¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
martes, 24 de enero de 2017
VI Seminario Proceso Bolivariano: El Poder Popular y las Comunas
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 2:31 0 comentarios
Etiquetas: Poder Popular, Venezuela
sábado, 9 de enero de 2016
Comunidades populares urbanas
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:45 0 comentarios
Etiquetas: Brasil, Poder Popular
domingo, 23 de diciembre de 2007
Esto es el Poder Popular
Un texto muy bien estructurado y lleno de contenido. ¡Todo un proyecto!
Con todo agradecimiento para los compañeros de APPO, y en especial para quien se tomo el tiempo para enviarmelo. Un abrazo fraterno y Revolucionario.
COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO
CODEP
Poder Popular y Dualidad de Poderes
Introducción:
Es claro que si nos proponemos construir una sociedad sin opresión ni explotación, tenemos que plantearnos la transformación profunda y radical del Estado Capitalista sobre el que se sostienen los señores del poder y del dinero. Sólo a través de cambios profundos y radicales es como los trabajadores lograremos mejorar de manera verdadera y substancial nuestras condiciones de vida y de trabajo y acabar de una vez y para siempre con la miseria, las desigualdades sociales, las injusticias y la explotación.
Sin embargo, la lucha radicalcontra el Estado capitalista, es decir contra el poder político sobre el que sustenta el dominio y la explotación la oligarquía nacional y extranjera, no puede realizarse sin la construcción de los órganos de poder del pueblo que depositen en los propios trabajadores y demás sectores oprimidos de la sociedad el ejercicio del poder político, durante todo el proceso de liberación hasta edificar una sociedad liberada como expresión ultima del poder popular, en donde los oprimidos por fin asumen la conducción de toda la vida social para transformar las relaciones entre los hombres, organizando la plena igualdad, la libertad, la democracia y la justicia para los trabajadores.
Las luchas con profundo arraigo popular como la que hoy libra el heroico pueblo oaxaqueño, es el proceso en donde comienza a surgir el Nuevo Poder del Pueblo. Esto es así pues antes las profundas crisis del viejo régimen surgen nuevas instituciones que el pueblo en sus resistencias van construyendo. Nacen bajo distintas formas de organización y formas de gobierno independiente, instaurando los gérmenes del Nuevo Poder Popular, como garantía de desgaste y destrucción del poder de los ricos. En la medida en que el poder popular se fortalece el poder de los ricos se desgasta, es decir, se acumulan fuerzas suficientes para garantizar la toma del poder político por los trabajadores y sus aliados.
La lucha del pueblo de Oaxaca ha crecido de tal magnitud como nadie lo esperaba, al grado de convertirse en un movimiento de grandes perspectivas históricas y geográficas que de ninguna manera debemos hacerlo retrocede con esquemas organizativos que no corresponden al nivel de desarrollo alcanzado por esta lucha. De lo que se trata el día de hoy no es de construir una organización tradicional gestora a la manera de un frente, coordinadora etc. Sino de poder avanzar en los hechos en darle organicidad al poder popular y con esto, en organizarnos para ser gobierno.
Este es el meollo de la discusión actual; o nos organizamos para ser una organización como tantas otras en el país y el mundo, o nos atrevemos a dar los pasos concretos para estructurar y potenciar el poder popular, lo que conlleva necesariamente a estructurar una forma de gobierno distinta y paralela al oficial, en el entendido que no podemos, en estos momentos, tener todo el gobierno en nuestras manos.
Hoy nuestro movimiento articulado en la APPO, cuenta con un gran numero de municipios, comunidades, colonias y sectores que pueden ser la base real sobre la cual se sustente un gobierno paralelo en la logica de la dualidad de poderes. Debemos atrevernos a construir cosas nuevas y nuestro movimiento en Oaxaca, nos da oportunidad histórica de intentarlo.
La cuestión del Poder.
Ya dejamos claro que nuestro principal objetivo es la transformación profunda y radical de la sociedad capitalista. La estrategia del Poder Popular es el camino que los trabajadores y sus aliados tendrán que recorrer para transformar las relaciones de explotación capitalista. Dicha transformación para necesariamente por resolver el problema del Poder.
EL PODER es la capacidad o posibilidad que una clase tiene para imponer su voluntad y su dominio sobre su contrario. En las sociedades divididas en explotados y explotadores ese poder se ejerce por medio del Estado, el cual regula en mayor o menor medida todos los aspectos de la vida de la sociedad. Entonces, el Estado mexicano es la expresión del dominio y Poder de las oligarquías nacional e internacional que a través de un conjunto de instituciones ideológicas, políticas, jurídicas y militares impone su voluntad sobre las clases oprimidas y explotadas.
El Estado de los ricos, como aparato que salvaguarda los intereses del capital, es el instrumento más completo y desarrollado que lo mismo administra y dirige la economía, la educación y la cultura que reprime y ejerce la violencia contra las clases oprimidas a la menor intento de amenaza en contra de su Poder. A lo largo de su historia, los pensadores e intelectuales al servicio de los poderosos han propuesto un conjunto de ideas jurídicas, políticas y económicas que justifican la rapiña y enriquecimiento de unos cuantos, la existencia de diferencias socialesy la explotación y opresión de los de abajo, dándole justificación a las instituciones opresoras, a la democracia parlamentaria, la religión, la ética, la cultura y educación, etc. que actualmente están al servicio de los poderosos, con el fin de legitimar el ejercicio del Poder de los explotadores a través de su estado sobre el pueblo.
