RESPALDO INCONDICIONAL A LA CAMPAÑA JUSTICIA Y LIBERTAD PARA ATENCO
A los compas del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco
A los compas de todos los movimientos de base de los pueblos de México
Viajamos a estas tierras dignas y rebeldes de Atenco, para traerles el mensaje de las también dignas y rebeldes tierras de Oaxaca, traemos la voz de quienes integramos Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad (VOCAL), de la Casa Autónoma Solidaria Oaxaqueña de Trabajo Autogestivo (CASOTA) e integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca. La APPO, queremos compartirles el ánimo de solidaridad y fraternidad con la lucha del pueblo de Atenco.
En el recorrido del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco por tierras oaxaqueñas, del 25 al 29 de noviembre, los compañeros de Atenco pudieron encontrarse con las dignas resistencias de nuestros pueblos, como Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, reiteramos que nuestros sueños de libertad, justicia, y paz con dignidad siguen vivos, que la represión que los pueblos de Atenco y Oaxaca sufrimos en 2006 no logró apagar la llama de rebeldía y que hoy a unos días de 2010 esa llama se extiende a todos los rincones de nuestro país.
El 25 de noviembre l@s compañer@s de Atenco llegaron a Oaxaca, fecha de suma importancia para los pueblos de Oaxaca, fecha en que la brutalidad del mal gobierno pretendió imponer mediante la represión el terror para desmovilizar nuestra lucha, sin embargo a tres años resistimos, acompañados de la lucha ejemplar y digna de Atenco.
Entendemos que la lucha del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra ha sido por la defensa de lo que por derecho nos ha pertenecido como pueblos originarios: la tierra. Oaxaca se identifica y hermana con esta lucha en defensa de lo que es nuestro, logrado a base del esfuerzo ancestral de nuestros pueblos, la lucha por la defensa de la tierra y el territorio es una lucha contra la voracidad de los intereses de empresas transnacionales y del mal gobierno que pretende convertir en mercancía todo aquello que conforma nuestra forma de vida comunitaria, despojando y enviando destrucción y muerte a nuestras comunidades.
Manifestamos nuestro apoyo incondicional, a la urgente demanda de libertad de nuestros 12 hermanos presos, injustamente encarcelados por el mal gobierno, nos unimos a esta exigencia y nos comprometemos a acompañar las acciones que impulse el FPDT en torno a esta demanda.
Así mismo expresamos la necesidad de una articulación directa y activa de las luchas de nuestros pueblos, no podemos estar aislados ante la represión que se avecina, en Oaxaca hemos continuado la lucha, las embestidas del mal gobierno no han sido suficientes para doblegar a nuestros pueblos, es por ello que hacemos el llamado urgente a organizarnos y juntarnos con los compañeros dignos de otras partes del país que como nosotros están construyendo un mundo diferente al que las empresas y el capital nos quieren imponer.
Exigimos la libertad de todos los presos políticos, la presentación con vida de los desaparecidos, el regreso de los exiliados, el castigo a los asesinos, ya que no olvidamos ni perdonamos a aquellos que con brutalidad han agredido al pueblo, exigimos que se haga justicia a los más de 26 asesinados por ordenes del mal gobierno local y federal en la insurrección popular de 2006.
Así mismo, compañeros y compañeras del Frente de Pueblos de Atenco queremos reafirmarles nuestro respaldo incondicional para la liberación de los 12 presos y a la campaña libertad y justicia para Atenco.
Acompañaremos desde Oaxaca y desde todos los que integramos la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca todas las acciones y movilizaciones que se acuerden en la campaña.
Decirles lo que con hechos ya saben. La lucha de Atenco no está sola.
Atenco Vive, La lucha sigue!
Zapata vive, la lucha sigue!
Oaxaca vive, la lucha sigue!
México vive, la lucha sigue!
Autonomía y autogestión para la liberación
Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad, VOCAL
Casa Autónoma Solidaria Oaxaqueña de Trabajo Autogestivo, CASOTA
Integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, APPO
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
sábado, 19 de diciembre de 2009
Pronunciamiento político de la Coordinaciòn en Oaxaca de la campaña Justicia y Libertad para Atenco.
Publicado por Hugo en 4:21 0 comentarios
Etiquetas: APPO, Atenco, FPDT, Presos Políticos, VOCAL
domingo, 21 de junio de 2009
Marcha y mítin en Oaxaca en conmemoración del III aniversario del desalojo del plantón magisterial
Marcha
Participación de Radio Calenda en marcha
Participación de la Sección Magisterial XXII en la marcha
Inicio de Mítin y participación de la Sección magisterial de Morelos
Participación de Pedro García y Adán Mejía
In Memoriam de Alberto Gasca y participación de la Sección Magisterial IX
Participación de la Sección Magisterial XVIII
Participaciones de integrante de los Pueblos de Ocotlán y de la Sección Magisterial X
Participación de la Sección Magisterial de Guerrero
Participación de la Sección Magisterial XXII
Participación de CNEO y CPDT
Venceremos y participación de familiar de asesinado
Participación del CODEP
Participaciones en nombre de los presos de Xanica y del Comité de procesados
Cierre
Mantas y pintas
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 3:42 0 comentarios
Etiquetas: APPO, CODEP, Magisterio, Mina San José, Oaxaca
martes, 9 de junio de 2009
El SITUAM se suma a la denuncia del asesinato del integrante de CODEP
Sin duda que se trata de un acto cínico y artero por parte del gobierno de Ulises Ruiz quien prtende intimidar y descabezar los auténticos movimientos que lo han evidenciado. Las comunidades indígenas de Oaxaca siempre se han caracterizado por defender no sólo sus tierras sino también su identidad y costumbres , no es raro que un asesino como UR vea en ellos un dique de resistencia al que hay que someter, el asesinato de Sergio Martínez representa una agresión no sólo para la CODEP- APPO sino para todos los oprimidos de México que hoy luchan por un cambio en el rumbo económico y politico al alcance de las mayorías.
En tal sentido el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana se suma a esta denuncia y reclama el inemdiato esclareciemento de tan cobarde asesianto y por el cese de toda forma de represión y hostigamiento en el Estado de Oaxaca.
ATENTAMENTE
"Por la Unidad en la Lucha Social"
Marcos Vargas Cuevas
Secretario de Relaciones y Solidaridad
SITUAM
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Ulises Ruiz manda asesinar a dirigente del CODEP.
Desde hace varias semanas, desde los más altos mandos del gobierno de Ulises Ruiz Ortiz se orquestó y desató una intensa campaña estatal de difamación, hostigamiento y persecución en contra del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP-APPO), campaña que trae como una de sus primeras consecuencias el asesinato de Sergio Martínez Vásquez, integrante del Consejo Estatal del CODEP. Cabe mencionar que este artero asesinato ha estado precedido de vigilancia y seguimiento policiaco en nuestras oficinas, y de amenazas veladas y abiertas a distintos miembros del CODEP.
El compañero Sergio trabajaba como taxista y según los primeros informes, el día de ayer, 7 de junio, realizó un viaje a la agencia de Pino Suarez, distrito de Juxtlahuaca, Oaxaca, siendo asesinado en la noche de ayer con armas de alto poder, encontrándose el cuerpo el día de hoy 8 de junio con 10 impactos de bala, alrededor de las 7 de la mañana. Por el modo de operar y alguna información recabada, todo apunta a confirmar que los actores materiales de este asesinato fueron los grupos paramilitares que Ulises Ruiz mantiene operando en la región.
Es claro que la campaña orquestada por el gobierno y operada por distintos personajes y grupos en el estado en contra del CODEP, pretende destruir a una de las organizaciones más antiguas y de mayor consecuencia en el estado (este año cumpliremos 28 años), integrada por comunidades indígenas mixtecas, triquis, zapotecas y mazatecas, mas ahora que hemos estado denunciando a los grupos que de manera cínica o encubierta se han puesto al servicio de los intereses del gobierno estatal y federal, dividiendo a los movimientos, mediatizándolos o de plano entregándolos a cambio de beneficios y canonjías personales o de grupo. Situación que se agudiza a raíz del trabajo contra las minas que el CODEP viene realizando con las comunidades del Valle de Ocotlán, Oaxaca, y que ha estado extendiéndose a otras regiones del estado y vinculándose a otras luchas ecologistas a nivel nacional.
Cabe mencionar que como parte de las agresiones en contra del CODEP, durante el desalojo de la mina de San José del Progreso, Ocotlán, y después de casi matar a golpes al compañero Agustín Ríos cuyas secuelas por la paliza empiezan a aparecer, el gobierno liberó ordenes de aprehensión contra de este compañero y de varios compañeros mas, incluyendo a quienes no se encuentra en el estado, como la profra. Jaquelina López Almazán, lo que evidencia el manejo discrecional y perverso que de las leyes hace URO.
