Los colectivos: DE SALUD Y ZAPATISTA NEZA, Solicitamos de tod@s Ustedes l@s adherentes, simpatizantes y organizaciones políticas de la Otra Campaña, a que se solidaricen con:
MEDICAMENTOS:
Vitaminas, antibióticos, benzonato de benceno, desparasitadores, antiinflamatorios.
Y todo el medicamento, sin caducar, que tengas en tu casa y no ocupes.
MATERIALES:
Herramientas de trabajo, botas de hule, machetes, hachas, zapatos de hule y huaraches.
Esto para llevar un buen acopio y realizar una jornada de salud lo más completa posible, los días 14, 15, 16 y 17 de noviembre del 2008.
Porque sabemos que la solidaridad debe emanar del pueblo para el pueblo mismo y así ir forjando nuestra autonomía sin recurrir al mal gobierno.
PD 1: A esta región no llegan apoyos institucionales, ni los deseamos como: Un grano de arroz, Teletón, Juguetrón, ni el redondeo.
PD 2: Ahí mueren l@s niñ@s por desnutrición.
PD 3: No pedimos su dinero, sino su apoyo solidario, porque con ustedes, el pueblo, queremos ir construyendo proyectos autónomos encaminados a la autonomía.
LOS CENTROS DE ACOPIO (DEL 6 DE NOVIEMBRE AL 13 DE NOVIEMBRE)
*Calle 31, Número 145, Col. Campestre Guadalupana Cd. Neza. Tel. 57 83 49 79 (Consultorio del Dr. Guillermo Selvas) A tres cuadras del metro Impulsora.
*Calle Nezahualpilli Núm. 151, Cd. Neza Col. Juárez Pantitlán. Tel. 57 93 51 96 (Profesor Ángel). Entre la Av. Pantitlán y la Av. Texcoco.
AGRADECEMOS DE ANTEMANO EL APOYO DE TODOS USTEDES.
PORQUE LA AUTONOMÍA LA DEBEMOS CONSTRUIR ENTRE TODOS RECURRIMOS A TODOS USTEDES.
PORQUE LOS COMPAÑER@S DE LA REGIÓN CHINANTECA DE OAXACA NO ESTÁN SOL@S.
VIVA LA REGIÓN CHINANTECA
VIVA LA OTRA CAMPAÑA
VIVA EL EZLN
VIVA LA COMANDANCIA DEL EZLN
VIVA EL SUP COMANDANTE INSURGENTE MARCOS
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
viernes, 7 de noviembre de 2008
APOYO SOLIDARIO PARA JORNADA DE SALUD A LA CHINANTLA, OAXACA 14, 15, 16 y 17 de noviembre del 2008.
Publicado por Hugo en 0:51 0 comentarios
Etiquetas: Chinantla, Oaxaca, solidaridad
martes, 14 de octubre de 2008
.....Hasta que un nuevo grito estremecedor diga ¡YA BASTA!
Una visitante al blog ha dejado este comentario respecto a la "Entrevista al Prof. Luis Muñoz, Coordinador General de la CETEG"
Creo importante compartirlo con todos:
"Estos pequeños esfuerzos conjuntados son los que aportan para los grandes movimientos sociales en nuestro país y en el mundo. Como hace tantos años, tantas veces en tantos lugares de nuevo los profesores tienen que manifestarse, plantearse, marchar, gritar para que los oidos sordos de los grandes puedan apenas oirlos como susurros, hasta que un gran grito estremecedor de nuevo diga ¡YA BASTA!"
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 15:56 0 comentarios
Etiquetas: Magisterio, solidaridad
lunes, 6 de octubre de 2008
Los opositores a la presa La Parota no estan solos.
De acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares que muestra la pagina electronica del Instituto Electoral del Estado de Guerrero, al estar computados el 96.88% de los votos emitidos para el puesto de presidente municipal de Acapulco, los principales resultados son los siguientes:
PRI – PVEM 73,967 Votos
Convergencia – PT 69,081 “
PRD 63,951 “
Nulos 7,134 “
El candidato del PRI-PVEM, Manuel Añorve, mostraba la siguiente postura respecto a la hidroelectrica La Parota en agosto de este año:
En el proyecto La Parota debe prevalecer el diálogo con los dueños de la tierra: Manuel Añorve
En el proyecto hidroeléctrico de La Parota se tiene que respetar la opinión de los dueños de la tierra, “no avasallando la dignidad de la gente, porque entonces los proyectos por muy importantes que sean, en lugar de unir serán objeto de divergencias”, señaló el ex alcalde de Acapulco, Manuel Añorve Baños, luego de sostener una reunión con vecinos de diferentes colonias de Acapulco y de la zona rural que integran el grupo Unidad y Renovación (Unyr), que encabeza el renejuarista Constantino García Cisneros, ex presidente municipal de Cuajinicuilapa y ex diputado local.
