Huelga convocada por la Central General de Trabajadores
Se inició en todo Perú, el paro general convocado por la CGTP. Según reportes de Prensa Latina, la protesta cuenta con gran adhesión en el sur del país, con menor intensidad se hace sentir en Lima y otras regiones. En horas de la tarde se espera una gran concentración popular en la capital de la nación inca.
Prensa YVKE (Chevige González Marcó) PL, Diario La Primera
En todo el Perú se inició el paro general convocado por la Central General de Trabajadores y que es respaldo por la oposición de izquierda y los movimientos sociales obreros y campesinos de la nación Inca.
La manifestación de carácter nacional, tiene como finalidad protestar contra el alza del costo de vida, la privatización de puertos y aeropuertos, los atentados contra los derechos de propiedad de las comunidades, la corrupción reinante en el Ejecutivo y la falta de respuesta del gobierno ante las demandas de los gremios y regiones, entre otras situaciones.
En los departamentos de la región selvática la paralización de actividades se inició ayer martes y tendrá una duración de 72 horas, ya que los habitantes de estas regiones protestan contra una legislación propuesta por el gobierno de Alan García y que modifica los criterios para ejercer la propiedad en estas regiones. Este hecho podría abrir la puerta a la privatización de grandes territorios que actualmente son habitados por poblaciones indígenas de acuerdo con sus costumbres y cultura.
Para horas de la tarde, la Central General de Trabajadores de Perú convocó en Lima, a una gran concentración popular de respaldo al paro en contra de las políticas del gobierno de Alan García. En las regiones del sur del Perú, donde el rechazo al actual mandatario es más acentuado se tienen previstas otras movilizaciones y concentraciones.
El paro general se efectúa a pesar de una gigantesca campaña realizada por el gobierno para desprestigiar la protesta y de las amenazas de sacar a las fuerzas armadas a la calle para prevenir presuntos disturbios.
Hasta los momentos, según reporte de Prensa Latina el paro se efectúa sin incidentes violentos, se siente parcialmente en Lima y con mayor fuerza en los departamentos de sur del país.
Martes 08 y Miércoles 09 de julio
Organizaciones sindicales convocan a paro nacional en Perú
El principal dirigente obrero del país suramericano, Mario Huamán, indicó que el paro será un éxito contundente contra la política económica y social del gobierno de Alan García, el alza de precios y lo que llamó “demagogia y mentiras gubernamentales” . Ante el anuncio de paro, el gobierno peruano aprobó la salida de los efectivos del Ejército, Marina y Aviación a las calles.
La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), a través de un comunicado público, convocó a un paro nacional durante los días 08 y 09 de julio, contra la política del presidente Alan García y por la solución de demandas sociales.
La plataforma del paro es extensa, pero los organizadores, la CGTP y otras Centrales Sindicales, la han resumido en cinco puntos:
1) Rechazo al alza del costo de vida y de los combustibles;
2) En defensa de la soberanía nacional, los recursos naturales, el medio ambiente, la integridad territorial y el patrimonio cultural;
3) El repudio a la política represiva del régimen, la corrupción e impunidad;
4) La exigencia de solución a las demandas laborales y sociales;
5) Atención a las demandas regionales, locales, campesinas, indígenas y agrarias.
Asimismo rechazamos la intención de cerrar el Congreso por parte del gobierno y la voluntad de Alan García de perpetuarse en el poder, en clara violación de las normas constitucionales.
Gustavo Espinoza, en un artículo publicado por Argenpress, señaló que en estos momentos, el Jefe del Estado (de Perú) ataca a los trabajadores sindicalizados, calificándolos de “privilegiados” y “ociosos”, en otros, alude a la inminente amenaza internacional del comunismo. También manda callar al Presidente de un país amigo, y suelta ditirambos respecto a otro. Pero en todos, lanza una risa monocorde, ofensiva, triunfalista y soberbia.
A ese respecto, el columnista de Argenpress indicó que “los medios de comunicación, al unísono, reproducen sus palabras (del presidente peruano) y sus gestos histriónicos como quien presenta un espectáculo” .
Agregó que contrario al discurso de los medios, que “se empeñan en repetir hasta la saciedad las expresiones del mandatario”, este 9 de julio, “hablará el pueblo”.
El principal dirigente obrero del país suramericano, Mario Huamán, indicó que el paro del miércoles “será un éxito contundente contra la política económica y social del gobierno, las alzas de precios y lo que llamó “demagogia y mentiras gubernamentales” , reseñó Prensa Latina.
