Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Partido Popular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Partido Popular. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de diciembre de 2007

Entre reclamos de minipartidos, aprueba el Senado nuevo Cofipe

Mi comentario:

Es importante mencionar que la mayoria de los votantes que hicieron ganar la eleccion a la presidencia de la Republica al Presidente Lopez Obrador no votaron por programa o estatuto partidario alguno, sino por el carismatico candidato.

Asi mismo es trascendente considerar que las masas que apoyan a AMLO no muestran el minimo interes partidista per se, sino solo estrategicamente se invito a la afiliacion al PRD a fin de aprovechar tal partido para participar en los procesos electorales.

Sin lugar a dudas el panorama politico partidista electoral es muy diferente a aquel que se vivia a finales de los setentas, epoca en la cual necesario era darle voz a expresiones politicas no representadas en el congreso como lo eran los partidos de izquierda.

Sin embargo, ¿que ofrecen distinto, de fondo, el PT y Convergencia del PRD?, inclusive ¿del PRI?

De igual manera, a nivel de principios y programa, ¿hay diferencia sustancial o esencial entre el PRI y el PRD? Ambos son de tendencia socialdemocrata y ambos ¡pertenecen a la Internacional Socialista!

Por supuesto que el interes de los dirigentes de los partidos pequeños son meramente las prebendas economicas y politicas que otorga el poseer un partido politico. Si el interes fuese por otra estructura social o economica, los planteamientos programaticos serian notoriamente diferentes de los otros partidos.

Se acercan momentos de definiciones muy importantes en la vida del pais y para ello bastarian dos, a lo sumo tres, partidos politicos: el del proletariado, el de la burguesia y el de aquellos que por cualquier razon no se identifiquen con ninguno de aquellos dos.

¿Podra ser el PRD ese partido representante de las grandes masas proletarias?
¿El pueblo apoyara nuevamente a AMLO en la proxima contienda electoral, bajo las siglas del PRD o de cualquiera otro partido representante del pueblo?
Para esta segunda pregunta cabe acotar que la proxima contienda electoral no necesariamente debe ser hasta el 2012, hay indicios de que puede ser antes. ¡Y debe serlo!

¿O es que la unica consigna valida seguira siendo: "Ni PRI, ni PAN, ni PRD, ¡Poder Popular!" o "Ni PRI, ni PAN, ni PRD, ¡Todo el Pueblo al Poder!"?


Señor Presidente: No olvide que quienes lo llevaron a ganar la Presidencia, negada por el sistema, fue el Pueblo, no los membretes.




Aqui la nota segun La Jornada:

El PRD, blanco de airadas críticas de sus aliados en los pasados comicios presidenciales

Malestar de los pequeños, pese a que no perderán registro si logran 1% de la votación nacional

“Es tiempo de que sobrevivan las fuerzas que tengan base electoral”: Pedro Joaquín Coldwell

Andrea Becerril y Víctor Ballinas

El Senado de la República aprobó ayer las reformas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), luego de un debate de más de seis horas que giró en torno al tema de las coaliciones y derivó en reclamos airados de los dirigentes de PT y Convergencia a su aliado en los pasados comicios presidenciales: el PRD.

Las bancadas de PAN, PRI y PVEM votaron en favor de la legislación que modifica por completo el marco jurídico en materia de elecciones, pero el PRD se dividió, ya que la tercera parte de sus legisladores lo hizo en contra, junto con petistas y convergentes.

Éstos, en voz de Alejandro González Yáñez y Dante Delgado, argumentaron que el propósito real de la reforma es “castigar” a los partidos emergentes para impedir que Andrés Manuel López Obrador vuelva a ser postulado como candidato a la Presidencia de la República en 2012 “por una amplia coalición democrática”.

Anunciaron que presentarán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación un recurso de inconstitucionalidad contra lo que consideraron “una reforma regresiva, producto de la partidocracia”.

Los tres grandes partidos rechazaron las acusaciones, pero fue el priísta Pedro Joaquín Coldwell quien expuso de manera clara que no se busca acabar con los pequeños, sino que “es tiempo de que sobrevivan las fuerzas que tengan base electoral”.

Tanto PT como Convergencia siguieron con los reproches al PRD. Desde la tribuna, el coordinador de Convergencia dijo que no aceptan “migajas, carnadas o bonos de sobrevivencia”, en alusión a la llamada cláusula de vida eterna, que se incluyó en el dictamen para flexibilizar el nuevo régimen de coaliciones y garantizar que no pierdan el registro aquellos partidos que obtengan uno por ciento de la votación nacional.

Pero no sólo eso: el senador Dante Delgado calificó de “una cortina de humo” la propuesta que formuló ayer mismo el perredista Carlos Navarrete para fusionar a los tres partidos del Frente Amplio Progresista. Reiteró que Convergencia contenderá solo en las elecciones de 2009.

Irónico, Delgado dijo que valorarán la propuesta de fusión después de esas elecciones intermedias y advirtió que es mentira que los partidos emergentes resten votos a los grandes cuando contienden en coalición.

A su vez, González Yáñez insistió en que “pretenden castigar a los partidos emergentes, a los que somos leales a Andrés Manuel López Obrador. Es el supuesto pecado que hemos cometido y estamos dispuestos a pagarlo”.

El PRD, por medio del senador Arturo Núñez, uno de los integrantes del grupo plural que elaboró el proyecto de reforma, sostuvo que contra lo ahí expresado el nuevo régimen de coaliciones se flexibiliza enormemente, ya que no será necesario presentar declaración de principios, programa de acciones y estatutos, porque no se trata de una fusión.