Ante el asesinato del compañero Sergio Martínez Vásquez, y los ataques y atentados con que pretenden aislar y destruir al CODEP, convocamos a la más amplia solidaridad de las organizaciones y personalidades nacionales e internacionales, difundiendo y participando generosamente en las denuncias y la información sobre las actividades que habremos de realizar.
POR LO ANTERIOR EXIGIMOS:
1. ESCLARECIMIENTO INMEDIATO DEL ASESINATO DEL COMPAÑERO SEGIO MARTINEZ VASQUEZ.
2. ALTO A LAS AGRESIONES Y HOSTIGAMIENTO DESATADO EN CONTRA DEL CODEP.
3. CARCEL A ULISES RUIZ ORTIZ, POR LOS CRIMENES COMETIDOS CONTRA EL PUEBLO DE OAXACA.
• RESPONSABILIZAMOS AL GOBIERNO DE ULISES RUIZ ORTIZ, DE LO QUE PUEDA OCURRIR CONTRA INTEGRANTES DEL CODEP.
• REPUDIAMOS LA DIFAMACION, HOSTIGAMIENTO Y AGRESIONES EN CONTRA DEL CODEP
¡A TRES AÑOS DEL INTENTO DE DESALOJO,POR NUESTROS MUERTOS DESAPARECIDOS Y PRESOS POLITICOS, NI PERDON, NI OLVIDO!
COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO-ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA
CODEP-APPO
8 junio del 2009
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
miércoles, 15 de abril de 2009
Intimidación y hostigamiento a Juan Manuel Martínez Moreno, simpatizante de la APPO, preso acusado del asesinato de Brad Will.
• Agente de la AFI lo intimida para que se declare culpable del asesinato de Brad Will.
• Nuevas irregularidades en su proceso de defensa solapadas por las autoridades penitenciarias.
La Sección XXII del Sindicato de Trabajadores de la Educación, el Comité 25 de noviembre, A.C., el Abogado Gilberto López Jiménez y familiares de Juan Manuel Martínez Moreno, expresamos nuestra preocupación y total rechazo a los actos de intimidación y hostigamiento que nuevamente sufre Juan Manuel Martínez Moreno, simpatizante de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, quien es injustamente acusado de la muerte de Bradley Roland Will Preso en el Penal de Santa Maria Ixcotel, Oaxaca.
HECHOS
El día de hoy 15 de abril del año 2009, aproximadamente a las 11:45 hrs se encontraba en su celda que está ubicada en el patio principal de la Penitenciaria del Estado ubicada en Santa Maria Ixcotel, centro Oaxaca, fue llamado por un custodio del penal, quien le manifestó que lo acompañara que le iban ha hacer una notificación, pero lo saco del área en donde se encontraba, sin llevarlo a los separos donde habitualmente recibe las notificaciones; a lo que Juan Manuel le dijo que donde lo llevaba y el custodio le contesto que lo siguiera por que iban a hablar con él de una notificación, llevándolo a donde se encuentra el área de psicología. Lugar en donde se encontraba una persona del sexo masculino que dijo ser Agente Federal de Investigación de nombre Fabián Laredo, quien en una forma intimidatoria le manifestó que venia de la Procuraduría General de la Republica de la ciudad de México D.F., que venia para hacerle un interrogatorio, a lo que Juan Manuel respondió que no podía responder hasta que estuviera su abogado presente, sin embargo el Agente Federal de investigación en forma prepotente y grosera le contesto “No te hagas pendejo, a mi me vas a contestar, y empezó a decirle “Di de una vez que tú fuiste, que tú lo mataste, Dime donde esta el arma, De que calibre era, Dime de una vez donde está el arma, Dime que tu mataste a Brad Will.” A lo que Juan Manuel le contesto que no iba a contestar ninguna pregunta, y el Agente Federal le insistió en forma prepotente que tenia que declarar tarde o temprano, por un lapso aproximado de treinta o treinta y cinco minutos lo tuvieron en el área de psicología tratando de obligarlo a que contestara las mencionadas preguntas y afirmaciones que le hacia el Agente federal una y otra vez durante ese lapso de tiempo.
Aproximadamente siendo las doce horas con veinte minutos se retiro el Agente federal de investigación y minutos después los familiares de Juan Manuel Martínez Moreno solicitaron una audiencia con el Director del Penal, quien no los quiso recibir, y el personal administrativo manifestó que el Agente Federal de Investigación presento un Oficio suscrito por la C. Evangelina Jaimes, quien es encargada de la Unidad de Atención de Mandamientos de la Jefatura de la AFI, en el Estado de Oaxaca; con la finalidad de llevar a cabo diligencias dentro del penal con el C. JUAN MANUEL MARTINEZ MORENO; circunstancia completamente irregular ya que la única autoridad competente para que lleve a cabo diligencias es el Juez y no así la persona que suscribe el oficio mencionado.
Además esta misma forma de actuar de las autoridades penitenciarias que se vuelven cómplices de dichas irregularidades ya se ha presentado en otra ocasión hacia el mismo JUAN MANUEL MARTINEZ MORENO; razón por la cual nos encontramos preocupados por la integridad física y seguridad de la JUAN MANUEL MARTINEZ MORENO, quien puede ser agredido física y psicológicamente dentro del penal con facilidad con la complacencia de las autoridades penitenciarias que permiten el cumplimiento de un oficio de autoridad diversa a la que tiene a su disposición a Juan Manuel Martínez Moreno.
Por todo lo anterior, exigimos que:
1. Se investiguen los hechos de intimidación en contra de la JUAN MANUEL MARTINEZ MORENO, así como el cese de los actos de intimidación que esta siendo objeto.
2. Se garantice el respeto a los procedimientos por parte de las autoridades penitenciarias y deje de cooperar con los procedimientos irregulares de los Agentes Federales de Investigación.
3. Garantizar la seguridad personal e integridad física, psicológica y moral de JUAN MANUEL MARTINEZ MORENO detenido en el penal de Ixcotel Oaxaca.
RESPETUOSAMENTE
SECCION XXII
COMITÉ 25 DE NOVIEMBRE
LIC GILBERTO LOPEZ JIMENEZ
FAMILIARES DE JUAN MANUEL MARTINEZ MORENO.
Oaxaca, Oax., a 15 de abril de 2008
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 15:50 0 comentarios
Etiquetas: APPO, Juan Manuel Martínez, Oaxaca, Presos Políticos, Represion
sábado, 21 de marzo de 2009
Frenar violencia, exigen 25 mil triquis en Oaxaca
Cerca de 25 mil indígenas del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui marcharon ayer por las principales calles de la capital de Oaxaca para exigir al gobierno estatal frenar la violencia contra los integrantes de esa organizaciónFoto Octavio Vélez Ascencio
Instalan mesa de negociación con autoridades del gobierno estatal
Piden aclarar paradero de las hermanas Ortiz Ramírez, dos miembros del EPR y un integrante de la APPO, todos desaparecidos en 2007
Octavio Vélez Ascencio
Corresponsal La Jornada
Oaxaca, Oax., 18 de marzo. Unos 25 mil indígenas afiliados al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) marcharon este miércoles por las principales calles de la capital de Oaxaca para exigir al gobierno estatal la instalación de una mesa de diálogo que atienda sus reclamos de justicia, porque los agravios y la violencia cometidos durante dos años contra los integrantes de esa organización no se han detenido ni esclarecido.
Los manifestantes partieron del monumento a La Madre, en la salida poniente de la ciudad, pasaron por la carretera del Cerro del Fortín y se dirigieron al zócalo de la ciudad. La movilización causó congestiones de tránsito debido a que detrás de los triquis avanzaron decenas de vehículos que los indígenas utilizaron para trasladarse desde sus comunidades.
El dirigente de la organización, Heriberto Pazos Ortiz, dijo que el MULT protestó para presionar a la administración estatal a que responda sus peticiones, principalmente de justicia.
Indicó que entre los agravios a los triquis destaca la desaparición de las hermanas Virginia y Daniela Ortiz Ramírez, maestra bilingüe y estudiante de segundo año de secundaria, respectivamente, ocurrida el 5 de julio de 2007, así como los 46 asesinatos perpetrados durante los dos años recientes en la zona poniente de Oaxaca, donde habita la etnia.
Asimismo, demandó que se presente con vida a Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Cruz Sánchez, miembros del Ejército Popular Revolucionario (EPR), y a Lauro Juárez, indígena chatino simpatizante de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, (APPO) desaparecidos en diciembre de 2007.
También pidió la libertad de los ocho presos políticos y de conciencia de San Agustín Loxicha, indígenas zapotecas presos desde 1996, acusados de pertenecer al EPR, y la entrega de recursos financieros para proyectos productivos.
Pasado el mediodía, una comisión del MULT se trasladó al gimnasio Ricardo Flores Magón para reunirse con el secretario general de Gobierno, Jorge Toledo Luis, y con otros funcionarios.
