Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Desaparecidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desaparecidos. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de agosto de 2021

PRONUNCIAMIENTO DEL COLECTIVO DE FAMILIARES Y AMIGOS DE DESAPARECIDOS DE TAMAULIPAS SOBRE LA CONSULTA DEL 1 DE AGOSTO

El Colectivo De Familiares y Amigos de Desaparecidos de Tamaulipas llamamos a votar por el SÍ en la llamada Consulta Popular del 1 de agosto de este año. Lo hacemos como parte de nuestra lucha de muchos años por la verdad y la justicia y sobre todo por la presentación con vida de nuestros familiares desaparecidos.

El gobierno de la República ha propuesto esta consulta para enjuiciar a los Presidentes del llamado periodo neoliberal desde Salinas de Gortari hasta Peña Nieto, o sea los presidentes del régimen del PRIAN. Pero el desastre que han significado esos gobiernos para la nación no se limita al terreno económico o social. Para imponer la política neoliberal también desataron lo que Calderón llamó una guerra contra el narcotráfico que trajo consigo una ola de violencia que no para y que ha incluido también un proceso de militarización con cientos de miles de personas ejecutadas y también cientos de miles de personas víctimas de desaparición forzada y también de trata de personas. Hay, por eso, una crisis de derechos humanos en nuestro país.

Aunque el gobierno no menciona en su consulta el caso de los desaparecidos nosotras y nosotros, familiares de desaparecidos, sí los ponemos en primer lugar. Porque esos gobiernos son responsables también de estos crímenes de lesa humanidad como son la extensión sin fin de miles de desaparecidos. En el caso del estado de Tamaulipas esta responsabilidad de los gobiernos del PRIAN es evidente, pues la tragedia de miles de desaparecidos que tiene a Tamaulipas en los primeros lugares del país, ha ocurrido también con los sucesivos gobiernos del PRI y del PAN en nuestra entidad. La supuesta guerra contra el narcotráfico que inició Calderón se convirtió también en una guerra entre cárteles con la complicidad de diversos gobiernos desde municipales hasta estatales pasando por las fuerzas armadas. Nosotras y nosotros nos negamos a aceptar que nuestros familiares de desaparecidos son simplemente “daños colaterales” de los gobiernos neoliberales. Los diversos gobiernos neoliberales o no, son responsables de crímenes de lesa humanidad, como es la desaparición forzada,y de haber llevado al país a una crisis humanitaria terrible y sin precedentes.

La crisis de derechos humanos por la extensión de la desaparición forzada de personas no empezó con los gobiernos neoliberales. Hay otro ex presidente que está vivo y no se menciona en la consulta. Es el caso de Luis Echeverría Álvarez, con quien empezó la práctica de desaparición forzada y que como no se castigó ni frenó en esa época, como exigía Doña Rosario Ibarra, madre de desaparecido, entonces al paso de los años la práctica de la desaparición forzada se extendió y se convirtió en política de Estado.

No nos importa si la consulta incluye o no realmente la pregunta del juicio a los expresidentes, nosotras y nosotros votaremos por el SI para seguir exigiendo justicia y por nuestros familiares de desaparecidos. Así también lo están haciendo familiares de los desaparecidos de Ayotzinapa, así lo hacemos nosotras y nosotros familiares de desaparecidos en Tamaulipas, incluso cuando las víctimas son migrantes centroamericanos o de otros países de paso por nuestra tierra.

La complicidad e indolencia de los gobiernos en el caso de las desapariciones de personas tiene en Tamaulipas un caso que ya es ejemplo en todas partes, incluso fuera de México. Es el caso de nuestra querida compañera Miriam Rodríguez, de San Fernando,  que con su propio esfuerzo e investigación buscó a su hija desaparecida y a los responsables de su muerte hasta llevarlos a la cárcel para que finalmente éstos libres de la prisión pudieran ir a asesinarla precisamente un 10 de mayo

Nuestro grito de protesta con este voto también es porque aun con el nuevo gobierno no hemos recibido solución a nuestro reclamo por nuestros familiares de desaparecidos; la violencia continúa y también la militarización. Solamente desde la sociedad organizada, los familiares en todo el país, encontramos apoyo y solidaridad. Los gobiernos no responden como deberían e incluso las comisiones de derechos humanos, creadas precisamente en el periodo neoliberal, siguen siendo tapaderas de los crímenes de los gobiernos, de todos los gobiernos de todos los partidos. En Tamaulipas con gobiernos del PRI y del PAN lo hemos comprobado. A nivel nacional pasa lo mismo.

Por eso nuestro voto del 1 de agosto es un grito exigiendo justicia ya.

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas.

 

COLECTIVO DE FAMILIARES Y AMIGOS DE DESAPARECIDOS DE TAMAULIPAS.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 8 de junio de 2021

Comunicado del PDPR-EPR

AL PUEBLO DE MÉXICO

A LOS PUEBLOS DEL MUNDO

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES

A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS

A LAS ORGANIZACIONES POPULARES Y REVOLUCIONARIAS

 

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

 

La desaparición forzada de personas en México es aún práctica recurrente a pesar de la promesa y discurso presidencial; tres años del actual gobierno y el fenómeno registra día a día nuevas víctimas.

Como en el pasado, desde el gobierno se pretende diluir la responsabilidad en la supuesta delincuencia; para los familiares de las víctimas de este flagelo no hay justicia y se les niega el acceso a la verdad.

El 25 de mayo de 2007 fueron detenidos desaparecidos nuestros compañeros Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya en la Cd. de Oaxaca, Oaxaca, desde esa fecha han transcurrido 14 años de injusticia, impunidad, dilación y de ignominia, tiempo durante el cual las desapariciones forzadas en México se cifran en cientos de miles.

