Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento Ecologico Zimapan Libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento Ecologico Zimapan Libre. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de diciembre de 2008

A un año de la represión: Zimapán, pueblo consciente.

Por Desde Abajo

Este dos de diciembre se cumple un año de la represión ocurrida en Zimapán por parte de elementos de Fuerza de Tarea de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, donde fueron aprehendidos 47 pobladores del lugar, incluyendo al diputado del PRD en el Estado de México, pero oriundo del municipio, Germán Rufino Contreras.

En esta fecha, el Movimiento Ecológico Zimapán Libre (MEZL) que dirige Rufino Contreras, organizó una marcha en el lugar, recordando los hechos donde emitió un comunicado donde manifiesta que la lucha contra la instalación de un confinamiento tóxico en el sitio, continúa a pesar de los “compromisos” del gobernador Miguel Ángel Osorio para hacer cumplir “las obligaciones y los compromisos económicos con una empresa, también Extranjera de origen Español, BEFESA, la cual está construyendo con vías de operar el Confinamiento de Residuos Tóxicos y Peligrosos más grande de América Latina”

Sobre el hecho ocurrido en la madrugada del dos de diciembre del 2007, el MEZL manifiesta que ahí “el Gobierno del Estado de Hidalgo actuó como Policía Privada de la Empresa, al reprimir violentamente a cerca de 100 Ciudadanos, la relación de Fuerza con la Policía fue de 8 a 1.

“Expresamos a través de este escrito el Profundo Agradecimiento al FNCR, a la Senadora Rosario Ibarra de Piedra por la valiosa intervención y defensa que hace de nuestra causa, a la UPREZ por haberse movilizado y exigir afuera de la Procuraduría la Liberación Inmediata de nuestros presos, a todas las organizaciones y a todas las Mujeres y Hombres que se movilizaron y cercaron nuestro municipio y evitaron la nueva embestida el 3 de Diciembre por parte de la Policía de Osorio Chong que envió para reprimir nuevamente. A todos aquellos que sin mencionarlos existen y se solidarizaron con un pueblo que apenas conocen pero ya nos sentimos como Hermanos”.

De manera textual, el comunicado manifiesta:

2 de Diciembre: Día Negro

Zimapán, pueblo minero, lleno de tradiciones y costumbres, aire con sabor a nostalgia, tierra seca y anhelos de libertad.

Hay lugares en los que está escrito: Se Prohíbe Soñar; hay otros en los que está escrito: Se Prohíbe Luchar.

No nos causan miedo las prohibiciones, nos alegra el corazón saber que aún hay lugares en los que todavía se sueña, y lugares en los que todavía se lucha.

Hace cientos de años unos Indios fueron llamados en un Sueño, el sueño hablaba de un lago, un nopal, una águila, una serpiente y un Gran Imperio.

Años después llegaron los Colonizadores, en el nombre de Dios destruyeron aquel Sueño y saquearon las riquezas de nuestro país.

Zimapán, pueblo desconocido, hasta hace un año nos consideraban Sumisos, Ignorantes, pero ahora estos Indios Ignorantes y Sumisos ya les ha quitado el sueño porque hemos decidido entrar en nuestra Historia y la estamos escribiendo con todo el dolor que nos han dejado tantos años de haber sido explotados y humillados por unos y por otros.

Somos una ola de deseos de conquistar nuestros derechos, y de hacer cumplir al Mal Gobierno con sus obligaciones, y esta ola ya no la pararán nunca porque hemos despertado y hemos decidido entrar en nuestra historia y comprender nuestro presente a partir de nuestro pasado.
Esta Historia la estamos escribiendo nosotros, los Indios, los Campesinos, los Mineros, los Profesionistas Honestos y todas las Mujeres y los Hombres Honrados Comprometidos con nuestro Pueblo.

Muchos pueblos nos han demostrado con su solidaridad que en México, que ningún pueblo nunca más estará aislado porque formamos ya una familia de millones.

Zimapán, pueblo de Injusticia, Miseria y Hambre, el saqueo de los extranjeros inhumanos y la depredación de las empresas que no les importa la vida de los demás ha sumido a este país en una crisis que solo lo puede salvar la Hermandad de todos los Mexicanos.

Nos han quitado la Tierra para que no tenga suelo fijo nuestro paso, pretenden enterrarnos en el olvido de su complicidad, voracidad y depredación de nuestra Madre Tierra.

Zimapán, pueblo Consciente, pueblo que sueña y que lucha, pueblo que conserva la indignación que después de 300 años de Dominación los llevó a Independizarse de la tiranía y de la explotación despiadada del Extranjero:

Luchamos por la Vida,
Y el Mal Gobierno nos ofrece Muerte;

Luchamos por nuestros Hermanos,
Y el Mal Gobierno nos ofrece un Futuro sin Hijos;

Luchamos por la Tierra,
Y el Mal Gobierno nos la quita para dársela al Extranjero;

Luchamos por la Historia,
Y el Mal Gobierno nos ofrece Olvido.

