¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
sábado, 29 de mayo de 2021
Entrega de carta de firmas a la SCJN para exigirle resolución a favor de Gabriel, Edmundo y todos los Detenidos Desaparecidos del país
Publicado por Hugo en 7:05 0 comentarios
Etiquetas: Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos Hasta Encontrarlos, Desaparecidos, SCJN, Terrorismo político de Estado
martes, 25 de mayo de 2021
14 años de la desaparición forzada de Gabriel y Edmundo: Y la Justicia ¿cuándo?
Ciudad de México a 25 de mayo del 2021
Es desafortunado y agobiante
llegar a un año más de la detención desaparición de nuestros seres queridos los
luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, para
nosotros como sus familiares, es como si el tiempo se hubiese suspendido en
aquel momento en el que los vimos por última vez, en nuestra mente están
presentes siempre, pues albergamos en nuestra memoria su imagen para nunca
olvidarlos, mantener digna y firme nuestra exigencia de encontrarlos y castigar
a todos los responsables de este crimen que han cometido en su contra.
Estos 14 años, han sido sin duda
muy complejos, ya que en este largo camino de lucha quienes nos han acompañado
han padecido de manera sistemática la persecución y represión por parte del
Estado por brindar de manera solidaria y fraterna su acompañamiento;
ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada, prisión por motivos
políticos, y amenazas constantes por parte de cuerpos paramilitares han sido la
constante que han padecido compañeros por abrazar una lucha fraterna, como lo
han sido integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo.
Durante estos 14 años, si bien le
hemos arrancado al Estado por la fuerza algunos logros como la resolución de
amparo 942/2013, y el hecho de que el caso esté en la SCJN, no hemos recibido
por parte de éste voluntad política para resolverlo, sino todo lo contrario,
hasta el momento seguimos con la impunidad, injusticias, criminalización y
represión, por exigir nuestro derecho a saber la verdad y exigir justicia para
nuestros familiares detenidos desaparecidos.
Han pasado más de dos años desde
la última vez en que vimos al Lic. Alejandro Encinas, quien se comprometió a
realizar las gestiones para avanzar en la resolución del caso, sin embargo,
hasta el momento no ha habido ninguna interlocución desde el 2019 y han cerrado
los canales de comunicación para avanzar en el caso. Lo cual es muestra de la
supuesta voluntad y de su “gran compromiso contra la impunidad”.
Hoy al cumplir un año más, es
deleznable que la SCJN no haya emitido hasta el momento una sentencia respecto
del caso, es más, que ni si quiera haya agendado en la lista de temas a
discutir el caso de Gabriel y Edmundo el cual se encuentran en esta
institución, en espera, desde junio del 2020 cuando decidió atraerlo, y sobre
todo sin que se conozca el dictamen de sentencia propuesto por la Juez
Margarita Ríos Fargat. Hecho que evidencia que este gobierno no pretende ser
diferente a los demás y menos en los temas que se supone ha dicho que son
“prioridad” para su gobierno, “buscar a los desaparecidos” y “terminar con la
impunidad”.
Esta supuesta importancia de
resolver todos los casos de los detenidos desaparecidos y terminar con la
impunidad sigue ausente para la mayoría en nuestro país, y es lamentable que
sólo se utilicen las cifras y los informes para aparentar que este tema es
importante, cuando es un hecho que la situación no ha cambiado.
Como hemos reiterado en varias
ocasiones, no es en el discurso en donde se manifiesta la voluntad, sino en los
hechos y para ello se debe presentar a los detenidos desaparecidos, que saben
perfectamente en donde están, o tienen los recursos para saberlo, por aquello
de que se “justifican” que no fue en su gobierno cuando se cometieron y sin
embargo no lo han hecho.
