Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Terrorismo político de Estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terrorismo político de Estado. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de junio de 2021

lunes, 7 de junio de 2021

Conferencia de prensa a 20 años de la Masacre del Charco (Mayo de 2018)

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Sin castigo, las atrocidades del ejército en El Charco.


Ayutla de los Libres, Guerrero 7 de junio de 2021.– La masacre del El Charco perpetrada por el ejército es uno de los crímenes más pérfidos y cobardes que han perpetrado los militares contra padres de familia que pernoctaban en uno de los salones de la escuela primaria indígena Caritino Maldonado Pérez. Los gritos del general Oropeza Garnica de “salgan perros” condensaron el odio y la acción irracional del uso de la fuerza que ha utilizado el ejército contra la población pobre del estado de Guerrero. Estos hechos atroces se focalizaron contra indígenas del pueblo Na Savi que han pagando con su sangre la lucha contra la pobreza y la discriminación racial.

En la madrugada del 7 de junio de 1998 elementos castrenses de la XXVII zona militar arremetieron cobardemente contra los indígenas. De acuerdo con los testimonios de las víctimas y otros datos de prueba, los militares dispararon 284 municiones y lanzaron dos granadas de fragmentación. El saldo fue de 10 indígenas y un estudiante asesinado, 4 adultos y un niño, heridos de gravedad y posteriormente detenidos ilegalmente, mientras que otros 22 indígenas, cuatro de ellos niños y una estudiante, fueron detenidos ilegalmente y torturados.

Por estos hechos las autoridades nunca investigaron a los militares, por el contrario, los indígenas de El Charco fueron sometidos a proceso por diferentes cargos penales como rebelión, sabotaje entre otros. Algunos de ellos fueron privados de su libertad. Para acallar este crimen el gobierno señaló a los indígenas como subversivos para garantizar impunidad a los militares y encubrir las ejecuciones arbitrarias, torturas, lesiones y detenciones ilegales que arrancaron la vida de los indígenas.

A la fecha el caso se encuentra en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que ha emitido un informe de admisibilidad, mientras en el plano interno las autoridades se han mostrado indolentes ante el asunto.

Como centro de derechos humanos de la Montaña Tlachinollan, condenamos la impunidad en la que se encuentra el presente caso. Es inconcebible que a 23 años no se haya iniciado alguna indagatoria ni que las autoridades locales y federales realicen investigaciones objetivas e independientes para esclarecer el caso y brindar verdad, justicia y reparación a las víctimas.

Pese a estas acciones deleznables, las víctimas y las comunidades Na Savi sobreviven en la pobreza y marginación, sin que los gobiernos atiendan las demandas históricas de los pueblos indígenas de Ayutla. Desde aquella fecha funesta quedaron en la orfandad 44 hijas e hijos de los indígenas que fueron ejecutados, ninguno de ellos tuvo la oportunidad de concluir la primaria y de encontrar un trabajo digno. El gobierno los ha condenado a sobrevivir en condiciones deshumanizantes. Su fortaleza como hombres y mujeres de la lluvia que se forman en el campo, ha sido la fuente de su salvación. Siguen dando la batalla contra el oprobio y resistiendo los embates de gobiernos racistas y etnocidas. Pese a los nuevos cambios en el gobierno federal, no se ha iniciado un proceso de justicia transicional para el esclarecimiento de estos crímenes.

No se puede mantener en la impunidad hechos cruentos catalogados como graves violaciones a los derechos humanos como las ejecuciones arbitrarias de los 10 indígenas y un estudiante, porque en los hechos los militares tienen licencia para matar. Esta herida abierta se desangra a lo largo y ancho del estado con los crímenes atroces de la guerra sucia, las matanzas y masacres perpetradas por el instituto castrense y las corporaciones policiacas.

A 23 años de la masacre de El Charco, exigimos que se abran las investigaciones prontas e imparciales para dilucidar estos hechos y ofrecer verdad, justicia y reparación del daño a las víctimas.  Es impostergable la implementación de políticas públicas orientadas a resarcir los daños y proteger los derechos fundamentales de la población indígena de Ayutla de los Libres.

ATENTAMENTE.

Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

El Charco. (del 7 de junio de 1998).

