Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta El Mexe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Mexe. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de enero de 2016

Anuncian campaña nacional para reabrir la Normal Rural del Mexe

En las zonas indígenas hacen falta docentes, alertan

Laura Poy Solano

Periódico La Jornada

Jueves 31 de diciembre de 2015, p. 7

Egresados de escuelas normales rurales, urbanas y universidades púbicas solicitarán en los próximos meses la reapertura de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal, del Mexe, Hidalgo, a la Secretaría de Educación Pública, a la Cámara de Diputados y a las autoridades educativas del estado, la cual fue cerrada en 2004, luego de años de resistencia para impedir su desaparición.

En la declaratoria del tercer Encuentro Nacional de Egresados por la Reapertura de la Escuela Normal Rural del Mexe, realizado el pasado 26 de diciembre, señalaron que por decenios fue la principal fuente generadora de maestros rurales que han probado su vocación y pertinencia al servicio de las comunidades rurales en varias entidades.

A más de una década de su cierre, egresados de sus aulas, así como de la mayoría de las normales rurales y urbanas del país, de universidades e integrantes de organizaciones sociales anunciaron que lanzarán una convocatoria nacional por su reapertura, así como una campaña de difusión nacional y en las redes sociales para que participen colectivos sociales, organizaciones políticas y académica.

La Escuela Normal Rural del Mexe fue considera emblemática en el sistema de este tipo de normales y una de las más combativas. En 2003, los más de 530 estudiantes iniciaron un movimiento para exigir el pago de las becas de manutención y la remoción de sus directivos, en respuesta las autoridades estatales desaparecieron el internado, lo que obligó a los alumnos a trasladarse a una sede alterna.

Durante el gobierno estatal de Manuel Ángel Núñez Soto, en el que Miguel Ángel Osorio Chong –actual secretario de Gobernación–, ocupó la Secretaría de Gobierno de Hidalgo, se determinó el cierre definitivo del plantel, que fue convertido en un tecnológico de estudios superiores. Sin embargo, desde 2012 egresados del Mexe y organizaciones campesinas del municipio de Francisco I. Madero, Hidalgo, han pugnado por su reapertura.

En el encuentro también se solicitó que opere nuevamente el internado, que en los años 80 del siglo pasado acogió a más de 840 alumnos, por lo que sus egresados impulsan la puesta en marcha de un moderno plan de estudios que revitalice la educación normal rural y que ésta sea pertinente con las condiciones socioculturales de la niñez que habita en el campo.

Además, recordaron que en 2004 se firmó una minuta entre las autoridades de Hidalgo, la comisión nacional de egresados, padres de familia, y alumnos del comité estudiantil de aquella época, quienes bajo presión del gobierno del estado, con el compromiso de abrir un receso a las labores de la institución, a fin de mejorar las condiciones para su operación.

Por ello, subrayaron que la instalación de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero se impuso contra la voluntad de los ciudadanos de Hidalgo en la suplantación de la normal del Mexe.

En el documento destacan que en años recientes el sistema educativo nacional atraviesa un recambio generacional de miles de maestros que están en proceso de jubilación, lo cual, consideraron, genera una crisis del servicio educativo que se refleja en grupos abandonados, fusionados, e incluso de escuelas primarias que han sido cerradas por falta de maestros, sobre todo en las comunidades rurales e indígenas.

Señalaron que la aplicación de la reforma educativa sólo agudizó este fenómeno, que afecta sobre todo a niños y adolescentes de las comunidades más apartadas, por lo que se comprometieron a la puesta en marcha de una convocatoria nacional por el rescate de la Escuela Normal Rural del Mexe.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 23 de julio de 2008

Nura Mexe ¿Dónde estás pueblo?

“…Nura Mexe dónde está la sangre de los caídos, esos que te hicieron nacer y aunque ya no te ven lloran quedito, muy, muy quedito, Nura Mexe ¿dónde están los pilares de la democracia?, ¿Dónde están los intelectuales, dónde los destinos de la juventud sin recursos? ¿Dónde estás pueblo? ¿Dónde estás pueblo? ¿Dónde estás pueblo?.

Por Edith Castillo - Emmanuel Huerta / Desde Abajo


Adiós a El Mexe.


El Mexe finalizó 81 años de educación, de historia, de lucha constante en contra de la injusticia y la desigualdad social, el domingo 6 de julio del 2008 pasará a la historia cuando la Normal Rural de “El Mexe” Hidalgo perdió la batalla, y dejó a sus soldados para que peleen desde sus trincheras personales.

Con la despedida de la última generación de los normalistas, también se bajó el telón de la legendaria escuela del Mexe, pues desde hace 4 años que el gobierno del estado ya no permitió el nuevo ingreso y ahora ha edificado una universidad politécnica en las instalaciones que pertenecieron por casi 8 décadas a la Normal Rural.


Con el llanto en los ojos, la mandíbula tensa y los dientes apretados, los 74 alumnos egresados de las tres modalidades (Primaria, Preescolar y Educación Especial), se despidieron uno a uno de las viejas instalaciones, rezando como nunca antes “Quiero cantarle hoy a mi querida escuela, donde al paso de los años me he formado, voy a dejar parte de mi vida, donde viví mis tristezas y alegrías…”

Los alumnos, ex alumnos, padres de familia y pobladores terminaron esta batalla en contra del gobierno estatal con la baja más grande que pudieron haber tenido, este 6 de julio Luís Villareal ha vuelto a morir, su presencia ya no fue requerida por el Gobierno hidalguense, a pesar de ser éste uno de los estados con mayor analfabetismo del país, con grandes zonas de sierra y huasteca y poblados marginados donde no llega la educación.

