Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Fundacion Diego Lucero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundacion Diego Lucero. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de enero de 2016

Amenazas a la integridad física y allanamiento de morada en contra de integrantes del Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México, (COFADDEM) “Alzando Voces” y de la Comisión Estatal para la Promoción de una Vida Digna A.C.


ACCIÓN  URGENTE: Amenazas a la integridad física  y allanamiento de morada en contra de integrantes del Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México, (COFADDEM) “Alzando Voces” y de la Comisión Estatal para la Promoción de una Vida Digna A.C.

Número de Referencia: AU-06-01-16-001-AMN-COFADDEM-MORELIA-MX.


Presidente de la República, Enrique Peña Nieto

Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong

Subsecretaria Asuntos Jurídicos y de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián

Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia

Gobernador Constitucional del Estado de​ Michoacán, Silvano Aureoles Conejo

Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Michoacán, José Antonio Bernal Bustamante

Presidente de la Comisión  de Derechos Humanos del Estado de Michoacán, Víctor Manuel Serrato Lozano

Presidente de la Junta de Coordinación política dela Cámara de Senadores, Emilio Gamboa Patrón

Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores,  Angélica de la Peña Gómez

Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, César Octavio Camacho Quiroz

Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Armando Luna Canales

Procuradora General de la República, Arely Gómez González

Secretario de Gobierno del Estado de Michoacán, Adrián López Solís

Procurador General de Justicia del Estado de Michoacán, José Martin Godoy

Presidente Municipal de Morelia, Michoacán, Alfonso Jesús Martínez Alcázar

Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos,  Dr. Luis Raúl González Pérez

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein

Representante en México de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña

Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Emilio Álvarez Icaza



Las organizaciones pertenecientes a la Red de Alerta Temprana con domicilio para recibir comunicaciones Manuel María Contreras 73, Colonia San Rafael, Delegación Cuauhtémoc, 06470, México, Distrito Federal, Tel: +5255 56108790 enlace.limeddh@gmail.com manifestamos preocupación y solicitamos su intervención urgente ante: Amenazas a la integridad física y allanamiento de morada en contra de integrantes del Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México, (COFADDEM) “Alzando Voces” y de la Comisión Estatal para la Promoción de una Vida Digna A.C.



HECHOS


De acuerdo con información recibida por la organización defensora de los derechos humanos “Fundación Diego Lucero”, A.C., el pasado 25 de diciembre de 2015 aproximadamente a las 5:30 a.m. hombres armados irrumpieron violentamente en el domicilio ubicado en calle Hacienda Santa Catarina No. 326, Colonia Haciendas del Sol, en  el municipio de Tarimbaro, Michoacán, donde se encontraban los familiares del defensor de derechos humanos Francisco Paredes Ruíz detenido desaparecido por elementos del Estado mexicano  desde el 26 de Septiembre del  2007 en Morelia, Michoacán; entre ellos Cristina Erandeni, Janahuy y Francisco Paredes Lachino hijos del luchador social;  Mario Zambrano Pineda, María de la Concepción Onofre Arellano y dos menores de edad, uno dos años y otro cuatro meses respectivamente.

Los dos hombres uno de aproximadamente  55 años de edad, vestido de negro y lentes obscuros y quien daba las órdenes y otro de 33 años quien vestía pantalón gris y camisa rosa;  ingresaron de forma violenta hasta el patio de la casa y con armas de fuego hicieron disparos al aire en varias ocasiones, sometiendo a golpes al Sr. Mario Zambrano Pineda,  quien opuso resistencia al ver que los hombres intentaban entrar al interior de la casa donde se encontraba el resto de la familia.  Al preguntar en varias ocasiones sobre el motivo por el cual se presentaban de esa forma, el  hombre de aproximadamente 55 años de edad, contestó entre palabras altisonantes  “porque son de derechos humanos” e inmediatamente se retiraron del lugar.

Después que los hombres se retiraron aproximadamente a las 5:57 a.m. Janahuy Paredes Lachino, marcó al número 066 de la Secretaría de Seguridad Pública para casos de emergencia, para solicitar la intervención de las autoridades. Su llamada fue atendida por la operadora número 29 a quien Janahuy le proporcionó su nombre; sin embargo las unidades de policía nunca se presentaron.

A las 8:03 am del mismo día 25 de diciembre, nuevamente se presentan los mismos hombres armados, con tres sujetos más, quienes rodearon la casa.  Dos hombres,  entre ellos el sujeto de  55 años hicieron el intento de abrir la puerta de la entrada al interior de la casa. Al no lograrlo gritaron a la familia que se encontraba dentro, “por qué le habían llamado a la policía” y en forma irónica mencionó “qué bueno que los atendieron”. Enseguida señaló a Janahuy y ordenó a uno de los hombres que lo acompañaban, “identifíquenla bien de la cara, después se encargan de ella, se la llevan y  la desaparecen, porque ella fue la que llamo”, “También se llevan a ese cabrón  por broncudo” señalando al Sr. Mario Zambrano. En el instante se retiraron del domicilio en un  vehículo blanco,  marca Nissan,  con placas PTA-35-50.

