¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
lunes, 12 de septiembre de 2016
Conflicto por alcaldesa en Chenalho, Chiapas
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:25 0 comentarios
Etiquetas: Chenalhó, Chiapas, desplazados, Paramilitares
sábado, 9 de enero de 2016
Amenazas a desplazados
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:39 0 comentarios
Etiquetas: Chiapas, desplazados, Paramilitares, Terrorismo político de Estado
Amenazas de desalojo a campamento de familias desplazadas forzadas de Primero de Agosto
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:22 0 comentarios
Etiquetas: Chiapas, desplazados, Paramilitares, Terrorismo político de Estado
sábado, 17 de noviembre de 2012
Comunicado de la Comisión de los desplazados de San Juan Copala
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 6:38 0 comentarios
Etiquetas: desplazados, indigenas, Municipios Autónomos, Oaxaca, San Juan Copala, Triquis
sábado, 19 de noviembre de 2011
En medio de amenazas, desplazados de comunidad guerrerense vuelven a casa
Temen nuevas agresiones de paramilitares cuando se retiren policías estatales y soldados
Sergio Ocampo Arista
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 16 de noviembre de 2011, p. 38
Coyuca de Catalán, Gro., 15 de noviembre. Entre amenazas de muerte que presuntos paramilitares hicieron por radio, 162 personas de 28 familias regresaron el sábado a la comunidad La Laguna, provenientes del poblado Puerto Las Ollas, municipio de Coyuca de Catalán, adonde huyeron el 21 de abril debido a la violencia en la Sierra Madre del Sur.
El secretario de Seguridad Pública estatal, Ramón Almonte Borja, y Hegel Mariano Ramírez, representante de la Red Guerrerense de Derechos Humanos, fueron testigos de las amenazas de los supuestos paramilitares. Según Hegel Mariano, entre otros amagos se escuchó: “Deja que se acerquen, y cuando lleguen les vamos a dar una madriza, y como vayan cayendo los vamos a enterrar.”
Las 28 familias –entre las que hay más de 70 menores–, encabezadas por Juventina Villa Mojíca, huyeron de La Laguna en siete vehículos rumbo a Puerto Las Ollas. “Sólo 11 personas se quedaron allá (en La Laguna), entre ellas mi hija Leticia Santana, quien estaba embarazada, y perdió a su bebé debido a que los paramilitares la jalonearon”, recordó Juventina.
Los desplazados, entre ellos seis bebés que nacieron durante la estadía en Puerto Las Ollas, emprendieron el retorno a La Laguna el sábado a las 4 horas y llegaron el domingo a las 14:30, en una caravana compuesta por 20 vehículos, 10 de ellos camiones de volteo que envió Seguridad Pública estatal, pero debido a lo abrupto del camino seis vehículos regresaron.
También se enviaron tres vehículos Hummer (uno se descompuso) con 18 soldados; seis camionetas con 30 policías estatales, un automóvil de Protección Civil estatal, uno de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos estatal (Coddehum), uno del Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero (Fodeg), dos camionetas de redilas y una cuatrimoto.
Sin comer y con frío intenso, los desplazados recorrieron unos 130 kilómetros de Puerto Las Ollas a La Laguna, al filo de la Sierra Madre del Sur, en caminos de terracería casi intransitables, por los cuales la caravana se detuvo en varias ocasiones hasta por tres horas. El grupo llegó a las 18:30 horas del sábado al paraje El Vergel o Las Palomas, de donde partió el domingo a las 4 horas y arribó a La Laguna después de las dos de la tarde.
Exigen detener a presuntos homicidas
“Regresamos a La Laguna porque aquí tenemos nuestra forma de vivir; aquí están nuestro pasado, presente y futuro, y aunque perdimos las cosechas de maíz, no criamos marranos ni gallinas, nos robaron el ganado y nuestros hijos perdieron el año escolar, de todos modos vamos a regresar. Es nuestra tierra, ahí nacimos; ahí está la gente que queremos”, dijo Juventina Villa.