Catorce años han transcurrido con administraciones distintas, con el denominador común de asumir la misma política de gobierno en torno a la desaparición forzada de personas por motivos políticos o sociales; ambas, por comisión u omisión son responsables al darle continuidad a la política de gobierno que ejerce violencia contra el pueblo.

En el caso de nuestros camaradas, Gabriel y Edmundo, se comprobó que el autor material e intelectual es el Estado mexicano a través de sus agentes y el aparato policíaco militar; las instituciones, entre ellas la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) son parte del entramado para impedir que se haga justicia y se conozca la verdad, así como el paradero de nuestros militantes.

El actuar de la SCJN, como el máximo representante del poder judicial, respecto al caso de nuestros compañeros denota el carácter de clase por el que se conduce, es decir, le da vida al estado de derecho oligárquico; al aplazar de manera indefinida asumir una posición sobre el caso actúa como ente político, en los hechos se traduce en protectora del Estado mexicano y las estructuras criminales que se encargan de planificar y ejecutar los crímenes de lesa humanidad.

Mientras los poderes del Estado mexicano se consumen en las diatribas político electorales, las víctimas del terrorismo de Estado continúan sometidas al desgate, la revictimización y en la indiferencia tanto del poder Judicial como del Ejecutivo; para la maquinaria político electoral de la democracia burguesa todos los recursos y atención de Estado, mientras que para las víctimas de desaparición forzada desdén y apatía.

La omisión es corresponsabilidad en la comisión de un crimen de lesa humanidad, la SCJN ha sido omisa en garantizar justicia y verdad a las víctimas de la violencia de Estado; el Ejecutivo federal también incurre en dicha responsabilidad por guardar silencio, ser omiso ante el clamor popular de la presentación de los detenidos desaparecidos, e incluso, con la agravante de negar públicamente la existencia de la desaparición forzada en nuestro país.

La desaparición forzada de personas en México y la violencia de Estado que azota al país tiene explicación en el origen criminal del Estado mexicano, éste fue construido sobre cimientos de la traición, el asesinato político, la demagogia, el robo; su origen está en el pasado violento, traidor, oportunista y de clase de los Madero, los Carranza, los Obregón... amparados en el constitucionalismo burgués para imponer sus intereses de clase.

¡Basta de simulación institucional! ¡Basta de maniobras jurídicas! El pueblo exige justicia y verdad; las víctimas exigen juicio y castigo a los criminales de Estado; ¡PERDÓN, NUNCA! ¡OLVIDO, JAMÁS!

 

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

 ¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR!

 ¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER!

 ¡CON LA GUERRA POPULAR!

¡EL EPR TRIUNFARÁ!

 COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO

PDPR

 COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO

CG-EPR

 

Año 57

República mexicana, a 25 de mayo de 2021


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 7 de junio de 2021

Sin aclararse crímenes del pasado no hay sociedad libre


S

e cumplieron ayer 43 años de la desaparición forzada de mi hermana Hortencia García Zavala y mi cuñado Ramón Cardona Medel. Han sido muchos años de dolor e incertidumbre, pues sigo sin saber su paradero.

El Estado mexicano, administración tras administración, continúa sin responder si están presos o murieron después de sufrir tortura, si fueron ejecutados extrajudicialmente o enterrados en fosas clandestinas.

El 6 de junio de 1978 la criminal Dirección Federal de Seguridad detuvo a mi hermana y a su esposo en la colonia Maravillas, en Ciudad Nezahualcóyotl, estado de México; así lo dio a conocer la prensa el día siguiente.

Desde entonces familiares, organismos defensores de derechos humanos y colectivos los hemos buscado y exigido su presentación con vida, así como la consignación de los responsables de cometer estos crímenes de lesa humanidad. Después de 43 años ningún funcionario público ha respondido.

La práctica de desaparición forzada ejercida por el Estado durante la llamada guerra sucia dejó a cientos de familias con un dolor permanente y una incertidumbre de por vida, debido a la desaparición de algún ser querido.

Es hora de que el gobierno mexicano asuma una postura respecto de este problema que involucra a todos los órdenes de gobierno y se investigue realmente a los responsables. No se puede decir que vivimos en una sociedad democrática mientras no se esclarezcan los crímenes del pasado. ¡Ni perdón, ni olvido!

Reyna García González


Fuente:El Correo ilustrado del diario La Jornada

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 25 de mayo de 2021

Edmundo y Gabriel

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

14 años de la desaparición forzada de Gabriel y Edmundo: Y la Justicia ¿cuándo?

 Ciudad de México a 25 de mayo del 2021

 

Es desafortunado y agobiante llegar a un año más de la detención desaparición de nuestros seres queridos los luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, para nosotros como sus familiares, es como si el tiempo se hubiese suspendido en aquel momento en el que los vimos por última vez, en nuestra mente están presentes siempre, pues albergamos en nuestra memoria su imagen para nunca olvidarlos, mantener digna y firme nuestra exigencia de encontrarlos y castigar a todos los responsables de este crimen que han cometido en su contra.

 

Estos 14 años, han sido sin duda muy complejos, ya que en este largo camino de lucha quienes nos han acompañado han padecido de manera sistemática la persecución y represión por parte del Estado por brindar de manera solidaria y fraterna su acompañamiento; ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada, prisión por motivos políticos, y amenazas constantes por parte de cuerpos paramilitares han sido la constante que han padecido compañeros por abrazar una lucha fraterna, como lo han sido integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo.

