Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Normales rurales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Normales rurales. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de enero de 2016

Anuncian campaña nacional para reabrir la Normal Rural del Mexe

En las zonas indígenas hacen falta docentes, alertan

Laura Poy Solano

Periódico La Jornada

Jueves 31 de diciembre de 2015, p. 7

Egresados de escuelas normales rurales, urbanas y universidades púbicas solicitarán en los próximos meses la reapertura de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal, del Mexe, Hidalgo, a la Secretaría de Educación Pública, a la Cámara de Diputados y a las autoridades educativas del estado, la cual fue cerrada en 2004, luego de años de resistencia para impedir su desaparición.

En la declaratoria del tercer Encuentro Nacional de Egresados por la Reapertura de la Escuela Normal Rural del Mexe, realizado el pasado 26 de diciembre, señalaron que por decenios fue la principal fuente generadora de maestros rurales que han probado su vocación y pertinencia al servicio de las comunidades rurales en varias entidades.

A más de una década de su cierre, egresados de sus aulas, así como de la mayoría de las normales rurales y urbanas del país, de universidades e integrantes de organizaciones sociales anunciaron que lanzarán una convocatoria nacional por su reapertura, así como una campaña de difusión nacional y en las redes sociales para que participen colectivos sociales, organizaciones políticas y académica.

La Escuela Normal Rural del Mexe fue considera emblemática en el sistema de este tipo de normales y una de las más combativas. En 2003, los más de 530 estudiantes iniciaron un movimiento para exigir el pago de las becas de manutención y la remoción de sus directivos, en respuesta las autoridades estatales desaparecieron el internado, lo que obligó a los alumnos a trasladarse a una sede alterna.

Durante el gobierno estatal de Manuel Ángel Núñez Soto, en el que Miguel Ángel Osorio Chong –actual secretario de Gobernación–, ocupó la Secretaría de Gobierno de Hidalgo, se determinó el cierre definitivo del plantel, que fue convertido en un tecnológico de estudios superiores. Sin embargo, desde 2012 egresados del Mexe y organizaciones campesinas del municipio de Francisco I. Madero, Hidalgo, han pugnado por su reapertura.

En el encuentro también se solicitó que opere nuevamente el internado, que en los años 80 del siglo pasado acogió a más de 840 alumnos, por lo que sus egresados impulsan la puesta en marcha de un moderno plan de estudios que revitalice la educación normal rural y que ésta sea pertinente con las condiciones socioculturales de la niñez que habita en el campo.

Además, recordaron que en 2004 se firmó una minuta entre las autoridades de Hidalgo, la comisión nacional de egresados, padres de familia, y alumnos del comité estudiantil de aquella época, quienes bajo presión del gobierno del estado, con el compromiso de abrir un receso a las labores de la institución, a fin de mejorar las condiciones para su operación.

Por ello, subrayaron que la instalación de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero se impuso contra la voluntad de los ciudadanos de Hidalgo en la suplantación de la normal del Mexe.

En el documento destacan que en años recientes el sistema educativo nacional atraviesa un recambio generacional de miles de maestros que están en proceso de jubilación, lo cual, consideraron, genera una crisis del servicio educativo que se refleja en grupos abandonados, fusionados, e incluso de escuelas primarias que han sido cerradas por falta de maestros, sobre todo en las comunidades rurales e indígenas.

Señalaron que la aplicación de la reforma educativa sólo agudizó este fenómeno, que afecta sobre todo a niños y adolescentes de las comunidades más apartadas, por lo que se comprometieron a la puesta en marcha de una convocatoria nacional por el rescate de la Escuela Normal Rural del Mexe.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 24 de noviembre de 2012

¿Qué hace MORENA (partido o movimiento) a favor de estudiantes de Ayotzinapa, Tiripetío o el Yo soy 132?


Pedro Echeverría V.

1. El partido MORENA acaba de realizar su congreso de dos días. Estuvo tan estricto el acceso para los “no amigos” –sobre todo vigilado por el “chofer Nico”- que yo me tuve que “colar” para observar allí por lo menos hasta las 14 horas del lunes. Fue una reunión para “gafeteros” y, a pesar de los discursos exigiendo que no hayan “recomendados” entre las decenas de candidatos, casi siempre se identificó al candidato principal, a quienes declinarían y otros que iban de relleno. Pero esto es intrascendente porque de todas maneras nunca serán los asuntos políticos problema de personas honestas o corruptas, de inteligentes o tontos; sino de objetivos, de línea política o estratégica. El PRI, el PAN, allí va el PRD, caminan adelante porque sus líneas políticas son coincidentes con el nivel de conciencia y de pobreza de la mayoría de los mexicanos.

2. Si personajes como Beltrones, Gamboa, Cevallos, Calderón, Pablo Gómez y varios más, llevan casi 40 años ocupando cargos y haciéndose cada vez más millonarios, es porque se rigen por la ley de los mejor adaptados al sistema político, cada quien en su respectivo partido. Los 52 años de política que hemos vivido bajo el dominio de los empresarios, el PRI, el PAN y el PRD, son idénticos a los años anteriores a 1960, cuando sólo dominaba la mancuerna PRI-empresarios. ¿Puede alguien olvidarse de los 50 años de dominio político de los Fidel Velázquez, Hank González, Cervera Pacheco, Muñoz Ledo o Martínez Domínguez? Obvio que no puede pensarse que MORENA puede igualarse a toda esa historia; pero también pensábamos en 1989 que el PRD llegara a ser idéntico al PRI y al PAN, pero ya merito.

3. Hemos tenido 71 años de PRI y 12 años de PAN, así como gobiernos estatales del PRD y los resultados –con casi invisibles diferencias- son exactamente los mismos: los niveles de pobreza en vez de disminuir han aumentado, lo mismo que el desempleo, inseguridad, migración, los servicios de salud y educación. Del PRI y del PAN –al ser partidos de derecha y empresariales- no hemos esperado más que la continuidad de la miseria y la opresión; pero del PRD (que se autocalifica socialdemócrata y hasta de izquierda) que se esperaban algunos cambios en beneficio de los más pobres, se ha demostrado que es igualito a sus “maestros antecesores”. Michoacán, Zacatecas, Guerrero, Chiapas, la ciudad de México, no cambiaron ni un ápice en favor de los trabajadores; les quitaron el gobierno porque ni la conciencia política pudieron cambiar.