A las grandes mayorías que sufrimos el dominio de los poderosos, se nos pone al margen, se nos excluye del ejercicio del Poder Político. Para la burocracia política y los ricos, los trabajadores sólo deben organizarse y luchar dentro de los marcos del sistema, hacer política dentro de los partidos políticos, cuando hay elecciones y dentro de la legalidad.
Los mecanismos de representación social de la democracia burguesa, como son el régimen de partidos políticos, el parlamento y los procesos electorales, están diseñados para concentrar el Poder Político en unas cuantas familias de la burguesía, por esta razón el pueblo debe crear sus propios espacios donde ejercer el Poder, su propio Poder, para su beneficio e interés en franco antagonismo contra el Poder burgués.
La lucha contra la dominación de los opresores se convierte en una lucha frontal contra el Estado. La lucha frontal contra el Estado por excelencia no puede ser otra que la lucha política. Y no hay mejor lucha política que la que libran los trabajadores y sus aliados por la construcción de un Nuevo Poder que emerja del pueblo, que confronte y rompa con la dominación de los ricos en todos y cada uno de los espacios de la sociedad; en el terreno económico, cultural, político, ideológico, jurídico etc.
La Dualidad de Poderes
La Dualidad de Poderes es un momento de desarrollo del Poder Popular. Surge cuando dos clases sociales se enfrentan de una forma irreconciliable y cuando una de ellas comienza a perder, a favor de la otra, parte del control social que venia ejerciendo o, en otras palabras, cuando el pueblo que no detentan el poder comienzan a tener en sus manos espacios cada vez mayores de capacidad de decisión.
La Dualidad de Poderes se logra cuando en una comunidad, municipio, estado o país el Poder, la fuerza del pueblo es capaz de constituirse en gobierno o en un gobierno paralelo o hacer actos de Gobierno y comienza a construir sus propios espacios económicos, políticos, culturales, educativos, recreativos etc. contrapuestos al de los grupos de poder dominante y reúne de hecho en sus manos una parte considerable de Poder y Territorio.
Es dualidad porque en un mismo espacio territorial o social, el poder que el pueblo va construyendo no es aun suficiente para poder derrotar al poder de los ricos, pero el poder de los ricos ya no es capaza de destruir al poder del pueblo en ascenso, por lo que inevitable que estos dos poderes en equilibrio tienen que convivir en un lucha constante, hasta que uno de los dos logra acumular la fuerza suficiente para derrotar a su contrario.
Es dualidad porque en el propio proceso de lucha y junto a las instituciones oficiales en crisis, el pueblo va construyendo una nueva economía, una nueva forma de ser gobierno, una nueva cultura, una nueva forma de hacer política, en fin, una nueva institucionalidad que nace desde las mismas entrañas de los de abajo.
No se trata pues de construir una organización social cualquiera, sino de construir una estructura de poder y de gobierno que pueda estar en condiciones de ir organizando a la porción de la sociedad que se asume como parte del poder popular, para el ejercicio del poder desde abajo y para que aprenda a ser gobierno desde ahora, sin intermediarios.
Que es el Poder Popular
El Poder Popular es el ejercicio de la autoridad y el dominio de las clases explotadas, convirtiéndose en un poder alternativo y anticapitalista que surge en la lucha radical del pueblo, en el momento en que éstas alcanzan un nivel tal de organización, conciencia y combatividad que le permite imponer condiciones, crear nuevas instituciones conforma a los intereses del pueblo y ejercer libremente sus decisiones; es por tanto la negación del régimen político institucional y del propio sistema capitalista.
El dominio de las oligarquias abarca todos los aspectos de la vida social, la cultura, las leyes, la disciplina dentro de la producción, el consumismo, la destrucción ecológica, la familia, las elecciones, el régimen de partidos, etc., son todos, parte del sistema de dominación, son parte del ejercicio del poder del capital. En el momento en que el pueblo opone con su organización, su conciencia y sus luchas otros valores contrarios a la dominación y la explotación, levanta sus propios intereses sociales y reivindicaciones históricas, crean sus propias instancias de decisión, aprueban sus propias leyes, dan lugar a que el pueblo elija a sus autoridades, organizan sus propios tribunales, organizan la producción, comercialización y consumo, etc., están desestructurado poco a poco el poder capitalista y al mismo tiempo están creando un nuevo poder, un poder no capitalista.
Ahora bien, los contenidos de este poder se pueden presentar de la siguiente manera:
1.- El poder popular lo constituyen todas las instancias de poder del pueblo que prefiguren la estructura del nuevo Estado, que permita organizar, dirigir y definir el rumbo de todo el proceso de cambio profundo desde abajo, de acuerdo con el nuevo proyecto de sociedad que queremos construir. Son las formas embrionarias de representación y participación democrática del pueblo en ejercicio del poder.