Ante el anuncio del paro, el gobierno peruano ha previsto la salida de los efectivos del Ejército, Marina y Aviación a las calles. Sobre ese punto, el Comandante General de la Región Militar del Oriente, General Francisco Vargas Vaca, aseguró que “el objetivo es resguardar a la población y los locales de servicios públicos esenciales considerados puntos críticos como son los hospitales, planta de agua, eléctrica, aeropuertos” .
A ese respecto, Huamán añadió que la anunciada militarizació n del país durante el desarrollo del Paro, es una muestra de la desesperación del gobierno por el éxito de medida.
Por su parte, Manuel Coronado Lino, dirigente de la CGTP en Loreto, sostuvo que la salida de los militares a las calles es una “provocación y temor” ya que el gobierno ha hecho su propia encuesta donde sabe que “la paralización será al 100 por ciento en todo el país” .
“Tanto se rasgan las vestiduras de ser un gobierno democrático y más se parece a los gobiernos dictatoriales al sacar a las fuerzas armadas para provocar al pueblo”, puntualizó el dirigente.
El clima de protesta en Perú se acentuó en los últimos días con una huelga de trabajadores mineros y protestas de los estudiantes de la Universidad Mayor de San Marcos, por diversas causas.
Protestas contra Alan García en Perú
CGTP: el paro fue exitoso y contundente
La Central General de Trabajadores de Perú manifestó su satisfacción por los niveles de adhesión que tuvo el llamado al paro efectuado el día miércoles 9 de julio. Mario Huamán, Secretario General de la principal central sindical peruana anunció que el próximo 4 de noviembre se creará la Asamblea nacional de los Pueblos, un movimiento social que reunirá a las organizaciones y movimientos políticos de la izquierda peruana.
La jornada de paro nacional convocado por los principales movimientos sindicales y campesinas de Perú, fue considerada como contundente y exitosa por los organizadores. La huelga se sintió con mayor fuerza en el interior del país, especialmente en los departamentos del sur.
En Lima, la adhesión al paro fue parcial, sin embargo miles de personas se concentraron en la Plaza 2 de Mayo, para expresar su descontento con respecto a las políticas del gobierno de Alan García Pérez.
La protesta fue convocada para exigir un aumento general de sueldos y salarios, que el crecimiento económico del país se refleje en un reparto mas equitativo de la renta y que se detengan los procesos de privatización que adelanta el ejecutivo peruano.
El paro nacional coincidió con una huelga general de 72 horas promovida en los departamentos de la región amazónica del Perú. En estas zonas la población rechaza los proyectos legislativos que plantean un cambio en las formas de propiedad de tierras en las zonas donde habitan los pueblos indígenas, de esta forma se abriría la puerta a la privatización de los suelos y la explotación por parte de grandes empresas transnacionales de los recursos de la Amazonía peruana. Hecho que afecta directamente a los pueblos originarios y al ecosistema de la región.
La huelga general estuvo precedida de una campaña propagandística promovida por el gobierno de García para estigmatizar a sus organizadores y por amenazas de una fuerte represión mediante la fuerza pública.
En su intervención en la Plaza 2 de mayo, Mario Huamán, Secretario General de la CGTP denunció que en el Perú, los verdaderos terroristas son aquellos que desde el gobierno sostienen un sistema injusto, neoliberal, que atenta contra el pueblo
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
miércoles, 23 de julio de 2008
Perú se paraliza contra gobierno de Alan García.
Publicado por Hugo en 23:35 0 comentarios
Etiquetas: Huelga General, Insurgencia Latinoamericana, Latinoamerica, Neoliberalismo laboral, Peru, Revuelta Social, Sindicatos
domingo, 20 de julio de 2008
19 de Julio de 1979: Triunfo del Frente Sandinista de Liberacion Nacional. Nicaragua.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:27 0 comentarios
Etiquetas: FSLN, Guerrillas en Latinoamerica, Insurgencia Latinoamericana, Nicaragua
viernes, 7 de marzo de 2008
Comunicado de los Grupos de Combatientes Populares (GCP) (Ecuador)
DESDE EL CORAZON DEL PUEBLO
QUITO, 6 DE MARZO DEL 2008
El Gobierno de Uribe, como títere del imperialismo norteamericano, aliado indiscutible de Bush, ha venido intentando durante mucho tiempo derrotar a las fuerzas insurgentes de nuestro hermano país. En su afán de lograrlo a utilizado un sinnúmero de propuestas y acciones económicas, políticas y militares que han permitido la agudización de las contradicciones entre pobres y ricos, que ha llevado a la movilización de importantes sectores de obreros, campesinos, estudiantes, en defensa de la vida, contra la impunidad y el terrorismo de estado, la radicalización de la lucha de calles, y el posicionamiento de amplios sectores contra las políticas extremistas de Uribe y Bush.
