Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Ejido Tila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejido Tila. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2016

Ejido Tila Chiapas, Celebración de Independencia y aclaraciones sobre Cobach 14

Ejido Tila, Chiapas;  México a 15 de septiembre del 2016.

 A la opinión pública

Al Congreso Nacional Indígena (CNI)

A los adherentes a la Sexta nacional e internacional

A la Red contra la Represión y por la Solidaridad

A los medios libres y comerciales de comunicación nacional e internacional

A las organizaciones que luchan por Justicia y Dignidad

A los defensores de Derechos Humanos no gubernamentales

A la lucha de México y el Mundo

Reciban un saludo fraterno de los compañeros y compañeras del Ejido Tila, desde el sureste mexicano y a la vez refrendar nuestra lucha por seguir construyendo nuestra autonomía ejidal en la defensa de la madre tierra. A nueve meses de autogobierno ejidal  en el Ejido Tila, Chiapas; las y los ejidatarios, celebramos por primera vez los 206 (docientos seis) aniversario del grito e inicio de la independencia de México. Comenzaremos con el grito el día de hoy por la noche junto con baile; y mañana con un desfile conmemorativa del 16 de septiembre que dará inicio a las 10:30 horas de la mañana con la participación de miles de nuestros compañeros y compañeras, que juntos como pueblo festejaremos con baile y tamaliza.


Hemos de reconocer que no es fácil llevar a cabo nuestra autonomía ejidal, pero concientes de que tenemos que continuar aunque existan tropiezos pero siempre con la frente en alto en nuestra conciencia de lucha; puesto que durante la estancia del ayuntamiento en nuestro ejido además del despojo y la violencia paramilitar, de manera ilegal se incrementaron los expendios de bebidas alcohólicas con la autorización de licencias para abarrotes vinos y licores, bares y cantinas desde el ayuntamiento; así como, el aumento de la prostitución, la drogadicción , narcomenudeo y el robo a casa habitación. Es así que se pueden observar bares y cantinas a escasos metros de las escuelas y que se tiene que ir trabajando poco a poco para evitar que se siga envenenando nuestra gente y ya estamos haciendo diferentes pruebas como acuerdo de la asamblea general.


Con la creación de la seguridad y guardia ejidal se ha logrado disminuir los robos, hay un mayor control porque es la participación misma del pueblo para autocuidarse y sobre todo se ha atendido las llamadas de auxilio para detener a los que hayan cometido algún delito que han sido muchos casos y donde también buscamos los responsables de los hechos de violencia. También estamos construyendo la administración de la justicia con la plática y reflexión sobre los problemas que se presentan participando los involucrados. También se ha reparado calles y drenajes en pésimas condiciones como parte de los compromisos con la población en general que representa un beneficio social, con recursos del propio ejido y personas concientes de la necesidad que han apoyado echando la mano para la obra. Así vamos dando nuestros pasos en este camino de construir y luchar por nuestra independencia como pueblo.


Aprovechamos para comunicar de que el Ejido de Tila se ha mantenido al margen en el caso del plantel educativo del medio superior Cobach num. 14  que se encuentra asentada en nuestro territorio porque estamos respetando que se resuelva entre las partes; pero que quizá, en algún momento tengamos  que intervenir para resolver y prevenir los conflictos que afectan la sana convivencia; ya que, al parecer esta institución la quieren convertir en un campo de batalla cuando su compromiso es enseñar los valores.


El Ejido Tila tiene un firme compromiso por la paz que es la armonía que se construye por bien del pueblo. Por lo que rechazamos la participación de grupos o personas tales como la secretaria de la institución arriba mencionada  la c. Mercedes Bonifaz, Braulio, Rodrigo y Adelaida de los apellidos Martínez Parcero, el C. Germán Pérez Ramírez proveniente de la comunidad de Las Palmas y que actualmente vive en la población ejidal, el c. Antonio (alias el Mocho) y Cristóbal Ramírez  Gutiérrez  del barrio Santa Lucia, que entre ellos hay profesionistas, que todos son operadores del Partido Verde Ecologista que fomentan la violencia contra los ejidatarios y  en la institución educativa arriba señalada. Y que hoy en día son los nuevos aliados que junto con los falsos comisariados que el gobierno quiere inventar han estado atacando nuestra autonomía ejidal, pero que no han podido contra la voluntad general del pueblo organizado.


