Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Tláhuac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tláhuac. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2009

Siguen las agresiones en Tláhuac

En la ciudad de la equidad, mujer, diputada y dentro del ejido de San Francisco Tlatenco implica que los emisarios de Sr. Marcelo tomen los derechos en sus manos.

Hace algunos momentos [ 16:00 hrs. Aprox.] la Diputada Elvira Murillo fue secuestrada por uno momentos e insultada por los granaderos que se encuentran dentro del ejido de Tlaltenco, la diputada estaba observando que no se violentara la integridad de la Sra. Sonia Chávez y familia quien esta exigiendo se respeten sus derechos de posesión de la tierra. Un comandante a cargo que custodia el acceso al ejido por el Arco había amenazado: “esta el operativo y si la diputada se pone pendeja, también a ella nos la llevamos”


Tlaltenco no recibe beneficios de las obres públicas, Tlaltenco es reprimido por defender el agua que abastece la ciudad.


Por el agua
Por la tierra
Por el aire
X Tlaltenco


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 6 de agosto de 2009

Amenaza de desalojo a mujer en Tláhuac

EN LA CIUDAD DE LA EQUIDAD TRAS LOS ALAMBRES DE PUAS Y MUROS DE LAMINA QUE OCULTAN LOS ABUSOS. SER MUJER, POBRE Y DENTRO DEL EJIDO DE TLALTENCO REPRESENTA LA VIOLACIÓN DE TODOS LOS DERECHOS. AYER, TRES ADOLESCENTES, HOY SOLEDAD CHAVEZ ES AMANAZADA POR VICTOR CADENA Y ACOSADA POR LA FUERZA PUBLICA QUE LO ACOMPAÑAN “SINO TE SALES DE LA CASA, VA A SER DESALOJADA”.

LOS EJIDATARIOS DE TLALTENCO QUE NO HAN VENDIDO, QUE NO QUIEREN VENDER Y QUE SE LES ESTA ARREBATANDO SU TIERRA EXIGEN EL RESPETO A SUS DERECHOS JURÍDICOS.



ALTO A LA REPRESIÓN¡¡¡¡¡
LA ASAMBLEA EN RESISTENCIA DE SAN FRANCISCO TLALTENCO PIDE AUXILIO!!!

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Las botas de Marcelo Ebrard sobre el rostro de nuestros compañeros: la verdadera historia del señor de la equidad sobre la lìnea 12 del metro

Empezaron a llegar a las 9 am. Fueron cerca de 4000 conquistadores entre granaderos, policías de las delegaciones de Xochimilco, Milpa Alta e Iztapalapa, personas de seguridad del Metro, trabajadores de la Delegación de Tláhuac y funcionarios del GDF. Cientos de todos ellos se apostaron en los terrenos que están en disputa en los juicios por paso de servidumbre. Todos formados hombro con hombro nos enseñaban por donde van a correr las vías de la Línea Dorada.

No dejaban salir o entrar a nadie. La gente que vive en el ejido tuvo que resignarse a rogar para que los dejaran pasar o salir del lugar donde viven. No hay forma de convencerlos. Te miran y se ríen, te impiden el paso… Los ejidatarios que poseen parcelas dentro de estos polígonos deseaban entrar a verificar que no fueran tocadas, como en las otras dos ocasiones del 11 de noviembre o 3 de abril, pero eran replegados y desde lejos observaron como derrumbaban la casita de la primera franja del ejido y como los trabajadores del metro saqueaban las laminas y las maquinas tiraban los muros de una de las casas de los ejidatarios que estaban en juicio. Decían a veces en voz alta a los granaderos: todavía no terminan los juicios.

Entre al ejido a las 9:30 y para hacerlo tuve que dar una vuelta de casi cinco kilómetros. En el camino vi decenas de camiones de granaderos apostados en el pedazo de la Av. Tláhuac que le corresponde al pueblo de San Francisco Tlaltenco. Todos parados con cara de alerta. Algunos filmando nuestros rostros. Otros mirando en forma amenazante...