Los hombres que los acompañaban de aproximadamente 20 0 25años de edad, dos de ellos portaban chamarra  color azul con letras de la policía  Fuerza Ciudadana,  pasamontañas de color negro; otro de los hombres vestía pantalón de mezclilla color negro, chamarra de piel negra y lentes obscuros. El sujeto que vestía pantalón gris y camisa rosa portaba una arma larga modelo A-R15;

El 27 de diciembre de 2015 Janahuy Paredes Lachino interpuso una denuncia con número de caso 1003201518390 y número de expediente 09417/UATP/MOR/2015 ante el Agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación de la Unidad de Atención Temprana de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán, (PGJEM) y el 28 de diciembre, interpuso queja por comparecencia ante  el Licenciado Antonio Carlos Cortes Arroyo, capturista adscrito a la Coordinación de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, CEDH,  contra del personal que resulte responsable del Centro  de Comunicaciones, Computo, Control y Comando, C4, y/o en contra de elementos de Seguridad Publica, todos de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Michoacán.




Antecedentes:


El 13 de septiembre del 2015, aproximadamente a las 20:30 horas, en el domicilio de la Sra. Angelina Fernández Reyes,  se presentó un  sujeto armado, amenazando con el arma a 4 menores de edad que se encontraban en el lugar y a la señora Angelina con desaparecerla y al instante se retiró del lugar. La señora Fernández llamó al número de emergencia 066 de la Secretaria de Seguridad Pública para pedir su intervención. Cuarenta minutos después llegó una unidad  de la Fuerza Ciudadana, quienes comentaron a la señora Fernández que no podían hacer nada porque no había delito que perseguir y se desconocía la procedencia del sujeto armado.

Es importante destacar que la señora Angelina Fernández,  hoy identifica al hombre que amenazó a sus hijos y a ella con el mismo hombre de aproximadamente 55 años de edad que agredió el día 25 de diciembre del 2015 a la familia de Francisco Paredes Ruíz.

Anteriormente la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos hizo pública una Acción Urgente (AU­ 15­07­01/JPL/FDL) para denunciar el seguimiento y vigilancia de que fue objeto Janahuy Paredes Lachino, El día lunes 29 de Junio del 2015 aproximadamente a las 17:00 horas, cuando se encontraba viajando en el transporte del metro de la Ciudad de  México y se percató que  dos  personas una de sexo masculino y  la otra del sexo femenino le estaban dando de manera evidente seguimiento y vigilancia.  Los hechos se dieron en el transcurso   del abordaje de la estación del metro Lagunilla (Garibaldi/ Lagunilla) a Bellas Artes (dirección Taxqueña) hasta el metro Allende.

Cabe mencionar que Cristina, Janahuy y  Francisco Paredes Lachino, junto con el  Sr. Mario Zambrano, son integrantes del Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México, COFADDEM “Alzando Voces” organización que exige al estado mexicano la presentación con vida de las personas detenidas desaparecidas en el Estado de Michoacán desde 2006 a la fecha. La Sra.  María de la Concepción Onofre Arellano y la Sra.  Angelina Fernández Reyes son  parte de la  Comisión Estatal para la promoción de una Vida digna, A.C. organización integrada por mujeres dedicadas a la promoción y defensa y de los derechos humanos en Michoacán. Por lo que no dudamos en afirmar que las agresiones y amenazas a la integridad física de las personas mencionadas, están relacionadas con la actividad de defensa de los derechos humanos que realizan. 

Por estas razones las organizaciones que conformamos la Red de Alerta Temprana, manifestamos nuestra profunda preocupación ante estos hechos y la criminalización de la protesta social que se vive en México, por lo que demandamos de las autoridades en sus tres niveles de gobierno:




Acción solicitada:


 i. Tomar de manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de Janahuy Paredes Lachino,  Cristina Erandeni Paredes Lachino, María de la Concepción Onofre Arellano, Angelina Fernández Reyes,  Francisco Paredes Lachino,  Mario Zambrano Pineda, y  a los menores de edad, Francisco Emiliano Zambrano Paredes, Eréndira Paredes Onofre; de sus  familiares y allegados;  así como de las personas que integran el Comité de Familiares de Personas Detenidas-Desaparecidas en México COFADDEM “Alzando Voces” y la Comisión Estatal Para la Promoción de una Vida Digna A.C.

ii.  Llevar a cabo  una investigación inmediata, exhaustiva,  efectiva e imparcial en torno las amenazas a la integridad física y psicológica que  han recibido y los resultados de esa investigación se haga público con el fin   que los responsables intelectuales y materiales, comparezcan ante la justicia y les sean aplicadas las sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley.

iii. Velar por que se ponga fin a todo tipo de seguimiento, hostigamiento y amenazas en contra de Janahuy Paredes Lachino, Cristina Erandeni Paredes Lachino, María de la Concepción Onofre Arellano, Angelina Fernández Reyes,  Francisco Paredes Lachino,  Mario Zambrano Pineda, y  a los menores de edad, Francisco Emiliano Zambrano Paredes, Eréndira Paredes Onofre; de sus  familiares y allegados;  así como de las personas que integran el Comité de Familiares de Personas Detenidas-Desaparecidas en México COFADDEM “Alzando Voces” y la Comisión Estatal Para la Promoción de una Vida Digna A.C., en general, en contra de todos los defensores de derechos humanos en México.

iv. Rechazamos la criminalización de la protesta social y nos manifestamos enérgicamente contra la violación a los derechos fundamentales de los luchadores sociales y de los defensores de derechos humanos en nuestro país.

v. De manera general conformar sus acciones a lo dispuesto por las Declaraciones, los Pactos y Convenciones Internacionales en materia de derechos humanos, ratificados por el Estado mexicano, garantizando el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país.

vi. Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente al:

-Artículo 1: “Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional”


-Artículo 5.a: “A fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales, toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, en el plano nacional e internacional a reunirse o manifestarse pacíficamente”

-Artículo 12.2: “El Estado garantizará la protección por las autoridades competentes de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración”.


vii. A los organismos nacionales e internacionales de protección de los derechos humanos, con base en el marco de sus atribuciones, expresen su preocupación ante la gravedad de los hechos e insten a las autoridades a que atiendan las peticiones planteadas.      




