Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Todos somos Zimapan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Todos somos Zimapan. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2009

Retiran licencia para basurero tóxico en Zimapán, Hidalgo

Violan la autonomía municipal permisos de Semarnat y Profepa

Detectan irregularidades en la autorización a una empresa española


Leonides Sandoval Castañeda (La Jornada)

El concejo municipal de Zimapán, en el estado de Hidalgo, retiró a la empresa española Befesa la licencia para el depósito de residuos tóxicos en el confinamiento construido en 60 hectáreas de esa localidad, debido a las irregularidades cometidas en el otorgamiento del permiso por el anterior presidente municipal, el priísta Eusebio Aguilar Francisco.

Irma Labra Moreno, integrante del concejo, informó que a pesar de que la población, organizada en el movimiento Todos Somos Zimapán, se opone al funcionamiento de este basurero de sustancias peligrosas, la empresa comenzó el lunes pasado a introducir los primeros camiones con dicho material.

Nos tomó por sorpresa la acción, dijo. De inmediato se organizaron e intentaron impedirlo, pero agentes de la Policía Federal Preventiva que los escoltaban cortaron cartucho y amedrentaron incluso a mujeres para que dejaran pasar los vehículos. No obstante, el martes interceptamos un camión que se metió a la vía urbana, protegido con policías federales, y logramos que se regresara por donde vino.

Gerardo Villeda Villeda, abogado de la autoridad municipal, explicó que la licencia de funcionamiento le fue retirada a Befesa debido a que en su otorgamiento se violaron tres disposiciones: primero, la extensión de facultades, que tienen que otorgar todos los integrantes del cabildo, y sólo la dio el entonces alcalde, el priísta Eusebio Aguilar.

También se violentó el principio de temporalidad, pues cuando un permiso o contrato excede el tiempo del cabildo, éste tiene que ser autorizado por al menos las dos terceras partes de la asamblea del concejo y éste lo decidió el alcalde por 25 años. Eusebio Aguilar gobernó por tres años, que finalizaron el 15 de enero de 2009, mientras que los permisos se extendieron ilegalmente hasta 2033.

Finalmente, no se respetó la disposición en materia económica, ya que la ley dice que los permisos y derechos se deben cobrar de acuerdo a la Ley de Ingresos, que se discute y aprueba cada año por los diputados locales. En cambio, el ex alcalde cobró el equivalente a 300 salarios mínimos por cada uno de los 25 años de permiso, como se comprueba en los cuatro recibos, cada uno por 90 mil pesos, que se lograron rescatar del Congreso local, ya que el ex funcionario no entregó documentos a las nuevas autoridades que entraron en funciones el pasado 16 de enero.
El abogado dijo que la asamblea y el concejo municipales acordaron notificar a la empresa el acuerdo de suspensión de actividades e instruir al presidente del concejo, Rubén Covarrubias Reynoso, para que dé aviso a la empresa y ésta haga valer su derecho constitucional de audiencia.

Interrogado sobre los permisos federales otorgados a Befesa por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Gerardo Villeda explicó que las dependencias están supeditadas a la autorización primordial, que es la que otorga el municipio, de acuerdo a la autonomía que le otorga el artículo 115 constitucional.

Aún está pendiente, dijo, revisar el permiso de construcción, que tiene irregularidades parecidas, entre ellas que únicamente fue autorizada por el entonces director de Obras Públicas, Juan Morán Chávez, quien tras concluir el trienio se fue como candidato del PRI a la presidencia municipal.

Morán Chávez perdió los comicios de noviembre pasado frente al candidato del PRD, José María Lozano, pero las instancias electorales anularon el triunfo de éste, con el argumento de que la Iglesia católica había llamado a los feligreses a votar por él.

Entonces el Congreso local nombró alcalde interino a Rubén Covarrubias Reynoso, síndico a Alma Ramos y a cinco vocales, incluida Labra Moreno, quienes este viernes acordaron retirar el permiso de funcionamiento a Befesa.

El ayuntamiento tiene guardias en las principales entradas de la localidad mientras que el movimiento Todos Somos Zimapán está a la expectativa para evitar que los vuelvan a sorprender y quieran ingresar más camiones con desechos tóxicos.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 21 de febrero de 2009

Traición al pueblo de Zimapán.

Justo cuando se podría creer que los ciudadanos entraban a rescatar la clase política y definir un nuevo rumbo, una nueva dirección política que apuntaba a la correcta, y salvar el entreguismo que hay detrás de ésta se da una traición a la incipiente democracia que se empezaba a gestar y con ella enarbolar un poder, ahora sí, emanado por el pueblo y para el pueblo Todos Somos Zimapán da el salto de la Insurgencia a la Complacencia y la Complicidad.

En su momento se creyó que su pronta y extraña adherencia al PRD, concretamente a la fracción de los “chuchos” iba a ser la mancuerna que les daría, tanto al primero como al segundo, sendas victorias que servirían a uno, llevar a lo más alto el ideal máximo de la lucha social: Servir al Pueblo y con ello salvaguardar el derecho a la vida y; al otro: un pequeño foco de esperanza de que la población sí confía en las proyecciones políticas de los candidatos que abanderan el “chuchismo” dentro del PRD.
Desde las elecciones internas del PRD en Septiembre del año pasado se pudo observar la movilización de militantes y simpatizantes del PAN y PRI participando en las elecciones internas. El resultado de esa movilización le dio una aplastante victoria al dirigente de Todos Somos Zimapán, para con ello tenerlo como rival en las elecciones municipales y cómplice como se pudo ver después.

Para enfrentar al PRI y PAN, contaron con el diseño de campaña por parte de un brazo ejecutor y de choque afiliado al PRI, El Barzón Popular, grupo que le dio a la lucha social del Pueblo de Zimapán el giro que dividió su población al meter al Movimiento Todos Somos Zimapán en la lucha política y, con ello, la gran capacidad de negociar (cabe recordar aquí que José M. Lozano participó en las elecciones pasadas por el PAN y le fue arrebatado su triunfo por el PRI, para ese entonces él era una de las manos derechas de la anterior alcaldesa Rosalía Gómez Rosas quién aprobó la instalación del Basurero Tóxico) con los grupos de poder económico que se empeñan en poner en funcionamiento dicho Basurero Tóxico de BEFESA.

También se contó con la complacencia de los Comités Estatal y Nacional del PRD y para esto, José M. Lozano logró insertar a un sacerdote de la localidad. Suena muy maquiavélico pero los hechos dejan al descubierto el plan orquestado por el PRI, PAN y por sorprendente que parezca, el PRD y todos los integrantes de Todos Somos Zimapán.

La campaña fue diseñada para perderse, dejar completamente vulnerables a los ciudadanos Zimapenses y cerrarles todos los caminos excepto uno: el de la desolación, desesperanza y derrota física, sicológica y moral y todo esto los conduciría sin duda alguna a una posible confrontación con los cuerpos de Seguridad Pública cuando sean mandados a custodiar los traslados de residuos al Basurero Tóxico.

Todos Somos Zimapán y los “chuchos” del PRD fueron completamente complacientes o pecaron de ser demasiado tontos porque permitieron: que un sacerdote hiciera proselitismo en su favor y nunca le llamaron la atención aunque esto, por supuesto, no hacía falta porque el clero sabe que no debe inmiscuirse en cuestiones electorales; hicieron provocaciones a simpatizantes y militantes del PRI el día de la elección; trajeron un buen número de integrantes del Barzón Popular por si había problemas con la “marea roja” del PRI; y no presentaron ninguna impugnación a todos los hechos acontecidos el día de la elección, de hecho pasaron por alto el que el ahora Diputado Local Carlos Ortiz estuviera haciendo proselitismo a favor del PRI el día de la elección en diversos puntos de Zimapán, y quienes sí se movieron y supieron llevar hasta las últimas consecuencias las impugnaciones por los “errores” (léase: actos de complicidad) del PRD fue la representante del PRI, Alma Delia Chávez y sus cómplices Sonia Reynoso Trejo y Rodolfo Reyes Navarro.