En el caso de Gabriel y Edmundo
hay 8 detenidos actualmente en diversos penales federales por su participación
en su desaparición forzada, y dos prófugos, entre ellos el exprocurador del
estado de Oaxaca Evencio Nicolás Martínez y el entonces director de la policía
ministerial Pedro Hernández Hernández y a pesar de tener sumos indicios de la
participación de elementos del ejército en el hecho, hoy 14 años después, éstos
siguen sin ser investigados y sin avance en la SCJN para que se enjuicie y
castigue a todos los responsables, tanto intelectuales como materiales.
La justicia en los casos de
desaparición forzada como en muchos crímenes de Estado, no existe, basta con
mirar los casos que han podido obtener una sentencia favorable y que sobre todo
lleve a determinar el paradero de los detenidos desaparecidos, el caso de
Gabriel y Edmundo es desafortunadamente un caso más que se encuentra en esta
misma situación. Que como hemos señalado a pesar de tener una resolución de
amparo a favor de las víctimas y de haber llegado a la SCJN, este sigue sin
resolverse producto de la nula impartición de justicia que se vive en el país.
La justicia debe manifestarse en
actos y hechos concretos, no en el papel, ya que de nada sirve que estas
existan en los códigos y en las leyes si en los hechos quienes están encargados
de procurarla y garantizarla no la cumplen.
Quienes de manera reiterada
sufrimos un crimen de lesa humanidad como es la desaparición forzada de un
familiar, exigimos no más impunidad y simulación, exigimos hechos concretos que
permitan transformar la situación vigente que hemos vivido desde hace 14 años y
muchos más para quienes se les ha ido la vida buscando a sus seres queridos sin
encontrarlos y ver justicia, No queremos discursos, queremos hechos y un
gobierno que se diga de transformación debe empezar por garantizar verdad y
justicia para los miles de detenidos desaparecidos.
Por ello, exigimos una vez más a
la SCJN garantizar el acceso a la verdad y la justicia, no sólo para Gabriel y
Edmundo, sino por todos los detenidos desaparecidos que de manera histórica han
sido invisibilizados y que han mantenido en la impunidad desde hace más de 40
años.
La transformación no se dará con
detenidos desaparecidos y más aun sin Verdad, Justicia, Memoria y sobre todo
garantías de no repetición.
Queremos Verdad y Justicia para
Gabriel y Edmundo y los miles de detenidos desaparecidos en el país.
¡Ni perdón ni Olvido, juicio y
castigo a los responsables!
¡Vivos se los llevaron, Vivos los
queremos!
Atentamente
Comité de Familiares de Detenidos
Desaparecidos Hasta Encontrarlos
Publicado por Hugo en 22:40 0 comentarios
Etiquetas: Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos Hasta Encontrarlos, Desaparecidos, PDPR-EPR, Terrorismo político de Estado
viernes, 10 de noviembre de 2017
Edmundo Reyes Amaya 10 de noviembre, un año más
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:48 0 comentarios
Etiquetas: Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos Hasta Encontrarlos, Desaparecidos
domingo, 21 de agosto de 2016
Informe 10 Años de Desaparición Forzada por Motivos Políticos en México 2006-2016
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 9:00 0 comentarios
Etiquetas: Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos Hasta Encontrarlos, Desaparecidos, PDPR-EPR
martes, 28 de agosto de 2012
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos” y FNLS al inicio de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 7:26 0 comentarios
Etiquetas: Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos Hasta Encontrarlos, Desaparecidos, FNLS
martes, 15 de mayo de 2012
Caso de los desaparecidos Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez. Boletines de Familiares y de la COMED
México, D.F. a 14 de mayo de 2012
La COMED:
José Enrique González Ruiz, Miguel Ángel Granados Chapa (+), Juan de Dios Hernández Monge, Rosario Ibarra de Piedra, Gonzalo Ituarte, Gilberto López y Rivas, Carlos Montemayor (+),
Pablo Romo Cedano, Samuel Ruiz García (+).
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:55 0 comentarios
Etiquetas: Comisión de Mediación, Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos Hasta Encontrarlos, Desaparecidos, EPR, Guerrillas en Mexico
jueves, 24 de febrero de 2011
Comité Hasta Encontrarlos emite respuesta al Gobierno Federal sobre la Recomendación 07/2009 de la CNDH
Comité Hasta Encontrarlos emite respuesta al Gobierno Federal sobre la Recomendación 07/2009, referente a la desaparición forzada de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya.