Atentamente

Por las organizaciones integrantes de la Red de Alerta Temprana


Dr. Adrián Ramírez López

Presidente de la Limeddh

Red de Alerta Temprana Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C. (Limeddh), Fundación Diego Lucero A.C., Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (AFADEM FEDEFAM), Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), el Observatorio Nacional de Prisiones México (ONP México), la Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (RUMODH), el Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo A.C., la Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM), Comité de Familiares de Personas desaparecidas en México, Alzando Voces y Comité de Defensa de Derechos Humanos CHOLOLLAN.

 Direcciones:

 Presidente Enrique Peña Nieto, Residencia Oficial de los Pinos, Casa Miguel Alemán, Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF. FAX: (+52) 55 5093 4901; E-mail: enrique.penanieto@presidencia.gob.mx

 Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación (Ministro del Interior) Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600, México, FAX + (+52) 55 5093 34 14 E-mail: secretario@segob.gob.mx

 Arely Gómez González, Procurador General de la República, Av. Paseo de la Reforma 211-213, Col. Cuauhtémoc Distrito Federal, México. E-mail: rely.gomez@pgr.gob.mx

 Roberto Campa Cifrián., Subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600, México, FAX (+52) 55 5728 7400 Ext. 24586 E-mail: rcifrian@segob.gob.mx

 Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Edificio “Héctor Fix Zamudio”, Blvd. Adolfo López Mateos 1922, 6°piso, Col. Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01040, Fax: (+52) 0155 36 68 07 67 E-mail: correo@cndh.org.mx

 Silvano Aureoles Conejo, Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán, Mariano Michelena -ampliación-, Amp Mariano Michelena, 58195 Morelia, Mich., Tel: (443) 322-90-00 ext. 109,  Casa de Gobierno, Periférico Paseo de la República # 1500, Dr. Y Gral. Oviedo Mota, C.P. 58060. Morelia, Michoacán. Tel. 322-90-00 322-90-73 Ext: 106 111 112


 José Martin Godoy , Procurador General de Justicia del Estado de Michoacán, Periférico república 5000, Sentimientos de la Nación, 58170 Morelia, Michoacán, Teléfono: 3 299 6674, E-Mail: pgje@michoacan.gob.mx

 Víctor Manuel Serrato Lozano, Titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Michoacán, Fernando Montes de Oca #108, Chapultepec Nte., 58260 Morelia, Michoacán, Teléfono:01 443 113 3500. 

 Adrián López Solís, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Gobierno, Avenida Madero Poniente 63, Centro, 58000 Morelia, Michoacán. Teléfono: 313-01-75, 312-35-36.


 Alfonso Jesús Martínez Alcázar, Presidente Municipal de Morelia, Allende #403 Col. Centro, CP 58000, Teléfonos: 3 12 01 01, E-mail: presidencia@morelia.gob.mxDirección,

 José Antonio Bernal Bustamante, Comisario Gral. Secretaria de Seguridad Pública,  Boulevard Sansón Flores 120, Bosques Camelinas, 58290 Morelia, Michoacán, Teléfono:3 113 4300

 Manlio Fabio Beltrones Rivera, Presidente de la Junta de Coordinación política de la Cámara de Diputados,  Av. Congreso de La Unión, nº 66, Venustiano Carranza, El Parque, 15960 Ciudad de México, D.F. Teléfono:01 55 5036 0000, manlio.beltrones@congreso.gob.mx

 Armando Luna Canales, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Av. Congreso de La Unión, nº 66, Venustiano Carranza, El Parque, 15960 Ciudad de México, D.F. Teléfono:01 55 5036 0000, armando.luna@congreso.gob.mx

 Embajador Jorge Lomónaco, Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas en Ginebra, 15 chemin Louis-Dunant. 1202, Ginebra, Suiza. FAX: (+41) 22 748 07 08, mission.mexico@ties.itu.int

 Embajador Juan José Gómez Camacho, Embajada de México en las Comunidades Europeas, y Observadora Permanente de México ante el Consejo de Europa, 94 avenue F.D. Roosevelt, 1050 Bruselas, Bélgica. Fax: +32 2 644 08 19. embamex@embamex.eu, jgomezc@sre.gob.mx

 Zeid Ra'ad Al Hussein asumió el cargo de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Teléfono: +41 22 917 9220 Correo electrónico:Infodesk@ohchr.org


 Jesús Peña, Representante en México de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Alejandro Dumas 165, col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo, CP 11560, DF, Tel: (52-55) 5061-6350, Fax: (52-55) 5061-6358 oacnudh@ohchr.org , Atención a María Luisa Bascur, Unidad de Observación mlbascur@ohchr.org

 Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Secretario Ejecutivo, Emilio Álvarez Icaza, 1889 F Street NW Washington, D.C., 20006, Estados Unidos, Teléfono: 1 (202) 370 9000 Fax: 1 (202) 458 3992 / 6215 Correo electrónico: cidhoea@oas.org, cidhdenuncias@oas.org

 Amnistía Internacional México,  Luz Saviñón 519, Col. del Valle Norte, Del. Benito Juárez, 03103, Ciudad de México. +52 (55) 4747 1659 info@amnistia.org.mx

--

Dr. Adrián Ramírez López
Presidente
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C.
¡Una llama encendida para los derechos de los pueblos!
¡2005-2015 Década de Lucha contra la Impunidad!