4. MORENA no hizo nada para combatir la reforma laboral antiobrera con el pretexto de que estaba preparando su congreso. Hoy los estudiantes están en las calles en Ayotzinapa Guerrero, están exigiendo castigo a los asesinos de sus compañeros; en Tiripetío Michoacán, peleando por la libertad total (sin cargos) de los 49 expresos políticos, y en la ciudad de México los estudiantes del Yo soy 132 siguen batallando contra Televisa y defendiéndose contra un posible desalojo de la plantada “Revolución” de parte de la policía. Fuera de alguna declaración, ¿qué hace morena para prestar apoyo y cobertura a esos movimientos estudiantiles? Lo mismo podría preguntarse lo que hace MORENA en apoyo a las luchas de la CNTE, los electricistas, los trabajadores de Mexicana, los mineros, los indígenas zapatistas que reclaman ayuda y solidaridad.

5. Si MORENA no está junto e “incrustado” entre los movimientos, éstos no tienen porque estar junto a MORENA. ¿O acaso puede considerarse justo? Tampoco el PRI, el PAN o en PRD participan con los movimientos, pero éstos tienen muchos millones de pesos para comprar a los medios de información y para comprar conciencias y votos. No hay duda que aquí está la diferencia entre un partido real y los que históricamente ha vivido el país. El que MORENA sea un partido honesto no depende de los consejos de honestidad, decencia o bondad, o que sea un partido místico o “del amor”. Depende de que esté planteando los problemas del pueblo mexicano y lo esté acompañando en sus luchas. A pesar de que es lo único que queda ahora con posibilidades de movimiento de masas, esa confianza muy pronto puede perderse si MORENA sigue caminando como partido tradicional y, sobre todo, deslindándose de las corrientes no electoreras que crecen.

6. Se tiene la convicción de que el poder y el gobierno en el sistema capitalista están en manos de los más hábiles y deshonestos, de los que han podido adaptarse mejor en el sistema de opresión, de los que han sabido aprovechar todas las coyunturas sociales para obtener beneficios personales o de grupo. Parece que la honestidad no tiene cabida en la política burguesa dominante; por lo menos no conozco a ningún político de gobierno o aspirante a ello, que lo sea. La izquierda radical o real (la que se identifica plenamente con los trabajadores) cuando ha llegado a algún cargo público ha renunciado con dignidad o se ha pasado todo el tiempo quejándose por el papel vergonzoso que realiza; pero el 99 por ciento de los que batallan por obtener un cargo y lo logran, se la pasan muy contentos llevándose a la bolsa el equivalente de 200 salarios mínimos oficiales.

7. Cuando en 1977 lanzó la llamada reforma política el gobierno de López Portillo no fue un simple “palomazo” sino que fue muy pensada y estructurada para entretener con ello a la oposición. No pensó el gobierno sólo en regalar subsidios en dinero, así como diputaciones, senadurías, gubernaturas, incluso la Presidencia de la República a cambio de incrementar los votos, sino que también pensó -.en primer lugar- en desarticular a la izquierda radicalizada comprometiéndola a respetar el sistema económico, el sistema político y el sistema electoral poniendo como indispensable el registro de partidos y un millón de gestiones burocráticas legales que obligan a los partidos a no hacer trabajo social. ¿Mientras MORENA se organiza, se registra, decide candidaturas, hace mil trámites, le quedará tiempo para impulsar los movimientos de masas?

(23/XI/12)


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 19 de noviembre de 2012

Charla “la Emergencia Juvenil en América”.


Charla “la Emergencia Juvenil en América” realizada en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, Ciudad Universitaria. Octubre de 2012

#YoSoy132

Normalista Michoacano

Raúl Zibechi

Pregunta y comentario

Jóvenes Brasileños


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Notas de los Normalistas de Michoacán y Guerrero


DE LA NORMAL DE TIRIPETÍO, MICHOACÁN

Exonerar a 49 estudiantes bajo proceso penal, demanda principal

Normalistas de Tiripetío reactivan bloqueos ante falta de acuerdos

Ernesto Martínez Elorriaga
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 18 de noviembre de 2012, p. 32

Morelia, Mich., 17 de noviembre. Alumnos de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, de Tiripetío, tomaron de nuevo la avenida Ventura Puente, frente al Centro de Convenciones, y bloquearon la salida a Pátzcuaro al no llegar a ningún acuerdo con funcionarios de la Secretaría de Gobierno.

Julio César Torres, representante de los alumnos, sostuvo que los funcionarios no dieron respuesta a su demanda de exoneración de los 49 estudiantes que enfrentan proceso penal por presuntamente haber incendiado 13 vehículos el pasado 15 de octubre, aunque se encuentran en libertad bajo fianza.

Dijo que hay contradicciones de las autoridades en sus declaraciones ya que invitaron al diálogo y ahora dicen que no se otorgará el perdón legal, cuando los abogados nos dicen que no hay pruebas contra los acusados.

Jesús Reyna García, secretario de Gobierno, exhortó a los estudiantes a respetar a la ciudadanía y el libre tránsito durante sus manifestaciones. Deben prevalecer las condiciones de legalidad y no se pueden pretender beneficios a través de actos arbitrarios y agresiones a la población, dijo.

Antes del mediodía, apuntó, recibió en sus oficinas a una comisión de los inconformes que demandaban que se eliminara de manera inmediata el proceso penal al que se encuentran sujetos 49 de sus compañeros.

El funcionario les explicó que el caso no está en manos del Poder Ejecutivo, sino del Judicial, por lo que les ofreció intervenir con el presidente del Supremo Tribunal del Estado para conocer los tiempos legales sobre ese proceso que está en manos de una magistrada.

Reyna García agregó que se ha tenido comunicación con la autoridad del Poder Judicial, quien ha dado a conocer que, con base en los términos legales aplicables al caso, la magistrada dispone de un periodo para evaluar las pruebas presentadas, el cual fenece a finales de enero próximo, lo que se comentó a los inconformes.

Hace más de un mes, 176 normalistas de Tiripetío, Cherán y Arteaga fueron desalojados por retener 90 vehículos durante varios días; 49 fueron consignados por incendiar 13 unidades, y aunque salieron libres sigue el proceso penal.





