Luis Javier Garrido
El llamado del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) a restaurar el orden constitucional y a instaurar un nuevo pacto social”, reiterado en las movilizaciones del día 11, está marcando una nueva etapa en la lucha de los electricistas que la convierte en un movimiento nacional.
1. El éxito de las movilizaciones de la jornada del paro nacional, convocado por el SME el miércoles 11, durante la cual nuevamente cientos de miles de mexicanos se movilizaron en respaldo a la lucha de los trabajadores electricistas, ha sorprendido a todos y está dejando al gobierno de Calderón en una situación de perplejidad la que sólo parece poder enfrentar con la manipulación de la información.
2. En el país existe ya un abismo absoluto entre quienes pretenden gobernar y el pueblo, y eso hace inviable cualquier proyecto de gobierno. La rechifla que dieron 30 mil aficionados a Felipe Calderón al inaugurar el miércoles 11 el estadio Territorio Santos-Modelo, de Torreón, y las pancartas, mantas y manifestaciones de abucheo en la jornada cívica del paro nacional al espurio michoacano ese mismo día, no evidencian nada más el agravio creciente del pueblo, sino que anuncian una situación mucho más crítica de la que se advierte desde el poder.
3. El gobierno espurio de Calderón no atina en tanto más que a buscar consolidar su alianza con el priísmo salinista, y así en un acto patético otorgó el mismo día 11 nada menos que el Premio Nacional de Ingeniería al millonario Alfredo Elías Ayub, director de la Comisión Federal de Electricidad, quien ha sido el instrumento para entregar el sector eléctrico a las multinacionales y ahora se asume como el esquirol mayor.
4. Los empresarios que se reunieron durante varios días en San Pedro Garza García se desgarraron las vestiduras por la que entienden como crítica situación nacional, y fueron uno a uno lanzando llamados alarmistas, pero no fueron capaces de reconocer que son los principales culpables de lo que acontece al haber impuesto en 2006 por medio de la violencia electoral a un gobernante espurio al que sabían que podían manejar como su pelele y que no ha hecho otra cosa que instaurar un gobierno de ineptitud y de corrupción. Y lo son doblemente porque insisten en ignorar que la crisis económica no viene del contexto internacional, que sólo la agravó, sino del trasnochado modelo neoliberal que de manera fascista pretenden seguir imponiendo al país.
5. El SME ha privilegiado hasta ahora la lucha jurídica a la lucha social y a la política, pero las probabilidades de que la Suprema Corte intervenga de oficio, como está facultada para hacerlo, a fin de restablecer el orden constitucional son inexistentes, pues no hay en ella juristas: está integrada por mediocres abogados sin mérito, muchos de ellos filopanistas que han dado evidencias de venalidad, corroborando la inexistencia en México de un estado de derecho. Las tonterías que expresaron el ministro Cossío para desafanarse de la acción interpuesta por la legislatura capitalina (9 de noviembre) o el ministro Ortiz Mayagoitia para rechazar el exhorto de los electricistas a investigar de oficio lo que acontece (11 de noviembre) no son más que un adelanto de las barbaridades a las que van a acudir sus colegas con tal de servir de manera incondicional al gobierno panista ante la controversia presentada ayer por el Congreso de Hidalgo y la posible acción de inconstitucionalidad, y esto abre otro escenario en el país al reconocerse que no hay ya una legalidad vigente, situación en la que muchos son los responsables.
6. El PRI, por muy dividido que evidencie estar, se ha plegado también a las decisiones y acuerdos cupulares, y como actor político es un responsable fundamental de que se esté lanzando al país a la ilegalidad. Los integrantes de la cúpula dirigente (Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones, Paco Rojas, Peña Nieto) están todos sometidos a Salinas y al gran botín que es también para ellos la privatización del sector energético y no sólo no han condenado las acciones anticonstitucionales de Calderón y de sus amigos, sino que no va a avalar que la Cámara de Diputados presente una controversia constitucional.