Toda la línea que tomaron a fuerza de tolete y violencia la recorrí. Vi y oí cosas disímbolas: Mujeres adolescentes con los ojos llenos de miedo cuidando sus tierras ejidales con el siguiente lema en los labios “mis papás andan en los tribunales recogiendo el amparo que nos protege contra esto”. Personas de lucha que decían: voy a defender con todo. Funcionarios del GDF tomado café y fingiendo que todo era para nuestro bien. Un funcionario apeidado Cervantes hablando con un niño de 12 años, teniendo detrás a 50 granaderos montados a caballo, convenciéndolo para convencerse le dice “te lo vamos a pagar, no te preocupes”. Flor Canseco, reportera del Milenio, entrevistando al Comisario ejidal Juan Carlos quién se defendía argumentando que los lideres que resguardan el medio ambiente y el ejido de San Francisco Tlaltenco son “una minoría de necios y que las obras van a seguir”.

En el Arco, puerta de piedra de Tlaltenco, pocas decenas de personas intentan tomar una calle en señal de protesta. Los de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal les dicen que no porque pueden ser agredidos. Algunos pobladores les le dicen a la CDHDF que se estaba dando la ocupación de las tierras pese a que existe un amparo y que el día 27 julio se acordó frente al Fiscal del Ministerio Público de Tláhuac, entre los representantes del Metro y los ejidatarios, no hacer ningún movimiento hasta que se llevará acabo la audiencia de tal amparo el día 11 de agosto. La CDHDF llega a 14 horas del día y piden información a los ejidatarios que seguían esperando poder entrar a sus parcelas que ocupa por la fuerza el GDF. La comisión pide se acerque el encargado de la maniobra y se presenta un funcionarios quien indica que los actos son totalmente legales y que no se esta haciendo ninguna violación de los derechos de los habitantes del ejido. Acto seguido los representantes de la CDHDF entran y al resto de los ejidatarios se les niega el paso. Los representantes de la CDHDF salen y señalan que el día 3 de agosto se falló en contra de las ejidatarios y es por eso que los más de tres mil elementos de seguridad venían en compañía de las autoridades del GDF para tomar posesión de esos cuarenta metros de los cuatro juicios que se habían perdido. La gente argumenta que es una vil mentira.

Son casi las cuatro de la tarde. Aparecen dos camiones de Fuerzas Tareas, hombres musculosos de más de 1.80 metros de estatura que quedan a 10 metros. Vienen cargando extintores, vienen casi cubiertos con mascaras anti-gas. Miran a los ejidatarios y se ríen. Luego se meten al ejido. Pasan 10 minutos y recibo una llamada, Héctor Mendoza me pide auxilio: los de Fuerza de tarea quieren entrar a una parcela que no ha vendido, pero no entienden razones, me dice. Se corta la llamada, tomo un transporte y me dirijo a donde intuyo que están. Marco a su celular, se tarda en contestar… entra la llamada… se oyen gritos… se corta la llamada… me tensa el sonido de varias patrullas y paneles que corren en sentido contrario… se acercan… aprieto los puños y los labios… me encomiendo a Dios… se acercan paneles a toda velocidad y con la sirena prendida… me subo a una barda y veo como lo llevan: botas de policías y civiles sobre el cuerpo acostado de Héctor, su cara contra el piso de la panel... se ve otra panel, ocurre lo mismo con el otro compañero llamada también Héctor.

La lluvia y granizo cayó por la tarde. Ya Héctor entraba al Ministerio Público de Tlàhuac. Me meto a la parcela tomada por cientos de granaderos. Camino, no levanto la cara… veo a las adolescentes con las mandíbulas trabadas de miedo, les exigen que saquen sus cosas. Les digo a los que mandan: que valientes contra unas niñas!!! Un funcionario de apeido Cervantes me grita y manotea en la cara: y tú quién eres pendejo!!!. Lo miro a la cara y se le nota el miedo que encubre la barbarie que están cometiendo. Una persona me pide que ayude a sacar las cosas y me toma del brazo.

Una joven de 15 años, estaba muy espantada por la forma en que estas autoridades las estaban presionando, un poblador del ejido negocio con Victor Cadena, funcionario de la Delegación de Tlàhuac, que dejaran a los niños y que sacara sus funcionarios de la parcela pues estos jovencitos no representaban ningún peligro y le pedia que esperaran a sus padres que estaban con el abogado para que les informara del lanzamiento. Cadena argumento que los trabajadores se les iban a ir porque ya era su hora de salida y que era muy tarde, que iban a sacar los muebles y que él les pagaban el costo del cuarto de láminas de cartón. Empieza la lluvia y alguien me pide vaya a otra parte del ejido para hablar con Bojorhes, otro funcionario del GDF que estaba validando la invasión. Nos subimos a la camioneta que más adelante se detiene por la cantidad de maquinas y trascabos que hay en el camino.