 

Durante estos 14 años, si bien le hemos arrancado al Estado por la fuerza algunos logros como la resolución de amparo 942/2013, y el hecho de que el caso esté en la SCJN, no hemos recibido por parte de éste voluntad política para resolverlo, sino todo lo contrario, hasta el momento seguimos con la impunidad, injusticias, criminalización y represión, por exigir nuestro derecho a saber la verdad y exigir justicia para nuestros familiares detenidos desaparecidos.

 

Han pasado más de dos años desde la última vez en que vimos al Lic. Alejandro Encinas, quien se comprometió a realizar las gestiones para avanzar en la resolución del caso, sin embargo, hasta el momento no ha habido ninguna interlocución desde el 2019 y han cerrado los canales de comunicación para avanzar en el caso. Lo cual es muestra de la supuesta voluntad y de su “gran compromiso contra la impunidad”.

 

Hoy al cumplir un año más, es deleznable que la SCJN no haya emitido hasta el momento una sentencia respecto del caso, es más, que ni si quiera haya agendado en la lista de temas a discutir el caso de Gabriel y Edmundo el cual se encuentran en esta institución, en espera, desde junio del 2020 cuando decidió atraerlo, y sobre todo sin que se conozca el dictamen de sentencia propuesto por la Juez Margarita Ríos Fargat. Hecho que evidencia que este gobierno no pretende ser diferente a los demás y menos en los temas que se supone ha dicho que son “prioridad” para su gobierno, “buscar a los desaparecidos” y “terminar con la impunidad”.

Esta supuesta importancia de resolver todos los casos de los detenidos desaparecidos y terminar con la impunidad sigue ausente para la mayoría en nuestro país, y es lamentable que sólo se utilicen las cifras y los informes para aparentar que este tema es importante, cuando es un hecho que la situación no ha cambiado.

 

Como hemos reiterado en varias ocasiones, no es en el discurso en donde se manifiesta la voluntad, sino en los hechos y para ello se debe presentar a los detenidos desaparecidos, que saben perfectamente en donde están, o tienen los recursos para saberlo, por aquello de que se “justifican” que no fue en su gobierno cuando se cometieron y sin embargo no lo han hecho.

 

En el caso de Gabriel y Edmundo hay 8 detenidos actualmente en diversos penales federales por su participación en su desaparición forzada, y dos prófugos, entre ellos el exprocurador del estado de Oaxaca Evencio Nicolás Martínez y el entonces director de la policía ministerial Pedro Hernández Hernández y a pesar de tener sumos indicios de la participación de elementos del ejército en el hecho, hoy 14 años después, éstos siguen sin ser investigados y sin avance en la SCJN para que se enjuicie y castigue a todos los responsables, tanto intelectuales como materiales.

 

La justicia en los casos de desaparición forzada como en muchos crímenes de Estado, no existe, basta con mirar los casos que han podido obtener una sentencia favorable y que sobre todo lleve a determinar el paradero de los detenidos desaparecidos, el caso de Gabriel y Edmundo es desafortunadamente un caso más que se encuentra en esta misma situación. Que como hemos señalado a pesar de tener una resolución de amparo a favor de las víctimas y de haber llegado a la SCJN, este sigue sin resolverse producto de la nula impartición de justicia que se vive en el país.

 

La justicia debe manifestarse en actos y hechos concretos, no en el papel, ya que de nada sirve que estas existan en los códigos y en las leyes si en los hechos quienes están encargados de procurarla y garantizarla no la cumplen.

 

Quienes de manera reiterada sufrimos un crimen de lesa humanidad como es la desaparición forzada de un familiar, exigimos no más impunidad y simulación, exigimos hechos concretos que permitan transformar la situación vigente que hemos vivido desde hace 14 años y muchos más para quienes se les ha ido la vida buscando a sus seres queridos sin encontrarlos y ver justicia, No queremos discursos, queremos hechos y un gobierno que se diga de transformación debe empezar por garantizar verdad y justicia para los miles de detenidos desaparecidos.

Por ello, exigimos una vez más a la SCJN garantizar el acceso a la verdad y la justicia, no sólo para Gabriel y Edmundo, sino por todos los detenidos desaparecidos que de manera histórica han sido invisibilizados y que han mantenido en la impunidad desde hace más de 40 años.

 

La transformación no se dará con detenidos desaparecidos y más aun sin Verdad, Justicia, Memoria y sobre todo garantías de no repetición.

Queremos Verdad y Justicia para Gabriel y Edmundo y los miles de detenidos desaparecidos en el país.

 

¡Ni perdón ni Olvido, juicio y castigo a los responsables!

¡Vivos se los llevaron, Vivos los queremos!

Atentamente

Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos

domingo, 9 de mayo de 2021

sábado, 19 de mayo de 2018

VII Marcha de la Dignidad Nacional. 10 de Mayo de 2018

Desaparecida en la Guerra Sucia


Colectivo de Familiares de Desaparecidos y Asesinados en Chilpancingo


Saludo desde la Universidad de Milán


FPDT


Familiares de Víctima de Feminicidio en el Estado de México


Centro de Derechos Humanos de la Mujer



Red de Madres Buscando a sus Hijos


Pase de Lista Familiares María Herrera de Poza Rica y participación de FUNDEC



Buscando a Nuestros Desaparecidos Veracruz


Pase de Lista Desaparecidos en Coahuila


Justicia y Esperanza


Caso de asesinado en la Facultad de Odontología


Familiares de Desaparecidos en Paracho Michoacán


Cierre de evento y muestra fotográfica



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Edil de Ensenada ordena quitar lonas con rostros y datos de desaparecidos

Es contaminación visual y familiares de víctimas no pagaron por uso de espacios, alega

Mantas con los rostros y datos de personas desaparecidas en Ensenada, Baja California, fueron retiradas de puentes peatonales y otros puntos por órdenes del alcalde, Marco Antonio NoveloFoto La Jornada Baja California

La Jornada Baja California

Periódico La Jornada
Viernes 18 de mayo de 2018, p. 27
Ensenada, BC.