Voto por voto, pero partido por partido

Hizo notar que las nuevas disposiciones para que los partidos que se coliguen aparezcan en la boleta con sus propios emblemas y el reparto de tiempos para radio y televisión es lo que generó el debate.

Luego, el priísta Pedro Joaquín Coldwell advirtió que las disposiciones vigentes, que permiten que en coaliciones se negocie el porcentaje de votos, datan de otros tiempos, cuando existía un partido hegemónico y se buscaba favorecer el surgimiento de minorías.

Por ello, “es tiempo de que sobrevivan las fuerzas que consigan cuando menos uno por ciento de la votación, si están coligadas. Si no pueden acreditar eso, el sistema resultaría una mera simulación”.

Recalcó que no hace mucho “por todos los puntos del territorio nacional miles de voces proclamaban que se contara voto por voto, casilla por casilla”, y ahora “quienes estamos en favor de un esquema de coaliciones, en el cual los votos se transparenten, queremos que, efectivamente, en las elecciones mexicanas se cuente voto por voto y casilla por casilla, pero también partido por partido y candidato por candidato”.

En nombre del PAN, el senador Ricardo García Cervantes puntualizó que la pretensión de la reforma es que los partidos salgan a dar la cara a la ciudadanía, “con voz, ideología y proyectos; que vayamos a las urnas a pedir el voto al ciudadano y que sea el candidato el que, con sus capacidades y limitaciones, ocupe un lugar en el Congreso”.

A su vez, el senador del PVEM Arturo Escobar explicó que aunque no están de acuerdo con los nuevos requisitos para integrar coaliciones, votaron en favor del Cofipe ya que en el mismo se incluyeron disposiciones ambientalistas “que van a ser un referente en la forma de hacer campaña”. Ello en alusión a que se prohibió colgar pendones, banderines y demás propaganda en el mobiliario urbano.

Después de cuatro horas de discusión, se votó en lo general el nuevo Cofipe y se aprobó con 90 votos en favor, 16 en contra de senadores del PT y de Convergencia y de seis perredistas: Ricardo Monreal, Yeidckol Polevnski, María Rojo, Rosalinda López, Salomón Jara y Lázaro Mazón.

Hubo una abstención: la del senador del PRI Jorge Mendoza, el ex ejecutivo de Tv Azteca que estuvo siempre en contra de la legislación y ayer, a pesar de que las sanciones a los concesionarios se redujeron a su mínima expresión, no quiso avalar la reforma.

Todavía hubo dos horas más de discusión en lo particular, toda vez que se reservaron 17 artículos, entre ellos el 95 y el 96, referidos al controvertido régimen de coaliciones.

El petista González Yáñez propuso que fuera opcional la disposición de que cada partido utilice su propio logo y se permita el actual esquema para ir a las elecciones en alianza con convenios previos en los que se determine el porcentaje de votación que se repartirá.

Equidad y género

Fue desechada la propuesta, al igual que la formulada por Monreal de que continúe el financiamiento a las agrupaciones políticas nacionales. Sólo se hicieron seis cambios al dictamen, el principal al artículo 220, propuestos por Claudia Corichi, con el propósito de que el reparto de posiciones en términos de equidad y género, que quedó en 60-40, sea de manera alternada, para evitar que los partidos políticos releguen a las mujeres a las posiciones inferiores en listas de representación proporcional.

Un minuto antes de las siete de la noche, el presidente del Senado, Santiago Creel, declaró aprobada la reforma al Cofipe y ordenó que se turnara a la Cámara de Diputados.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 3 de diciembre de 2007

Llamado de AMLO a los legisladores del PRD respecto a la reforma electoral

Señor Presidente:

¿Y por que no robustecer un solo partido con los elementos humanos e ideologicos bastantes para la toma del poder, en vez de aglutinar a organismos dispersos que muchas veces carecen del suficiente compromiso con la sociedad a la que dicen representar?


He aqui el llamado de AMLO:


A los coordinadores de los grupos parlamentarios del

PRD en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República,

Javier González Garza y Carlos Navarrete Ruiz.

P r e s e n t e.


Expreso a ustedes, de manera respetuosa, mi absoluto desacuerdo con la llamada reforma electoral que se pretende aprobar en los próximos días en el Congreso de la Unión.


Considero que este proyecto, en vez de contribuir a que el país retome el camino de la democracia, afianza el predominio ilegítimo del bloque conservador que nos robó la elección presidencial del 2006.


Es entendible que el PRI y el PAN, como representantes de la oligarquía, estén a favor de impedir que el pueblo elija libremente a sus autoridades mediante elecciones limpias, libres y auténticas, pero nada justifica que los legisladores del PRD se presten a esta maniobra antidemocrática y menos la promuevan.


La iniciativa de reforma que se intenta aprobar, entre otras cosas, impide la formación de coaliciones, postura contraria a lo que ha venido defendiendo el PRD desde sus orígenes.


Además, en la integración del Consejo General del IFE persiste el contubernio entre el PRI y el PAN, para mantener la subordinación de ese órgano, tal como lo hicieron cuando recientemente nombraron a los nuevos integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.


No está de más precisar que, como a ustedes les consta, me he mantenido al margen de estos acuerdos y, por mi compromiso con la democracia, jamás negociaría el nombramiento de un consejero para justificar cualquier retroceso.


Asimismo, considero que sería un acto de simulación votar a favor en lo general y hacerlo en contra en lo particular, para seguir cubriendo las apariencias.


En consecuencia, les pido que transmitan este punto de vista a los legisladores del PRD, para que cada quien actúe de conformidad con su conciencia, de cara a los militantes y simpatizantes de nuestro partido, y asuman su responsabilidad histórica.


Andrés Manuel López Obrador

Presidente



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!