Con bloqueo, piden exculpar a 49 normalistas en Michoacán

Ernesto Martínez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 19 de noviembre de 2012, p. 28

Morelia, Mich., 18 de noviembre. Al menos 300 estudiantes de la Normal Rural Vasco de Quiroga de Tiripetío bloquearon este domingo la salida a Salamanca en la capital del estado y tomaron la caseta de peaje de Panindícuaro de la autopista Occidente, para demandar de nuevo la exculpación de sus 49 compañeros consignados tras el desalojo de octubre pasado y liberados luego de pagar una fianza, pero sujetos a proceso penal.

Poco después de las 12 horas los estudiantes se apostaron sobre la salida a Salamanca, a la altura del Tecnológico de Morelia, y ocuparon también una caseta de peaje donde permitieron el libre paso de vehículos. Otro grupo se ubicó en la salida a Pátzcuaro, donde repartió propaganda sobre sus demandas. No obstante, se espera que en cualquier momento cierren la vialidad. La tarde del sábado pasado ya habían ocupado esta vía, pero durante la noche la reabrieron.

Según los estudiantes, el gobierno estatal no respondió su principal demanda: exculpar a compañeros consignados y sujetos a proceso penal por participar en la trifulca del 15 de octubre, en la que incendiaron 13 vehículos. Actualmente están en libertad tras haber pagado fianza, pero el proceso continúa.

Los normalistas anunciaron que reforzarán las movilizaciones este lunes, pues cuentan con el respaldo de casas del estudiante, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, organizaciones sociales y, sobre todo, de las ocho normales del estado.

Los jóvenes inconformes iniciaron las movilizaciones hace casi dos meses para exigir al gobierno del estado su intervención ante las autoridades federales para postergar un año la aplicación de la reforma curricular, sobre todo en lo referente a la enseñanza del idioma inglés y de computación.






DE LA NORMAL DE AYOTZINAPA, GUERRERO

El gobierno guerrerense invita a acto de disculpa por desalojo en 2011

Estudiantes de Ayotzinapa presentan denuncia penal por agresión de presuntos paramilitares

Sergio Ocampo Arista
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 19 de noviembre de 2012, p. 28

Chilpancingo, Gro., 18 de noviembre. Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa interpusieron una denuncia penal en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado el viernes pasado, por agresiones que sufrieron un día antes en la carretera federal Acapulco-Chilpancingo, por un presunto grupo paramilitar. Por su parte, el gobierno estatal convocó a un acto de disculpa pública, el próximo miércoles, por la muerte de los estudiantes Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús durante el desalojo del 12 de diciembre de 2011.

Los normalistas lesionados en el incidente del jueves rindieron declaración ante el agente del Ministerio Público del fuero común. Hasta la fecha sólo uno de los tres alumnos lesionados permanece en observación médica y será operado del ojo derecho, pues cuando volcó el autobús en el que viajaba unos vidrios le cayeron en la cara.

Diego Castro, de la dirigencia estudiantil de la Normal de Ayotzinapa, recordó que la madrugada del jueves pasado sujetos encapuchados y armados secuestraron el autobús en el que iban cinco normalistas, el chofer de la unidad y su esposa, quienes fueron golpeados. Lo anterior provocó la volcadura del camión, en las inmediaciones del poblado de Petaquillas, municipio de Chilpancingo.

Diego Castro culpó de la represión al gobernador Ángel Aguirre Rivero, y la calificó de un mensaje para inhibir a la escuela para que no realice más protestas, pues se prevé que en los próximos días se incrementarán para exigir castigo a los responsables del desalojo que sufrieron el 12 de diciembre en la autopista del Sol México-Acapulco, donde dos compañeros fueron asesinados a balazos.

Mencionó que en tres semanas estudiantes de Ayotzinapa han sido agredidos en dos ocasiones: una el sábado 27 de octubre por policías federales que detuvieron y torturaron a alumnos cuando realizaban un boteo en la vía federal Iguala-Chilpancingo, en el entronque de Casa Verde, municipio de Eduardo Neri, y la otra el jueves pasado.

Por otro lado, el gobierno del estado convocó para este miércoles, en el Centro de Convenciones de Acapulco, a un acto para ofrecer disculpas a los agraviados por los hechos de violencia ocurridos en Chilpancingo el año pasado, en respuesta a un exhorto de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 19 de octubre de 2012

Comunicado del PDPR - EPR


AL PUEBLO DE MICHOACAN
AL PUEBLO DE MÉXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS
A LOS NORMALISTAS EN PIE DE LUCHA

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!


Cinismo y arrogancia son el signo característico de la mafia priista que detenta el poder político; autoritarismo y soberbia es la forma política de conducirse del nefasto gobernador de Michoacán Fausto Vallejo Figueroa al igual que el funesto Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, que en amasiato han desatado la violencia, represión y terrorismo de Estado contra el pueblo michoacano.

Fausto en su incapacidad política para gobernar rehúye a su responsabilidad, se ampara y escuda en el gobierno federal para aplicar su política represiva, xenófoba y mafiosa cual priista de viejo cuño, consciente de su antipopularidad se respalda en grupos empresariales y medios de comunicación que tergiversan la realidad para amenazar y chantajear a falta de razón. Su irracionalidad, torpeza y falta de sensibilidad política son las que han conducido a la violencia y terrorismo de Estado, razones por las cuales debe renunciar si es que tiene un ápice de “honorabilidad”.

Grotescas y tendenciosas resultan sus especulaciones policiacas al querer responsabilizar del descontento popular a causas ajenas de su política represiva, tratando de justificar con esto su responsabilidad política y jurídica ante un crimen de Estado más en su haber. ¡Vaya “paz y tranquilidad social”! la que ha generado en escasos meses como gobernador del estado.

Meses en los que se ha conducido como verdugo del pueblo y comparsa de empresarios y oligarcas que no se cansan de estar incitando a la violencia y terrorismo de Estado, ante cualquier manifestación de descontento popular, recurriendo al trillado discurso de “que se aplique el estado de derecho”.

Quienes promueven la violencia y la represión amparados al estado de derecho oligárquico burgués son también un grupúsculo de empresarios que se disfrazan de “sociedad civil organizada” los cuales utilizan como ariete político los monopolios de la comunicación, y sus membretes empresariales para autoerigirse como la voz de “la mayoría”, haciéndose pasar como víctimas cuando son victimarios. Estos bandidos de camisa almidonada, traje y corbata, dicen perder millones de pesos por día con las manifestaciones de protesta popular, hecho que habla de su voracidad y magnitud con la que explotan al pueblo trabajador; de su carácter inhumano y depredador que ante cada problema social no ven más que cifras económicas crematísticas.

