¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
martes, 4 de agosto de 2015
Batallón 27: ¡investigarlo ya!
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 1:40 0 comentarios
Etiquetas: Militares, Normal Rural de Ayotzinapa, Terrorismo político de Estado
viernes, 31 de julio de 2015
Aristegui entrevista a “Julia”. Testigo del caso Tlatlaya
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 1:56 0 comentarios
Etiquetas: Estado de Mexico, Militares, Terrorismo político de Estado, Tlatlaya
jueves, 30 de julio de 2015
Boletín N° 1 DETENIENE EL EJÉRCITO A MIEMBROS DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE SANTA MARÍA OSTULA
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:37 0 comentarios
Etiquetas: Michoacan, Militares, Represion, Santa María Ostula, Terrorismo político de Estado, Xayakalan
jueves, 1 de diciembre de 2011
Valentina Rosendo e Inés Fernández solicitan a la SCJN que inicie expediente para revisar el cumplimiento de sus sentencias
Difusión Cencos México D.F., 29 de noviembre de 2011
El 28 de noviembre de 2011, ambas mujeres Me’phaa presentaron su solicitud, dirigida al Ministro Presidente Juan Silva Meza.
Las señoras Rosendo Cantú y Fernández Ortega piden al Máximo Tribunal que siga el mismo procedimiento adoptado para el caso Radilla.
El análisis de ambos casos permitirá a la SCJN reiterar los estándares que deben guiar las investigaciones concernientes a la violencia de género.
El 28 de noviembre de 2011, fue entregada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una solicitud firmada por las señoras Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, dirigida al Ministro Presidente Juan Silva Meza, mediante la cual ambas piden al Máximo Tribunal que ordene la creación de un expediente “Varios” para efecto de que el Pleno de ese órgano analice qué obligaciones surgen para el Poder Judicial de la Federación de las sentencias que dictó la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor de las dos mujeres indígenas guerrerenses.
Cabe recordar que el 1 de octubre de 2010, la Corte Interamericana notificó al Estado mexicano dos sentencias condenatorias por las violaciones a derechos humanos cometidas en perjuicio de Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, encontrando plenamente probado que ambas fueron violadas sexualmente y torturadas por soldados mexicanos en hechos diversos ocurridos durante 2002. A más de un año de que fueran dictados los fallos, ambos permanecen incumplidos en la mayoría de los resolutivos sin que los trabajos coordinados por la Secretaría de Gobernación hayan producido resultados concretos.
Al dirigirse a la SCJN, Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú han pedido al Máximo Tribunal mexicano que lleve a cabo el mismo procedimiento que realizó frente al fallo “Rosendo Radilla”, mediante el cual la analizó, a través de una consulta interna realizada bajo la figura de un expediente “Varios”, las obligaciones impuestas al Poder Judicial de la Federación por la sentencia que en ese caso dictó la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En esa ocasión, como es del conocimiento público, una mayoría de Ministros y Ministras refrendaron que las sentencias de la Corte Interamericana son obligatorias para todo el Estado en su conjunto y, entre otras cosas, señalaron que de acuerdo con el nuevo artículo 1 constitucional las y los jueces mexicanos deben aplicar directamente las normas emanadas de la Convención Americana de Derechos Humanos.
En su solicitud, Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú destacan que la apertura de un expediente “Varios” relativo a sus casos, no sólo servirá a efectos de que sea reiterado ese importante criterio sino que también permitirá que la Suprema Corte de Justicia de la Nación estudie los parámetros que las sentencias del Tribunal Interamericano imponen respecto de la investigación y el juzgamiento de delitos vinculados con la violencia de género, particularmente en casos de agresiones sexuales. Tal análisis, destaca el escrito, resulta de primera importancia tanto para el avance de la plena garantía de los derechos de las mujeres en México, como para impulsar la propia búsqueda de justicia de Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, pues las investigaciones iniciadas por sus denuncias permanecen hoy en día en la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra la Mujer y la Trata de Personas (FEVIMTRA) a cargo de Angélica Herrera Rivero, continúan sin presentar avances.
Las señoras Fernández Ortega y Rosendo Cantú han estado acompañadas de manera permanente por CEJIL, la Organización del Pueblo Indígena Mepha´a y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”. Adicionalmente, dada la trascendencia de la solicitud, ésta se encuentra acompañada por connotadas organizaciones nacionales e internacionales, Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (REDTDT), el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (CENTRO PRODH), el Grupo de Información y Reproducción Elegida (GIRE), Asociadas por lo Justo (JASS), la Organización de Litigio Estratégico de Derechos Humanos “Litiga OLE” y el Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón.
Presentada la solicitud, es de esperarse que un Ministro o Ministra haga suya la solicitud o bien que el propio Ministro Presidente ordene directamente la apertura del expediente “Varios”, para efecto de que en breve el Máximo Tribunal mexicano analice las obligaciones que debe cumplir frente a las sentencias que la Corte Interamericana dictó en los casos Fernández Ortega y Rosendo Cantú contra el Estado mexicano.
Tlapa de Comonfort, Guerrero.- 28 de noviembre de 2011
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:06 0 comentarios
Etiquetas: Guerrero, indigenas, Militares, mujeres, Represion, Rosendo Radilla, SCJN
jueves, 27 de octubre de 2011
Boletin Urgente de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policia Comunitaria.
Territorio Comunitario. San Luis Acatlan, Gro. Octubre 26. 2011.
AL PUEBLO EN GENERAL.
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y POLITICAS FRATERNAS.
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
El día de ayer, martes 25 de octubre, aproximadamente a las 10 de la mañana, fuimos informados en la Casa de Justicia Comunitaria de San Luis Acatlan, que un convoy de aproximadamente siete vehículos que trasladaban a personal militar y elementos de la Policía Federal, ingresaron a territorio comunitario, por San Luis Acatlan, pasando por las comunidades de Horcasitas, Potrerillo del Rincón, Potrerillo Coapinole, Tuxtepec, Pueblo Hidalgo, Hondura Tigre y arribaron a la comunidad de Buenavista, lugar donde hicieron una parada y preguntaron por donde llegar a la comunidad de Pajarito Grande, supuestamente extraviados. Ahí se les informo, y regresaron hacia esta última comunidad mencionada, lugar al que arribaron aproximadamente a las 16 horas y detuvieron al compañero Agustín Barrera Cosme, consejero de la CRAC, a quien se le dijo que tenía orden de aprehensión por haber cometido un delito ambiental meses atrás. Luego de la detención regresaron de igual manera por San Luis Acatlan, con rumbo a la ciudad de Acapulco, llevándose detenido a nuestro compañero, por quien exigimos su inmediata libertad.
Lo anterior ocurre en un contexto de alerta generalizada en las comunidades que integran nuestra institución comunitaria, ya que en los últimos meses, y en particular en los últimos días, se han incrementado de manera visible los actos de delincuencia, sobre todo los relativos al narcotráfico. Concretamente, los días 13 y 14 de octubre del año en curso, precisamente durante los días de celebración del XVI aniversario de nuestra Policía Comunitaria, se logro la captura de cinco personas involucradas en el traslado de un cargamento de mariguana, (33 paquetes) utilizando tres vehículos; junto con la carga y los vehículos, se les decomisaron aparatos de radio de banda civil y teléfonos celulares; no llevaban ningún tipo de arma. Los detenidos son los CC. Javier Ventura Morales y Marcos Ventura Morales, de la comunidad de Cahuañaña, municipio de Metlatonoc, Gro.; Pedro Ponce Rodríguez y Feliciano Ponce Chávez, de la comunidad de Rio Encajonado, municipio de Cochoapa El Grande, Gro., y Gabriel Orozco Nieto, quien dijo ser del Estado de México.
Por la gravedad de la falta cometida, los detenidos de inmediato fueron puestos a disposición por la Policía Comunitaria ante la máxima autoridad de nuestra institución, que es la Asamblea Regional de Autoridades, la cual sesionara el próximo 5 de noviembre, fecha en la que se determinara el procedimiento y términos de su sanción y reeducación. De igual manera, en esa fecha se determinara el destino de la droga y los bienes asegurados.