Zimapán, pueblo de Indios, los siempre obligados a escuchar y a obedecer, han hablado desde lo más profundo de su corazón, en un grito que sale desde las montañas de esta Sierra y ha llegado al corazón de sus hermanos en todo el Mundo porque también padecen las mismas miserias, comparten los mismos sentimientos y caminan por el mismo camino buscando un mejor futuro. Caminamos desde abajo y vamos hacia lo desconocido, hacia lo que no tiene fin, el Mal Gobierno le llama Necedad, nosotros El Pueblo, le llamamos Libertad.

Zimapán, pueblo minero, pueblo desconocido, pueblo de hambre, miseria e injusticia, Zimapán, pueblo de Indios, pueblo Consciente.

Hoy quieren repetir la historia, los mismos Extranjeros, el mismo pueblo de Indios, la misma dominación y el saqueo.

No nos quieren Indios,

Muertos nos quieren.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 9 de noviembre de 2008

Triunfa la resistencia: Lozano gana la alcaldía de Zimapán.

José María Lozano Moreno será el nuevo presidente municipal de Zimapán, en unas elecciones en las cuales la resistencia popular contra la instalación de este confinamiento decidió postularlo a ese cargo de elección para que, desde ahí, cancelara los permisos de construcción y uso de suelo del confinamiento tóxico.

Por Desde Abajo

Zimapán, Hgo., México.- El pueblo votó y el pueblo ganó. Por más de ocho puntos porcentuales de ventaja, el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José María Lozano Moreno, ganó las elecciones a la presidencia municipal de Zimapán, llevando al Movimiento Todos Somos Zimapán a la casa de gobierno desde donde lograría frenar la instalación del confinamiento tóxico que buscan imponer el consorcio Abengoa-Befesa y los gobiernos estatal y federal.

Para las 22 horas de este domingo, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (Prep) del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) arrojó que el PRD se levantó con 6 mil 923 votos por encima de los 5 mil 760 que alcanzó la coalición “Más por Hidalgo” que formaron el PRI y el Partido Nueva Alianza (Panal).

De tal manera, Lozano Moreno será el nuevo presidente municipal de Zimapán, en unas elecciones en las cuales la resistencia popular contra la instalación de este confinamiento decidió postularlo a ese cargo de elección para que, desde ahí, cancelara los permisos de construcción y uso de suelo del confinamiento tóxico.

Por su parte, el Movimiento Ecológico Zimapán Libre –quien junto a Todos Somos Zimapán es otra organización representativa de esta resistencia-, destacó que el triunfo de Lozano representa el plebiscito sobre el proyecto de basurero que se le negó al pueblo zimapense.

José María Lozano alentó al pueblo zimapense que lo recibió en la Plaza Central de Zimapán tras su triunfo, a avanzar en la lucha contra la instalación del confinamiento y cedió la victoria electoral a ellos, “quienes hemos resistido” contra ese proyecto.

Hostigamientos

Zimapán, de por sí encendido foco electoral en el actual proceso de renovación municipal, permaneció desde una noche anterior la zozobra entre el pueblo por probables actos violentos de parte de militantes priístas, buscando intimidar la votación que favorecería a José María Lozano, aspirante del sol azteca y dirigente del movimiento Todos Somos Zimapán.

Así transcurrió la jornada con constantes amenazas a la seguridad de las casillas electorales. La campaña perredista denunció que a la casa de campaña del aspirante priísta, Juan Morán Chávez (a quien le pesa una denuncia por agresiones y amenazas a un menor de edad), llegaron presuntos efectivos de la Fuerza de Tarea estatal quienes salieron vistiendo ropa civil, desconociéndose el motivo de aquel acto.

El hecho aumentó la tensión entre la población, puesto que se registraron algunos automóviles que cargaban piedras, palos y toletes que podrían ser utilizados en el secuestro de casillas electorales.

A esto se sumó la llegada en punto de las 19:00 horas de dos autobuses particulares al municipio, en los que se transportó a decenas de personas cargadas de objetos punzocortantes así como palos y piedras, destacándose por utilizar en su totalidad cachuchas negras y blancas.

De la misma manera, el PRD denunció la presencia de elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) dentro de los contingentes de granaderos que se agruparon en las cercanías de la cabecera municipal, inclusive, con algún patrullaje por el centro del poblado.

Ante la tensión, el secretario de Formación Política del PRD hidalguense, Tonatiuh Herrera Gutiérrez y el dirigente nacional de Nueva Izquierda, Jesús Ortega Martínez, frenaron las agresiones luego de solicitar al secretario de Gobierno estatal, Manuel Sánchez Olvera y al propio titular de Ejecutivo, se actuara para evitar probables agresiones.

En buena medida, el triunfo del candidato perredista se debió al cerco de protección a las casillas electorales y de defensa del voto que la población operó durante los comicios, aún a costa del hostigamiento de los grupúsculos priístas que amenazaron la elección.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 23 de julio de 2008

Alerta Greenpeace sobre “graves consecuencias” de confinamiento en Zimapán.