Son la misma camarilla de politicastros y empresarios que antaño han despojado de sus tierras a ejidatarios y comuneros de los alrededores de Morelia, los mismos que se apropiaron del centro histórico de la capital michoacana, los mismos que hoy están despojando de sus tierras a comuneros de Zirahuén, a ejidatarios y comuneros de la costa michoacana, de la meseta p’urhépecha y oriente michoacano, los mismos que administración tras administración se enriquecen del erario público y cambian de chaqueta según el partido político que esté en el poder, siempre con el racero de proteger sus intereses mezquinos.

Son este puñado de empresarios los únicos que se han beneficiado de la política privatizadora que viene aplicando Fausto en lo que lleva de su administración, los mismos que se enriquecieron en las administraciones perredistas pasadas, son ellos y los monopolios de la comunicación los únicos interesados en que no haya marchas de protesta popular, los que con vehemencia exigen al Estado la represión, los que descaradamente criminalizan al estudiante, al profesor, al indígena, al campesino y a todo aquel que se organiza para exigir sus derechos constitucionales.

Insistimos que los monopolios de la comunicación y la actual Comisión Estatal de Derechos Humanos son corresponsables de la represión en Michoacán, unos por instigar y promoverla y la otra por validarla y convalidarla al hacer acto de presencia sólo para legitimar la represión. Siempre amparados a la “legalidad” y la impunidad con la que se cubren con el cacareado “estado de derecho”.

¿Acaso es legal cometer crímenes de Estado, torturar a presos políticos y desaparecerlos para tenerlos como rehenes?, ¿A caso la explotación y opresión son las bases para el desarrollo humano?, ¿Será legal tomar jóvenes inocentes como rehenes políticos para obligar a que renuncien a sus derechos constitucionales?, ¿Será legal arrancar declaraciones bajo tortura para incriminar a estudiantes y así cumplir los caprichos de la camarilla de empresarios xenófobos? Esta ha sido la forma de conducirse dentro del estado de derecho al que tanto se amparan, es decir, la imposición de los designios de la oligarquía.

Reiteramos nuestra exigencia de juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de la represión ejercida contra normalistas, organizaciones populares y pueblo en general, exigimos la liberación inmediata e incondicional de los normalistas presos políticos, a quienes mantiene el gobierno estatal y federal como rehenes políticos, condicionando su liberación a cambio de que renuncien a la lucha contra la reforma curricular y a sus derechos constitucionales de protesta y manifestación, así mismo exigimos cese la campaña de hostigamiento, intimidación y criminalización que se ha orquestado desde las cámaras empresariales contra el movimiento popular que en el uso de sus derechos constitucionales protesta y manifiesta su inconformidad ante un gobierno represor y autoritario como el encabezado por Fausto Vallejo Figueroa.

Señor Fausto, claro que parte del problema deriva de la federación, pero no se haga el ingenuo, como político de oficio de toda su vida, sabe perfectamente que el problema educativo también le atañe al estado, que en el asunto de la reforma curricular tanto peca el que mata la vaca como el que le agarra la pata, es decir, usted y su partido son corresponsables. O ¿Qué ya se le olvidó que su partido y el PAN han venido marchando juntos en la imposición de las reformas neoliberales?

El problema de la reforma curricular no es un simple mecanismo de aceptación o negación, ni tiene que ver con aprender inglés y el uso de la computadora, el problema esencial radica en que se pretende eliminar materias esenciales para el desarrollo humano como la historia, la filosofía y las artes, en donde se sintetiza y se expresa gran parte del conocimiento humano, al cual todas las ciencias se encuentran indisolublemente relacionadas, si a la pedagogía se le mutila este aspecto del conocimiento humano, deja de ser ciencia y se convierte en un simple manual tecnicista. De ahí que resultan ridículas las declaraciones de José Ángel Córdoba Villalobos, lo único que denotan es su ignorancia, mediocridad y conservadurismo rancio ¿Qué sabe este mediocre secretario de educación pública de Psicopedagogía?

Al pueblo y sus organizaciones sepan que no están solos en la defensa de la educación con un carácter científico, crítico y humanista, en la lucha contra la imposición de las reformas neoliberales. Somos millones las voces de protesta que clamamos y exigimos justicia ante un puñado de oligarcas y politicastros que se sienten amos y dueños de todo, hasta de nuestras vidas. ¡Que los vientos de libertad atruenen por doquier¡ ante la mirada incrédula y atónita de los opresores y explotadores, de los politicastros que se rasgan las vestiduras ante la protesta y la autodefensa popular.


¡A CERRAR FILAS CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO!
¡A IMPULSAR LA AUTODEFENSA DEL PUEBLO!
¡A SEGUIR EXIGIENDO LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ ESTATAL
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA DE ZONA
DEL
EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
EPR

Año 48.
Desde algún lugar del estado de Michoacán de Ocampo, a 19 de octubre de 2012.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 17 de octubre de 2012

Comunicado del PDPR - EPR


AL PUEBLO DE MICHOACAN
AL PUEBLO DE MÉXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS
A LOS NORMALISTAS EN PIE DE LUCHA

¡HERMANAS, HERMANAS, CAMARADAS!

Por enésima ocasión el gobierno de Fausto Vallejo Figueroa en contubernio con el federal han reprimido a los hijos del pueblo, en esta ocasión su saña fue dirigida contra los normalistas de Tiripetío, Cherán y Arteaga Michoacán, arrojando un saldo de cientos de detenidos, decenas de lesionados producto de la brutal golpiza y tortura a la que fueron sometidos por las fuerzas castrenses y policiacas, tanto federales como estatales, así mismo un número indeterminado de desaparecidos.

Sangrienta y brutal represión que se ejerce dentro del contexto de la imposición de las políticas neoliberales, las cuales solo benefician a un puñado de politicastros y oligarcas que se han amafiado en el poder político, y como tales en contubernio con los monopolios de la comunicación criminalizan la protesta popular, pugnan por la represión sangrienta e imponen un Estado policiaco-militar bajo el falaz argumento del Estado de derecho.