El encargado de la política interna de Oaxaca dijo que la administración estatal atenderá las demandas del MULT, al cual calificó de organización seria y comprometida. Expuso que la administración que encabeza el gobernador Ulises Ruiz Ortiz no distingue colores partidistas o agrupaciones sociales por trabajar para todos, más cuando se trata de organizaciones responsables como el MULT.
Ante los planteamientos presentados por los inconformes en la mesa de trabajo, el procurador General de Justicia del estado, Evencio Nicolás Martínez, informó que en el caso de las hermanas Ortiz Ramírez ya se agotaron todas las averiguaciones y están pendientes los arrestos de cuatro personas presuntamente vinculadas con esas desapariciones.
En cuanto a los presos loxichas, acotó que este caso es del fuero federal, pero aseguró que la administración estatal tiene la intención de coadyuvar a su pronta liberación.
En la reunión se acordó que un equipo de abogados del gobierno estatal y del MULT revise la respuesta que se ha dado a peticiones de la organización, como introducción de agua potable, energía eléctrica y drenaje, entre otras obras, a fin de acelerar los procedimientos para apoyar a comunidades indígenas y a diversas organizaciones sociales.
En la reunión también estuvieron el secretario de Seguridad Pública estatal, Javier Rueda Velázquez; el subsecretario general de Gobierno, Joaquín Rodríguez Palacios; el coordinador de visitadores del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Roberto López Sánchez, y el director de la Agencia Estatal de Investigaciones, Alan Loren Peña Argueta, entre otros servidores públicos.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 1:52 0 comentarios
Etiquetas: APPO, Desaparecidos, EPR, indigenas, MULT, Oaxaca, Represion, Triquis
viernes, 13 de marzo de 2009
Agresión a miembro de la APPO.
Fuente: Fridaguerrera.blogspot.com
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 1:41 0 comentarios
Participación de VOCAL en el Segundo Congreso de la APPO
Este es el documento que llevamos al segundo congreso ordinario de la APPO, palabra que seguimos enarbolando y buscamos encontrarnos con todos aquellos y aquellas que buscan una nueva sociedad.
Venimos desde abajo, de las calles de la ciudad rebelde, de las barricadas, de los pueblos originarios, de los migrantes, de los discriminados por ser diferentes, de la base conciente que no masa del magisterio democrático de la sección 22.
Venimos del rincón más oscuro y triste del anonimato de la sociedad caduca, eso que los gobiernos, los partidos políticos, los líderes y dirigentes, las vanguardias ya sean de derecha o izquierda llaman “el pueblo”, los de abajo pues. Ese pueblo al que no se ve ni se oye, pero siempre se le puede contar, explotar, desalojar, reprimir, etiquetar, discriminar, conducir y guiar como borregos hacia un futuro feliz de pastoreos eternos bajo los amarillos rayos del sol, comiendo la verde pradera que los lideres, dirigentes, partidos y gobernantes buenamente siembran y riegan para nosotros, mientras ellos, por supuesto, comen manzanas acompañadas de una buena chuleta de borrego.
Venimos los que antes solo hemos sido porcentajes en los procesos electorales, números de votos para los partidos políticos, carne de cañón para los gobiernos modernizadores, cruces anónimas en panteones olvidados, masas para los dirigentes, pero nunca, hasta 2006, pueblos.
Ahora lo somos. Decimos con alegría que somos los pueblos de Oaxaca, porque hemos recuperado la memoria de nuestro origen indígena y hemos recuperado la comunalidad como forma de convivencia social armónica, respetuosa, horizontal entre los hombres y mujeres de una sociedad y porque hemos recuperado la autonomía como la forma de convivencia y relación mas justa entre los pueblos que compartimos el territorio de Oaxaca.
Aun en la ciudad, donde ya no trabajamos la tierra para nuestras familias, sino las maquinas y empresas de los patrones y del gobierno, y donde los valores capitalistas como el individualismo, el egoísmo, el consumismo, el culto al desarrollo y al progreso han permeado nuestras mentes y corazones de indígenas urbanos. En el 2006 de la insurrección, en las barricadas, nos dimos cuenta felizmente que la guerra colonialista de los quinientos años no nos había arrancado totalmente nuestras raíces indígenas, pues en esas noches de lucha, de asesinatos impunes, de las caravanas de la muerte, los valores aparentemente olvidados de nuestro origen indígena se manifestaron poderosamente entre nosotros y nosotras.
La fraternidad, solidaridad, apoyo mutuo, tequio y guelaguetza bajaron desde nuestros pueblos de origen y se instalaron nuevamente entre nosotros y nosotras los indígenas urbanos. Ahora, con la lluvia fresca de la revolución social, nuestra raíz indígena se regenera en nosotros, en lo largo y ancho de nuestro estado, en las ciudades y pueblos, en los campos, fabricas, empresas y escuelas de Oaxaca. Para acabar con quinientos años de explotación, olvido y muerte con que nos han querido exterminar.
Desde 2006 tomamos la determinación irrenunciable de tener el rumbo de nuestros destinos en nuestras manos y no lo vamos a soltar ante ningún mal gobierno represor y asesino como el de Ulises Ruiz, ni ante los grandes capitales transnacionales y nacionales que hoy hacen una guerra de reconquista y despojo contra nuestros pueblos originarios y arremeten contra las conquistas históricas que los pueblos trabajadores de México hemos logrado en la segunda revolución de 1910, pero tampoco entregaremos nuestro futuro a las buenas intenciones de ningún político sea del partido que sea. Solo confiamos en los que somos de abajo, los y las que pusimos las barricadas, los y las que marchamos en el medio o en la cola de las marchas, los y las que caminamos a la capital del país a exigir justicia y dignidad para Oaxaca, los y las que en las comunidades se levantaron junto con nosotros en la ciudad como lo han hecho vez tras vez desde hace quinientos años, los y las que nos tapamos el rostro con capuchas y paliacates para poder tener voz, los y las que pisamos la prisión por ser congruentes con lo que pensamos, los y las que rompimos el silencio al que nos tenían sometidos quinientos años de injusticias y explotación en las radios tomadas en 2006.
Venimos desde abajo y abajo seguimos, pero a diferencia de antes que solo se nos contaba, conducía, reprimía y repartía despensas, ahora venimos a dar nuestra palabra, en ella va nuestro coraje, nuestro compromiso y nuestros sueños.
Venimos ante ustedes, hermanos y hermanas a dar nuestra palabra de porque estamos participando en el segundo congreso ordinario de la APPO, la venimos a compartir con mucha alegría y esperanza con todos aquellos hombres y mujeres que comparten el coraje ante la impunidad y el crimen, la voluntad inquebrantable de mantenerse dignos ante el poder y la corrupción gubernamental, aquellos y aquellas que comparten la idea de la necesidad de un cambio radical y profundo de nuestra sociedad, lo hacemos con la esperanza de encontrarnos con muchos y muchas más que compartan esta necesidad de justicia, libertad, paz y dignidad.
Venimos a encontrarnos con todos aquellos y aquellas que busquen hacer una revolución.
No venimos a encontrarnos con aquellos y aquellas que han cambiado los sueños libertarios por intereses mezquinos, aquellos que antes decían junto con los pueblos justicia y hoy dicen negociación, aquellos que antes hablaban encendidos discursos revolucionarios mirando al cielo y hoy solo hablan de realismo político con la mirada torva y puesta en el suelo, aquellos que antes decían oponerse a Ulises Ruiz y hoy negocian con él, aquellos que antes rechazaban a los partidos políticos y ahora buscan estar en sus listas para diputados federales, aquellos que antes pidieron la desaparición de poderes en el estado y ahora buscan afanosamente formar parte de esos mismos poderes. Nos escucharan, los escucharemos, pero no nos encontraremos. Los caminos de la revolución y de la elección marchan en sentidos contrarios. Un camino busca girar totalmente el orden y el régimen establecido, cambiar la sociedad, el otro apunta a mantener vivo al mismo régimen y sociedad caduca, maquillar con un poco de pintura roja, amarilla o naranja el cuerpo terrible del poder. La revolución es vida, el sometimiento es muerte.
No venimos a encontrarnos con los políticos, que disfrazan sus discursos claudicantes y conciliadores con palabras de pretendida madurez política, extraídas de los diccionarios mas viejos de la política tradicional, como realismo, política de alianzas, negociación o tácticas maduras de lucha. Los agoreros de la derrota se han arrancado a si mismos el derecho de soñar pero lo que es peor, con su desanimo y pragmatismo pretenden arrancarle también sus sueños a muchos hermanos y hermanas más, que los escuchan. A pesar de ellos venimos, pues sabemos que la mayoría de nuestra sociedad, de nuestros pueblos de Oaxaca esta en la búsqueda de un cambio social verdadero y profundo, muy aparte de todas esas viejas formas de la política tradicional.