Voy con cuatro personas más, empieza el granizo y todo mundo a correr. Me meto en una casa y espero que el agua pase. Al rato salgo y voy de nuevo a ver esas niñas que quedaron atrás. Jamás olvidaré lo que vi: tres niñas corriendo entre el ejido con cientos de granaderos de fondo. Nos ven y gritan: Se llevaron a mi papá y a mi hermano!!!. En el tiempo que nos fuimos llegaron los padres y familia de estas niñas. Intentaron mostrar que todavía no hay sentencia ni de su amparo ni de su juicio, pero se negaron a escuchar los del Metro y se llevaron con golpes a cinco personas, entre ellas a un menor de edad. La madre de ellas nos alcanzó y nos comentó: nadie quiere ver mi amparo!!!! Después nos miró y nos pidió: pueden pedirle al vecino que guarde mis cosas…

La lluvia seguía. Ver a los granaderos y los funcionarios del Metro y del GDF bien cobijados y bien comidos, mientras tres personas y yo levantábamos las cosas de los detenidos: estufa, cama, sillones, trastes que tiradas en la tierra y el lodo eran testigos de la democracia del Sr. Marcelo Ebrard, Jefe del Gobierno del Distrito Federal, nos da a la gente de la ciudad y de San Francisco Tlaltenco. Cargamos y acomodamos lo que pudimos, la noche llegó, sentí tan feo dejar varios borregos, gallinas y conejos junto a tanto granadero hambriento….


P.D. Recibo una llamada: los cuatro presos políticos que deja hoy la acción del Señor Marcelo Ebrard seguirán en el Ministerio Público de Tláhuac mientras se define su situación jurídica.

Agosto 6, 2009


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 9 de abril de 2009

Marcha contra la represión en Tláhuac.

La madrugada del 3 de abril de 2009 algunos habitantes de Tláhuac fueron desalojados violentamente de sus hogares en la zona del Arco, para comenzar la ilegal destrucción de sus casas y potreros para iniciar el desarrollo, entre otros proyectos, de la línea 12 del metro. Con motivo de esta represión, el día 4 se organizó una marcha hacia el edificio delegacional donde se realizó un breve mítin. He aquí ésta.

Al término del mítin, un integrante del Frente de Pueblos de Anáhuac nos dió una concisa entrevista.

Marcha y mítin


Entrevista



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Escalamiento de la violencia y los riesgos en Tláhuac

5 de abril de 2009

La violenta ocupación del ejido de San Francisco Tlaltenco, Tláhuac, en la madrugada del viernes 3 de abril, por varios cientos de policías y granaderos del Gobierno del DF, constituye una acción provocadora, destructora de la paz y el diálogo, intolerable en una ciudad que se pretende respetuosa de los derechos humanos, la democracia y la cultura; constituye un acto que revela gran debilidad y alejamiento del Gobierno del DF del sentir de la población; revela el profundo desprecio de Marcelo Ebrard por la vida campesina, los bosques y el suelo de conservación de la ciudad y la convivencia ciudadana; confirma la fuerza de los acuerdos de Ebrard con los grandes inversionistas que tienen secuestrado a México; revela la vigencia de los planes estratégicos establecidos por el equipo de Salinas de Gortari para Tláhuac.

El despojo de tierras que realiza el Gobierno del DF en Tláhuac, con el propósito de cambiar el uso del suelo en mas de 30,000 hectáreas del sur oriente de la Cuenca del Valle de México, para introducir más de 300,000 viviendas; cientos de kilómetros de nuevas calles, avenidas y vías rápidas; decenas de grandes centros comerciales, edificios de oficinas, escuelas y hospitales y varios grandes sumideros, plantas de tratamiento de basura y de aguas, ciudades industriales, reclusorios de alta seguridad, academias y cuarteles de policía, entre otras. Una gran “destrucción creativa” para beneficio de inversionistas extranjeros.