Estado de derecho que en los hechos no es más que un estado de derecho oligárquico burgués que ejerce y justifica la violencia institucional, los crímenes de Estado de toda laya contra los oprimidos y explotados. Política criminal, sumisa y entreguista que por un lado reprime, tortura, desaparece, asesina e intimida al pueblo y sus organizaciones, al tiempo que satisface las exigencias de oligarcas locales como los Ramírez-Medina, nacionales e internacionales, empresarios, politicastros de toda estirpe política y grupos conservadores reaccionarios que pugnan por la privatización de los derechos sociales y constitucionales.

Los estudiantes normalistas solo hacían uso de sus derechos constitucionales, solo recurren al legítimo derecho de la defensa de la educación gratuita, laica y obligatoria con un carácter científico, crítico y humanista; defensa legitima en tanto que con la reforma educativa se pretende privatizar éste derecho constitucional y convertir la educación en un instrumento de dominio y sometimiento al mutilarla de su carácter científico, crítico y humanista, convirtiéndola en un manual de adiestramiento tecnicista, sumiso y conservador.

La represión ejercida contra los normalistas la madrugada del lunes 15 de octubre, constituye un crimen de Estado, que como tal debe ser tipificado, enjuiciado y castigado, son responsables directos el espurio y fascista Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, el mafioso y decrepito gobernador de Michoacán Fausto Vallejo Figueroa, así mismo el incompetente secretario de gobierno Jesús Reyna García que dentro de su idiotez política no sabe más que ampararse y recurrir a la represión como solución a los problemas sociales y económicos del estado. Pésele a quien le pese, por su deteriorada salud física y mental, Fausto no está en condiciones para gobernar, debería renunciar si quiere guardar un poco de “Honorabilidad” a la que tanto apela como funcionario público.

También son responsables el secretario de seguridad pública federal Genaro García Luna, el secretario de seguridad pública estatal Elías Álvarez Hernández y el presidente de la comisión estatal de los derechos humanos que se ha convertido en el cancerbero del priismo de viejo cuño que solo toma nota y da aval de los hechos represivos, sangrientos y criminales de Estado.

Así mismo son responsables el sequito de voces criminales que amparándose en el poder de los monopolios de la comunicación no dejan de promover y justificar la violencia institucional, jactándose de la represión, TV Azteca, Televisa y sus apéndices como el Grupo mármol que sistemáticamente han venido empujando hacia la criminalización de la protesta popular, tratando de arrastrar a la sociedad a su dictadura de opinión para justificar el baño de sangre que anhelan y desean con vehemencia, desde sus directivos hasta sus marionetas como Víctor Villicaña y Hugo Abraham Mendoza, agentes del terrorismo de Estado que se ostentan como periodistas.

Lo sucedido la madrugada de este lunes 15 de octubre no fue un enfrentamiento entre estudiantes y policías, ante todo fue un brutal acto de represión ejercido con saña, alevosía y ventaja, utilizando armamento de infantería, artillería terrestre y aérea propias de un ejército regular en guerra, es decir, se actuó con toda la fuerza del Estado criminal y represor contra los hijos del pueblo indefensos y desarmados. Comprobándose una vez más que la guerra no es contra el llamado crimen organizado, es contra el pueblo que se organiza y lucha en la defensa de sus derechos constitucionales y humanos.

Este proceder criminal es propio y característico del priismo de antaño, que amenaza con ampliarlo y profundizarlo a escala nacional. Tómese nota que la violencia no proviene del pueblo, ésta se ejerce desde el Estado policiaco-militar que de facto viene operando, que con el retorno del PRI se está consolidando e institucionalizando. Señor Fausto Vallejo Figueroa no hay “pacto” o “compromiso social” que tenga recepción alguna si sólo se utiliza la ley del garrote y la metralla para resolver los conflictos sociales; le recordamos que dentro de los crímenes de Lesa Humanidad hay responsabilidades personales, y usted por ser el representante del Ejecutivo será responsable de lo que suceda ante la oleada represiva que se ha emprendido contra el pueblo michoacano.

Desde las filas de la revolución socialista condenamos y repudiamos este artero crimen de Estado cometido no sólo contra los normalistas, en este caso de Michoacán, sino contra todo el pueblo que lo constituimos la inmensa mayoría de los explotados y oprimidos de México.

Por ello exigimos se cumplan las demandas de los normalistas, cese la tortura física y psicológica a la que están siendo sometidos, se les libere inmediata e incondicionalmente, se presente a los desaparecidos, cese no sólo la represión policiaca, sino también la académica y administrativa de la que están siendo víctimas normalistas y universitarios; exigimos juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de éste artero crimen de Estado.

Nos sumamos a las voces de protesta que claman la renuncia del gobernador Fausto Vallejo Figueroa, del secretario de gobierno Jesús Reina García, del secretario de seguridad pública Elías Álvarez Hernández y de José María Cazares presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por ser éstos criminales de Estado, esbirros de la oligarquía, terroristas de Estado, parte de la mafia priista que gobierna para sí y no para el pueblo.

A los estudiantes normalistas y universitarios, les enviamos un saludo desde las trincheras de la lucha armada revolucionaria, sepan que su lucha es justa, legítima y que no hay poder económico, político y militar que supere la capacidad creativa de un pueblo organizado en pie de lucha. ¡Fierro!, ¡Ni un paso atrás en defensa de la educación!

Al pueblo y sus organizaciones, no hay lugar al sectarismo y las luchas aisladas, la represión galopante cual jinete del apocalipsis demanda acciones políticas de masas unidas y coordinadas; la unidad en estos momentos es fundamental y adquiere carácter estratégico para frenar la oleada represiva que ya decidieron emprenden en santa cruzada los cancerberos del capital.

A los incitadores de la represión sepan que ante la violencia y el terrorismo de Estado al pueblo trabajador y sus organizaciones solo le están dejando como alternativa recurrir al legítimo derecho de la autodefensa, en donde la justicia popular se ejerza ante la impunidad que genera el Estado de derecho oligárquico burgués. Luego entonces, que nadie se asuste y se asombre cuándo las masas trabajadoras se desborden sobre las calles en la exigencia y defensa de sus derechos conculcados; que nadie se estremezca ni se sorprenda cuando el pueblo se haga justicia por propia mano.

