Reportaje “Caminos Peligrosos” transmitido en el programa “Punto de Partida” de Televisa. Septiembre de 2011.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
jueves, 1 de diciembre de 2011
Caminos Peligrosos
Publicado por Hugo en 5:40 0 comentarios
Etiquetas: Desaparecidos, Guanajuato, Nuevo Leon
sábado, 6 de septiembre de 2008
Se solicita apoyo por represion en contra de activistas en Nuevo Leon.
¡¡¡¡¡ BASTA DE REPRESIÓN !!!!!
ORGANIZACIONES SOCIALES DENUNCIAN A NIVEL INTERNACIONAL LA REPRESIÓN EN CONTRA DE ACTIVISTAS.
UN HERMANO DEL GOBERNADOR DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, MÉXICO, NATIVIDAD GONZALEZ PARAS (LUIS FRANCISCO) ESTA INVOLUCRADO.
El movimiento Nueva Castilla busca recuperar 187 hectáreas que adquiriera en 1967 Leopoldo Bautista, padre de Gabriela Bautista una de las cinco detenidas en el Penal de Topo Chico.
El militar retirado compró estos terrenos a la quebrada Inmobiliaria Nueva Castilla. Por 30 años nadie molestó a la familia Bautista Valdovinos. María Guadalupe Valdovinos, esposa del capitán del ejército, explica que alguien se dio cuenta que estas hectáreas no tenían una escritura. De ahí vino la ambición por estas tierras.
La falta de dinero provocó que Leopoldo Bautista y su familia comenzaran a vender lotes de terreno de 300 metros a 60 mil pesos. Pero el gobierno del estado tenía otros planes para esta zona.
A unos meses de que Natividad González Parás tomara posesión como gobernador de Nuevo León se creó la figura del Instituto Estatal de la Vivienda. Este organismo negoció con Infonavit para adquirir terrenos en este sector que poseía el organismo de vivienda federal.
Infonavit ya había intentado apoderarse de los terrenos. Inició un proceso por presunto despojo contra los integrantes de la familia Bautista Valdovinos sin frutos, pues todos resultaron exonerados.
Nueva Castilla está considerada como una colonia por el municipio de Escobedo. Esto se constata con un mapa que se tiene en la alcaldía de este municipio, donde Nueva Castilla posee el número 119 de la lista de colonias en el municipio. Pero el Instituto de la Vivienda de Nuevo León asegura que en estos terrenos jamás hubo asentamientos humanos.
Varias empresas inmobiliarias se encuentran interesadas en los terrenos de Nueva Castilla en Escobedo, Nuevo León.
La escritura pública realizada por Eduardo Adolfo Manautou Ayala, señala que existen 6 empresas que adquirieron estos terrenos a través del Instituto de la Vivienda de Nuevo León.
Tras pagar 66 millones de pesos, Grupo Prohabimex, Urbanizadora del Campestre e Inmobiliaria Trayectos, propiedad de Ernesto Milmo Rangel, obtuvieron el 15 por ciento de la tierra.
Ingeniería y Obras de Carlos Enrique Acosta Valle, GP Espacios inmobiliarios de José María Garza Ponce y Javier de Salomón Marcuschamer, también entraron al negocio de la compra de estas tierras.
Finalmente Inmobiliaria Valle Rey de Gonzalo González Ayala y Maple Urbanizadora de Ramiro Guzmán, quien pretende también construir Valle de Reyes, completan el cuadro de inversionistas en esta zona.
La fiduciaria es Scotiabank Inverlat. En total se pagaron 396 millones 845 mil 560 pesos por los terrenos que incluían la colonia Nueva Castilla.
El Instituto Estatal de la Vivienda compró Nueva Castilla a Infonavit con dinero de las urbanizadoras. Se comprometió a entregarlas con servicios e infraestructura urbana a cambio del 10 por ciento de la reserva territorial.