Venimos aquí porque creemos que la APPO es de los pueblos de Oaxaca, quienes la construimos en 2006 para que fuera el espacio donde confluyeran las luchas honestas que buscan un verdadero cambio social en Oaxaca.
Con ánimo propositivo venimos, con el afán de regenerar nuestro movimiento social, con la voluntad de levantarlo de la postración en que la represión gubernamental y la traición de dirigentes y organizaciones lo han mantenido. Venimos con la voluntad de que la APPO sea llena del espíritu revolucionario y emancipador que abajo y a la izquierda existe poderosamente entre nuestros pueblos y que hasta ahora en ningún espacio de arriba se ha visto reflejado. Que la APPO sea de los de abajo queremos, si eso logramos seguro que la APPO será revolucionaria y radical.
No venimos a pelarnos con nadie por nada, sino a defender el derecho de nuestros pueblos a soñar en una nueva sociedad con justicia, paz, libertad, dignidad, contra los discursos somníferos de los reformistas.
Venimos a hablar de los fines. Nosotros creemos que el fin de la APPO debiera ser los fines de todos los pueblos de Oaxaca, que con sus diferentes calendarios, modos y ritmos, confluyen en la necesidad de derrocar a este régimen de gobierno y a este sistema capitalista y construir una nueva sociedad, un nuevo orden social, con autonomía de los pueblos, ciudades, fabricas y empresas.
Venimos a hablar de los medios para lograrlo, nosotros creemos que debe ser igual de honesto y justo que el fin que se persigue, pues no pude haber buenos fines obtenidos con malos medios, largo y cansado es el camino a la libertad y no hay caminos cortos para lograrlo.
El estado, el régimen de gobierno, el capital no tiene la más minima voluntad de cambiar desde arriba la terrible situación de injusticia, pobreza, despojo y entrega que padecemos. Cuando los pueblos han intentado un cambio social por la vía de las elecciones, los partidos políticos y los candidatos carismáticos, solo desanimo, frustración y desmoralización han obtenido. Escandalosos fraudes han sido impuestos contra el pueblo de México como el cometido por Felipe Calderón, presidente espurio de México en 2006, y a pesar de que una parte valiente del pueblo Mexicano estuvo dispuesta a defender su elección hasta sus últimas consecuencias el candidato moderado y reformista López Obrador estuvo mas ocupado en contener, desviar y al final frustrar las ansias de cambio de millones de mexicanos que en formar parte de la enorme corriente de insurrección y esperanzas que cunde en nuestro país. Por otra parte, cuando candidatos y partidos de izquierda llegan al poder, muy poco o nada se diferencian de la práctica autoritaria, represiva y obediente a los planes y megaproyectos económicos del gran capital transnacional que indistintamente han mostrado todos los gobiernos, ejemplos abundan y hartan.
Cuando los pueblos se han decidido a luchar de manera independiente y pacífica para cambiar un poco la intolerable situación de injusticia social que padecemos, la respuesta del estado ha sido la misma y cada vez peor, la represión, la cárcel, la desaparición forzada y el asesinato. Sicartsa, Chiapas, Atenco, Oaxaca, son los ejemplos mas recientes y dolorosos de la respuesta que tiene lista el mal gobierno a la lucha justa y pacifica de los pueblos, la impunidad es su corolario.
Bien haríamos en entender esto y prepararnos, al ritmo de nosotros mismos, conjuntando los relojes del cambio emancipador de nuestros pueblos, encontrar la hora donde todos ellos se juntan y hacer un gran levantamiento popular en contra del régimen de gobierno, el capital y la tiranía. Mientras tanto organizarnos con nuestras propias formas, haciéndonos fuertes abajo, con autonomía, organización y conciencia.
Al mismo tiempo podemos construir desde ahora con iniciativas y proyectos autónomos que sean las semillas de esa nueva sociedad que queremos.L a construcción activa de nuestro futuro empieza hoy, con la construcción de autonomía en las comunidades y en la ciudad, delimitando el poder del estado y el capital en los espacios territoriales, ideológicos, espacios políticos, espacios de educación donde trabajamos y vivimos y empezar ahí mismo, a ensayar, errar y acertar la construcción de una nueva sociedad donde no sea necesario ningún gobierno, sino que la convivencia social armónica entre los seres humanos sea producto de la solidaridad, fraternidad, respeto, apoyo mutuo y colectivismo.
El modo en que este cambio será logrado dependerá del estado y el capital, del tamaño de su tiranía será el tamaño de la insurgencia de los pueblos. Este camino, seguramente será mas largo, cansado y doloroso que el camino fácil y mediocre que ofrecen los agoreros de la continuidad, del reformismo, de la falsa revolución proletaria, de la dictadura, aunque sea del proletariado.
Venimos a discutir las formas, que nosotros creemos que deben ser las que la APPO decidió asumir desde su formación, las mismas que han practicado las asambleas comunitarias de nuestros pueblos indígenas desde hace miles de años y que es lo que les ha permitido resistir con diferente grado de éxito el avasallaje, el despojo y la tiranía. La horizontalidad, el consenso, el apoyo mutuo, la guelaguetza y el tequio deben ser conservados en la APPO.
Buscamos en este segundo congreso ordinario de la APPO acordar un rumbo y un ritmo con nuestros pueblos para lograr un cambio social verdadero y profundo de nuestra sociedad, no queremos estar nada mas respondiendo a las agresiones o las agendas de cambio de los de arriba sino entre todos y todas, establecer el calendario del pueblo, y las fechas importantes de este, las de la revolución.
Esta es la palabra que venimos a compartir hermanos y hermanas, ojala que en esta fiesta de la palabra nos encontremos muchos y muchas , que esto permita organizarnos, escucharnos, conocernos y al final lograr ese cambio social verdadero y profundo que nuestra sociedad, nosotros y nosotras y las generaciones futuras urgen y necesitamos.
Fraternalmente
Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad
Oaxaca de Magon, Ciudad de la resistencia, Febrero de 2009, año de la reorganización.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 0:42 0 comentarios
domingo, 11 de enero de 2009
Intento de homicidio contra el compañero de la APPO Rubén Valencia Nuñez.
Oaxaca de Magón, Ciudad de la resistencia.
Sábado 10 de enero de 2009
Acción Urgente: INTENTO DE HOMICIDIO CONTRA EL COMPAÑERO RUBEN VALENCIA NUÑEZ
Queremos denunciar las acciones de intimidación que han puesto en peligro la vida de nuestro compañero que forma parte del movimiento popular en Oaxaca.
HECHOS:
La noche de hoy sábado 10 de enero aproximadamente a las 10:57 de la noche, mientras nuestro compañero RUBEN VALENCIA NUÑEZ junto con su acompañante caminaban por la calle Porfirio Díaz con dirección al espacio político y cultural "CASOTA" ubicada en Crespo 408, en el centro de la ciudad de Oaxaca. Unos sujetos (aproximadamente 3) a bordo de un automóvil en marcha, color azul eléctrico, al parecer de marca Peugeot, comenzaron a insultarlos y dirigiéndose al compañero RUBEN uno de ellos dijo "Pinche APPO", entre otras cosas. Uno de los sujetos intentó bajar del auto pero fue persuadido por los otros de no hacerlo y el auto siguió su marcha alejándose aproximadamente una cuadra del lugar.
Ante esta situación, los compañeros siguieron caminando y se refugiaron en un café que se encuentra en dicha calle. A escasos 5 minutos de haber llegado a este lugar mientras el compañero RUBEN VALENCIA NUÑEZ se encontraba lavando sus manos en el baño, el sujeto que le gritó en la calle, entró al negocio que se encontraba lleno de gente que convivía y se introdujo al lado del baño donde se encontraba el compañero, sin mediar palabra sacó un arma punzo cortante y entre empujones lanzó golpes al compañero a la altura del cuello, la nuca y la cabeza, produciendo más de 3 heridas. En ese momento el compañero sólo sintió los golpes por lo que a empujones salió del lugar cerca del baño con el agresor. En medio de la confusión un mesero que pasó en medio resultó herido por la misma arma en el cuello.
El agresor de aproximadamente 28 años, de complexión robusta y cabello corto (con apariencia de policía ministerial o Policía Judicial), descaradamente permaneció en el lugar por unos segundos más para posteriormente retirarse dejando el arma.
Mientras tanto el compañero se percató de sus heridas por la sangre que rápidamente manchó su ropa.