Greenpeace México expresa su solidaridad con la resistencia de la comunidad contra la instalación del confinamiento en Zimapán y expone que los confinamientos no son formas de disposición final de los residuos si no cumplen con la premisa de no ocasionar daños en el ambiente y la salud. Enterrar materiales peligrosos es una forma de postergar los daños que siempre terminan padeciendo los habitantes de una comunidad y el medio ambiente.

Por Desde Abajo

Zimapán.- De entrar en funcionamiento el tiradero tóxico en Zimapán, Hidalgo, las consecuencias para la población local podrían ser muy graves. Ante esta posibilidad, Greenpeace México, a través de su Director de Campañas, Gustavo Ampugnani, expresa su más profundo rechazo al proyecto, y ha enviado la siguiente misiva fijando su postura al respecto, dada a conocer por el Movimiento Ecológico Zimapán Libre

En ella, Greenpeace México expresa de manera textual: “Confinar residuos peligrosos no es la solución para gestionar la basura de las industrias, sino ocultar el problema, transferirlo de las industrias a las comunidades y, finalmente, postergar la aplicación de acciones encaminadas a transformar la manera en que se producen los bienes materiales.

“Un confinamiento tiene una vida útil de alrededor de 20 años, tiempo en que los residuos comienzan a lixiviar, contaminando así los mantos freáticos y el suelo, entre otros problemas. La verdadera solución al manejo de los residuos es dejar de generarlos, adoptando procesos de producción limpia y sustituyendo las sustancias tóxicas y peligrosas por otras no contaminantes.

Greenpeace considera que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales debe avocarse más a desarrollar políticas que promuevan la producción limpia y la sustitución de tóxicos en vez de promover la instalación de cementerios de residuos tóxicos como el de Befesa en Zimapán.

“México ya tiene experiencia lamentable con los confinamientos de residuos tóxicos, tanto legales como ilegales. Ejemplo de lo primero son los problemas que Mina, Nuevo León, enfrenta debido al mal manejo del confinamiento de la trasnacional Vivendi que dejan ver que este tipo de instalaciones no son una opción y que, por el contrario, generan severos daños al ambiente y a la salud de los ciudadanos.

Los confinamientos no son formas de disposición final de los residuos si no cumplen con la premisa de no ocasionar daños en el ambiente y la salud. Enterrar materiales peligrosos es una forma de postergar los daños que siempre terminan padeciendo los habitantes de una comunidad y el medio ambiente.

Greenpeace cree que la solución a los residuos peligrosos no son los confinamientos o la incineración, sino la producción limpia. Las empresas deben rediseñar sus productos y procesos productivos para dejar de generar ese tipo de desechos. La pregunta que deben resolver las autoridades y las empresas es “¿qué hacemos para no generar residuos peligrosos?” y no “¿qué hacemos con los residuos?”.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 18 de julio de 2008

Amenaza confinamiento de Zimapán, a cooperativa popular en Puerto del Efé

En esta compañía comunitaria de explotación son 300 las personas, mujeres en su mayoría, quienes obtienen sus ingresos básicos de la cooperativa, y quienes perderán su ingreso por la instalación de esta empresa, ya que el confinamiento se encuentra a escasos tres kilómetros de distancia de La Manzana.

Por Desde Abajo

Pachuca.- Una de las consecuencias que traería la construcción del confinamiento tóxico en Zimapán está plenamente identificada en el caso de La Manzana del Puerto Del Efé, comunidad zimapense ubicada en el ejido del Tahti.

Ahí, las mujeres organizadas en cooperativa popular, venden su producto a fabricantes de alimento para aves, pastas de dientes, etc. Como en muchas regiones de México, la migración masculina ha obligado a las zimapenses a convertirse en el sostén económico de sus familias.

En esta compañía comunitaria de explotación son 300 las personas, mujeres en su mayoría, quienes obtienen sus ingresos básicos de la cooperativa, y quienes perderán su ingreso por la instalación de esta empresa, ya que el confinamiento se encuentra a escasos tres kilómetros de distancia de La Manzana.

Ahora, las mujeres de la cooperativa del Puerto del Efé se preguntan “¿cuál será nuestro destino al quedar expuestas a la contaminación del confinamiento?”.

Situaciones como ésta hacen que, tanto las bases como las cúpulas del movimiento social contra el confinamiento tóxico en Zimapán, estén integradas principalmente por mujeres.

Ángeles Roque, joven profesora y dirigenta del Movimiento Ecológico Zimapán Libre (MEZL), preocupada por la situación, expone: “Como usted podrá darse cuenta, acá no ha existido ningún estudio de impacto social que permita identificar los daños sociales - particularmente a nuestra infancia -, económicos y ambientales que tal confinamiento generará sin que nadie asuma, ni la responsabilidad de la remediación, ni mucho menos la aplicación estricta del principio precautorio.

“Es evidente que quienes gobiernan ignoran que el desarrollo, para que sea tal, debe ser socialmente justo y ambientalmente sano”.

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!