Sabemos de las posibles implicaciones de este caso grave que está ocurriendo, y solo pedimos a las autoridades del Gobierno, respeten los procedimientos y acuerdos que las instancias del sistema comunitario establezcan para la atención de dicho caso. En el entendido de que nosotros no estamos en guerra contra nadie, y que en todos los casos priorizaremos la seguridad, integridad y tranquilidad de nuestras comunidades, así como las mejores condiciones para la reeducación de los detenidos, respetando debidamente, conforme a nuestras posibilidades, sus derechos como personas.
Rechazamos desde ahora, la presencia de militares y policías federales en Territorio Comunitario, ya que ello no contribuye a la seguridad ni a la tranquilidad de nuestros pueblos. Reiteramos nuestra disposición de dialogo y trabajo coordinado con el gobierno, pero con respeto a nuestras instancias y mecanismos para la toma de decisiones. Decimos no a la sumisión ni a la subordinación.
“SOLO EL PUEBLO APOYA Y DEFIENDE AL PUEBLO”
“EL RESPETO A NUESTROS DERECHOS, SERA JUSTICIA”
COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS
COMITÉ EJECUTIVO DE LA POLICIA COMUNITARIA
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:46 0 comentarios
Etiquetas: CRAC, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Militares, Policia Comunitaria, Presos Políticos, Represion
viernes, 8 de julio de 2011
SUFRE ASEDIO Y PRESENCIA MILITAR, RADIO COMUNITARIA DE XOCHISTLAHUACA, GRO. MEX.
REPORTE ACTUAL 2:40 pm
SUFRE ASEDIO Y PRESENCIA MILITAR, RADIO COMUNITARIA DE XOCHISTLAHUACA, GRO. MEX.
RIESGO LATENTE, ALERTA DESDE RADIO ÑOMNDAA
POR MEDIO del PRESENTE:
Hacemos del conocimiento público a las organizaciones de derechos humanos, organizaciones de comunicación comunitaria y a los compañeros que reconocen, a la distancia o de manera directa el papel del proceso comunitario de la Radio Ñomndaa.
EL día 7 de JULIO alrededor de las 10:30 A.M. se han reportado la presencia Militar por parte de efectivos de la 35 zona militar.
- DOS VEHICULOS TIPO jeep y un CAMIÓN con alrededor 50 EFECTIVOS MILITARES llegaron a la comunidad de Suljaa' (Xoxchistlahuaca),
- Los efectivos militares han Preguntando a los pobladores de la comunidad sobre la ubicación de la radio.(instalaciones).
- Han realizado varios rondines a la periferia de la comunidad y entre sus calles.
- Rondan el barrio, sitio donde, se ubicada la cabina de la radio.
- Los militares han manifestado que su presencia se debe a que realizan un MAPEO de la comunidad.
Justo Hoy LA PALABRA DEL AGUA, radio Ñomndaa, reinició sus trasmisiones después de casi un mes de estar fuera del aire.
Alrededor del medio día. Tras los acontecimientos descritos arriba. Se realizó un asamblea en el pueblo.
Organizaciones afines al proceso de la radio Ñomndaa, así como grupos y colectivos de Medios libres han manifestado su preocupación y atenta alerta ante las noticias que se reciben por parte del comité de la radio Ñomndaa.
Pasado el medio día, La pagina del centro de derechos Humanos de la montaña, Tlachinollan, ha subido una entrevista realizada a integrantes de la radio (audio):
En ella se describen los acuerdos realizados en la asamblea.
- Dar seguimiento y establecer comunicación con organismos de derechos humanos.
- Establecer comunicación con compañeros de medios libres.
- Informar a las autoridades competentes sobre la sitiuacion, via electronica.
- Seguir la transmisión radial en la comunidad, informando sobre lo que sucede a lo largo del día y la noche.
- Aún no hay trasmisión por Internet, pero se estan organizando técnicamente para dar cobertura de la sitiuacion.
Al momento en que se escribe este documento se informa que se reporta la presencia de mas vehículos que buscan llegar a la comunidad, los cuales fueron vistos en la carretera Ometepec- Xochistlahuaca (a la altura de Tlacoachistlahuaca).
Pedimos estar alertas a los hechos que se han venido desarrollando.
Y esperamos dar seguimiento.
Coordinación de apoyo a Suljaa`
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:48 0 comentarios
Etiquetas: Gobiernos Perredistas, Guerrero, Militares, radio ñomndaa, Represion, Xochistlahuaca
Comunicado del Frente de Masas sobre la presencia militar en Xochistlahuaca
FRENTE DE MASAS POPULARES DE GUERRERO
COMUNICADO SOBRE LA DENUNCIA DEL COLECTIVO DE LA RADIO ÑOMNDAA DE LA PRESENCIA MILITAR EN LA COMUNIDAD SULJAA’
El día de hoy hemos sido informados de que alrededor del medio día, llegaron 2 jeeps y un camión del Ejército Mexicano con alrededor de 50 militares a la comunidad Suljaa', y de inmediato preguntaron a la gente de la comunidad la ubicación de la cabina de la Radio Comunitaria Ñomndaa y que han estado realizando rondines por el pueblo, incluyendo el barrio donde está ubicada la Radio.
Considerando los antecedentes de hostigamiento y represión a nuestros compañeros del Colectivo de la Radio Ñomndaa por parte de los cacique locales, los gobiernos estatal y federal y el propio Ejército Mexicano, alertamos al pueblo de Guerrero de la posibilidad de una nueva agresión a nuestros hermanos y hermanas de la Radio Ñomndaa, por lo que exigimos al Gobierno del Estado que esclarezca la presencia de los militares y públicamente se comprometa a garantizar la seguridad de nuestros compañeros y del pueblo Suljaa en su conjunto.
Llamamos al pueblo de Guerrero y a sus organizaciones a manifestar su solidaridad con los compañeros de la Radio Comunitaria Ñomndaa y hacemos de su conocimiento que el Frente de Masas Populares del Estado de Guerrero se pone a partir de hoy en Alerta Roja en solidaridad con nuestros hermanos y hermanas del Colectivo de la Radio Ñomndaa.
Anunciamos que el día de mañana, exigiremos al Gobierno del Estado de manera directa, a través del Secretario de Gobierno con quienes tenemos programada una mesa de trabajo, la seguridad de nuestros compañeros y compañeras y el respeto a sus derechos humanos.
Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero, Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG, Sindicato de Telefonistas de la Republica Mexicana – Unión Nacional de Trabajadores, SITOOAEG-CAPAMA; Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias - Policia Comunitaria , Consejo Indígena Popular de Guerrero - Emiliano Zapata, Unión Campesina Emiliano Zapata, Organización Campesina de la Sierra del Sur – Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero, Liga Agraria Revolucionaria Emiliano Zapata; Unión de Transportistas Democráticos, Red Nacional de Ciudadanos por la Democracia, Frente de Defensa Popular, Movimiento Popular Vicente Guerrero, Consejo de Autoridades de las Comunidades del Municipio de Tecoanapa, Colectivo Estudiantil de la UAFyL, Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota, Comunidad Indígena Emperador Cuauhtémoc, Colectivo de Mujeres Solidarias, Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo – ROGAZ, Movimiento de Pueblos Unidos Contra la Privatización de la Bahía de Zihuatanejo y Barra de Potosí, Posesionarios del Cerro de Huamilule de Petatlán – Familia Garibo, Comuneros de Juluchuca en Defensa del Arroyo, Coordinadora Estatal de Transportistas Independientes de Guerrero, Ciudadanos de Chilacachapa, UPG, EDUCAS, SEC. ELECT.1204 COLONIAS, SPR GRUPOS MIXTOS, UPOEG; FOPEG, Lazos Unidos por el Campo A.C.; Red Guerrerense de Organismos de Defensa de Derechos Humanos, Movimiento Ciudadano de Alfabetización en Guerrero, Taller de Desarrollo Comunitario, Asociación de Familiares de Desaparecidos de México, Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero; Organización Política Nacional - Movimiento de Liberación Nacional, Movimiento Social de Izquierda, FPS, Frente Popular Revolucionario, Organización Nacional del Poder Popular, Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, Movimiento de Regeneración Nacional, Partido Comunista De México (Marxista-Leninista).
