Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno Legitimo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno Legitimo. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de diciembre de 2009

Discurso del Presidente López Obrador en el Zócalo de la Ciudad de México; Noviembre 22 de 2009.

AMLO 1


AMLO 2


AMLO 3


AMLO 4


AMLO 5



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 30 de octubre de 2009

AMLO frente al Senado Octubre 26 de 2009

AMLO 1


AMLO 2


AMLO 3


Rap



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 20 de octubre de 2009

AMLO frente al Congreso Octubre 12, 2009

AMLO 1


AMLO 2


AMLO 3


AMLO 4



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 26 de septiembre de 2009

sábado, 19 de septiembre de 2009

Ceremonia del Grito de Independencia del Gobierno Legítimo de México.

La noche del 15 de Septiembre se realizó, en el Hemiciclo a Juárez de la Ciudad de México, la Ceremonia del Grito de Independencia del Gobierno Legítimo de México.

Consignas y llegada del Presidente López Obrador


Participación de Claudia Sheimbaum


Canción


Discurso de AMLO Parte 1


Discurso de AMLO Parte 2


Ceremonia del Grito de Independencia



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 7 de agosto de 2009

Juanito reitera su renuncia a la Delegación Iztapalapa

Juanito reitera su renuncia a la Delegación Iztapalapa




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 31 de julio de 2009

Manifiesto del Presidente López Obrador al Pueblo de México

AL PUEBLO DE MÉXICO


Como es aceptado por casi todos, México atraviesa por una de las crisis más severas de su historia reciente. Es algo más profundo que una simple recaída económica. Se trata de un proceso de degradación progresiva que afecta a todos los órdenes de la vida pública y de la convivencia social.

Desde nuestro punto de vista, esta decadencia ha sido ocasionada por un grupo minoritario que ha venido imponiendo una política de pillaje contraria al interés nacional.

La actual oligarquía se conformó desde el gobierno de Carlos Salinas, cuando un puñado de traficantes de influencias, inició, al amparo del poder público, el despojo de bienes de la nación y del pueblo, con el engaño de una supuesta modernización del país. El modelo llamado neoliberal, más bien de corrupción y saqueo, se consolidó con los gobiernos de Zedillo, Fox y Calderón.

Con el paso del tiempo, este grupo de potentados, fue adquiriendo poder político hasta situarse por encima de las instituciones constitucionales. En los hechos, ellos son los que verdaderamente mandan en el país: deciden sobre cuestiones fundamentales en la Cámara de Diputados y en el Senado, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Instituto y en el Tribunal Electorales, en la Procuraduría General de la República, en la Secretaría de Hacienda y en los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional. Además, poseen o controlan la mayor parte de los medios de comunicación del país.

Con ese poder casi omnímodo, la oligarquía ha logrado mantener y acrecentar sus privilegios, condenando a la mayoría del pueblo al sufrimiento, al destierro, y a la sobrevivencia y a la inseguridad. Es innegable que en los últimos 25 años unos cuantos mexicanos acumularon riquezas, como no ha sucedido en ninguna otra parte del mundo, pero en contraste, México es uno de los países con mayor desigualdad económica y social en todo el planeta. La riqueza de unos pocos se ha edificado con la miseria de otros muchos y éste es el origen de los males que aquejan y atormentan a la nación.

Desde luego, nuestra visión de la realidad no es compartida por los culpables de la tragedia nacional y sus secuaces. Por el contrario, ellos no sólo eluden su responsabilidad sino que, ante el desastre que han causado, maniobran tenazmente para seguir engañando y confundiendo. Actualmente, sus voceros, con análisis superficiales y simplistas, atribuyen la crisis a factores externos, a la falta de culminación de las llamadas reformas estructurales o a las fallas de los políticos. Inclusive, está de moda que los otrora defensores de Calderón hoy achaquen la debacle a su ineptitud y a la inexperiencia de los gobiernos del PAN, soslayando deliberadamente las causas de fondo.

Nosotros vemos las cosas de otra manera: sostenemos que la crisis se agravó cuando la oligarquía decidió imponer a Felipe Calderón para impedir un verdadero cambio. Como es lógico, y lo advertimos en su momento, es difícil gobernar luego de un fraude electoral, sin legitimidad ni autoridad moral y política. Además, en un entorno de crisis, era prácticamente imposible que Calderón pudiese ejercer el poder, atado a los intereses creados y aplicando la misma política antipopular y entreguista de sus antecesores. Desde su origen, el gobierno espurio estaba condenado al fracaso.

Pero no nos confundamos: la caída de Calderón a partir del 5 de julio no significa que los que realmente mandan y deciden en el país hayan perdido fuerza. Una vez más estamos siendo testigos de una recomposición del mismo régimen, una operación que antes se llevaba a cabo al final de cada sexenio y que ahora, por la descomposición social, la falta de decisión para enfrentar los problemas, la carencia de legitimidad y el descrédito de las instituciones, se tiene que efectuar cuando el gobierno de Calderón ni siquiera ha cumplido tres años.

Esto explica por qué la oligarquía impulsó o cuando menos permitió que, con dinero a raudales y con el apoyo de los medios de comunicación, resurgiera el PRI y con éste progresara la intentona de imponer a Enrique Peña Nieto como candidato a la Presidencia de la República en 2012, para seguir manteniendo la misma política de corrupción y privilegios. Todo esto sin pensar en el deterioro de la vida pública ni en la postración del pueblo; eso es lo que menos les preocupa. Es más, son tan desalmados que no les importó convertir a Calderón en un chivo expiatorio.

También tengamos en cuenta que los potentados no están dispuestos a permitir ningún cambio que ayude realmente a enfrentar la crisis económica. Para ellos es intrascendente que México sea uno de los países con menor crecimiento en el mundo o que no se generen empleos. Les da igual que se deje sin apoyo a los productores del campo, a los pequeños y medianos empresarios o que se termine de arruinar la industria eléctrica y la petrolera. En su estrategia seguirán protegiendo a los monopolios, utilizando el presupuesto público y las reservas internacionales del Banco de México para rescatar y favorecer a banqueros y a grandes empresarios. Sin duda, en la próxima legislatura, en vez de reformar las leyes fiscales para que los potentados paguen impuestos en proporción a sus ganancias, tratarán de cobrar IVA por la comida y los medicamentos, y harán todo lo posible para recaudar más, aumentando el precio de las gasolinas, de la luz y de otros bienes y servicios. Por lo mismo, cuando se tenga que aprobar el nuevo presupuesto, antes de cancelar los privilegios de la alta burocracia, estarán a favor de recortar el gasto destinado a programas sociales.

Pero lo más grave es que no se hará nada, absolutamente nada, para detener la descomposición social que ha llevado a la inseguridad y a la violencia. Nunca aceptarán que a millones de mexicanos, en particular a los jóvenes, se les ha cancelado el futuro pues no tienen oportunidades de trabajo ni de estudios y sólo les han dejado el camino de la migración o de las conductas antisociales. Van a seguir queriendo resolver este problema eminentemente social con medidas coercitivas, sin tomar en cuenta que la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia.

Desgraciadamente, no vemos en el corto plazo ninguna posibilidad de que las cosas mejoren en beneficio de las mayorías. Todo indica que persistirá la degradación del país. En consecuencia, la única alternativa es seguir luchando hasta derrotar a la oligarquía en el terreno político, de manera pacífica, para hacer valer la democracia y establecer un gobierno que combata la codicia y la corrupción, distribuya con justicia las riquezas de México y garantice el bienestar y la felicidad del pueblo.

En esta nueva etapa, considero que los integrantes de nuestro movimiento y todos aquellos ciudadanos concientes y dispuestos a contribuir a la transformación del país, debemos cumplir de acuerdo con nuestras posibilidades las siguientes tareas:

1. Trabajar cotidianamente en la organización del pueblo. Es necesario tener claro que si no hay un cambio profundo no se puede enfrentar la decadencia que se padece ni mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la población. Asimismo, debe tenerse presente que esta transformación sólo podrá darse de abajo hacia arriba, con el criterio de que sólo el pueblo puede salvar al pueblo. Sin la voluntad y la decisión de la gente no se puede enfrentar a la oligarquía, que posee inmensas riquezas y controla los medios de comunicación.