México D,F a 22 de febrero del 2011
Los familiares de los detenidos-desaparecidos Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, constituidos en el Comité de Familiares de detenidos –desaparecidos “Hasta Encontrarlos”, queremos expresar nuestra inconformidad ante las recientes declaraciones hechas por la Secretaría de Gobernación en las que solicita a la CNDH dar por cumplida la recomendación 07/2009, referida a la detención desaparición de nuestros familiares.
El 25 de mayo del 2007 Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez fueron detenidos y posteriormente desaparecidos en la ciudad de Oaxaca. Después de casi dos años de largas presiones se logró obtener la recomendación 07/2009, en la que se determina la responsabilidad del gobierno tanto federal como estatal en la comisión del delito de desaparición forzada en contra de nuestros familiares.
Hoy después de dos años de haberse emitido dicha recomendación y mediante un boletín de cuatro párrafos, el gobierno federal plantea estar avanzando sustancialmente en el cumplimiento de las solicitudes planteadas por la CNDH y por lo tanto pide dar por cumplida dicha recomendación.
En este sentido como familiares planteamos, que el documento emitido por la CNDH contiene recomendaciones fundamentales que el gobierno debe acatar antes de decir que ha dado cumplimiento a la recomendación.
La primera y fundamental de todas las recomendaciones hechas por la CNDH a los tres niveles de Gobierno es, la presentación inmediata y con vida de nuestros familiares.
Y una segunda, en virtud de la gravedad y de la naturaleza de los hechos de violaciones graves a los derechos humanos que se han cometido en contra de nuestros familiares, que el gobierno asuma la responsabilidad correspondiente, juzgue y sancione a los responsables y realice la reparación integral del daño.
Es evidente, que sí la primera recomendación que es la más importante de todo el documento no ha sido resuelta, no se puede admitir en lo más mínimo el argumento del Gobierno. Esta respuesta solo cumple desde nuestra visión, con la formalidad de dar respuesta a una solicitud hecha por parte de la CNDH, y salir del problema, pero que no muestra el más mínimo de voluntad política para resolver de fondo la situación, y dar con el paradero de nuestros familiares.
Durante este proceso de casi ya cuatro años de exigencia de la presentación con vida de nuestros familiares, si algo ha quedado demostrado, ha sido la falta de voluntad política por parte del Gobierno Federal, una evidencia de ello han sido las negativas para poner en la mesa de diálogo con la COMED aspectos claves, como la participación del ejército en la detención desaparición de nuestros familiares. En este sentido se nos hace una total muestra de hipocresía por parte de la Secretaría de Gobernación el solicitar a la COMED a través de este boletín, intensificar el diálogo, cuando han sido ellos los responsables de que el proceso de dialogo este suspendido.
El fenómeno de la desaparición forzada en nuestro país es evidente, y el caso de nuestros familiares es uno de muchos otros casos, que prueba que esta política sistemática y represiva sigue vigente y continuará si no exigimos al Estado Mexicano, el cabal cumplimiento de recomendaciones como la emitida por la CDNH y sobre todo el cumplimiento de los tratados y convenios internacionales que ha firmado y ratificado nuestro país en materia de desaparición forzada.
Como familiares tenemos todo el derecho a exigir el cabal cumplimiento a esta recomendación.
Por lo que solicitamos a la CNDH:
- No dé por cumplida la Recomendación, como lo solicita la SEGOB.
- Exigir a los tres niveles el cumplimiento Integral de la recomendación y lo más importante la presentación con vida de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.
- Se dé a conocer a los familiares dicho balance que la Secretaria de Gobernación entrego a esa instancia, en donde se informa de las acciones realizadas para atender la recomendación.
¡Vivos se los llevaron vivos los queremos!
¡Presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos del país!
¡Juicio y castigo a los culpables!