La pavimentación de las chinampas, de los campos de labranza y la aniquilación de la vida campesina en Tláhuac, Xochimilco, Milpalta y Chalco; la urbanización de las áreas de vida silvestre en la sierra Chichinautzin hasta Yautepec y Oaxtepec( la terminal de la Línea 12 estará situada a 35 km en línea recta a Oaxtepec) y en la sierra Nevada, entre Chalco y Amecameca( invadida por casas ARA, GEO, HOMEX) y la ocupación total de la sierra Santa Catarina por instalaciones militares, policíacas, gubernamentales y de operaciones de confinamiento o tratamiento de desechos, concesionadas a inversionistas extranjeros, implica un plan monstruoso que debilita enormemente la cultura y la defensa del medio ambiente, el agua, la biodiversidad, los bosques y la armonía de los dones de la naturaleza. Implica, antes de SIETE AÑOS: la pavimentación de la octava parte de la Cuenca del Valle de México; la elevación en dos grados de la “isla de calor” de la ciudad; el aumento en siete por ciento de las emisiones de efecto de invernadero ( cambio climático) de la Cuenca; el incremento en 15 minutos del tiempo promedio diario dedicado al transporte de los habitantes del DF. Implica poner en grave riesgo alimentario y ecológico a la Ciudad de México.

No sólo condenamos la violencia ejercida en la madrugada del viernes 3 de abril en San Francisco Tlaltenco, Tláhuac, similar a la ejercida en San Salvador Atenco, también condenamos la legitimación de estos infames proyectos, por parte de entidades universitarias y profesionales, como el Programa Universitario de Estudios de la Ciudad de la UNAM (PUEC) y el Colegio de Ingenieros Ambientalistas; por parte de entidades ambientalistas gubernamentales como la Secretaria del Medio Ambiente del DF y la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, PAOT. Exigimos la cancelación inmediata del proyecto de la Línea 12 del Metro, del CIRE en Tláhuac y el aberrante Programa de Desarrollo Urbano de Tláhuac y desde luego, exigimos el retiro inmediato de granaderos y policías de Tláhuac.
ECOMUNIDADES, Red Ecologista Autónoma de la Cuenca de México;

RED EN DEFENSA DE LA CIUDAD DE MÉXICO


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

PREGUNTAS EN TIEMPO EN DOS TIEMPOS PARA “EL SEÑOR DE EQUIDAD”

I Noviembre 2008

Sr. Ebrad he desarrollado una serie de preguntas que le hago a propósito de la construcción de la Línea 12 y del Plan de Desarrollo de la Delegación de Tláhuac (PDDT). En ellas encierro una serie de cuestiones que se han hecho evidentes a lo largo de este último año en el pueblo de San Francisco Tlaltenco y las colonias de Selene, Ampliación Selene, El Triángulo, Las puertas.

Más allá de un logro publicitario ¿Sabe realmente lo que significa equidad? ¿Sabe que implica construir y valorar una serie de acciones encaminadas a no dejar invisibles a personas de por si ya vulnerables? ¿Lo sabe? Le digo esto porque algunas personas posesionarias de su terreno en Terremotitla, lo que usted expropio por utilidad pública para realizar los Talleres de la Línea Dorada, no desean salirse y están a punto de convertirse en desplazados. ¿Son acaso ellos retrogradas al desarrollo? No lo creo. Tiene que ver, considero, con la siguiente pregunta ¿Porque la utilidad publica tiene que pasar encima de mis pertenencias? Pregúnteles y le dirán: “Cuando fue la “consulta” para la línea 12 nadie nos dijo que esto nos iba a pasar”. Tampoco nadie les dijo que iban a compartir su casa, su baño con 500 granaderos que sin permiso pasan a hacer uso de ello.

¿Porque le da primacía al artículo 27 constitucional actual y a su derecho agrario sobre el reparto social que los pobladores tienen sobre sus tierras? Le digo esto porque si la Familia Calzada tuviera uso pleno de Terremotitla, ¿Cómo se explica que existan decenas de posesionarios que compraron y/o adquirieron sus tierras y viven desde hace décadas en ese paraje? Esto me recuerda el argumento salinista de que lo jurídico es el órgano rector de la realidad del campo mexicano. Además ¿Porque argumenta que son terrenos en desuso agrícola y no revisa las políticas agrarias y las modificaciones constitucionales que los gobiernos federales y locales, priistas y panistas en primer termino, y perredistas en segundo, han desarrollado sobre el campo mexicano, y que directamente han impactado a los productores agrícolas que viven el Distrito Federal? ¿Por qué alienta el parcelamiento entre los pobladores en aras de que reglamenten su tierra sin explicar que implica certeza jurídica individual a favor de la minimización de la colectividad del ejido?