2.- Por tanto el poder popular significa: implantar nuevos valores de solidaridad, libertad e igualdad al seno de las organizaciones del pueblo; significa desarrollar métodos democráticos de representación y ejercicio de la autoridad entre el pueblo; significa construir nuevas instituciones políticas, tribunales y formular leyes populares que nos permitan ejercer el control social sobre el territorio, la producción, la distribución y el consumo; significa desarrollar la organización y la conciencia de los distintos sectores populares para que en la práctica vayan rompiendo con la dominación del capital, rebasando el estrecho marco de la legalidad institucional y vaya imponiendo a la lucha sus propios tiempos y ritmos hasta conformar una fuerza social anticapitalista predispuesta para la transformación total de la sociedad.
3.- El poder popular, significa desarrollar todos los mecanismos de acción que permitan ejercer el poder de los explotados. No sólo el debate y el trazo de las pautas a seguir sino también en la ejecución, supervisión y control de los acuerdos emanados en los órganos de poder del pueblo. El mandato de la representación popular y la gestión debe recaer en los mismos órganos de poder del pueblo.
4.- El poder popular, es también el ejercicio de la democracia participativa como método para la libre elección de los representantes del pueblo, ya sea en la forma directa o por voto directo, secreto y universal, siempre bajo el principio de revocabilidad y renovación.
5.- EL poder popular, busca fundar nuevas instituciones de poder del pueblo desde abajo, asambleas democráticas estatales, municipios libres, zonas autónomas, gobiernos paralelos populares. Organiza y forma sus gobiernos en base a consejos de representación del pueblo; de campesinos, indígenas, colonos, etc.
7.- Las funciones del PP son múltiples en el curso de las grandes transformaciones políticas y económicas que demanda el país. Sin embargo nos queda claro una de sus principales tareas es la de arrebatarle espacios de poder al actual poder dominante. Incluso con una correcta utilización del marco legal democrático institucional es posible ganar espacios territoriales, políticos etc, para fortalecer la lucha por la construcción del poder popular.
El Poder Popular como estrategia.
El poder popular es una estrategia porque posibilita la acumulación de fuerzas sociales para las luchas decisivas del pueblo, permite desarrollar la conciencia y vocación de poder de los de abajo, enseña al pueblo a ser gobierno sin intermediarios y crea las bases políticas, sociales, ideológicas y organizativas para las transformaciones mas profundas y radicales de la sociedad.
El poder popular, es una estrategia viva, dinámica, creativa en constante proceso de ajuste y critica, sin esquemas ni dogmatismos en términos de que el desarrollo político y económico tanto de la sociedad como del movimiento social mismo son desiguales en nuestro país, flexible también, en términos de la utilización de todas las formas de lucha posibles.
Nuestra estrategia es de Poder Popular por que pensamos en un poder único del pueblo, donde el poder de los señores del dinero se debilita y se desgasta en la medida en que se desarrolla y se disputa porciones importantes de territorio y poder. Es entonces, que los cambios verdaderos se hacen una realidad y la transformación social una posibilidad objetiva.
En el periodo actual, la lucha sólo podrá transformarse en una vía de acumulación de fuerzas estratégicas en la medida que permita la aparición de embriones de poder popular en todo el país.
Ahora bien, la construcción del Poder Popular es en sí mismo una revolución, por que es un proceso de cambio en la manera de pensar y de actuar de los individuos, desde los aspectos más simples de su vida, hasta aquellos que tienen que ver con el comportamiento y organización de la sociedad.
¿CÓMO SE CONSTRUYE EL PODER POPULAR?
Las líneas que describimos a continuación no deben ser tomadas como una receta infalible, por el contrario la experiencia no esta completa porque en nuestro país el Poder Popular aun es un proyecto y aunque haya algunas expresiones u organizaciones que tienen mas desarrollado ese embrión de poder, el Poder Popular esta en pleno proceso de construcción. Por ello responder a la pregunta de ¿cómo construirlo?, es parte de una práctica permanente que se corrige constantemente. Sin embargo, consideramos que algunas de las tareas que debemos realizar necesariamentepara irconstruyendo el Poder Popular son:
1. ORGANIZACIÓN: En primer termino el Poder Popular presupone un alto grado de unión y organización permanente de la población; organizarse para ser gobierno, organizarse para aprender a transformar la realidad adversa del país, organizarse para hacer el trabajo colectivo, el tequio, organizarse para hacer una cooperativa de producción (agropecuaria, carpintería, herrería, serigrafía, gelatinas, costura, zapatería etc.) o para hacerla de servicios (reparación de aparatos domésticos, mantenimiento de viviendas, incluso de profesionales multidisciplinarios, etc.) o del comercio (tianguis, venta de zapatos, muebles, ropa, tienda popular, etc.) organizarse para vigilar nuestros territorios, para tomar en asambleas nuestras propias decisiones, etc.