El compañero fue llevado al hospital para ser atendido y en estos momentos se encuentra fuera de peligro. Las heridas producidas fueron: una de 3.5 cm de largo y aproximadamente 1cm de profundidad en la nuca, otra herida de 3cm de largo y aproximadamente 1cm de profundidad en la nuca, un golpe en la cabeza y un rayón que comienza a la altura del ojo izquierdo y culmina en la oreja, así como otros rayones menores producidos por la misma arma, todas las heridas fueron suturadas con 6 puntos, sobresale que una de las heridas estuvo a un centímetro de alcanzar la vena yugular lo que habría sido de consecuencias fatales. El mesero del lugar presenta una herida en el cuello producida por la misma arma e ignoramos la gravedad de la misma.
DENUNCIAMOS estos hechos firmemente, como parte de una estrategia de represión y violencia orquestada por el gobierno del estado de Oaxaca, pero a través de grupos de parapolicías o civiles al servicio del mismo estado, por lo que denunciamos a todo el mundo la posibilidad del inicio de una represión selectiva al estilo de la guerra sucia que padecimos hace más de treinta años los movimientos sociales de este país. La agresión que padece en este momento el compañero RUBEN se engarza al final de una serie de agresiones, intimidaciones y detenciones que han padecido diferentes compañeros del movimiento social en los últimos meses, las cuales al no haber tenido éxito y haberse logrado evidenciar el actuar autoritario e ilegal del estado continúan con esta agresión, la cual puede marcar el inicio de un nuevo y aún más peligroso tipo de represión y violencia gubernamental a cargo de grupos de parapolicías y paramilitares y sicarios al servicio del mal gobierno de ULISES RUIZ ORTIZ al estilo de una guerra sucia.
DECLARAMOS:
-Nuestra decisión de seguir caminando en la construcción de un Oaxaca diferente, donde no se reprima a quien busca justicia para el pueblo y castigo a los asesinos. Un Oaxaca donde sea posible vivir sin miedo ni represión.
-Estos hechos nos muestra la urgencia de cambio y la necesidad de seguir adelante para que en un futuro no gobiernen asesinos.
EXIGIMOS:
-Alto a las estrategias criminales de represión e intimidación contra las diferentes luchas de los pueblos de Oaxaca por parte del estado mexicano y gobierno estatal.
-El respeto a la vida y a la tranquilidad de cada uno de los compañeros y compañeras del pueblo de Oaxaca que siguen construyendo alternativas para una vida digna con justicia y libertad.
-Castigo a los responsables de la agresión contra el compañero RUBEN VALENCIA NUÑEZ.
Respetuosamente pedimos a los pueblos de México y del Mundo a estar pendientes de esta situación que puede anunciar el inicio de una estrategia de Guerra Sucia o Guerra de Baja Intensidad contra el movimiento legítimo de los pueblos de Oaxaca.
FRATERNALMENTE
VOCAL (Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad)
CASOTA (Casa Autónoma Solidaria Oaxaqueña de Trabajo Autogestivo)
Universidad de la Tierra-Oaxaca
Diplomado de Investigadores Descalzos
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:13 0 comentarios
domingo, 4 de enero de 2009
Detienen varias horas en Oaxaca a un concejal y 20 activistas de la APPO.
■ Les imputan daños por pintas durante manifestación contra Israel
Octavio Vélez Ascencio (Corresponsal La Jornada)
Oaxaca, Oax., 3 de enero. David Venegas Reyes, El Alebrije, concejal de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), y una veintena de activistas fueron detenidos pasado el mediodía de este sábado por policías municipales de Oaxaca en el corredor turístico del Centro Histórico, sobre la calle Macedonio Alcalá, cuando realizaban una protesta por la invasión del ejército de Israel a la franja de Gaza.
Los inconformes se manifestaban alrededor de las 14:45 horas cerca de una plaza comercial, frente al antiguo convento de Santo Domingo, donde se encuentra ubicado el consulado de Estados Unidos.
Según informes de la corporación, Venegas Reyes y demás activistas fueron detenidos debido a las pintas que efectuaron en las paredes de varias casonas cercanas.
Los aprehendidos, además del concejal de la APPO, son Ángel Luna Cosmes, Gabriela de la Luz Jiménez, Ángel Bautista, Jesús N, Perla Yadira Santiago, Miguel Ángel Bautista, Jorge Iván Reyes, Julio Hernández, Erick Margarito Santiago, César Rogelio Carrillo, Luis Carlos Carrillo Gustavo Bohórquez, Jorge Luis Pérez Mendoza, Jorge Alfredo Rojas y Efraín López Vásquez, entre otros.
La policía trasladó inicialmente a los detenidos a su cuartel general y los presentó ante un juez calificador, pero posteriormente fueron llevados al cuartel de la Secretaría de Seguridad Pública para ser puestos a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado por el delito de daños debido a las pintas.
De la Luz Jiménez dijo a la prensa que algunos de sus compañeros fueron golpeados por los policías y consideró ilegal su arresto porque estaban ejerciendo su derecho de manifestación.
Gabriel López Chiñas, secretario de organización de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y Gustavo Hernández Cruz, secretario de asuntos jurídicos, se presentaron en el cuartel de la Secretaría de Seguridad Pública para demandar y obtener la libertad de los manifestantes, quienes salieron del lugar uno por uno.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
martes, 25 de noviembre de 2008
MEGAMARCHA A DOS AÑOS DE LA NOCHE EN QUE OAXACA ARDIÓ.
Por Verónica Villalvazo/para rioaxaca
Miles Y miles de integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y del sindicato magisterial de la sección 22 marcharon este martes durante más de tres horas del crucero de Viguera al centro de la ciudad para conmemorar el segundo aniversario de la represión del 25 de noviembre de 2006, que dejó más de 200 detenidos, golpeados y perseguidos durante el conflicto social oaxaqueño.
Los miles de maestros, procedentes de las ocho regiones del estado una vez más dieron muestra del rechazo que existe hacia el gobierno de Ulises Ruiz
Dentro de las exigencias no dejo de cesar el castigo a los responsables de los atropellos y más de 23 asesinatos, así como la liberación de los presos políticos que aún quedan del movimiento.
Encabezada por Azael Santiago Chepi, secretario general de la sección 22, Jorge Aragón secretario técnico, Gabriel López Chiñas secretario de organización, entre otros, la columna salió aproximadamente a las 10 de la mañana y rebasando las 120 mil personas, lo que indica, según los oradores reunidos en la explanada de la iglesia Catedral, que el movimiento sigue vivo y que no los han doblegado.
Durante el mitin, en el que participaron oradores del movimiento de bases del estado de Morelos y del distrito federal, se presentó públicamente la doctora Bertha Muñoz, conocida como ”La Doctora escopeta”, quien fue una de las voces distintivas a través de Radio Universidad y las estaciones comerciales y oficiales tomadas.
Bertha Elena pidió perdón a sus compañeros por haberse exiliado del país durante 2 años, debido, dijo, el miedo la rebaso por las constantes amenazas de muerte que recibía por parte del gobierno y la orden de aprensión que le fue dictada.
La voz de la Dra. Fue recibida con ovaciones y el compromiso público de vencer el miedo y reintegrarse a la lucha con rumbo a la reconstrucción de la defensa del pueblo y la APPO.
La Dra Bertha invito al análisis de que es lo que ha pasado en el movimiento e invito a todos a que se unan a ella el próximo domingo para encontrar con la reflexión y el dialogo el cómo van a reorganizar la lucha por el pueblo de Oaxaca.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:32 0 comentarios
Etiquetas: 25 de Noviembre, APPO, Represion
A dos años de la gran represión contra la Comuna de Oaxaca.
Fuente: Youtube
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 6:24 0 comentarios
Etiquetas: 25 de Noviembre, APPO, Oaxaca, Represion
jueves, 13 de noviembre de 2008
Impiden appistas la detención de Orlando Sosa por presuntos policías.
Octavio Vélez Ascencio, (corresponsal La Jornada)
Oaxaca, Oax., 12 de noviembre. Presuntos policías intentaron detener a Orlando Sosa López, uno de los voceros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), cuando ingresaba a las oficinas de su organización, ubicada en el centro de esta ciudad.
El activista, quien recientemente fue sentenciado por un juez federal a cinco años de prisión, por supuesta portación de arma de fuego, forcejó con sus captores y con ayuda de sus compañeros se pudo liberar.
Los supuestos agentes pidieron refuerzos y arribaron agentes de la Unidad Policial de Operaciones Especiales, quienes penetraron en el inmueble para intentar sacar al portavoz, pero también enfrentaron la resistencia de los appistas.
Evencio Nicolás Martínez Ramírez, procurador de Justicia del estado, negó que existiera alguna orden de aprehensión en contra de Sosa López: “la policía estatal no es responsable ni tengo conocimiento que hayan sido policías federales”, señaló.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:26 0 comentarios
viernes, 7 de noviembre de 2008
Oaxaca: 2 de Noviembre. Batalla campal.