¿Porque viola el derecho a la información y a la consulta de los pobladores de San Francisco Tlaltenco y sus colonias sobre el impacto que tendrá el PDDUT? ¿Por qué no nos consultó a la totalidad de la población de toda la “modernidad” y “desarrollo” en que consiste el PDDUT? Le digo esto porque he caminado a lo largo y ancho de las colonias referidas y le puedo argumentar varias cosas. Le mentiría que el 100% de la población no sabe nada del PDDUT Pero cerca del 90% no sabe de la importancia de lo que se ha publicado en la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal así como de que el PDDT no solo implica la llegada del Metro sino también un CIRE (Basurero concesionado), un Reclusorio y una Academia de Policía y la transformación de por lo menos cinco calles en carreteras de seis carriles. Cerca del 50% si sabe de la llegada del Metro; pero ese mismo porcentaje no sabe de las implicaciones medioambientales de la urbanización de la zona agrícola de Tláhuac. ¿Sabe? El no informar tiene aquí una estrecha vinculación con lo que no se nos consultó en su proyecto de modernización de la delegación de Tláhuac. Usted me argumentará que si se hizo una consulta. Tres cuestiones de forma y de fondo: ¿Le recuerdo las preguntas? O ¿Su “democracia” y lo permisible de participación es sólo ir a votar, sin opinar? ¿Por qué no consultó a los diversos grupos sociales para saber qué tipo de desarrollo deseamos? ¿Porque solo consultó a los Francisco Villas Amarillos, sus hambrientos paramilitares contra los pueblos originarios? ¿No es acaso cacofónico un desarrollo basado en la urbanización?


II Abril 2009

Sr. Ebrard, desde hoy lo llamaremos “El señor de la Equidad”. Sr. La Caseta, una pequeña construcción de tabique fue derribada con dos trascabos. Ese acto lo acompañó con los detenidos y presentados al MP de Tláhuac el 3 de abril. Con ese acto quiso hacer valida la “compra” de un ejido en San Francisco Tlaltenco.

“Señor de la Equidad” el día 3 de abril invadió otras poligonales del ejido. ¿Porque lo hizo así? ¿Si sabe como lo hizo? A las 5 a.m. varios francotiradores se colocaron al lado de nuestra caseta con sus rifles de largo alcance. Vigilaron nuestros movimientos por eternos minutos. ¿Con qué nos íbamos a defender? Solo con nuestras conciencias y nuestra voz. Sus embajadores de la equidad eran más de 1000, nosotros no éramos ni el 10%. ¿Por qué tanta seguridad si sólo hacemos uso de la legalidad y de nuestro derecho a manifestarnos? Solo pongo algunas muestras más: El ejido estuvo cercado durante varias horas. Varios helicópteros volaron por nuestras cabezas por mucho tiempo. Varios fuimos arrastrados por el suelo y rasgadas nuestras playeras. Varios fuimos detenidos. Varios lloramos de rabia. ¿Más ejemplos Sr. de la equidad?

Usted argumenta en los medios de comunicación que ya compró varias hectáreas de nuestro ejido. Pero le pregunto “Sr. de la equidad” ¿Quién si puede comprar un ejido en la ciudad de México? En 1992 un entrañable amigo suyo que ahora se hace llamar Oficina de Carlos Salinas de Gortari modificó el artículo 27 constitucional. Esa modificación y el manejo que usted tan hábil hace, juntos con sus 1000 embajadores de la equidad, me hace comprender que usted sí puede comprar un ejido. ¿Pero y las personas que ya lo hicieron y que llevan viviendo más de una década ahí? Se los describo: algunas madres solteras, personas de la tercera edad, personas con necesidades especiales o jóvenes que van a las escuelas. Con la llegada de la Línea 12 del metro muchos de ellos se perderán en la indigencia “Señor de la equidad”. ¿Que decir de los ejidatarios que son de la tercera edad? Sus labiosos o amenazadores funcionarios que saben de usura les dicen: o venden o vendes.

Los compañeros Lety y Felix están por cumplir 72 horas dentro de sus predios. El GDF de Marcelo Ebrard, mediante el director de Metro, Francisco Bojórquez, explicó que la dependencia a su cargo “compró” 126 parcelas de lo que invadió en el ejido de San Francisco Tlaltenco el viernes 3 de abril. Pero los compañeros Lety y Felix NO HAN VENDIDO SUS TIERRAS Y NO LO QUIEREN HACER. Empero, una cerca de alambre de púas puesta por los trabajadores de ICA el 3 abril les recuerdan que el gobierno del GDF por la fuerza quiere hacerlo suyo. Hoy en la tarde Felix pudo salir unas horas del predio pero entró en su lugar Manu. A las dos horas se volvieron las cosas como estaban. A Lety no le permiten hacer esto. SI TE SALEN YA NO ENTRAS le dicen entre amenazantes y burlones los granaderos con su mirada lasciva. Solo permiten que una compañera nuestra le pase un plato de comida. En este momento siguen rodeados por decenas de granaderos, montada y trabajadores de ICA. Les cortaron la luz, el agua y tienen pocos alimentos. En ESTE MOMENTO SIGUEN HACIENDO NUESTRA ALERTA MÀXIMA.