¡A CERRAR FILAS CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO!
¡A IMPULSAR LA AUTODEFENSA DEL PUEBLO!
¡A SEGUIR EXIGIENDO LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ ESTATAL DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA DE ZONA DEL EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
EPR

Año 48.
Desde algún lugar del estado de Michoacán de Ocampo, a 15 de octubre de 2012.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 20 de marzo de 2012

Comunicado de las FARP

Al pueblo de México:
Al pueblo de Guerrero:
A las organizaciones revolucionarias, democráticas y progresistas:
Compañeras y compañeros:


Ayotzinapa: ¿Un caso aislado?


Sería ingenuo que los movimientos: revolucionario, social, progresista, ambientalista, defensor de los derechos humanos y personalidades progresistas lleguen a creer que la represión al movimiento normalista es un hecho aislado, sacado del contexto estatal y nacional. Todos los acontecimientos anteriores y posteriores al 12 de diciembre del 2011 demuestran lo contrario: las ejecuciones, desapariciones, los hostigamientos, amenazas y extorsiones, entre otros; representan solo la parte visible de lo que sucede.

Sin embargo, tal situación tiene el agravante de estar inmersa dentro de la coyuntura electoral, lo que permite que se exacerbe aún más la violencia como método para resolver sus contradicciones, por parte de los grupos de poder que actualmente se disputan el control de las canonjías políticas y económicas. Casos como el de los dos ecologistas de Petatlán que fueron desaparecidos; como los hechos sucedidos en Huamuxtitlán, donde se manda un claro mensaje de intimidación para frenar las aspiraciones de un precandidato, la extraña muerte del preso político en Iguala y que era originario de la región de la Tierra Caliente; la aprehensión y posterior liberación del hermano de una dirigente perredista de Acapulco con toda la intención de intimidar, la trama jurídica organizada para frenar de golpe las aspiraciones de una dirigente social de Atoyac, la total impunidad con que actúa y ejerce la política el alcalde de Ahuacuotzingo; el asesinato del dirigente de Morena en Cacalutla, el mensaje que se envía a través del secuestro exprés de Víctor Aguirre Alcaide, lo sucedido al funcionario de la Procuraduría que establece un parámetro del grado de descomposición de las corporaciones de seguridad, tuvo que confiar su vida exclusivamente a los militares, ni a su propia dependencia le expresó confianza. En el contexto actual, existe una guerra de declaraciones, amagos y berrinches por parte de ciertos precandidatos al ver en riesgo su postulación a puestos de representación popular. Por décadas han usufructuado las mieles del poder y vivido a costa del mismo, bajo un discurso de izquierda; pero hoy, las actuales condiciones de reacomodos de las fuerzas políticas y ante el advenimiento de nuevas; ven que están a punto de perder sus privilegios.

Los hechos del 12 de diciembre dejan una lección que debemos asimilar; un grupo de poder intentó dar un uso faccioso de tan deleznable acto para cumplir sus fines particulares; afortunadamente la dirigencia estudiantil y las organizaciones que los acompañan en su lucha demostraron tener la capacidad de plantear propuestas adecuadas para sortear este embrollo de pretender utilizar su justa lucha y demandas; de esta manera no se prestaron a los juegos de los grupos de poder.

Los vericuetos que siga la investigación del caso se tornan previsibles ante los últimos acontecimientos; el atentado sufrido por el funcionario que lleva el caso saca a relucir que se está afectando demasiados intereses, por lo que permite perfilar que para efectos de solución del caso; serán castigados funcionarios y agentes de campo de tercera y cuarta categoría; pero no los de segunda y primera.

Se puede apreciar que no existen líneas de investigación hacia estructuras federales de seguridad, ni hacia grupos de la delincuencia organizada coludidos con estructuras de gobierno municipales, estatales y federales. Menos aún, se investiga a corporaciones federales. Habría que ver, si dentro de la investigación se contempla que algunos agresores que estaban situados en los cerros aledaños a la autopista portaban armas de calibre 7.62, .40 y 308 milímetros (usadas probablemente por armas AK-47, pistola Beretta de la Policía Federal y arma larga de cerrojo con mira telescópica para disparos de más de 50 metros respectivamente). Lo anterior lo expresamos derivado de haberse hallado en el lugar cartuchos percutidos con esos calibres.

Cabe observar de lo anterior la siguiente hipótesis: que los disparos fatales surgieron de los cerros aledaños, que estaban dirigidos a ocasionar bajas a cuadros estudiantiles de cierta importancia dentro del movimiento estudiantil previamente seleccionados.

Luego entonces, los detenidos o inculpados hasta el momento no necesariamente son los autores materiales y menos los autores intelectuales de tan cobarde acción.
Todo lo anterior exhibe que existe una lucha por el poder, por el control político y económico de Guerrero. Un terreno donde se refleja, es en la lucha por las candidaturas en los principales partidos; de tal manera que los grupos a través de sus personeros y representantes usan toda clase de métodos y prácticas legales e ilegales, violentas y mediáticas que toman forma en ejecuciones, desapariciones, sobornos, amenazas, coerciones, cooptación a través de medios económicos o amenazas de muerte, la calumnia y difamación como método de debate político y la compra descarada de conciencias de dirigentes y votantes (los tacos de huevo y arroz contaminados son ejemplo caricaturesco). Todos los medios y artimañas con tal de alcanzar sus objetivos y conservar privilegios y poder.

Los actores políticos y sociales que están más a merced de sufrir tales embates (muchos ya lo están viviendo en carne propia), son los cuadros del movimiento social, los defensores de derechos humanos y del medio ambiente y dirigentes de los partidos políticos; que no confluyen alrededor de los dos grupos de poder que se disputan el control del mayor número de espacios posibles.
Las fuerzas más representativas de los partidos políticos se han alineado anticipadamente; las corrientes perredistas más retrógradas están aliadas con el cacicazgo histórico que por décadas ha enlutado a nuestro estado, para hacerle frente a las fuerzas políticas de nuevo cuño que han surgido en el PRD y en el PRI y que se sienten con la capacidad y el derecho de tomar las riendas del estado.

Por ello, hacer política para los actores del movimiento social y su entorno se torna día a día más peligroso, bajo pena de perder la vida o ser desaparecido. Las fuerzas oscuras y operativas de estos grupos de poder están desatadas y por tanto, la izquierda social y progresista es la que sufre los peores embates de esta situación. Analicemos a conciencia y objetivamente, afrontémosla y tomemos medidas para combatirla resueltamente.

Chilpancingo de los Bravo, a 19 de marzo de 2012.