Rechazamos haber tenido comunicación con el director del plantel del Cobach num. 14, porque no apoyamos a agitadores y menos los corruptos que solo sirven para oprimir a nuestros pueblos indígenas; que fomentan la discriminación y solo buscan beneficiarse. Aclaramos que como ejido tila tampoco publicamos o autorizamos un comunicado junto con alguno de los grupos porque cuando el ejido difunde su palabra lo realiza sellado por las autoridades ejidales; aclarando que tampoco hemos participado como ejido o comitiva en una marcha en el ejido de nueva esperanza.


Ante todo lo expuesto por el problema de Cobach responsabilizamos directamente a las personas arriba señaladas de cualquier confrontación y lo que pudiera ocurrir en lo posterior, puesto que en este plantel acuden hijos de nuestros compañeros ejidatarios que son discriminados por estos señores olvidándose que gracias a los alumnos tienen un trabajo y sustento para sus familias; mientras que los espacios educativos deben conducirse mediante la voluntad de su comunidad educativa, buscando su bien colectivo y con respeto al pueblo que le brinda un lugar para su trabajo.                       





Finalmente desde nuestro ejido tila les deseamos fuerza para sus diferentes luchas y en este día les enviamos mucho ánimo desde nuestra celebración de independencia. Que vivan las luchas y los pueblos organizados que nos han dado por herencia esta tierra y territorio que hay que cuidar, defender y autogobernar, para seguir dando vida a nuestra independencia para que no nos la arrebaten.

  ATENTAMENTE

TIERRA Y LIBERTAD

ORGANOS DE REPRESENTACION EJIDAL

 

NUNCA MAS UN MEXICO SIN NOSOTROS

TODOS SOMOS AYOTZINAPA

APOYO TOTAL A LA COMUNIDAD DE SANTA MARIA OSTULA

VIVA LA DIGNA LUCHA DE LOS Y LAS ADHERENTES DE SAN SEBASTIAN BACHAJON

CASTIGO A LOS RESPONSABLES DE LA MASACRE DE NOCHIXTLAN OAXACA

LIBERTAD A LAS Y LOS PRESOS POLITICOS

VIVA LA DIGNA LUCHA DE LOS PUEBLOS EN RESISTENCIA Y AUTONOMIA


ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 25 de septiembre de 2016

Ejido Tila, Chiapas, denuncia asesinato violento de dos jóvenes en territorio ejidal

COMUNICADO

 Ejido Tila, Chiapas; México a 06 de septiembre del 2016.

A la opinión pública

Al Congreso Nacional Indígena (CNI)

A los Adherentes a la sexta nacional e internacional

A la red contra la represión y por la solidaridad

A los medios masivos de comunicación nacional e internacional

A las organizaciones que luchan por justicia y dignidad

A las y los defensores de derechos humanos no gubernamentales

A la lucha de México y el Mundo.

Hermanas y hermanos de las distintas geografías que luchan por justicia y dignidad, les manifestamos nuestro gran agradecimiento de parte de los ejidatarios y ejidatarias del Ejido Tila, porque ustedes se han solidarizado con nosotros;  ya que,  sus palabras significan mucho para nosotros que nos fortalece para seguir luchando sin claudicar.



Lamentablemente es triste hacerles saber que el día sábado 27 de agosto del 2016 al parecer por la tarde una pareja de hermanos que respondían el nombre de Carmita López Pérez de 19 años y Rafael López Pérez de 20 años fueron asesinados cuyas personas eran originarios de la comunidad de corta flor del Ejido Tiontiepa Benito Juárez, pero que los abuelos son originarios del ejido tila, estado de Chiapas. Estos dos hermanos fueron macheteados y la joven ultrajada por lo que condenamos este hecho tan lamentables.