El despojo de Nueva Castilla es un negocio redondo para el gobierno y las desarrolladoras. 186 hectáreas que estaban en el limbo legal ahora quieren quedarse con ellas. Haciendo un cálculo conservador, los 1 millón 860 mil metros cuadrados multiplicados por mil pesos (bajita la mano) que costará el metro en esta zona cuando cuente con todos los servicios, estamos hablando de la friolera cantidad de mil 860 millones de pesos.
Una cantidad que justifica el envío policías –incluido el equipo especial canino-, el desalojo ilegal, la violación de un amparo, los autos de formal prisión, la represión, la intimidación, la privación ilegal de la libertad, la destrucción y saqueo de casas en contra de los colonos de Nueva Castilla.
El 16 de mayo del 2008 un operativo de policías estatales desalojó a los detenidos junto con otras 25 personas, adultos y niños, que habían ingresado el día anterior al predio de Nueva Castilla con el propósito de recuperar sus viviendas, de las que habían sido desalojados. Los compañeros detenidos son:
Gerardo Armendáriz: Activista anarquista, adherente a la Otra Campaña, trabajador, solidario desde hace más de 15 años con las luchas sociales y populares. Miembro de diversos colectivos, grupos y coordinaciones.
Juan Balderas: Abogado de luchas sociales. Solidario con las diversas problemáticas de la región. Se encontraba fungiendo como representante legal de los colonos.
Alicia Gutiérrez: Ejidataria y activista de la Colonia Agropecuaria Emiliano Zapata de El Carmen, Nuevo León, de un grupo que desde hace 4 años ha venido luchando por la restitución de sus tierras que les fueron arrebatadas por terratenientes y acaparadores, auxiliados por el hermano del gobernador. Actualmente han recuperado ya sus tierras, pero es posible que las autoridades pretendan por esta razón vengarse de ella.
Josue Obed Juárez: Joven hijo de una de las colonas de Nueva Castilla, activo participante en las acciones de recuperación del predio. Está señalado falsamente por haber sido quien daño la puerta de acceso al terreno.
Gabriela Bautista: Hija de quien realizo el convenio de compraventa con los vecinos. Su familia se encuentra con ordenes de aprensión por parte de quienes pretendieron despojarla de su terreno para después poder quedarse con el.
Todos ellos están acusados dentro de la averiguación 078/2008-II por el delito de DESPOJO EN GRUPO DE BIEN INMUEBLE, delito grave en nuestro estado cuyas leyes están hechas para defender al acaparador y al rico.
Es preciso recordar que el municipio de Escobedo, es el feudo del Zar de la tierra en el Estado, Abel Guerra, quien desde hace años, a través de la CTM, las constructoras, el gobierno municipal y estatal, e INFONAVIT se ha dedicado a apropiarse de las tierras en litigios particularmente difíciles.
Fue el quien ha presionado a la familia Bautista para ceder el terreno, y ha sido el quien ha orquestado todo. También es quien se encuentra detrás del proyecto Valle de Reyes para construir un campo de golf y residencias de lujo en un área natural protegida por la UNESCO, así como un túnel en medio del cerro de la silla, emblema de la ciudad, para habilitar una autopista para uso exclusivo de la alta burguesía regiomontana.
Abel Guerra es apoyado por Luis Francisco González Paras, Hermano del Gobernador, desde el despacho de este, donde lo representan legalmente y conducen todos sus esfuerzos al pillaje. Es preciso recordar que este buffet jurídico, ha impuesto a los últimos 4 gobernadores, y a los últimos 6 procuradores de justicia del estado.
Por esta razón no sorprende en absoluto que los sicarios del Instituto Estatal de la Vivienda y de Scotiabank, liderados por Adrián Marcelo Marroquín, hayan podido pasearse por entre las mesas donde tomaban las declaraciones a los acusados, además de que llevaba comida a los propios agentes del ministerio publico y a los fiscales durante el tiempo que los detenido estuvieron a disposición del MP (72 horas).