Agregó que el gobierno se comprometió a darles seguridad. “Ya les entregamos la lista de responsables de los asesinatos de nuestra gente. Queremos que se investigue y haga justicia. Los soldados detuvieron a nueve personas. Siete participaron en el asesinato de mi esposo, Rubén Santana Alonso, en febrero pasado.”
Recordó que en julio pidieron que interviniera el procurador estatal, Alberto López Rosas. “Le dimos los casquillos encontrados en el lugar del crimen de mi esposo, pero no hubo respuesta. También bajamos al municipio de Coyuca de Catalán a presentar la denuncia. Entregamos el expediente a Víctor Aguirre, subsecretario de asuntos políticos del gobierno estatal, y no hizo nada; por eso pedimos al gobernador Ángel Aguirre que intervenga”, afirmó.
Juventina Villa, cabeza de los desplazados, tuvo 13 hijos y dos de ellos fueron asesinados. Señaló que durante los siete meses que estuvieron en Puerto Las Ollas ayudaron a reforestar la zona, protegidos por tres grupos de la policía estatal. El Ejército Mexicano solamente fue en una ocasión y “desde abril sólo una vez el gobierno de Guerrero dio despensas y mandó brigadas médicas”.
La sierra, abandonada 30 años
El secretario de Seguridad Pública estatal, Ramón Almonte, quien junto con el subsecretario José Ramón Arreola llegó en helicóptero a la zona y permaneció dos días en el operativo, aseguró que al gobierno estatal le interesa que los desplazados vuelvan a arraigarse en su lugar de origen.
En entrevista, reconoció que las condiciones “no son las más óptimas (sic), pues desde hace 30 años se olvidó a los pueblos de la sierra, a diferencia de la Montaña, donde hay escuelas y hospitales. Sin duda ésta es la zona más abandonada de Guerrero, donde los niños no están inscritos en el Registro Civil, la gente no está empadronada, no hay escuelas y tenemos jóvenes analfabetas de 25 a 30 años”.
Ofreció dar cuenta al gobernador Ángel Aguirre del abandono en que está la zona. “En esta región hay problemas que deben atender los tres niveles de gobierno”. Sostuvo que el compromiso de los gobiernos estatal y federal es garantizar la seguridad en la región de difícil acceso.
Adelaido Memije, coordinador de la Coddehum en la Costa Grande, reconoció que el gobierno estatal atendió la petición de atender a los desplazados, con la participación del Ejército y la policía estatal, “porque existía temor de un ataque a la caravana”.
Hegel Mariano sostuvo que en Guerrero hay más desplazados, aunque los de La Laguna fueron “los primeros que lo denunciaron directamente y pidieron medidas de protección”.
Bertoldo Martínez Cruz, en representación del Fodeg, alertó del peligro que corren no sólo los habitantes de La Laguna, sino de todos los pueblos de la región acosados por grupos paramilitares. “No sabemos cuánto tiempo estarán protegidos. El problema será cuando nadie vigile.”
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:38 0 comentarios
Etiquetas: Coyuca de Catalán, desplazados, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Paramilitares, Represion
martes, 7 de junio de 2011
MAS DE 100 DESPLAZADOS FORZOSOS EN LA SIERRA DE COYUCA DE CATALAN, GUERRERO, POR EFECTO DE LA VIOLENCIA
Decenas de desplazados de la comunidad de la laguna, la mayoría niños a consecuencia de los intentos de la delincuencia organizada por controlar la sierra y que ha provocado varios muertos en emboscadas.