Chilpancingo, Gro. a 7 de julio del 2011
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:15 0 comentarios
Etiquetas: Gobiernos Perredistas, Guerrero, Militares, radio ñomndaa, Represion, Xochistlahuaca
viernes, 1 de julio de 2011
MILITARES TORTURAN Y ASESINAN A CIVILES EN XALAPA VERACRUZ Y LOS HACEN PASAR POR SICARIOS
En el marco de la guerra contra la delincuencia organizada Joaquín Figueroa Vásquez, un honesto trabajador, torturado, asesinado, e inculpado por sus asesinos.
El pasado viernes 17 de junio en la ciudad de Jalapa Veracruz, se dio a conocer la noticia en medios de comunicación escritos y electrónicos, de la muerte de once personas presuntamente vinculadas con la delincuencia organizada, en un reten del ejército mexicano ubicado en la carretera Federal Jalapa- Veracruz a la altura del 63Batallón de infantería, municipio de Emiliano Zapata.
Tres trabajadores de la empresa Construcciones Santa Clara, uno de ellos Joaquín Figueroa Vásquez, mecánico diesel de la empresa, que acompañaba al ingeniero y al laboratorista, regresaban de trabajar a bordo de una camioneta Mitsubishi de color blanco, al llegar al reten de Lencero, les marcaron el alto.
Lo siguiente que conocemos es que los tres fueron asesinados y presentados como delincuentes por la representación militar y civil, sus cuerpos presentaban huellas de tortura evidente, varios disparos por la espalda y el tiro de gracia. Al momento de su presentación, fueron acomodados en el interior de una camioneta color negro junto con el cuerpo sin vida de otra persona y fotografiados con armas de alto poder sembradas.
La versión oficial, dice que se desarrollaba un operativo, que actuaba en persecución de delincuentes desde el Tamarindo y que al llegar al reten militar, hubo un enfrentamiento a balazos con el saldo de 11 sicarios muertos y 8 detenidos.
Tal versión presenta inconsistencias, sí el supuesto enfrentamiento se da al marcarles el alto y resultan muertos ¿cómo llegaron a otro vehículo? ¿Por qué la camioneta no presenta impactos de bala? ¿Por qué los cuerpos tienen tiros por la espalda? ¿Y el tiro de gracia? ¿Y la tortura?
Los medios de comunicación siempre afines al gobierno en turno se alinean a la versión oficial, empero sólo hasta que se reúnen de emergencia la parte militar y la civil, para ponerse de acuerdo, antes dejan entrever parte de lo que en realidad sucedió, hablan de dos personas muertas y un herido, o de tres muertos y un herido, y de tres muertos dos heridos.
Hasta después de la reunión en palacio de gobierno, hacen coincidir la versión y todos dan cuenta de once muertos y ocho detenidos, para ocultar el asesinato de inocentes. En la citada reunión de los que “mandan” en lugar de reconocer públicamente que hubo errores, se les hace más fácil inculpar, a nuestros familiares, colgándoles el epíteto de sicarios, delincuentes, así se resuelven las cosas a espaldas de los ciudadanos, en los palacios de gobierno.
El gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, haciéndose cómplice de los asesinos militares y policíacos, declaró que estas personas “eran sicarios y mordieron el polvo, que continuaran los operativos, caiga quien caiga”.
Queremos manifestar que es bien sabido en esta ciudad, que nuestros familiares, son personas honestas y trabajadoras, que no portan armas, ni son delincuentes, que ésta es una maniobra más, para hacer aparecer a inocentes como culpables, para encubrir errores y abusos de poder, y justificar la muerte de civiles, victimas de una guerra ciega, insensible y absurda.
Queda claro que son trabajadores, padres de familia, hijos, hermanos, vecinos, honestos, que los detuvieron violándoles las mas elementales garantías individuales, que fueron torturados y asesinados a sangre fría por el ejército mexicano - ése que se supone está para proteger a los mexicanos, pagados con las aportaciones de todos nosotros-, que maquillaron la escena del crimen; sembrando armas, subiéndolos a otro vehículo, mezclándolos con otras víctimas, para “presentar buenos resultados” y propagandear los beneficios de su guerra particular.
Así también nos queda claro que los gobiernos federal, estatal, y municipal, se burlan de nuestros derechos humanos y civiles, que encubren asesinos ó los tienen en sus nóminas, que fabrican “culpables” con las víctimas, que se burlan del dolor, de la impotencia de las familias mexicanas y que encima insultan nuestra inteligencia, ¿cómo vamos a creer un parte oficial lleno de contradicciones, que acusa a nuestras familias, al tiempo que las enluta, calumnia y pisotea?
“Continuaran los operativos, caiga quien caiga”, ¿eso es lo que nos ofrecen? Más muertos inocentes, más escenas maquilladas, más dolor, impotencia, rabia, ¿más retenes militares? Para que el gobierno siga vanagloriándose de presentar cifras de “sicarios” muertos, al costo del sufrimiento de nuestras familias, ¿en cuantos “operativos” ha sucedido lo mismo? ¿Cuántas veces el gobierno ha aclarado que se ha equivocado, que ha cometido errores, que hay victimas civiles inocentes? Sí así fuera, los números presentarían más víctimas inocentes que sicarios, entonces quizá entenderían que su estrategia de guerra es totalmente errónea.
Por lo anterior demandamos:
.- Esclarecimiento de los asesinatos de Jalapa
.- Justicia para Joaquín, para sus compañeros, y para todas las victimas del país.
.- Llamamos a las familias de las victimas de jalapa a unirse y limpiar los nombres de los nuestros, a las familias de las victimas de todo el país, para impedir que haya una victima más, a todos y todas a sumarse a ésta lucha por la vida
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
sábado, 9 de abril de 2011
Indígenas violadas por soldados exigen al Estado cumplir sentencia de la CIDH
Conferencia en el Centro Pro para informar sobre el desacato oficial al fallo de la CIDH en el caso de la violación por militares de las indígenas guerrerenses Inés Fernández y Valentina Rosendo. Las acompaña el obispo Raúl Vera. Foto Jesús Villaseca
Ya no quiero ver a los soldados en mi comunidad ni en mi casa, dice Inés
Piden al gobierno que retire solicitud de interpretación al fallo del organismo internacional
Fernando Camacho Servín
Periódico La Jornada
Viernes 8 de abril de 2011, p. 19
Siete meses después de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictara sentencia contra el Estado mexicano por la violación por militares de las indígenas guerrerenses Valentina Rosendo e Inés Fernández, las instituciones del país han demostrado su total falta de voluntad política para cumplirla.
Denunció lo anterior la propia Inés, acompañada por activistas de organizaciones sociales y derechos humanos, quienes exigieron que el gobierno retire su solicitud de interpretación a la sentencia, ya que ésta implica un cuestionamiento a la misma y una muestra de que sigue respaldando al Ejército a pesar de sus abusos.
En conferencia de prensa, Fernández reiteró su exigencia de que las autoridades cumplan de forma íntegra la sentencia de la CIDH, luego de que terminara sin mayores avances una mesa de negociación que las organizaciones civiles iniciaron el pasado 15 de marzo con representantes de la Secretaría de Gobernación.
“Tuve que venir hasta la casa del gobierno federal para pedirle que cumpla con su obligación y que no se lleve 10 años en hacerlo, sino que sea lo antes posible. No quiero ver a los guachos (soldados) en mi comunidad ni en mi casa; lo que necesitamos son obras, médicos, escuelas, y que garanticen la seguridad de todos los ciudadanos”, señaló.