La Limeddh es filial de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y está asociada a Trabajar Juntos por los Derechos Humanos. Todos ellos con estatuto consultivo ante la ONU (Resolución 1296 del ECOSOC)


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 23 de enero de 2009

EL OBSERVATORIO: Amenazas contra la hija del Sr. Francisco Paredes Ruiz, desaparecido desde 2007.

Jueves 22 de enero de 2009, por Limeddh

ACCION URGENTE OBSERVATORIO El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), solicita su intervención URGENTE ante la siguiente situación en México.

Descripción de la situación:

El Observatorio ha recibido con preocupación informaciones de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH) sobre las amenazas y hostigamiento de que es víctima la Sra. Janahuy Paredes Lachino, hija del Sr. Francisco Paredes Ruiz, militante de la Fundación Diego Lucero A.C1, desaparecido desde el 26 de septiembre de 2007 en el Estado de Michoacán.

De acuerdo con las informaciones, el 14 de enero de 2009, se presentaron en las oficinas de Extradiciones en la Procuradoría General de Justicia del Estado las Sras. Janahuy y Cristina Paredes Lachino - hijas de Francisco Paredes Ruiz - tras haber sido citadas a comparecer por el Fiscal Luis Francisco López para “aclarar anomalías del acta circunstanciada”.

Según las informaciones, el Sr. Luis Francisco López solamente quiso reunirse con la Sra. Janahuy Paredes Lachino, por lo que la Sra. Cristina Paredes Lachino se mantuvo al margen de dicho encuentro. De acuerdo con el testimonio de la Sra. Janahuy Paredes Lachino, el Sr. Francisco López la habría engañado sobre el motivo de dicha reunión y en realidad la habría sometido a una declaración bajo presión. El Fiscal habría presentado la declaración de una señora llamada Gloria Ferrer García, quien afirma que mantenía una relación sentimental con el Sr. Francisco Paredes Ruiz antes de su desaparición. Al respecto, es de destacar que la declaración de la Sra. Gloria Ferrer García carecía de la copia de su credencial de elector. Por otra parte, el Sr. Francisco López habría mostrado a la Sra. Janahuy Paredes Lachino otra declaración de un señor llamado Alejandro López Murillo, quien afirmaba que el Sr. Francisco Paredes Ruiz simpatizaba con grupos subversivos y en especial con el Ejército Popular Revolucionario (EPR).

Tras haber mostrado estas declaraciones a la Sra. Janahuy Paredes Lachino, el Fiscal Francisco López le habría formulado en un tono inquisitorio una serie de preguntas en torno a sus viajes al Distrito Federal, a otros estados de México y también a Guatemala. Al respecto, habría querido averiguar si este último viaje había sido financiado por el EPR. Además, habría preguntado si ella estaba al corriente de la pertenencia de su padre a un grupo armado y si éste se encontraba en posesión de armas.

Ante la insistencia del Fiscal, la Sra. Janahuy Paredes Lachino habría entonces afirmado que la única lucha que llevaba a cabo su padre era por los derechos humanos y que el único grupo al que pertenecía no era otro que la Fundación Diego Lucero A.C.

El Observatorio manifiesta su seria preocupación por la seguridad y por la integridad física y psicológica de la familia del Sr. Francisco Paredes Ruiz y en particular de su hija la Sra. Janahuy Paredes Lachino y lamenta que ante los hechos anteriormente relatados, en vez de dar con el paradero del Sr. Francisco Paredes Ruiz, las autoridades encargadas de la investigación estén causando actos de hostigamiento e intimidación a los familiares del Sr. Francisco Paredes Ruiz.

Antecedentes:

Desde el 26 de septiembre de 2007, el Sr. José Francisco Paredes Ruiz sigue desparecido. Había previsto de salir de viaje de la ciudad de Morelia para estar fuera algunos días. Ese mismo día, su hija intentó, en vano, hasta las tres de la mañana, localizarlo mediante el teléfono celular.

El 28 de septiembre de 2007, la hija del Sr. Paredes Ruiz encontró la camioneta de su padre abierta, con las ventanillas bajadas. Le habían robado la radio, pero la chaqueta y la gorra de su padre estaban sobre los asientos. Pudo informarse de que la camioneta había estado en ese lugar durante dos días. También llegó a saber que su padre habría sido visto el día 26, vestido con ropa deportiva de color negro y zapatos también deportivos.

El 29 de septiembre de 2007 se presentó una petición de búsqueda ante el Ministerio Público y el Procurador Regional de Morelia, y en consecuencia, la familia del Sr. Paredes Ruiz intentó presentar otra denuncia en la Procuraduría de la República de Michoacán, que no fue aceptada por falta de personal competente, lo que obligó a la familia a ir presentar su denuncia en la Ciudad de México.