2. Para hacer este trabajo de concientización y de organización es indispensable continuar sumando a más representantes del gobierno legítimo, consolidar los comités municipales y crear nuevos comités en barrios, colonias, unidades habitacionales, pueblos y comunidades del país.

3. Es fundamental seguir creando redes alternativas de información para romper el bloqueo, resistir el embate de nuestros adversarios y contrarrestar la manipulación de los medios de comunicación. Debe tenerse muy presente que el principal instrumento de dominación que tiene la oligarquía es el impacto mediático que consigue mediante el control de la televisión, la radio y la mayor parte de la prensa escrita.

4. Estar atentos para detener, con la denuncia y la movilización ciudadana, como lo hicimos en el caso del petróleo, todo aquello que signifique nuevos retrocesos; en particular, no permitir el cobro del IVA en medicinas y alimentos; la reducción del presupuesto a la educación, la salud y la seguridad social; la llamada reforma laboral; el aumento de los precios de las gasolinas, la luz, el diesel y otros bienes y servicios; y la violación sistemática de los derechos humanos. En esta tarea mantendremos una estrecha coordinación con los diputados y senadores afines al movimiento.

5. Seguir insistiendo en la defensa de la economía popular y del petróleo; consolidar el funcionamiento de las casas del movimiento para organizar a la gente y frenar los cobros excesivos en luz, predial, agua, créditos hipotecarios y otros servicios; dar seguimiento permanente a la entrega de contratos de PEMEX y combatir las privatizaciones, el contratismo y la corrupción en los gobiernos.

Amigas y amigos:

Es larga la travesía. Enfrentamos intereses muy poderosos y se requerirá de muchas fatigas, pero siempre será mayor la satisfacción que produce el luchar por nuestros ideales y por causas justas.

De cada uno de nosotros depende el destino del país. No nos desanimemos, no nos detengamos y, sobre todo, no dejemos de luchar.

La mafia del poder en México se cree invencible, pero recordemos, como decía Hidalgo, que “el poder de los reyes es demasiado débil cuando gobiernan contra la voluntad de los pueblos”.

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 27 de junio de 2009

Construyen pilar indígena dentro del movimiento por la defensa del petróleo

Solicitan escuelas y atención médica en reunión con Núñez Ramos

YAMILET VILLA ARREOLA (La Jornada Guerrero)

CHILPANCINGO, 18 JUNIO. Representantes del gobierno legítimo de México, encabezados por César Núñez Ramos, han sostenido reuniones con dirigentes mixtecos, nahuas, tlapanecos, amuzgos y afromestizos con el propósito de conformar una columna indígena dentro del movimiento para cuidar, con base en los usos y costumbres, hagan demandas y peticiones sobre su situación actual.

Los indígenas han presentado quejas ante el movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador, que van desde la situación de extrema pobreza que viven en zonas de La Montaña y Costa Chica, así como la falta de medicinas, médicos, escuelas, el desempleo hasta las violaciones a los derechos humanos por policías y el Ejército.

Las denuncias serán enviadas por escrito a la ciudad México, mismas que se canalizarán a las diversas áreas que tiene el gobierno legítimo, para gestionar ante las instancias correspondientes su solución.

Núñez Ramos se reunió este viernes con indígenas inconformes por el nombramiento del nuevo delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígena (CDI). En el encuentro, detalló, estuvieron dirigentes mixtecos, nahuas, tlapanecos, amuzgos y afromestizos, quienes acudieron al Congreso local, mismos que pertenecen al Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, la Economía Popular y la Soberanía Nacional.

Abundó que se llevan a cabo reuniones en las siete regiones del estado, no sólo en las zonas indígenas, para tratar de consolidar la estructura electoral rumbo a la elección de 2011, aunque de manera coyuntural en la contienda del 5 de julio, apoyan a los partidos que integran al Frente Amplio Progresista (FAP).

En las siete regiones conforman casas del movimiento que encabeza en el país López Obrador, donde ya se han recibido demandas de la población, como los altos costos de la luz, créditos y desempleo.

En el caso concretó de los indígenas, Núñez Ramos indicó que se pretende conformar una columna indígena dentro del movimiento, “se están incorporando dentro de nuestra estructura a líderes sociales indígenas para que ellos actúen convenientemente de acuerdo con sus usos y costumbres, y se les pueda buscar solución a sus demandas”.

Detalló que el gobierno legítimo ha recibido una serie de peticiones de los indígenas, quienes entre otras cosas demandan la creación de escuelas de los distintos niveles y atención médica.

Además de que han recibido quejas por conflictos agrarios, discriminación, violaciones a los derechos humanos de policías y el Ejército.

Solidaridad

Por otra parte, Núñez Ramos condenó el robo a mano armada de la camioneta y ejemplares de La Jornada Guerrero, “reprobamos la requisa de la edición, es un atentado a la libertad de expresión, lo que les sucedió es una muestra de que algunas instituciones están podridas porque no hacen nada para garantizar la seguridad”.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 26 de junio de 2009

AMLO en la Colonia Consejo Agrarista Mexicano, Iztapalapa, en apoyo a Clara Brugada

Clara Brugada


AMLO 1


AMLO 2


AMLO 3



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Carta de AMLO al Pueblo de Iztapalapa

Amigos, amigas de Iztapalapa:

La mafia que nos robó la Presidencia, y quiere seguir oprimiendo yempobreciendo al pueblo, acaba de cometer una más de sus fechorías: El Tribunal Electoral que está al servicio de esta mafia, resolvió desconocer a Clara Brugada como candidata a Jefa Delegacional de Iztapalapa.


Esta injusticia se comete a 20 días de las elecciones del 5 de julio,cuando ya no se pueden cambiar candidatos, cuando inclusive ya están hechas las boletas electorales con el nombre de Clara Brugada como candidata del PRD.

Se trata, sin duda, de un golpe artero contra una compañera digna, honesta y comprometida con las causas justas. Es al mismo tiempo, una agresión más a nuestro movimiento y, sobre todo, es querer arrebatarle al pueblo de Iztapalapa su derecho a decidir libremente sobre quién debe gobernarlo.

Ante esta difícil situación, en asamblea ciudadana celebrada el martes 16 de junio en la plaza principal de Iztapalapa, a la que asistieron miles deciudadanos, se acordó de manera unánime enfrentar esta acción inmoral y antidemocrática, haciendo campaña entre todos, casa por casa, para informarle a la gente que aunque en la boleta electoral aparecerá el nombre de Clara Brugada con el emblema del PRD, si se cruza así, por nuestro partido, en realidad se estará dando el voto a Silvia Oliva, la candidata impuesta por el Tribunal Electoral.

Por eso se resolvió votar por el PT, que será realmente votar por ClaraBrugada, porque al ganar el PT en la delegación, hay el compromiso público de su candidato Rafael Acosta, de renunciar, y se le pedirá al Jefe de Gobierno de la Ciudad que, en uso de sus facultades, proponga a la Asamblea Legislativa que sea Clara Brugada quien lo sustituya y ejerza el cargo de Jefa delegacional de Iztapalapa.

Como te das cuenta, el golpe fue bien premeditado y lo hicieron para que no tuviéramos tiempo de informar y actuar. Pero no tenemos más remedio que echarnos para adelante. No responder a este agravio es aceptar el fraude electoral anticipado y aceptar que la mafia sea la que decida quién es candidato y quién no, y así nunca habrá un gobierno del pueblo y para el pueblo.Por eso te pido, de manera muy especial, que nos ayudes.

No sólo votando,en este caso, por el PT, sino que nos apoyes informando y convenciendo a familiares, amigos, vecinos y compañeros de trabajo. Hagamos todo lo que esté de nuestra parte para hacer valer la voluntad popular.

Fraternalmente
Andrés Manuel López Obrador

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 17 de junio de 2009

Demanda presentada por el Presidente López Obrador ante la PGR

C. PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA.
Presente.

ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, por mi propio derecho, como ciudadano, en pleno uso de los derechos que me otorga la constitución, señalando como domicilio para oír notificaciones la Casa No. 64 de la calle de San Luís Potosí y autorizando para oírlas en mi nombre Lic. José Agustín Ortiz Pinchetti, Lic. Jesús González Schmall, Lic. Jaime Cárdenas Gracia y Lic. José Luís Carranza, comparezco para decir:
Que por medio de este escrito vengo a formular la siguiente denuncia de diversos hechos que según mi opinión constituyen graves delitos en perjuicio de la Nación. De acuerdo con los siguientes considerandos, hechos y pruebas a las que me refiero a continuación:

CONSIDERANDOS

1.- Que México está padeciendo la peor crisis de su historia reciente.