Fue necesario recurrir a la justicia interamericana “porque las autoridades del país sólo cumplen con sus amigos, no con el pueblo”, en vista de lo cual –dijo– insistirá en el cumplimiento de las resoluciones de la CIDH, con la ayuda y acompañamiento de las organizaciones solidarias con su causa.
Obtilia Eugenio Manuel, dirigente de la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (OPIM), coincidió en exigir el cumplimiento expedito de la sentencia; consideró que si las amenazas contra los activistas de dicho grupo no han cesado, es porque se han empeñado en decir la verdad sobre la situación de derechos humanos en el país.
Por su parte, Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, exigió que el gobierno mexicano retire la solicitud de interpretación a la sentencia de la CIDH, pues significa un grave cuestionamiento a dicho organismo y una suerte de espaldarazo al Ejército, a pesar de sus crímenes de lesa humanidad.
Raúl Vera, obispo de Saltillo, hizo un reconocimiento al valor de ambas mujeres al denunciar a las fuerzas armadas, y lo contrastó con “el cinismo, la irresponsabilidad y la corrupción” tanto de las autoridades como de los grupos criminales.
Por todo lo anterior, los participantes en el acto exigieron el cumplimiento inmediato e íntegro de la resolución de la CIDH en el caso de Inés y Valentina, pero también en otros que ya han sido juzgados por dicho organismo en contra del Estado mexicano, como el de los campesinos ecologistas Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, el del Campo Algodonero (en Juárez) y el de Rosendo Radilla.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:56 0 comentarios
Etiquetas: CIDH, Guerrero, indigenas, Militares, Militarizacion, mujeres, Represion
jueves, 7 de abril de 2011
México desafía las sentencias de la Corte Interamericana en los casos de Inés y Valentina (Indígenas guerrerenses violadas por militares).
El Estado mexicano cuestiona el testimonio y la participación de militares en la
violación y tortura de dos mujeres indígenas a pesar de las dos sentencias
emitidas en su contra.
México DF, 11 de febrero de 2011. Hoy, la Organización del Pueblo Indígena
Tlapaneco/Me’phaa (OPIM), el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan” y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), representantes de Valentina Rosendo Cantú e Inés Fernández Ortega, presentamos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos nuestros argumentos sobre las solicitudes de interpretación de sentencias que el Estado mexicano presentó al Tribunal.
El pasado 29 de diciembre, México presentó ante la Corte Interamericana dos solicitudes de interpretación de las sentencias emitidas los días 30 y 31 de agosto de 2010 a favor de Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú. De acuerdo con el Estado, tales solicitudes se basaron en lo establecido por el artículo 67 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el cual establece que “En caso de desacuerdo sobre el sentido o alcance del fallo, la Corte lo interpretará a solicitud de cualquiera de las partes, siempre que dicha solicitud se presente dentro de los noventa días a partir de la fecha de la notificación del fallo.”
En este sentido, el 7 de enero del 2011, en comunicado de prensa, la Secretaría de Gobernación informó que: “el Gobierno de México es enfático al señalar que, las solicitudes de interpretación formuladas no constituyen en modo alguno un desconocimiento o cuestionamiento de los puntos resolutivos de las sentencias, ni se trata de recursos que pretendan modificar los términos de los fallos dictados por la Corte Interamericana.”
Sin embargo, el escrito presentado por el Estado cuestiona la participación de militares en los hechos del caso. El requerimiento pretende entonces ser utilizado como un mecanismo de impugnación de las sentencias respectivas. Éstas, en agosto del año pasado, declararon la responsabilidad de México por las violaciones sexuales y torturas que Valentina Rosendo e Inés Fernández padecieron a manos de miembros del ejército mexicano, así como por las deficiencias en la investigación de los hechos y la intervención del fuero militar, entre otras transgresiones a la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otras normas internacionales.
En su solicitud, el Estado mexicano cuestiona el fallo de la Corte Interamericana, sosteniendo como ya lo hizo durante el proceso contencioso que no ha sido probado que fueron militares quienes cometieron los actos de violación sexual y tortura en perjuicio de ambas víctimas. Del mismo modo, los escritos presentados por el Estado señalan que compete a autoridades ministeriales y judiciales internas establecer esos hechos, e incluso anticipa que los mismos podrían quedar impunes. Lo anterior es contrario a lo establecido por el artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, el cual establece que “Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado.”
Las solicitudes presentadas por el Estado, además, entrañan un nuevo cuestionamiento a la palabra de Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, y a las propias sentencias emitidas por parte de la Corte en la que señalan que existen todos los elementos y prueba para declarar que los hechos ocurrieron y que fueron elementos del ejército los involucrados.
Frente a esto, en nuestros argumentos presentados como organizaciones representantes de Valentina Rosendo e Inés Fernández solicitamos a la Corte Interamericana que deseche tales solicitudes, declarándolas inadmisibles, puesto que el pedido de interpretación del Estado es un desafío al Tribunal, y no una consulta. En consecuencia, se ha solicitado al Tribunal que reitere al Estado mexicano su obligación de cumplir cabalmente el fallo.
Cabe recordar que las sentencias -que tienen un carácter definitivo e inapelable según la Convención Americana- ordenaron al Estado mexicano conducir en el fuero civil las investigaciones sobre los hechos del caso, a fin de sancionar penalmente a los responsables de las violaciones sexuales sufridas en el año 2002 por las indígenas me’phaas en el estado de Guerrero. Hasta este momento ambas investigaciones siguen siendo conocidas por la Procuraduría General de Justicia Militar, en lo que constituye una muestra clara de las reticencias a cumplir cabalmente con los fallos, en aras de preservar la impunidad de que gozan los elementos de las Fuerzas Armadas responsables.
Por otro lado, es importante destacar que la presentación de las solicitudes de información se suma a la ausencia –en los cuatro meses transcurridos- de acciones efectivas tendentes al cumplimiento de las sentencias. En esa medida, evidencia el nulo compromiso con el que Estado mexicano se aproxima al cumplimiento de sus obligaciones internacionales.
Las organizaciones representantes de Inés y Valentina instan a las autoridades mexicanas a dar pronto cumplimiento a las sentencias emitidas por la Corte Interamericana. En particular, advierten la necesidad de que en forma inmediata avancen, en el ámbito de la justicia civil, los procesos respectivos tendientes a ejercer el poder punitivo contra todas las personas responsables de los ataques, perpetrados por militares, contra la integridad sexual de Valentina Rosendo Cantú e Inés Fernández Ortega. Como lo señaló la Corte en sus sentencias, esas investigaciones deberán ser conducidas con perspectiva de género y adecuación a la identidad cultural de las víctimas, garantizando el pleno acceso de sus representantes a las actuaciones y sin exponer a nuevos riesgos a las señoras Rosendo Cantú y Fernández Ortega El desacato de esta orden del tribunal internacional implica la negación del acceso a la justicia, la verdad y la reparación de las víctimas.
Conferencia de prensa
Valentina Rosendo detalla su caso en el programa “En 15” de Milenio Televisión. Octubre de 2010.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:12 0 comentarios
Etiquetas: CEJIL, CIDH, Guerrero, Militares, mujeres, OPIM, Represion, Tlachinollan
jueves, 24 de febrero de 2011
Represión militar en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca.