El alcalde priísta Marco Antonio Novelo ordenó quitar las lonas con los rostros y datos de las víctimas de desaparición forzada que activistas colocaron en puentes para pedir la colaboración de la comunidad para encontrarlos. El edil alegó que causan contaminación visual y no se pagó por el espacio, denunciaron familiares de personas ausentes.

En una carta pública, señalan que se ha desatado una violencia inusitada en el municipio y que las autoridades, además de no buscar a sus parientes, obstaculizan a quienes intentan indagar por cuenta propia.

Aseveraron que 120 de mil 200 desaparecidos en Baja California son de Ensenada, y el hallazgo reciente de fosas clandestinas en Valle de la Trinidad y el fraccionamiento El Roble ha agudizado la zozobra de quienes buscan a algún familiar.

La carta señala: “Quienes vivimos el calvario de tener un familiar desaparecido hemos despertado, en fechas recientes, con la terrible noticia de hallazgos de restos humanos en fosas clandestinas, la primera en diciembre de 2017 en el Valle de la Trinidad y la segunda en abril de este año en el fraccionamiento El Roble.

“En México todos los niveles de gobierno han fracasado en su función básica de brindar justicia y seguridad a la población. Así lo demuestran los más de 35 mil 424 casos de personas desaparecidas (hasta marzo de 2018).

“Un ejemplo de dicha situación son las recientes declaraciones del alcalde municipal, Marco Antonio Novelo: (Las) mantas de desaparecidos son contaminación visual, y que si los familiares quieren ponerlas deben pagar como los demás. Es lamentable e indignante que la máxima autoridad de Ensenada, lejos de investigar los casos de desapariciones y garantizar la seguridad de los ciudadanos para que nadie desaparezca, nos impida buscar por nuestra cuenta.

“Las autoridades no sólo no buscan a nuestros desaparecidos, sino que al quitar las mantas, tirarlas a la basura y ocultarnos información impiden que nosotros los busquemos, sin hablar ya de nuestro derecho a la libertad de expresión, que también ha sido coartado.

“Si para usted, Marco Antonio Novelo, las mantas con los rostros y señas particulares de nuestros hijos son contaminación visual, para nosotros representan la única alternativa para obtener información sobre el paradero de nuestros familiares. Usted no sólo ha sido incapaz de garantizar que las personas no desaparezcan, sino que tampoco ha hecho ni dicho absolutamente nada para acelerar las investigaciones de los casos.

“Le recordamos que ha sido precisamente en su gestión que la violencia e inseguridad se ha desatado en nuestro municipio y que, al no actuar en consecuencia, usted es parte del problema.


Por lo anterior exigimos a las autoridades la presentación inmediata de nuestros hijos desaparecidos, que se garantice nuestro derecho a buscarlos sin que se ponga en riesgo nuestra integridad, alto a la revictimización de las familias, y justicia y verdad.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Conferencia de prensa de Familiares de Desaparecidos en Tamaulipas. Mayo 9 de 2018




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 10 de noviembre de 2017

Edmundo Reyes Amaya 10 de noviembre, un año más

Edmundo Reyes Amaya
10 de noviembre, un año más

Hoy cumples un año más, cumples 68 años. Sin embargo no estás aquí porque te mantienen cautivo en alguna mazmorra o cárcel clandestina, de esas que existen en nuestro país desde hace décadas y que el Estado niega tener. Los últimos 10 de tu vida nos los han arrebatado, pues el Estado mexicano, mediante sus cuerpos represivos, te detuvo y desapareció de manera forzada aquel 25 de mayo del 2007 junto al señor Gabriel Alberto Cruz Sánchez en Oaxaca y desde esa fecha no hemos dejado de luchar y exigir su regreso. Su presentación con vida.

Hoy no quisimos dejar de recordarte, no por el hecho de ser tu cumpleaños en sí, sino porque no queremos pasar por alto el por qué no estás aquí, libre junto a tu familia y con tus compañeros de lucha.

NO queremos que se olvide el crimen de Estado y de lesa humanidad que se ha cometido en tu contra y la del Sr, Gabriel, como también en contra de miles de desaparecidos en el país que mantiene a miles de familias envueltas en la angustia y en la zozobra viendo pasar año tras año en la espera del regreso de sus seres queridos.

Hoy queremos decirte que tu vida, tu lucha, tu ejemplo, permanecerán siempre en nuestra memoria y en la del pueblo que te conoció y que haremos que siga presente, porque el olvido y el perdón son algo que no existe para nosotros.

El Estado pudo arrancarte físicamente de nuestro lado, pero nunca logrará arrancar ni borrar la lucha de dos hombres como Gabriel y tú, porque su ejemplo perdura en nosotros y en muchas personas más que día con día siguen luchando por transformar la situación que vivimos en nuestro país como ustedes lo hacían.

La vida, la historia y la lucha de hombres como ustedes no se borra tan fácilmente, y por ello continuamos aquí, dignos y firmes como ustedes con su ejemplo nos lo han enseñado.
10 de noviembre, un año más que seguimos luchando y alzando la voz hasta encontrarte y hasta encontrar el juicio y castigo a los responsables.