El Ejército Mexicano manchado de sangre y sin Gloria.
En El Charco,
un amanecer de sangre y balas
fue la repuesta a un pueblo hambriento.
Tiros certeros
disparados al corazón de los famélicos cuerpos,
enflaquecidos por discursos y promesas incumplidas.
Un Charco de sangre indígena,
mezclada con las lágrimas de las viudas
debe convertirse en lucha contra la impunidad.
¿EL EJÉRCITO MEXICANO
SE HA CUBIERTO DE GLORIA
EN LA DEFENSA DE LA PATRIA?
Después, los mixtecos fueron saliendo
libres nuevamente a compartir su miseria.
¡Casi dos años de prisión!
Sus familias abandonadas,
sus heridas abiertas,
el recuerdo de los muertos
y los dos sobrevivientes aún presos
en un penal de máxima seguridad.
La esperanza en que algún día no habrá impunidad
y sus hijos sonreirán llenos de vida
les sigue invitando a caminar.
EL PODER JUDICIAL SE CUBRE DE
LEGALIDAD.
¿’ÓNDE QUEDA LA JUSTICIA?

Durante la gestión de Ángel Heladio Aguirre Rivero, como Gobernador del Estado de Guerrero, la madrugada del 7 de junio de 1998, en una escuela en El Charco, municipio de Ayutla de los Libres, un grupo de elementos del ejército mexicano comandados por el General Alfredo Oropeza Garnica, masacró a 11 indígenas e hirió a 5 mas.

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Sin aclararse crímenes del pasado no hay sociedad libre


S

e cumplieron ayer 43 años de la desaparición forzada de mi hermana Hortencia García Zavala y mi cuñado Ramón Cardona Medel. Han sido muchos años de dolor e incertidumbre, pues sigo sin saber su paradero.

El Estado mexicano, administración tras administración, continúa sin responder si están presos o murieron después de sufrir tortura, si fueron ejecutados extrajudicialmente o enterrados en fosas clandestinas.

El 6 de junio de 1978 la criminal Dirección Federal de Seguridad detuvo a mi hermana y a su esposo en la colonia Maravillas, en Ciudad Nezahualcóyotl, estado de México; así lo dio a conocer la prensa el día siguiente.

Desde entonces familiares, organismos defensores de derechos humanos y colectivos los hemos buscado y exigido su presentación con vida, así como la consignación de los responsables de cometer estos crímenes de lesa humanidad. Después de 43 años ningún funcionario público ha respondido.

La práctica de desaparición forzada ejercida por el Estado durante la llamada guerra sucia dejó a cientos de familias con un dolor permanente y una incertidumbre de por vida, debido a la desaparición de algún ser querido.

Es hora de que el gobierno mexicano asuma una postura respecto de este problema que involucra a todos los órdenes de gobierno y se investigue realmente a los responsables. No se puede decir que vivimos en una sociedad democrática mientras no se esclarezcan los crímenes del pasado. ¡Ni perdón, ni olvido!

Reyna García González


Fuente:El Correo ilustrado del diario La Jornada

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 25 de mayo de 2021

Disparos de armas fuego en dirección a la población de los ejidos Río Florido y El Carrizal

Ocosingo, Chiapas a 25 de mayo de 2021

A los medios de comunicación

A los organismos defensores de los derechos humanos

A las organizaciones hermanas y solidarias

Al pueblo en general

Denuncia urgente:
Disparos de armas fuego en dirección a la población de los ejidos Río Florido y El Carrizal

El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) denuncia que desde las 10:30 de la mañana el grupo paramilitar Los Petules comenzó a realizar disparos con armas de fuego en dirección al poblado de nuestros compañeros de Río Florido y El Carrizal. De último momento, sabemos de la presencia policíaco-militar en ejido Cuxulja quienes dan cobertura al grupo paramilitar.

Hechos:

En el marco de la Jornada Nacional Contra la Impunidad y el Olvido los compañeros de las comunidades Rio Florido y El Carrizal desde las 8 am del día de hoy realizan un volanteo informativo cuya esencia es la exigencia de justicia y presentación con vida de los detenidos desaparecidos ante la persistencia de la impunidad y la continuidad de la práctica de la desaparición forzada y al mismo tiempo, exigir la libertad inmediata e incondicional de nuestros compañeros presos políticos.

Desde las 10:30 de la mañana comenzaron los disparos del grupo paramilitar los Petules con dirección a Río Florido y El Carrizal.

A las 10:40 a.m. pobladores circunvecinos informan de la concentración de más de una treintena de paramilitares.

11:30 de la mañana aproximadamente, hubo presencia del ejército mexicano procedentes del municipio de Altamirano. Mientras la policía se encuentra ubicada a la altura del campamento paramilitar.