El 30 de septiembre de 2007, la familia del Sr. Francisco Paredes Ruiz acudió a la Unidad de la Sub-Procuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la República en la Ciudad de México, con el fin de interponer la correspondiente denuncia, pero sufrió un segundo rechazo. Allí, les aconsejaron que se dirigieran a la policía federal preventiva y les pusieron en contacto con el Registro Nacional de Personas Extraviadas, ante el cual hicieron una declaración por teléfono, y les dieron un número de registro del informe (734624).

Por otra parte, la LIMEDDH presentó una súplica ante la Secretaría del Estado, la Procuraduría General de la República y la Comisión Nacional de Derechos Humanos que han asegurado que emprenderían las acciones e investigaciones pertinentes. A pesar de todo, a fecha de hoy, la Procuraduría General de la República habría abandonado las investigaciones.

Acción solicitada:

Favor dirigirse a las autoridades de México urgiéndolas a:

i.tomar de inmediato las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de los familiares del Sr. Francisco Paredes Ruiz y en particular de su hija, la Sra. Janahuy Paredes Lachino ;

ii.llevar a cabo una investigación completa, independiente, exhaustiva e imparcial en torno a la desaparición forzada del Sr. Francisco Paredes Ruiz, con el fin de encontrar su paradero, identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal competente, independiente, justo e imparcial y aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstas por la ley;

iii.velar por que se ponga fin a todo tipo de hostigamiento y de violencia en contra de los defensores de derechos humanos en México;

iv.asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente a la protección del derecho de toda persona “individual o colectivo, de promover la protección y el respeto de los derechos humanos, de las libertades fundamentales, tanto en el plano nacional como internacional y a esforzarse por ellos” (Art.1) así como en lo relativo al deber del Estado de garantizar “la protección de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia o represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración” (Art.12.2);

v.de manera general, garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos ratificadas por México.

Direcciones:

Favor dirigirse a las autoridades de México urgiéndolas a:

Señor Presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, Residencia Oficial de los Pinos, Casa Miguel Alemán, Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF. Tel: +52 55 27891100 Fax: +52 (55) 527 72 376. + 52 (55) 27 89 11 13. E-mail: felipe.calderon@presidencia.gob.mx

Licenciado Francisco Gómez Mont, Secretario de Gobernación, Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600, México, FAX: + 52 55 5093 34 14 E-Mail: frjramirez@segob.gob.mx; secretario@segob.gob.mx

Licenciado José Luis Soberanes Fernández, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Periférico sur 3469, Col. San Jerónimo Lidice 10200 México D.F. Tel.: +52 55 5490 7400 Fax: +52 (55) 5681 7199 / +52 555681 7199/56 35/+ 55.568 18125. E-mail: correo@cndh.org.mx / correo@fmdh.cndh.org.mx / aasatashvili@cndh.org.mx

Licenciado Eduardo Medina-Mora Icaza, Procurador General de la República, Procuraduría General de la República, Paseo de la Reforma nº 211-213, Piso 16, Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06500, MÉXICO, Fax: +52 55 53 46 09 08; + 52 55 27 89 11 13 (si responde una voz, digan: “tono de fax, por favor”). E-mail: ofproc@pgr.gob.mx

Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas en Ginebra, 16, Avenue du Budé. 1202, Ginebra, Case postale 433. Fax: +4122.748.07.08. E-mail: mission.mexico@ties.itu.int

Embajada de México en Bruselas, 94 av. F.D. Roosevelt, 1050 Ixelles, Bélgica. Fax: +32 2 644 08 19

Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de México en sus respectivos países.

*** Ginebra-Paris, 22 de enero de 2009

Favor informarnos sobre cualquier acción emprendida, citando el código de este llamado en su respuesta.

El Observatorio, programa conjunto de la FIDH y de la OMCT, está destinado a la protección de los defensores de los derechos humanos víctimas de violaciones y a proporcionarles una ayuda cotidiana tan concreta como sea posible.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 19 de enero de 2009

37 ANIVERSARIO DE LA EJECUCION EXTRAJUDICIAL DE DIEGO LUCERO MARTÍNEZ

El 16 de enero de 1972, en la ciudad de Chihuahua, fue ejecutado extrajudicialmente Diego Lucero Martínez, quien había sido detenido un día antes por integrantes de la policía judicial estatal y luego interrogado por agentes de la Dirección Federal de Seguridad, que encabezaban el capitán Luis de la Barreda Moreno y Miguel Nazar Haro.

Recordamos que hace 37 años cayeron en combate Avelina y Oscar siendo detenidos, torturados y posteriormente ejecutados extrajudicialmente Ramiro, Gaspar y Diego Lucero Martínez, a quienes hoy rendimos homenaje y en cuya memoria reivindicamos el compromiso de continuar en la lucha por la verdad y por la justicia.

La ejecución extrajudicial de Diego Lucero Martínez, como las de decenas de hombres y mujeres que se comprometieron a transformar la sociedad y enfrentar un sistema anti democrático y autoritario que controlaba y oprimía las luchas populares, es uno de los delitos de lesa humanidad que permanecen impunes.

Se considera como ejecución extrajudicial, a la privación de forma arbitraria de la vida, llevada a cabo sin que la persona haya sido previamente juzgada por los tribunales establecidos y conforme a las leyes o normas, sistemas normativos vigentes y legítimamente reconocidos por la sociedad.

