Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta poemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poemas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de mayo de 2015

domingo, 26 de agosto de 2012

Poema a Rosendo Radilla Pecheco. A 38 años de su Desaparición Forzada.


Rosendo Justicia
A 38 años de tu detención desaparición

Donde estés sigues luchando
Proteges al pueblo
Le sigues cantando coplas
Corridos de la lucha
Y tu voz y tu música
Se convierte en nuevas leyes
Las que tendremos que defender

Tal vez, tú no conoces a Felipe Calderón
O a Blake Mora o a Federico Gómez Mont
Ni mucho menos a Maricela Morales.
Pero ellos representan a las instituciones responsables.
Tampoco al Secretario de la Defensa o al director del CISEN actual,
A los asesores norteamericanos de la CIA la DEA,
Todos ellos responsables actuales de que no podamos encontrarte.

Tu desaparición ha hecho que aparezcan nuevas leyes,
Leyes de esperanza, borradas por una realidad.
Tampoco conoces a los más de 10 mil desaparecidos de este sexenio luctuoso
Ni tampoco conoces a los más de 50 mil ejecutados en el sexenio luctuoso
Pero la responsabilidad de luchar por ellos, nos toca a nosotros
Con tu ejemplo, nuestra lucha.

Escribe, coplas, nuevos corridos de todos los desaparecidos,
De los ejecutados en esta guerra absurda, de los daños colaterales,
Rosendo, gracias por tu familia que lucha y lucha
Que sigue caminando contigo
Y que con modestia, han contribuido
A que el Gobierno de México se sentara en el banquillo de los acusados
Y ha sido condenado internacionalmente
Los gobernantes y autoridades de ayer son culpables
Los de hoy son culpables y su complicidad
es la continuidade la historia entre la guerra sucia
y la impunidad del presente.

Tampoco conoces a los poetas y los familiares de las víctimas
Las que caminan y marchan como ríos humanos de lágrimas y dolor
De esperanza y coraje que caminan por la paz con justicia y dignidad,
Pero ellos son parte vida de tu vida y de lucha, de tu canto y palabra
Son palabra que se honra en la acción.

A 38 años de tu detención desaparición y  tres años de la Sentencia, el Gobierno de Calderón, los tres poderes de la unión y los tres órdenes de Gobierno, son responsables de que sigas desaparecido, ningún responsable ya  ha dicho nada de todo lo que sabe al respecto y siguen cavando a ciegas para sepultar las esperanzas de justicia. 


Dr. Adrian Ramirez Lopez
Presidente de la LIMEDDH


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 31 de agosto de 2011

Presentación del Libro "Poemas Disonantes" del Dr. Adrián Ramírez en el Círculo de estudios Brújula Metropolitana.



"Poemas Disonantes obra que comprende hasta los últimos rincones de la lucha por los derechos humanos que rinde homenaje a todos aquellos que han perecido edificando un mejor mañana, tanto en la realidad tangible inmediata, como en los sueños -que es el origen de la obra humana- y que a pesar de carecer de sus cuerpos, no han callado; por lo tanto, siguen vivos y nos acompañan. Tambien es un homenaje a la Amistad, al Amor que es principio e ingrediente activo de la lucha por los demás y por lo demás. Un viaje, de alquien que camina de la mano con la lucha CONTRA LA IMPUNIDAD y A FAVOR DE LA VIDA, una lucha elegida, una lucha difícil, una lucha sin descanso. Encontraremos el verso y la prosa jugando a ser uno, destinados ala solidaridad, al ardiente recuerdo de NUNCA OLVIDAR la infamia contra los luchadores sociales.de que las luchas por sus légitimas exigencias no queden inacabadas a pesar del terror que se ejerce sobre ellas".

Laura Nava. Brújula Metropolitana


BREVE CURRICULUM DEL DR ADRIAN RAMIREZ LOPEZ: Medico con estudios en Maestría en Ciencias en Atención Integral de la Salud. Ha impartido cursos y diplomados en actualización médica, legislación nacional y en el Sistema Nacional e Internacional de Derechos Humanos. Profesor titular de Medicina Forense en la facultad de Derecho, y en las licenciaturas de Enfermería y de Psicología. Profesor Interuniversitario de Postgrado en Cooperacion para el Desarrollo de las universidades valencianas en España. Ha dictado conferencias en diversas escuelas de estudios superiores como: Colegio de Abogados de Madrid, La Comisión española de Ayuda al Refugiado, el Ilustre Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología entre otros. Combina su actividad profesional con la defensa de los derechos humanos desde hace 24 años impartiendo cursos y capacitando monitores y defensores de derechos humanos, brindando atención integral a victimas de violaciones de derechos humanos.Se ha dedicado a labores de Investigación, y elaboración de informes y reportes en la materia. Ha participado en 186 misiones de observación en derechos humanos. asesor en la materia para: Senado de la Republica, Camara de Diputados, Asamble Legislativa del Distrito Federal y en diputaciones estatales. Presidente de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos. A.C.(LIMEDDH) organización no gubernamental afiliada a la Federación Internacional de Derechos Humanos, a la Organización Mundial contra la Tortura, y a Agir Ensemble pour Les Droits de l´Homme. (Trabajar Juntos por los Derechos Humanos), todos ellos con estatuto consultivo ante la ONU. Fue electo vicepresidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos FIDH, en Dakar Senegal, para el período 1997-2001