A dos años hoy no solo festejamos el triunfo de nuestra lucha sobre el gobierno homicida, recordamos a nuestros hermanos asesinados, y juramos vencer por su memoria; a dos años de esa victoria no pretendemos ocupar curules, ni posiciones en el sistema opresor y asesino, no nos sentamos a negociar pues si lo hiciéramos seriamos tan asesinos como aquellos que ordenaron reprimirnos y como los que apretaron los gatillos que le arrebataron la vida a nuestros hermanos, no podemos traicionar de esa forma tan cruel a quienes como nosotros estuvieron dispuestos a ofrecer la vida toda, por los más profundos cambios a favor de nuestros pueblos, no podemos ser tan criminales de cambiar y renunciar a los más bellos sueños para en traidora alquimia, convertirlos en concesiones de taxi validadas por el gobierno estatal, que diría alguno de todos nuestros hermanos caídos si pudiéramos preguntarles porque lucharon (y aún luchan pues sus espíritus están junto a nosotros en cada momento), seguramente que no respondería para ser diputado o para beneficiarse del sacrificio de todo un pueblo digno.
A dos años OAXACA SIGUE LUCHANDO CON “LAS PIERNAS BIEN FIRMES SOBRE EL SUELO, LA CABEZA ALTA, ERGUIDA, DIGNA; LA MENTE FRIA Y EL CORAZON ARDIENTE”, piernas que no se inmutan ya ante la represión sino que se mantienen firmes para avanzar en esta lucha, con la cabeza alta, erguida y digna, con la mente fría para rearticular la movilización, y con el corazón solidario, entregado; ardiente de deseos y de realizar los sueños por los que seguimos aquí.
A dos años es palpable que la represión asesina continua, este día en el Crucero de Cinco Señores lugar de Victoria para Oaxaca, integrantes del movimiento social llegaron para celebrar la misma, sin embargo tambien acudieron enviados por el gobierno federal varios camiones costeros del ejercito mexicano así como camionetas con elementos del ejercito portando armas de alto poder, además de cientos de elementos de la Unidad Policial de Operaciones Especiales en al menos 6 camiones costeros y docenas de camionetas de otras corporaciones represivas como la Policía Municipal no solo de Oaxaca sino de municipios aledaños, de la Policía Auxiliar Bancaria Industrial y de Comercio, así como las mismas camionetas sin matriculas de policía, aquellas que fueron utilizadas en la Caravana de la Muerte acompañadas por decenas de motocicletas que tambien aparecieron en el Crucero en interminables recorridos; como diría un compañero que tomo el micrófono para denunciar esta arbitrariedad a algunos metros de distancia de los represores este día “una demostración de cómo el gobierno asesino despilfarra el presupuesto del pueblo”.
A dos años en vano es este intento de intimidación; los pueblos siguen firmes y agregando a la frase de la Doctora Bertha Muñoz puede decirse con voces de temple y convicción: “vengan los horrores de la represión, el miedo se acaba, la rebeldía contestará con la acción”.
2 DE NOVIEMBRE VENCIMOS Y VENCEREMOS
POR EL REGRESO DEL EXILIO DE LA DOCTORA BERTHA SEGUIMOS LUCHANDO
POR NUESTROS CAIDOS JURAMOS VENCER
TODOS A IMPULSAR EL CONGRESO DE LA APPO
Crucero de Cinco Señores, OAXACA de Magón a 2 de Noviembre de 2008.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 1:11 0 comentarios
lunes, 18 de agosto de 2008
EL EQUILIBRIO DEL PODER. Por: David Venegas Reyes “alebrije”.
El poder, ese mounstro de las mil caras de políticos, empresarios, obispos y militares que en 2006 estuvo a punto de perecer pisoteado bajo los millones de pies del pueblo en su marcha victoriosa por la libertad; que fue quemado por el calor magnifico de los millones de corazones buenos encendidos con el fuego de la rebeldía y la esperanza; que se escondió aterrorizado cuando fue acorralado por las miles de barricadas; que fue ensordecido por millones de gargantas que gritaron como nunca antes las consignas de justicia, libertad, dignidad y paz, palabras que son naturalmente opuestas al poder. Ese mismo poder que fue humillado y herido de muerte por la acción insurrecta de los pueblos de Oaxaca, hoy reagrupa sus fuerzas rápidamente y se levanta furiosamente del suelo con un ánimo de venganza.
Mientras en 2006 el poder tuvo como ultimo refugio el lugar comprado de las pantallas de televisión y las planas de algunos diarios, únicos lugares donde podía sentirse seguro, y desde donde hacia alarde de una fuerza que no tenia. Hoy el poder sale a las calles a demostrar su renovado cinismo. Las caras de empresarios y políticos de todos los partidos que en 2006 miraban con escepticismo o abierto desden a la cara más autoritaria y violenta del poder, la del gobernante represor y asesino. En su hipocresía estas caras del poder que en 2006 hacían criticas publicas a la cara fascista negando su origen común, hoy se han reconciliado y han renovado su compromiso de mantener vivo al poder a costa de lo que sea.
El poder se lame las cicatrices profundas dejadas en su piel por miles manos anónimas del pueblo que festinaron su derrumbe estrepitoso pintando consignas de libertad y justicia en su cuerpo de reptil ante el azoro de quienes pensaron que nunca el poder sucumbiría y la felicidad de quienes pensaban que ya estaba muerto. Por esta afrenta el poder siente un renovado apetito de la sangre del pueblo trabajador, apetito estimulado por el ánimo de la venganza.
Venganza disfrazada de reconciliación, el poder sabe que debe mostrar sus caras mas amables para lograr que el pueblo desconfiado y rebelado ante el, se acerque lo suficientemente cerca del alcance de sus zarpazos y una vez cautivos vuelva alimentarse de su obediencia, miedo, admiración y de su sangre. Para esto el poder cuenta con sus caras mas hipócritas, caras de políticos de izquierda, de diputados, senadores y presidentes legítimos, de lideres de organizaciones sociales falsamente revolucionarias, de obispos, de pintores "filántropos", de dirigentes sindicales, de loros periodísticos e inclusive, rostros de algunos que se dicen “lideres de la APPO” que con sus largas lenguas de serpiente hablan magníficos discursos de redención y escupen el veneno de la demagogia a quien se encuentra al alcance de sus lenguas pérfidas, cumplen la infame tarea de atraer al pueblo levantado en 2006 a las fauces del poder para que sean devorados por este mounstro de las mil cabezas.
Las caras izquierdas del poder que en 2006 buscaban afanosamente ponerse al frente de las acciones valientes del pueblo en lucha y que cuando hablaban en mítines o radios tomadas pronunciaban discursos tan encendidos en su vehemencia revolucionaria que hacían estrujarse de emoción los corazones de miles de hombres y mujeres valientes y honestos. Caras izquierdas del poder que inclusive alentaban a la confrontación directa con la cara policiaca y militar del poder. Hoy no pierden oportunidad en llamar “radicales, violentos y policías” a quienes desde la lucha en las calles se atreven a denunciar su traición y oportunismo por haberse vuelto servidores eficientes del poder. Estas acusaciones de las caras izquierdas del poder tienen una razón poderosísima. Desacreditar, difamar y eliminar del movimiento social a quienes no aceptan servir al poder pues quieren seguir luchando por la libertad.
El poder que en 2006 dejo ver su rostro mas fascista y represor lo que provoco la acción contundente del pueblo que le produjo heridas profundas y mortales en su cuerpo horrendo, ha aprendido la lección y esta dispuesto a incluir cuantas caras nuevas sea necesario, aun muchas caras de izquierda, a su cuerpo horrible con tal de seguir vivo este mounstro devorador de pueblos, naturaleza, cultura y futuro. Hay muchas caras de izquierda, muchos de los autonombrados lideres de la APPO quienes no aguantan la espera de formar parte del cuerpo del poder y gozar sus apetitos, ya ensayan desde hoy los gestos, la solemnidad y la demagogia necesarios para formar parte de este mounstro.
Olvidan e ignoran que la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca es naturalmente opuesta al poder. Pues la horizontalidad, respeto por el consenso y el dialogo respetuosos que son los principios fundamentales de la asamblea, heredados de las asambleas de nuestros pueblos indios que los han practicado durante milenios y que son precisamente la razón de su supervivencia ante las sucesivas invasiones, despojos, agresiones, colonialismo, capitalismo y neoliberalismo con que los dueños del poder a lo largo de los siglos les han agredido. Hoy la asamblea permanece vigente como forma de autogobierno propio para las comunidades, pero sobre todo como propuesta política de alcance nacional y para los pueblos del mundo. La APPO es ese paradigma historico donde la experiencia de lucha de los pueblos de Oaxaca y de los diferentes pueblos del mundo que han luchado por libertad, justicia, dignidad y paz se conjuga y que se presenta como fundamental en un momento de la historia donde el capitalismo salvaje se encuentra en su crisis terminal y el poder, su hijo bastardo ha mostrado sus rostros mas criminales.