Diego Lucero Martínez, joven y maduro dirigente revolucionario, fue detenido después de un triple asalto bancario realizado en la ciudad de Chihuahua, existen testigos de que se encontraba con vida en manos de las fuerzas policíacas y que enfrentó con valentía los interrogatorios.

Nuestra organización, que tomó su nombre de un compañero revolucionario que es patrimonio del pueblo trabajador en su conjunto, lucha por la Verdad, la Justicia y contra la Impunidad como una forma de contribuir a que el movimiento social enfrente en mejores condiciones la represión que, desgraciadamente, el Estado sigue aplicando en su contra y que en esta etapa de agudización de la crisis económica, política y social que padece México tiende a agudizarse.

¡Presentación con vida y respeto a la integridad física y psicológica del compañero Francisco Paredes Ruiz!

¡Presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos!

¡Libertad a los presos políticos!

¡No a la impunidad! Verdad y Justicia

Blanca Hernández

México, D.F. a 15 de enero de 2009


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 4 de septiembre de 2008

Intimidacion militar a defensor de derechos humanos en Morelia, Michoacan.

Abdallán Guzmán, miembro de la organización de derechos humanos Fundación Diego Lucero A.C., y su familia fueron sometidos a intimidación por soldados armados que entraron sin autorización en su domicilioparticular el 19 de agosto.

A las 21.30 h del 19 de agosto, Abdallán Guzmán y su esposa se dirigían a su casa en su automóvil. Cuando Abdallán salió del mismo para abrir el portal de la casa, seis soldados armados rodearon el vehículo yordenaron a la pareja que salieran y permanecieran de pie junto a una pared.

Abdallán Guzmán observó que, en su misma calle, había otros 20 soldados más esperando a unos 30 metros de distancia. Con el pretexto debuscar armas, los soldados procedieron a registrar a Abdallán Guzmán y a su esposa, y les preguntaron si llevaban encima algún arma o drogas pero al no encontrarles nada encima, les permitieron entrar en casa.

Una hora después, la esposa y la hija de Abdallán Guzmán salieron de casa para ir a una tienda del barrio y seencontraron con que en la puerta de su domicilio había un grupo de soldados armados. Uno de ellos iba equipado de un dispositivo que, según él, había detectado la presencia de armas en la casa.

Los soldados entraron a la fuerza y registraron el domicilio particular de los Guzmán, aparentemente haciendo un rastreo con el citado dispositivo. Al no encontrar nada, los soldados, que no disponían de ninguna orden judicial deregistro autorizándoles a registrar el domicilio de los Guzmán, se marcharon a las 23 hrs.

Abdallán Guzmán no ha denunciado los incidentes. Amnistía Internacional teme que estos actos de intimidación puedan estar vinculados con un robo perpetrado en el domicilio particular de la familia el pasado 7 de julio, en el cual fueron sustraídos los recortes de prensa y los documentos recopilados por Abdallán Guzmán en los que se detallaba la desaparición forzada de cincomiembros de su familia en 1974. También desapareció una importante suma de dinero, pero no así otros objetos valiosos.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA.

La Fundación Diego Lucero realiza campañas para exigir que se haga justicia en las graves violaciones dederechos humanos, entre ellas los secuestros, torturas y asesinatos, cometidas en México entre los años sesenta y ochenta.En los últimos meses se han registrado altos niveles de violencia en el estado de Michoacán en el contexto de la lucha de las autoridades contra las redes de tráfico de drogas. La presencia militar en la zona esconsiderable.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 20 de julio de 2008

Allanan domicilio de activista de la Fundación “Diego Lucero A.C”

MEX 009 / 0708 / OBS 121

Allanamiento / Hostigamiento


México


16 de julio de 2008

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), solicita su intervención URGENTE ante la siguiente situación en México:

Descripción de la situación:

El Observatorio ha recibido con preocupación informaciones de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH) sobre el allanamiento del domicilio particular del Sr. Abdallán Guzmán Cruz, defensor de derechos humanos y activista de la Fundación “Diego Lucero A.C.”(1), en Morelia, Estado Michoacán, México.

De acuerdo con las informaciones, el 7 de julio 2008, fue allanada la casa del Sr. Abdallán Guzmán Cruz. Sustrajeron documentos e información recopilada a lo largo de muchos años de investigación en torno a lo sucedido a sus cinco familiares detenidos desaparecidos desde el mes de julio de 1974(2), así como libros que en tiempos pasados eran considerados subversivos. Además, se robaron 60 mil pesos y unos anillos, dejando objetos de valor que asaltantes comunes se hubieran llevado consigo.

El Observatorio manifiesta su preocupación por este allanamiento y recuerda que el Sr. José Francisco Paredes Ruiz, también activista de la Fundación “Diego Lucero A.C.”, fue presuntamente desaparecido en septiembre de 2007 en Morelia (3) y que hasta el momento de emitir este llamado, no se sabe nada ni sobre su paradero ni sobre su integridad personal.

El Observatorio manifiesta su seria preocupación por la seguridad y por la integridad física y psicológica del Sr. Abdallán Guzmán Cruz y teme que los hechos arriba denunciados estén relacionados con su trabajo en favor de los derechos humanos, en particular en la búsqueda de detenidos-desaparecidos en México, y muy especialmente en la búsqueda de los miembros de la familia Guzmán Cruz, detenidos-desaparecidos desde 1974. El Observatorio teme también por la seguridad de todos los miembros de su familia y de los demás miembros de Fundación “Diego Lucero A.C.”, en Morelia así como de los miembros de sus respectivas familias.