Lagrimas, música, palabras, poemas, gritos de valentía y fortaleza se ahogaron por siempre para los estudiantes de El Mexe, pues la última cosecha de los maestros para el campo se ha entregado.

Pero la derrota no es sólo porque con la graduación de la última generación de la Normal Rural Luis Villarreal se cierra por completo la página más dolorosa del Mexe, sino porque a aquellos estudiantes aguerridos, valientes y románticos les mataron la esperanza, ahora dicen que se van con el Mexe en el corazón, pero con la impotencia de no haber podido hacer más por su escuela y la tristeza del entreguismo de sus “líderes corruptos que se vendieron por unos cuantos pesos”.

Sofía Ortega Sosa, en su discurso de despedida pidió a sus compañeros continuar con la lucha desde su nueva labor “nos marchamos con tristeza, pero también con coraje y con mucha impotencia de dejar una tarea inconclusa: la desaparición de nuestra querida normal… pero no olvidemos nunca esos días de lucha gloriosa, donde sólo había frijoles y si acaso dos tortillas para cada uno, no olvidemos esas noches de fogata que iluminaban esos círculos de amigos y esas asambleas llenas de armas superiores de la mente…”.

No importaron los bailes tradicionales, las rondallas, la música latinoamericana, el performance, el improvisado cantante alumno de El Mexe, porque al final el poema “Nura Mexe” hizo que se humedecieran los ojos de todos los presentes, no sólo los alumnos y exalumnos, no sólo los maestros y trabajadores, si no el pueblo entero que fue fiel testigo y parte de la misma lucha, recordó con nostalgia esas tardes de festejos por las victorias y esas largas noches de sentirse derrotado.

“…Nura Mexe dónde está la sangre de los caídos, esos que te hicieron nacer y aunque ya no te ven lloran quedito, muy, muy quedito, Nura Mexe ¿dónde están los pilares de la democracia?, ¿Dónde están los intelectuales, dónde los destinos de la juventud sin recursos? ¿Dónde estás pueblo? ¿Dónde estás pueblo? ¿Dónde estás pueblo?.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 20 de febrero de 2008

Vuelve El Mexe; toman por varias horas instalaciones de la UPFIM

A ocho años de que estudiantes y padres de familia de la institución socialista impidieran la toma de las instalaciones de la Normal rural por parte de 64 efectivos policiacos del Gobierno del Estado de Hidalgo, el Comité Ejecutivo Estudiantil de la Escuela Normal Rural de El Mexe y sus compañeros de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas Unidos de México (Fecsum) de los estados de Michoacán, Tlaxcala, Puebla y Guerrero, tomaron las instalaciones de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM) por la mañana de este martes, las cuales, apenas hace tres años, eran las de la “Luis Villarreal”.

Por Luis Alberto Rodríguez / Desde Abajo

Francisco I. Madero, Hgo.- Alrededor de 500 estudiantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas Unidos de México (Fecsum) arribaron desde la noche del lunes pasado a este municipio para reactivar la lucha de los normalistas hidalguenses para la reapertura de la Normal Rural “Luis Villareal” de El Mexe, la cual alberga a su última generación tras el cierre de la matrícula escolar en el 2003.

A ocho años de que estudiantes y padres de familia de la institución socialista impidieran la toma de las instalaciones de la Normal rural por parte de 64 efectivos policiacos del Gobierno del Estado, el Comité Ejecutivo Estudiantil de El Mexe, lidereado actualmente por Jesús Martínez y compañeros de la Fecsum de los estados de Michoacán, Tlaxcala, Puebla y Guerrero, tomaron las instalaciones de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM) por la mañana de este martes, las cuales, apenas hace tres años, eran las de la “Luis Villarreal”.

Ahí, impidieron el paso a los estudiantes de la UPFIM, exigiendo la repaertura del internado, argumentando el despojo del cual fueron víctimas por parte del Ejecutivo hidalguense puesto que tales instalaciones “pertenecen originalmente a El Mexe y al pueblo de Tepatepec”.

La toma tensó los ánimos, al punto que los estudiantes politécnicos se apertrecharon a las afueras de la UPFIM declarando que no dejarían salir a los normalistas. Esto, hasta que autoridades de la subsecretaría de Gobierno estatal y de la Dirección General de Gobernación en Hidalgo llegaron, para negociar la salida de los militantes de la Fecsum, quienes pese a abandonar el lugar, negaron que ésta fuera la última batalla para rescatar a El Mexe

Tras la gresca en Francisco I. Madero, El Mexe y los militantes de la Fecsum viajaron a Pachuca para realizar una marcha en protesta por el incumplimiento de las minutas firmadas entre el Comité Ejecutivo Estudiantil y el Gobierno del Estado, en donde se establece que el internado de la Normal Rural sería reabierto tras normalizarse la situación académica y administrativa en la institución. Tras varias propuestas de los mexistas, derivadas de un Foro realizado en el año 2003, el Ejecutivo estatal no ha cumplido con su parte, argumentan los estudiantes.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!