A LA OPINION PÚBLICA ESTATAL Y NACIONAL:
Por este medio la Unión Cívica Democrática de Barrios, Colonias y Comunidades UCIDEBACC, DENUNCIAMOS la represión por parte del ejercito federal (47 B.I.) con cede en nuestro municipio de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, quienes en contubernio con el actual presidente municipal Carlos Sarabia Camacho; reprimieron a nuestros compañeros este Martes 22 de Febrero, alrededor de las 6:30 p.m. irrumpiendo de manera violenta en nuestra colonia, con la intención de detener al compañero Librado Baños Rodríguez, uno de los principales dirigentes de nuestra organización, junto a otros de nuestros compañeros; quienes se encontraban supervisando los trabajos de construcción provisional de una escuela primaria que ya funciona en nuestra colonia; quienes con el argumento de practicar una revisión de rutina, pretendían aprender a nuestros compañeros, dirigiéndose de manera directa al compañero Librado Baños Rodríguez, la cual no permitimos debido a que no confiamos en esta institución, ya que en Marzo del 2010 detuvieron de manera arbitraria a las 03:00 a.m. al compañero Felipe Rojas Ordunio, el cual fue torturado y a quien le sembraron 5 Kg. de Mariguana y un arma, los cuales en su parte informativo sostienen haberlo detenido en la calle frente a su casa, con una costalilla al hombro, lo cual es totalmente falso; Debido a este tipo de represión de la cual hemos sido objeto ya en varias ocasiones, nuestro compañero aun se encuentra detenido en el Penal de Ixcotel en la ciudad de Oaxaca, El cual obtendrá su libertad debido a que elementos de este 47 B.I. han caído en graves contradicciones, así también se podrá demostrar que el enervante que le fue sembrado, debido a los peritajes que solicitamos, no es apta para el consumo menos aun para su comercialización; ya que en la acusación que hace el ejercito le pone como agravante posesión y comercialización con la finalidad de que nuestro compañero no adquiera su libertad.
Hoy al igual que el día en que detuvieron y acusaron al compañero, pretendieron sembrar armas y quizás hasta droga a los compañeros, con la finalidad de justificar su detención; todo por la perversa intención de Carlos Sarabia Camacho, quien en campaña amenazaba que una vez que fuera presidente nos iba a desalojar de nuestras viviendas a cientos de familias que hoy resolvimos el asunto de un patrimonio para nuestros hijos, por lo cual responsabilizamos directamente a este señor quien se ostenta con grado de capitán del Ejercito, de cualquier hecho violento que pudiera suscitarse en Pinotepa nacional, de la vida e integridad de nuestro compañero Librado Baños Rodríguez, su familia y a cualquier compañero de nuestra colonia y nuestra organización; ante tal situación témenos nos pongan un reten militar y nos asesinen con el pretexto de que no nos quisimos parar o que abrimos fuego a elementos del ejercito y que por tal razón nos asesinaron o abatieron justificados en su guerra, guerra en la que la que las cifras rojas son para la sociedad civil y pacifica como nosotros.
Por lo que hacemos un llamado a tod@s l@s compañer@s de las diferentes organizaciones hermanas, de los pueblos de Oaxaca, de México y del mundo entero, quienes desde su trinchera están dando la lucha por un mundo mejor para tod@s nosotr@s los de abajo, a que se solidaricen con nosotros y nos ayuden a difundir estos hechos indignantes de los cuales estamos siendo objeto, de antemano les agradecemos su atención y apoyo solidario.
MUCHAS GRACIAS…!!
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:47 0 comentarios
Etiquetas: Militares, Oaxaca, Represion, Santiago Pinotepa Nacional
martes, 22 de febrero de 2011
La lucha de Julia Klug
Autor: Edgar González Ruiz *
23 ENERO 2011
Julia Klug Archila es una mujer del pueblo que ha demostrado ejemplar valentía y lucidez en la lucha contra los abusos del clero católico, uno de los principales problemas que ha enfrentado México a lo largo de su historia. Originaria de Guatemala, lo mismo que la madre de Belisario Domínguez, Julia Klug ha protestado frecuentemente en la plancha del Zócalo, frente a la catedral, contra los abusos sexuales del clero, y en defensa del Estado laico, lo que le ha valido innumerables agresiones de fanáticos y de grupos conservadores que respaldan a Norberto Rivera.
Las represalias de las fuerzas conservadoras han incluido desde amagos judiciales hasta ataques verbales y físicos, y la activista sospecha que una de ellas podría ser la muerte de su hijo, el piloto militar Ricardo Martínez Klug, cuyo avión se desplomó misteriosamente en las costas de Guerrero, en octubre de 2010.
Raíces
Nacida en Cobán, Alta Verapaz, Guatemala, Julia, hoy de 57 años, fue violada cuando tenía siete años de edad por un cura (el padre Chemita), con quien su abuela la llevaba para que le enseñara a rezar el rosario. El sacerdote desarrollaba sus ataques en forma sutil, persuasiva; al estilo de Marcial Maciel, buscaba pretextos para inducirla a los actos sexuales, por ejemplo, diciéndole que ella debería quitarse la ropa para ser como Eva y él como Adán.
El mismo cura la casó, pues la familia de Julia, quien confiaba plenamente en él, no se enteró de esos abusos. Ella contrajo matrimonio a los 14 años, pero no fue feliz, pues era golpeada y ofendida por su suegra.
Entonces, decidió venir a México, donde estableció una unión con un militar, el mayor de caballería Leopoldo Martínez Hernández, relación que duró 28 años, hasta que él falleció. Afirma Julia: “Él fue quien me devolvió mi dignidad como mujer”.
Julia Klug se nacionalizó mexicana en 2001. Años después, indignada por casos como el del sacerdote Nicolás Aguilar Rivera, abusador sexual protegido por el cardenal Rivera, “hizo que la herida volviera a sangrar en mí; la impotencia ante lo que pasaba, me decidió a salir a protestar”.
Klug explica que su lucha no es contra la religión católica, sino contra los abusos clericales: “Soy católica por herencia, pero no voy a aceptar que un ministro abuse de la feligresía y menos todavía de los niños”.
Ella también sabe las consecuencias que puede acarrear la intromisión del clero en política para imponer sus dogmas y atentar contra las libertades, por ello se ha manifestado en defensa del Estado laico. Al respecto señala: “México ha sido un Estado laico, con todos los beneficios y libertades que eso conlleva, y dada la permanencia de la derecha en el poder, el país está en riesgo de perder ese carácter laico, que es preciso defender a toda costa”.
Protestas y represalias
Desde hace varios años, Julia Klug, al lado de otros ciudadanos, protesta frente a la catedral contra los abusos de religiosos católicos.
En una de esas manifestaciones, el domingo 7 de octubre de 2007, Klug fue atropellada por la camioneta blindada de Norberto Rivera, cuyos abogados amenazaron con demandarla por haber “dañado” el vehículo, con una peligrosa arma que era nada menos que una cartulina donde Julia protestaba por la injerencia del clero en política. Por el contrario, ella sí resultó lesionada y meses después tuvo que ser operada de la columna vertebral.
Los fanáticos al servicio de Rivera la han golpeado por lo menos en cuatro ocasiones, ante la actitud complaciente de los policías federales que custodian el interior del recinto.
Julia ha tenido que lidiar contra la hostilidad de muchos medios de comunicación afines al clero y contra los ataques de Desde la fe, órgano del Arzobispado de México.
La activista tiene el mérito de haber organizado protestas no sólo contra los abusos de prelados católicos, sino en defensa de la despenalización del aborto y de los derechos de los homosexuales, e incluso de oponerse públicamente al peligroso proyecto derechista de instaurar en México las llamadas “capellanías militares”.
Esa protesta tuvo lugar el 15 de marzo de 2009. Entrevistada por La Jornada, Klug mencionó que con las capellanías “se retrocedería ideológica y espiritualmente en el país” (La Jornada, 16 de marzo de 2009). La actitud de Julia contrasta con la indiferencia de muchos intelectuales y comunicadores, sumisos a las consignas oficialistas ante temas como el mencionado, de implantar en México el binomio clero-ejército, que ciertamente representaría un dramático retroceso, y una amenaza formidable contra las libertades.
Días antes de la muerte de su hijo Ricardo, según ha relatado Julia, un fanático se le acercó en el Zócalo advirtiéndole que la atacarían en donde “más le doliera”:
Tres días después, tuvo lugar el misterioso desplome del avión que tripulaba su hijo, el subteniente Ricardo Martínez Klug. En diciembre de 2010, es decir, dos meses después del hecho, las autoridades militares no habían aclarado las causas del siniestro, ni habían resuelto el pago de la correspondiente pensión.