Todos Somos Zimapán y el entonces candidato “chucho” del PR, el sacerdote y las dirigencias Estatal y Nacional del PRD fueron extremadamente sumisos si se quiere creer en ellos y darles un hito de esperanza o, fueron totalmente cómplices del atropello y la grave violación a los derechos de un pueblo que ya había elegido darle la espalda al PAN y PRI por haber aprobado y querer poner en operación el Basurero Tóxico que, al parecer, ya habían comprado para entonces la voluntad del PRD y Todos Somos Zimapán a defenderse del arrebato que el Tribunal Federal Electoral le querían quitar y a final de cuentas no se la quitaron a ellos, Todos Somos Zimapán, PRD y el sacerdote ya habían pactado quitarle una victoria a un pueblo que cada día sigue cayendo más en la zozobra y está dejando de creer aún más en le política y en los partidos políticos.

Cuando aún podían recurrir a un recurso de revisión del fallo del Tribunal Federal, PRD y Todos Somos Zimapán decidieron mejor hacer una asamblea pública para rasgarse las vestiduras frente a una población que esperaba mucho más y les aplaudió solo por costumbre y por el asombro de haber visto a tanto político que no conocen y no advierten la enorme corrupción que hay en ellos, desde un perverso Luciano Cornejo hasta un desconcertado Francisco Mayorga. Todos los asistentes se quedaron con el amargo sabor de la derrota y la anulación de la elección.

El mismo López Obrador apareció como fantasma desde un teléfono y él, tenía los argumentos en la mano y lo único que pudo ofrecer fue la denuncia en los medios y en sus asambleas públicas en el DF, ya que está imposibilitado de hacer más por el secuestro de la dirigencia de su partido por parte de los “chuchos”.

Ante este desolador panorama para los ciudadanos Zimapenses faltaba por venir otro amague de la negociación política del PRD, Todos Somos Zimapán y el Gobernador Osorio Chong: el nombramiento de un Concejo Municipal a manos de un Congreso manipulado por las huestes del PRI.

Cualquiera hubiera pensado que cuando menos este Congreso iba a poner a la cabeza de tal Concejo Municipal a un Priísta, pero la sorpresa y desconcierto fue para los ciudadanos Zimapenses al saber que el Congreso daba un pequeño “respiro” al pueblo de Zimapán nombrando a cuatro de sus siete integrantes salidos del grupo Todos Somos Zimapán y, con ello también se creería que al tener mayoría iban a hacer lo prometido por Todos Somos Zimapán a la población: revocar los permisos dados a BEFESA y emitir la cancelación inmediata del Basurero Tóxico, pero lo que se está dejando ver del proceder del presidente del Concejo deja a luces vistas que su nombramiento fue para calmar la sed de victoria del Pueblo de Zimapán.

La dirigencia, tanto del PRD como de Todos Somos Zimapán está dejando mucho qué ver, qué desear y están dando las claras señales de destaparse como los más grandes traidores, incluso por encima del PAN y del PRI, del Pueblo de Zimapán. Baste para ello hacer notar lo siguiente:

Todos Somos Zimapán y el PRD están haciendo creer que el Concejo Municipal no tiene las mismas facultades que un Ayuntamiento ordinario y, que por ello, no pueden revocar ningún permiso otorgado a BEFESA.

Con toda la complicidad que puede haber en la dirigencia de Todos Somos Zimapán se treparon al Concejo Municipal e hicieron recibir al Concejo las Direcciones Municipales sin mediar averiguaciones de la gestión de las mismas ni mucho menos auditarlas y con ello el olvido y el ocultamiento de los malos manejos administrativos del Ayuntamiento saliente del PRI.

Tal parece que este fue un punto medular del pacto: yo PRI, te entrego el Ayuntamiento pero no averigües ni finques responsabilidad alguna a nadie de los malos manejos del Ayuntamiento.

La inclusión dentro de las áreas directivas y administrativas del Ayuntamiento de personas que nunca fueron parte de la lucha contra el Basurero Tóxico y que tampoco apoyaron la campaña y se nota claramente que los que están, están por pagos de favores personales a José M. Lozano, Arturo Trejo y Erick Rivera.

La más importante: La regresión a los años del PRI cuando era la mano de un solo hombre la que manejaba las presidencias, en el caso de Zimapán, la del candidato del PRD y dirigente de Todos Somos Zimapán detrás del presidente del Concejo Municipal decidiendo quién debe ser despedido, quién contratado y sobre todo, qué debe hacer y qué no.

Todo esto tiene un fin, basta recordar el lema de campaña y agregarle algo: Voto por la Vida Política. Hace unos días el PRD anunciaba con bombo y platillo el lanzamiento de José M. Lozano como candidato a la Diputación Federal. Esto sin duda, da el claro aviso del cierre de la negociación política: le hereda un problema a un, ya confrontado con él, Presidente del Concejo Municipal, la demanda de la población a que se cancele el Basurero Tóxico y él, airosamente se lavaría las manos y los seguidores de Todos Somos Zimapán que todavía no despiertan del atontador sueño que los tiene aletargados le aplauden sin cesar que “ese apoyo sí se ve” ¿la intensión? Adquirir poder político y fuero por si queda muy vistosa su complicidad pues lo de la operación del Basurero Tóxico ya está negociado y bien pagado.

Ahora sólo queda la esperanza de que Zimapán, le gente del pueblo despierte y decida su propio futuro y no el que le tienen destinado y negociado.

Ciudadanos Mexicanos: Sirva de ejemplo Zimapán.

Es cierto, los políticos deciden el rumbo de las políticas públicas; es cierto, los “chuchos” están entregando la voluntad y la vida de los pueblos; es cierto, PRI, PAN y algunos del PRD son lo mismo; pero también es cierto que el poder de elegirlos lo tenemos nosotros, los ciudadanos depositamos el voto en las urnas, asistimos a las reuniones de campaña, aceptamos propaganda de los partidos, y algunos decidimos incluso representar a un partido en las casillas el día de las elecciones. Creo que el mayor castigo que les podemos a los partidos políticos y sus candidatos cómplices de los grupos de poder económico y político es no votando por ellos y, ahora sí, hacer un exhaustivo análisis de los orígenes de los candidatos, si hay uno por el cual valga la pena votar, hacerlo, pero si descubrimos que no se merecen siquiera el esfuerzo de tachar su nombre en la boleta, lo mejor que podemos hacer es anular el voto.

Sabemos que PAN, PRI, PANAL, PSD, PVEM son la misma porquería y que los “chuchos” del PRD van camino a lo mismo, sólo nos queda analizar la opción de Convergencia, PT y algunos del PRD.

Fuente: Zimapán Unido


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 1 de diciembre de 2008

Entrevista a opositor al confinamiento de desechos tóxicos en Zimapán, Hidalgo.



Se agradece el apoyo técnico a AMLO TV


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 13 de noviembre de 2008

La alcaldía es un medio, no un fin, en la lucha contra el confinamiento: Lozano.

José María Lozano urgió a la unidad del pueblo zimapense: “Aquí ya no es de perredistas, panistas o priístas sino de que el pueblo esté unido en la causa contra el confinamiento”, señaló el dirigente social.

Por Desde Abajo

Zimapán, Hgo., México.- La presidencia municipal no es el fin sino un medio contra el confinamiento tóxico, puntualizó el dirigente de Todos Somos Zimapán y ahora alcalde electo de ese poblado, José María Lozano, quien, abanderado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) logró vencer en las elecciones municipales del domingo nueve.

Dijo que desde se nueva posición revisará a detalle los contratos y permisos otorgados por las anteriores administraciones al consorcio Abengoa-Befesa, dueña del basurero, para que se les puedan cancelar los permisos de construcción que –dijo-, han obtenido violando las Normas Ecológicas Oficiales y la propia Constitución Política de México.

Reveló que al tiempo que se consolidaba su triunfo electoral tras los resultados arrojados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (Prep), tuvo comunicación con la Secretaría de Gobernación federal para acordar un nuevo acercamiento en vías de cancelar la instalación del confinamiento, mediante la demostración de su inviabilidad técnica y jurídica.