El punto fundamental del deber organizarse es que el Poder Popular llegue hasta el último rincón de nuestras vidas, de nuestra cotidianidad, es decir de lo que hacemos a diario desde cómo nos comportamos, cómo educamos a nuestros hijos, hasta como enfrentarnos la vida y los problemas que ella acarrea. Organizarnos para transformar positivamente lo que está a nuestro alrededor.
Este tipo de organización es completamente opuesta a la forma de organización de la burguesía, por tanto es independiente y autónoma, es decir, autogestiva.
2. IDEOLOGÍA: El Poder Popular debe ser ante todo un espacio de lucha de ideas, porque en nuestra sociedad a diferencia de lo que se piensa, la oligarquía no sólo nos oprime y domina mediante la fuerza de los militares, la policía y las leyes, sino también a través de la transmisión de la cultura y educación, de la religión y la familia, de su manera de pensar en general.
Los ricos nos forma la idea y se encarga de seguir alimentándola de que somos incapaces de ser gobierno, de que es imposible transformar las cosas, nos hace conformistas, humildes, agachados, egoístas, individualistas; la burguesía origina el racismo, las diferencias sociales, la desigualdad entre los hombres y entre los hombres y las mujeres, y nos condena no sólo a la miseria material, sino que nos conduce a la miseria cultural, a la pobreza de educación. La burguesía nos domina entre otras cosas porque mantiene nuestra mente ocupada en miles de aspectos contrarios a los de la organización, promovidos por la televisión, las revistas etc.
Por ello el Poder Popular también es un espacio social, cultural, educativo y de ideas que se opone a todo lo que la burguesía nos ha inculcado, EL PODER POPULAR promueve el colectivismo para todo: para el trabajo voluntario, para el tequio, para las negociaciones, para las comisiones, para la vigilancia, para la atención de cualquier problema, para los desastres, para enfrentar a la policía, a la delincuencia. Que lucha contra la resignación, que promueve la educación y cultura popular... Que busca en pocas palabras transformar las ideas, la conciencia, la manera de ser y de pensar de la población pobre para que nos incorporemos a la lucha por una nueva sociedad, por la construcción de un nuevo mundo.
3. EL TERRITORIO: El Poder Popular presupone para su existencia y formas de organización un espacio o porción geográfica bien delimitada y siempre en proceso de expansión. A este espacio o porción geográfica la llamamos territorio y puede ser desde una calle, un cerro, una comunidad o colonia completa, hasta un municipio o varios estados. En un momento de la lucha el territorio se convierte en fundamental porque es ahí donde se pueden crear los poderes del pueblo, sesionar en sus asambleas, realizar sus actividades productivas, culturales, educativas. Ese territorio se convierte en estratégico y su defensa se puede dar mediante una lucha de posiciones fundamentalmente política. Sin un territorio bajo control, el Poder Popular no podrá desarrollarse de manera concreta jamás.
4. UNA NUEVA ECONOMÍ): Ningún proyecto de ninguna índole puede sostenerse y expandirse si no es generando sus propios recursos materiales y económicos. Esto mismo pasa con la construcción del Poder Popular. Sólo se puede sostener y extenderse si hacemos una correcta combinación entre los recursos humanos y materiales, entre las capacidades de los hombres y las mujeres que viven o conviven en su territorio y zonas de influencia y los proyectos económicos colectivos o cooperativas que seamos capaces de generar.
Partimos de entender que gran parte de la manera en que los opresores ejercen su control sobre la población es a través de los mecanismos económicos, por lo que debemos de estar construyendo una nueva economía, diferenciada y paralela a la economía capitalista, impulsando proyectos productivos sustentables, con formas de organización del trabajo colectivas y formas de distribución de los beneficios equitativas. Formas de economía que no posibiliten que unos cuantos se beneficien y enriquezcan a costa del trabajo de muchos otros, pues de esa manera estaremos reproduciendo las relaciones de explotación que son la fuente de las desigualdades y pobreza de nuestros pueblos.
5. LEYES Y REGLAMENTOS Y SU MANERA DE APLICARLOS:
a)Los poderosos generan un espacio donde crean, modifican y adicionan las leyes (el poder legislativo: la cámara de diputados y senadores). Por regla general esa normatividad va cambiando comforme se desarrolla la sociedad, sin embargo, el problema central con los códigos, las leyes, la Constitución, los reglamentos y los bandos municipales está en que legalizan la explotación y la opresión del pueblo y nunca para que exista la justicia. Están diseñadas para mantener los beneficios e interese de los capitalistas, por lo que el llamado Estado de Derecho, siempre está al servicio del mejor postor.
Todas las leyes hacen esto (Código civil, penal, mercantil, Ley Federal del Trabajo, de Amparo, etc.) incluida la misma constitución Federal que todavía hace unos cuántos años recogía la lucha revolucionaria de Villa y Zapata y contenía aspectos para mejorar las condiciones de vida de la gente pobre; sin embargo se equivoca quien dice que nuestra constitución es la mejor de todas, que lo que hay que hacer es luchar porque se aplique; la constitución, como todas las demás leyes hacelegal, como decíamos anteriormente, la explotación del trabajo asalariado y todo lo que esto origina. Sin embargo, todos los países fundamentan su existencia en una CONSTITUCIÓN POLÍTICA, fundamentación a la cual no podemos renunciar: Queremos una nueva constitución, cosa que prevé el artículo 39.