12:00 p.m. Continúa la actividad de denuncia de nuestros compañeros, porque exigir justicia no es un delito, protestar no es un delito es el derecho legítimo de las masas para denunciar todo atropello que se comete contra el pueblo oprimido y explotado.
12:33 p.m. hostigamiento militar donde nuestros compañeros realizan volanteo y denuncia.

Lo hechos denuncian:

El carácter represivo, impune y autoritario del gobierno estatal presidido por Rutilio Escandón Cadenas.

Reafirma su carácter demagógico. Mientras habla de respetar su estado de derecho, de respetar los derechos humanos, de abogar la paz para el pueblo chiapaneco, en la vía de los hechos es éste y su séquito de políticos de oficio, de policías y militares, violan su propio marco jurídico al dotar de impunidad a los paramilitares, de atentar contra el derecho a la manifestación y exigencia de justicia para las víctimas.

A través de las balas, el Estado mexicano pretende silenciar y detener toda acción política de masas cuyo contenido es desenmascarar la retórica del Ejecutivo federal y estatal, porque éste perpetúa un mutismo indignante ante la exigencia de justicia de los familiares cuyos seres queridos padecen del cáncer de la desaparición forzada.

Es un ejemplo de la persistencia de la violencia de clase a través de las fuerzas represivas contra el pueblo que se organiza de manera independiente y con carácter combativo. De esta manera se materializa el modus operandi del gobierno Chiapaneco y su “cuarta transformación”, cobertura para los paramilitares como punta de lanza para continuar con los crímenes de lesa humanidad.

De todo acto que lastime, agreda o atente contra la integridad de los compañeros será responsabilidad del gobierno municipal del municipio de Ocosingo Jesús Oropeza, del gobierno estatal Rutilio Escandón Cadenas y por omisión, al Ejecutivo Federal Andrés Manuel López Obrador.

¡Por la unidad obrero, campesino, indígena y popular!
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

¡DENUNCIA URGENTE! LOS ARDILLOS INCURSIONAN EN COMUNIDADES DEL CIPOG-EZ Y HIEREN A COMPAÑERO.

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A la Red Nacional contra la Represión
A los medios de comunicación libre
25 de mayo de 2021.
Cuando la lucha por la vida se sostiene, la muerte acecha todo el tiempo pues desprecia la vida y por tanto la ataca con brutalidad.
Así nos ha pasado una y otra vez; lo hicimos saber y lo sabíamos el día que se presentó en la Ciudad de México el Informe "Crímenes de lesa humanidad y graves violaciones a los derechos humanos en la Montaña Baja de Guerrero pertenecientes al CIPOG-EZ" el pasado 16 de mayo. Se los dijimos a los malos gobiernos y lo sabía la prensa nacional e internacional.
Les dijimos que los grupos narco-paramilitares nos estaban matando y que a cada acción de denuncia contra estos ataques que hacemos, "Los Ardillos" nos responden con ataques y que lo seguirán haciendo mientras los malos gobiernos sigan siendo cómplices de los grupos delincuenciales.
Hoy martes 25 de mayo de 2021 a plena luz del día a las 11:50 am, el grupo narcoparamilitar que desde 2015 violenta a nuestras comunidades lo han hecho de nuevo. "Los Ardillos" desde la comunidad de Zelocotitlán, descendieron a Zacapexco, disparando contra la comunidad. Resultando herido de bala un compañero de nuestras comunidades.
Cabe resaltar que el mal gobierno no nos ha escuchado, al contrario, se ha burlado de nosotros y nosotras, programa reuniones para después cancelarlas y nos quiere ofrecer migajas. En este caso la Guardia Nacional, la Marina y la Policía estatal llegaron hasta las 4 de la tarde, aproximadamente 4 horas después del ataque. Por lo tanto, responsabilizamos a Andrés Manuel Lopez Obrador, a Hector Astudillo gobernador del estado de Guerrero, a Daniel Machaca Portillo jefe de la policía Estatal del estado de Guerrero y al fiscal del estado Jorge Zuriel por el ataque y las consecuencias que éste acarree.
No nos silenciarán, seguiremos denunciando y resistiendo al crimen organizado y a los malos gobiernos.
Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

14 años de la desaparición forzada de Gabriel y Edmundo: Y la Justicia ¿cuándo?

 Ciudad de México a 25 de mayo del 2021

 

Es desafortunado y agobiante llegar a un año más de la detención desaparición de nuestros seres queridos los luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, para nosotros como sus familiares, es como si el tiempo se hubiese suspendido en aquel momento en el que los vimos por última vez, en nuestra mente están presentes siempre, pues albergamos en nuestra memoria su imagen para nunca olvidarlos, mantener digna y firme nuestra exigencia de encontrarlos y castigar a todos los responsables de este crimen que han cometido en su contra.

