¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
jueves, 7 de enero de 2016
Anuncian campaña nacional para reabrir la Normal Rural del Mexe
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:27 0 comentarios
Etiquetas: El Mexe, Hidalgo, Normales rurales
sábado, 24 de noviembre de 2012
¿Qué hace MORENA (partido o movimiento) a favor de estudiantes de Ayotzinapa, Tiripetío o el Yo soy 132?
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 6:17 0 comentarios
Etiquetas: #YoSoy132, Gobiernos Perredistas, MORENA, Normales rurales, partidos politicos
lunes, 19 de noviembre de 2012
Charla “la Emergencia Juvenil en América”.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:19 0 comentarios
Etiquetas: #YoSoy132, Brasil, Estudiantes, indigenas, jóvenes, Latinoamerica, Normales rurales, Represion
Notas de los Normalistas de Michoacán y Guerrero
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:54 0 comentarios
Etiquetas: Estudiantes, Guerrero, Michoacan, Normal Rural de Ayotzinapa, Normales rurales, Represion, Terrorismo político de Estado
viernes, 19 de octubre de 2012
Comunicado del PDPR - EPR
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 18:56 0 comentarios
Etiquetas: EPR, Estudiantes, Guerrillas en Mexico, Michoacan, Normales rurales, Represion, Terrorismo político de Estado
miércoles, 17 de octubre de 2012
Comunicado del PDPR - EPR
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 6:18 0 comentarios
Etiquetas: EPR, Estudiantes, Guerrillas en Mexico, Michoacan, Normales rurales, Represion, Terrorismo político de Estado
martes, 20 de marzo de 2012
Comunicado de las FARP
Al pueblo de México:
Al pueblo de Guerrero:
A las organizaciones revolucionarias, democráticas y progresistas:
Compañeras y compañeros:
Ayotzinapa: ¿Un caso aislado?
Sería ingenuo que los movimientos: revolucionario, social, progresista, ambientalista, defensor de los derechos humanos y personalidades progresistas lleguen a creer que la represión al movimiento normalista es un hecho aislado, sacado del contexto estatal y nacional. Todos los acontecimientos anteriores y posteriores al 12 de diciembre del 2011 demuestran lo contrario: las ejecuciones, desapariciones, los hostigamientos, amenazas y extorsiones, entre otros; representan solo la parte visible de lo que sucede.
Sin embargo, tal situación tiene el agravante de estar inmersa dentro de la coyuntura electoral, lo que permite que se exacerbe aún más la violencia como método para resolver sus contradicciones, por parte de los grupos de poder que actualmente se disputan el control de las canonjías políticas y económicas. Casos como el de los dos ecologistas de Petatlán que fueron desaparecidos; como los hechos sucedidos en Huamuxtitlán, donde se manda un claro mensaje de intimidación para frenar las aspiraciones de un precandidato, la extraña muerte del preso político en Iguala y que era originario de la región de la Tierra Caliente; la aprehensión y posterior liberación del hermano de una dirigente perredista de Acapulco con toda la intención de intimidar, la trama jurídica organizada para frenar de golpe las aspiraciones de una dirigente social de Atoyac, la total impunidad con que actúa y ejerce la política el alcalde de Ahuacuotzingo; el asesinato del dirigente de Morena en Cacalutla, el mensaje que se envía a través del secuestro exprés de Víctor Aguirre Alcaide, lo sucedido al funcionario de la Procuraduría que establece un parámetro del grado de descomposición de las corporaciones de seguridad, tuvo que confiar su vida exclusivamente a los militares, ni a su propia dependencia le expresó confianza. En el contexto actual, existe una guerra de declaraciones, amagos y berrinches por parte de ciertos precandidatos al ver en riesgo su postulación a puestos de representación popular. Por décadas han usufructuado las mieles del poder y vivido a costa del mismo, bajo un discurso de izquierda; pero hoy, las actuales condiciones de reacomodos de las fuerzas políticas y ante el advenimiento de nuevas; ven que están a punto de perder sus privilegios.
Los hechos del 12 de diciembre dejan una lección que debemos asimilar; un grupo de poder intentó dar un uso faccioso de tan deleznable acto para cumplir sus fines particulares; afortunadamente la dirigencia estudiantil y las organizaciones que los acompañan en su lucha demostraron tener la capacidad de plantear propuestas adecuadas para sortear este embrollo de pretender utilizar su justa lucha y demandas; de esta manera no se prestaron a los juegos de los grupos de poder.