Acción solicitada:

Favor escribir a las autoridades mexicanas urgiéndolas a:

i. tomar de manera inmediata las medidas apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica del Sr. Abdallán Guzmán Cruz y para garantizar su seguridad y su integridad física y psicológica, así como la de todos los miembros de su familia;

ii. tomar las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de todos los demás miembros de Fundación “Diego Lucero A.C.”, en Morelia, de todos los demás defensores de derechos humanos en el Estado de Michoacán, y de los miembros de sus respectivas familias;

iii. realizar una investigación independiente, inmediata, exhaustiva e imparcial en torno a los hechos arriba denunciados, en particular al allanamiento del domicilio del Sr. Abdallán Guzmán Cruz, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal competente, independiente, justo e imparcial y aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstas por la ley;

iv. realizar una investigación independiente, inmediata, exhaustiva e imparcial en torno a la presunta desaparición forzada del Sr. José Francisco Paredes Ruiz, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal competente, independiente, justo e imparcial y aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstas por la ley

v. poner fin a todo tipo de hostigamiento en contra de los defensores de derechos humanos en México;

vi. asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea general de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente a la protección del Derecho de toda persona “individual o colectivo, de promover la protección y el respeto de los derechos humanos, de las libertades fundamentales, tanto en el plano nacional como internacional y a esforzarse por ellos” (Art.1) y a “garantizar la protección de toda persona, individual y colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la Declaración” (Art. 12.2);

vii. de manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por los Pactos y Convenciones Internacionales ratificados por México.

Direcciones

· Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas en Ginebra, 16, Avenue du Budé. 1202, Ginebra, Case postale 433. Fax: +4122.748.07.08. E-mail: mission.mexico@ties.itu.int;

· Sra. Sandra Camila Fuentes Berain Villenave, Embajadora de México en las Comunidades Europeas, y Observadora Permanente de México ante el Consejo de Europa 94 avenue F.D. Roosevelt, 1050 Bruselas, Bélgica. Fax: +32 2 644 08 19. Tel.- + 32 2 629.07.77 E-mail : embamex@embamex.eu

· Señor Presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, Residencia Oficial de los Pinos, Casa Miguel Alemán, Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF. Tel: +52 5527891100 Fax: +52 55527 72 376 + 52 (55) 27 89 11 13 E-mail: felipe.calderon@presidencia.gob.mx

· Licenciado Juan Camilo Mouriño Terrazo, Secretario de Gobernación (Ministro del Interior) Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600, México, FAX (55) 5093 34 14 E-mail: frjramirez@segob.gob.mx

· Maestro Leonel Godoy Rangel, Gobernador del Estado de Michoacán, Palacio de Gobierno, 1er. Patio Planta Alta, Av. Madero Poniente #63, Centro, Morelia, Michoacán, C.P. 58000 312-20-32, 312-20-33, fax: + 52 443 312 61 10 E-mail: contacto.despacho@michoacan.gob.mx

· Licenciado J. Miguel García Hurtado, Procurador General de Justicia, Michoacán Periférico Independencia # 5000 Col. Los Maestros, Morelia, Michoacán C.P. 58170 Conmutador: + 52 443 322 36 00 / Operadora Ext.: 1006 E-mail: pgje@michoacan.gob.mx

· Licenciado Victor Manuel Serrato Lozano, Presidente de la Comisión de los derechos humanos del Estado de Michoacán, Calle 15 de Octubre #74, Colonia Lomas de Hidalgo - Morelia, Michoacán

E-mail: presidencia@cedhmichoacan.org

· Diputado Emilio Gamboa Patrón Av. Congreso de la Unión 66 Col. El Parque, Del. Venustiano Carranza, Av. Congreso de la Unión 66 Col. El Parque, Del. Venustiano Carranza,

E-mail: emilio.gamboa@congreso.mexico.mx

Licenciado Eduardo Medina-Mora Icaza, Procurador General de la República, Procuraduría General de la República, Paseo de la Reforma nº 211-213, Piso 16, Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06500, Fax: +52 55 53 46 09 08; + 52 55 27 89 11 13 (si responde una voz, digan: “tono de fax, por favor”), Correo Electrónico: ofproc@pgr.gob.mx.

Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de México en sus respectivos países.

***

Ginebra-París, 16 de julio de 2008

Agradeceremos informar al Observatorio acerca de cualquier acción emprendida, indicando el código del presente llamado.

El Observatorio, programa conjunto de la FIDH y la OMCT, está destinado a la protección de los defensores de los derechos humanos víctimas de violaciones, proporcionándoles una ayuda cotidiana tan concreta como sea posible. Premio de Derechos Humanos de la República Francesa, 1998

Para contactar el Observatorio, comuníquese a la Línea de Urgencia:

Tel. y fax FIDH: (+33 1) 4 355.20.11 / 4355.18.80

Tel. y fax OMCT: + 41 22 809.49.39 / 809.49.29

E-mail: Appeals@fidh-omct.org

(1) La Fundación “Diego Lucero A.C.” es una organización civil que promueve y defiende los derechos humanos, especializada en la lucha por la presentación con vida de los detenidos desaparecidos en México.