Habitantes de La Laguna se han refugiado en Puerto Las Ollas después de que han sufrido diversas emboscadas en que resultaron asesinados 2 miembros de la familia Santana Villa y otras 2 personas
El pasado 29 de abril y el 12 de Mayo, el Colectivo contra la Tortura y la Impunidad recibió información relativa al desplazamiento forzoso de familias enteras de La Laguna hacia la comunidad de Puerto Las Ollas, del municipio de Coyuca de Catalán. Así, el día de ayer 13 de mayo, un grupo integrado por la Secretaria Técnica de la Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos del estado de Guerrero (ST-RedGRo), del Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero FODEG, de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del estado de Guerrero CODDEHUM-Gro y del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad CCTI, y periodistas de los medios informativos El Sur, La Jornada y Proceso realizamos una visita a Puerto Las Ollas en la que encontramos:
- 107 personas desplazadas, entre la cuales se encuentran: 2 mujeres embarazadas, 77 menores de 18 años de los cuales 34 son menores de 5 años viviendo a la intemperie.
- Que se desplazaron desde la noche del 21 de abril, hace 22 días.
Hechos
A consecuencia del clima de violencia provocada por grupos de la delincuencia organizada que buscan controlar la sierra, ya sea con la finalidad de explotación de los bosques o para la siembra y trasiego de drogas y que en este caso se vive en la Sierra de Guerrero y que implica directamente a los municipios de Petatlán y Coyuca de Catalán, se ha originado el desplazamiento forzoso de 107 personas mayoritariamente niños y mujeres, de la comunidad de La Laguna hacia la comunidad serrana de Puerto Las Ollas del mismo municipio.
Es preocupante la situación en que se encuentran ahora, durmiendo a la intemperie o hacinados como desplazados internos. Pues la comunidad de Las Ollas es una comunidad rural que no dispone de lugares adecuados para dar albergue a tanta gente, ni hay el suficiente abasto de comida para una larga estancia de estos refugiados. Las condiciones de salud de los desplazados también son un asunto de preocupación dado que en las Ollas no hay servicio médico alguno.
La mayoría de las familias salieron de La Laguna solo con lo que llevaban puesto, dejando todo lo que constituía su patrimonio; casa, ropa, animales, herramientas tierras etc. Hoy no saben si podrán sembrar para poder comer y no saben qué pasará con sus cosas que tuvieron que dejar, además del temor manifiesto de que pudieran ser seguidos hasta ese lugar y asesinados.
Antecedentes
Los días 22 y 23 de Junio del 2007 policías preventivos del estado, Ministeriales y civiles armados realizaron un operativo en las comunidades de La Laguna, Los Organos, Los Gachupines, Hacienda de Dolores y Los Guajes de Ayala en el municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero, en el cual se registraron hechos de tortura
El CCTI documentó los mencionados hechos de tortura y malos tratos por lo que presentó una queja ante la Coordinación de Tierra Caliente de la CODDEHUM-GRO, la cual emitió la recomendación 033/2008 (http://72.29.73.223/~coddehum/coddehumgro2011/archivos/recomendaciones2008/REC-033.pdf) en Octubre del 2008 dirigida a la Secretaría de Seguridad Publica y Protección Civil del Estado de Guerrero, y que se hizo pública el día 03 de Diciembre de 2008.
(http://www.suracapulco.com.mx/nota1e.php?id_nota=48841 “Violaron policías derechos humanos en tres comunidades de la sierra de Coyuca de Catalán: Coddehum”)
Durante 2008 y 2009 las irrupciones militares continuaron en el pueblo de La Laguna en la búsqueda de Rubén Santana Alonso, a quien acusaban de tener un grupo de “encapuchados” queriendo relacionarlo con secuestros ocurridos en la región calentana.
El 6 de octubre del 2010 un fuerte contingente de policía subió por la ruta que conduce a las comunidades de La Laguna y Hacienda de Dolores.
http://www.suracapulco.com.mx/nota1e.php?id_nota=89298 “Suben más de 60 policías estatales a la sierra de San Miguel Totolapan y Ajuchitlán”
La señora Juventina Villa Mojica, esposa de Rubén Santana, informó que se había dado un enfrentamiento hacia las 2 de la mañana en un paraje conocido como La Barranca de las Truchas, a unas 2 horas de La Laguna.