Ni perdón, ni olvido!
¡Presentación con vida de Gabriel y Edmundo!

Comité Hasta Encontrarlos


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 29 de octubre de 2017

Acto de Memoria A 9 Años de la Desaparicion de Jesus Salvador y Raul Trujillo Herrera



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

El 30 de agosto del 2017 se conmemora una vez más el “Día Internacional del Detenido Desaparecido”.

Llegamos ahora a un emblemático día más en la lucha contra la desaparición forzada en México y el mundo entero.

El 30 de agosto del 2017 se conmemora una vez más el “Día Internacional del Detenido Desaparecido”.

Nosotros, con el Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero, hemos reivindicado ésta fecha desde el año 2010 haciendo presentes a nuestros desaparecidos y a las miles de víctimas, los hombres y mujeres que han sido desaparecidos y de las que aún se desconoce su paradero desde las décadas de los sesenta, setenta y ochenta del siglo pasado hasta los de la época actual y exigimos verdad y justicia para ellos y sus familiares. Para nosotros la memoria no es cuestión de efemérides de un día que sólo sirve para el olvido durante el resto del año. No pretendemos volverla estatuas, monumentos, ni museos, mucho menos instrumento de amago a las autoridades para buscar concertaciones o prebendas. Pretendemos eso sí, mantenerla viva, aunque sea de manera callada, como un susurro apenas, pero constante, terco, combativo, hasta que florezca en verdad y justicia.

Desde hace diez años hemos resistido solos, aislados, estigmatizados, denostados y confrontados por el mal gobierno y sus aliados de todo tipo y diverso signo, solo con la solidaridad e identidad de organizaciones hermanas, con las cuales por cierto éste día signaremos un pronunciamiento que podrán ustedes conocer posiblemente en algunos diarios y en nuestra cuenta de Facebook.

Así llegamos a éste 30 de agosto del 2017, donde a diferencia de años anteriores, ahora habrá muchos eventos oficiales, independientes y hasta concertados entre organizaciones y autoridades gubernamentales; discursos, marchas, acciones heroicas, negociaciones y mucho, mucho más, todo menos memoria, verdad, justicia y dignidad para los desaparecidos y solo algunas migajas para algunos de los familiares que aún confían en el Estado y en las vanguardias y falsos redentores que los suplantan.

Ojalá ésta efervescencia no sea pasajera, trascienda realmente al interés y ánimo de lucha de los familiares y no se quede sólo en la agenda de los acompañantes, menos aún en los oportunistas pliegos petitorios o incluso sea aprovechada por la demagogia gubernamental, ni sirva para volver moneda de cambio la esperanza por la verdad y justicia que embarga a cientos de miles de familiares de desaparecidos.

Por nuestra parte, no ocuparemos hoy el árbol de la Dignidad Popular en la Plaza Cívica para realizar ésta conmemoración que si realizaremos a nuestra manera, forma y modo, observando, estudiando, aprendiendo, reflexionando sobre los caminos de la lucha de abajo para lograr verdad y justicia para nuestros desaparecidos, alentados por la ausente compañía de nuestro compañero Jorge Gabriel Cerón Silva y acompañando a las familias de víctimas que como nosotros, no esperan ya nada de los malos gobiernos por su compromiso profundo con la impunidad que se encubre disfrazada de hipocresía y demagogia y su complicidad con quienes supuestamente combaten.

Reconocemos la digna lucha de las organizaciones de familiares y sus comprometidos acompañantes que día a día luchan según sus formas y sus modos por verdad y justicia, seguimos exigiendo la presentación con vida de nuestro compañero Jorge Gabriel Cerón Silva y acompañando, no suplantando a las familias de víctimas.

Seguiremos pugnando con perseverancia y paciencia por crear una gran fuerza social de familiares, desde abajo y a la izquierda, consciente y comprometida con la vida, la libertad, la justicia y los derechos humanos, para detener la estrategia de muerte y comenzar a hacer justicia construyendo una nueva sociedad donde lo que desaparezca sea el capitalismo y no los seres humanos.

https://mx.ivoox.com/…/sobre-conmemoracion-del-30-agosto-ca…


Comité Desaparecidos En Guerrero Taller de Desarrollo Comunitario A.C.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

La Desaparición de Personas Taller en Imposible Circulo de Estudios





¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

ACERCA DEL 30 DE AGOSTO.

Capsula radiofonica de los Cinco Minutos con el Tadeco del 30 de agosto del 2017.

El 30 de agosto, es la fecha en la que, en la mayoría de los países del mundo, se conmemora el día internacional del detenido – desaparecido. En nuestro país, como en otros años, esto será y habrá sido motivo de diferentes actividades por parte de organizaciones de familiares de víctimas, de organizaciones solidarias y acompañantes y hasta de grupos, organizaciones y personajes que, seguidores siempre de las modas, de los proyectores y los trampolines, ahora si se sumarán a ésta conmemoración.

Nosotros hemos insistido en que los desaparecidos son de todos son del pueblo, aunque algunos persistan en clasificar, jerarquizar y sobreponer algunos casos sobre el conjunto. Nosotros sostenemos que todo lo que se haga por los desaparecidos es bueno, importante, necesario, aunque algunos persisten en imponer sus formas y sus modos, avasallando y suplantando a los familiares a los cuales no los dejan ser sujetos de su propia lucha y hasta la prensa de paga borrará del mapa las opiniones, comunicados y pronunciamientos de muchas organizaciones de familiares y acompañantes que no son de su “interés” político y comercial.