A pesar de todos los esfuerzos, recursos económicos y tecnológicos que han entregado los yanquis no han conseguido parar al pueblo insurgente de Colombia que durante años ha venido combatiendo en armas las injusticias y mentiras del imperialismo gringo y la oligarquía nativa, entendiendo la necesidad e importancia de la organización y lucha de los pueblos que ha levantado la resistencia y crecimiento de las fuerzas insurgentes.
Hace unos días atrás el ejército para – narco - terrorista colombiano apoyado de una inteligencia de punta realizada desde la base de Manta y enviados sus informes a la base en tres esquinas (Colombia) realizo un asalto a un campamento guerrillero de las FARC- EP en suelo ecuatoriano con evidencias claras de un ataque sanguinario y brutal, irrespetando convenios internacionales sobre el respeto a la soberanía de los pueblos, irrumpiendo en nuestro territorio y atacando de manera cobarde el campamento sin dar oportunidad a los combatientes revolucionarios de responder la agresión del ejercito pro imperialista de Bush.
El ataque descarado de las fuerzas armadas de Uribe y la complicidad del gobierno de Bush que no reparo en la entrega de recursos económicos y tecnológicos para realizar este acto de repugnancia y cobardía digna de narcomanos degenerados que no tienen otra forma que el uso de la violencia para imponer su dominación.
Este acto de repudio hacia las fuerzas insurgentes colombianas trae detrás propuestas de orden político e ideológico que intentan frenar los vientos de cambio que en toda América latina se producen, impedir el desarrollo de la tendencia de izquierda, que a Uribe y Bush no les interesa mas que la guerra, no les importa discutir o llegar a acuerdos por el intercambio humanitario, y a las fuerzas interesadas en el cambio que no va a ser fácil el camino de la transformación social, hoy pregonan con esta acción el poderío militar del ejercito de Bush en la región, que se convertirían en el Israel de esta parte del continente, que el imperialismo tiene un comodín en la región que ya no solo defiende sus intereses políticamente sino también lo hace militarmente.
Hoy queda ratificado que esta época imperialista levantara a los pueblos contra su dominación que las masas populares no nos amedrentaremos ante su poder y al contrario reproduciremos mas colombias en el continente, defenderemos las soberanías de nuestros pueblos, expulsaremos a las tropas invasoras de nuestros suelos y uniremos nuestros mas altos anhelos de libertad y justicia contra los enemigos comunes de la paz.
En este hermoso Ecuador vamos dando pasos que tenemos que reafirmarlos; la expulsión definitiva de la embajada pro yanqui que representa a la oligarquía colombiana debe ser un paso, movilizarnos para exigir la salida de la base de Manta cómplice del terrorismo de Uribe, la solidaridad internacional contra el terrorismo y la agresión debe expresarse en las calles con movilización y combate contra los responsables del saqueo de nuestros recursos, de la violación de nuestra soberanía, del ataque a nuestros pueblos.
Nos solidarizamos con la insurgencia de nuestro hermano país especialmente con las FARC-EP hoy es el momento de unificar esfuerzos en todos los terrenos que sepulte definitivamente a los males de nuestros pueblos, exigimos a Uribe y Bush la libertad de todos los presos políticos en Colombia y Estados Unidos, que se inicie el proceso de discusión del canje humanitario, que se termine la persecución y el asesinato a dirigentes populares. Desde esta parte del Ecuador el firme compromiso de trabajar por la insurrección armada que nos de la victoria a las mayorías y nos lleve a un nuevo estado de la sociedad el socialismo científico
COMPAÑERO RAUL REYES:
TU EJEMPLO PRESENTE
VIVA COLOMBIA INSURGENTE
MIENTRAS EL SISTEMA SEA TERRORISTA,
SIEMPRE SEREMOS SUBVERSIVOS
COMANDO DE CIUDAD
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 0:01 0 comentarios
Etiquetas: Colombia, Ecuador, Insurgencia Latinoamericana, Internacionalismo, solidaridad