 

Estos 14 años, han sido sin duda muy complejos, ya que en este largo camino de lucha quienes nos han acompañado han padecido de manera sistemática la persecución y represión por parte del Estado por brindar de manera solidaria y fraterna su acompañamiento; ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada, prisión por motivos políticos, y amenazas constantes por parte de cuerpos paramilitares han sido la constante que han padecido compañeros por abrazar una lucha fraterna, como lo han sido integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo.

 

Durante estos 14 años, si bien le hemos arrancado al Estado por la fuerza algunos logros como la resolución de amparo 942/2013, y el hecho de que el caso esté en la SCJN, no hemos recibido por parte de éste voluntad política para resolverlo, sino todo lo contrario, hasta el momento seguimos con la impunidad, injusticias, criminalización y represión, por exigir nuestro derecho a saber la verdad y exigir justicia para nuestros familiares detenidos desaparecidos.

 

Han pasado más de dos años desde la última vez en que vimos al Lic. Alejandro Encinas, quien se comprometió a realizar las gestiones para avanzar en la resolución del caso, sin embargo, hasta el momento no ha habido ninguna interlocución desde el 2019 y han cerrado los canales de comunicación para avanzar en el caso. Lo cual es muestra de la supuesta voluntad y de su “gran compromiso contra la impunidad”.

 

Hoy al cumplir un año más, es deleznable que la SCJN no haya emitido hasta el momento una sentencia respecto del caso, es más, que ni si quiera haya agendado en la lista de temas a discutir el caso de Gabriel y Edmundo el cual se encuentran en esta institución, en espera, desde junio del 2020 cuando decidió atraerlo, y sobre todo sin que se conozca el dictamen de sentencia propuesto por la Juez Margarita Ríos Fargat. Hecho que evidencia que este gobierno no pretende ser diferente a los demás y menos en los temas que se supone ha dicho que son “prioridad” para su gobierno, “buscar a los desaparecidos” y “terminar con la impunidad”.

Esta supuesta importancia de resolver todos los casos de los detenidos desaparecidos y terminar con la impunidad sigue ausente para la mayoría en nuestro país, y es lamentable que sólo se utilicen las cifras y los informes para aparentar que este tema es importante, cuando es un hecho que la situación no ha cambiado.

 

Como hemos reiterado en varias ocasiones, no es en el discurso en donde se manifiesta la voluntad, sino en los hechos y para ello se debe presentar a los detenidos desaparecidos, que saben perfectamente en donde están, o tienen los recursos para saberlo, por aquello de que se “justifican” que no fue en su gobierno cuando se cometieron y sin embargo no lo han hecho.

 

En el caso de Gabriel y Edmundo hay 8 detenidos actualmente en diversos penales federales por su participación en su desaparición forzada, y dos prófugos, entre ellos el exprocurador del estado de Oaxaca Evencio Nicolás Martínez y el entonces director de la policía ministerial Pedro Hernández Hernández y a pesar de tener sumos indicios de la participación de elementos del ejército en el hecho, hoy 14 años después, éstos siguen sin ser investigados y sin avance en la SCJN para que se enjuicie y castigue a todos los responsables, tanto intelectuales como materiales.

 

La justicia en los casos de desaparición forzada como en muchos crímenes de Estado, no existe, basta con mirar los casos que han podido obtener una sentencia favorable y que sobre todo lleve a determinar el paradero de los detenidos desaparecidos, el caso de Gabriel y Edmundo es desafortunadamente un caso más que se encuentra en esta misma situación. Que como hemos señalado a pesar de tener una resolución de amparo a favor de las víctimas y de haber llegado a la SCJN, este sigue sin resolverse producto de la nula impartición de justicia que se vive en el país.

 

La justicia debe manifestarse en actos y hechos concretos, no en el papel, ya que de nada sirve que estas existan en los códigos y en las leyes si en los hechos quienes están encargados de procurarla y garantizarla no la cumplen.

 

Quienes de manera reiterada sufrimos un crimen de lesa humanidad como es la desaparición forzada de un familiar, exigimos no más impunidad y simulación, exigimos hechos concretos que permitan transformar la situación vigente que hemos vivido desde hace 14 años y muchos más para quienes se les ha ido la vida buscando a sus seres queridos sin encontrarlos y ver justicia, No queremos discursos, queremos hechos y un gobierno que se diga de transformación debe empezar por garantizar verdad y justicia para los miles de detenidos desaparecidos.