Los vericuetos que siga la investigación del caso se tornan previsibles ante los últimos acontecimientos; el atentado sufrido por el funcionario que lleva el caso saca a relucir que se está afectando demasiados intereses, por lo que permite perfilar que para efectos de solución del caso; serán castigados funcionarios y agentes de campo de tercera y cuarta categoría; pero no los de segunda y primera.
Se puede apreciar que no existen líneas de investigación hacia estructuras federales de seguridad, ni hacia grupos de la delincuencia organizada coludidos con estructuras de gobierno municipales, estatales y federales. Menos aún, se investiga a corporaciones federales. Habría que ver, si dentro de la investigación se contempla que algunos agresores que estaban situados en los cerros aledaños a la autopista portaban armas de calibre 7.62, .40 y 308 milímetros (usadas probablemente por armas AK-47, pistola Beretta de la Policía Federal y arma larga de cerrojo con mira telescópica para disparos de más de 50 metros respectivamente). Lo anterior lo expresamos derivado de haberse hallado en el lugar cartuchos percutidos con esos calibres.
Cabe observar de lo anterior la siguiente hipótesis: que los disparos fatales surgieron de los cerros aledaños, que estaban dirigidos a ocasionar bajas a cuadros estudiantiles de cierta importancia dentro del movimiento estudiantil previamente seleccionados.
Luego entonces, los detenidos o inculpados hasta el momento no necesariamente son los autores materiales y menos los autores intelectuales de tan cobarde acción.
Todo lo anterior exhibe que existe una lucha por el poder, por el control político y económico de Guerrero. Un terreno donde se refleja, es en la lucha por las candidaturas en los principales partidos; de tal manera que los grupos a través de sus personeros y representantes usan toda clase de métodos y prácticas legales e ilegales, violentas y mediáticas que toman forma en ejecuciones, desapariciones, sobornos, amenazas, coerciones, cooptación a través de medios económicos o amenazas de muerte, la calumnia y difamación como método de debate político y la compra descarada de conciencias de dirigentes y votantes (los tacos de huevo y arroz contaminados son ejemplo caricaturesco). Todos los medios y artimañas con tal de alcanzar sus objetivos y conservar privilegios y poder.
Los actores políticos y sociales que están más a merced de sufrir tales embates (muchos ya lo están viviendo en carne propia), son los cuadros del movimiento social, los defensores de derechos humanos y del medio ambiente y dirigentes de los partidos políticos; que no confluyen alrededor de los dos grupos de poder que se disputan el control del mayor número de espacios posibles.
Las fuerzas más representativas de los partidos políticos se han alineado anticipadamente; las corrientes perredistas más retrógradas están aliadas con el cacicazgo histórico que por décadas ha enlutado a nuestro estado, para hacerle frente a las fuerzas políticas de nuevo cuño que han surgido en el PRD y en el PRI y que se sienten con la capacidad y el derecho de tomar las riendas del estado.
Por ello, hacer política para los actores del movimiento social y su entorno se torna día a día más peligroso, bajo pena de perder la vida o ser desaparecido. Las fuerzas oscuras y operativas de estos grupos de poder están desatadas y por tanto, la izquierda social y progresista es la que sufre los peores embates de esta situación. Analicemos a conciencia y objetivamente, afrontémosla y tomemos medidas para combatirla resueltamente.
Chilpancingo de los Bravo, a 19 de marzo de 2012.
¡Por la revolución socialista y la liberación nacional!
¡La lucha popular revolucionaria!
¡Patria libre!
¡Y socialista!
Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo
FARP
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:21 0 comentarios
Etiquetas: FARP, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Guerrillas en Mexico, Normal Rural de Ayotzinapa, Normales rurales, Represion
martes, 22 de febrero de 2011
DENUNCIA DE PERSECUCION Y HOSTIGAMIENTO A ESTUDIANTES NORMALISTAS DE MACTUMACTZA,CHIAPAS.