(2) Después de más de 30 años de su detención-desaparición sigue sin conocerse el paradero de cuatro hermanos de apellidos Guzmán Cruz: Amafer, Solón Adenauer, Venustiano y Armando así como el padre de estos de nombre José de Jesús Guzmán Jiménez. Las personas mencionadas fueron detenidas y posteriormente desaparecidas en diversas fechas, entre los años 1974 y 1976, en hechos ocurridos en diversos lugares: Morelia, Michoacán; Ciudad Netzahualcotyotl, México; Tarejero, municipio de Zacapu, Michoacán y, Acapulco, Guerrero.

Durante todos estos años la familia ha insistido constantemente ante las instituciones del Estado sobre la presentación y/o ubicación de los desaparecidos.

El 27 de noviembre del 2001, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), emitió su recomendación 26/2001 referente a cientos de casos de detenidos-desaparecidos en México, ocurridos durante la llamada “guerra sucia” la cual contiene los expedientes sobre la desaparición de los miembros de la familia Guzmán Cruz. En la conclusión de la mencionada resolución se señalaba que la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS) y la Brigada Especial conculcaron a los miembros de la familia Guzmán Cruz el derecho a la seguridad jurídica, así como el derecho a la libertad personal y de adecuada defensa.

(3) Ver llamado urgente MEX 013 / 1007 / OBS 123, de 4 de octubre de 2007.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 12 de enero de 2008

ES NECESARIO QUE EN MICHOACAN SE LEGISLE EN MATERIA DE DESAPARICION FORZADA DE PERSONAS.

FUNDACION DIEGO LUCERO

BOLETIN DE PRENSA

ES NECESARIO QUE EN MICHOACAN SE LEGISLE EN MATERIA DE DESAPARICION FORZADA DE PERSONAS.

En el México actual, en el que con preocupante frecuencia se reeditan prácticas represivas y persecutorias en contra de luchadores sociales y movimientos populares, se requiere que todos aquellos que de alguna manera asuman posiciones democráticas y progresistas, incluidos quienes ejerzan funciones de gobierno y de representación legislativa, se pronuncien y comprometan a impulsar reformas de ley que permitan a los ciudadanos contar con herramientas legales para una mejor defensa de sus derechos humanos y constitucionales.
Como familiares de víctimas y organismos de derechos humanos consideramos la necesidad de establecer una tipificación adecuada de la desaparición forzada de personas como delito en el Estado de Michoacán. Como parte de nuestra lucha por la verdad y la justicia hemos presentado ante las últimas tres legislaturas locales, propuestas de ley para prevenir, castigar y erradicar la desaparición forzada de personas.
Asimismo, recordamos que durante su campaña electoral el Antropólogo Lázaro Cárdenas Batel se comprometió a promover ese y otros temas fundamentales para el proceso democrático de Michoacán. Finalmente, el gobernador presentó el 23 de agosto de 2006, ante el Congreso local, la iniciativa de Ley para prevenir, sancionar y erradicar la Desaparición Forzada de Personas en Michoacán, sin que hasta el momento sea discutida y aprobada por el pleno de los diputados.
Si el Estado Mexicano, y en particular el estado de Michoacán, quiere comprometerse y dar cumplimiento a su obligación de respetar, garantizar, prevenir y proteger los derechos humanos, y en particular el derecho a la libertad personal, el derecho a la integridad personal, el derecho a la vida y el derecho a la protección y garantías judiciales, debe dotar a los ciudadanos de una legislación que eleve al grado de repudio estatal la desaparición forzada de personas, otorgando con ello a la sociedad civil herramientas de defensa suficientes y necesarias para erradicar la problemática, y así poner fin a la impunidad que prevalece en este tipo de casos.
La desaparición forzada en México es un problema actual, se remonta a las décadas de la mal llamada “guerra sucia”, periodo en el que el Estado mexicano, antidemocrático y autoritario, enfrentaba con represión a los opositores y a los movimientos sociales que demandaban un país mejor para los que menos tienen. El saldo de esta represora política de Estado fue de cientos de asesinados a lo largo y ancho del país, lo que tuvo su máxima expresión en las masacres del 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971; además de recurrir de manera cotidiana a la tortura de los detenidos, a la ejecución extrajudicial de luchadores sociales y a la detención desaparición de más de mil 300 personas, cuyas familias demandan verdad y justicia. En Michoacán, a pesar de las dificultades se ha podido documentar una docena de casos de desaparición forzada.
Un ejemplo, doloroso para nosotros y preocupante para la sociedad, de que esta aberrante práctica no ha sido eliminada es la desaparición forzada del compañero Francisco Paredes Ruiz desde el 26 de septiembre del 2007, misma que se suma a la de otros casos ocurridos en diversas entidades de la República.
Demandamos que, en su momento, tanto el gobernador electo Leonel Godoy y la LXXI Legislatura asuman su compromiso de respeto a los derechos humanos y den los pasos necesarios para dotar a la sociedad con mejores herramientas legales para su defensa efectiva.
¡No a la impunidad! ¡Verdad y Justicia¡
¡Presentación con vida y respeto a la integridad física y psicológica del compañero Francisco Paredes Ruiz!

Morelia, Michoacán, a 10 de enero de 2008

FUNDACION DIEGO LUCERO


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!