Acudieron al lugar los ejidatarios del ejido tila por solicitud de los familiares y porque el crimen se realizo dentro de nuestro territorio ejidal regido por autogobierno. se hizo el levantamiento de cadáver con la asistencia del juez ejidal y ejidatarios, realisando todos los registros necesarios ya que los familiares de los occisos manifestaron por voluntad propia que no querían la intervención de otras autoridades porque nunca investigan y todo queda en la impunidad, mas aun si uno no tiene dinero, porque en los juzgados la justicia es comprada por eso piden que haga su trabajo la autonomía ejidal. Hemos de señalar que el crimen ocurrió a la altura del Barrio Chijtieja y la vereda que conduce hacia la comunidad de corta flor a unos 3 (tres) kilómetros lo que hizo imposible que la guardia ejidal se diera cuenta de los hechos o prestaran auxilio.



El ejido se encuentra investigando para conocer quiénes son los responsables donde ya hay personas señaladas e información sobre sus antecedentes. Por ahora sabemos que es un grupo de pandilleros que han venido consumiendo drogas que ha venido prevaleciendo ante la autorización cuando estaba el ayuntamiento. así como la violencia que venía sucediendo de asesinatos a manos de los policías municipales o el mismo presidente municipal asesinaba que han quedado en total impunidad. Aclaramos que lo hemos denunciado por muchos años que durante la estancia del ayuntamiento municipal aumentaron los pandilleros, el consumo de drogas, narcomenudeo, alcoholismo que todo este problema han dejado y que el ejido ahora tiene que limpiar toda esa basura que dejaron.



Por eso en una asamblea extraordinaria celebrada el pasado 31 de agosto de manera urgente se convoco para tratar asuntos sobre drogadicción y el alcoholismo que no cabe en nuestra autonomía ejidal y es la misma asamblea que ha determinado resolver y erradicar la siembra de drogas; ya que, nuestros abuelos solicitaron las tierras para cultivar los productos de primera necesidad de nuestra vida cotidiana, pero no para la siembra de drogas que envenena los jóvenes, nuestros hijos creando pandilleros, asaltantes, o convirtiéndolos en asesinos. Los promotores de la siembra y venta de drogas son esas personas que fueron contratadas para encapucharse para mantener el poder en tiempos de campaña electoral del presidente municipal actual c. Prof. Edgar Leopoldo Gómez Gutiérrez y sus seguidores.



Señalamos públicamente a un grupito de personas conflictivas que quieren desestabilizar y culpar a nuestro autogobierno ejidal de la violencia que dejo sembrada el mal gobierno del que ellos mismos formaron parte; el expresidente c. Arturo Sánchez Sánchez y su hijo c. francisco Arturo Sánchez Martínez, así como los llamados jolotes, doña Mercedes Bonifaz, la doctora Adelaida Martínez Parcero y su hermano Rodrigo. Se la pasan pidiendo la entrada de la fuerza pública con engaños y el regreso del gobierno invasor en nuestro territorio. Son un pequeñito grupo de personas que quieren imponer su modo de vida en el ejido tila quienes han vivido del gobierno, del despojo y la explotación de nuestro pueblo y son racistas que se encargan de malinformar y criticar nuestra autonomía ejidal. pero a pesar de esto seguiremos adelante porque ya nadie lo puede parar, muchos han abierto los ojos y unos cuantos que viven manipulados.



Queremos señalar que son estas mismas personas que están generando un conflicto entre los padres de familia en el colegio de bachilleres de Chiapas plantel 14 apostando siempre la violencia en coordinación con operadores del partido verde. Condenamos estos hechos que están sucediendo en ese plantel educativo porque podrían haber brotes de violencia que a la mera hora buscaran culpar al ejido. la escuela fue cerrada por miembros de la CNTE de la Sección 7 de Chiapas de forma pacífica y los padres de familia de ese plantel que están luchando contra la reforma educativa que es uno de tantas reformas que el ejecutivo ha venido implementando, poniendo en riesgo a todos los mexicanos afectando nuestros derechos y sobre todo nuestras culturas indígenas que para los ricos simplemente somos basura.



Nuestra autonomía marcha sin distinción; sin embargo, las personas o grupitos en contra se están apartando solos e informamos que el c. Vicente Ramírez Jiménez,  tomo su propia decisión de enterrar en otro lugar a su esposa que falleció el 04 de septiembre, porque se ha declarado en contra de los ejidatarios y ejidatarias como resultado de estar manipulado por personas dedicadas a vender las tierras ejidales como si fueran mercancías.