En ese sentido dijo que exigirá al Ejecutivo federal se ordene definitivamente el respeto al amparo otorgado por el Tribunal Superior de Justicia que dicta la suspensión de la construcción del basurero hasta que se demuestre su viabilidad, o no.

Denunció que pese a ello se ha seguido avanzando en su construcción y se ha permitido el paso a maquinaria pesada protegidos por elementos de la Policía Federal.

Por eso, Lozano urgió a la unidad del pueblo zimapense: “Aquí ya no es de perredistas, panistas o priístas sino de que el pueblo esté unido en la causa contra el confinamiento”, señaló el dirigente social.

Informó que de aquí al mes de febrero cuando tome posesión de manera formal de la alcaldía de Zimapán, buscará reunirse con el actual edil, el priísta Eusebio Aguilar Francisco, para que la transición se dé en orden y con transparencia.

En tanto, este miércoles 12, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo le otorgará su constancia de mayoría como alcalde electo, en unos comicios donde el pueblo zimapense votó en contra de la instalación del confinamiento tóxico.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 9 de noviembre de 2008

Triunfa la resistencia: Lozano gana la alcaldía de Zimapán.

José María Lozano Moreno será el nuevo presidente municipal de Zimapán, en unas elecciones en las cuales la resistencia popular contra la instalación de este confinamiento decidió postularlo a ese cargo de elección para que, desde ahí, cancelara los permisos de construcción y uso de suelo del confinamiento tóxico.

Por Desde Abajo

Zimapán, Hgo., México.- El pueblo votó y el pueblo ganó. Por más de ocho puntos porcentuales de ventaja, el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José María Lozano Moreno, ganó las elecciones a la presidencia municipal de Zimapán, llevando al Movimiento Todos Somos Zimapán a la casa de gobierno desde donde lograría frenar la instalación del confinamiento tóxico que buscan imponer el consorcio Abengoa-Befesa y los gobiernos estatal y federal.

Para las 22 horas de este domingo, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (Prep) del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) arrojó que el PRD se levantó con 6 mil 923 votos por encima de los 5 mil 760 que alcanzó la coalición “Más por Hidalgo” que formaron el PRI y el Partido Nueva Alianza (Panal).

De tal manera, Lozano Moreno será el nuevo presidente municipal de Zimapán, en unas elecciones en las cuales la resistencia popular contra la instalación de este confinamiento decidió postularlo a ese cargo de elección para que, desde ahí, cancelara los permisos de construcción y uso de suelo del confinamiento tóxico.

Por su parte, el Movimiento Ecológico Zimapán Libre –quien junto a Todos Somos Zimapán es otra organización representativa de esta resistencia-, destacó que el triunfo de Lozano representa el plebiscito sobre el proyecto de basurero que se le negó al pueblo zimapense.

José María Lozano alentó al pueblo zimapense que lo recibió en la Plaza Central de Zimapán tras su triunfo, a avanzar en la lucha contra la instalación del confinamiento y cedió la victoria electoral a ellos, “quienes hemos resistido” contra ese proyecto.

Hostigamientos

Zimapán, de por sí encendido foco electoral en el actual proceso de renovación municipal, permaneció desde una noche anterior la zozobra entre el pueblo por probables actos violentos de parte de militantes priístas, buscando intimidar la votación que favorecería a José María Lozano, aspirante del sol azteca y dirigente del movimiento Todos Somos Zimapán.

Así transcurrió la jornada con constantes amenazas a la seguridad de las casillas electorales. La campaña perredista denunció que a la casa de campaña del aspirante priísta, Juan Morán Chávez (a quien le pesa una denuncia por agresiones y amenazas a un menor de edad), llegaron presuntos efectivos de la Fuerza de Tarea estatal quienes salieron vistiendo ropa civil, desconociéndose el motivo de aquel acto.

El hecho aumentó la tensión entre la población, puesto que se registraron algunos automóviles que cargaban piedras, palos y toletes que podrían ser utilizados en el secuestro de casillas electorales.

A esto se sumó la llegada en punto de las 19:00 horas de dos autobuses particulares al municipio, en los que se transportó a decenas de personas cargadas de objetos punzocortantes así como palos y piedras, destacándose por utilizar en su totalidad cachuchas negras y blancas.

De la misma manera, el PRD denunció la presencia de elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) dentro de los contingentes de granaderos que se agruparon en las cercanías de la cabecera municipal, inclusive, con algún patrullaje por el centro del poblado.

Ante la tensión, el secretario de Formación Política del PRD hidalguense, Tonatiuh Herrera Gutiérrez y el dirigente nacional de Nueva Izquierda, Jesús Ortega Martínez, frenaron las agresiones luego de solicitar al secretario de Gobierno estatal, Manuel Sánchez Olvera y al propio titular de Ejecutivo, se actuara para evitar probables agresiones.

En buena medida, el triunfo del candidato perredista se debió al cerco de protección a las casillas electorales y de defensa del voto que la población operó durante los comicios, aún a costa del hostigamiento de los grupúsculos priístas que amenazaron la elección.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 6 de noviembre de 2008

Sí o no al confinamiento más grande de Latinoamérica. Eso es lo que se juega Zimapán.

. Sí o no al confinamiento más grande de Latinoamérica. Eso es lo que se juega Zimapán, y con él todo el valle central de la República Mexicana que se ve amenazado por el proyecto de unos cuantos empresarios y políticos sin escrúpulos.

Por Luis Alberto Rodríguez / Desde Abajo

La atención mediática sobre las elecciones a presidentes municipales se ha focalizado en lo que sucederá en Pachuca, descuidando peligrosamente lo que en Zimapán está por suceder.

La resistencia popular contra la instalación de un confinamiento tóxico en el lugar dará un vuelco en su historia, sea cual sea el resultado electoral. Por el pueblo participa el dirigente de Todos Somos Zimapán, José María Lozano, quien es el candidato del PRD; en tanto el sistema contiende con Juan Morán Chávez del PRI y su homólogo panista. Entre ellos tres se decidirá la elección y el futuro de este municipio, no a tres, sino por sus próximos 50 años.

Lozano decidió contender por la alcaldía de Zimapán para tratar de frenar la instalación del basurero tóxico. Desde ahí podría cancelar los permisos de construcción y uso de suelo al consorcio Abengoa-Befesa, que desde el 2006 ha corrompido la tierra de la comunidad hñahñú de Botiñhá para construir su confinamiento, gracias a las facilidades otorgadas por las administraciones priístas.

De ganar el PRI o el PAN en Zimapán, el pueblo de ese lugar se estaría enfrentando por tres años más a una autoridad sorda, cínica y obediente solo a los designios de sus jefes en el Gobierno del Estado de Hidalgo. De tal manera, rápidamente y de espaldas a la comunidad se atendería cualquier trámite municipal que permita el flujo de este jugoso negocio.

Sí o no al confinamiento más grande de Latinoamérica. Eso es lo que se juega Zimapán, y con él todo el valle central de la República Mexicana que se ve amenazado por el proyecto de unos cuantos empresarios y políticos sin escrúpulos.

De ahí que resulte peligroso el silencio de los medios de comunicación capitalistas ante esta coyuntura. Porque su amordazamiento (voluntario, por supuesto) supone la llegada de un monstruo represor que buscará hacer valer su poderío en estas elecciones. Una maquinación, un fraude, un ardid, que sirva de pretexto para evitar que el pueblo elija y Todos Somos Zimapán llegue a gobernar su propio municipio.

No es difícil deducirlo si ya se cuentan con experiencias tales como la aprehensión ilegal de Germán Rufino Contreras y la burda maquinación policial y mediática que busca involucrar a José María Lozano en el derrame intencionado de supuestos desechos tóxicos.

La derecha y el autoritarismo que destacan a los gobiernos estatal y federal serían elemento más que suficiente para sospechar de su actuación. Pero lo peor está por suceder. Desde la Secretaría de Gobernación se han girado instrucciones para mantener a toda costa el avance del confinamiento tóxico. Todo es cosa de días.