Video del Poema "Veredicto"



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 6 de junio de 2011

Niños ABC, niños arcoíris

Niños de cartón multicolor
Niños de papel, dibujos y pinceles
Niños de sonrisa y alegrías
Niños del amor del color del arcoíris


Niños de fuego
Niños de alegatos y oficios
Niños de amargura y dolor
Niños carbón

Niños que viven marcados
Niños del dolor de cada día
Niños de amor de sus padres
Niños del dolor

Niños de nuestras lágrimas
Niños de nuestras protestas
La ronda infantil en marcha se convirtió
Niños del luchar

Niños de sus cumpleaños en esquela
Niños de la impunidad
Niños de nuestras lágrimas
Niños del no olvidar


Crecerán con nosotros niños
Como nosotros niños
Y nosotros como niños
Romperemos los pilares de oro y plata

Acabaremos con el lobo
Con el coco poderoso
Con el robachicos
Ya no nos asustan

Niños, memoria los necesitamos
Y que el lobo, el coco y el robachicos
Se asusten al recordarles
Al saber que nunca hicieron nada por salvarlos
No les den descanso, hasta el último de sus días

Niños, abrazamos a sus padres
Niños, les cantamos para arrullarlos
Niños, hagamos una ronda
Juguemos por la vida.


Niños, multicolores
Niños nube y sol
Cada vez que salga el arcoíris
Aquí están con nosotros
Son nuestros niños arcoíris.

Adrián Ramírez López, Presidente de la Limeddh


EN MEMORIA DE LOS 49 bebés hermosillenses quienes murieron en el incendio de la guardería subrogada ABC, el 5 de junio de 2009 en, en Hermosillo Sonora y; Otros 72 niños sobrevivieron con graves secuelas médicas y psicológicas que van desde el daño pulmonar irreversible, hasta la amputación de extremidades.



NOTA DE RECORDATORIO:

El sistema de estancias infantiles y Centros de desarrollo infantil en nuestro país comprende las llamadas guarderías, las cuales ignoran, en muchas ocasiones, el papel educativo tan importante que deben de realizar en beneficio de la infancia mexicana. Este sistema se ha convertido en un lugar donde los niños son “guardados”, mientras sus madres trabajan. El Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) y otras instituciones públicas de salud y seguridad social contemplan el derecho de los niños a una estancia educativa durante el tiempo que sus padres trabajan como un servicio que se ofrece sólo para las trabajadoras derechohabientes y no como un derecho. Cuando se trata de padres trabajadores, se deja sin atención a los niños y niñas dependientes de un varón.

• El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) gracias a reformas a sus leyes y normas, comenzó a proporcionar este servicio a través de subrogar el servicio a particulares; propiciando el tráfico de influencias y el nepotismo y se otorgaron permisos para proporcionar este servicio sin considerar los aspectos educativos, además de calidad y de seguridad de los niños y niñas. Tales situaciones sobre las deficiencias en la prestación quedaron al descubierto con el incendio ocurrido el 5 de junio de 2009 en la guardería subrogada ABC, en Hermosillo Sonora donde perdieron la vida 49 bebés hermosillenses totalmente indefensos.

Otros 72 niños sobrevivieron con graves secuelas médicas y psicológicas que van desde el daño pulmonar irreversible, hasta la amputación de extremidades. A pesar de que la Suprema Corte Nacional de Justicia de la Nación dictaminó responsabilidades, hasta ahora ningún funcionario de alto nivel con responsabilidad en este caso, ni los dueños (familiares cercanos a la Sra. Margarita Zavala, esposa del Presidente de la República) han sido juzgados. La impunidad prevalece hasta este momento.

• La sociedad civil exige castigo a los responsables de la muerte de 49 bebés de la Guardería ABC de Sonora, reparación del daño a las víctimas, dignificación de sus casos y el diseño de una política educativa de atención que se implemente en las guarderías del país bajo el principio del interés superior del niño.

Tomado de: INFORME ALTERNATIVO DE ORGANIZACIONES CIVILES E INSTITUCIONES ACADÉMICAS, SOBRE LA SITUACIÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN MÉXICO* En ocasión de la Visita del Dr Vernor Muñoz, Relator Especial sobre el Derecho a la Educación de la Organización de las Naciones Unidas, México, febrero 2010


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!