Nuestro pueblo continúa en alerta porque las amenazas siempre están presentes de que quieren acabar con nuestra autonomía ejidal. Seguiremos informando y a la vez alertamos a estar atentos y voltear a ver a los pueblos que sufren hostigamientos en sus comunidades.

 ATENTAMENTE

TIERRA Y LIBERTAD

ORGANOS DE REPRESENTACION EJIDAL

 

COMISARIADO EJIDAL                                                            CONSEJO DE VIGLANCIA




 NUNCA MAS UN MEXICO SIN NOSOTROS

¡¡TODOS SOMOS NOCHIXTLAN OAXACA!!

¡¡TODOS SOMOS AYOTZINAPA!!

¡¡VIVA LA DIGNA LUCHA DE LOS PUEBLOS ORGANIZADOS!!


¡¡VIVA LA AUTONOMIA DE LOS PUEBLOS!!


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Congreso Nacional Indígena repudia enérgicamente el hostigamiento que está sufriendo la comunidad Chol del ejido Tila en Chiapas.

A los pueblos del mundo
A la Sexta Nacional e Internacional
A los medios libres de comunicación.

Los pueblos, naciones, barrios y tribus que conformamos el Congreso Nacional Indígena, repudiamos enérgicamente el hostigamiento que está sufriendo la comunidad Chol del ejido Tila, en el estado de Chiapas, resaltando la provocación ocurrida mediante el operativo orquestado entre fuerzas militares  y policiacas alrededor de las 18:20 horas del día 2 de agosto de 2016, cuyo objetivo era el de intimidar a los compañeros que se encontraban cercamos a las ruinas en las que se encuentran las instalaciones que había construido ilegalmente el Ayuntamiento Municipal.

A bordo de tres vehículos militares y acompañados de partidistas y miembros del Ayuntamiento, los malos gobiernos pretenden influir el miedo para que el digno pueblo de Tila siga construyendo su autonomía desde la libre determinación y desde abajo, donde han refundado su autogobierno con apego a la defensa de la tierra.

Advertimos que los partidistas y el Ayuntamiento han fomentado la rearticulación y fortalecimiento del grupo paramilitar de Paz y Justicia, lo que acompañado de las incursiones militares en días recientes, dan cuenta de la guerra contrainsurgente que persiste en la zona en contra de los pueblos originarios de Chiapas que deciden organizarse y no permitir mas despojo por los malos gobiernos.

Responsabilizamos a los tres niveles del mal gobierno de cualquier agresión que puedan sufrir nuestr@s herman@s de Tila, cuya autonomía y territorio se encuentran plenamente respaldados agrariamente y por sus derechos ancestrales como pueblo originario.

Al pueblo Chol de Tila, le decimos que no está solo, que en el Congreso Nacional Indígena sabemos de su importante lucha y que en todo momento estaremos con ustedes.

Por la Reconstitución Integral De Nuestros Pueblos
Nunca Mas Un México Sin Nosotros
Agosto de 2016

Congreso Nacional Indígena



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 8 de enero de 2016

Ejido Tila, Chiapas: Denunciamos célula paramilitar y mentiras del gobierno

DENUNCIA PUBLICA

Ejido Tila, Chiapas México a 05 de enero del 2016.

A la opinión publica
A los medios  masivos de comunicación nacional e internacional
A las organizaciones sociales que luchan por justicia y dignidad
A la Red contra la represión y la solidaridad
A los adherentes a la sexta declaración de la selva lacandona
A los defensores de derechos humanos no gubernamentales
Al congreso nacional indígena (CNI)

Saludamos y agradecemos a los compañeros y compañeras de diversas organizaciones sociales que se han solidarizado con nuestra lucha del ejido de Tila adheridos a la Sexta deseándoles un feliz año nuevo 2016, un año más para seguir luchando por nuestra tierra y territorio y demás injusticias que padecemos por el mal gobierno.