19 de Febrero de 2011
A LAS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
Después de haber iniciado una jornada de lucha desde el 14 de Febrero, con el propósito de recuperar el carácter de internado de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, la situación de hostigamiento se agudizó durante el transcurso de esta mañana, ya que hemos sido vigilados constantemente por elementos de la policía estatal, quienes han tratado de intimidar a toda costa a nuestros compañeros interrogándolos sobre su presencia en la normal y persiguiéndolos al salir de ella.
El comité ejecutivo estudiantil ha sido amenazado con un posible desalojo al interior de la institución con el pretexto de que hay bombas molotov, para de esta forma desarticular la organización que se tiene por la lucha para la recuperación del sistema de internado, sin embargo, desmentimos la versión del subsecretario de educación federalizada Jorge Luis Hernández Alabat, al tratar de justificar una posible represión a los estudiantes de la Normal Mactumactzá y miembros de la Federación de Estudiantes Campesinos socialistas de México que se encuentran al interior del plantel, en solidaridad.
Alrededor de las 2 pm fue rodeada la institución por policías municipales y custodiada por patrullas de la policía estatal quienes no han dejando de merodear e intimidar a los compañeros, al mismo tiempo los integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) están siendo detenidos y hostigados en el trayecto de su arribo a nuestro estado, es notorio como el gobierno no le apuesta al diálogo y lejos de brindar una solución está utilizando la fuerza policiaca para callar el clamor de los estudiantes quienes exigimos la reapertura del internado.
A partir de las 8 pm, han intensificado la vigilancia y persecución a los compañeros estudiantes y es evidente mayor presencia de unidades policíacas entorno a la institución.
Responsabilizamos al gobierno del estado de cualquier atentado del que pudiera ser víctima algún compañero estudiante de la Normal Rural Mactumactzá y de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México.
Las unidades que rondan frecuentemente la institución, son las siguientes:
PT-1024 PT- 334 PT-1027 PT-344
PT-332 PP- 404 PA-070
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:51 0 comentarios
Etiquetas: Chiapas, Estudiantes, FECSM, Gobiernos Perredistas, Mactumactzá, Normales rurales, Represion
sábado, 27 de diciembre de 2008
Gobierno cerró El Mexe por mandato de Elba Esther: EPR
Elba Esther Gordillo estuvo detrás de la operación para el cierre de la Escuela Normal Rural de El Mexe, como parte de sus exigencias a los Gobiernos estatales de cerrar las instituciones de su tipo para la creación de “innecesarias escuelas técnicas”, como lo es hoy la Universidad Politécnica Francisco I. Madero, enfatiza el Ejército Popular Revolucionario (EPR).
Por Desde Abajo
Pachuca.- El Comité Central del Partido Democrático Popular Revolucionario (PDPR) y Comandancia General del Ejército Popular Revolucionario (EPR), advirtieron la mano de Elba Esther Gordillo detrás de la operación para el cierre de la Escuela Normal Rural de El Mexe, como parte de sus exigencias a los Gobiernos estatales de cerrar las instituciones de su tipo para la creación de “innecesarias escuelas técnicas”, como lo es hoy la Universidad Politécnica Francisco I. Madero, que quedó en su lugar, anunciada e inaugurada por el Ejecutivo hidalguense.
En el reciente número decembrino de su órgano de difusión “El Insurgente”, el PDPR-EPR enfatiza lo sucedido recientemente contra los estudiantes de la Normal Rural Vasco de Quirofa de Tiripetío, Michoacán, como parte de la política gubernamental federal y de los estados que son auspiciados por Gordillo, que han reprimido y condenado las protestas populares contra el cierre de éstas instituciones.
Así como sucedió en Tiripetío, Ayotzinapa o El Mexe, el “terrorismo de Estado” es la vía que utiliza Felipe Calderón para resolver conflictos sociales, criminalizando la protesta social con la utilización de la Policía Federal y el Ejército.
“Las amenazas veladas y abiertas de reprimir, de usar la fuerza pública en contra de quien proteste y de cerrar la Normal Rural “Vasco de Quiroga” de Tiripetío es subirse en el tren del terrorismo de Estado y del fascismo que afanosamente está empeñado en imponer Felipe Calderón como su única forma de resolver las demandas del pueblo y acabar con disidencias, opositores y luchadores sociales”.