El predio de Nueva Castilla, se encuentra ya negociado entre el IEV y un fideicomiso de constructoras, 14 par ser exactos, donde figuran las principales constructoras: Maple (la de Valle de Reyes), Garza Ponce, Maíz Mier (cuñado del gobernador), Urbi, Javer, etc… Este fideicomiso lo representa Scotiabank.
Se sabe que pretenden desarrollar un gran complejo industrial y de vivienda en el predio de Nueva Castilla, que se encuentra entre la carretera a Laredo, La carretera a Colombia, y la carretera a Santa Rosa, a sólo 10 minutos del aeropuerto internacional de monterrey y a 2 minutos del aeropuerto del norte (privado).
Los comunicados que circulan expresan: La liberación de nuestros compañeros depende de la movilización social que pueda generase en Nuevo León, México y el mundo. ¡Por esta razón, llamamos a jornadas de movilización por la libertad de los 5 detenidos!
Luchar contra los terratenientes y acaparadores, depredadores y usureros de la tierra y la construcción es una de las principales tareas del movimiento social ante el auge de los conflictos urbano-populares y la inminencia de una catástrofe ecológica (Valle de Reyes) que acarreara la falta de agua, la escasez y la consecuente aumento de los productos y servicios que dependen de este vital liquido, con consecuencias desastrosas para los trabajadores y el pueblo de Nuevo León.
Pues a Nati, que tanto le gusta proyectarse, le falta predicar con el ejemplo…
Para apoyar es preciso realizar acciones, difundir su caso. Además se ha abierto una cuenta para depósitos de dinero, por favor, cualquier apoyo hazlo llegar a:
CUENTA NO: 2615847087.
BANCO: BBVA BANCOMER
A NOMBRE DE: EMMANUEL RODRIGUEZ ALVIZO
SWIFT CODE: BCMRMXMMPYM
INTERBANCARIA: 012580026158470870.
SUCURSAL: 0219 UNIVERSIDAD NORTE
SAN NICOLAS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN, MÉXICO
¡Toda la ayuda cuenta!
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 21:46 0 comentarios
Etiquetas: ecologia, Nuevo Leon, Presos Políticos, Represion
miércoles, 23 de julio de 2008
Argentina: Por los 5 compañeros detenidos en Nuevo Leon, Mexico
El objetivo de este comunicado es el de difundir y hacer expresa nuestra fraterna solidaridad, así como también invitar a extenderla entre los luchadores y los revolucionarios argentinos, con los 5 compañeros detenidos en Nueva Castilla –México- por enfrentarse a la oligarquía, el gobierno entreguista y las pretenciones rapaces del imperialismo. Hecha esta aclaración procederemos a relatar los hechos y, previamente, el contexto en que se dieron.
Comunicado sobre los 5 compañeros detenidos en México
El Gobierno del Fraude Electoral y la entrega al Imperialismo en México persigue, reprime y encarcela a los trabajadores y a los campesinos
Solidaricémonos con ellos: ¡Por la Unidad Antiimperialista y Socialista de los Explotados en América Latina!
Desde hace tiempo los compañeros de la mexicana Organización Popular Anarquista Revolucionaria (ex ACL) vienen caracterizando que su país no es una excepción dentro de la coyuntura internacional de avance de la burguesía.
El actual gobierno de Felipe Calderón (quien recientemente llegó al poder por medio del fraude desvergonzado) no ha hecho en este sentido más que profundizar dicho avance reaccionario.
La sumisión de México al imperialismo yanqui, que se profundizó extremadamente en los ’90 con la firma del NAFTA, dejó en el país una tremenda desigualdad social (el 10% más rico concentra el 40% de los ingresos) y una enorme pérdida del valor de los salarios, que han caído en un 75% en los últimos 25 años, mientras la concentración de las tierras en manos del imperialismo y de la oligarquía local continúa avanzando, generando la emigración masiva de los campesinos mexicanos a los Estados Unidos.