El problema es cómo hacer leyes y aplicarlas en nuestro territorio.Lo primero que hay que hacer es convencer a nuestros compañeros que se necesita Normar o Reglamentar la vida de nuestros territorios. Darnos normas de convivencia, de prevención de la delincuencia, de lucha contra la drogadicción, el alcoholismo y otros vicios no menos dañinos que debemos combatir: la prepotencia, el individualismo, el egoísmo, la falta de compañerismo y el conformismo, entre otros.
Una vez que se han establecido los reglamentos generales es necesario establecer las sanciones correspondientes y el equipo o comisión que será mandatado para ejecutar el cumplimiento de ese o esos reglamentos.
El requisito fundamental de estas “leyes” del Poder Popular que estarán vigentes en nuestros territorios es el consentimientos consenso de sus pobladores, de otra manera esas leyes no podrán hacerse efectivas.
Pero la manera de contraponer definitivamente nuestras leyes a las de la burguesía será cuando tengamos un parlamento propio o hegemonizado por el poder popular, es decir, cuando tengamos una cámara de diputados, organizada en una Asamblea Nacional del Poder Popular. Lograr un nuevo constituyente capaz de hacer una nueva Constitución y Nuevas Leyes Reglamentarias. Entonces sí el Poder Popular pasará a otra etapa de lucha.
b) La administración de la justicia.
El poder judicial es quien normalmente se encarga de aplicar las leyes y sus sanciones. Son los jueces que están organizados en la Suprema Corte de Justicia y a través de los tribunales. Todos sabemos por experiencia propia que esos juzgados sólo benefician a los que tienen mucho dinero porque finalmente las leyes y los tribunales están para proteger sus intereses.
El Poder Popular debe organizar supropia administración de la justicia en los territorios bajo su influencia, para lo cual deberemos de ir recuperando las experiencias de ejercicio de la justicia acumulado por las autoridades tradicionales y municipales de nuestros pueblos, realizando encuentros y foros donde se puedan transmitir y sistematizar estas experiencias de administración de justicia popular.
6. EQUIPOS DE SEGURIDAD (HEROICO CUERPO DE TOPILES): El Poder Popular debe poner muy especial interés en la conformación de un equipo permanente de seguridad que le garanticen mantener a raya a los delincuentes y así desestimular el robo, la violencia en general contra toda la población y en particular entre las familias, para detener la delincuencia, los vicios y para hacer frente organizado y profesional a las bandas paramilitares que asolan nuestros pueblos. De esto nos han dejado una enorme experiencia el heroico cuerpo de topiles y la policía magisterial que no debemos desestimar, sino por el contrario, recuperarla de manera sistemática y profundizarla para una aplicación más eficiente.
Por norma general estos equipos deben estar formados por hombres y mujeres procedentes de las mismas comunidades que están incorporadas al poder popular. La elección ha de ser en asamblea general y en caso de que algún compañero no funcione debidamente, la misma asamblea puede destituirlo en cualquier momento. Finalmente, debemos recalcar que fundamentalmente es la población quien les da la facultad (o investidura) para vigilar, salvaguardar el orden y seguridad de la población y de sus bienes y nadie más.
7. EDUCACION Y CULTURA: Como hemos visto con anterioridad, estos dos aspectos de la vida social son fundamentales para que el capitalismo se pueda reproducir. De entrada, se las ve como una mercancía y se sacan del alcance del pueblo haciendo que solo unos cuantos tengan acceso a ellas.Por esta “simple” razón el Estado pone especial cuidado en la elaboración de los planes y programas de estudio de todos los niveles escolares. En la educación y la cultura la los poderosos nos inculcan el germen del individualismo, de la desunión, de la resignación, del conformismo, del egoísmo, etc.
En la educación oficial el objetivo central no es dotarnos de un conjunto de conocimientos para que enfrentemos de mejor manera todos los aspectos de la vida y transformar la naturaleza en un sentido creativo y renovable, sino que tiene como objetivo prepararnos como mano de obra barata sin capacidad de critica ni de comprensión de los problemas sociales y mucho manos la manera organizada de cómo enfrentarlos. Necesita un trabajador distinto en sus capacidades manualese intelectuales, un trabajador de acuerdo a las necesidades del modelo de producción neoliberal que nos oprime.
La educación y la cultura tienen como objetivo central moldear la conciencia de la población para que acepte a la sociedad capitalista tal y como está; por ello influye esencialmente en las IDEAS que nos formamos en el cerebro, en nuestra FORMA DE PENSAR Y DE SER
El Poder Popular debe contrarrestar todo esto. Impulsar una Cultura popular que rescate todas nuestras tradicionesy costumbres positivas, conjurándola con los aspectos nuevos: impulsar el arte, la ciencia, la investigación,y todas aquellas manifestaciones económicas, políticas y sociales de manera liberadora, que sean punto de partida para romper con la resignación, la ignorancia y el conformismo, para adoptar una convivencia social solidaria, de combatividad y luchacontra cualquier injusticia donde esta se manifieste.