Y a propósito de lo sucedido contra los estudiantes de Tiripetío, el PDPR-EPR condena las acciones sel secretario de Gobierno michoacano, Fidel Calderón, el cual “se suma con sus amenazas a las exigencias de la asesina Elba Esther Gordillo de cerrar las normales rurales y convertirlas en innecesarias escuelas técnicas como sucedió con la normal del Mexe Hidalgo.
“De suceder hipotéticamente esta clasista pretensión, que incluso usurpa y rebasa sus funciones públicas, como pueblo debemos y tenemos el derecho de impulsar todo tipo de acciones políticas de masas para frenar un nuevo intento por golpear el normalismo del país y de cerrar uno de los pocos espacios que tienen los hijos de campesinos y trabajadores para cursar estudios”, señala.
La Escuela Normal Rural “Luis Villarreal” de El Mexe cerró sus puertas definitivamente el pasado 6 de julio, cuando egresaron sus últimos 74 estudiantes, tras 81 años de historia. En su lugar, el gobierno de Miguel Osorio Chong –ligado a los intereses políticos de Elba Esther Gordillo-, terminó por afianzar la Universidad Politécnica Francisco I. Madero.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:52 0 comentarios
Etiquetas: Educación, EPR, Hidalgo, Michoacan, Normales rurales, Represion
miércoles, 23 de julio de 2008
Nura Mexe ¿Dónde estás pueblo?
“…Nura Mexe dónde está la sangre de los caídos, esos que te hicieron nacer y aunque ya no te ven lloran quedito, muy, muy quedito, Nura Mexe ¿dónde están los pilares de la democracia?, ¿Dónde están los intelectuales, dónde los destinos de la juventud sin recursos? ¿Dónde estás pueblo? ¿Dónde estás pueblo? ¿Dónde estás pueblo?.
Por Edith Castillo - Emmanuel Huerta / Desde Abajo
Adiós a El Mexe.
El Mexe finalizó 81 años de educación, de historia, de lucha constante en contra de la injusticia y la desigualdad social, el domingo 6 de julio del 2008 pasará a la historia cuando la Normal Rural de “El Mexe” Hidalgo perdió la batalla, y dejó a sus soldados para que peleen desde sus trincheras personales.
Con la despedida de la última generación de los normalistas, también se bajó el telón de la legendaria escuela del Mexe, pues desde hace 4 años que el gobierno del estado ya no permitió el nuevo ingreso y ahora ha edificado una universidad politécnica en las instalaciones que pertenecieron por casi 8 décadas a la Normal Rural.
Con el llanto en los ojos, la mandíbula tensa y los dientes apretados, los 74 alumnos egresados de las tres modalidades (Primaria, Preescolar y Educación Especial), se despidieron uno a uno de las viejas instalaciones, rezando como nunca antes “Quiero cantarle hoy a mi querida escuela, donde al paso de los años me he formado, voy a dejar parte de mi vida, donde viví mis tristezas y alegrías…”
Los alumnos, ex alumnos, padres de familia y pobladores terminaron esta batalla en contra del gobierno estatal con la baja más grande que pudieron haber tenido, este 6 de julio Luís Villareal ha vuelto a morir, su presencia ya no fue requerida por el Gobierno hidalguense, a pesar de ser éste uno de los estados con mayor analfabetismo del país, con grandes zonas de sierra y huasteca y poblados marginados donde no llega la educación.
Lagrimas, música, palabras, poemas, gritos de valentía y fortaleza se ahogaron por siempre para los estudiantes de El Mexe, pues la última cosecha de los maestros para el campo se ha entregado.
Pero la derrota no es sólo porque con la graduación de la última generación de la Normal Rural Luis Villarreal se cierra por completo la página más dolorosa del Mexe, sino porque a aquellos estudiantes aguerridos, valientes y románticos les mataron la esperanza, ahora dicen que se van con el Mexe en el corazón, pero con la impotencia de no haber podido hacer más por su escuela y la tristeza del entreguismo de sus “líderes corruptos que se vendieron por unos cuantos pesos”.
Sofía Ortega Sosa, en su discurso de despedida pidió a sus compañeros continuar con la lucha desde su nueva labor “nos marchamos con tristeza, pero también con coraje y con mucha impotencia de dejar una tarea inconclusa: la desaparición de nuestra querida normal… pero no olvidemos nunca esos días de lucha gloriosa, donde sólo había frijoles y si acaso dos tortillas para cada uno, no olvidemos esas noches de fogata que iluminaban esos círculos de amigos y esas asambleas llenas de armas superiores de la mente…”.