Llevábamos varios meses dialogando con expertos ecologistas, urbanistas y otras ciencias afines para realizar foros en varios momentos y en diferentes centros de investigación y universidades públicas. Ese mismo día que usted Sr. de la equidad nos invade el ejido nosotros teníamos una cita para participar en el primer Foro Sobre Desarrollo Urbano y Medio Ambiente en el Valle de México Región. Tláhuac-Xochimilco-Chalco. En ese espacio se analizó en forma critica el PDDUDT y al que no se pudo asistir por los bloqueos que usted generó, igual que en Ixtayopan, donde nadie podía salir ni entrar a nuestra demarcación; sin embargo casi todos los ponentes participantes al enterarse de la invasión hicieron una condena unánime tanto de la invasión como de la aplicación del PDDUDT. Muchas gracias Sr. de la equidad por intentar romper la construcción de nuestro propio plan de desarrollo para la ciudadanía de la Tláhuac, entre ellos la de los pueblos originarios de la Ciudad de México.

Sus embajadores armados no se han retirado Sr. de la Equidad. No dejan pasar a los pobladores por la entrada principal hacia el ejido. Algunos intentan pasar a pie, en bicicleta, caballo, con tractor o en su coche. Sr. de la equidad estamos en tiempo de siembra. A todos ellos se le pregunta a dónde van. A todos ellos se les pregunta qué van a hacer. No hay libre tránsito en esa zona. Es un pequeño bunquer. Lo hacemos responsable de cualquier violación de derechos humanos que se comentan en ese lugar.

Sabemos que va intentar pasar sus rieles del metro por el ejido en unos meses. Sabemos que esta empecinado en tomar otra parte del ejido. La gente de La Caseta, el grupo rebelde que le dice NO a su PDDUDT, está lista para recibir una afrenta más de usted, Sr. de la equidad.


LA CASETA
TLALTENCO REBELDE!!!!!!!
UNIÓN DE PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA CIUDAD DE MÈXICO

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 8 de abril de 2009

Represión en Tláhuac la madrugada del 3 de abril.

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN,
A LAS REDES SOLIDARIAS NACIONALES E INTERNACIONALES,
A LA COMUNIDAD EN GENERAL,

Tlahuac nos necesita hoy; mañana será demasiado tarde.

Esta madrugada, los habitantes de Tlahuac fueron violentamente despertados, por los granaderos, a las cinco de la madrugada, para ser sacados con lujo de fuerza de sus hogares en la zona del Arco, para comenzar la ilegal destrucción de sus casas y potreros. Nos confirman que hay heridos y no se sabe que suerte corrieron los animales propiedad de los vecinos desalojados.

Esta es la respuesta de Ebrard al punto de acuerdo UNANIME que ayer los asambleístas acordaron, para pedir la suspensión de los trabajos de la Línea 12 de Metro en Tlahuac.

Para el Sr. Ebrad lo único que le interesa es cumplir con los compromisos contraídos con la empresa canadiense constructora de la Línea 12, haciendo caso omiso del punto de acuerdo de los asambleístas y del rechazo de los vecinos de Tlahuac y de muchos otros ciudadanos de otras delegaciones que hemos comprendido la importancia que Tlahuac tiene como reserva natural: por sus ejidos productivos de alimentos indispensables para la ciudad de México, sobre todo con el inminente aumento en los precios de los alimentos importados y como productora del 30% del agua potable que surte a la ciudad.

BASTA DE IMPOSICIONES Y OCURRENCIAS DE GOBERNANTES IRRESPONSABLES E IGNORANTES: REVOCACIÓN DE MANDATO DE TODO AQUEL QUE NO PROTEJA EL INTERÉS COLECTIVO DE LOS MEXICANOS.

Pasa la voz y juntos impidamos este atentado contra el futuro de la Ciudad de México


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!