2.- Que desde el porfiriato y la Revolución no se había visto tanta opresión, violencia, corrupción y empobrecimiento.

3.- Que esta tragedia nacional ha sido causada por un grupo de delincuentes- traficantes de influencias y políticos corruptos- que han saqueado impunemente bienes nacionales y recursos públicos, como no se había visto desde la época colonial y como no ha sucedido, en los últimos tiempos, en ningún otro país del mundo.

4.- Que este grupo surge a partir de que Carlos Salinas (1988-1994) decide entregar bancos y empresas públicas a sus allegados.

5.- Que con el paso del tiempo estos personajes no sólo siguieron, mediante el influyentismo, multiplicando sus riquezas, sino que también se fueron asociando y adquiriendo poder político hasta convertirse en una mafia que está colocada por encima de las instituciones constitucionales.

6.- Que este grupo es el que verdaderamente manda en el país.

7.- Que con el fraude electoral de 2006 impusieron a Felipe Calderón para tener a un representante o empleado en la Presidencia de la República.

8.- Que ellos deciden sobre cuestiones fundamentales en la Cámara de Diputados y en el Senado, en el Poder Judicial, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Instituto Federal y en el Tribunal Electoral, en la Procuraduría General de la República, en la Secretaría de Hacienda y en los partidos políticos Acción Nacional y Revolucionario Institucional. Además, este grupo controla a la mayoría de los medios de comunicación e inclusive es dueño de los medios de comunicación más influyentes del país.

9.- Que existe una República aparente, simulada, falsa; hay poderes constitucionales, pero en los hechos, un grupo ha confiscado todos los poderes.

10.- Que México es un país rico en recursos naturales, con una gran cultura, con gente buena y trabajadora, y sin embargo, por el predominio de esta minoría rapaz, se está hundiendo y la mayoría del pueblo de México ha sido orillada al sufrimiento y a la frustración.


HECHOS Y PRUEBAS

1.- El grupo de delincuentes que denunciamos ha venido llevando a cabo, de manera impune, actos que violan la Constitución y las leyes de la República. Existen pruebas de que se trata de una asociación delictuosa dedicada al tráfico de influencias, la corrupción y el saqueo de bienes y recursos públicos.

2.- Como es obvio, a esta mafia no le ha importado el destino del país y mucho menos el bienestar de la gente. Durante más de dos décadas, México ha sido uno de los países con menor crecimiento en el mundo (Anexo 25 Informe de la CEPAL sobre el crecimiento Económico de México), desde 1983 se empezó a desmantelar la política de fomento y generación de empleos; se dejó sin apoyo a los productores del campo, y se descuidó de manera deliberada el sector energético para arruinarlo y justificar la privatización de la electricidad y de la industria petrolera.

3.- Como consecuencia de esta política de pillaje, México hoy es un país en ruinas, cuyo extraordinario pueblo ha sido condenado a la sobrevivencia o al destierro. Millones de familias están padeciendo por falta de empleo o porque sus ingresos no les alcanzan ni siquiera para lo más indispensable. Muchos mexicanos viven hacinados, abandonados, enfermos y sin seguridad social. A los jóvenes se les ha cancelado el futuro, pues no tienen oportunidades ni de trabajo ni de estudios, y se les ha obligado a tomar el camino de las conductas antisociales.

4.- También estos personajes que se han apoderado de todo, son los principales responsables de la inseguridad y de la violencia que se padece en el país. Nada bueno podría esperarse que sucediera cuando el dinero sustituyó al poder social y el gobierno se convirtió de lleno en un comité al servicio de unos pocos.

5.- Esta mafia está integrada por Carlos Salinas de Gortari, Roberto Hernández, Vicente Fox, Claudio X. González, Felipe Calderón, Gastón Azcárraga, Elba Esther Gordillo, Diego Fernández de Cevallos, José Luís Barraza y Ernesto Zedillo, entre otros.

6.- Los delitos cometidos por cada uno de ellos se pueden resumir de la siguiente manera:

a) Carlos Salinas de Gortari. Entre otros graves señalamientos, fue acusado recientemente por el expresidente Miguel de la Madrid de haberse robado la mitad de la partida secreta (Anexos 2 y 3 Versión estenográfica de la entrevista de Miguel de la Madrid a la periodista Carmen Aristegui y audio de la conversación de Luís Téllez). Además fue el ejecutor de toda la operación fraudulenta de traslado de dominio de los bienes públicos a particulares y prestanombres. Un dato contundente y revelador: en 1987 en la lista de la revista Forbes, donde aparecen los hombres más ricos del mundo, sólo había un mexicano con mil millones de dólares: al finalizar el gobierno de Salinas, seis años después, ya eran 24, con 44 mil 100 millones de dólares. Y la mayoría de estos nuevos multimillonarios habían sido beneficiados con la privatización de bancos y empresas públicas (Anexo 1 Información de Forbes citada por la revista Proceso No. 932-02) (Anexo 4 Informe de la Oficina de Fiscalización General de los Estados Unidos (General Accountability Office-GAO) sobre el lavado de dinero en instituciones bancarias de Raúl Salinas de Gortari).
b) Roberto Hernández. Recibió de Carlos Salinas de Gortari el Banco Nacional de México (Banamex) (Anexo 5 Diario oficial de la Federación de 16 de agosto de 1992 en donde se publica el decreto con el que se transforma Banco Nacional de México, S.N.C., en Banco Nacional de México S.A., Información publicada en la Revista Proceso, sobre la venta de empresas paraestatales en el gobierno de Salinas de Gortari No. 907. Información publicada en la Revista Fortuna sobre la venta de Banamex a Roberto Hernández y socios No. 46); posteriormente, en 1995, durante el gobierno de Ernesto Zedillo, fue rescatado con recursos públicos (Anexo 6 Informe Integral sobre la Fiscalización del Rescate Bancario de 1995-2004, de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados). Al llegar Vicente Fox a la Presidencia, nombró como secretario de Hacienda a Francisco Gil Díaz, quien era empleado de Roberto Hernández en la empresa telefónica Avantel. Y en ese gobierno Roberto Hernández vendió Banamex a City Group en 12 mil millones de dólares, sin pagar un sólo centavo de impuestos, cometiendo un fraude fiscal de 3 mil millones de dólares (Anexo 7 Oficios del 21 de mayo del 2001 en el cual Francisco Gil Díaz, secretario de Hacienda, se excusa para intervenir en proceso de venta de Banamex, y del 30 de octubre de 2001, en que autoriza la venta o “fusión” de Banamex a City Group).
c) Vicente Fox (2000-2006) En su gobierno protegió a los integrantes de la mafia, les entregó bienes del pueblo y de la nación, se alió a Salinas de Gortari y encabezó el fraude electoral del 2006.
d) Claudio X. González. Fue asesor de Salinas de Gortari y desde entonces actúa como tenaz promotor de las privatizaciones de empresas públicas. Entre otros hechos delictivos, participó en la privatización inconstitucional de la industria eléctrica nacional y, al mismo tiempo, se asoció con José Córdoba Montoya, coordinador de la oficina de la Presidencia durante el gobierno de Salinas, para crear una compañía privada que le vende energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad (Anexo 8 Escritura Pública de la empresa eléctrica propiedad de Claudio X González y José Córdova Montoya número veinte y siete mil noventa y tres de fecha 25 de agosto de 2003, otorgada ante el licenciado Alejandro Eugenio Pérez Teuffer Fournier, Notario Público 19 del Estado de México). Asimismo, como expresidente del Consejo Coordinador Empresarial, formó parte del grupo que implementó la guerra sucia en contra nuestra durante la campaña presidencial de 2006. Con ese propósito destinaron, sin comprobar su origen, 180 millones de pesos para la compra de espacios en radio y televisión y violaron flagrantemente la ley electoral (Anexos 9 Informe del costo de la guerra sucia durante la campaña de 2006, publicado en el libro La guerra sucia de 2006, escrito por Jenaro Villamil y Julio Scherer Ibarra).
e) Felipe Calderón. Este individuo desde antes de usurpar la Presidencia de la República ya venía cometiendo delitos en beneficio propio, de su familia y de sus allegados. Por ejemplo, cuando fue Director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), de febrero a agosto de 2003, a los tres meses de haber ocupado ese cargo se auto otorgó un crédito hipotecario por 3 millones 100 mil pesos a un plazo de 20 años e intereses del 4 por ciento anual durante los primeros 15 años y del 6 por ciento para los últimos 5 años (Anexo 11 Documentos sobre el auto préstamo de Felipe Calderón en Banobras). Pero una vez que fue descubierto y denunciado públicamente no le quedó más remedio que devolverlo, como consta en la escritura número 101 mil 617 de fecha 13 de agosto de 2003. Ese mismo día, por su relación de complicidad con los banqueros, recibió un crédito hipotecario de Ixe Banco, S.A., representado por Javier Molinar Horcasitas (hermano del actual secretario de Comunicaciones y Transportes) por 4 millones 793 mil 554 pesos, a cubrir en un plazo de 15 años con “intereses ordinarios”. Sin embargo, este adeudo lo pagó, 21 meses después, el 16 de mayo de 2005 en una sola exhibición y exactamente por la misma cantidad recibida (4 millones 793 mil 554 pesos), sin justificar el origen del dinero (Anexo 12 Asiento registral del crédito de Felipe Calderón y el Banco Ixe y Anexo 13 Inscripción de escrituras de propiedad, adquirida por Felipe Calderón, en el Registro Público de la Propiedad). Asimismo, siendo director de Banobras autorizó una aportación “a fondo perdido” por 400 millones de pesos, depositados en un fideicomiso privado para la construcción de un túnel bajo el río Coatzacoalcos. La obra fue promovida por el señor Enrique Baños Urquijo, directivo de la empresa Grupo Básico Mexicano, esposo de la ex senadora panista y actual directora del Instituto Nacional de Migración, Cecilia Romero, y suegro de César Nava, en ese entonces abogado general de Petróleos Mexicanos y posteriormente secretario particular de Felipe Calderón. Adicionalmente este Fideicomiso recibió 200 millones de PEMEX y desde 2002 cobra el peaje del puente I de Coatzacoalcos. La obra del túnel muestra poco avance y no hay información disponible sobre el destino de los fondos públicos (Anexo14 Diario Oficial de la Federación y diversos documentos que dan cuenta de la entrega, “a fondo perdido”, de 400 millones de pesos de Banobras y de PEMEX al fideicomiso del Túnel Sumergido en Coatzacoalcos, Veracruz). Además, Calderón es el protector de los negocios turbios de su cuñado Hildebrando Zavala (Anexo 15 Diversos contratos con dependencias federales de la empresa de Hildebrando Zavala, cuñado de Felipe Calderón, incluidos los firmados con PEMEX cuando era secretario de Energía). Igualmente, cuando se desempeñó como secretario de Energía y presidente del Consejo de Administración de PEMEX (de septiembre de 2003 a mayo de 2004), otorgó un contrato a Repsol de España, sin que participara otra empresa en la licitación, por 2 mil 437.2 millones de dólares para la explotación del gas en la Cuenca de Burgos, cuyo resultado ha sido un rotundo fracaso en perjuicio de la hacienda pública (Anexo 16 Contrato entre PEMEX y Repsol de España para la explotación de gas de la cuenca de Burgos). Asimismo, en ese entonces vendió acciones que PEMEX tenía en Repsol por debajo de su valor de mercado, ocasionando un daño patrimonial de 655 millones de dólares (Anexo 17 Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2006 de la Auditoría Superior Federación, sobre la venta de acciones que PEMEX poseía en Repsol). Por último, en 2007, ya cuando se encontraba usurpando la Presidencia, otorgó un nuevo contrato a Repsol de España por 21 mil millones de dólares para la compra de gas procedente del Perú (Anexo 18 Contrato entre la Comisión Federal de Electricidad y Repsol por 21 mil millones de dólares para la compra de gas procedente del Perú). A este personaje es a quien la mafia impuso mediante el fraude en la Presidencia de la República.
f) Gastón Azcárraga. Ayudó a Fox económicamente durante la campaña presidencial de 2000. Siendo Fox candidato vivió en el Hotel Fiesta Americana de la ciudad de México, propiedad de Gastón Azcárraga, quien recibió en pago en 2005, la empresa pública Mexicana de Aviación. En su carácter de presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, fue promotor de la guerra sucia y del fraude electoral en el 2006 (Anexo 19 Informe del IPAB sobre la licitación pública del Grupo Aeroméxico y de Mexicana de Aviación, y diversos comunicados del IPAB sobre la venta de Aeroméxico y Anexo 10 Carta del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios a todos sus miembros sobre los resultados de la elección presidencial de 2006).
g) Elba Esther Gordillo. Esta lidereza de los maestros fue impuesta por Carlos Salinas de Gortari y, desde entonces, se ha enriquecido impunemente. Además de estar al servicio de Salinas recibe instrucciones desde Londres, de Roberto Hernández, como consta en una conversación telefónica, en la cual ella se compromete con el banquero a impulsar la llamada reforma fiscal y energética (Anexo 20 Nota del periódico Reforma del 27 de agosto de 2003, sobre la conversación telefónica entre Elba Esther Gordillo y Roberto Hernández). Además, participó abiertamente en el fraude electoral de 2006, recibiendo como pago el manejo de la Secretaría de Educación Pública (su yerno es subsecretario de Educación Básica), el ISSSTE y la Lotería Nacional.
h) Diego Fernández de Cevallos. Con un largo historial de tráfico de influencias, es considerado el abogado más rico del mundo. Desde 1988 ha sido empleado de Salinas de Gortari. En ese entonces, como diputado federal del PAN, subió a la tribuna para pedir que se quemaran las boletas electorales de esa elección fraudulenta (Anexo 21 Video de la intervención de Diego Fernández de Cevallos en la Cámara de Diputados, solicitando la quema de las boletas electorales de 1988). Durante el sexenio de Salinas y dos días antes de que terminara la administración de Francisco Ruiz Massieu, el gobierno del estado de Guerrero le concedió la propiedad de 55,418 metros cuadrados de un terreno en la zona turística conocida como “Punta Diamante” del puerto de Acapulco (Anexo 22 Información diversa sobre los terrenos propiedad de Diego Fernández de Cevallos en Punta Diamante, Acapulco, Guerrero). Ha sido abogado de empresas que se han visto favorecidas por la Secretaría de Hacienda, con devoluciones millonarias de impuestos (Anexo 23 Información sobre la devolución de impuestos a Jugos Del Valle, empresa asesorada por Diego Fernández de Cevallos). Durante los gobiernos panistas de Fox y Calderón ha ganado juicios en contra de las Secretarías de Reforma Agraria y de Comunicaciones y Transportes por 3 mil millones de pesos (Anexo 24 Información pública sobre los juicios ganados por Diego Fernández de Cevallos a la Secretaría de la Reforma Agraria y Secretaría de Comunicaciones y Transportes). Junto con Salinas y Fox estuvo involucrado en el complot en contra nuestra, cuando los escándalos de los videos de Carlos Ahumada. Ha participado en otros hechos delictivos y recientemente fue el que influyó en la designación de su colega, Fernando Gómez Mont, como secretario de Gobernación del gobierno usurpador.
i) José Luís Barraza. Como presidente del Consejo Coordinador Empresarial participó en la guerra sucia y en el fraude electoral del 2006 y en pago Felipe Calderón le entregó la empresa pública Aeroméxico (Anexo 19 Informe del IPAB sobre la licitación pública del Grupo Aeroméxico y de Mexicana de Aviación, y diversos comunicados del IPAB sobre la venta de Aeroméxico).
j) Ernesto Zedillo. (1994-2000) Durante su gobierno continuó el saqueo de bienes del pueblo y de la nación. Es el principal responsable del vandalismo llevado a cabo con el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA). En ese entonces, en abierta violación a la Constitución, las deudas privadas de unos cuantos se convirtieron en deuda pública. Este fraude a la nación representa un quebranto al erario por 120 mil millones de dólares, recursos que han dejado de destinarse al desarrollo del país y al bienestar del pueblo (Anexo 6 Informe Integral sobre la Fiscalización del Rescate Bancario de 1995-2004, de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados).