Pero basta hacer hincapié en que, como nunca antes en una democracia, toda una comunidad sin distinción de clase, se está volcando para manifestar en las urnas su repudio a este confinamiento tóxico. De ganar, al PRI, al PAN y a sus representaciones en los gobiernos estatal y federal, se les estarían yendo de las manos ganancias por encima de los 30 millones de dólares.

Por su parte, Zimapán estaría dando una lección al mundo sobre que las luchas populares aún pueden alcanzar su meta pacíficamente y a través de las elecciones. Esta elección es por la paz, la salud, el respeto y desarrollo de un pueblo. Por frenar los intereses rapaces de una oligarquía. Esto lo sabe bien Lozano, quien deberá ser el primer consecuente de esta causa.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 26 de agosto de 2008

José María Lozano busca la alcaldía de Zimapán

Por Desde Abajo

Pachuca.- Bajo el lema de “Un voto por la vida”, el dirigente de Todos Somos Zimapán, José María Lozano, fue admitido como precandidato a la presidencia municipal de Zimapán por el PRD, en una contienda donde buscará salir como abanderado y contar con condiciones de frenar, desde la alcaldía, la construcción del confinamiento tóxico en la zona.

La candidatura obedece a la anuencia de quienes integran el Movimiento Cívico Todos Somos Zimapán –dijo Lozano -, por lo que contiende ahora por ser el candidato perredista por la alcaldía de ese municipio de la sierra gorda hidalguense.

Lozano y la gente de Todos Somos Zimapán compiten con la planilla número 4, con la suplencia de Rogelio Quintero y contiende la candidatura con José Rangel, ex aspirante a diputado local por el distrito con cabecera en Zimapán.

“Hemos visto que las autoridades y sobre todo el presidente municipal tienen mucho que ver (con la instalación del confinamiento tóxico, a través del otorgamiento de permisos de construcción) y es (con la presidencia municipal) con lo que podríamos detener la entrada del confinamiento, cosa que con el que tenemos no hay ninguna garantía porque está vendida a la empresa y a los interés particulares”.

José María Lozano dijo que la opción de contender por el PRD a la alcaldía de Zimapán “no es una decisión propia” sino fruto del consenso entre los miembros de Todos Somos Zimapán quienes votaron a favor de esta posibilidad en su asamblea del pasado domingo 10 de agosto.

“Nosotros dijimos que no íbamos a participar en política. Ahorita vemos que es una posibilidad porque el presiente municipal es autónomo, puede cancelar u otorgar permisos, entonces toda la gente estuvo de acuerdo con que participáramos y es un compromiso para todos. Y vemos que hay posibilidades muy grandes de ganar la candidatura y posteriormente por la presidencia municipal”

Con lo anterior, el dirigente de Todos Somos Zimapán busca acallar las críticas lanzadas desde el principio de su lucha contra el confinamiento que preveían que el empresario buscaba con ello un puesto de elección popular.

En tanto, el PRD hidalguense busca salir lo menos dañado posible del tiempo de precamapañas electorales por parte de quienes buscan ser candidatos de ese partido a presidentes municipales en la elección del nueve de noviembre próximo.

Una vez que desde el pasado 20 de agosto, el Comité Técnico Electoral y la delegación nacional del Comité Electoral Nacional del PRD diera inicio a la época de precampañas, será hasta el próximo cuatro de septiembre cuando venza esra etapa donde el perredismo busca elegir a sus presidentes municipales, síndicos y regidores titulares.

Junto con José María Lozano, el Comité Técnico Electoral aceptó la precandidaturas de López y Juan Rodríguez, por Atotonilco de Tula; Jaime Vázquez, por Tlanalapa; Mario Hernández por Tecozautla; Armando David de la Vega Trejo, Daniel Tovar y Juan Calva, por Tula y María Iris Paulino, Ixmiquilpan.

Las elecciones internas del PRD se llevarán a cabo el próximo siete de septiembre en algunos municipios, bajo comicios abiertos.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 25 de agosto de 2008

Inicia cuenta regresiva para abrir el confinamiento de residuos toxicos en Zimapan

Ernesto Méndez (Excelsior)

La Semarnat dio a conocer que los propietarios del centro de residuos peligrosos en Zimapán cumplieron todos los requisitosLa Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) recibió desde hace 15 días la notificación de apertura del Centro de Tratamiento y Confinamiento de Residuos Peligrosos de Zimapán, Hidalgo.

De esta forma, Sistemas de Desarrollo Sustentable filial de la empresa española Befesa cumplió con el último requisito que le faltaba para iniciar operaciones.

En entrevista con Excélsior, Mauricio Limón Aguirre, subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Semarnat, dio a conocer que los dueños de la planta pueden poner a funcionar la misma en el momento que consideren oportuno.

“La Licencia Ambiental Única establece que simplemente con un aviso, que no requiere respuesta de nuestra parte, pueden comenzar a trabajar en cuanto así lo decidan”, señaló el funcionario.

Subrayó que el confinamiento cumple con todas las normas y tiene una constante supervisión de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

“La Profepa ha estado al pendiente de que las obras se hicieran bien, hasta ahora nos han notificado que todo está apegado a la normatividad”, comentó Mauricio Limón.

Indicó que la planta en Zimapán debe generar confianza, porque permitirá al país contar con un lugar de disposición adecuada de los residuos peligrosos, pues en caso contrario serían abandonados en ríos, cañadas, arroyos y barrancas.

“Con este confinamiento lo único que vamos a tener es un México más limpio, de mayor competitividad; un país que no va a generar problemas de salud, ni problemas de contaminación al medio ambiente”, destacó.

Sobre la movilización del miércoles pasado, por integrantes del Movimiento Cívico Todos Somos Zimapán y el Barzón Metropolitano en el Distrito Federal, el subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Semarnat reiteró que los canales de diálogo se mantienen abiertos para atender cualquier duda e inquietud de la población.

Mauricio Limón agregó que es mentira que este sitio de disposición final sea exclusivamente para desechos industriales, pues recordó que todos, en mayor o en menor medida, generamos residuos peligrosos.

La Semarnat dio a conocer que los propietarios del centro de residuos peligrosos en Zimapán cumplieron todos los requisitosLa Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) recibió desde hace 15 días la notificación de apertura del Centro de Tratamiento y Confinamiento de Residuos Peligrosos de Zimapán, Hidalgo.

De esta forma, Sistemas de Desarrollo Sustentable filial de la empresa española Befesa cumplió con el último requisito que le faltaba para iniciar operaciones.

En entrevista con Excélsior, Mauricio Limón Aguirre, subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Semarnat, dio a conocer que los dueños de la planta pueden poner a funcionar la misma en el momento que consideren oportuno.

“La Licencia Ambiental Única establece que simplemente con un aviso, que no requiere respuesta de nuestra parte, pueden comenzar a trabajar en cuanto así lo decidan”, señaló el funcionario.

Subrayó que el confinamiento cumple con todas las normas y tiene una constante supervisión de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

“La Profepa ha estado al pendiente de que las obras se hicieran bien, hasta ahora nos han notificado que todo está apegado a la normatividad”, comentó Mauricio Limón.

Indicó que la planta en Zimapán debe generar confianza, porque permitirá al país contar con un lugar de disposición adecuada de los residuos peligrosos, pues en caso contrario serían abandonados en ríos, cañadas, arroyos y barrancas.

“Con este confinamiento lo único que vamos a tener es un México más limpio, de mayor competitividad; un país que no va a generar problemas de salud, ni problemas de contaminación al medio ambiente”, destacó.

