Hasta ahora han elaborado 3 millones de llantas y en 2011 esperan alcanzar 6 millones al año
■ Plantean retomar la producción de unidades convencionales, renovar maquinaria y aumentar productividad
Carolina Gómez Mena (La Jornada)
Con la finalidad de hacer frente a la crisis económica y así procurar que el año que viene “no sea tan complicado” como este, la Sociedad Cooperativa de Trabajadores Democráticos de Occidente (Tradoc), antes Sindicato Nacional Revolucionario de Trabajadores de Euzkadi, implementará medidas tales como retomar la producción de llantas convencionales, instalar maquinaria que agilice la producción de neumáticos y aumentar la productividad, informó Jesús Torres Nuño, presidente del consejo de administración.
En entrevista indicó que actualmente la llantera produce 8 mil llantas diarias y adelantó que la perspectiva es que para 2009 produzca 14 mil por jornada y para 2011 tenga la capacidad de hacer 20 mil por día. Agregó que a casi cuatro años (5 de enero) de haber arrancado la cooperativa se han elaborado 3 millones de llantas y la expectativa es que para dentro de dos años se estén elaborando 6 millones por año.
Tras señalar que la cooperativa, pese a la problemática económica tiene una buena perspectiva por la situación diferente que tiene respecto de empresas normales, porque “aquí cuando hay que hacer un sacrificio o esfuerzo lo hacemos todos, desde el presidente del consejo hasta el personal de limpieza”, refirió también que la cooperativa no se verá afectada por la difícil situación de las automotrices pues “nuestro mercado no está destinado a las armadoras de carros, sino al automovilista, porque nuestro segmento es el equipo de remplazo y este sector no va a estar tan deprimido como la del equipo original”.
Sobre la producción de llantas convencionales comentó que “hemos decidido ante esta situación de crisis retomar la capacidad de producción que teníamos parada para llanta convencional. Hay gran diferencia entre la llanta radial y la convencional, esta última es más antigua, pero se sigue utilizando; pensamos atacar esta parte del mercado que se la estábamos dejando libre a Tornel; habíamos parado la producción de esta llanta porque teníamos la perspectiva de arrancar fuerte con la radial, pero como el mercado está deprimido, vamos a meterle a la convencional”.
En cuanto a la maquinaria que traerán para agilizar la elaboración de neumáticos, comentó que ésta será facilitada por su aliado en Estados Unidos Cooper Tire, empresa que cerró una de sus cuatro plantas y a razón de ello enviarán esa maquinaria a la planta de El Salto, Jalisco, con lo cual se elevará la producción de llantas.
Comentó que hasta el momento no tienen conocimiento exacto de cuántas máquinas llegarán, y expuso que serán “prestadas”, pero reconoció que no se descarta la posibilidad de que “en el futuro las pudiéramos comprar”.
En lo que respecta al aumento de la productividad, remarcó que ésta se logrará con la “misma cantidad de gente (somos 700 compañeros), porque lo que haremos será modernizar y automatizar el equipo y generaremos algunas obras de ingeniería industrial para mejorar los procesos de la planta; por ejemplo en el área de acabado final el sistema de bandas es algo viejo, allí tenemos pensado invertir cerca de 5 millones de pesos para automatizar este sistema que traslada la llanta entre el vulcanizado y el área de revisión”.
Cabe recordar que antes de convertirse en cooperativa los trabajadores sustentaron tres años de huelga y superaron dos declaratorias de inexistencia de huelga antes de vencer a la trasnacional alemana Continental Tire, ello bajo el liderazgo del entonces SNRTE, del cual Torres Nuño era el secretario general.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
sábado, 27 de diciembre de 2008
Ex trabajadores de Euzkadi agrupados en cooperativa hacen frente a la crisis.
Publicado por Hugo en 23:28 0 comentarios
Etiquetas: cooperativas, Jalisco, proletariado, Sindicatos, trabajadores
viernes, 18 de julio de 2008
Amenaza confinamiento de Zimapán, a cooperativa popular en Puerto del Efé
En esta compañía comunitaria de explotación son 300 las personas, mujeres en su mayoría, quienes obtienen sus ingresos básicos de la cooperativa, y quienes perderán su ingreso por la instalación de esta empresa, ya que el confinamiento se encuentra a escasos tres kilómetros de distancia de La Manzana.
Por Desde Abajo
Pachuca.- Una de las consecuencias que traería la construcción del confinamiento tóxico en Zimapán está plenamente identificada en el caso de La Manzana del Puerto Del Efé, comunidad zimapense ubicada en el ejido del Tahti.
Ahí, las mujeres organizadas en cooperativa popular, venden su producto a fabricantes de alimento para aves, pastas de dientes, etc. Como en muchas regiones de México, la migración masculina ha obligado a las zimapenses a convertirse en el sostén económico de sus familias.
En esta compañía comunitaria de explotación son 300 las personas, mujeres en su mayoría, quienes obtienen sus ingresos básicos de la cooperativa, y quienes perderán su ingreso por la instalación de esta empresa, ya que el confinamiento se encuentra a escasos tres kilómetros de distancia de La Manzana.
Ahora, las mujeres de la cooperativa del Puerto del Efé se preguntan “¿cuál será nuestro destino al quedar expuestas a la contaminación del confinamiento?”.
Situaciones como ésta hacen que, tanto las bases como las cúpulas del movimiento social contra el confinamiento tóxico en Zimapán, estén integradas principalmente por mujeres.
Ángeles Roque, joven profesora y dirigenta del Movimiento Ecológico Zimapán Libre (MEZL), preocupada por la situación, expone: “Como usted podrá darse cuenta, acá no ha existido ningún estudio de impacto social que permita identificar los daños sociales - particularmente a nuestra infancia -, económicos y ambientales que tal confinamiento generará sin que nadie asuma, ni la responsabilidad de la remediación, ni mucho menos la aplicación estricta del principio precautorio.
“Es evidente que quienes gobiernan ignoran que el desarrollo, para que sea tal, debe ser socialmente justo y ambientalmente sano”.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 0:02 0 comentarios
Etiquetas: Contaminacion, cooperativas, Hidalgo, Movimiento Ecologico Zimapan Libre, mujeres, Zimapan