En un video (www.youtube.com/watch?v=e2ArJhIqN8I) Julia Klug declara que, en su opinión, la muerte de su hijo fue premeditada, fue una venganza política; “el precio que paga una luchadora social por defender a los demás”. Explica que el avión en que volaba su hijo Ricardo, como copiloto, ya tenía problemas en los motores, a pesar de lo cual, se le hizo despegar.
Sin embargo, si a causa de su lucha Julia Klug ha recibido tantos ataques y presiones, también han sido muchas las muestras de simpatía y solidaridad motivadas por su valerosa actitud.
Julia está dando un ejemplo a todos los mexicanos que, a pesar de estar cansados de las agresiones del gobierno derechista, optan por el camino de la resignación. El gobierno y la jerarquía católica tienen el poder, pero ella tiene la razón, y ha puesto en riesgo su vida, su libertad y su integridad en la defensa de su patria adoptiva.
*Maestro en filosofía; especialista en estudios acerca de la derecha política en México
Fuente: Contralínea 217 / 23 de enero de 2011
Julia Klug denuncia asesinato de su hijo Ricardo Martínez Klug
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:32 0 comentarios
Etiquetas: Julia Klug, Militares, Represion
lunes, 11 de octubre de 2010
Entrevista a Valentina Rosendo, indígena Mephaa violada por militares en 2002.
El 1 de Octubre la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó al Gobierno Mexicano por no hacer justicia en su caso y en el de otra mujer en las mismas circunstancias.
Programa "En 15", con Carlos Puig, Milenio Televisión.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
domingo, 10 de octubre de 2010
Las sentencias de la CoIDH permitirán a Inés y Valentina [ indígenas guerrerenses violadas por militares en 2002] acceder a justicia negada por México
• Valentina Rosendo Cantú narró lo que el fallo del Tribunal significa para ella, su familia y su comunidad.
• Cejil y Tlachinollan explicaron los alcances y el impacto de estas sentencias; Emilio Álvarez Icaza abundó en la relevancia que tienen para el momento actual.
• Valentina y sus representantes reiteran su exigencia de seguridad para Inés y Valentina
México, D.F., a 4 de octubre de 2010.- Valentina Rosendo Cantú y sus representantes -las organizaciones civiles CEJIL y Tlachinollan- detallaron en conferencia de prensa los contenidos y alcances de las sentencias de los casos de las indígenas me´phaa Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú que fueron notificadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) el pasado viernes 1 de octubre. Esta mañana, en la conferencia, estuvo presente también el ex ombudsman capitalino, Emilio Álvarez Icaza.
Valentina Rosendo Cantú explicó su sentir en este momento en que después de más de ocho años de búsqueda de justicia, vividos en condiciones de adversidad y de riesgo, finalmente la CoIDH le ha dado la razón, estableciendo como un hecho incontrovertible que fue violada sexualmente y torturada por soldados mexicanos. “Por fin se reconoció que siempre dijimos la verdad”, dijo la mujer Me’phaa. Rosendo Cantú también externó algunas de sus más sentidas preocupaciones, compartidas tanto por ella como por Inés Fernández Ortega, y señaló: “Ya que por fin se demostró que siempre dijimos la verdad porque no sabemos mentir, para nosotras y nuestras familias lo más importante ahorita es que nos dejen vivir en paz, con tranquilidad”.
En este sentido, los representantes de Valentina Rosendo Cantú mencionaron que ambas sentencias se refieren expresamente a la necesidad de garantizar la seguridad de las víctimas, dado que la CoIDH consideró probado que durante el proceso de búsqueda de justicia ambas mujeres Me’phaa, sus familias, y las organizaciones que les acompañaron padecieron una ambiente marcado por las amenazas y la hostilidad.
Ahondando en el contenido de la sentencia, La directora de CEJIL Mesoamérica, Alejandra Nuño, explicó que en su resolución la Corte estableció que el Estado mexicano violó el derecho a una vida libre de violencia; a no ser torturada; a la integridad personal de los familiares de Ias víctimas; a la protección de la dignidad y la vida privada; a las garantías judiciales y a la protección judicial. Para ello, puntualizó que el Tribunal tuvo que interpretar y aplicar tres tratados internacionales hasta concluir que lo vivido por Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú fue una violación a los derechos humanos, un hecho marcado por la profunda violencia de género y la discriminación, y un acto constitutivo de tortura.
“Dentro del Sistema Interamericano -señaló Nuño- sin duda las sentencias de Inés y Valentina constituirán un referente ineludible sobre los criterios aplicables en casos donde se documenten violaciones sexuales cometidas por agentes estatales. Se trata de dos sentencias de muy significativa trascendencia para las mujeres en América Latina”.
Los representantes también explicaron que entre las medidas ordenadas por la CoIDH destaca la investigación de los hechos en el fuero civil dentro de un plazo razonable y en condiciones de seguridad; la reforma al Código de Justicia Militar para acotar el fuero castrense; la modificación de la Ley de Amparo para que las víctimas del delito puedan defenderse; un acto público de reconocimiento de responsabilidad del Estado a cargo de funcionarios de primer nivel; la publicación de las sentencias en español y Me’phaa, entre otras.
El Director de Tlachinollan, Abel Barrera, enfatizó que las sentencias de Inés y Valentina ponen en evidencia el impacto negativo que genera en los derechos humanos la participación del Ejército en tareas ajenas a su naturaleza, especialmente cuando eso implica desplegarse en comunidades indígenas. “En la Montaña de Guerrero, la militarización que prevalecía cuando Valentina e Inés fueron violadas sexualmente sigue siendo una realidad del presente. La misma CoIDH -señaló Barrera- habla en sus fallos de que en Guerrero las mujeres están en peligro por la violencia institucional castrense. Por eso la reforma del fuero militar es urgente, porque es un modo de afianzar mecanismos para que este poder sin contrapesos que es el Ejército rinda cuentas”.
Al respecto, en la conferencia se reiteró que las sentencias tienen una gran actualidad, pues ejemplifican cuestiones que se presentan cotidianamente en nuestro país como los abusos cometidos por militares que quedan en la impunidad o que se sancionan inadecuadamente; la falta de acceso a la justicia para las mujeres que sufren violencia; o los riesgos que se ciernen sobre defensores y defensoras civiles de derechos humanos.
Precisamente por ello, Emilio Álvarez Icaza insistió en que el cumplimiento de la sentencia debe asumirse con seriedad y diligencia por parte del Estado mexicano en su conjunto, con la participación de los tres poderes y los tres niveles de gobierno. “México -señaló el ex - Ombudsman capitalino- de nueva cuenta ha sido puesto en el banquillo de los acusados y sentenciado por la justicia interamericana. Como sociedad civil, todas y todos debemos interesarnos en que estas resoluciones sean cumplidas con prontitud pues las autoridades de nuestro país siguen mostrando reticencias al momento de atender estas obligaciones internacionales.” En este orden de ideas, Álvarez Icaza expresó su preocupación por el estado que guardan las sentencias de los casos Campo Algodonero y Rosendo Radilla.
Valentina Rosendo Cantú, CEJIL y Tlachinollan terminaron haciendo un llamado para que a la brevedad se inicien los trabajos orientados al cumplimiento de las sentencias, y demandaron que estos se realicen de un modo que no exponga a mayores riesgos a Inés, Valentina, sus familias y las organizaciones que les han acompañado.
CUADRO 1.
HECHOS PROBADOS Y DERECHOS VIOLADOS
Hecho probado/Derechos violados
Valentina fue violada sexualmente por soldados mexicanos y dicha violación constituyó un acto de tortura. La agresión también constituyó una afectación en su privacidad e intimidad. La posterior denegación de justicia también le generó sufrimientos y afectaciones.
Derecho a la integridad personal (5 CADH)
Dignidad y vida privada (11 CADH)
Derecho a no ser torturada (1,2,6 CIPST)
Derecho a una vida libre de violencia
(7a CBDP)
La violación de Valentina repercutió en afectaciones a su hija, que dañaron su integridad personal en el aspecto psicoemocional.