En este fin de año 2015 vivimos un escenario político lleno de mentiras y es así que el actual presidente municipal de Tila, Chiapas Profr. Edgar Leopoldo Gómez Gutiérrez acusa directamente  al comisariado ejidal del Ejido Tila de ser responsable de los acontecimientos del 16 de diciembre del 2015. En varias ocasiones se pidió el retiro del ayuntamiento y jamás esa petición fue escuchada ante los oídos sordos de un gobierno que despoja y no le importa si está violando la constitución porque la ley está hecha para proteger a los poderosos. Y la asamblea general de ejidatarios quien toma los acuerdos se canso de tantos problemas que nos ha traído el ayuntamiento y la toma de decisiones lo hace la asamblea que estaba marchando pacíficamente conformada por miles de ejidatarios y no de 300 como lo minimiza el presidente municipal. 

El C. Prof. Edgar Leopoldo afirma que no existe paramilitares, pero sabemos que tanto el presidente municipal  de Tila y el Procurador C. Raciel López Salazar se lavan las manos, de sobra lo saben que hay muchas denuncias en contra de los organizadores plenamente identificados y protegidos por ellos mismos y las personas que bloqueaban los caminos durante las campañas políticas para las elecciones locales  del 19 de julio del 2015 en las entradas del ejido;  personas enbosadas  con armas de fuego que generaron un clima de terror  al introducirse en la población en camionetas del mismo ayuntamiento y los policías municipales que los protegían, hacían disparos y con el uso de la violencia y alterando la paz social dentro del Ejido Tila. Son los mismos que actualmente fueron contratados para trabajar en el ayuntamiento en agradecimiento a su servicio y esto no se puede ocultar porque estuvo a la vista de toda la población aprovechándose que los jóvenes no tenían empleo y les fue fácil contratarlos arrojándolos a matar o morir por la ambición del poder,  los enbosados trabajan con ellos.

Denunciamos públicamente al C. Lic. Oscar Sánchez Alpuche, Subsecretario de gobierno con sede en Yajalón Chiapas de ser uno de los responsables de reorganizar y reagrupar los grupos paramilitares para atacar a las organizaciones sociales que luchan en defensa de la tierra y territorio y es así como ellos se enriquecen y se mantienen en el puesto matando gente, encarcelando y desapareciéndolo  como una estrategia para someter a los luchadores sociales.

Denunciamos públicamente al c. Emilio Gutiérrez Martínez (exmilitar) quien está dirigiendo un grupo paramilitar para atacar al Ejido Tila; así también, a los CC. Rubén Nemorio Gutiérrez Martínez, Pablo Gutiérrez Martínez, Eliseo Gutiérrez Gutiérrez (exmilitar), Isaac Gutiérrez Gutiérrez, Carlos Martínez Gutiérrez, Cesar Gutiérrez López, Julio Gutiérrez López (exmilitar), Javier Gutiérrez Gutiérrez, Alfredo Gutiérrez Gutiérrez, Juan Gutiérrez López (exmilitar), Oscar Gutiérrez Gutiérrez, Florentino Gutiérrez Gutiérrez, Genaro Gutiérrez Gutiérrez, Cornelio Gutiérrez López, Vicente Gutiérrez López (profesor indígena) a todos estos los responsabilizamos de cualquier agresión a nuestros compañeros ejidatarios y de todo lo que vaya a suceder y todos ellos son de la comunidad de Misija anexo al Ejido Tila, Chiapas. Esto es una pequeña célula de grupos paramilitares que han estado organizando dentro de las colonias de nuestro ejido.

Seguimos reiterando nuestro compromiso en la lucha por defender las 130 hectáreas de tierras que nos corresponde que es parte del poblado ejidal de tila mediante un decreto presidencial que conforma el ejido de tila los 5405 hectáreas en su totalidad y que sigue con la intensión de despojar el ayuntamiento. La asamblea general de ejidatarios acordó y de nueva cuenta ratifica no dialogar ni negociar sobre la problemática. Unicamente queremos que se respete nuestra resolución presidencial y la restitución de nuestras tierras así como la reubicación de las oficinas del Ayuntamiento Municipal de Tila a otro lugar de manera definitiva;  en el ejido tila ya fue expulsado y es definitivo: ya que, nos ha traído muchos problemas, desgastes económicos entre otros y no nos han respetado para que nosotros los ejidatarios podamos vivir en paz, porque tanto nosotros como avecindados y pobladores en el Ejido Tila no nos confrontamos, aquí nos respetamos y han sido muy respetuosos con nosotros. Es mentira lo que sigue diciendo el mal gobierno y sus mentiras de que se está corriendo a la gente. En asamblea general de ejidatarios anteriores y más recientes han acordado respetar esos derechos para la tranquilidad de las familias.