6.- Además de estas personas existen otras que corresponderá a la autoridad competente investigar sus nombres, responsabilidad y vínculos con esta mafia. Pero consideramos que estos delincuentes no rebasan el número de 30 aunque para llevar a cabo sus fechorías cuentan con una red de funcionarios, abogados, concesionarios de radio y televisión, periodistas, prestanombres y políticos corruptos, todos los cuales también deben ser investigados en razón del daño que han causado al pueblo de México y a la nación.

Por lo expuesto a usted C. Procurador General de la República atentamente pido:

Primero: Tenerme por presentado en los términos de este escrito con los anexos que se menciona en la relación adjunta.
Segundo: Señalar día y hora para que comparezca a ratificar la presente promoción.
Tercero: Ordenar, con base en esta denuncia y en las pruebas que ofrezco y que se mencionan en el capítulo de hechos y pruebas, que se inicie una investigación a fin de acreditar la existencia de los delitos que se configuran por los actos y hechos relatados.

PROTESTO LO NECESARIO


México D.F.a 15 de junio de 2009


Se anexan documentos que aparecen en la lista adjunta.


ANEXOS

1.- Información sobre los hombres más ricos del mundo publicada de la revista Forbes en 1987 y 1994, citada por la Revista Proceso No. 923-02.
2.- Audio y versión estenográfica de la entrevista concedida por Miguel de la Madrid, a la periodista Carmen Aristegui.
3.- Versión estenográfica de la conversación de Luís Téllez.
4.- Informe de la Oficina de Fiscalización General de los Estados Unidos (General Accountability Office-GAO) sobre el lavado de dinero en instituciones bancarias de Raúl Salinas de Gortari.
5.- Diario oficial de la Federación de 16 de agosto de 1992 en donde se publica el decreto con el que se transforma Banco Nacional de México, S.N.C., en Banco Nacional de México S.A., Información publicada en la Revista Proceso, sobre la venta de empresas paraestatales en el gobierno de Salinas de Gortari No. 907. Información publicada en la Revista Fortuna sobre la venta de Banamex a Roberto Hernández y socios No. 46.
6.- Informe Integral sobre la Fiscalización del Rescate Bancario de 1995-2004, de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados.
7.- Oficios del 21 de mayo del 2001 en el cual Francisco Gil Díaz, secretario de Hacienda, se excusa para intervenir en proceso de venta de Banamex, y del 30 de octubre de 2001, en que autoriza la venta o “fusión” de Banamex a City Group.
8.- Escritura Pública de la empresa eléctrica propiedad de Claudio X González y José Córdova Montoya.
9.- Informe del costo de la guerra sucia durante la campaña de 2006, publicado en el libro La guerra sucia de 2006, escrito por Jenaro Villamil y Julio Scherer Ibarra.
10.- Carta del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios a todos sus miembros sobre los resultados de la elección presidencial de 2006.
11.- Documentos sobre el auto préstamo de Felipe Calderón en Banobras.
12.- Asiento registral del crédito suscrito entre Felipe Calderón y el Banco Ixe
13.- Inscripción de escrituras de propiedad, adquirida por Felipe Calderón, en el Registro Público de la Propiedad
14.- Diario Oficial de la Federación y diversos documentos que dan cuenta de la entrega, “a fondo perdido”, de 400 millones de pesos de Banobras y de PEMEX al fideicomiso del Túnel Sumergido en Coatzacoalcos, Veracruz.
15.- Diversos contratos con dependencias federales de la empresa de Hildebrando Zavala, cuñado de Felipe Calderón, incluidos los firmados con PEMEX cuando era secretario de Energía.
16.- Contrato entre PEMEX y Repsol de España para la explotación de gas de la cuenca de Burgos.
17.- Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2006 de la Auditoría Superior Federación, sobre la venta de acciones que PEMEX poseía en Repsol.
18.- Contrato entre la Comisión Federal de Electricidad y Repsol por 21 mil millones de dólares para la compra de gas procedente del Perú.
19.- Informe del IPAB sobre la licitación pública del Grupo Aeroméxico y de Mexicana de Aviación, y diversos comunicados del IPAB sobre la venta de Aeroméxico.
20.- Nota del periódico Reforma del 27 de agosto de 2003, sobre la conversación telefónica entre Elba Esther Gordillo y Roberto Hernández.
21.- Video de la intervención de Diego Fernández de Cevallos en la Cámara de Diputados, solicitando la quema de las boletas electorales de 1988.
22.- Información diversa sobre los terrenos propiedad de Diego Fernández de Cevallos en Punta Diamante, Acapulco, Guerrero.
23.- Información sobre la devolución de impuestos a Jugos Del Valle, empresa asesorada por Diego Fernández de Cevallos.
24.- Información pública sobre los juicios ganados por Diego Fernández de Cevallos a la Secretaría de la Reforma Agraria y Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
25.- Informe de la CEPAL sobre el crecimiento Económico de México.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 4 de junio de 2009

AMLO pide a Juan Sabines liberar a los presos de conciencia que hay en Chiapas

“No se puede seguir reprimiendo a quienes luchan por sus derechos políticos y sociales”

Ángeles Mariscal y René Alberto López
Corresponsales (La Jornada)

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 2 de junio. Andrés Manuel López Obrador pidió al gobernador Juan Sabines Guerrero liberar a los “presos de conciencia” que hay en cárceles chiapanecas, entre ellos 50 militantes de diversas organizaciones sociales aprehendidos en la actual administración.

Durante su gira de trabajo por la entidad, el tabasqueño indicó que no se puede seguir como en los tiempos del PRI, reprimiendo y persiguiendo a quienes luchan por sus derechos políticos y sociales. “Yo quiero pronunciarme por quienes están encarcelados en Chiapas, a quienes considero presos de conciencia, presos políticos. Ojalá se les atienda y que se vean sus expedientes”, manifestó.

No debe haber indígenas ni campesinos en cárceles chiapanecas arrestados injustamente, y mucho menos cuando se les apresa a partir de “delitos prefabricados”, expuso el ex candidato presidencial ante familiares y compañeros de los reclusos.

Demandó que la autoridad competente, “en este caso el gobernador Juan Sabines, tome cartas en el asunto: que resuelva y, mediante el diálogo, se logre la liberación de todas esas personas”.

López Obrador dijo que el próximo el 10 de junio, cuando llegue al Distrito Federal la marcha iniciada por las organizaciones sociales a que pertenecen los presos, él estará listo para respaldarlos e insistir en que se les oiga y obtengan su libertad, junto con los que sufren la misma situación en todo el país.

Durante su gira por Chiapas, donde se reunió con líderes de los comités municipales del movimiento que encabeza, y tras apoyar a su hermano Pío Lorenzo –quien aspira a una diputación federal por el distrito de Tuxtla–, el “presidente legítimo” de México sostuvo un breve encuentro con activistas de organizaciones sociales del estado.

Después, en Villahermosa, Tabasco, insistió en que el combate al crimen organizado tiene tintes electorales, pero es más grave la crisis financiera del país, que ya provocó una caída de 10 por ciento en la economía y amenaza con agravarse.
Al arribar a esta capital para encontrarse con la estructura local de la “presidencia legítima” y dialogar con empresarios de la Cámara Nacional de Comercio, señaló que “todo es pura faramalla con tintes electorales, pues en sus operativos, la Procuraduría General de la República no va a fondo, sino es utilizada como brazo político del PAN”.

Afirmó que el procurador Eduardo Medina Mora quiere erigirse como combatiente antidelincuencia, cuando él y Felipe Calderón son los principales delincuentes, pues el segundo le robó la Presidencia de la República.

Entonces, dijo, la mafia más peligrosa está en Los Pinos, y tanto Eduardo Medina Mora como el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, son sus abogados. Este último, refirió, está en el cargo por decisión de Diego Fernández de Cevallos.