Comité de Familiares de detenidos- Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:29 0 comentarios
Etiquetas: CNDH, Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos Hasta Encontrarlos, Desaparecidos, EPR
viernes, 5 de noviembre de 2010
Boletín Informativo Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos “Hasta Encontrarlos” y de la FEDEFAM
Morelia, Michoacán 4 de noviembre del 2010
Boletín Informativo Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos “Hasta Encontrarlos” y de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM)
La práctica de la desaparición se ha venido implementando en América latina desde la década de los 60s, bajo las feroces dictaduras pero también en las supuestas democracias, se han aplicado desde esta época hasta nuestro días sistemáticamente, recordemos que este delito esta catalogado como Crimen de Estado y Delito de Lesa Humanidad por que viola diversos derechos. Instrumentos internacionales de derechos humanos, como son la Declaración que protege a todas las personas contra las desapariciones forzadas aprobada por la ONU en 1992, La Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas aprobada por la OEA en 1994. y recientemente en el 2007 aprobada la Convención Internacional que protege a todas las personas contra las Desapariciones forzadas por la Asamblea de la ONU instrumento que será vinculante para llevar a juicio a los gobierno que la apliquen y que esta próximo a entra en vigor.
En México la desaparición forzadas se tiene registrado en la época de los 60s y vemos con suma preocupación el incremento desmedido que existe a raíz de la supuesta lucha contra el narcotráfico que lo mas sorprendente es que están desapareciendo hombres y mujeres que nada tiene que ver con este delito y otro que son por motivos políticos, existe un registro de 3000 detenidos-desaparecidos en México mas de mas de 1700 se tiene registrado del 2000 a la fecha.
Denunciamos que en el Estado de Michoacán en los últimos 3 años, se esté implementando una política de desapariciones forzadas, con casos comprobados de participación de elementos del ejército, policías del estado y federales.
Todos los sectores están siendo afectados tal es el caso de periodistas, luchadores sociales, defensores de derechos humanos y población en general. Existen casos de jóvenes desaparecidos de entre 19 a 28 años de edad, en todos los casos de las desapariciones siendo los autores materiales de estas policías municipales, estatales, federales y por el ejército mexicano.
Las autoridades teniendo el conocimiento de los autores materiales de estos crímenes de lesa humanidad y que actúan con sus mismos vehículos y armas, utilizando sus mismas cárceles como cárceles clandestinas, aun así, las autoridades tratan de desviar las investigaciones. Argumentando en la mayoría de los casos que son narco-desapariciones tal como sucede en Colombia creando confusión en los familiares de las víctimas y en la sociedad.
Es alarmante que a las familias cuando acuden a poner la denuncia por desaparición frozada las autoridades mismas las presionen psicológicamente provocando sentimientos de culpabilidad a los familiares de las desapariciones de sus seres queridos, así como, haciendo firmar declaraciones falsas a los familiares aprovechando que la mayoría de ellos son personas que apenas saben leer y escribir.
Como Familiares de Detenidos Desaparecidos hacemos el llamado a no permitir que se ensucie la causa de nuestros familiares desaparecidos, cuando las mismas autoridades, sin el menor respeto por las madres, hijos y familiares, son cómplices de las desapariciones de nuestros familiares, si la desaparición de personas es un acto aberrante, nefasto y de extrema crueldad, ¿ qué es lo que podemos decir del acto de burlarse de esta manera del dolor de las madres, los padres, hermanos, hijos que durante años, meses y días han buscado a sus hijos desaparecidos?
“consideramos una burla que a estas quejas tan serias como las que presentan los familiares de los desaparecidos hayan y sean atendidas de esta manera por las autoridades incompetentes del estado de Michoacán, es lamentable que casos como estos sigan sucediendo en este país, quedando claro que la impunidad es el más grande de los problemas en México.