7. El dilema del SME y del movimiento social que se ha ido consolidando en torno a la lucha de los electricistas se está definiendo desde ahora ante la evidente decisión de las mafias que gobiernan al país, y de quien prevalece sobre ellas, que es Carlos Salinas de Gortari, a) de oponerse a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación haga valer la legalidad constitucional de México, a pesar de la exigencia que se manifiesta en los ámbitos jurídico, político y social, argumentando que ello supone reconocer que Calderón actuó en la ilegalidad, como también de b) negarse al diálogo y, en consecuencia, a cualquier rectificación. Es decir, al insistir quienes detentan el poder político en su terquedad de insistir en irse por la vía de la ilegalidad y de la fuerza.
8. El escenario que se presenta en México a un mes del decreto anticonstitucional de Calderón no deja lugar a dudas, pues ese profundo menosprecio de la legalidad constitucional de la República de los grupos que manejan a Calderón, que han entendido que sólo por la fuerza pueden lograr la entrega del sector energético nacional a las corporaciones multinacionales a las que se encuentran asociados, no deja más alternativa para los mexicanos que la resistencia civil (y en serio) o la de la revolución, bajo cualquiera de sus formas.
9. Los políticos como los juristas saben, pero pretenden ignorarlo, que cuando un gobierno, como está haciendo el gobierno de facto de Calderón, desconoce el orden constitucional de su país al violentarlo de manera generalizada –asumiendo facultades que no tiene, cancelando derechos individuales y sociales y atentando contra los intereses de la nación– quebranta el pacto nacional y hace inviable cualquier proyecto social y económico, y que, por lo mismo, el pueblo, en ejercicio de su soberanía, puede legítimamente desconocer sus actos ilegales y tratar por todos los medios de buscar el restablecimiento del orden constitucional.
10. Las decisiones del poder político espurio de México reflejan prepotencia e irresponsabilidad, pero sobre todo un gran desprecio por el pueblo, y eso es algo que está ya teniendo una respuesta, que apenas se esboza, pero cuyas dimensiones no pueden imaginar quienes siguen impunemente usufructuando los bienes de la nación, y no prestan atención a las mantas que dicen: “El SME se queda y Calderón se va”.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
La Rechifla
Publicado por Hugo en 23:21 0 comentarios
Etiquetas: Revocación de mandato a FCH, Revolucion social, SME
Nuevamente, referendo presidencial revocatorio.
Gilberto López y Rivas
El 9 de febrero de 2007, a 10 semanas de la usurpación de la Presidencia de la República, propuse por conducto de La Jornada la realización de un referendo presidencial revocatorio con esta pregunta a escrutinio: ¿está usted de acuerdo en que Felipe de Jesús Calderón Hinojosa sea revocado de su cargo como titular del Ejecutivo federal: sí o no?
Los alegatos para llevar a cabo este procedimiento democrático después de dos años y medio de padecer su gobierno de facto, están más vigentes que entonces. Revisemos algunos y comprobemos que los peores vaticinios se cumplieron:
“Durante estas primeras 10 semanas de gobierno, el presidente espurio Felipe Calderón y el Partido Acción Nacional (PAN) delinearon los ejes programáticos que pretenden aplicar durante todo el sexenio: 1.militarización, contrainsurgencia, acciones represivas contra las fuerzas populares oposicionistas; cooptación de algunos sectores de la izquierda institucionalizada, absorción del priísmo y el sindicalismo oficialistas; 2.profundización del modelo neoliberal (con todo lo que eso significa para los niveles y las condiciones de vida de los mexicanos, sus derechos a la alimentación, educación, salud, seguridad, empleo, vivienda y bienestar social) y privatización de los recursos estratégicos; 3. sujeción absoluta de México a la hegemonía política, ideológica, cultural, militar, de inteligencia y seguridad de Estados Unidos; 5. control de los medios masivos de comunicación como instrumentos ideológicos al servicio de los poderes fácticos y del régimen calderonista que los representa...
“Ante este sombrío proyecto en desarrollo las preguntas centrales son: ¿están dispuestos los ciudadanos que no votaron por Calderón, que se abstuvieron, o incluso quienes se han arrepentido de su voto por el PAN a soportar seis largos años de penurias, autoritarismo, desnacionalizaciones y entreguismo? ¿Sobrevivirá la nación mexicana como ente soberano ante el acoso sistemático privatizador de los apátridas que gobiernan para beneficio exclusivo de las corporaciones capitalistas? ¿Es necesario el precio que hay que pagar en vidas humanas, sufrimientos y esfuerzos inútiles por aguantar todo un sexenio a un gobierno que en tan sólo unas semanas resulta intolerable para millones de mexicanos? ¿Existe alguna duda razonable sobre la naturaleza reaccionaria y regresiva del actual grupo gobernante que pudiera dar posibilidades de un cambio distinto al que se ha observado en estos dos primeros meses de gobierno?