Descartó que su alianza con el PT y Convergencia dañe a los candidatos del PRD en las elecciones federales, y expuso que las encuestas donde el partido del sol azteca figura sin amplia preferencia son manipuladas por los gobiernos federal y estatal.

López Obrador acompañó a los candidatos del PRD a diputados federales Adán Augusto López Hernández y Rosendo Medina Filigrana, que se reunieron con miembros de la Canaco local para presentar la plataforma político-electoral del partido.

Antes del encuentro, donde también estuvieron Fernando Mayans Canabal, aspirante a la alcaldía de Villahermosa, y Octavio Romero Oropeza, del gabinete de la “presidencia legítima”, el tabasqueño explicó ante los medios de comunicación que en su tierra natal apoya a los candidatos del PRD, lo mismo que en el Distrito Federal, pero en otras regiones su respaldo es para los abanderados de PT y Convergencia.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

El Presidente López Obrador en apoyo al Doctor Felipe Martínez Soriano, candidato a Diputado Federal por distrito Oaxaqueño.

Mitin en Huajuapan de León, Oaxaca.

Espera y llegada del Presidente


Bienvenida


Participación del Dr. Felipe Martínez Soriano 1 de 2


Participación del Dr. Felipe Martínez Soriano 2 de 2


Participación del Presidente López Obrador 1 de 3


Participación del Presidente López Obrador 2 de 3


Participación del Presidente López Obrador 3 de 3


Salida del evento y acoso periodístico


Conferencia de prensa del Senador Gabino Cué al término del evento



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 18 de mayo de 2009

AMLO invita a votar por el PRD en el DF



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 22 de marzo de 2009

lunes, 16 de marzo de 2009

AMLO en los Altos de Jalisco: Villa Hidalgo

AMLO escucha y explica a los asistentes a su mitín, sean estos críticos o solicitantes de información u opinión.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

El país desde abajo Apuntes de mi gira por México V. AMLO

En esta gira por los municipios del país, dediqué tiempo a reflexionar sobre cómo enfrentar los grandes y graves problemas nacionales. Al igual que otros mexicanos, con frecuencia me he preguntado el por qué si México posee importantes recursos naturales, un pasado cultural extraordinario y cuenta con un pueblo bueno, noble y trabajador, como pocos en el mundo, padece de tanto atraso y de una profunda desigualdad social. Desde mi perspectiva, los males que aquejan a la mayoría de los mexicanos y atormentan a la nación, han sido causados por el pequeño grupo que realmente manda y decide sobre los asuntos públicos del país, que se ha apoderado de todo: de las instituciones políticas del Estado, de los bienes nacionales y del presupuesto público. En esto radica que, con una naturaleza pródiga y con un pueblo excepcional, se sufra de un proceso de degradación progresiva.

En nuestro país existe una República aparente, simulada, falsa; hay poderes constitucionales, pero en los hechos un grupo ha confiscado todos los poderes. Esta especie de gobierno mafioso o de dictadura encubierta no sólo ha nulificado la vida democrática, sino que ha causado una infame e inmoral desigualdad económica y social. Basta un dato revelador y contundente: en 1987, cuando se desataron las privatizaciones, en la lista de la revista Forbes, donde aparecen los hombres más ricos del mundo, sólo había un mexicano con mil millones de dólares. Al finalizar el gobierno de Salinas, seis años después, ya eran 22. Y el año pasado, los diez más ricos de México acumulaban 100 mil millones de dólares, mientras la mayoría del pueblo ha sido condenada al destierro y a la sobrevivencia. Es claro pues que más allá del discurso neoliberal, el principal propósito de los potentados ha sido el pillaje, el vandalismo, el descarado traslado de dominio de bienes del pueblo a particulares. Ésta es la cruda y amarga realidad: la riqueza de unos pocos se ha edificado sobre el sufrimiento y la desgracia de la inmensa mayoría de los mexicanos.

Y como es evidente, el país ya no soporta más de lo mismo, se requiere un cambio profundo. Sin embargo, todo indica que quienes se sienten amos y señores de México no quieren ceder en nada. Por el contrario, están obcecados en continuar con el saqueo, aunque terminen de destruir a México. Se atienen a que también son dueños o controlan la mayoría de los medios de comunicación y creen que pueden seguir administrando la ignorancia y manipulando impunemente. Pasan por alto que, como decía Abraham Lincoln, al pueblo se le puede engañar una vez, dos veces, pero no se le puede engañar toda la vida.

Cada vez estoy más convencido que la regeneración tendrá que venir desde abajo y con el impulso de la gente, que sólo así se podrá establecer un gobierno verdaderamente del pueblo, donde el interés general esté por encima de ambiciones personales y de grupos. También creo que el proyecto para la transformación del país, debe girar alrededor de cuatro ideas fundamentales: rescatar a las instituciones políticas del Estado; cambiar el modelo económico; moralizar al gobierno; y crear una nueva corriente de pensamiento.

Rescatar a las instituciones políticas del Estado.

No se logrará ningún cambio si los poderes de la Unión y las instituciones públicas continúan al servicio de unos cuantos. Reitero mi concepción esencial: el Estado se encuentra secuestrado por una minoría y esta es la causa principal del desastre nacional. Por eso lo primero debe ser recuperar democráticamente al Estado y convertirlo en el promotor del desarrollo político, económico y social del país. Hay que desechar el engaño de que para crecer, el Estado debe diluirse o subordinarse en beneficio de las fuerzas del mercado. El Estado no puede eludir su responsabilidad pública, ni económica ni social. Su razón de ser es garantizar a todos los ciudadanos una vida digna y justa, con seguridad y bienestar; y su función básica es evitar que los pocos que tienen mucho abusen de los muchos que tienen poco.

Cambiar el modelo económico

Es indispensable eliminar la actual política económica que ni en términos cuantitativos ha dado resultados. México es uno de los países del mundo que menos ha crecido en los últimos años. La nueva política económica tiene que ser conducida por el Estado. Debe impedirse la injerencia de gobiernos extranjeros y de organismos financieros internacionales. En los últimos 26 años ni siquiera se han elaborado planes de desarrollo en el país, todo se ha hecho a partir de recomendaciones y recetas dictadas desde el exterior. El Estado debe recuperar su facultad para planear el desarrollo de acuerdo al interés nacional.

Entre otras cosas, es fundamental rescatar al campo y al sector energético. Desde 1983, se dejó sin apoyo a los productores agropecuarios y se optó absurdamente por comprar los alimentos que consumimos en el extranjero. Y ahora, en consecuencia, hay tierras ociosas, potreros abandonados, se ha despoblado el medio rural y millones de campesinos han tenido que emigrar. En cuanto al sector energético, todo se ha centrado en la sobreexplotación de los yacimientos petroleros para exportar materia prima, petróleo crudo, y comprar afuera gasolinas, diesel, gas y productos petroquímicos. Todo ello porque se descuidó deliberadamente la industria petrolera para poder privatizarla. Tanto para la importación de alimentos, como para la compra de productos derivados del petróleo, el año pasado se destinaron 75 mil millones de dólares, lo que ha llevado a incrementar, cada vez más, el déficit comercial. En otras palabras, se ha dejado pasar la oportunidad de aprovechar el potencial del campo y del sector energético, que podrían ser los pilares del desarrollo del país y las fuentes principales de crecimiento, empleo y bienestar de la población.

Moralizar al gobierno

Es necesario cambiar la forma de hacer política. Este noble oficio se ha pervertido por completo. Hoy la política es sinónimo de engaño, arreglos cupulares y corrupción. Los legisladores, líderes y funcionarios públicos están alejados de los sentimientos del pueblo; sigue prevaleciendo la idea de que la política es cosa de los políticos y no asunto de todos. Este desprecio por la gente no es más que el reflejo de la falta de convicciones y principios. Por eso quienes se dediquen al quehacer público, deben tener ideales y entender la política como imperativo ético y servicio a la comunidad. Para ello no necesariamente hay que convertirnos en teóricos de la política, sino estar dispuestos a aprender y a poner en práctica lecciones sencillas de dignidad, congruencia, honestidad y amor al pueblo. Y siempre he creído que la enseñanza mayor está en la historia de nuestro país. Qué más digno para un mexicano, que seguir el ejemplo de Hidalgo, Morelos, Juárez, Madero, Villa, Zapata, Flores Magón y el general Lázaro Cárdenas.
En la actualidad la llamada clase política se distingue por el cinismo: ministros de la Corte, diputados, senadores, gobernadores y funcionarios públicos del más alto nivel, independientemente de que incurren con frecuencia en actos de corrupción, cobran sueldos elevadísimos y son de los mejores pagados del mundo; tienen atención médica privada, cajas de ahorro especiales y gozan de muchos otros privilegios que resultan ofensivos, sobre todo en épocas en que la gente padece por la crisis económica y la falta de bienestar social.