Exigimos al gobierno del Estado de Chiapas que como asamblea general de ejidatarios sostenemos que para encontrar una salida justa a este conflicto es respetar nuestro territorio y retire las oficinas del ayuntamiento municipal de tila de manera definitiva y le recordamos al congreso del estado que también está sentenciado como responsable de violar el derecho del ejido junto con el gobierno estatal y municipal en el amparo 259/82 que está en la suprema corte, asi que se abstenga de querer seguir violando la constitución y la vida interna del ejido.

Seguiremos exigiendo respeto y no nos cansaremos, porque aquí es poblado ejidal y cabecera del pueblo ch’ol de tila no municipal, no acredita su posesión legal y por eso para resolver se debe respetar nuestro derecho porque nosotros si contamos con todos nuestros documentos; solo así, podemos encontrar una salida justa y duradera, queremos que nos dejen vivir en paz. La expulsión del ayuntamiento lo hizo nuestra máxima autoridad que es la asamblea general de ejidatarios como pueblo y no el comisariado como dicen los malos gobiernos, que quede claro.

Pedimos a las distintas organizaciones y defensores de los derechos humanos no gubernamentales a estar atentos a lo que suceda en el Ejido Tila, ya que podemos sufrir represalias por parte de los tres niveles de gobierno y reafirmamos nuestra lucha por una autonomía que se está construyendo y les seguiremos informando.

Atentamente
Tierra y libertad

ORGANOS DE REPRESENTACION EJIDAL
(Sellos del Presidente del Comisariado y Consejo de Vigilancia)

NUNCA MÁS UN MEXICO SIN NOSOTROS

AYOTZINAPA SOMOS TODOS
LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS
NO AL DESPOJO DE LOS TERRITORIOS INDIGENAS

VIVAN LOS PUEBLOS QUE LUCHA POR SU AUTONOMIA Y LIBERTAD


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Contra las acciones paramilitares del gobierno hacia las Abejas respeto a San Isidro los Laureles y agradecimiento a Bachajón

Ejido Tila, Chiapas, México a 02 de enero del 2016


A la opinión pública

A los medios masivos de comunicación nacional e internacional

A las organizaciones sociales que luchan por justicia y dignidad

A la Red contra la Represión y la Solidaridad

A los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona

A los defensores de Derechos Humanos No Gubernamentales

Al Congreso Nacional Indígena (CNI)

A la Comisión Sexta Nacional e Internacional



Reciban un cordial saludo de parte de los y las adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejido Tila, Chiapas México y un abrazo a todas las organizaciones solidarios a nuestra lucha, una lucha que será incansable porque tenemos que solidarizarnos contra ese moustro del capitalismo que convierte nuestras tierras en mercancía para ganar más dinero y someter a los pobres aún más pobres. A los compañeros y compañeras de San Sebastián Bachajón le agradeceos su solidaridad hacia nuestra lucha.



Exigimos al gobierno de estado a no reprimir a nuestros compañeros y compañeras de San Isidro Los Laureles del municipio de Venustiano Carranza, Chiapas y desde el Ejido Tila y todos los rincones seguiremos exigiendo porque es tiempo de unir más fuerzas, porque no permitiremos que se sigan cometiendo injusticias hacia las comunidades indígenas. Las tierras recuperadas por nuestros hermanos indígenas de San Isidro Los Laureles deben ser respetados así como ellos respetaron las pertenencias del supuesto dueño que acapara grandes extensiones de tierras. Nuestros hermanas y hermanos temen de un posible desalojo por parte del gobierno y desde aquí exigimos el respeto y sean respetado las decisiones que han tomado para recuperar sus tierras que mucho tiempo estuvo en poder de los terratenientes y que han decidido recuperarla; así como, el Ejido Tila recupera sus tierras y expulsa al Ayuntamiento el 16 de diciembre del 2015 que quería expropiar 130 hectáreas de nuestras tierras para convertirlas en propiedad privada. Nos estaremos manifestando con contundencia por cualquier  cosa que pueda suceder a nuestros hermanos porque también el Ejido Tila está en alerta máxima por cualquier ataque de contrainsurgencia que los tres niveles de gobierno están preparando para atacar el Ejido Tila y otras organizaciones de Chiapas con el uso de paramilitares llámese como se llame.