Sobre la movilización del miércoles pasado, por integrantes del Movimiento Cívico Todos Somos Zimapán y el Barzón Metropolitano en el Distrito Federal, el subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Semarnat reiteró que los canales de diálogo se mantienen abiertos para atender cualquier duda e inquietud de la población.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 23 de julio de 2008

Incurre Befesa en desacato judicial, acusa Todos Somos Zimapán

“A pesar de que El Tribunal Colegiado ha notificado a la empresa española Befesa de la Suspensión de los actos reclamados en el amparo indirecto ingresado por integrantes del Movimiento Cívico Todos Somos Zimapán en el que se da el mandato federal de que suspenda la construcción del confinamiento así como de los caminos vecinales, la empresa continua trabajando a marchas forzadas pasando por encima de la ley”

Por Desde Abajo

Pachuca.- El Movimiento Cívico Todos Somos Zimapán acusó a la industria española Befesa de desacatar una orden judicial que ordena la suspensión provisional de la construcción del confinamiento tóxico en esta zona, de la cual informaron el pasado fin de semana

En un comunicado, Todos Somos Zimapán pide el apoyo de todas las organizaciones que apoyan la causa contra la instalación de este confinamiento tóxico y apela a la “honestidad de la prensa” para dar a conocer la verdad y exigir se aplique la ley, al respecto del desacato en que incumple Befesa tras este amparo concedido al movimiento por parte del Tribunal Colegiado de Circuito del Poder Judicial de la Federación, con sede en Pachuca.


“A pesar de que El Tribunal Colegiado ha notificado a la empresa española Befesa de la Suspensión de los actos reclamados en el amparo indirecto ingresado por integrantes del Movimiento Cívico Todos Somos Zimapán en el que se da el mandato federal de que suspenda la construcción del confinamiento así como de los caminos vecinales, la empresa continua trabajando a marchas forzadas pasando por encima de la ley”, señalaron.

Para esto, mostraron imágenes donde se muestra a trabajadores del confinamiento laborando en la construcción del mismo, lo cual, es para Todos Somos Zimapán la evidencia del desacato en el cual incurre la firma Befesa, dueña del basurero.

En ese sentido, lanzaron una voz de alerta a los medios de comunicación pata que a la brevedad visiten Zimapán y sean testigos de las “violaciones” en las que incurre Befesa.

Este fin de semana pasado, a través de un comunicado oficial, el Movimiento Cívico Todos Somos Zimapán informó que logró la suspensión provisional del confinamiento tóxico que pretende instalarse en ese municipio hidalguense, luego de interponer diversos amparos ante el Tribunal Colegiado de Distrito con sede en Pachuca.

Todos Somos Zimapán señala que estos amparos fueron resueltos a favor de la suspensión provisional de los permisos de construcción otorgados por el alcalde de Zimapán, el priísta Eusebio Aguilar Francisco y otros avalados por las diferentes autoridades estatales y federales.

“Lo anterior prohíbe a la empresa española Befesa continuar con la construcción del Basurero Tóxico así como de los caminos vecinales. En caso de que la empresa violara el citado mandato federal, incurriría en un desacato con consecuencias legales”, informó la organización opositora.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Anuncia Todos Somos Zimapán suspensión de confinamiento

El Movimiento Cívico Todos Somos Zimapán informó que logró la suspensión provisional del confinamiento tóxico que pretende instalarse en ese municipio hidalguense, luego de interponer diversos amparos ante el Tribunal Colegiado de Distrito con sede en Pachuca.

Por Desde Abajo

Pachuca.- A través de un comunicado oficial, el Movimiento Cívico Todos Somos Zimapán informó que logró la suspensión provisional del confinamiento tóxico que pretende instalarse en ese municipio hidalguense, luego de interponer diversos amparos ante el Tribunal Colegiado de Distrito con sede en Pachuca.

Todos Somos Zimapán señala que estos amparos fueron resueltos a favor de la suspensión provisional de los permisos de construcción otorgados por el alcalde de Zimapán, el priísta Eusebio Aguilar Francisco y otros avalados por las diferentes autoridades estatales y federales.

“Lo anterior prohíbe a la empresa española Befesa continuar con la construcción del Basurero Tóxico así como de los caminos vecinales. En caso de que la empresa violara el citado mandato federal, incurriría en un desacato con consecuencias legales”, informó la organización opositora.

Así mismo, señalaron que el subsecretario de Gobernación federal, Abraham González Ulleda, se comprometió a implementar mesas de diálogo con los zimapenses inconformes, bajo la tutela de la organización Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz) que dirige el obispo emérito de San Cristobal de las Casas, Samuel Ruíz García y el párroco de Zimapán, Víctor Manuel Castillo.

Además, Todos Somos Zimapán destacó el punto de acuerdo subido en el Congreso de la Unión por seis diputados federales del PRD, donde exigen el cese al hostigamiento al pueblo de Zimapán, la salida definitiva de la PFP y la Policía Estatal y la participación de la Cámara de Diputados en las mesas de diálogo definitorias con la Secretaría de Gobernación.

Anunciaron la integración a la lucha contra el confinamiento tóxico de a Organización de Autoridades Ejidales y Comunales del Municipio de Zimapán la cual tiene como objetivo la creación de una estructura organizada de células en las diferentes comunidades.

También, destacaron que la Corte Internacional de Arbitraje y Conciliación Ambiental y su secretario en México, Ramón Ojeda Mestre, “expresó su oposición a la instalación del Confinamiento, mismo que consideran un problema de Seguridad Nacional que debe contar con el respaldo del pueblo de México”, dijeron.

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 19 de mayo de 2008

Todos Somos Zimapam replica a la Semarnat

En un comunicado oficial, Todos Somos Zimapán relata cómo recientemente “el movimiento estuvo en una mesa de debate organizada por un sector muy importante, querido y respetado por la sociedad en donde estuvo el Ing. Mauricio Limón quien fue el que dijo a los medios de comunicación que el confinamiento en Zimapán abriría sus operaciones en mes y medio, ahí este personaje de la SEMARNAT dijo cinco mentiras que más que un argumento para el pueblo de Zimapán son su salvación”,

Por Desde Abajo

Pachuca.- Todos Somos Zimapán, organización que se opone a la instalación del basurero tóxico en ese municipio, responsabilizó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de continuar con “las mentiras y contradicciones” sobre el proyecto que, según las autoridades federales, se instalará en promedio mes y medio.

En un comunicado de prensa, Todos Somos Zimapán, señala a la Semarnat como “la responsable” de haber otorgado a la empresa española Befesa, dueña del confinamiento, los permisos para su construcción, contraviniendo las normas oficiales mexicanas en ecología.

“La lucha ha sido intensa pero no suficiente, hoy podemos decir que el proyecto esta a punto de desistir pues claramente se rechaza y se ha dicho en las diferentes instancias donde hemos sido escuchados que no es un capricho de un grupo, ni tampoco que es una cuestión política, a Zimapán sólo le interesa la salud, la vida, el bienestar de la población y las generaciones futuras”.

Todos Somos Zimapán acusa a las autoridades federales de “engañar al pueblo” diciéndoles que el proyecto es viable social y técnicamente,”pero la realidad es que este tiradero de Desechos tóxicos y peligrosos representa un negocio bastante jugoso, desafortunadamente aquí cuenta más el dinero que la vida de las personas”.

“Recientemente el movimiento estuvo en una mesa de debate organizada por un sector muy importante, querido y respetado por la sociedad en donde estuvo el Ing Mauricio Limón quien fue el que dijo a los medios de comunicación que el confinamiento en Zimapán abriría sus operaciones en mes y medio, ahí este personaje de la SEMARNAT dijo cinco mentiras que más que un argumento para el pueblo de Zimapán son su salvación”, señala la organización opositora.

La Semarnat dice –señala el comunicado - que para que un confinamiento sea instalado se necesitan cinco razones y “las dio tal como las describimos y replicamos a continuación”:

“Que el terreno donde se construye debe de se estable sin riesgos de movimientos telúricos (sismos) y según los estudios geofísicos de la zona donde se construye el confinamiento demuestran que pasa una falla geológica sísmica llamada La Cabalgadura del Doctor

“Que el proyecto debe ubicarse fuera de los caminos transitables. Resulta que por ahí pasan muchas personas para llegar a sus comunidades ( Puerto de Efé, San Antonio, El Organal, Cuesta Blanca, Saja, La Ortiga y otros más)

“Que el confinamiento no debe ubicarse en una ladera. (pero) El espacio geográfico donde se ubica el proyecto pertenece a la Sierra Gorda donde las laderas, cañadas, acantilados predominan y resulta que el vaso del confinamiento lo construyen en una cañada.