La educación por su parte se manifiesta en dos planos:
a) La Educación Formal. Es decir, ahí donde el Poder Popular tiene condiciones y cuenta con escuelas reconocidas por el Estado y así mismo con una plantilla de profesores democráticos, debe luchar por cambiar los planes y programas de estudio pero fundamentalmente los contenidos de la enseñanza o implementar paralelamente contenidos de una educación científica, teórico-práctica, crítica y útil a la comunidad, que en sí misma lleve el germen de la conciencia critica y transformadora.
b) La Educación Comunitaria. Independientemente de que por el grado de desarrollo del Poder Popular podamos o no hacer lo anterior, la Educación Comunitaria debe tener prioridad porque ésta no sigue los planesy programas de estudio establecidos. Tanto en una como en otra la teoría del Poder Popular debe ser difundida.
La educación comunitaria debe ser impartida de manera permanente a través de: círculos de estudio, brigadas de discusión, círculos de lectores, talleres de formación, seminarios, conferencias, mesas redondas, lecturas de libros y folletos en grupos pequeños, cine-debate, vídeo-documental, comisiones de trabajo, asambleas, etc. Este tematiene mucho que ver con el de la ideología, por ello recomendamos que ambos puntos sean vistos como una unidad.
Se debe impulsar una campaña permanente de concientización para que todos colaboremos y asistamos a estos cursos. Se debe asumir la educación como una herramienta fundamental en la práctica de liberación y estos conocimientos evidentemente deberán estar encaminados a la transformación de la realidad social para construir una nueva sociedad liberada.
POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO
CONSTRUYENDO EL PODER POPULAR
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 13:44 1 comentarios
Etiquetas: CODEP, Poder Popular
domingo, 2 de diciembre de 2007
Documento clasificado de la CIA: Operacion tenaza. Venezuela.
November 20,2007
MEMORANDUM CONFIDENCIAL
De: Michael Middleton Steere.
US American Embassy
Para: Michael Hayden
Director Central de Inteligencia Americana.
Asunto: Avance de la Fase Terminal de la Operación Tenaza
Tomando en consideración los anteriores avances documentales en torno a la Operación Tenaza que coordina Humint en Venezuela según la directiva 3623-g-0217, cumplo en informarle para los fines consiguientes, del status actual de
dicha operación, la cual entra en su fase terminal según lo estimado.
En forma resumida, presentamos los diversos escenarios puntualizados en los memoradum anteriores, los cuales en las últimas semanas adquieren nuevos desarrollos:
1) Escenario Electoral.
Tal como lo puntualicé en el informe precedente, las tendencias de intenciones de voto se mantienen. Hasta ahora las distintas mediciones realizadas, incluidas las nuestras, le dan al SI una ventaja entre 10 y 13 puntos ( 57 % SI, 44% NO ).Tal estimación porcentual se dan en el marco de una abstención que ronda el 60% de los votantes inscritos.
Nuestros análisis, observan que esta tendencia es irreversible en el corto plazo, es decir, en los próximos quince (15) días no se pueden modificar esos porcentajes de una manera significativa.
Por otro lado, la campaña publicitaria promovida por el Plan y las deserciones de las filas gubernamentales ( Podemos- Baduel, por ejemplo ) han logrado quitarle a Chávez 6 puntos en su posición de arranque inicial, tal como NO había ocurrido en otras campañas, donde ha partido con una ventaja entre 15 y 20 % Sin embargo, se puede esperar un congelamiento del impacto esperado, ya que tales tendencias tocaron piso.
En tal sentido, esta oficina recomienda ejecutar lo previsto en el Plan para la Operación Tenaza en el caso de consolidarse en los próximos días este escenario. Como es de su conocimiento hemos propuesto un abanico de respuestas, entre las que están:
Impedir el referéndum o desconocer sus resultados aún cuando se llame a votar por el NO.
En términos de orientación táctica estas bisagras pueden dar la impresión de ser contradictorias, pero para el momento político coyuntural es necesaria su combinación. En los días que quedan podemos seguir fortaleciendo las actividades que apuntan a impedir el referéndum y al mismo tiempo preparar las condiciones para desconocer los resultados del mismo.
En el acondicionamiento político del no reconocimiento de los resultados del referéndum, ha resultado importante la creación de la matriz de opinión sobre un triunfo seguro del NO y en tal sentido seguiremos trabajando con las encuestadoras que hemos contratado. Al mismo tiempo que mantenemos una sostenida campaña por el NO, se viene trabajando en la crítica al CNE y su conexión con una serie de trampas, lo cual genera en la opinión pública la sensación de fraude. En ese sentido hemos venido insistiendo en los tópicos referido a las inconsistencia del registro electoral permanente, donde contactamos con un equipo de expertos de las universidades, que por su prestigio académico hace creíble una manipulación de la data por parte del CNE, igual ocurre sobre las dudas sobre la tinta y el comportamiento de las máquinas de votación.