 Reprobamos las constantes agresiones que han sufrido nuestros hermanos y hermanas de la organización Las Abejas de Acteal, Chenalhó; Chiapas que fueron emboscados por paramilitares cerca del municipio de Pantelhó el día 29 de diciembre del 2015 y como siempre todas estas agresiones se han mantenido en total impunidad y como tienen el respaldo de los tres niveles de gobierno por eso siguen asesinando, lastimando a nuestros hermanos y la policía municipal no hace nada porque están bien coordinados desde los tres niveles de gobierno. El procurador C. Raciel López Salazar niega que exista grupos paramilitares y como siempre sale y nos dice que es un conflicto intracomunitario, pero desde aquí exigimos cese a los ataques y hostigamientos; además, que se castigue los responsables de estos actos que muchas veces hacen todo lo contrario, hay más luchadores sociales y presos políticos en las cárceles en todo México que delincuentes, porque son utilizados por el mismo gobierno para disfrazar y poner en reserva sus fuerzas armadas.



A todas las organizaciones sociales y defensores de derechos humanos no gubernamentales pedimos estar en alerta por la ola de ataques que están sufriendo nuestros hermanos y hermanas luchadoras  y seguiremos informando cuantas veces sean y no nos cansaremos.



Atentamente

Tierra y Libertad



EJIDO TILA

PRESIDENTE DE COMISARIADO EJIDAL    PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA

(SELLOS)



NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS

ALTO A LAS REPRESIONES Y ATAQUES HACIA LAS COMUNIDADES INDIGENAS


ABEJAS DE ACTEAL SOMOS TODOS Y TODAS


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 28 de diciembre de 2015

La digna lucha del pueblo ch´ol del Ejido Tila no está sola.

La digna lucha del pueblo ch´ol del Ejido Tila no está sola.

En días recientes las compañeras y compañeros adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejido ch´ol de Tila decidieron, a través de su asamblea general, expulsar al Ayuntamiento Municipal y así ejercer su libre autodeterminación de decidir como pueblos originarios sobre su tierra y territorio. Resistiendo al despojo.

Los coyotes que administraban dicho ayuntamiento, amparados en la impunidad, son parte de una estructura que promueve, financia y adiestra a grupos paramilitares como Paz y Justicia. La respuesta de ese poder caciquil, de agredir con arma de fuego a nuestras compañeras y compañeros provocando que uno de ellos resultara herido, muestra la consigna que existe para defender intereses privados, no es casual que existan proyectos ecoturísticos en esa zona del estado de Chiapas y que buscan implementarse a fuerza del despojo y el desprecio.

La recuperación de esta parte del territorio devela el hartazgo de este pueblo en resistencia, que por generaciones ha sabido mantener su cultura, historia y memoria.

Desde la Red contra la Represión y por la Solidaridad, hacemos un llamado a tod@s nuestr@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, a l@s alumn@s de la Escuelita Zapatista a que desde sus modos, tiempos y formas, conozcamosy difundamos la historia del digno pueblo ch´ol del Ejido Tila, así como mantenernos pendientes de cualquier agresión en contra de su proceso organizativo.

A las niñas, niños, mujeres y hombres del Ejido Tila les decimos que no están sol@s, que sus dolores nos tocan también a nosotr@s, que su lucha demuestra que de arriba no vendrá nada, que sólo la autonomía y la auto organización de los pueblos, barrios y comunidades hará posible un mundo más justo y una vida digna. Los pasos que sus abuelas y abuelos comenzaron hace muchos años hoy siguen andando y como nunca qntes mantienen vigor y vigencia.

¡Zapata vive!
¡Tierra y Libertad!
Contra el despojo y la represión: ¡la Solidaridad!

