la Cruz, Julio César López Patolzin, Leonel Castro Abarca, Luis Ángel Abarca Carrillo, Luis Ángel Francisco Arzola, Magdaleno Rubén Lauro Villegas, Marcial Pablo Baranda, Marco Antonio Gómez Molina, Martín Getsemany Sánchez García, Mauricio Ortega Valerio, Miguel Ángel Hernández Martínez, Miguel Ángel Mendoza Zacarías, Saúl Bruno García y Alexander Mora Venancio, todos ellos desaparecidos y Julio César Mondragón Fontes, Daniel Solís Gallardo y Julio César Ramírez Nava, además de los ciudadanos David Josue García Evangelista, Víctor Manuel Lugo Ortiz y Blanca Montiel Sánchez, asesinados.


Por todos ellos seguimos demandando:

1.- Que se integre un Plan de Búsqueda de la Verdad que permita reabrir todos los casos y se reactive la investigación con los familiares de las víctimas como coadyuvantes ya sea de manera individual como en colectivo, haciendo valer su derecho a un trato digno, respetuoso y a recibir información objetiva y de manera directa y no a través de los medios de comunicación.

2.- Que se cree un banco de ADN y se confronte de manera científica y profesional con los restos humanos encontrados en diversas fosas en los diferentes municipios de la entidad durante los últimos años, además de que dichos restos sean manejados con respeto y de manera profesional. En nuestra opinión, ésta tarea le corresponde al Estado y los familiares de las víctimas debemos ser coadyuvantes con las garantías y derechos necesarios.

3.- Que se integre un fondo de contingencia social destinado al sostenimiento de las familias de las víctimas y al apoyo a la coadyuvancia de las mismas en las investigaciones y en los procesos judiciales.

4.- Que se apoye la creación del Centro de Atención a Víctimas de la Violencia Social en Guerrero y se restituya el Módulo de Información, Cultura y Denuncia del Tadeco y el Comité de Familiares en la Plaza Cívica de Chilpancingo, conforme las recomendaciones de la Coddehum y la CNDH, como parte del derecho que tenemos los familiares de las víctimas a organizarnos y a ejercer nuestros derechos de expresión, manifestación e incluso a la ciudad.

5.- Que se armonice la legislación estatal con la legislación nacional y los ordenamientos internacionales en materia de atención a víctimas de la violencia social, conforme a las iniciativas ciudadanas y de las organizaciones de familiares y acompañantes de víctimas, observando en todo momento el derecho a la consulta y a la iniciativa ciudadana.

6.- Que se reconozca a la brevedad la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, contemplado en el artículo 26 de la CIPPDF, que  promulgue una  Ley General  sobre Desaparición Forzada, por la plena y cabal entrada en vigor de la Ley General de Víctimas, porque el gobierno de Guerrero apresure la adecuación del marco jurídico estatal de acuerdo a la Ley de Victimas de manera transparente y con la participación de las organizaciones de víctimas.

Las demandas de verdad y justicia, siguen siendo dos palabras aparentemente muy sencillas, muy chiquitas y hasta inofensivas para quienes creen pensar en grande, desprecian la diversidad de pensamiento  y tratan de homogenizarlo todo a nombre de la unidad y de “tirar línea”, sin embargo para nosotros son palabras que han adquirido hoy una gran carga revolucionaria y las seguiremos pronunciando en todo lugar que sea posible para evidenciar que el Estado es el perpetrador de la desaparición forzada, la tortura y el asesinato extrajudicial y sembrar la semilla de una nueva sociedad donde desaparezca el capitalismo y no las personas.

En esta Semana Internacional del Detenido Desaparecido, en que además se cumplen ocho meses de la infamia de Iguala,  desde nuestra modesta trinchera nos seguimos solidarizando y haciendo nuestra la demanda de verdad y justicia para Ayotzinapa y para todos los desaparecidos en el estado y en el país.

Llamamos nuevamente a los guerrerenses la reflexión y acción por la vida, la libertad, la justicia y los derechos ciudadanos, a los familiares de las víctimas de la violencia, los seguimos convocando a que se expresen, a que rompan el silencio que les ha impuesto el miedo, el terror, la impotencia y el dolor, a que se integren a las actividades de nuestro Comité y pongan en la memoria colectiva el nombre y la historia de sus víctimas, que expongan ante los sensibles oídos de todos su verdad, su testimonio, a que manifiesten su digna rabia y no dejen que condenen a nuestros muertos y desaparecidos haciéndolos culpables y  los criminalicen con el estigma de que algo hicieron para merecer este destino y los reduzcan a un simple número, una estadística del poder.


¡POR LA MEMORIA DE NUESTROS DESAPARECIDOS: NI PERDON, NI OLVIDO!

¡DESAPARECIDOS PRESENTACION!

¡CASTIGO A LOS ASESINOS!

¡QUE DESAPAREZCA EL CAPITALISMO Y NO LAS PERSONAS!

¡POR LA VIDA, LA LIBERTAD, LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS CIUDADANOS!

COMITÉ DE FAMILIARES Y AMIGOS DE SECUESTRADOS, DESAPARECIDOS Y ASESINADOS EN GUERRERO


TALLER DE DESARROLLO COMUNITARIO A.C.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 11 de mayo de 2015

Comunicado del TADECO sobre los desaparecidos y el 10 de Mayo

¡LA VIOLENCIA, LA INJUSTICIA Y LA IMPUNIDAD NO TIENEN MADRE: NUESTROS DESAPARECIDOS Y ASESINADOS SI!

Este día en nuestro país se celebra el día de las madres, una festividad llena de costumbres y tradiciones donde nuestro noble pueblo venera a la mujer en su condición de dadora de  vida, pero también de intereses comerciales y cursilerías de mercadotecnia, en donde la mujer es utilizada como estereotipo de consumo y objeto del conservadurismo machista.