“Si las respuestas a estos interrogantes son negativas, una propuesta que podría ser enarbolada por las coordinaciones frentistas, organizaciones gremiales y de la sociedad civil agrupadas en el Diálogo Nacional y aun por organismos políticos y sociales de todo el espectro ideológico es la realización de un referendo presidencial revocatorio.”
En la República Bolivariana de Venezuela, la Constitución de 1999 asienta en su artículo 72: “Todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables. Transcurrida la mitad del periodo para el cual fue elegido el funcionario o funcionaria, un número no menor de 20 por ciento de los electores o electoras inscritos en la correspondiente circunscripción podrá solicitar la convocatoria de un referendo para revocar su mandato”. Con esta base constitucional, el 15 de agosto de 2004 se efectuó en este país un referendo vinculante que el presidente Hugo Chávez ganó con 59.10 por ciento por la ratificación, contra 40.64 por la revocación, con una participación de 69.92 por ciento del electorado.
No hay que esperar que el Congreso de la Unión, dominado por los intereses corporativos, antipopulares y antinacionales, reforme la Constitución para incluir esta importante práctica democrática, que pudiera revertirse contra sus actuales miembros, quienes después de las recientes votaciones sobre las nuevas leyes fiscales, perderían sin duda todos los eventuales plebiscitos que tuvieran lugar.
En 2007 sosteníamos: “La iniciativa ciudadana hacia el referendo podría ser también un eficiente mecanismo para lograr una unidad nacional patriótica que se abocara a organizar en todo el país los comités por el sí, por la revocación del mandato que de manera ilegítima ocupa Felipe Calderón. Aquí podrían coincidir muchas fuerzas políticas conscientes de la amenaza que representan los grupúsculos económicos y políticos que se han apoderado del control del Estado. Obviamente que es necesario un proceso unitario y de acumulación de fuerzas que promueva el voto revocatorio, pero en el camino podrán perfilarse aquellos que buscan el interés general del país y de la mayoría nacional por encima de los intereses grupales o partidistas”.
Tendría que haber una coordinación autónoma, amplia, plural, representativa, con presencia nacional, que establezca comités en todo el país para que la ciudadanía se exprese en una fecha convenida en 2010. Estos comités tendrían dos formas organizativas: una encargada de llevar a cabo la consulta, y otra que trabajara por la opción del voto revocatorio: llenar todos los muros, carreteras y espacios públicos, redes de Internet y correos de boca, o Radio Bemba, con la consigna: sí, a la revocación de Calderón, abajo el mal gobierno.
La organización del referendo sería una acción política ciudadana amparada por los artículos 6, 7, 8 y 9 de la Constitución, que garantizan la libre expresión de las ideas, publicación de escritos, petición y asociación, y sobre todo, por el 39 de la misma Carta Magna que radica la soberanía en el pueblo.
El referendo es una de las pocas iniciativas pacíficas para dotar de protagonismo a una sociedad traicionada por una clase política corrupta y apátrida.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:13 0 comentarios
Etiquetas: Revocación de mandato a FCH
sábado, 14 de noviembre de 2009
“¡El SME se queda, Calderón se Va!: Participación de Porfirio Muñoz Ledo durante la toma simbólica del Edificio Verónica de Luz y Fuerza del Centro
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 8:32 0 comentarios
Etiquetas: Porfirio Muñoz Ledo, Revocación de mandato a FCH, SME
jueves, 29 de enero de 2009
Gerardo Fernández Noroña comenta acerca de su Movimiento Rebelde RBD.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 16:20 0 comentarios
Etiquetas: Gerardo Fernández Noroña, Movimiento Rebelde RBD, Resistencia Civil Pacifica, Revocación de mandato a FCH
lunes, 26 de enero de 2009
Discurso de Porfirio Muñoz Ledo en el Foro de la Plaza de Santo Domingo, D.F. Enero 25, 2009.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:41 0 comentarios
Etiquetas: Porfirio Muñoz Ledo, Revocación de mandato a FCH