Por ello, exigimos una vez más a la SCJN garantizar el acceso a la verdad y la justicia, no sólo para Gabriel y Edmundo, sino por todos los detenidos desaparecidos que de manera histórica han sido invisibilizados y que han mantenido en la impunidad desde hace más de 40 años.

 

La transformación no se dará con detenidos desaparecidos y más aun sin Verdad, Justicia, Memoria y sobre todo garantías de no repetición.

Queremos Verdad y Justicia para Gabriel y Edmundo y los miles de detenidos desaparecidos en el país.

 

¡Ni perdón ni Olvido, juicio y castigo a los responsables!

¡Vivos se los llevaron, Vivos los queremos!

Atentamente

Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos

lunes, 10 de mayo de 2021

Justicia para Pedro Luna Pérez

Desde la Red contra la Represión y por la Solidaridad denunciamos el asesinato de Pedro Luna Pérez de 24 años, ocurrido el día 8 de mayo de este año mientras se encontraba al interior de su casa ubicada en la comunidad Coco, municipio de Aldama, en el estado de Chiapas. La causa de su muerte fueron los disparos que realizó el grupo paramilitar que opera con total impunidad desde el territorio de Santa Martha, Chenalhó.
La situación que se vive en la zona es sumamente grave, misma que diversos organismos de derechos humanos, grupos, colectivos, organizaciones y personas a título individual han señalado y denunciado de manera pública. Estos grupos paramilitares atentan cotidianamente contra la vida de más de cien personas y a las autoridades locales, estatales y nacionales parece no importarles.
Denunciamos y señalamos que los principales responsables de este crimen de lesa humanidad, son quienes cobijan, promueven y dan financiamiento a estos grupos paramilitares, los cuales son los mismos quienes administran las estructuras e instituciones del Estado que por años los han utilizado en su estrategia de contrainsurgencia y de represión hacia la población civil, teniendo como pilar al Ejército Federal para la realización de estas tareas.
Sentimos como propio el dolor de la familia de Pedro y del pueblo tsotsil, por ello hacemos un llamado a tod@s nuestr@s compañer@s de esta Red, a l@s adherentes a la Sexta y toda persona que sienta la misma indignación; a que, de acuerdo con sus tiempos, modos y formas, manifiesten su apoyo y solidaridad para las comunidades mayas que en estos momentos están siendo agredidas y denunciemos que el Estado mexicano es cómplice de las mismas.
Contra el despojo y la represión: ¡la Solidaridad!
Red contra la Represión y por la Solidaridad
(RvsR)


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 9 de mayo de 2021

miércoles, 27 de junio de 2018

Comunicado del PDPR - EPR

AL PUEBLO DE MÉXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES POPULARES Y REVOLUCIONARIAS

¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS!

Las víctimas directas e indirectas del terrorismo de Estado en México se cuentan por millones, todas con una característica en común, miembros de la clase trabajadora en su mayoría jóvenes, que han sido arrancados violentamente de sus hogares, de su familia, de su trabajo, de su comunidad, su colonia y de su organización. Todos sin distinción son hijos del pueblo y por ellos hay que seguir luchando y levantar en alto las banderas de la lucha contra el terrorismo de Estado.

Víctimas que conforman tanto a familiares como a todo su entorno social, violencia gubernamental que constituye una política generalizada y sistemática que busca detener toda expresión de voluntad popular de combatir y toda crítica al régimen; violencia exponenciada que afecta a diferentes sectores del pueblo, en específico a la fuerza de trabajo joven sin importar sexo, en resumen y a excepción del entorno burgués la mayoría de los mexicanos somos víctimas de la violencia burguesa.

Ninguno de los casos de desaparición forzada, ejecución extrajudicial y demás crímenes de Estado son casos aislados, son producto de una política que responde a los intereses de la oligarquía para mantener el régimen económico y político que condena a la mayoría de los mexicanos a vivir en condiciones infrahumanas, sujetos a las cadenas de la sobrexplotación y de la opresión política.

El dolor que se vive por la ausencia de los familiares, por ser presa del Estado policíaco-militar, no es un dolor individual, es ante todo un sentimiento colectivo, de indignación que poco a poco se transforma en convicción y disposición para hacerle frente al gobierno antipopular y represivo. A las víctimas del terrorismo de Estado nos identifica nuestro origen de clase, nos une la explotación y la opresión que a diario vivimos, nos hermana la convicción por alcanzar la justicia social, pero ésta pasa necesariamente por comprender la necesidad de luchar de forma conjunta contra el capitalismo, que representa la lucha por el socialismo.