Como resultado del enfrentamiento la Secretaría de Seguridad Publica y Protección Civil del Estado de Guerrero reportó que un grupo antisecuestro de la Policía Ministerial subía en dirección a La Laguna, en un convoy que era encabezado por policías estatales preventivos y había sido emboscados en Barranca de Las Truchas con saldo de 2 policías muertos y 6 heridos. http://www.suracapulco.com.mx/nota1e.php?id_nota=89383 “Atacan a policías estatales en la sierra de Coyuca de Catalán; hay dos muertos y seis heridos.” Aproximadamente a las 21:30horas del mismo 06 de Octubre del 2010, se tuvo comunicación con la señora Martha Santana quien confirmó que los policías estaban en Hacienda de Dolores, a media hora de La Laguna, que había mucho temor pues decían que los policías iban muy enojados, y había el temor de que hicieran una incursión nocturna. En la comunidad de Hacienda de Dolores los policías habían detenido a una señora comerciante, le habían requisado su camioneta, una Toyota, con toda su mercadería, y que se habían llevado al chofer detenido a Coyuca de Catalán.
Rubén Santana Alonso, fue asesinado el miércoles 16 de febrero de 2011en la comunidad de La Laguna. Su viuda declaró que lo mataron por defender los bosques, (http://www.jornada.unam.mx/2011/03/04/index.php?section=estados&article=040n4est) al tiempo que señalaba que el ejercito detuvo a 7 personas en Coyuca de Catalán que habían participado en la ejecución de su esposo
http://www.suracapulco.com.mx/nota1e.php?id_nota=97591
El día domingo 17 de abril de 2011 un hijo de Rubén Santana Alonso, Sergio Santana Villa fue muerto en una emboscada en el camino entre Hacienda de Dolores y La Laguna, donde por lo menos hubo 2 muertos más, los cuales fueron llevados a Coyuca de Catalán.
Por otro lado la comunidad de Puerto de las Ollas del mpio. de Coyuca de Catalán también ha sido escenario de incursiones de policías y militares:
Del 9 al 13 de junio de 2009, un contingente de militares del 40º Batallón de infantería estuvo acampamentado en dicha comunidad y violando derechos humanos de habitantes de las Ollas, El Xilguero y Las Palancas.
El 31 de octubre de 2009 fueron asesinados 3 jóvenes: Alejandro y Bertín García Cortes de 19 y 18 años y Rogelio García Valdovinos de 15 fueron asesinados por hombres desconocidos en el crucero conocido como Las Calaveras, a unos 4 kilómetros de Puerto de Las Ollas, cuando a bordo de dos cuatrimotos se dirigían a comprar abono a la localidad de San Isidro, en la Sierra del municipio de Coyuca de Catalán.
Acapulco, Gro, a 13 de Mayo de 2011.
Peticiones:
1) Que las autoridades federales y estatales atiendan la situación de desplazamiento interno forzoso originado por el clima de violencia y que pone en riesgo la salud de los habitantes de las comunidades de La Laguna y Puerto Las Ollas:
i) Atención medica y medicinas a los desplazados y habitantes
ii) Asegurar el abastecimiento de agua potable y alimentos para los desplazados y habitantes
iii) Asegurar condiciones de vivienda y refugio durante el tiempo que dure el desplazamiento
2) Que las autoridades federales y estatales atiendan las causas que generaron este desplazamiento:
i) Investigar y castigar las muertes violentas de Rubén Santana Alonso, Sergio Santana Villa, y de otras personas sucedidas en la región
ii) Que las autoridades civiles investiguen la presencia de grupos de paramilitares y de delincuencia organizada en la región y actúen conforme a derecho
3) Que se garanticen condiciones de seguridad necesarias para un pronto retorno de los desplazados a su lugar de origen
4) Que los diferentes niveles de gobierno adopten las medidas necesarias para impulsar una política de desarrollo socioeconómico que este consensada con las comunidades de la región.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:49 0 comentarios
Etiquetas: Coyuca de Catalán, desplazados, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Represion