Derecho a la integridad personal (5 CADH)
La investigación de los hechos fue irregular y por eso permanece en la impunidad. El Estado no sólo no condujo las investigaciones con la diligencia debida, agravada en el caso por tratarse de violencia contra la mujer; también permitió que una autoridad incompetente como lo es la procuraduría militar investigara, y no brindó a Valentina un recurso efectivo para defenderse de ello. Además, durante la investigación la víctima fue discriminada por su condición de indígena y su seguridad no fue garantizada.
Derecho a las garantías judiciales (Art. 8)
Derecho a la protección judicial (Art. 25)
Estos, en relación con adoptar medidas especiales para investigar la violencia de género (7b CBDP); en relación con el deber de armonizar el derecho y las prácticas internas (2 CADH); y en relación con el deber de garantizar el acceso a la justicia sin discriminación (art. 1.1).
Siendo Valentina una niña al momento de los hechos, el estado incumplió con su deber de adoptar medidas especiales para protegerle y dirigir la investigación conforme a ello.
19 de la Convención Americana.
CUADRO 2
REPARACIONES
Reparación ordenada/Observaciones
Investigación eficaz de los hechos
En el fuero civil
Seria y efectiva
Dentro de un plazo razonable
Con participación de la víctima
Considerando su identidad étnica
Sin exponer a Valentina a nuevos riesgos
Sanción disciplinaria a las autoridades de la Procuraduría de Justicia de Guerrero que actuaron con negligencia y al médico que no dio aviso de lo ocurrido
En un plazo razonable
Adecuar el derecho interno: modificar el artículo 57 del Código de Justicia Militar
Además de la modificación legal, la Corte señala que debe modificarse en la práctica la interpretación que los jueces han seguido al revisar la aplicación de esta norma. El fuero militar debe dejar de ser personal y cumplir con el criterio de excepcionalidad en razón de materia.
Adecuar el derecho interno: reformar la ley para que las víctimas cuenten con un recurso para impugnar la declinación de competencia al fuero militar
El Estado tendrá que reformar la Ley de amparo, específicamente en su artículo 10, así como la aplicación práctica de esta norma por los jueces.
Acto público
Previa consulta a la víctima
Por parte de una autoridad de alto nivel
En Español y Mephaa
Con difusión radial
Publicación de la sentencia
En el DOF
En un periódico nacional de amplia circulación en español
En un periódico de Guerrero de amplia circulación en español y mephaa
En radio en mephaa
Protocolo para investigar violencia contra las mujeres
Seguir adecuando los existentes
Capacitaciones a servidores públicos: ministerios públicos, jueces, policías, médicos
Mejorar las existentes a partir de la sentencia
Capacitación a militares
Mejorar las existentes a partir de la sentencia
Atención psicológica y de salud
En consulta con la víctima
Becas
Para Valentina y su hija, hasta el nivel escolar que deseen
Fortalecimiento del Centro de Salud de Caxitepec
Dotarlo de recursos y personal, y capacidades para atender casos de violencia de género
Fortalecimiento del MP de Ayutla
Dotarlo de recursos y personal, y capacidades para atender casos de violencia de género
Indemnización
Daño material
Daño inmaterial
Costas
Las generadas a CEJIL, Tlachinollan y Valentina.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
jueves, 12 de febrero de 2009
Golpean soldados a campesino de Coahuayutla.
FRANCISCA MEZA CARRANZA (Corresponsal La Jornada Guerrero)
Zihuatanejo, 10 de Febrero. Efectivos del Ejército Mexicano golpearon a un campesino de la comunidad de Antón Simón en Coahuayutla durante un operativo de revisión de armas efectuado el lunes pasado; Atilano Ruiz Cruz resultó con heridas en el antebrazo derecho, golpes en la espalda y lesiones en el abdomen por eso acudirá ante la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum) a interponer la denuncia por abuso de autoridad y lesiones.
El agraviado denunció el hecho en la Secretaría General de Coahuayutla donde detalló que a las 6 de la madrugada de ayer un grupo de soldados perteneciente de la 27 zona militar destacamentados en Zacatula llegaron a su domicilio a bordo de la unidad 8004274 y lo sacaron de su domicilio para agredirlo.
En entrevista, Ruiz Cruz detalló que a esa hora arribó el convoy a la comunidad para revisar armas de propiedad del Ejército por lo que acudieron a su domicilio a revisarle su rifle calibre 22 tipo remington que utiliza para casería.
A pesar de que comprobó que cuenta con un permiso autorizado para portarla los militares lo sacaron y lo llevaron a la parte de atrás de su casa para cuestionarlo sobre otras armas y sobre sembradíos de enervantes en la zona.
Al no obtener la respuesta que querían, los militares comenzaron a golpearlo con sus armas de cargo tipo G3 y después huyeron del lugar.
Debido a esto y para tener antecedentes, el campesino acudió a revisión ante un médico para conocer el grado de las lesiones.
También fue ante el ayuntamiento para que exista antecedente y que los militares no regresen a intimidarlo por denunciarlos.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 2:55 0 comentarios
Etiquetas: Gobiernos Perredistas, Guerrero, Militares, Represion
sábado, 7 de febrero de 2009
Temor por la seguridad de Javier Torres Cruz, sus familiares y habitantes de La Morena.
Acapulco, Gro. A 5 de Febrero de 2009.
ACCIÓN URGENTE
Temor por la seguridad de
JAVIER TORRES CRUZ, SUS FAMILIARES Y HABITANTES DE LA MORENA.
HECHOS
El día de hoy, jueves 05 de Febrero de 2009, Javier Torres Cruz de 28 años, campesino, originario de la comunidad La Morena, municipio de Petatlán, Guerrero, miembro de la Organización Ecologista de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán, informó por vía telefónica que soldados del Ejercito Mexicano han vuelto a incursionar en esa región de la sierra de Petatlán, en 3 distintas posiciones y que la comunidad La Morena ha quedado en medio de este dispositivo militar:
La ubicación de los militares es en:
1.- El ultimo caserío con luz eléctrica, Barranca del Balsamo, sobre la brecha Petatlán-La Morena
2.- Río abajo de La Morena
3.- Arriba del caserío las Humedades
Javier Torres Cruz y sus familiares se sienten intimidados y les han hecho llegar rumores de un inminente ataque por parte de gente armada de Rogaciano Alva Alvarez.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
ANTECEDENTES:
JAVIER TORRES CRUZ y su tío Isaías Torres denunciaron el 19 de septiembre de 2007 ante la PGJDF, a Rogaciano Alva Alvarez como presunto autor intelectual del asesinato de la defensora de Derecho Humanos Digna Ochoa y Plácido, perpetrado el 19 de octubre de 2001 en la ciudad de México. La PGJDF reabrió el expediente e inició entonces la averiguación previa FCIH/1/T1/0063/07-09.
Esta presencia el Ejército es la 3ª que se da en la zona de La Morena, en menos de 3 meses, siendo las 2 anteriores:
1ª.- jueves 13 de noviembre de 2008 incursionando a la comunidad de la Morena con unos 100 elementos del 19º batallón de infantería en 8 vehículos y colocaron 3 vehículos armados apuntando a las casas, entrando y cateando casas en busca de Javier, Felipe y Alejandro Torres Cruz y amenazando a las mujeres.
2ª.- sábado 24 de enero de 2009 a 200 metros de La Morena, río arriba
Javier Torres Cruz, fue detenido-desaparecido el día 3 de diciembre del 2008 en un retén del ejército, ubicado en San Luis La Loma.
Según testimonio de Javier, los soldados lo detuvieron, le vendaron los ojos y se lo llevaron a un lugar desconocido en el campo. En la noche lo entregaron a particulares, quienes lo torturan y lo interrogan, entre otras cosas acerca de la denuncia interpuesta en contra de Rogaciano Alba Álvarez. Ahí lo tienen hasta el día 7 de diciembre. Durante ese tiempo estuvo vendado de los ojos, golpeado, no recibió alimentos ni agua y sintió que lo iban a matar. El día 7 le quitan la venda y en la madrugada en un momento de descuido de sus captores Javier logró escapar.