“Que donde se construye el confinamiento no deben existir líneas de conducción eléctrica.(pero) ahí donde está en confinamiento atraviesan líneas de alta tensión, seguramente para ellos sin invisibles.

“Que queda estrictamente prohibido ubicar un confinamiento donde exista un río (pero) el Río Moctezuma que atraviesa los estados de Hidalgo, Querétaro, San Luís Potosí, Tamaulipas, Veracruz y desemboca en el Golfo de México se encuentra a escasos 2 Km. O sea que estarán pensando quitar el río.

“Estas son algunas de las contradicciones, no te parece que tantas son suficientes para echarlos fuera de Zimapán, hagámoslo pero todos. La única manera de no permitir las malas decisiones del gobierno es con la unión del pueblo. Únete, vence tus miedos, con tu participación se puede lograr que Befesa salga de Zimapan, eso es lo que todos queremos y lo mejor para nuestro pueblo”, termina el escrito.





¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 29 de marzo de 2008

Juzgado federal acepta amparos en contra de confinamiento de desechos toxicos en Zimapan

El juzgado de distrito del Tribunal Superior de Justicia de la Federación aceptó los amparos interpuestos por el movimiento cívico Todos Somos Zimapán contra la instalación del confinamiento tóxico en Zimapán y será el próximo 22 de abril cuando se iniciará el juicio correspondiente en un juzgado por definir en la Ciudad de México.

Por Luis Alberto Rodríguez / Desde Abajo

Pachuca.- Integrantes del “Movimiento cívico Todos Somos Zimapán” que dirige José María Lozano, informaron que fueron aceptados los amparos interpuestos ante el Tribunal Superior de Justicia de la Federación contra la instalación del confinamiento tóxico en Zimapán.

Fue por la tarde de este jueves 27 cuando el juzgado de distrito notificó a este movimiento de la aceptación de los amparos interpuestos el pasado martes contra la instalación del basurero tóxico y que será el próximo 22 de abril cuando se iniciará el juicio correspondiente en un juzgado por definir en la Ciudad de México.

En tanto, Irma Labra, integrante del movimiento cívico Todos Somos Zimapán, informó que en breve serán interpuestos más amparos para evitar la construcción del proyecto, el cual –dijo-, se está trabajando de manera clandestina aún y cuando no se ha aceptado la renovación del permiso de construcción.

Esto preocupa a los habitantes de Zimapán pues, además de esta acción que resulta ilegal, la zona está protegida, dijo Labra.

Además, se mostraron preocupados por las declaraciones del delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Hidalgo, Eugenio Bravo Quintanar quien se adelantó y declaró viable el basurero.

Ante los medios de comunicación, Bravo Quintanar declaró que “la construcción de la planta de confinamiento en Zimapán está casi lista y debe comenzar a operar”, además de que “la empresa debe continuar con las negociaciones necesarias con el ayuntamiento cuanto antes, ya que la planta debe funcionar para abatir el problema de los tiraderos clandestinos que afectan en mayor medida al medio ambiente”.

“Legalmente por las instancias federales la planta de confinamiento está autorizada”, insistió el funcionario federal, “están en regla, para nosotros sigue siendo viable”, insistió.

A esto, Labra contestó que aún están por definirse en las mesas técnicas de negociación con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Secretaría de Gobernación, la procedencia de los permisos para el proyecto, los cuales, esperan seas revocados.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 20 de febrero de 2008

Defiende firma española basurero de tóxicos en Zimapán, Hidalgo

Hace dos meses, movimiento opositor obligó a suspender las obras avanzadas ya en 90%

Defiende firma española basurero de tóxicos en Zimapán, Hidalgo

El depósito es seguro; se acataron normas de impacto ambiental, dice delegado de Befesa

Proyecto inviable; la planta está muy cerca del pueblo, hay mantos acuíferos y el lugar es zona sísmica: ONG

Carlos Camacho (Corresponsal)

Pachuca, Hgo., 16 de febrero. En Hidalgo se generan 390 mil toneladas de residuos peligrosos al año, de los cuales la mitad se deposita en los confinamientos de Mina, Nuevo León, y Ramos Arizpe, Coahuila. El resto va a los ríos, a las barrancas y a los arroyos, o se queda en los traspatios de las industrias.

“¡Eso sí es peligroso!”, dice el biólogo Édgar Ramírez Hernández, representante de la firma española Befesa, al defender la construcción de la planta de confinamiento para esas sustancias en la comunidad de Botiña, municipio de Zimapán, Hidalgo, que el año pasado fue suspendida cuando la planta tenía ya avance de 90 por ciento.

Dice que este confinamiento “es seguro, sin ningún riesgo”, y niega que vaya a alojar sustancias radiactivas, de hospitales o explosivos, como han argumentado pobladores, organizaciones ecologistas y activistas que se oponen a la construcción del llamado Centro Integral para el Manejo de Recursos Industriales (Cimari) de Zimapán.

La firma Befesa, representada en México por Sistemas de Desarrollo Sustentable, SA de CV argumenta que se cumplieron los requerimientos estipulados en el manifiesto de impacto ambien-tal, que incluyó estudios geológicos, hidrogeológicos, geotérmicos, edafológicos, climatológicos y biológicos, entre otros.

Basado en información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la firma señala que cumple con todos los lineamientos que las leyes y normas mexicanas exigen para asegurar la viabilidad ambiental de la zona.

Dice, por ejemplo, que el proyecto se ubica a más de nueve kilómetros de la cabecera municipal de Zimapán (única de más de 5 mil habitantes cercana), cuando la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos señala en su artículo 65 que la distancia mínima de un Cimari con respecto de los centros de población iguales o mayores a mil habitantes deberá ser no menor a cinco kilómetros.

La NOM-0055-Semarnat-99-3, vigente al aprobarse el proyecto, indica que ningún acuífero debe estar situado debajo del sitio en cuestión, a menos de 200 metros de profundidad. En Zimapán, según los estudios, no hay venero alguno al menos a 550 metros.

La ley exige que esos proyectos se encuentren fuera de áreas naturales protegidas, lo que también se cumple. La NOM-055-Semarnat-1003 dice que los proyectos deberán ubicarse en lugares donde no hayan ocurrido más de cuatro sismos mayores a siete grados Richter en los cien años recientes, y en Zimapán también esto se cumple.

Con esos antecedentes, el 11 de noviembre de 2004 la Semarnat otorgó, mediante el ofi- cio DGGIMAR.710/005585, la autorización 13-84-PS-VIII-59-2006 para construir el confinamiento de residuos peligrosos en Botiña, municipio de Zimapán.

La planta tendrá capacidad de 392 mil 988 metros cúbicos para almacenar, mediante la denominada tecnología de estabilización e inertización, unas 170 mil toneladas anuales de líquidos de proceso corrosivos y no corrosivos, sustancias ácidos y álcalis, lodos provenientes de tratamiento de aguas negras, tratamiento de aguas de proceso, galvanoplastía, templados, procesos de pinturas, asbestos, residuos peligrosos sólidos provenientes de la industria automotriz, tortas de filtrado, breas de procesos catalíticos y de destilación, escorias finas y granulares.


Destrucción y muerte: opositores

En la administración municipal anterior, encabezada por la panista Rosalía Gómez, se promovió la obra; inclusive los regidores fueron invitados por la empresa Befesa a España, donde los convencieron de las bondades del proyecto y por eso se autorizó construir la planta en Botiña, donde la empresa paga 10 mil pesos de renta por el uso de las tierras y da empleo a cien personas.

Pero debido al temor de que la planta genere más contaminación, como la provocada por arsénico descubierto en 11 pozos de agua potable a mediados de los años 90, que tuvieron que ser cancelados, se creó el Movimiento Cívico Todos Somos Zimapán, cuya lucha en diciembre pasado obligó al gobernador Miguel Ángel Osorio Chong a ordenar la suspensión de las obras.