Así mientras los temas del eclipse, los turbios negocios del futbolista Rafa Márquez y el cantante Julión Alvarez, el aniversario de la muerte del cantante Juan Gabriel, la mala racha del equipo de futbol Guadalajara, la nota narco roja, entre otras, obnubilan ésta conmemoración que no debería realizarse por parte de organizaciones de familiares que no deberían existir, pero que mantienen el dedo en la llaga de esta terrible lesión humanitaria.

Por su parte, los medios de paga manejan a discreción el movimiento real de familiares de víctimas, pero nosotros seguiremos exigiendo respeto a la organización y a la voluntad de las familias de las víctimas, la promulgación de una legislación que les garantice verdad y justicia, reafirmamos el principio de que los desaparecidos son de todos, son del pueblo, confirmamos que dadas las circunstancias no podemos tener ninguna confianza en el Estado, así como nuestro compromiso de seguir pugnando con perseverancia y paciencia por crear una gran fuerza social de familiares, desde abajo y a la izquierda, consciente y comprometida con la vida, la libertad, la justicia y los derechos humanos, para detener la estrategia de muerte y comenzar a hacer justicia construyendo una nueva sociedad donde lo que desaparezca sea el capitalismo y no los seres humanos.

Analizando las expresiones y manifestaciones que se expresan en el país y en nuestra entidad, confirmamos que nuestra lucha será de largo aliento, que del Estado no podemos esperar nada, que quienes hacen de éstas luchas una moda y un trampolín, no tardaran en bajarse de éste tren para ocuparse de proyectos más grandes, importantes y estratégicos, como por ejemplo, las elecciones.

Mientras tanto los miles y miles de familiares de víctimas que sumidos en su digna rabia, en el tobogán del miedo y la desesperanza que no saben que este 30 de agosto se conmemora el motivo de su desgracia, así como los cientos de familiares que se suman conscientemente o por inercia a las iniciativas honestas o con tendencias a la concertacesión, tendrán que seguir el tortuoso camino de la lucha por verdad y justicia y convertirse en los sujetos de ésta lucha por la persistencia de la humanidad. Esperamos estar en condiciones de seguir acompañando ésta lucha con todos los colectivos y organizaciones hermanas y las conciencias honradas del mundo actual.

https://mx.ivoox.com/…/sobre-30-agosto-1-cinco-minutos-audi…


Comité Desaparecidos En Guerrero Taller de Desarrollo Comunitario A.C.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Conferencia de prensa Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada 30 de Agosto de 2017

Integrantes de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada manifiestan su posicionamiento frente a la Ley en la materia aprobada en el Senado.





¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Facturas de muerte

¿Cuánto por una vida? ¿Quién osa tasar el valor de un desaparecido para su familia? ¿Cómo calcula el mal gobierno responsable de su desaparición cuanto pagar por cada uno? ¿Será: hombre: tanto, mujer: tanto, por edad, peso y estatura: tanto, por mil 800 días de cautiverio en sus cárceles clandestinas de campos militares y bases navales: tanto, por cada tortura que recibieron: choques eléctricos, sumersión en aguas negras, golpes, conato de ahogamiento, gritos e injurias: tanto, por no quebrarse y no abandonar a pesar de todo lo anterior sus principios y convicciones: tanto? ¡No, señores! Sólo los secuestradores le ponen precio a sus víctimas, y ustedes y sólo ustedes, son los responsables de la desaparición forzada de nuestros hijos y familiares.

La Secretaría de Gobernación, que coordina y emite las órdenes para la desaparición forzada, está tratando de convencer, por medio de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, a algunos de los familiares de los desaparecidos políticos que están agrupados en el Comité ¡Eureka! para que acepten un pago como reparación del daño.

¿Por qué la insistencia para que los familiares acepten dinero por sus desaparecidos? ¿Qué está detrás? ¿Alguna negociación internacional? ¿Cerrar de una vez por todas los expedientes de desaparición forzada que siguen abiertos porque la imprescriptibilidad del delito en las leyes internacionales y nacionales así lo marca?

El mal gobierno ya le quitó todo a nuestros hijos y familiares al secuestrarlos y desaparecerlos y ahora pretende que sus familias sean las que les quiten su dignidad a cambio de dinero. El Comité ¡Eureka! honra la memoria de las compañeras y compañeros que ya no están con nosotros y que hasta el último día de sus vidas jamás pensaron en aceptar de este mal gobierno otra cosa que no fuera la libertad de los suyos y el castigo de los culpables. Nosotros no le ponemos precio a una vida y menos a la de nuestros hijos y familiares. Buscamos erradicar la desaparición forzada, exigimos justicia y que acabe la impunidad. Y sostenemos nuestras palabras: Que ni se le ocurra al mal gobierno acercarse con su factura de muerte. Ni con todo el dinero pagarían la vida de un desaparecido.

¡Vivos se los llevaron ! ¡Vivos los queremos!

Comité ¡Eureka!, personas y organizaciones que se solidarizan. Rosario Ibarra, Concepción Ávila, Matilde González, Celia Piedra, Luz Pineda, Claudia Rosario Piedra, Carlos Piedra, Jorge Gálvez, Florentino Jaimes, Elada Nevarez, Inti Martínez Gaytán, Laura Gaytán, Armando Gaytán, Octavio Márquez Vázquez, Alma Gómez C., Francisco V. M. Ornelas Gómez, Carlos Fazio y 41 firmas más


(Publicado en El correo ilustrado de La Jornada el 25 de julio de 2107).




Dos aclaraciones del Comité ¡Eureka! (Publicado en El correo ilustrado de La Jornada el 26 de julio de 2017).

