Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta FECSM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FECSM. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de mayo de 2013

Conferencia de prensa de la CNTE


Conferencia de prensa de la CNTE ofrecida el 12 de mayo. Participan integrantes de la Sección 9 del DF, 12 de Chiapas, 18 de Michoacán y 22 de Oaxaca, así como un miembro de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México leyendo un comunicado referente a la problemática en la Normal Rural de Ayotzinapa.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 22 de febrero de 2011

DENUNCIA DE PERSECUCION Y HOSTIGAMIENTO A ESTUDIANTES NORMALISTAS DE MACTUMACTZA,CHIAPAS.

19 de Febrero de 2011

A LAS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

Después de haber iniciado una jornada de lucha desde el 14 de Febrero, con el propósito de recuperar el carácter de internado de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, la situación de hostigamiento se agudizó durante el transcurso de esta mañana, ya que hemos sido vigilados constantemente por elementos de la policía estatal, quienes han tratado de intimidar a toda costa a nuestros compañeros interrogándolos sobre su presencia en la normal y persiguiéndolos al salir de ella.

El comité ejecutivo estudiantil ha sido amenazado con un posible desalojo al interior de la institución con el pretexto de que hay bombas molotov, para de esta forma desarticular la organización que se tiene por la lucha para la recuperación del sistema de internado, sin embargo, desmentimos la versión del subsecretario de educación federalizada Jorge Luis Hernández Alabat, al tratar de justificar una posible represión a los estudiantes de la Normal Mactumactzá y miembros de la Federación de Estudiantes Campesinos socialistas de México que se encuentran al interior del plantel, en solidaridad.

Alrededor de las 2 pm fue rodeada la institución por policías municipales y custodiada por patrullas de la policía estatal quienes no han dejando de merodear e intimidar a los compañeros, al mismo tiempo los integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) están siendo detenidos y hostigados en el trayecto de su arribo a nuestro estado, es notorio como el gobierno no le apuesta al diálogo y lejos de brindar una solución está utilizando la fuerza policiaca para callar el clamor de los estudiantes quienes exigimos la reapertura del internado.

A partir de las 8 pm, han intensificado la vigilancia y persecución a los compañeros estudiantes y es evidente mayor presencia de unidades policíacas entorno a la institución.

Responsabilizamos al gobierno del estado de cualquier atentado del que pudiera ser víctima algún compañero estudiante de la Normal Rural Mactumactzá y de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México.

Las unidades que rondan frecuentemente la institución, son las siguientes:
PT-1024 PT- 334 PT-1027 PT-344
PT-332 PP- 404 PA-070


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 9 de diciembre de 2007

La FECSM exigió ayer al gobierno de Guerrero que se resuelvan las demandas de los estudiantes de la NRIBA

Exige alto a la represión, respeto a la licenciatura en educación primaria y audiencia con el gobernador

La FECSM apoya demandas de normalistas

La Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México exigió ayer al gobierno de Guerrero que se resuelvan las demandas de los estudiantes de la NRIBA.



9-Diciembre-07


La Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México exigió ayer al gobierno de Guerrero que se resuelvan las demandas de los estudiantes y egresados de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, ubicada en Tixtla.

Mediante un comunicado en el que reseña la lucha de los normalistas de Ayotzinapa, la agrupación estudiantil nacional exigió a Zeferino Torreblanca un alto a la represión de los estudiantes, respeto a la licenciatura en educación primaria, solución al pliego petitorio y audiencia con carácter resolutiva por parte del gobernador.

Mientras tanto, los normalistas se dieron un receso por primera vez en sus actividades de protesta, con el fin de reunirse en las instalaciones de su centro educativo para crear un nuevo plan de acción, que iniciará a partir de la próxima semana.

La FECSM expone que la problemática educativa de Guerrero surge desde hace algunos años, cuando la Secretaría de Educación de Guerrero informa que la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa debe cambiar la licenciatura en educación, pero que “gracias al apoyo del pueblo y las demás normales rurales del país este problema fue resuelto temporalmente”.