El gobierno municipal, encabezado ahora por el priísta Eusebio Aguilar Francisco, decidió el 15 de diciembre no renovar el permiso de cambio de uso de suelo.
Para el movimiento cívico, hay estudios que demuestran la inviabilidad del proyecto, pues según la ley una planta de ese tipo debe estar a 25 kilómetros de distancia de una población con más de 10 mil habitantes, y aquí el vertedero está a seis kilómetros en línea recta; además, hay mantos acuíferos y el lugar es zona sísmica.
En su visita más reciente a Hidalgo, el “presidente legítimo” de México, Andrés Manuel López Obrador, se solidarizó con los zimapenses que acudieron a Pachuca a su mitin informativo: “Que se vayan al extranjero con su basurero”, dijo referente a la firma española que invertirá 12 millones de dólares en el proyecto, e insistió: “no vamos a permitir que opere”.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 8 de diciembre de 2007

Denuncia penal contra Osorio Chong, por la represión en Zimapán

Gustavo Castillo

Habitantes de Zimapán, Hidalgo, y el diputado local mexiquense Germán Rufino Contreras Velázquez presentaron ante la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia penal contra el gobernador Miguel Osorio Chong y otros funcionarios de esa entidad, por ordenar la represión a 44 dirigentes del movimiento Zimapán Somos Todos, que se oponen a la construcción de un confinamiento de desechos tóxicos.

En compañía de la senadora Rosario Ibarra de Piedra, los denunciantes acudieron ante el Ministerio Público Federal para señalar que el domingo pasado los pobladores vieron afectadas sus garantías individuales, pues mientras unos eran golpeados y encarcelados (el legislador inclusive), algunos menores de edad y mujeres fueron detenidos y abandonados en algunas carreteras cercanas a su comunidad.

Contreras Velásquez informó que en los meses recientes se ha desarrollado una lucha contra la construcción del confinamiento de residuos industriales tóxicos en el ejido Cuauhtémoc, de Zimapán, ya que “esto se convertirá en un problema de orden regional y ya afecta a diversas poblaciones del estado de México, Querétaro e Hidalgo, pues el riesgo es un daño ecológico a los mantos acuíferos y zonas boscosas aledañas, lo que viola las normas en la materia”.

Entrevistado antes de comparecer ante el Ministerio Público, denunció que al igual que él “otras 44 personas fuimos encarcelados ilegalmente y sometidos a ultraje y atropellos por el Poder Ejecutivo del estado de Hidalgo por el único delito de pretender ejercer derechos constitucionales como es una protesta contra la obra que pretende llevar a cabo la empresa española Sistemas para el Desarrollo Sustentable”.

Según el legislador además de la afectación ecológica también se busca “desplazar a 19 comunidades indígenas asentadas en la zona”.

En cuanto a su participación en el movimiento Zimapán Somos Todos, manifestó que esto se debe, además del hecho de haber nacido en Hidalgo, porque la zona norte del estado de México colinda con la citada entidad, y en algunos municipios, como Apaxco, la industria cementera también genera desechos tóxicos sumamente peligrosos para la población”.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Proponen plebiscito para solucionar conflicto en Zimapán

“Al gobierno le conviene la estabilidad del estado. Tiene los tamaños suficientes para aceptar lo que la gente decida. Ya se acabaron los tiempos en los que el gobierno hacia y deshacía, hoy la gente ha cambiado”, dijo Cornejo Barrera quien sugirió la realización de un plebiscito entre la población de Zimapán para la resolución del conflicto por la instalación de un confinamiento tóxico en el lugar

Por Desde Abajo

Pachuca.- La dirigencia estatal del PRD sugirió la realización de un plebiscito entre la población de Zimapán para la resolución del conflicto por la instalación de un confinamiento tóxico en el lugar; esta herramienta –dijeron-, podría ser determinante para el Gobierno del Estado y el Federal, antes de que los ánimos en el caso resulten en un panorama más difícil aún “como en Atenco”.

En conferencia de prensa, el presidente estatal del PRD, Luciano Cornejo Barrera, dijo que al Ejecutivo hidalguense “aún le queda una salida digna” en el caso y ésta puede ser la realización de una consulta ciudadana en Zimapán, para que la gente vote si está de acuerdo o no, con la instalación del basurero tóxico.

“Al gobierno le conviene la estabilidad del estado. Tiene los tamaños suficientes para aceptar lo que la gente decida. Ya se acabaron los tiempos en los que el gobierno hacia y deshacía, hoy la gente ha cambiado”, dijo Cornejo Barrera quien, además, dijo estar a favor de la solución pacífica del conflicto.

Propuso que el plebiscito debe de quedar en manos de una organización de la sociedad civil para evitar el sesgo de los resultados por parte de cualquier bando en conflicto; de esta forma, dijo, se garantiza la


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

“Me golpearon, sofocaron y amenazaron”, relata Germán Rufino sobre su aprehensión

El diputado mexiquense, Germán Rufino Contreras relata que al momento de su aprehesión el pasado domingo en Zimapán, lo arrastraron y golpearon dentro de los tres vehículos en los que fue cambiado durante el trayecto de Zimapán a la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), donde –agregó-, “me dieron de tomar orines”, cuando solicitó beber agua. Además, cuenta que en el trayecto lo sofocaron cubriéndole la cabeza con una bolsa mientras lo seguían golpeando.

Por Desde Abajo

Pachuca.- Luego de su detención el pasado domingo 2 por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, el diputado mexiquense Germán Rufino Contreras relató que durante las 18 horas que en promedio duró su arresto no dejó de ser golpeado, escupido y amenazado por parte de efectivos ministeriales.

En entrevista, Rufino Contreras acusó al secretario de gobierno y al subsecretario, Francisco Olvera Ruíz y Federico Vera Copca, respectivamente, de ser los responsables de su detención y del trato que recibió en la agencia del Ministerio Público por parte de efectivos de la dependencia quienes “me estuvieron golpeando en todo momento”.

Relata que al momento de su aprehesión, lo arrastraron, golpearon dentro de los tres vehículos en los que fue cambiado durante el trayecto de Zimapán a la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), donde –agregó-, “me dieron de tomar orines”, cuando solicitó beber agua.

Además, cuenta que en el trayecto lo sofocaron cubriéndole la cabeza con una bolsa mientras lo seguían golpeando.

Una vez en las instalaciones de la Procuraduría fue fichado y, esposado, pasó la detención entre gritos, golpes y escupitajos, señaló.

Rufino Contreras declaró que su arraigo en las agencia del ministerio públicó terminó en la tarde del día siguiente, cuando fue llevado a una oficina dentro del Palacio de Gobierno estatal, donde fue recibido por Olvera Ruíz, quien le amenazó –dijo-, “que me iba a pesar, si me atrevía a traer compañeros que me apoyaran”.

El encuentro terminó cuando arribó al lugar el gobernador Miguel Ángel Osorio Chong, quien al advertir los golpes y la lesión que por estos mantenía en el hombro, se lamentó por ello y solicitó que le atendieras médicamente, dijo Rufino Contreras.

“Han querido tratarme como a un delincuente”, dijo el diputado mexiquense, oriundo de Zimapán, no obstante advirtió que seguirá colaborando con la organización Todos Somos Zimapán hasta lograr la inhabilitación del confinamiento tóxico en el lugar.

Perredistas cierran filas

Una vez enterados de lo sucedido con Rufino Contreras, los diputados federales del PRS, Salvador Ruíz, Octavio Martínez, Alberto Rojas y los hidalguenses, Isidro Pedraza Chávez, Miguel Ángel Peña Sánchez y el senador Francisco Javier Berganza, ofrecieron una conferencia de prensa donde condenaron las agresiones ocurridas contra Rufino Contreras.

Ofrecida en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los legisladores respaldaron al movimiento popular que se opone al confinamiento y anunciaron acciones en ese sentido desde el Congreso de la Unión.