A esto se le suman las privatizaciones, las cuales continúan con el actual gobierno, que busca terminar con la empresa estatal de energía: PEMEX[1], que es la más grande de México. No hace falta aclarar que los partidos opositores burgueses han apoyan estas medidas.
Frente a la resistencia del pueblo mexicano, en los últimos meses se ha sancionado una reforma penal que profundiza la criminalización de la protesta social, que en los últimos 8 años ha dejado más de 900 presos políticos. Además, las burocracias sindicales constituyen un claro freno a las luchas populares y una clara base de apoyo de la burguesía a la hora de combatir la resistencia de los trabajadores.
Frente a toda esta situación, los compañeros de la OPAR no se han quedado de brazos cruzados, por lo que hoy son también víctimas de la represión burguesa.
En el Municipio de Escobedo (del Estado de Nuevo León) , Abel Guerra, director de desarrollo urbano del Estado[2] presionó a la familia Bautista para que cediera su predio, el cual luego fue utilizado para un negocio entre el Instituto Estatal de la Vivienda y un fideicomiso de 14 empresas constructoras, representadas por el Scotiabank, que pretenden desarrollar un gran complejo industrial y de vivienda en dicho predio . Pero a su vez entre estas constructoras se encuentra una perteneciente al mismo Abel Guerra y otra del hermano del gobernador.
Aquí debe tomarse en cuenta lo arriba planteado respecto del imperialismo: en estos complejos industriales instalados en la periferia de la ciudad se establecen las maquiladoras, pertenecientes, como es sabido, al capital extranjero.
Sin embargo, una suspensión federal de amparo, les había permitido a los antiguos habitantes del lugar retomar sus tierras usurpadas. A pesar de esto, el día 16 de mayo de 2008 fueron detenidos 31 de los ocupantes, de los cuales 5 han quedado procesados por el delito de DESPOJO EN GRUPO DE BIEN INMUEBLE, el cual es gravemente penado por la ley. Los siguientes son los compañeros detenidos , según el comunicado de la OPAR:
“Gerardo Armendáriz: compañero anarquista, adherente a la Otra Campaña , trabajador, solidario desde hace mas de 15 años con las luchas sociales y populares. Miembro de diversos colectivos, grupos y coordinaciones. Aún se encuentra preso.
“Juan Balderas: abogado de luchas sociales. Solidario con las diversas problemáticas de la región. Se encontraba fungiendo como representante legal de los colonos.
“Alicia Gutiérrez: ejidataria y activista de la Colonia Agropecuaria Emiliano Zapata de El Carmen, Nuevo León, quienes desde hace 4 años han venido luchando por la restitución de sus tierras que les fueron arrebatadas por terratenientes y acaparadores, auxiliados por el hermano del gobernador. Actualmente han recuperado ya sus tierras, pero es posible que las autoridades pretendan por esta razón vengarse de ella.
“Josue Obed Juarez: joven hijo de una de las colonas de Nueva Castilla, activo participante en las acciones de recuperación del predio. Está señalado falsamente por haber sido quien daño la puerta de acceso al terreno.
“Gabriela Bautista: hija de quien realizo el convenio de compraventa con los vecinos. Su familia se encuentra con ordenes de aprensión por parte de quienes pretendieron despojarla de su terreno para después poder quedarse con el”.
Este hecho demuestra una vez más la necesidad de la unidad y la lucha internacionalista del proletariado, que solo de esa forma puede enfrentarse a las potencias imperialistas y a las burguesías locales entreguistas, que permanentemente reprimen al pueblo cuando éste resiste a sus avances. En la Argentina, la influencia nociva del imperialismo –y sus cómplices del gobierno y la oligarquía- genera similares problemas en el campo y afectan de forma análoga al poder adquisitivo de los trabajadores, que también sufren la represión en manos de nuestros gobiernos entreguistas cuando salen a luchar. Es por eso que con la detención de estos compañeros nuevamente se pone a prueba nuestra fuerza y nuestro compromiso internacionalista, y debemos demostrar que no pueden torcernos el brazo.