Los millones que a diario sufren la violencia de clase y el odio que destilan las instituciones burguesas no pueden quedar pasivas ante este Estado criminal, nuestro enemigo común queda al desnudo por las innumerables evidencias que se han recolectado, que se han arrebatado del Estado a través de la organización fuera de los marcos coorporativizantes.

La lucha nos enseña que cada víctima del terrorismo de Estado no está sola, somos muchos los que sentimos el dolor en carne propia de la violencia contra el pueblo, sin embargo, es una necesidad entender el fenómeno en su exacta dimensión, y las motivaciones políticas que lo alimentan.

Desarrollar la lucha, es elevar las formas de organización para llegar a la actitud decisiva y combativa de superar el aspecto emotivo, individual y espontáneo que debe ser transformado en voluntad y convicción de luchar unitariamente contra el enemigo común.

Construir organismos de combate popular significa no dejarnos quebrar por los mecanismos que el Estado nos impone como "solución", medidas burocráticas, desgastantes, dilatorias, revictimizantes y demagógicas que nos arrebatan la dignidad y nos sumen en mayores mecanismos de opresión para ahogar el recuerdo de nuestros familiares y la capacidad de organizarnos para exigir juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de estos crímenes de lesa humanidad.

El Estado busca que aceptemos resignadamente la violencia que emanan de sus instituciones, que callemos por unas envilecedoras monedas, que se normalice el terror de Estado como un mal necesario, e incluso que cuestionemos y criminalicemos a las víctimas, familiares y organizaciones que a diario libran batallas populares por todas las víctimas del terrorismo de Estado.

La lucha de familiares y amigos de las víctimas del terrorismo de Estado, de organismos defensores de derechos humanos, personalidades comprometidas con la justicia social y organizaciones populares independientes por medio de la resistencia popular han evidenciado el fenómeno del terrorismo de Estado, éste ya es más que evidente e inocultable por su magnitud. Sin embargo, no es suficiente, porque a diario se siguen cometiendo nuevos crímenes de lesa humanidad, nuevas víctimas se suman a la interminable estadística de la violencia que sostiene al régimen neoliberal.

No basta con saber el paradero de las víctimas, no basta reclamar a un solo familiar, no sólo es "aceptar" la ausencia o pérdida de un ser querido; postrarnos ante el conformismo individual es renunciar a la memoria de las víctimas, representa dar la espalda a los millones de hermanos de clase que son tocados por las garras criminales de las fuerzas represivas.

La táctica gubernamental se ve reforzada con nuevas maniobras, buscan distorsionar la esencia del fenómeno al hacer esfuerzos ingentes por reducir la desaparición forzada de personas a figuras jurídicas que diluyen el carácter político de los crímenes de lesa humanidad. Al endosar perversamente los crímenes de lesa humanidad a la mítica "delincuencia organizada", no obstante, éstos sólo los comente el Estado, sus instituciones y sus agentes.

Reproducir el discurso del Estado es negar nuestra propia condición de oprimidos y explotados, es reproducir el síndrome de Estocolmo, es renunciar a nuestra dignidad y es aceptar resignadamente la degradación humana que lleva implícita la perdida de voluntad de combatir contra los enemigos de clase, éstos se acuerpan y cierran filas para salvar sus intereses, que son los intereses de la clase burguesa.

Desde el Estado, los hombres del régimen y cancerberos del capital presentan a las víctimas del terrorismo de Estado como delincuentes, como consumados criminales o individuos presentes en el "lugar y hora equivocada"; y desbordan sapiensa al cerrar los casos con el manotazo autoritario de que "en algo malo andaban".

Su objetivo es desmovilizar a todos aquellos que luchan por la presentación con vida de los detenidos desaparecidos, evitar la solidaridad entre familiares, víctimas y hermanos de clase, promueven una ideología antropófaga que destruye el grito de unidad por la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos. Por ese mismo cauce empuja a la corporativización de organismos y organizaciones que luchan contra la violencia del régimen; confronta a familiares con falsas esperanzas y promesas que nunca se cumplirán, porque ambas constituyen también violencia de Estado.

Expresión de lo anterior es la ley contra la desaparición forzada, que nació muerta y contraria a las exigencias populares, vacía con relación a la justicia que exige el pueblo; por todo su entramado jurídico ahogan la voluntad de exigir la presentación con vida, busca la fractura política y organizativa de la lucha contra el terrorismo de Estado y envilece en cauces individuales la lucha por reivindicar a las víctimas del terrorismo de Estado.