Sin embargo, denuncia que en agosto pasado el titular de la SEG, José Luis González, emite un comunicado en el que advierte que para el próximo ciclo escolar la normal de Ayotzinapa debe implantar una nueva licenciatura.

La organización estudiantil aseguró que después de cuatro meses de lucha “la postura de los gobernantes de Guerrero es de incompetencia para resolver el problema de educación”, ya que, explicaron, este estado ocupa el tercer lugar en el país en analfabetismo y, de las nueve normales públicas, la de Ayotzinapa es la única que cuenta con la licenciatura en educación primaria.

Guerrero. Zacarías Cervantes


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

La FECSM exige a Torreblanca resolver demandas de normalistas de Ayotzinapa

Cerrazón irracional del gobierno; el estado, tercer lugar nacional en analfabetismo, dice

La FECSM exige a Torreblanca resolver demandas de normalistas de Ayotzinapa

Tras las pintas del viernes los estudiantes se mantienen atrincherados en su colegio

Sergio Ocampo Arista (Corresponsal)

Chilpancingo, Gro., 8 de diciembre. La Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) –que agrupa a integrantes de las 16 escuelas normales rurales del país– demandó al gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, resolver las demandas de los alumnos de Ayotzinapa, principalmente el respeto a la licenciatura en educación primaria, la permanencia del internado y el otorgamiento de 75 plazas de maestro.

La FECSM denunció que desde agosto pasado el titular de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), José Luis González de la Vega Otero, anunció que para el próximo ciclo escolar en la escuela de Ayotzinapa se iba a establecer una nueva licenciatura, lo que provocó la inconformidad de los alumnos, por lo que “tomaron la decisión de no permitir la transformación de la normal por el gobierno estatal”.

En un comunicado, la FECSM recuerda que en septiembre comenzó la denuncia y se entregó el pliego petitorio a las autoridades, pero fue hasta el 23 de octubre cuando se tuvo la primera negociación con la SEG, que se rompió el 8 de noviembre, por lo que tres días después se inició con más fuerza el movimiento, en el que participan estudiantes de la FECSM, padres de familia, organizaciones solidarias y pobladores de Tixtla, municipio donde se encuentra el plantel. En ese tiempo han sido reprimidos al menos dos veces por policías estatales y federales.

Lamentó que en la audiencia con el gobernador, el 3 de diciembre, no haya habido una respuesta positiva: “continúa en la misma postura de no dar solución a las demandas, lanza la propuesta de respetar la licenciatura en educación primaria pero con la condición de que a partir de este año se elimin la entrega de plazas a los egresados y de que se firme el acuerdo de que no se podrán gestionar las plazas en años siguientes; esta propuesta es totalmente rechazada”.

La FECSM señaló que la cerrazón del gobierno estatal no tiene razón, pues Guerrero ocupa el tercer lugar nacional en analfabetismo, y de las nueve normales públicas en la entidad, la de Ayotzinapa “es la única que cuenta con la licenciatura en educación primaria; las nueve compiten además contra las 17 privadas que hay en la entidad; existen más de 15 mil niños en edad escolar en el estado que no tienen acceso a la educación; se sabe de entre 5 mil y 6 mil aviadores en la nómina magisterial”.

Advirtió que si se desaparece la licenciatura en primaria las plazas que se produzcan por jubilaciones y decesos serán cubiertas “por instructores comunitarios con un nivel de preparación mínimo de secundaria, que sólo reciben un curso para impartir clases, al contrario de un normalista que se prepara cuatro años, por eso se exige una audiencia (al gobernador) con carácter resolutivo”.

Este sábado los alumnos de Ayotzinapa se mantuvieron atrincherados en su colegio. El viernes más de mil protestaron en las oficinas de la Policía Federal Preventiva, en el zócalo capitalino y en Casa Guerrero, la residencia oficial del gobernador, en cuyas paredes pintaron leyendas, entre ellas una que indica: “Aquí vive el represor de los estudiantes”.

En otras pintas recordaron que el 14 y el 30 de noviembre no lo olvidan porque en estas fechas fueron golpeados por la policía. Anunciaron que el próximo lunes se manifestarán en el Congreso local, cuyos diputados discutirán y eventualmente aprobarán la reforma electoral.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!