El poder, por mas que se lama las heridas superficiales que le ha dejado sobre el cuerpo la acción insurrecta del pueblo en 2006, y aunque se pinte y se adorne con palabras de paz social, reconciliación y desarrollo en su cuerpo horrendo, no será capaz de curarse de la herida mas profunda provocada por el pueblo en 2006, la herida producida en la fuente misma de su fortaleza por la conciencia ganada de nuestros pueblos de lo insostenible de su situación y de la necesidad de luchar incansablemente hasta obtener justicia, libertad, dignidad y paz verdaderas. Es esta la herida mortal que permanece en el corazón del poder y de la cual no ha de recuperarse jamás.
David Venegas Reyes “alebrije”
Participante en la APPO
11 de julio de 2008
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 2:12 0 comentarios
Etiquetas: APPO, Biblioteca, Oaxaca
miércoles, 23 de julio de 2008
COMUNICADO DE LA APPO
AL PUEBLO DE OAXACA
A LAS BASES DE LA SECCIÓN 22:
AL PUEBLO DE MÉXICO:
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO:
Nuevamente a espaldas de la base magisterial y del pueblo que se mantienen en lucha, se consuma la traición que han hecho diferentes miembros del CES, incluyendo al secretario de organización Ezequiel Rosales Carreño, que el día 26 de junio pactaron con el Secretario de Gobierno Manuel García Corpus, cancelar el boicot a la Guelaguetza oficial y pactar la realización de las festividades oficiales con toda “tranquilidad”.
Ante esto la visita del secretario de Gobernación Juan Carlos Mouriño, y la reunión que sostuvo con Ulises Ruiz demuestran que no existe intención por parte del gobierno federal de resolver las demandas políticas del movimiento popular-magisterial que mas bien la visita obedece a fortalecer la implementación del terrorismo de estado que se vive en Oaxaca, prueba de esto es la denuncia del reciente encuentro de las tumbas clandestinas que ponen al actual régimen, a la altura de las peores dictaduras del mundo.
Sabemos que en la asamblea pasada los profesores democráticos dieron la lucha para no dejar que la realización de la guelaguetza oficial se llevara a cabo sin ningún tipo de denuncia es por esto que reconocemos y nos sumamos a la realización de la Guelaguetza popular el mismo día que la realización de la oficial pues consideramos que la lucha del magisterio al lado del pueblo debe de continuar a pesar de los intentos de la dirigencia y de organizaciones como el FPR, FALP, pseudo COMO, NIOAX (ahora COMUNA OAXACA) de llevar al movimiento a una entrega definitiva como lo han intentado en asambleas de la APPO, en donde han querido formar una “comisión negociadora” sin el aval y representación real del pueblo.
Reafirmamos la importancia de rescatar nuestra cultura mediante la celebración de la Guelaguetza Popular, siempre y cuando sea un espacio de denuncia sobre los agravios cometidos en contra del pueblo oaxaqueño y la implementación del terrorismo de estado que ha hecho Ulises Ruiz en Oaxaca.
Ante esto:
Desconocemos cualquier interlocución con el gobierno de Ulises Ruiz.
Exigimos castigo a los culpables de los crímenes de lesa humanidad cometidos en Oaxaca.
Iniciamos con esta fecha, una campaña nacional e internacional sobre la existencia de las tumbas clandestinas y las implicaciones que tiene para esclarecer los asesinatos y desaparecidos del 2006-2007.
Convocamos a los organismos de derechos humanos y personalidades nacionales e internacionales, para que formen grupos de investigación, e indaguen sobre los desaparecidos y las tumbas clandestinas en Oaxaca.
La GUELAGUETZA POPULAR tendrá como uno de sus objetivos la denuncia de las tumbas clandestinas y los desaparecidos.
Convocamos al pueblo a asistir a la marcha del día 21 de julio a las 9:00 hrs. (horario natural) que saldrá del llano al ITO, lugar donde se realizara la Guelaguetza Popular.
Responsabilizamos a Ulises Ruiz Ortiz de cualquier agresión que se realice en contra de cualquier integrante de la APPO.
Llamamos al pueblo de México y a los pueblos del mundo a mantenerse atentos y solidarios ante cualquier agresión que puedan cometer los gobiernos en contra de las actividades que realizaremos el próximo lunes 21 de julio en la ciudad de Oaxaca.
¡FUERA ULISES RUIZ DE OAXACA!
¡CASTIGO A LOS ASESINOS DEL PUEBLO!
¡POR EL ESCLARECIMIENTO DE LAS TUMBAS CLANDESTINAS!
Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca
APPO
OAXACA DE JUAREZ JULIO DE 2008.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:39 0 comentarios
Etiquetas: APPO, Comuna de Oaxaca, Desaparecidos, Guelaguetza, Oaxaca, Represion
Liberan a Adan Mejia Lopez
Octavio Vélez Ascencio, corresponsal La Jornada
Oaxaca, Oax., 22 de julio. A un año y cinco días de su detención, Adán Mejía López, miembro de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), obtuvo esta noche su libertad al quedar absuelto del delito contra la salud en su modalidad de posesión de droga con hipótesis de venta, lo que confirma que su reclusión forma parte de la “estrategia para criminalizar la lucha social”. Una vez que la juez quinta de distrito, Ileana Noriega Pérez, declaró absuelto al integrante de la APPO, a eso de las 20:15 horas abandonó la penitenciaría del estado.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 15:19 0 comentarios
Etiquetas: APPO, Oaxaca, Presos Políticos, Represion
Asisten más de 35 mil personas a la Guelaguetza alternativa
Octavio Vélez Ascencio, Corresponsal La Jornada
Oaxaca, Oax., 21 de julio. Miles de oaxaqueños, así como turistas nacionales y extranjeros, asistieron a la “Guelaguetza magisterial y popular” organizada por la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca, alterna a la Guelaguetza presentada por el gobierno estatal.
Las gradas del inmueble y las sillas situadas en la cancha de futbol estuvieron repletas y, según reporte de los organizadores, el festejo tuvo una asistencia aproximada de 35 mil personas.
El secretario de organización de la sección 22 del SNTE, Ezequiel Rosales Carreño, dijo que el movimiento magisterial y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), así como ciudadanos en general, demuestran con la celebración “tener capacidad no solamente para organizar actos políticos, sino también para eventos culturales y recuperar la historia de Oaxaca”.
La fiesta –anotó– “fue arrebatada al pueblo por el gobierno porque la había alejado de las tradiciones y costumbres de los oaxaqueños, y la había convertido en una mercancía en favor de los grandes empresarios, los hoteleros y los restauranteros”.
Subrayó que el movimiento magisterial y popular “no necesitó millones de pesos ni hacer un derroche de recursos como lo hace el gobierno” para celebrar la Guelaguetza alterna popular.
“Con nuestros propios recursos en el magisterio (alrededor de un millón 400 mil pesos) y con aportaciones solidarias del pueblo, se pudo llevar a cabo”, indicó.
Por su parte, en declaraciones a la prensa, después de encabezar la primera presentación de la fiesta en el auditorio Guelaguetza, el gobernador Ulises Ruiz Ortiz aseguró que esa festividad “es del pueblo de Oaxaca y no del gobierno del estado.
“No es una Guelaguetza oficial, es la Guelaguetza del pueblo de Oaxaca, es la Guelaguetza que se organiza desde las regiones, donde el gobierno del estado únicamente apoya al comité organizador”, dijo.
Además ponderó la madurez política de la marcha de las diversas organizaciones sociales y la Guelaguetza organizada por maestros de la sección 22 SNTE, por no haberse registrado incidentes.
Ruiz Ortiz mencionó que su administración es tolerante y respeta diversas expresiones culturales realizadas por las organizaciones, al señalar que también mantiene las puertas abiertas al diálogo, “y vamos a seguir en esa tónica porque yo creo que así se pueden construir los acuerdos”, recalcó.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 3:32 0 comentarios
Etiquetas: APPO, Guelaguetza, Oaxaca, seccion 22
jueves, 17 de julio de 2008
Movilización de la APPO en Oaxaca. Rememora enfrentamiento de hace un año.
■ Pide castigar a los jefes policiacos responsables
Octavio Vélez Ascencio (Corresponsal. La Jornada)
Oaxaca, Oax., 16 de julio. Decenas de simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) realizaron una marcha-calenda por las principales calles de esta ciudad, para demandar castigo a los jefes policiacos que ordenaron disolver con gases lacrimógenos una manifestación que intentaba llegar al auditorio del cerro del Fortín para presentar la llamada Guelaguetza Magisterial y Popular el 16 de julio de 2007.