En tanto, Todos Somos Zimapán anunció la preparación de acciones legales contra lo que consideraron fue la peor represión ejercida en su contra de parte del Gobierno estatal desde iniciado el conflicto



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 3 de diciembre de 2007

Zimapán: 47 detenidos liberados tras jornada de presiones civiles; pobladores condenan la represión

La jornada posterior a la intervención de granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) en el municipio de Zimapán, tras la refriega suscitada por la detención de los líderes que se oponen a la instalación del confinamiento tóxico en el lugar, arrojó la detención de 47 personas incluyendo el diputado local del Estado de México, Germán Rufino Contreras, quienes fueron liberados por la tarde de este lunes 3, resultado de la presión que simpatizantes del movimiento opositor y negociaciones con la Secretaría de Gobernación federal.

Por Luis Alberto Rodríguez / Desde Abajo

Pachuca.- Signos de ingobernabilidad muestra el Gobierno del Estado, al no lograr resolver un conflicto municipal y hacerlo crecer con detenciones arbitrarias como las del pasado domingo, dijeron diputados federales del PRD, en tanto militantes de El Barzón nacional mantuvieron un bloqueo en la carretera México – Pachuca, hasta lograr que los 47 zimapenses que fueron arrestados el domingo pasado fueran liberados, lo que sucedió para la tarde de ayer, según informaron

En conferencia de prensa, el diputado federal perredista por Hidalgo, Isidro Pedraza Chávez y su correligionario del Distrito Federal en el Congreso de la Unión, Victorio Montalvo, condenaron la aprehensión del legislador mexiquense Germán Rufino Contreras en la refriega del domingo pasado, cuando elementos de la fuerza de tarea de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal disgregaron el plantón que a las afueras de la clínica FAS mantenían pobladores del lugar, custodiando la no liberación de uno de los agresores de los líderes de Todos Somos Zimapán que allí estaba internado por órdenes del subsecretario de gobierno, Federico Vera Copca.

Allí, el operativo policiaco logró la detención violenta de 47 personas entre las que se encontraba el legislador y algunos menores de edad que fueron bajados de las unidades y abandonados a la orilla de la carretera de camino a la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJEH), según lo informó la Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos (Acaderh) quien dio fijó su posicionamiento al respecto y observó flagrantes violaciones a los derechos humanos de la población en la ejecución policiaca.

En tanto, Pedraza Chávez y Montalvo se dijeron preocupados por el estado que guardaron los zimapenses detenidos y señalaron el delito, dijeron, en el que incurrió el Ejecutivo hidalguense al detener y pretender consignar a un legislador amparado con fuero constitucional.

Además, presumieron la posibilidad de que Rufino Contreras haya sido golpeado y torturado por quienes lo aprehendieron, quienes, además, lo mantuvieron incomunicado y privado de su libertad sin justificación, dijeron.

Tanto la detención de Rufino Contreras como de 46 zimapenses más obligó la movilización de militantes de El Barzón nacional, quien apoya la causa contra la instalación del confinamiento, bloqueando la carretera México – Pachuca, en protesta por el operativo policiaco, mientras en Zimapán, lugareños retuvieron al diputado local por este distrito, Carlos Trejo Carpio, quien se mantuvo resguardado por el párroco del lugar para evitar más confrontaciones.

La medida dio tiempo a los líderes de Todos Somos Zimapán de trasladarse a la Secretaría de Gobernación federal para negociar la liberación de los detenidos e cambio del desbloqueo de las carreteras, logrando que alrededor de las 4 de la tarde, los zimapenses que fueron aprehendidos fueran liberados y trasladados a Zimapá


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Hubo detenciones ilegales en Zimapán: Acaderh

. Sobre el conflicto, la Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos (Acaderh)resaltó que el conflicto generó una movilización por elementos de seguridad pública estatal que resultó en la detención de 47 personas que fueron trasladados a la ciudad de Pachuca, entre ellos niñas y niños, -precisan-, algunos de los cuales fueron liberados en el camino. “Lo anterior se enmarca en los hechos recientes por la instalación de una planta de residuos y desechos industriales de la empresa Befesa, y que ha sido impugnada por sectores sociales de ese municipio por considerar que el confinamiento de residuos son de carácter tóxico, y hasta el momento las autoridades en materia ambiental no han dado una solución al respecto”, indica la organización.

Por Luis Alberto Rodríguez / Desde Abajo

Pachuca.- Con motivo de la intervención de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado en Zimapán, que derivó la detención de 47 personas, la Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos (Acaderh) exhortó a las partes a reiniciar el diálogo y a que toda intervención policiaca se haga con respeto a la ley. Firmada por el presidente de la Acaderh, Pablo Vargas González, esta organización civil relató que durante el domingo 2 de diciembre recibieron llamadas de intervención por parte de los pobladores al respecto de “una serie de sucesos que se relacionan con la agresión de personas de la localidad de San Antonio, Municipio de Zimapan hacia un grupo de miembros de la asociación Todos somos Zimapan, en que los quisieron lanzar de la comunidad por la fuerza e inclusive hubo disparos de fuego”.

Resaltó que el conflicto generó una movilización por elementos de seguridad pública estatal que resultó en la detención de 47 personas que fueron trasladados a la ciudad de Pachuca, entre ellos niñas y niños, -precisan-, algunos de los cuales fueron liberados en el camino.

“Lo anterior se enmarca en los hechos recientes por la instalación de una planta de residuos y desechos industriales de la empresa Befesa, y que ha sido impugnada por sectores sociales de ese municipio por considerar que el confinamiento de residuos son de carácter tóxico, y hasta el momento las autoridades en materia ambiental no han dado una solución al respecto”, indica la organización.

Por lo anterior, la Acaderh solicitó desde el mediodía de ayer la liberación de los detenidos, sobretodo de menores de edad, y la aplicación irrestricta de la ley a las personas detenidas, y que todo planteamiento se haga por la vía del diálogo y la negociación y bajo mecanismos pacíficos.

Además, pidieron una pronta reinstalación de la mesa de diálogo y negociación entre los diferentes sectores involucrados con la instalación de la Planta de Confinamiento de residuos industriales en el municipio.

Llamaron a las autoridades municipales y estatales, sobre todo de seguridad pública, a que toda intervención se haga de acuerdo con la ley, para garantizar tanto las garantías individuales como el estado de derecho en la entidad.

“Consideramos que en el caso que se vive en el municipio de Zimapan, hay las posibilidades para concertar y llegar a acuerdos que beneficien a la población. Todo ello redundará en crear un marco de gobernabilidad en la entidad”, señala.





¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Todos somos Zimapan, ultimo reporte

Nuestras fuentes en Zimapan nos informan que el gobierno ha establecido otro operativo represivo que incluye tanquetas.

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Opositores a planta de residuos retienen a diputado local en Hidalgo

Notimex / La Jornada On Line

Según informes, el priísta Carlos Trejo dialogaba con habitantes de Zimapán cuando un grupo opositor a la empresa se lo llevó. Hasta el momento se desconoce el paradero del legislador.

Pachuca, Hgo. Un grupo de 80 personas mantiene retenido a un diputado local en el municipio de Zimapán, tras registrarse otro enfrentamiento entre opositores y quienes avalan el confinamiento de una planta de residuos industriales, dijeron autoridades locales.

Se informó que Carlos Trejo, diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dialogaba con habitantes de Zimapán en la plaza principal cuando un grupo de cerca de 80 personas arribó al lugar y agredió a los acompañantes del legislador.

El priísta había llegado desde temprana hora para mediar entre las dos partes; sin embargo, el grupo de personas encabezados por Carmen Lozano, hermana del principal opositor a la planta de residuos, azuzó a sus seguidores para llevarse retenido al diputado local.

Hasta el momento se desconoce el paradero del legislador, así como del grupo de personas que se lo llevaron, por lo que cuerpos policiacos destacados en la región iniciaron un operativo para lograr su liberación.

Ayer domingo se registró un enfrentamiento encabezado por José María Lozano, principal opositor a la planta, en la que resultaron dos personas heridas que tuvieron que ser ingresadas a una clínica particular de la localidad.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!