En pocas palabras: le cuesta mucho al pueblo mantener al gobierno. Y ante ello, no hay más que hacer valer la política de austeridad republicana, el ejemplo de Juárez y los liberales: el apego al principio de la justa medianía en que deben vivir los servidores públicos. Y a partir de esta idea, debe revisarse todo el funcionamiento del gobierno. La austeridad no sólo es un asunto administrativo, sino de principios; la austeridad significa rigor y eficiencia, pero también justicia. No es aceptable un gobierno rico con un pueblo pobre.

Crear una nueva corriente de pensamiento

La transformación que necesita el país no sólo debe tener como propósito alcanzar el crecimiento económico, la democracia, el desarrollo y el bienestar. Implica también y sobre todo, cristalizar una nueva corriente de pensamiento sustentada en la cultura de nuestro pueblo, en su vocación de trabajo y en su inmensa bondad; añadiendo valores como el de la tolerancia, el respeto a la diversidad y la protección al medio ambiente. Hay que alentar un pensamiento que ayude a impedir el predominio del dinero, del engaño, de la corrupción y del afán de lucro, sobre la dignidad, la verdad, la moral y el amor al prójimo.

Sólo así podremos hacer frente a la mancha negra de individualismo, codicia, y odio que se viene extendiendo cada vez más, y que nos ha llevado a la degradación como sociedad y como nación. No olvidemos que el actual modelo no sólo ha cancelado el futuro de millones de mexicanos que carecen de empleo y de bienestar, sino que alienta como opción casi exclusiva lo material y lo superfluo, al grado de que sólo vale el que tiene y el que pertenece al mundo de las buenas camionetas, el mueble, la troca, la Hummer, la cheyenne apá, las joyas, la ropa de marca, el lujo barato. Y en mucho a ello se debe que quienes no encuentran oportunidades educativas o laborales, elijan como salida las conductas antisociales.

Aquí también es necesario apuntar lo irresponsable que ha sido dejar de impulsar la educación pública, sobre todo en el nivel medio superior y universitario. En los últimos tiempos, la política educativa impuesta por la derecha ha propiciado el rechazo de miles de jóvenes que intentan ingresar a las universidades, con el pretexto de que no pasan el examen de admisión, cuando lo cierto es que las universidades públicas no tienen espacios por falta de presupuesto. Por eso una meta justa y razonable, es abrir las puertas de la educación a todos los jóvenes, es decir, cero rechazos, cien por ciento de cobertura. La escuela no sólo enseña sobre temas técnicos, filosóficos o científicos; es un espacio para la convivencia con otros jóvenes y con maestros que transmiten conocimientos para la vida. Me apego al dicho popular, es mejor que estén los muchachos en la escuela que en la calle.

De modo que es indispensable elaborar textos básicos sobre la creación de una nueva corriente de pensamiento y, al mismo tiempo, definir estrategias, objetivos y metas para evitar caer en la improvisación y echar a perder algo tan importante y verdaderamente transformador.

Estoy optimista

No podremos frenar la degradación que se padece actualmente en el país y darle una nueva viabilidad a la nación, si no llevamos a cabo una verdadera transformación en todos los órdenes de la vida pública.

La renovación tendrá que darse de abajo hacia arriba, a partir de una revolución de las conciencias, de un cambio de mentalidades, con la organización y con la participación de la gente. Con estas ideas realicé la gira por el país y, entre otros resultados, pudimos contar con la adhesión de dos millones doscientos mil ciudadanos que se inscribieron como representantes del Gobierno Legítimo y asumieron su compromiso de luchar por la transformación de México. Además, ya estamos por terminar de constituir comités en todos los municipios, y en pocos días, entrarán en acción 15 mil cuadros dirigentes a lo largo y ancho del territorio nacional.

La verdad es que estoy optimista, sobre todo porque no me siento solo, me han acompañado en la conducción de este proceso millones de mexicanos, mujeres y hombres libres y concientes. En mi recorrido constaté que hay una inquebrantable fe en la causa que defendemos. Por eso tengamos confianza, nunca en la historia del país ha existido tanta gente conciente y dispuesta a luchar por la renovación de México. Pronto, muy pronto, crearemos una nueva República, más justa, más humana y más igualitaria.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 15 de marzo de 2009

AMLO en Los Altos de Jalisco: Teocaltiche.

Nótese la prudencia de los seguidores de AMLO ante la provocación de los individuos dentro de la cantina.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

El país desde abajo Apuntes de mi gira por México IV. AMLO

En mis recorridos por el país pude comprobar que en los últimos tiempos se ha reactivado la explotación minera. Se trata de una actividad dominada básicamente por tres consorcios nacionales –Minera México, Peñoles y Grupo Carso–, así como por empresas extranjeras, sobre todo canadienses.

La privatización de este sector se ha llevado a cabo de manera silenciosa, pero profunda. Durante el gobierno de Salinas se reformó el artículo 27 y se concesionó a particulares, nacionales y extranjeros, la explotación de los recursos mineros. Bajo el gobierno de Vicente Fox se ampliaron las concesiones de 25 a 50 años, con la posibilidad de prorrogarse. Actualmente, se encuentran concesionadas 24.5 millones de hectáreas del territorio nacional, superficie equivalente a la extensión del estado de Chihuahua, el más grande del país. De modo que, prácticamente, toda la superficie y el subsuelo con potencial minero han sido enajenados para el aprovechamiento de unas cuantas compañías nacionales y extranjeras.

Esta desaforada entrega de bienes de la nación y los altos precios de los metales en el mercado internacional, propiciaron que la minería creciera más que otros sectores de la economía. En materia de metales preciosos, la producción de oro pasó de 6.2 toneladas en 1980 a 39.3 para 2007, un incremento de 533 por ciento; la extracción de plata aumentó de mil 500 toneladas a 2 mil 311 (60 por ciento); y en lo que se refiere a metales industriales no ferrosos, destaca la producción de cobre y zinc, que creció de 414 mil a 762 mil toneladas (84 por ciento en promedio).

Según cifras oficiales, el valor total de la producción minera en 2007 fue de 113 mil 429 millones de pesos. Sin embargo, esta bonanza ha generado muy pocos beneficios al pueblo y a la nación. La actual explotación minera se parece mucho a lo que pasaba durante el porfiriato, los dueños de las compañías se llevan todas las ganancias, no pagan impuestos, los trabajadores reciben bajos salarios, no cuentan con protección ni con la debida seguridad social, y los sindicatos, con la complacencia del gobierno, están siendo tomados por las empresas, independientemente del cuestionamiento que se les pueda hacer a sus dirigentes.

Cerro de San Pedro y Mulatos: desesperación y resistencia

Los enclaves mineros son como pequeños estados dentro del territorio nacional. Los dueños de las empresas dominan todo; tienen guardias blancas, en los lugares más recónditos han construido hoteles y casas para sus directivos, mientras que los obreros carecen hasta de lo más indispensable y los pueblos donde se encuentra el mineral están en el más completo abandono. Visité municipios mineros como Moris, Ocampo, Témoris, Chinipas y Urique, en Chihuahua, y Tayoltita y Topia, en Durango, y tuvimos que transitar por caminos de terracería en pésimas condiciones. A Tayoltita se llega después de cinco horas de viaje por una brecha. El oro lo sacan por avión, hace cien años la mina era explotada por norteamericanos, y ahora por canadienses. En Urique sucede lo mismo, ahí se encuentra la mina El Zauzal en manos de la empresa canadiense Goldscorp Inc, que es la que más oro produce en el país (alrededor de 9.5 toneladas al año, 25 por ciento de la producción nacional).