En este contexto, empantanar el acto de votación el día 2 de Diciembre es consustancial con la premisa de VOTA Y QUEDATE para poder producir una implosión que nos permita ejecutar la directiva ya establecida en la Operación Tenaza. En este último aspecto hemos convenido con fuerzas aliadas comenzar a dar información en las primeras horas de la tarde del Domingo 2 de Diciembre, explotando los sondeos preliminares en las mesas de votación. La operación montada requiere de una coordinación con medios de comunicación a nivel internacional, según lo pautado.
Como hemos explicado en otro documento, manejarnos en estos dos escenario no deja de ser políticamente peligroso, por la fractura que existe en los grupos opositores. A pesar de nuestro esfuerzo por unir a todos los sectores, hay opiniones encontradas en torno a algunos aspectos de nuestro Plan. Hemos realizado contactos y reuniones con Primero Justicia y Nuevo Tiempo y al parecer no van a suscribir nuestra estrategia. Todo lo contrario del Comando Nacional de la Resistencia y Acción Democrática, con quienes venimos trabajando las dos opciones. Aquí es necesario resaltar el papel que viene desempeñando Peña Esclusa y Guyon Cellis según las coordinaciones previas realizadas por Richard Nazario, en lo relativo a diseminar en todo el territorio nacional pequeños focos de protestas, que generen un clima de ingobernabilidad, permitiendo culminar en el levantamiento general de una parte sustancial de la población.
Sin embargo, considero conveniente que este nexo operacional lo canalice la oficina para evitarle complicaciones a la embajada
2) Las tareas inmediatas de la fase terminal.
La combinación de las anteriores pinzas o bisagras ( impedir el referéndum, denunciar el fraude y tomar la calle )para un cierre victorioso de nuestra operación, demanda de un sostenido esfuerzo diplomático para aislar aún más a Chávez en el terreno internacional, tratar de lograr la unidad de la oposición y buscar la alianza de los abstencionistas y los que votan por el NO, incrementar la presión de calle en los días previos al 2 de Diciembre, sostener con firmeza la propaganda contra el régimen, ejecutar las acciones militares de apoyo a las movilizaciones y tomas propagandísticas, culminar los aprestos operacionales de nuestras fuerzas acantonadas en la Base aledaña. El apoyo de los equipos externos provenientes del país verde y azul, esta coordinado, la acción marítima de azul esta prevista y, las fronteras con verde en los puntos determinados esta libre.
De inmediato pasamos revista a las actividades realizadas para cumplir con tales metas.
A) En cuanto a las movilizaciones de calle, tal como lo contempla el Plan, hemos logrado persuadir a importantes sectores estudiantiles vinculados a las instituciones educativas privadas para que se incorporen orgánicamente a nuestras iniciativas para salir de Chávez. En la tercera semana de Noviembre se logró un acuerdo marco con los lideres emergentes que han acogido nuestro ideario de democracia y libertad, varias reuniones de trabajo hemos realizados, bajo la coordinación de los rectores Rudolph Benjamín Scharikker Podolski de la Universidad Simón Bolívar y Ugalde de la Universidad Católica Andrés Bellos. Estas autoridades han constituido un equipo donde participan unos grupos de profesores entre los que destacan Ángel Oropeza y su equipo del post-grado de Ciencia Política. A las reuniones han asistido dirigentes estudiantiles de varias universidades: Yon Goicochea de la Universidad Católica Andrés Bellos (UCAB), Juan A Mejías de la Universidad Simón Bolívar (USB), Douglas Barrios de la Universidad Metropolitana, Ronel Gaglio de la Universidad Monte Ávila, Gabriel Gallo de la Universidad Santa María. Entre estos líderes hay consenso en términos generales, pero con algunas diferencias en cuanto a las acciones concretas para los próximos días. Ha resulltado halagador la postura asumido por dirigentes estudiantiles de un grupo denominado Bandera Roja, antiguamente enemigo jurado de los intereses nuestros en el país. Su dirigente Ricardo Sánchez, de la Universidad Central de Venezuela, fue uno de los que apoyo nuestra propuesta de acciones de calle directas contra las instituciones: CNE, Tribunal Supremo de Justicia y el Palacio de Miraflores. De todos modos, hay que seguir trabajando la unidad de acción de estos grupos, ya que hay peligro de fractura bajo la premisa de la no violencia y las exigencias operacionales que se contemplan en el Plan, siendo parte de la misma realidad contradictoria que evaluamos en el escenario electoral, ya que en estos grupos estudiantiles influyen tanto el Comando Nacional de la Resistencia como Primero Justicia y en su seno se expresan las diversas posturas partidistas.
B) Como usted conoce, uno de los objetivos de la Operación Tenaza es controlar una franja territorial o institucional, con apoyo masivo de ciudadanos descontentos, en un lapso contemplado entre 72 y 120 horas, tiempo estimado como lapso mínimo para detonar la fase ascendente de las acciones prevista, donde se contempla el pronunciamiento militar. En esto no están comprometidos todos los sectores, por lo que demandamos una mayor actividad del equipo dedicado a construir nuestras alianzas. Particular importancia tiene los contactos y reuniones con los oficiales de los diversos componentes, particularmente de la Guardia Nacional. Si bien el enlace que anteriormente la oficina central envió hizo su tarea, la coordinación con esta fuerza clave no ha sido fácil por la dispersión de sus comandos.