Red contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Caso del Ejido Tila, Chiapas. Sesión de la SCJN Abril 1 de 2013





¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Ejido Tila: Palabra y exigencia de las mujeres ejidatarias

Ejido Tila, Chiapas; México a 24 de Diciembre del 2015

A los pueblos de México

A la sociedad civil nacional e internacional

A los organismos de derechos humanos no gubernamentales

A los medios alternativos

Por este medio las mujeres indígenas choles del ejido Tila hacemos pública nuestra palabra, nuestra denuncia y exigencias a los tres niveles de gobierno, también damos a conocer que nuestra lucha por la defensa de nuestra madre tierra y de todos los bienes naturales que se encuentran en este ejido, sigue y continuará.

No vamos a permitir que nos despojen de nuestra madre tierra porque aquí nacimos, crecimos, aquí se encuentra nuestra historia, nuestra raíz, nuestros muertos, nuestra familia, sembrando y cultivando nuestros alimentos.

Al igual que nuestros hermanos, nuestra lucha es por las 5,405 hectáreas de tierra que como propiedad colectiva, nos heredaron nuestros abuelos y abuelas. En memoria de ellos y por el futuro de nuestros hijos e hijas hemos decidido construir nuestra autonomía como pueblo indígena ch’ol , teniendo como una de nuestras bases el que hombres y mujeres gozamos del derechos a la igualdad consagrado en el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Le decimos al gobierno que como mujeres no tenemos miedo, que estamos dispuestas a lucha y defender lo que por derecho nos corresponde: la tierra como propiedad ejidal (social) y no permitiremos la imposición de sus reformas estructurales ya que lo único que buscan es cambiar el régimen social a propiedad privada para facilitar el despojo.

Las mujeres hemos venido participando en las Asambleas Ejidales, órgano máximo de decisión de nuestro ejido, desde el día 8 de noviembre, fecha en que acordamos, todas y todos, movilizarnos para dar inicio con la construcción de nuestra autonomía como pueblo indígena, la respuesta del gobierno fue enviarnos sus militares y ministeriales quienes junto con la policía municipal patrullaban por las calles de día y de noche los días 18, 19 y 20 de Noviembre y continuaron una semana después sembrando el miedo e intimidando a los habitantes.

El día 16 de diciembre hicimos cumplir nuestro acuerdo de luchar y defender nuestro derecho a la tierra y construir nuestra autonomía, como lo establece el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Convenio 169 de la OIT, pero nuevamente la respuesta del gobierno fue la violencia tal como lo muestra los hechos ocurridos el día 20 de diciembre cuando nuestro compañero Francisco Pérez Pérez junto con otros ejidatarios que se encontraban realizando labores de limpieza, fue agredido con un arma de fuego por parte del Director de la Policía Municipal, ordenado por el ayuntamiento, mismo que ha reactivado el grupo de encapuchados armados paramilitares quienes patrullan a determinadas horas de la noche intimando a las autoridades ejidales, a mujeres y hombres que luchamos y resistimos.

Ante los hechos que se están suscitando en el ejido Tila

Responsabilizamos a los tres niveles de gobierno de todos los actos de violencia que atentan contra nuestra vida y nuestra integridad física

Responsabilizamos de los actos violentos ejecutado por paramilitares en nuestro territorio ejidal

No queremos más amenazas y represión en nuestro ejido.

Seguiremos organizándonos como mujeres y hombres en la defensa de nuestra tierra y de nuestra dignidad.

Como familias indígenas choles vivimos de lo que sembramos y cosechamos, la tierra es la raíz de una vida digna para nosotras y nuestras familias.

Exigimos:

1. Respeto y justicia para los pueblos indígenas que luchan por defender sus tierras y territorios

2. Que respete nuestras formas de organización y decisiones. No queremos que nos imponga otra forma de gobierno ya que solo han traido la violencia y ha alterado la paz social

3.  Que para la represión, hostigamientos y violencia hacia hombres y mujeres, no queremos más la presencia de paramilitares en nuestro ejido

4.  Queremos paz y tranquilidad en nuestros ejido


Le decimos al Gobierno que como mujers estamos organizadas, tenemos fuerza y nuestra lucha va a continuar

ATENTAMENTE

TIERRA Y LIBERTAD

Mujeres Indígenas y campesinas choles organizadas en la Defensa de la Propiedad social

(Sellada por el Presidente del Comisariado y Presidente del Consejo de Vigilancia)

--

*Atentamente*

*Tierra y Libertad*

*Ejido Ch'ol Tila, Chiapas. *


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!