El portal Sentido Común expone que, del grupo, sólo 10% concentran el
81% de esa riqueza
Juan Antonio Zúñiga
La Jornada
La riqueza de los 39 hombres de negocios o familias, que de manera
individual o en conjunto detentan más de 500 millones de dólares por
sus empresas cotizadas en bolsa, asciende a 135 mil millones de
dólares, estima un estudio publicado por Sentido Común, un portal de
Internet especializado en negocios, economía y mercados.
El monto de esa riqueza equivale a 12.3 por ciento del producto
interno bruto del país, pero su reparto parece tan desigual como la
distribución del ingreso en México. El grupo de los diez hombres y
familias que encabeza la lista presentada por el periódico financiero
en línea, concentra 81 por ciento de la riqueza conjunta de los 39
considerados en ella. Mientras 19 por ciento de la fortuna restante se
reparte entre los otros 29 multimillonarios.
El grupo de los diez, que vendría a ser algo así como la cúspide de la
pirámide de la concentración del ingreso en México, obtuvo 4 mil 517
millones de dólares en dividendos durante los últimos 18 meses, según
los cálculos de Sentido Común.
Así, en promedio cada uno de los diez participantes de esos dividendos
habría obtenido un ingreso de 836 mil 481 dólares diarios durante el
último año y medio, cantidad que en moneda nacional representa casi 9
millones de pesos por día.
La punta de la pirámide
Pero esos promedios no existen en la realidad. A la cabeza de los
diez, y de los 39, figuran Carlos Slim Helú y familia, quienes
detentan una riqueza estimada en 61 mil 889.5 millones de dólares,
representada por su participación accionaria en 11 de las más
importantes empresas de la Bolsa Mexicana de Valores, entre las que
figuran América Móvil, propietaria de la marca Telcel, Teléfonos de
México, Telmex Internacional, Grupo Carso e Inbursa. Slim y familia
concentran 45.8 por ciento del total de la riqueza estimada por el
portal especializado en negocios.
Por el lado de los dividendos participaron de un beneficio calculado
en 3 mil 145.2 millones de dólares entre 2007 y lo que va de 2008,
indica. Esa cantidad absorbió 69.6 por ciento del total de las
ganancias en que participaron los integrantes del grupo de los diez
mayores multimillonarios del país.
En el segundo sitio figuran Germán Larrea y familia, quienes detentan
47 por ciento del capital social del controvertido Grupo México, y una
riqueza estimada en 8 mil 226.8 millones de dólares, además de que
obtuvieron un beneficio de 646.6 millones por dividendos.
En tercer lugar de su lista Sentido Común coloca a Ricardo Salinas
Pliego y familia, quienes poseen una fortuna valuada en 8 mil 736.1
millones de dólares por su participación en el capital social de
Elektra, Iusacell y Tv Azteca. Los dividendos obtenidos en 18 meses
fueron de 82.5 millones de dólares.
Alberto Bailleres y familia, accionistas de Industrias Peñoles, el
Palacio de Hierro, GNP y Profuturo, se encuentran en el cuarto lugar
entre los hombres de negocios y familias más acaudaladas del país, por
sus empresas cotizadas en bolsa. Su fortuna se estima en 6 mil 328.4
millones de dólares.
En el quinto sitio de la lista el periódico electrónico menciona a un
grupo de accionistas de Fomento Económico Mexicano (Femsa), el
principal embotellador de cocacolas en América Latina y el segundo en
el mundo. Los nombres y apellidos que menciona son "G. Lagüera, C.
Ayala, Bailleres G., G. Garza. M Suberville, R. Michel y D. Michel". A
todos ellos Sentido Común los ubica con una participación accionaria
de 37 por ciento en Femsa, con una fortuna calculada en 5 mil 691
millones de dólares, y un ingreso de 105 millones por dividendos en
año y medio.
Con una participación de 57 por ciento, que le permite el control de
la cadena de supermercados Soriana, la riqueza de Francisco Javier y
Ricardo Martín Bringas se estima en 3 mil 535 millones de dólares, y
con ella son colocados en el sexto lugar entre los multimillonarios de
la bolsa. Sigue Antonio del Valle Ruiz, que posee 70 por ciento del
capital accionario de la petroquímica Mexichem, y una fortuna de 3 mil
166.8 millones de dólares.
El periódico electrónico coloca al apellido Servitge Montul en el
octavo lugar, con una riqueza estimada en 3 mil 166.8 millones de
dólares, por poseer 37 por ciento del capital social de la
panificadora trasnacional Bimbo.
En la novena posición menciona los apellidos Arizpe, Barragán y
Fernández como propietarios de 87 por ciento de las acciones de Arca,
la segunda mayor embotelladora de productos cocacola en México y
América Latina. La fortuna de estos tres apellidos, que probablemente
correspondan a Manuel Barragán Morales, presidente del consejo de
administración; Luis Arizpe Jiménez, vicepresidente, y Tomás Fernandez
García, consejero propietario, asciende a 2 mil 557.1 millones de
dólares.
En el décimo lugar se menciona a Roberto González Barrera y familia,
con participaciones de 19 por ciento en Banorte y 52 por ciento en
Gruma, con una riqueza que el portal especializado en negocios,
economía y mercados que fundó y dirige Eduardo García, ex jefe de
corresponsales de la agencia Bloomberg News, calcula en 2 mil 555.5
millones de dólares.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
Mostrando entradas con la etiqueta millonarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta millonarios. Mostrar todas las entradas
miércoles, 23 de julio de 2008
Un análisis revela que 39 mexicanos acumulan 135 mil mdd, el 12.3% del PIB nacional.
Publicado por Hugo en 1:53 0 comentarios
Etiquetas: Capitalismo, millonarios, Polarizacion economica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)