Los abusos de las compañías indignan y se repiten por todas partes; cuando estuve en Sahuaripa, Sonora, pobladores de Mulatos, una comunidad de ese municipio me pidieron con desesperación que les ayudáramos porque la compañía canadiense Alamos Golden Inc, que explota oro desde hace cinco años, está devastando el ecosistema, contaminando mantos acuíferos, arroyos y ríos, causando la mortandad de peces y ganado. Incluso, tiene la intención de desaparecer la comunidad porque debajo del poblado se encuentra la veta más grande que pretenden explotar.

Lo mismo me manifestaron en Melchor Ocampo, Zacatecas, en Huizopa, Chihuahua y en Cerro de San Pedro, San Luis Potosí. En este último municipio, sus pobladores han dado una lucha heroica no sólo en contra de otra minera canadiense Metallica Resources, sino del gobierno del estado y del federal. Allí fue asesinado con vileza el presidente municipal por oponerse a la destrucción del poblado y del cerro emblemático que aparece en el escudo del estado de San Luis Potosí. En Cananea, Sonora, la complicidad entre autoridades y la Minera México es absoluta; los trabajadores llevan año y medio en huelga, el gobernador de Sonora mandó a la policía a reprimirlos, les cerraron el hospital, les quitaron el agua; las autoridades laborales están entregadas a la empresa y, por si fuera poco, el actual secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, era el abogado de la empresa.

Quiero señalar que de ningún modo me opongo al desarrollo de la minería, creo que es una fuente importante para la generación de empleos, pero es inaceptable el modelo depredador imperante, sustentado en la sobreexplotación de los trabajadores y de los recursos naturales. Es obvio que en Canadá no se permite esta ignominia y siempre he pensado que progreso sin justicia es retroceso. Es inhumano que a tres años de la tragedia de Pasta de Conchos, no se haya obligado a los dueños de la Minera México a rescatar los cuerpos de los mineros, como lo demandan sus familiares.

El absurdo del petróleo: vender naranjas y comprar jugo de naranja

El petróleo es el principal recurso con que cuenta el país para su desarrollo. Estoy convencido de que si se cuida y se explota de manera integral, podría convertirse en el eje de la economía nacional. En mis recorridos por las zonas petroleras me di cuenta de cómo se puede utilizar toda la cadena de valor del sector energético –desde la exploración de yacimientos, la perforación, la producción de crudo y de gas, la refinación, la industria petroquímica, la generación de electricidad y el desarrollo de energías alternativas– para proporcionar al consumidor ,y a la industria nacional, combustibles e insumos baratos que impulsen el desarrollo y la generación de empleos.
Es absurdo que se siga vendiendo petróleo crudo, como materia prima, al extranjero, y compremos casi la mitad de las gasolinas que consumimos, el 18 por ciento del diesel, el 15 por ciento del gas LP y el 15 por ciento del gas natural. Es como vender naranjas y comprar jugo de naranja. Esta irracionalidad sólo se explica por el afán privatizador y los compromisos con empresas y organismos internacionales. De ahí que haya sido fundamental el Movimiento en Defensa del Petróleo.

El año pasado, con la participación entusiasta y decidida de miles de mujeres y hombres, se pudo frenar el propósito de la derecha, de reformar las leyes para entregar la refinación, el transporte, los ductos y el almacenamiento de petrolíferos a particulares, sobre todo a extranjeros. Pero esto aún no termina, continúa el acecho. Es mucha la ambición que provoca este recurso natural estratégico. Sobre todo, debemos estar atentos porque quieren otorgar concesiones a empresas petroleras extranjeras para explorar y explotar nuestro petróleo en áreas o bloques exclusivos del territorio nacional.

Al igual que en la minería, pretenden que la zona petrolera del país se divida en lotes, como ya se anunció en Chicontepec, Veracruz. Pero estamos decididos a impedirlo. El sector energético debe estar única y exclusivamente al servicio del pueblo y de la nación. Más temprano que tarde, vamos a cambiar la política energética, que ha resultado un verdadero desastre. Sólo recuerdo que si no nos hubiesen robado la Presidencia de la República, actualmente estarían por terminarse las tres refinerías que necesita el país para dejar de comprar las gasolinas y el diesel en el extranjero.

8 de cada 10 empleos son de empresas pequeñas

Además, estoy convencido que sólo convirtiendo al sector energético en palanca del desarrollo nacional se podrá apostar a la industrialización del país. Es innegable que mientras el precio de los combustibles y de la energía eléctrica estén por encima de los costos en el mercado internacional, nunca podremos ser competitivos. El sostener a la pequeña y a la mediana empresa, al comercio y a la producción agropecuaria para la generación de empleos implica ofrecer un paquete de insumos energéticos a valores accesibles. El objetivo debe ser bajar los precios de las gasolinas, el diesel, el gas y la luz; y junto con otras medidas de fomento, apuntalar a los miles de pequeños negocios que hay por todo México.

Un dato: el 80 por ciento de los empleos en México están sostenidos por las pequeñas y medianas empresas. Tenemos que alentar la creatividad y la vocación productiva de los mexicanos. En todo el territorio hay pequeños talleres y empresas familiares que sin ningún apoyo gubernamental se dedican a la elaboración de muebles, utensilios para el hogar, huaraches, zapatos, monturas, cintos, sombreros, ropa, salsas, dulces, panes, quesos, café y muchos otros alimentos procesados. Hay infinidad de talleres de reparación. Sigue sorprendiendo el ingenio de las mujeres indígenas en la confección de bordados y tejidos, y de los artesanos de Olinalá, en Guerrero o de Zacoalco en Jalisco, y de muchos otros que son creadores de verdaderas obras de arte.

Continúa viva la tradición prehispánica del comercio. Ahí están los mercados que se establecen cada semana en Oaxaca, Puebla o Michoacán, y donde todavía se practica el trueque. O los grandes tianguis de ropa y calzado como los de San Martín Texmelucan, Puebla; Chiconcuac y San Mateo Atenco, en el estado de México. No olvidemos que gracias a este espíritu emprendedor mucha gente ha logrado anteponerse a las adversidades económicas; es más, si no es por la economía informal –que consiste, sencillamente, en que la gente se busca la vida trabajando en lo que puede– y por el fenómeno migratorio, ya hubiese habido un estallido social en nuestro país. Nada de esto ha sido siquiera contemplado por el gobierno usurpador, Calderón en vez de apuntalar las actividades productivas ante el agravamiento de la crisis, sigue empeñado en proteger a los que lo impusieron, a banqueros, grandes empresarios y traficantes de influencias. Se autonombró el presidente del empleo y lo que hay es mortandad de negocios y actualmente seis mil mexicanos están perdiendo sus puestos de trabajo cada día.

Hacia una revaloración del turismo como industria

México tiene mucho potencial turístico. Lo más extraordinario son sus sitios arqueológicos: su patrimonio histórico y cultural. Eso es lo que realmente nos distingue como país. Y la dolorosa paradoja es que los grupos indígenas, herederos directos de este pasado grandioso, viven en la pobreza y el abandono. Estar en Tulum, Cobá, Chichen Itzá, Uxmal, Edzná, Calakmul, Yaxilán, Palenque, Toniná, Comalcalco, La Venta, Tajín, Mitla, Montealbán, Tula, Teotihuacán, Cacaxtla, Cuicuilco, Xochicalco, Paquimé, La Quemada, Trincheras o el Templo Mayor, y tantos otros sitios históricos, es mirar con asombro el vasto conocimiento de nuestros antepasados en ciencia, ingeniería, astronomía, arquitectura, escultura, pintura, obras hidráulicas, agronomía y en organización social y política.

Puede ser que haya otros países con playas tan bellas como las del Caribe mexicano, pero ninguno tiene, además, tan importantes zonas arqueológicas. Por si fuese poco, habría que agregar la arquitectura colonial, las reservas ecológicas, la flora, la fauna, el paisaje y la espléndida y variada comida de todas las regiones de México. Por eso el turismo debe ser más aprovechado para generar empleos y obtener divisas, aunque cuidando siempre nuestro patrimonio histórico y cultural, así como los recursos naturales y los derechos de la gente.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!