Sólo para agradecerles la publicación de nuestra carta ayer y hacer dos aclaraciones:

1) Nosotros pusimos 18,000 días (dieciocho mil días) por los más de 47 años que lleva efectuándose la desaparición forzada en México; no fue por error.

2) La consigna que fue acuñada en el seno del Comité ¡Eureka! y que en un inicio sólo era gritada y publicada en escritos por nosotros y que después también por el Frente Nacional Contra la Represión y que ahora es de muchos, afortunadamente para el reclamo de la libertad de los desaparecidos, pero que desgraciadamente sólo se ha replicado en tantas voces por todo el mundo porque la desaparición forzada y la impunidad en este país ha llegado a los niveles tan terribles que hoy vemos es: ¡Vivos los llevaron! ¡Vivos los queremos! Es sin el se.

Conforme la fueron adoptando otras organizaciones la fueron modificando, lo cual no hace ninguna diferencia porque la lucha es la misma.

Estas palabras sólo tienen el afán de aclarar porqué en la carta se redactó así y también porque tratamos de preservar la memoria histórica de esta lucha.

Gracias de nuevo.


Comité ¡Eureka! Claudia Piedra


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

43 Aniversario de la Desaparición de la Familia Guzmán Cruz de Tarejero Michoacán Julio 22 de 2017



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 31 de agosto de 2017

Marcha mitin a 35 meses de la Desaparición de los 43 Normalistas de Ayotzinapa. Ciudad de México, Agosto 26 de 2017.

Marcha

Mitin



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Comunicado del FNLS en el Día Internacional del Detenido Desaparecido

Sierra de Zongolica y sus valles a 30 agosto de 2017

A los familiares de las víctimas del terrorismo de Estado.

A las organizaciones independientes, ambientalistas, defensores de los derechos humanos.

A los medios de comunicación nacional e internacional

Al pueblo en general:

Desde la zona centro del estado de Veracruz, integrantes del frente nacional de lucha por el socialismo (FNLS) denunciamos:

En el marco del 30 de agosto día internacional del detenido desaparecido, como cada año no olvidamos esta fecha histórica, donde cada vez se suman organizaciones solidarias y personalidades progresistas, que retoman el planteamiento como eje rector, donde al principio nadie quería gritar por los detenidos desaparecidos, hoy el pueblo ha perdido el miedo, decide organizarse para exigir la presentación con vida de sus seres queridos víctimas de desaparición forzada. Esta lucha en México tiene sus antecedentes desde los años 70 del siglo pasado, tiempo en el que se cometieron miles de desapariciones forzadas, cuya responsabilidad es del Estado mexicano, de ahí su política transexenal, independientemente de quien ocupe la silla presidencial no han dejado de cometerlas.

En sus orígenes esta fecha se empezó a reivindicar por los esfuerzos de familiares latinoamericanos que impulsaron la exigencia de presentación con vida de sus seres queridos desde 1981, uno de ellos son la Federación Latinoamericana de Comités de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM). Este esfuerzo de familiares reivindicó el 30 de agosto como el Día Internacional del Detenido-Desaparecido, por los más de 810 casos documentados y posteriormente retomados y reconocidos por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en septiembre del 2010, quienes a base de movilizaciones y acciones políticas exigieron el juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de estos aberrantes crímenes.

La detención-desaparición forzada se objetiva contra el pueblo en general en particular contra el pueblo organizado, las víctimas son activistas políticos, periodistas críticos y honestos, luchadores sociales, defensores de derechos humanos y toda persona que cuestione la ignominia que emana del Estado.

La detención desaparición forzada como política de Estado tiene un origen de clase y un objetivo, infundir el terror para que el pueblo organizado no desenmascare los efectos de la dictadura del capital, donde la barbarie de las fuerzas represivas se profundiza. Mientras el Estado mexicano y sus políticos de oficio son indolentes, su cinismo e inhumanidad se materializa cuando la dilación y omisión se antepone a las exigencias del pueblo y familiares de las víctimas.

A la fecha en México son más de 300 mil los detenidos desaparecidos, entre ellos están, los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, nuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz, el activista Teodulfo Torres Soriano, Francisco Paredes Ruiz, las hermanas triquis Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, el señor Lauro Juárez, el periodista Ramón Ángeles Salpa.

La detención-desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad, por su aberrante naturaleza ofende, agravia e injuria a la humanidad en su conjunto. No sólo dañan a la persona o víctima directa, familiares y conocidos del desaparecido, sino que afecta y lesiona a la especie humana.

Es una práctica constante en México para frenar la denuncia de los crímenes de Estado, es el hostigamiento permanente a familiares de detenidos-desaparecidos a través de amenazas, seguimiento policíaco-militar hasta la detención desaparición forzada y la ejecución extrajudicial para que desistan de su lucha.

Esta política, pese a la magnitud del fenómeno, desde las institu¬ciones existe el empecinamiento de extender el halo de impunidad para los perpetradores y no para establecer un marco jurídico que sancione y enjui¬cie a los autores materiales e intelectuales de estos aberrantes crímenes.

Es más fácil discutir sobre “lavado de dinero”, “corrupción”, “prepa¬rarnos para el 2018” que hablar sobre las personas detenidas-desapa¬recidas; en algunos medios de comunicación hablan de garantizar el proceso jurídico a las personas, pero ¿Por qué a los detenidos-desapa¬recidos, no les garantizó ese proceso?, ¿por qué los sometieron a ese flagelo? La respuesta es sencilla, las leyes burguesas están hechas para garantizar impunidad e inmunidad a los responsables del baño de sangre en el pueblo mexicano.