¡Abajo el imperialismo y los gobiernos entreguistas!
¡Por la unidad internacionalista de los proletarios del mundo!
¡Libertad a los 5 compañeros detenidos!
Buscamos el apoyo de todos los revolucionarios de nuestro país y del mundo. Proponemos una junta de firmas solidaria de las Organizaciones de Derechos Humanos, Gremiales y Reivindicativas, Socialistas, de Izquierda, Anarquistas y Revolucionarias en general por la libertad y desprocesamiento de los compañeros mexicanos perseguidos por luchar en contra del saqueo imperialista oligárquico a nuestros hermanos proletarios y campesinos mexicanos.
Comité por la Construcción de una Organización Revolucionaria Anarquista –Argentina-
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:06 0 comentarios
Etiquetas: Argentina, Nueva Castilla, Nuevo Leon, Presos Políticos, Represion, solidaridad
miércoles, 16 de julio de 2008
Exigen ONG liberación de colonos recluidos en el penal de Topo Chico
Acusan al gobernador de usarlos como rehenes de negocio familiar
David Carrizales (Corresponsal. La Jornada)
Monterrey, NL, 14 de julio. Integrantes de varias agrupaciones civiles realizaron un mitin para exigir la libertad de cinco colonos presos en el penal del Topo Chico desde hace casi dos meses, acusados de despojo.
Los inconformes aseguraron que el gobernador José Natividad González Parás apoya a su hermano Luis Francisco para que impulse un fraccionamiento y por eso se opone a reconocer que parte de esos terrenos fueron adquiridos por colonos. Aseguraron que los prisioneros son utilizados “como rehenes” para que sus compañeros desistan de pelear sus terrenos.
Los inconformes protestaron frente a las oficinas del Instituto Estatal de la Vivienda (IEVNL), que presentó la denuncia penal contra un grupo de habitantes del fraccionamiento Nueva Castilla, en nombre de un fideicomiso de ocho grandes inmobiliarias.
El hermano del gobernador, Luis Francisco, y otros empresarios pretenden construir 25 mil casas en un polígono de más de mil hectáreas que incluye las 184 que adquirieron los colonos hace nueve años y que en 2005 les arrebató el organismo estatal mediante amenazas, denuncias penales y la destrucción de inmuebles con incendios o maquinaria pesada.
Durante la protesta acusaron al gobernador de haberse vengado de “los que se oponen a los intereses de su hermano Luis Francisco y de un puñado de ricachones”. Explicaron que cuando, por medio de amparos, intentaron recuperar la posesión de sus terrenos, el 16 de mayo, 32 fueron recluidos, previa suspensión de los amparos.
La mayoría fueron liberados, pero continúan presos el abogado de los colonos, Juan Balderas; Josúe Obed, de 18 años; Gabriela Bautista, hija de Leopoldo Bautista, quien vendió los terrenos; la activista Alicia Gutiérrez, quien acudió a solidarizarse con los afectados, y Gerardo Armendáriz quien estaba en el lugar como observador del centro Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (Cadhac).
En un volante los afectados exponen: “En el colmo del cinismo, Nati (González Parás) despoja a las familias de lotes donde estaban viviendo y que con sacrificios estaban pagando desde hacía más de seis años al supuesto dueño, Leopoldo Bautista. Ahora argumenta que quiere dichos terrenos para construir viviendas de interés social. Vil mentira. No le interesa resolver el problema de la vivienda de los pobres, sino beneficiar a su hermano y demás socios”.
Agregaron que por eso al gobernador no le importa mantener en la cárcel a cinco personas inocentes, tres de las cuales son reconocidas luchadoras sociales.
Agregaron que una de las detenidas, Gabriela Bautista, es “la principal rehén” del gobierno porque con su reclusión éste pretende obligar a su padre, Leopoldo Bautista, a que deje de pelear por los terrenos que vendió hace años a 800 familias.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 0:14 0 comentarios
Etiquetas: Nuevo Leon, Represion