¡Por la revolución socialista y la liberación nacional!
¡La lucha popular revolucionaria!
¡Patria libre!
¡Y socialista!

Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo
FARP

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 22 de febrero de 2011

DENUNCIA DE PERSECUCION Y HOSTIGAMIENTO A ESTUDIANTES NORMALISTAS DE MACTUMACTZA,CHIAPAS.

19 de Febrero de 2011

A LAS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

Después de haber iniciado una jornada de lucha desde el 14 de Febrero, con el propósito de recuperar el carácter de internado de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, la situación de hostigamiento se agudizó durante el transcurso de esta mañana, ya que hemos sido vigilados constantemente por elementos de la policía estatal, quienes han tratado de intimidar a toda costa a nuestros compañeros interrogándolos sobre su presencia en la normal y persiguiéndolos al salir de ella.

El comité ejecutivo estudiantil ha sido amenazado con un posible desalojo al interior de la institución con el pretexto de que hay bombas molotov, para de esta forma desarticular la organización que se tiene por la lucha para la recuperación del sistema de internado, sin embargo, desmentimos la versión del subsecretario de educación federalizada Jorge Luis Hernández Alabat, al tratar de justificar una posible represión a los estudiantes de la Normal Mactumactzá y miembros de la Federación de Estudiantes Campesinos socialistas de México que se encuentran al interior del plantel, en solidaridad.

Alrededor de las 2 pm fue rodeada la institución por policías municipales y custodiada por patrullas de la policía estatal quienes no han dejando de merodear e intimidar a los compañeros, al mismo tiempo los integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) están siendo detenidos y hostigados en el trayecto de su arribo a nuestro estado, es notorio como el gobierno no le apuesta al diálogo y lejos de brindar una solución está utilizando la fuerza policiaca para callar el clamor de los estudiantes quienes exigimos la reapertura del internado.

A partir de las 8 pm, han intensificado la vigilancia y persecución a los compañeros estudiantes y es evidente mayor presencia de unidades policíacas entorno a la institución.

Responsabilizamos al gobierno del estado de cualquier atentado del que pudiera ser víctima algún compañero estudiante de la Normal Rural Mactumactzá y de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México.

Las unidades que rondan frecuentemente la institución, son las siguientes:
PT-1024 PT- 334 PT-1027 PT-344
PT-332 PP- 404 PA-070


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 27 de diciembre de 2008

Gobierno cerró El Mexe por mandato de Elba Esther: EPR

Elba Esther Gordillo estuvo detrás de la operación para el cierre de la Escuela Normal Rural de El Mexe, como parte de sus exigencias a los Gobiernos estatales de cerrar las instituciones de su tipo para la creación de “innecesarias escuelas técnicas”, como lo es hoy la Universidad Politécnica Francisco I. Madero, enfatiza el Ejército Popular Revolucionario (EPR).

Por Desde Abajo

Pachuca.- El Comité Central del Partido Democrático Popular Revolucionario (PDPR) y Comandancia General del Ejército Popular Revolucionario (EPR), advirtieron la mano de Elba Esther Gordillo detrás de la operación para el cierre de la Escuela Normal Rural de El Mexe, como parte de sus exigencias a los Gobiernos estatales de cerrar las instituciones de su tipo para la creación de “innecesarias escuelas técnicas”, como lo es hoy la Universidad Politécnica Francisco I. Madero, que quedó en su lugar, anunciada e inaugurada por el Ejecutivo hidalguense.

En el reciente número decembrino de su órgano de difusión “El Insurgente”, el PDPR-EPR enfatiza lo sucedido recientemente contra los estudiantes de la Normal Rural Vasco de Quirofa de Tiripetío, Michoacán, como parte de la política gubernamental federal y de los estados que son auspiciados por Gordillo, que han reprimido y condenado las protestas populares contra el cierre de éstas instituciones.

Así como sucedió en Tiripetío, Ayotzinapa o El Mexe, el “terrorismo de Estado” es la vía que utiliza Felipe Calderón para resolver conflictos sociales, criminalizando la protesta social con la utilización de la Policía Federal y el Ejército.

“Las amenazas veladas y abiertas de reprimir, de usar la fuerza pública en contra de quien proteste y de cerrar la Normal Rural “Vasco de Quiroga” de Tiripetío es subirse en el tren del terrorismo de Estado y del fascismo que afanosamente está empeñado en imponer Felipe Calderón como su única forma de resolver las demandas del pueblo y acabar con disidencias, opositores y luchadores sociales”.

Y a propósito de lo sucedido contra los estudiantes de Tiripetío, el PDPR-EPR condena las acciones sel secretario de Gobierno michoacano, Fidel Calderón, el cual “se suma con sus amenazas a las exigencias de la asesina Elba Esther Gordillo de cerrar las normales rurales y convertirlas en innecesarias escuelas técnicas como sucedió con la normal del Mexe Hidalgo.

“De suceder hipotéticamente esta clasista pretensión, que incluso usurpa y rebasa sus funciones públicas, como pueblo debemos y tenemos el derecho de impulsar todo tipo de acciones políticas de masas para frenar un nuevo intento por golpear el normalismo del país y de cerrar uno de los pocos espacios que tienen los hijos de campesinos y trabajadores para cursar estudios”, señala.

La Escuela Normal Rural “Luis Villarreal” de El Mexe cerró sus puertas definitivamente el pasado 6 de julio, cuando egresaron sus últimos 74 estudiantes, tras 81 años de historia. En su lugar, el gobierno de Miguel Osorio Chong –ligado a los intereses políticos de Elba Esther Gordillo-, terminó por afianzar la Universidad Politécnica Francisco I. Madero.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 23 de julio de 2008

Nura Mexe ¿Dónde estás pueblo?

“…Nura Mexe dónde está la sangre de los caídos, esos que te hicieron nacer y aunque ya no te ven lloran quedito, muy, muy quedito, Nura Mexe ¿dónde están los pilares de la democracia?, ¿Dónde están los intelectuales, dónde los destinos de la juventud sin recursos? ¿Dónde estás pueblo? ¿Dónde estás pueblo? ¿Dónde estás pueblo?.

Por Edith Castillo - Emmanuel Huerta / Desde Abajo


Adiós a El Mexe.