Condenamos enérgicamente:
1.- Esta guerra sangrienta y criminal en donde se sacrifica y somete al pueblo en nombre de la “Guerra contra el narcotráfico” y por la supuesta “democracia, libertad y la justicia”, donde mantienen mal informado a la población, confundiendo y atemorizando, donde en nuestro país esta batalla es muy difícil a causa del control brutal y sistemático de los medios de comunicación que están al servicio del estado y los comunicadores honesto son asesinados y desaparecidos. .
2.- Denunciamos que la desaparición forzada de personas civiles se implementa como política desestabilizadora y cumple el papel de limpieza social contra los jóvenes, con el fin de crear miedo, shock y confusión en la sociedad, tratando de acostumbrar a la sociedad a todo tipo de abusos, para utilizar el pretexto perfecto para justificar la forma violenta de actuar de los cuerpos policíacos y el ejército mexicano.
3.- Aseguramos que este desarrollo represivo es parte de una cobertura de carácter regional a la par con un avance de la militarización como objetivo central de esta política.
4.- Cumple los encarcelamientos arbitrarios en contra de luchadores sociales, defensores de la tierra, campesinos e indígenas que promueven y defienden sus derechos, para someter y reprimir.
5.- Denunciamos las ejecuciones extrajudiciales sumarias en contra de la población civil.
6.- Así también las ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas en contra de periodistas críticos y honestos.
Por lo antes expuesto:
Exigimos la presentación con vida de todos los detenidos-desaparecidos del país y del Estado de Michoacán:
J. Jesús Guzmán J. desaparecido el 20 de julio de 1974 en Tarejero Michoacán.
Armando Guzmán Cruz desaparecido el 19 de julio de 1974 en Trejero Michoacán
Amafer Guzmán Cruz desaparecido el 17 de julio de 1974 en Tarejero Michoacán
Solón Guzmán Cruz desaparecido el 22 de julio de 1974 en Tarejero Michoacán
Venustiano guzmán cruz desaparecido el 2 de febrero de 1976 en tarejero Michoacán.
José Antonio García Apac (periodista) desaparecido el 20 de noviembre del 2006 Tepalcatepec Michoacán.
Francisco Paredes Ruiz (luchador social y defensor de los derechos humanos) detenido-desaparecido el 26 de septiembre del 2007 en Morelia, Michoacán.
Mauricio Estrada Zamora (periodista) desaparecido en el año 2008 en Michoacán
María Esther Aguilar (periodista) desaparecida en 2009 en Michoacán
José Trinidad Martínez (indígena) desaparecido el 23 de febrero del 2009 de la comunidad la Zarzamora Michoacán.
Javier Martínez Robles (regidor indígena y profesor) desaparecido en 2010 en Michoacán.
Gerardo vera desaparecido en 2010 en el estado de Michoacán
Ramón Ángeles Salpa (periodista) desaparecido en 2010 en el estado de Michoacán.
Francisco de asís Manuel (campesino presidente de bienes comunales de la comunidad de ostula) desaparecido el 21 de abril del 2010 en Michoacán.
19 desaparecidos del 2007 al 2010 en Pajacuaran, Michoacán.
5 desaparecidos michoacanos en Veracruz el 13 de septiembre del 2010
3 jóvenes detenidos-desaparecidos en la colonia Colinas del Sur el 9 de Septiembre del 2010.
Detenidos-desaparecidos en el estado de Oaxaca:
Edmundo Reyes Amaya, Gabriel Alberto Cruz Sánchez (luchadores sociales) detenidos desaparecidos el 25 de mayo del 2007 en la ciudad de Oaxaca.
Daniela y Virginia Ortiz Ramírez (indígenas triquis) desaparecidas en junio del 2007.
Lauro Juárez (indígena chatino defensor de los derechos humanos) detenido-desaparecido en diciembre del 2007 en la ciudad de Oaxaca.
¡Por que vivos se los llevaron, vivos los queremos!
¡Con juicio y castigo a los culpables!
¡Desaparecidos, Presentación!
¡Presos Políticos Libertad!
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 0:58 0 comentarios
Etiquetas: Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos Hasta Encontrarlos, Desaparecidos, FEDEFAM