A tal grado llega la táctica del Estado y su perversidad es tal que induce a mendigar la presentación con vida de los desaparecidos, a renunciar a ella y degradarla a tal grado de luchar sólo, conformarse con una "evidencia" mortal de la víctima. Sin embargo, para quienes estamos comprometidos con las víctimas y sus familiares la lucha transciende lazos sanguíneos, militancia política y origen geográfico.

En correspondencia la lucha por exigir la verdad, la presentación con vida y el juicio y castigo a responsables materiales e intelectuales de los crímenes de lesa humanidad debe continuar, pero expresada en nuevos cauces, nuevas iniciativas y formas de lucha que expresen ante todo unidad y voluntad de combatir; ésta es una lucha que demanda a todos aquellos que luchamos contra el régimen a redoblar nuestro compromiso de luchar al lado del pueblo y de fortalecer la convicción de organizar y generalizar la autodefensa armada de las masas para poder hacer frente a la violencia del Estado burgués.

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARÁ!

COMITÉ DE PRENSA Y PROPAGANDA DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR-EPR


República mexicana, a 17 de mayo de 2018


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Foro sobre Ley de Seguridad Interior y Derechos Humanos.

Foro “El año que vivimos en peligro, Ley de Seguridad Interior y Derechos Humanos”. Dr. Enrique González Ruiz y Dr. Adrián Ramírez en Brújula Metropolitana. Enero de 2018.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 19 de mayo de 2018

VII Marcha de la Dignidad Nacional. 10 de Mayo de 2018

Desaparecida en la Guerra Sucia


Colectivo de Familiares de Desaparecidos y Asesinados en Chilpancingo


Saludo desde la Universidad de Milán


FPDT


Familiares de Víctima de Feminicidio en el Estado de México


Centro de Derechos Humanos de la Mujer



Red de Madres Buscando a sus Hijos


Pase de Lista Familiares María Herrera de Poza Rica y participación de FUNDEC



Buscando a Nuestros Desaparecidos Veracruz


Pase de Lista Desaparecidos en Coahuila


Justicia y Esperanza


Caso de asesinado en la Facultad de Odontología


Familiares de Desaparecidos en Paracho Michoacán


Cierre de evento y muestra fotográfica



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Conferencia de prensa de Familiares de Desaparecidos en Tamaulipas. Mayo 9 de 2018




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Aristegui: Ley de Seguridad Interior

Entrevista a integrante del Colectivo Seguridad sin Guerra y diputada priísta. Transmitida por CNN en español el 18 de diciembre de 2017




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Comunicado del ERPI Guerrero

COMUNICADO ESTATAL # 22.

A los medios de comunicación.
A la opinión pública.

El próximo 20 de agosto se cumplen 8 años del asesinato de Armando Chavarría Barrera, diputado local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que fue ejecutado en Chilpancingo en un contexto político de enfrentamiento con el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo en la disputa de la candidatura del PRD al ejecutivo estatal.

Torreblanca Galindo señalado por la opinión pública de ser el autor intelectual del asesinato del dirigente perredista trató de desviar la atención filtrando información a la prensa sobre una línea pasional y otra que señalaba al Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente ERPI como responsable del homicidio.

En lo que corresponde a la línea de la guerrilla, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), actualmente Fiscalía General del Estado, y el CISEN armaron una mala novela policiaca integrada por la declaración de Raúl Jiménez García el “miliciano Pedro” supuesto ex guerrillero, notas periodísticas, informantes anónimos y comunicados del ERPI publicados en la página del Centro de Documentación de los Movimientos Armados (Cedema).

Según la narrativa del supuesto ex guerrillero Jiménez García, se habría planeado el asesinato de Armando Chavarría en una reunión del ERPI que se llevó a cabo en Tlapa en la casa de Roberto Ángel García, encabezada por el comandante Ramiro, el 19 de agosto de 2009 (un día antes del crimen) a la que supuestamente asistieron miembros del ERPI, políticos del PRD, así como Dolores Padierna y René Bejarano.

De acuerdo con esta mentira, antes de retirarse de la reunión el Comandante Ramiro encargó la ejecución de Armando Chavarría a Miguel Ángel Serafín identificado como “el comandante Beto” y a Roberto Ángel García. En el expediente de la declaración, el “miliciano Pedro” dice que los autores materiales fueron Camerino Florentino Cayetano y Miguel Díaz Escobar, originarios de Tepecoacuilco y Quechultenango respectivamente.