El Mexe finalizó 81 años de educación, de historia, de lucha constante en contra de la injusticia y la desigualdad social, el domingo 6 de julio del 2008 pasará a la historia cuando la Normal Rural de “El Mexe” Hidalgo perdió la batalla, y dejó a sus soldados para que peleen desde sus trincheras personales.

Con la despedida de la última generación de los normalistas, también se bajó el telón de la legendaria escuela del Mexe, pues desde hace 4 años que el gobierno del estado ya no permitió el nuevo ingreso y ahora ha edificado una universidad politécnica en las instalaciones que pertenecieron por casi 8 décadas a la Normal Rural.


Con el llanto en los ojos, la mandíbula tensa y los dientes apretados, los 74 alumnos egresados de las tres modalidades (Primaria, Preescolar y Educación Especial), se despidieron uno a uno de las viejas instalaciones, rezando como nunca antes “Quiero cantarle hoy a mi querida escuela, donde al paso de los años me he formado, voy a dejar parte de mi vida, donde viví mis tristezas y alegrías…”

Los alumnos, ex alumnos, padres de familia y pobladores terminaron esta batalla en contra del gobierno estatal con la baja más grande que pudieron haber tenido, este 6 de julio Luís Villareal ha vuelto a morir, su presencia ya no fue requerida por el Gobierno hidalguense, a pesar de ser éste uno de los estados con mayor analfabetismo del país, con grandes zonas de sierra y huasteca y poblados marginados donde no llega la educación.

Lagrimas, música, palabras, poemas, gritos de valentía y fortaleza se ahogaron por siempre para los estudiantes de El Mexe, pues la última cosecha de los maestros para el campo se ha entregado.

Pero la derrota no es sólo porque con la graduación de la última generación de la Normal Rural Luis Villarreal se cierra por completo la página más dolorosa del Mexe, sino porque a aquellos estudiantes aguerridos, valientes y románticos les mataron la esperanza, ahora dicen que se van con el Mexe en el corazón, pero con la impotencia de no haber podido hacer más por su escuela y la tristeza del entreguismo de sus “líderes corruptos que se vendieron por unos cuantos pesos”.

Sofía Ortega Sosa, en su discurso de despedida pidió a sus compañeros continuar con la lucha desde su nueva labor “nos marchamos con tristeza, pero también con coraje y con mucha impotencia de dejar una tarea inconclusa: la desaparición de nuestra querida normal… pero no olvidemos nunca esos días de lucha gloriosa, donde sólo había frijoles y si acaso dos tortillas para cada uno, no olvidemos esas noches de fogata que iluminaban esos círculos de amigos y esas asambleas llenas de armas superiores de la mente…”.

No importaron los bailes tradicionales, las rondallas, la música latinoamericana, el performance, el improvisado cantante alumno de El Mexe, porque al final el poema “Nura Mexe” hizo que se humedecieran los ojos de todos los presentes, no sólo los alumnos y exalumnos, no sólo los maestros y trabajadores, si no el pueblo entero que fue fiel testigo y parte de la misma lucha, recordó con nostalgia esas tardes de festejos por las victorias y esas largas noches de sentirse derrotado.

“…Nura Mexe dónde está la sangre de los caídos, esos que te hicieron nacer y aunque ya no te ven lloran quedito, muy, muy quedito, Nura Mexe ¿dónde están los pilares de la democracia?, ¿Dónde están los intelectuales, dónde los destinos de la juventud sin recursos? ¿Dónde estás pueblo? ¿Dónde estás pueblo? ¿Dónde estás pueblo?.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 20 de febrero de 2008

Vuelve El Mexe; toman por varias horas instalaciones de la UPFIM

A ocho años de que estudiantes y padres de familia de la institución socialista impidieran la toma de las instalaciones de la Normal rural por parte de 64 efectivos policiacos del Gobierno del Estado de Hidalgo, el Comité Ejecutivo Estudiantil de la Escuela Normal Rural de El Mexe y sus compañeros de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas Unidos de México (Fecsum) de los estados de Michoacán, Tlaxcala, Puebla y Guerrero, tomaron las instalaciones de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM) por la mañana de este martes, las cuales, apenas hace tres años, eran las de la “Luis Villarreal”.

Por Luis Alberto Rodríguez / Desde Abajo

Francisco I. Madero, Hgo.- Alrededor de 500 estudiantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas Unidos de México (Fecsum) arribaron desde la noche del lunes pasado a este municipio para reactivar la lucha de los normalistas hidalguenses para la reapertura de la Normal Rural “Luis Villareal” de El Mexe, la cual alberga a su última generación tras el cierre de la matrícula escolar en el 2003.

A ocho años de que estudiantes y padres de familia de la institución socialista impidieran la toma de las instalaciones de la Normal rural por parte de 64 efectivos policiacos del Gobierno del Estado, el Comité Ejecutivo Estudiantil de El Mexe, lidereado actualmente por Jesús Martínez y compañeros de la Fecsum de los estados de Michoacán, Tlaxcala, Puebla y Guerrero, tomaron las instalaciones de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM) por la mañana de este martes, las cuales, apenas hace tres años, eran las de la “Luis Villarreal”.

Ahí, impidieron el paso a los estudiantes de la UPFIM, exigiendo la repaertura del internado, argumentando el despojo del cual fueron víctimas por parte del Ejecutivo hidalguense puesto que tales instalaciones “pertenecen originalmente a El Mexe y al pueblo de Tepatepec”.

La toma tensó los ánimos, al punto que los estudiantes politécnicos se apertrecharon a las afueras de la UPFIM declarando que no dejarían salir a los normalistas. Esto, hasta que autoridades de la subsecretaría de Gobierno estatal y de la Dirección General de Gobernación en Hidalgo llegaron, para negociar la salida de los militantes de la Fecsum, quienes pese a abandonar el lugar, negaron que ésta fuera la última batalla para rescatar a El Mexe

Tras la gresca en Francisco I. Madero, El Mexe y los militantes de la Fecsum viajaron a Pachuca para realizar una marcha en protesta por el incumplimiento de las minutas firmadas entre el Comité Ejecutivo Estudiantil y el Gobierno del Estado, en donde se establece que el internado de la Normal Rural sería reabierto tras normalizarse la situación académica y administrativa en la institución. Tras varias propuestas de los mexistas, derivadas de un Foro realizado en el año 2003, el Ejecutivo estatal no ha cumplido con su parte, argumentan los estudiantes.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!