Fue perseguido a campo traviesa hasta que el día 13 de diciembre en que llega a la región donde vive y donde según él, no era fácil que entraran sus persecutores. Relata que lo persiguieron uniformados y civiles, que se utilizó un helicóptero, y que le dispararon con la intención de matarlo.
El día 15 la familia da a conocer que Javier se había escapado de sus captores.
El día 20 de diciembre una Misión de Observación acude a La Morena para entrevistarse con Javier, recabar el testimonio y constatar posibles huellas de tortura. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero acompaña la misión y realiza la documentación de la situación de Javier Torres Cruz.
El día 22 de enero, a petición expresa de Javier, se realiza otra visita a la comunidad. En esta ocasión acuden 2 licenciados visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y se entrevistan con Javier Torres de manera confidencial recabando información de su situación. La familia informa de que hay amenazas de muerte contra Javier y toda la familia y se teme que gente de Rogaciano Alba Álvarez y/o el ejército puedan actuar en contra de ellos.
INFORMACION DE CONTEXTO:
Las acciones del Ejercito Mexicano en los municipios de Ayutla y Petatlán son preocupantes:
La denuncia de la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (OPIM), de que el día 03 de febrero unos 50 militares entraron a la parcela de Fortunato Prisciliano Sierra, en la comunidad de Barranca Tecoani, municipio de Ayutla, y que se considera esta acción como un acto de hostigamiento, en represalia por las denuncias que ha hecho contra efectivos del Ejército que violaron a su esposa, Inés Fernández Ortega el 22 de marzo de 2002.
Esta acción se da también en el marco de una visita de Amnistía Internacional a 5 presos indígenas recluidos en la cárcel del mismo municipio de Ayutla, miembros tambien de la OPIM.
ANTE ESTOS HECHOS DEMANDAMOS:
1.- Cese al hostigamiento del Ejército mexicano en contra de Javier Torres Cruz, su familia y los habitantes de La Morena
2.- Que se investigue el caso de detención arbitraria/desaparición y tortura a la que fue sujeto Javier Torres Cruz en diciembre de 2008.
3.- Otorgamiento de medidas cautelares a Javier Torres Cruz y sus familiares
Atentamente
Javier Enríquez Sam
Coordinador General CCTI
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 2:07 0 comentarios
Etiquetas: caciquismo, CCTI, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Javier Torres, La Morena, Militares, Represion
domingo, 1 de febrero de 2009
Merodean militares por La Morena, Guerrero, para presionar a ejidatarios en favor de inversionistas privados.
Acampan a 200 metros de la casa de Torres
MARGENA DE LA O (La Jornada Guerrero)
Chilpancingo, 27 de enero. El Ejército incursionó en el área de La Morena, en la sierra de Petatlán, donde apenas la semana pasada el ecologista Javier Torres Cruz denunció ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que los militares pretenden asesinarlo tras haber denunciado que en diciembre lo detuvieron en un retén y lo entregaron a civiles, quienes lo torturaron.
Lo anterior lo denunció en esta capital el coordinador del Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco), Javier Monroy Hernández, quien precisó que desde el sábado unos 25 militares se encuentran en las cercanías de la comunidad para vigilar al ecologista, aunque aclaró que a la fecha los soldados no han hostigado a la población.
Relató que los soldados instalaron un campamento a 200 metros de la casa de Torres Cruz, para presionar a los ejidatarios de El Camalote, ejido cercano, para que cedan al magnate Carlos Slim Helú las tierras donde se ubica la mina Cuperquín, en la que se descubrieron yacimientos de oro, plata y uranio. Dijo que la intención de Slim, uno de los hombres más ricos y poderosos del mundo, es despojar a los ejidatarios de sus tierras para apoderarse de la mina.
De acuerdo con la información que han proporcionado los habitantes de La Morena –mencionó Monroy–, los soldados prácticamente tienen tomado el pueblo, que ahora sólo es habitado por unas 60 mujeres y niños, “acompañados del maestro de primaria, debido a que los padres de familia se encuentran laborando en distintas partes de la sierra”, entre ellos, Javier Torres, aclaró.
Durante una visita que hicieron recientemente a La Morena visitadores de la CNDH, el campesino denunció que recibía amenazas de militares y gente cercana al ex alcalde priísta de Petatlán y líder ganadero Rogaciano Alba Alvarez. Incluso mencionó que éste había matado a algunos de sus parientes.
En ese sentido, el coordinador del Tadeco expuso que el campamento de los militares es para aprehender al ecologista cuando regrese a La Morena.
Pidió al gobernador Zeferino Torreblanca Galindo que garantice la seguridad de la familia del ecologista y exigió la salida de Ejército de esa comunidad.
También exigió que la PGR informe de los avances que tiene sobre la denuncia de Javier Torres contra Rogaciano Alba, en la que lo responsabilizó del asesinato de la abogada de derechos humanos Digna Ochoa y Plácido.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 1:36 0 comentarios
Etiquetas: caciquismo, ejidatarios, Gobiernos Perredistas, Guerrero, La Morena, Militares, Represion
viernes, 7 de noviembre de 2008
La comunidad de la Yerbabuena denuncia el maltrato contra sus hijos por parte de un maestro “ex militar”, que los espía.
A la Otra Campaña
A la Sexta Internacional
Al pueblo de Colima, México y el mundo
26/octubre/2008
La Asamblea de la Comunidad en Resistencia de la Yerbabuena queremos dirigirnos a ustedes para comunicarles lo que nos pasa con la enseñanza de nuestros hijos.
Queremos denunciar que CONAFE mandó un maestro ex – militar de la marina, nosotros creemos que no fue sino que sigue siendo, se llama Alejandro y se niega a dar su nombre completo.
Su actitud es muy amenazante con los miembros de la Resistencia, queremos que se lo lleven y que ya no vuelva.
No estamos de acuerdo cómo trata a los niños y que nos esté espiando. Los niños le tienen miedo porque les pone castigos, diciéndoles: si no me obedecen los amarro y los dejo sin recreo.
Los maltrata mucho a nuestros hijos, no muy quieren ir a la escuela si este tipo sigue aquí.
¿Qué clase de maestro es éste? Les dejó de tarea buscar palabras como idiota, estúpido y no se las explicó, las usó para ofender y humillar a los niños, para hacerlos sentir mal. Estas tareas las tenemos en los cuadernos de nuestros hijos.
No viene a nada bueno el maestro este y no es tonto. Humilló a nuestros hijos enseñándoles la palabra pendejo en el pizarrón y la borró. Estas cosas sólo hacen daño a los niños, ésta es la enseñanza capitalista.
Denunciamos, hacemos responsable a CONAFE, a la Secretaría de Educación, al ejército y al mal gobierno federal, estatal y municipal del daño físico, moral y mental que intentan hacerle a nuestros hijos, porque quieren acabar con nuestra RESISTENCIA.EXIGIMOS QUE SE LO LLEVEN DE AQUÍ.
Nosotros los de la Comunidad en Resistencia de la Yerbabuena tenemos a nuestra Otra Campaña Nacional e internacional y a nuestros hermanos del EZLN para no estar solos, para defendernos.
Los pobres de abajo nos unimos contra la injusticia de los poderosos y ricos.
Exigimos:
Fuera el maestro militar infiltrado de nombre Alejandro, de la Yerbabuena.
Fuera ejército de la Yerbabuena
Exigimos inmediata Libertad y Justicia Presos Políticos de Atenco
Alto a las agresiones a las Comunidades Zapatistas.
La Yerbabuena no se rinde ni se vende, aquí seguimos.
Atentamente,
Firman:
Antonio Altamirano Ramos
Rene Antonio Alonso Cuellar
Micaela Araceli Berto López
Leandro Cuellar
Sello: Asamblea de la Comunidad en Resistencia de la Yerbabuena.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 0:27 0 comentarios