No importaron los bailes tradicionales, las rondallas, la música latinoamericana, el performance, el improvisado cantante alumno de El Mexe, porque al final el poema “Nura Mexe” hizo que se humedecieran los ojos de todos los presentes, no sólo los alumnos y exalumnos, no sólo los maestros y trabajadores, si no el pueblo entero que fue fiel testigo y parte de la misma lucha, recordó con nostalgia esas tardes de festejos por las victorias y esas largas noches de sentirse derrotado.
“…Nura Mexe dónde está la sangre de los caídos, esos que te hicieron nacer y aunque ya no te ven lloran quedito, muy, muy quedito, Nura Mexe ¿dónde están los pilares de la democracia?, ¿Dónde están los intelectuales, dónde los destinos de la juventud sin recursos? ¿Dónde estás pueblo? ¿Dónde estás pueblo? ¿Dónde estás pueblo?.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 0:02 0 comentarios
Etiquetas: El Mexe, Hidalgo, Normales rurales
miércoles, 20 de febrero de 2008
Vuelve El Mexe; toman por varias horas instalaciones de la UPFIM
A ocho años de que estudiantes y padres de familia de la institución socialista impidieran la toma de las instalaciones de la Normal rural por parte de 64 efectivos policiacos del Gobierno del Estado de Hidalgo, el Comité Ejecutivo Estudiantil de la Escuela Normal Rural de El Mexe y sus compañeros de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas Unidos de México (Fecsum) de los estados de Michoacán, Tlaxcala, Puebla y Guerrero, tomaron las instalaciones de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM) por la mañana de este martes, las cuales, apenas hace tres años, eran las de la “Luis Villarreal”.
Por Luis Alberto Rodríguez / Desde Abajo
Francisco I. Madero, Hgo.- Alrededor de 500 estudiantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas Unidos de México (Fecsum) arribaron desde la noche del lunes pasado a este municipio para reactivar la lucha de los normalistas hidalguenses para la reapertura de la Normal Rural “Luis Villareal” de El Mexe, la cual alberga a su última generación tras el cierre de la matrícula escolar en el 2003.
A ocho años de que estudiantes y padres de familia de la institución socialista impidieran la toma de las instalaciones de la Normal rural por parte de 64 efectivos policiacos del Gobierno del Estado, el Comité Ejecutivo Estudiantil de El Mexe, lidereado actualmente por Jesús Martínez y compañeros de la Fecsum de los estados de Michoacán, Tlaxcala, Puebla y Guerrero, tomaron las instalaciones de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM) por la mañana de este martes, las cuales, apenas hace tres años, eran las de la “Luis Villarreal”.
Ahí, impidieron el paso a los estudiantes de la UPFIM, exigiendo la repaertura del internado, argumentando el despojo del cual fueron víctimas por parte del Ejecutivo hidalguense puesto que tales instalaciones “pertenecen originalmente a El Mexe y al pueblo de Tepatepec”.
La toma tensó los ánimos, al punto que los estudiantes politécnicos se apertrecharon a las afueras de la UPFIM declarando que no dejarían salir a los normalistas. Esto, hasta que autoridades de la subsecretaría de Gobierno estatal y de la Dirección General de Gobernación en Hidalgo llegaron, para negociar la salida de los militantes de la Fecsum, quienes pese a abandonar el lugar, negaron que ésta fuera la última batalla para rescatar a El Mexe
Tras la gresca en Francisco I. Madero, El Mexe y los militantes de la Fecsum viajaron a Pachuca para realizar una marcha en protesta por el incumplimiento de las minutas firmadas entre el Comité Ejecutivo Estudiantil y el Gobierno del Estado, en donde se establece que el internado de la Normal Rural sería reabierto tras normalizarse la situación académica y administrativa en la institución. Tras varias propuestas de los mexistas, derivadas de un Foro realizado en el año 2003, el Ejecutivo estatal no ha cumplido con su parte, argumentan los estudiantes.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:04 0 comentarios
Etiquetas: El Mexe, Normales rurales