En este ámbito, como ya está enterado por el mensaje de emergencia enviado, uno de los equipos coordinado por nuestro enlace operativo fue detectado y decomisado parte del armamento, lo cual ha generado algunas dificultades de seguridad. Ante los peligros de utilización política de los hechos conocidos públicamente, hay que preparar unas coartadas y contrapropaganda que evite el impacto desmoralizante de algunas imputaciones que de seguro hará el gobierno, dado a los rastros encontrados en algunos celulares y en la lapto decomisada.
C) En la esfera de la propaganda y las operaciones psicológicas contempladas en el Plan en curso, es donde hemos cosechado los mayores éxitos, hasta tal punto que en las últimas semanas hemos impuesto nuestra agenda y dominado la escena publicitaria. Los aportes de la SIP y de las agencias internacionales han sido clave. Especial reconocimiento merece Benjamín Gregg ZIF, AAPP de la Embajada, por este trabajo. El y el equipo organizado por Ravell viene rindiendo sus frutos y requiere en esta última fase mayores aportes nuestros.
En este último aspecto debo informarle que de los 8. Millones de $ que fueron transferidos casi todo han sido gastado en propaganda, publicidad y contribuciones a algunas de las organizaciones de fachada.
En este último caso, hemos tenido dificultades con la Development Alternative INC, ya que la inteligencia enemiga tiene ubicada nuestra conexión con el señor Gerson Patete y tienen monitoreada la cuenta corriente del Banco Mercantil, No 0105-0026-59-102636243-1. Es urgente no seguir haciendo transferencia a esa cuenta y establecer otro canal para el financiamiento contemplados en esta fase de la Operación Tenaza
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 3:39 0 comentarios
Etiquetas: CIA, Poder Popular, Revolucion bolivariana, Venezuela
viernes, 30 de noviembre de 2007
Desalojan policías a normalistas de caseta de cobro en Guerrero
Sergio Ocampo, corresponsal
Extraoficialmente hay 56 detenidos y dos personas heridas.
Chilpancingo, Gro. Egresados y estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa fueron desalojados por un centenar de policías federales y estatales preventivos poco después del mediodía de este viernes de la caseta de cobro de La venta, ubicada en el municipio de Acapulco.
Los estudiantes tomaron la caseta como parte de una jornada de protesta que se realizó en las ciudades de Tlapa, Iguala, Chilpancingo, Atoyac y Acapulco, previo al 33 aniversario de la muerte del guerrillero Lucio Cabañas Barrientos.
Fuentes extraoficiales dieron a conocer que hay 56 detenidos y dos personas heridas, una de ellas de gravedad.
Desde julio pasado los normalistas demandan la entrega de plazas de maestro y la permanencia de la licenciatura en educación primaria.
Apenas el 14 de noviembre pasado, policías estatales desalojaron a más de 800 estudiantes que se habían apoderado de la sede del Congreso de Guerrero en apoyo a alumnos y egresados de la Normal de Ayotzinapa. Diez personas resultaron heridas.
Como parte de sus protestas, estudiantes y egresados toman por alrededor de dos horas, por lo menos una vez a la semana, casetas de peaje de la Autopista del Sol y permiten el paso de los automovilistas tras una "cooperación voluntaria".
Fuente: La Jornada
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 16:59 0 comentarios
Etiquetas: Normal Rural de Ayotzinapa, Poder Popular, Represion
jueves, 29 de noviembre de 2007
Demanda FPDT a SCJN transparencia en juicios de amparo para atenquenses
Gustavo Castillo
La PGR ha promovido recursos que afectan la puesta en libertad de algunos detenidos en mayo de 2006, señalan.
México, DF.
Integrantes del Frente Popular en Defensa de la Tierra (FPDT) demandaron a la Procuraduría General de la República que cumpla con sus obligaciones y realice una pronta y expedita procuración de justicia, toda vez que funcionarios de esa dependencia han promovido recursos que afectan la puesta en libertad de algunos de los detenidos en mayo de 2006 en San Salvador Atenco.
Los atenquenses realizan una marcha hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación para demandar la actuación transparente de los jueces federales respecto de los juicios de amparo que han promovido en busca de que se libere a un total de 26 detenidos, entre ellos a Ignacio del Valle, líder del FPDT.
Fuente: La Jornada On Line
¡Todo el Poder al Pueblo!
Publicado por Hugo en 16:14 0 comentarios
Etiquetas: FPDT, Poder Popular
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Entrevista a Marco Antonio Suastegui, vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Parota (CECOP)
Marco Antonio Suastegui, vocero del CECOP, nos dio una entrevista en que explica la problematica de la hidrolectrica La Parota en Acapulco, Guerrero.
Gracias a Cheetos de radioAMLO por el apoyo tecnico.
Entrevista con Marco Antonio Suastegui, vocero de la CECOP
Publicado por Hugo en 22:50 0 comentarios
Etiquetas: CECOP, Guerrero, Poder Popular