La intervención de agentes de las policías Municipal, Preventiva del Estado, Auxiliar y la Bancaria, Industrial y Comercial generó un enfrentamiento por más de tres horas, con saldo de 60 detenidos y más de 40 heridos, entre ellos Emeterio Marino Cruz, quien a la postre quedó en coma, por un traumatismo craneoencefálico que sufrió a causa de la golpiza que le propinaron.
“¡Emeterio vive, la lucha sigue!”, “¡Si Emeterio se puso de pie, el pueblo también!” y “¡Hombro con hombro, codo con codo, la APPO, la APPO, la APPO somos todos!”, gritaron los inconformes.
Cruz, quien no habla bien y camina con dificultad, encabezó la marcha-calenda, junto con otros simpatizantes que fueron detenidos en esa ocasión y las viudas de seguidores asesinados durante el conflicto político social.
El contingente partió de la carretera internacional Cristóbal Colón, en jurisdicción del municipio de Santa Lucía del Camino, después pasó por las faldas del cerro del Fortín, donde fue agredido Emeterio, y terminó en el zócalo de Oaxaca.
Ahí, jóvenes hicieron pintas en las paredes del antiguo Palacio de Gobierno y destruyeron mamparas con publicidad alusiva a la Guelaguetza organizada por el gobierno estatal.
En el acto político, Cruz rememoró la golpiza y la tortura de que fue objeto, pero dijo que seguirá en la lucha del pueblo. “No puedo mover un pie y una mano, pero no me voy a rajar, seguiré con el pueblo”, asentó.
Por su parte, la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos de Oaxaca (CDDHO) determinó que los ex jefes policiacos Pedro Ismael Díaz Laredo, Alejandro Barrita Ortiz, Daniel Camarena Flores y Aristeo López Martínez incurrieron en violaciones a las garantías fundamentales que ameritan sanciones administrativas y penales, por acción u omisión, en los hechos del 16 de julio de 2007.
De acuerdo con la recomendación 11/2008, “se violaron los derechos fundamentales a la libertad, a la integridad y seguridad personal, a disfrutar de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, a la igualdad y al trato digno, así como a la legalidad y a la seguridad jurídica de los agraviados”.
Además, subrayó, quedaron acreditadas las violaciones a los derechos humanos y a la libertad personal de los agraviados, toda vez que fueron detenidos arbitrariamente por la policía, ya que en los partes informativos rendidos “no se establece la causa inmediata por la que realizaron las citadas detenciones, no se precisa el lugar en que se efectuaron las mismas, tampoco se especifica la conducta delictiva que cada uno de los aquí agraviados se encontraba realizando al momento de su detención”.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 14:54 0 comentarios
Etiquetas: APPO, Derechos Humanos, Oaxaca, Represion
Peticion de solidaridad y apoyo a VOCAL y al Movimiento Social en Oaxaca.
Quienes formamos parte del espacio Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía
y Libertad (VOCAL) queremos denunciar mediante esta carta el grave clima
de hostigamiento, criminalizació n y persecución que el gobierno de Ulises
Ruiz Ortiz y los medios de comunicación locales han desatado en los
últimas semanas en contra de algunos integrantes de nuestro espacio de
manera directa.
La represión, en particular, comenzó a agudizarse tras lo ocurrido el día
20 de junio del 2008 en Zaachila, municipio donde el pueblo organizado
impidió la presencia de Ulises Ruiz Ortiz en un acto público convocado por
el gobierno del municipio de Zaachila.
Culpan a personas de nuestro espacio como iniciadoras de la violencia,
cuando dicha violencia fue provocada por el presidente municipal priista
de este municipio Noe Perez, y su padre el señor Natalio Pérez, quienes
con pistola en manos, balaceó al pueblo que de manera pacífica protestaba
en legítima defensa por la imposición de la presencia de Ulises Ruiz Ortiz
en sus tierras. La agresión de estas personas consta en la evidencia de
fotografías y vídeos.
Sin embargo, los medios de comunicación locales en consonancia con las
declaraciones de Ulises Ruiz y otros funcionarios del gobierno, han
dispersado por varios días por televisión, prensa escrita y radio la
información de que fueron algunos maestros del pueblo de Zaachila, el
"alebrije" (David Venegas) y los integrantes de VOCAL que provocamos la
violencia en Zaachila, amenazando a través de los mismos medios de
comunicación que se aplicaría todo el peso de la ley en contra de quienes,
según ellos provocaron la violencia, culpando como siempre a la
organización del pueblo que se encuentra viva como movimiento. Ante dicha
resistencia el gobierno responde con claros señalamientos para desvirtuar
la organización del movimiento en Oaxaca, a través de sus sucias
estrategias de siempre: busca lideres para poder cooptar, reprime, bloquea
páginas de información alternativas, detenciones en aumento de compañeros
grafiteros que les golpean y sueltan, así como señalamientos falsos e
intimidación hacia todos los espacios en lucha del movimiento que no están
dispuestos a negociar con la dignidad de la resistencia, la cual se
visibiliza en la reorganizació n que existe como pueblos, desde las bases,
por colonias, barrios, colectivos y espacios al retumbar las calles el
pasado 14 de junio del 2008. A la par de estos hechos incrementa la
presencia policiaca, y piden más fuerza federal.
Nuestro acoso como espacio han sido señalamientos de manera directa en
noticias difundidas en el canal estatal de televisión: canal 9,
fotografías de varios integrantes de VOCAL; Silvia Gabriela Hernández
Salinas, Efraín López, Eduardo, Rubén Valencia y David Venegas Reyes,
asegurando en estos mismos medios que existían ordenes de aprehensión
liberadas en contra de todos estos compañer@s y que la detención se
realizaría en cualquier momento.
Nos acusan de ser provocadores de la violencia en nuestro estado de
Oaxaca, con la clara intención de justificar la represión, la cárcel e
inclusive la desaparición en nuestra contra que hacen gobierno en
complicidad con algunos medios de comunicación a su servicio.
Nuestro caso no es un ejemplo aislado, por el contrario, es un síntoma de
la ola represiva contra el resto de compañeros y compañeras del movimiento
social oaxaqueño que se ven hostigados por la presencia policíaca
permanente.
La presencia policiaca en los domicilios particulares y en los lugares de
reunión de varios de nosotros y nosotras es una constante. El riesgo de
ser detenidos lo consideramos latente y muy probable.
Esta situación nos lleva a hacer pública este clima de represión y
hostigamiento. No vamos a permitir que continúen los acosos, pues
demuestra el clima de represión en contra de quienes participamos en el
movimiento social oaxaqueño por parte de instancias de los gobiernos
estatal y federal. Los motivos verdaderos por los que en este momento la
represión del estado está orientada hacia nosotros y nosotras que formamos
parte de VOCAL, así como en otras ocasiones lo han orquestado con otros
compañer@s del movimiento, es por la consecuencia, por nuestra
participación clara, pública y pacifica del movimiento social en Oaxaca.
Por no cansarnos de luchar con las demandas de nuestro movimiento de
derrocar a Ulises Ruiz Ortiz: castigo a los culpables de los asesinatos,
libertad a todos los presos y presas políticos y por una transformació n
profunda de Oaxaca.
Sabemos que no somos los únicos, ya que también están en lucha diferentes
pueblos, colectivos, organizaciones, maestros de base y colonias que hacen
posible fortalecer el movimiento social en Oaxaca. Nos acusan ahora porque
hemos respondido a los llamados de solidaridad y apoyo que algunos pueblos
han solicitado al movimiento en su conjunto y lo hemos hecho de manera
solidaria y fraterna, lo que para el estado es un grave riesgo en momentos
que pretende terminar por dividir y derrotar al movimiento social que en
Oaxaca, está iniciando el camino para una transformació n radical y
verdadera de nuestra sociedad, profunda, que nace en las raíces de los
pueblos y se alimenta de los saberes ancestrales que nos han truncado
desde hace ya más de 500 años ante tanta imposición e injusticia.. Hoy
Oaxaca dice ¡Basta! y no estamos dispuestos a seguir viviendo como hasta
ahora, hoy después de 2006 nada, ni nadie puede ser igual.
Demandamos pues justicia, libertad y el cese al hostigamiento al
movimiento social en su conjunto así como a nuestros compañeros Silvia
Gabriela Hernández Salinas, Efraín López, Eduardo Zanabría Hernández,
Rubén Valencia Núñez y David Venegas Reyes, pidiendo a los ojos de
nuestros compañeros y compañeros toda la solidaridad para poder difundir
nuestra realidad. Por mucho que traten de callarnos o pararnos, todos y
todas sabemos lo que el gobierno intenta y no lo vamos a permitir y no nos
cansaremos de denunciar la represión.
¡Fuera Ulises Ruiz de Oaxaca!
¡Libertad a los pres@s políticos de Oaxaca, México y el Mundo!
¡Castigo a los culpables de los asesinatos y desapariciones!
¡Libertad y Justicia de los Pueblos de Oaxaca!
Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad, (VOCAL)
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!