Además, “el miliciano Pedro” -supuesto informante del CISEN- refiere que al día siguiente, el 20 de agosto acompañó a Miguel Ángel Serafín a un recorrido por varios municipios de la región de la Montaña y que escuchó cuando durante la mañana de ese día le informaron vía telefónica al “comandante Beto” que ya había sido ejecutado Chavarría Barrera en la capital del estado.

En otros capítulos del expediente se acusa al ex comandante Antonio del ERPI de tener un viejo conflicto desde cuando eran estudiantes, versión que el mismo refutó en entrevistas.

El testimonio del “miliciano Pedro” que acusa al ERPI del asesinato de Armando Chavarría fue desestimado por el Poder Judicial de la Federación mediante el Juzgado Séptimo de Distrito que no concedió las órdenes de aprehensión contra Miguel Ángel Serafín “comandante Beto”, Camerino Florentino, Roberto Ángel García y Miguel Díaz Escobar.

Esta versión de febrero de 2010 desechada por el Poder Judicial de la Federación ha sido retomada una y otra vez en los gobiernos de Zeferino Torreblanca, Ángel Aguirre y Héctor Astudillo para desviar la atención de la opinión pública y proteger al mismo Torreblanca Galindo en un pacto de silencio e impunidad.

Esta historia es falsa incluso a los ojos del Poder Judicial de la Federación, este testimonio y toda la trama ideada para culpar al ERPI se ha convertido en una herramienta útil al gobierno del estado para criminalizar al movimiento social y a políticos del PRD, al acusarlos de tener relación con la guerrilla y de estar involucrados en el asesinato del líder perredista.

En fechas recientes el fiscal general del estado, Javier Olea Peláez dijo en su comparecencia ante el Congreso local que ya sabía quiénes son los responsables del homicidio del diputado Armando Chavarría Barrera y que pronto daría más datos. En este contexto se hace preciso decir nuestra verdad.

1.- Rechazamos que el ERPI estuvo involucrado en el asesinato del diputado Armando Chavarría, esa reunión entre guerrilleros y políticos del PRD jamás existió. El Comandante Ramiro fue ampliamente reconocido como uno de nuestros militantes, pero nunca estableció algún tipo de relación ni personal ni política con el diputado asesinado.

2.- Rechazamos contundentemente que Raúl Jiménez García, “miliciano Pedro”, haya sido miembro de nuestra organización. Él se identifica con credencial del IFE JMGRRL85033012H80, es originario de Zacacoyuca, pero con domicilio en Iguala y cuya fotografía se aprecia en el expediente.

3.- Tampoco militan en nuestras filas Miguel Ángel Serafín “comandante Beto”, Roberto Ángel García, Miguel Díaz Escobar, Camerino Florentino, Demetrio Rosendo y una larga lista de personas que se mencionan en el expediente. Nos deslindamos y alertamos al movimiento social, a las organizaciones que defienden los derechos humanos a estar pendientes de las acciones de hostigamiento y represión que pueda llevar a cabo el gobierno fascista de Héctor Astudillo en su intento de encubrir a Zeferino Torreblanca y culpar a mujeres y hombres inocentes.

4.-En lo que se refiere a Jacobo Silva Nogales conocido como ex comandante Antonio cabe decir que tras su detención en las calles de la CDMX el 19 de octubre de 1999 y su posterior encarcelamiento a la fecha no participa en actividad alguna del ERPI por lo que tampoco pudo haber planeado ni haber participado de forma alguna en ese homicidio.

5.- Si Héctor Astudillo quiere reivindicarse que su fiscal Javier Olea Peláez detenga a Zeferino Torreblanca, Ignacio Rendón Romero y Carlos Álvarez Reyes entre otros, así como a los autores materiales, es decir, policías ministeriales según la versión del comandante Trinidad Zamora Rojo ante Alberto López Rosas, entonces procurador de la PGJE.

Exigimos que el gobierno de Héctor Astudillo no continúe con la versión en la que se acusa a la guerrilla del asesinato de Chavarría Barrera para engañar a la opinión pública. Afirmamos que el asesinato del entonces diputado es un crimen de Estado, como las masacres de Aguas Blancas, El Charco, Acteal y la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

¡Libertad a los presos políticos del país!

“CON EL PODER POPULAR EL PUEBLO UNIDO VENCERÁ”

COMITÉ ESTATAL DE GUERRERO DEL EJERCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO INSURGENTE ERPI.


9 DE JULIO DEL 2017.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 29 de octubre de 2017