Sin embargo mientras muchas familias conmemoran este día, muchas madres viven con la angustia de no saber qué ha pasado con sus hijos e hijas que han sido desaparecidos, desaparecidas, de  no encontrar la justicia para sus asesinados y asesinadas como resultado de ésta absurda y tramposa guerra del Estado Mexicano contra sus socios de las empresas radicales del narco. Para ellas este día no hay  un regalo, una serenata, ni un abrazo de sus hijos o hijas ausentes, solo guardan con ellas la esperanza de que regresen algún día, que se esclarezcan los hechos de su desaparición o muerte, que se castigue a los culpables, que se les obsequie la verdad que es su derecho

Desde el Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero y el Taller de Desarrollo Comunitario, enviamos  un saludo fraterno y todo nuestro reconocimiento a las compañeras madres de familias que integran nuestro Comité, a nuestras hermanas de Iguala, de los estudiantes heridos, asesinados y desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa y a todas las madres que sufren este dolor y que como cada año realizan diversas actividades para exigir el regreso de sus hijos y con ello preservar la memoria y hacerlos presentes.

Estamos conscientes de su gran esfuerzo y lucha contra la estigmatización, la criminalización, la represión, el hostigamiento, la indiferencia de la sociedad y de las propias autoridades que no investigan el paradero de los desparecidos y tampoco castigan a los culpables de los asesinatos, pero si protegen con la impunidad a los culpables.

Ustedes compañeras del Comité, que con su amor de madre luchan día a día contra todo y contra todos para mantener el nombre de sus hijos e hijas en la memoria colectiva y porque se les haga justicia, alientan nuestro compromiso en ésta lucha y aquí las nombramos con respeto y afecto: Lilia Silva madre de nuestro compañero Jorge Gabriel Cerón Silva,  María de Jesús Cisneros Martínez, de Ludwig Marighela Hernández Cisneros,  Patricia Arcos de Roberto Arcos Catalán, Elda Jiménez madre de Víctor Manuel Rodríguez Jiménez, Doña Concepción Castrejon madre de Romeo González Castrejón, Martha Elena Pérez de Ma. Guadalupe Tolentino Pérez, Crisanta Ramírez de Diana Edith Sotelo, Yuriria Chávez madre de Cristian Obeth, Ascensión Sánchez de Julio Cesar García Sánchez, Guadalupe Orozco madre de Francis Alejandro Garcia Orozco,  Martha Cruz madre de Javier Torres Cruz, Eudocia González madre de Abel Gallardo González, Guadalupe Rodríguez madre de Josué García Rodríguez, Rosy Bahena madre de Hugo César Vázquez Bahena  y nuestras compañeras Lilia Silva, Yaneth González,  Rosalía Abarca, Rebeca Gallardo, que buscan también a sus esposos y hermanos y que son madres.

También enviamos un saludo combativo y todo nuestro reconocimiento a nuestras compañeras madres de desaparecidos y asesinados de diferentes estados del país  que realizan la IV Marcha de la Dignidad Nacional gritando y llevando su dolor con dignidad, para recordarle a las autoridades, estatales y federales que tienen cuentas pendientes, que hay familias incompletas, que hay madres esperando justicia y madres que llevan en alto las voces de sus hijos, a las madres de AFADEM, del Comité Eureka, a las madres y abuelas de la plaza de mayo en argentina que marcaron un camino para la lucha,  a las madres de la Guarderia ABC, a las madres integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y de la Campaña Nacional contra la desaparición forzada

Este 10 de mayo, por las madres que forman parte de nuestro Comité, refrendamos nuestro compromiso de seguir luchando porque se implemente la Ley General de Victimas en nuestro Estado y porque haya una Ley General de desaparición forzada y sobre todo de mantener en la memoria a nuestros desaparecidos y asesinados y que no nos rendiremos hasta encontrarles.

Así  mismo seguiremos pugnando por dignificar nuestra lucha, por limpiarla de la sucia estigmatización y criminalización que han hecho de ella los malos gobiernos. Mantendremos nuestra exigencia de que sea restituido nuestro Módulo de Información, Cultura y Denuncia en la Plaza Cívica de Chilpancingo, conforme lo ha recomendado la CODDEHUM y de acuerdo al procedimiento propuesto por nosotros al Cabildo de Chilpancingo y que el gobierno del Estado atienda nuestro reclamo de apoyar la creación del Centro de Atención a Víctimas.

A las madres de todas las víctimas de la violencia, las convocamos a seguir luchando, a que se expresen, a que rompan el silencio que les ha impuesto el miedo, el terror, la impotencia y el dolor, a que se organicen y luchen, a que quienes así lo decidan se integren a las actividades de nuestro Comité y pongan en la memoria colectiva el nombre y la historia de sus hijos e hijas, que expongan ante los sensibles oídos de todos su verdad, su testimonio, a que manifiesten su digna rabia y no dejen que condenen a nuestros muertos y desaparecidos y los reduzcan a un número, una estadística o los criminalicen con el estigma de que algo hicieron para merecer este destino.



¡PORQUE EL AMOR DE MADRE ES MAS FUERTE QUE LA IMPUNIDAD, TARDE O TEMPRANO NUESTROS DESAPARECIDOS Y ASESINADOS JUSTICIA TENDRÁN!

COMITÉ DE FAMILIARES Y AMIGOS DE SECUESTRADOS, DESAPARECIDOS Y ASESINADOS EN GUERRERO

TALLER DE DESARROLLO COMUNITARIO A.C.



Chilpancingo, Gro. a 10 de mayo del 2015

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!