Razón por la que ningún militar, funcionario o policía son juzgados y sancionados por los crímenes de Estado y de lesa humanidad. Hacerlo sería evidenciar la responsabilidad del gobierno mexicano en las más de 300 mil desapariciones forzadas, que el clima de terror tiene un se¬llo de clase, porque a todas las víctimas las identifica su condición de pobreza y miseria de pertenecer a las masas trabajadoras.

La urgencia de aprobar una Ley sobre Seguridad Interior, está intrín¬secamente relacionada con el terrorismo de Estado en nuestro país, porque esta medida legislativa es con la intención de garantizar la total impunidad a las fuerzas federales, en los hechos legaliza el Estado policíaco-militar y con ellos el cometido de crímenes de Estado y de lesa humanidad, cuyos saldos deleznables campean en todo el territo¬rio nacional.

Estos argumentos son la comprobación de que en nuestro país se impone de manera paulatina un Estado policíaco-militar, es la manifestación más nítida de la militarización no sólo de las calles, sino de toda la vida pública. En los hechos es la expresión de la violencia institucional con el objetivo de apuntalar una oleada represiva y una ofensiva neoliberal que devela un panorama aún más adverso para el pueblo mexicano.

En una desaparición forzada participan varios agentes y funciona¬rios, no son actos esporádicos o aislados, desde el que planea la acción, considerado como el autor intelectual, hasta el que las ejecu¬ta, como el responsable material, ambos son el binomio que obje¬tiva las desapariciones forzadas en México, quienes con el actual estado de derecho tienen total discrecionalidad para cometer di¬chos crímenes.

En la actualidad existen serias di¬ficultades para que los familiares de las víctimas sepan el paradero de las víctimas, se investigue el caso y se castigue a los responsables; ahora con una ley como la que pretenden aprobar sería garantizar un marco jurídico a modo, que no permitiría conocer la verdad de los hechos, no investigaría ni castigaría a los auto¬res materiales e intelectuales y no abonaría en lo absoluto a la erradi¬cación esta práctica deleznable.

En el marco del Día Internacional del Detenido-Desaparecido la exigencia de presentación con vida de todos los detenidos-desaparecidos de ayer y hoy, continúa, porque es un crimen imprescriptible; la solidaridad con las víctimas y familiares es un acto de humanismo proletario, significa asumir el compromiso con nuestros hermanos de clase y con la humanidad misma.

El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, se pronuncia por la presentación con vida de los luchadores sociales y revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, quienes desde el 25 de mayo de 2007 están en esta condición inhumana, son 10 años de estar en las mazmorras del Estado mexicano, bajo tortura; exigimos al gobierno mexicano que acate la resolución 29/2014 emitida por el Noveno Tribunal Federal Colegiado que indica su búsqueda en campos y cuarteles militares.

Nos pronunciamos por la presentación con vida de nuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz, detenido-desaparecido el 5 de marzo del año 2016 en Ocosingo, Chiapas; de las hermanas Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, detenidas-desaparecidas el 5 de julio del año 2007 en Oaxaca; del activista político Teodulfo Torres Soriano; del Sr. Lauro Juárez; de Francisco Paredes Ruiz, detenido-desaparecido el 26 de septiembre del año 2007; Ramón Ángeles Zalpa, detenido- desaparecido el 6 de abril de 2010; así como el juicio y castigo a los autores materiales e intelectuales de este crimen de lesa humanidad, y la erradicación de flagelo en el país y el mundo.

La actitud del gobierno mexicano ante la desaparición forzada es de omisión, aquiescencia, impunidad, es indiferente a las recomendaciones del grupo de trabajo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre desaparición forzada, rechaza por la vía de los hechos la promulgación de una ley general que sancione en su justa dimensión la ejecución de este crimen atroz.

El 30 de agosto no debe pasar desapercibido porque representa una conquista popular, es una de las fechas que expresa la memoria histórica del pueblo, esencialmente la importancia de la unidad del pueblo, de unir la exigencia de más familias, organizaciones populares y de toda persona sensible con esta exigencia.

Es una bandera de lucha para denunciar y desenmascarar al Estado como el único responsable de este crimen de lesa humanidad, es una necesidad política inaplazable la exigencia de presentación con vida, así como la erradicación de este cáncer que lacera la humanidad del pueblo.

Las consignas de ¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! ¡DESAPARECIDOS PRESENTACIÓN! ¡AHORA SE HACE INDISPENSABLE, PRESENTACIÓN CON VIDA Y CASTIGO A LOS CULPABLES!... resuenan con mayor fuerza en las calles, la creatividad e iniciativa del pueblo debe brillar en la exigencia de justicia por cada una de las víctimas ante un Estado policíaco-militar que incrementa su letalidad contra el pueblo organizado y no organizado.

Reiteramos que los detenidos desaparecidos por motivos políticos y sociales, son del pueblo, a ¡EXIGIR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DEL PAÍS! A exigir ¡JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES DE LA DESAPARICIÓN FORZADA!, el silencio y la indiferencia no es opción ante un Estado antipopular, pro-fascista, sino la organización y resistencia popular combativa.

FRATERNALMENTE Y COMBATIVAMENTE

¡POR PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!, ¡30 DE AGOSTO NO ES DE FIESTA, ES DE LUCHA Y DE PROTESTA? ¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡ALTO AL TERRORISMO DE ESTADO! ¡ALTO A LA MILITARIZACIÓN Y PARAMILITARIZACIÓN!

¡JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES DE LA DESAPARICIÓN FORZADA!

¡POR LA UNIDAD, OBRERO, CAMPESINO, INDÍGENA Y POPULAR!

FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO

FNLS


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!