En la reunión a la que también asistieron los legisladores Fermín Alvarado Arroyo y Erika Lührs Cortés, así como el ex alcalde de Cuajinicuilapa, Simitrio Clavel Peña, los miembros de la Unyr que intervinieron señalaron que después de que Acapulco fue reconstruido por Añorve Baños, demostrando que es un hombre de retos que cumple con resultados, ahora la falta de coordinación entre las autoridades estatal y municipal, han propiciado problemas de inseguridad y desabasto de agua potable.
Al hacer uso de la palabra, Manuel Añorve sostuvo que se encuentran preparando el arranque de campaña para el 19 de agosto, y consideran que en Acapulco hay esperanzas de que se va a heredar a los hijos un mejor municipio con mejor calidad de vida y comenzado a generar una nueva mayoría democrática.
Más adelante, en entrevista, Añorve Baños habló del tema de La Parota, en donde sostuvo que se debe tomar en cuenta la opinión de los dueños de la tierra, porque de lo contrario sólo va a seguir el conflicto, “deben privilegiar el diálogo, los acuerdos y la conciliación, no imponer criterios en donde unos salgan beneficiados y otros perjudicados”.
Agregó que hubo una mala negociación que encabezó la Comisión Federal de Electricidad y los gobiernos que intervinieron, cuando debieron hablar con la gente, “la arrogancia no ayuda en una negociación, lo que ayuda es la humildad, insistir en el diálogo con los dueños de la tierra”.
Fuente: (http://mejorestiempos.com/node/14?mini=calendario/2008/8/all&)
El Proyecto Hidroelectrico de La Parota es uno mas de aquellos que por su naturaleza, afectara de manera muy significativa el ecosistema en que se construiria, ademas de las afectaciones a los asentamientos humanos en varias vertientes: economicas, sociales, culturales, etc.
Dada la necesidad de defensa de sus derechos, las poblaciones afectadas constituyeron una organización que ha dado resultados en su objetivo: El Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Parota (CECOP).
Este organismo, desde 2003, ha venido obteniendo victorias en el legitimo derecho de defensa de las tierras comunales y ejidales.
Durante el transcurso de su vida, ha ido ganando la simpatia y apoyo de muchas organizaciones de todo el pais.
En Julio del presente año, se celebro el V aniversario del CECOP; en el evento politico se hizo notoria la solidaridad de diversas organizaciones, con lo cual queda demostrado que el CECOP no esta solo.
Se agradece el apoyo tecnico prestado por Espacec.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 21:27 0 comentarios
Etiquetas: CECOP, Hidroelectricas, La Parota, solidaridad
lunes, 22 de septiembre de 2008
Comunicado del EZLN en solidaridad con el FPDT.
Primero nuestr@s pres@s
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
COMISIÓN SEXTA DEL EZLN.
MÉXICO.
11 de septiembre del 2008.
A las compañeras, compañeros y compañeroas adherentes a la Sexta Declaración, de La Otra Campaña y de la Zezta Internacional:
A quien se sienta aludida, aludido y aludidoa:
Compas:
¿Qué tal con eso de “compañeroa”? De este lado estamos pensando que así podemos resolver el problema ése de la arroba, o sea del signo @, e ir un poco más allá. Porque, como decía el finado Elías Contreras, arresulta que… Bueno, creo que estoy empezando un poco revuelto. Va de nuevo:
Compas:
Primero que nada reciban nuestros saludos zapatistas. Ahora les estamos escribiendo a todas, a todos y a todoas para platicar un poco de lo que estamos pensando (o sea haciendo) como compas de lucha que somos.
No es un solo pensamiento, sino que varios. Bueno, sí es un solo pensamiento pero tiene muchos, o sea que es un pensamiento complejo. O sea revuelto. Y hablándolo y escribiéndolo y platicándolo con ustedes es como se va acomodando y va quedando cabal. Y entonces pensamos de primero empezar por lo primero.
Y lo primero son nuestr@s compañer@s injustamente pres@s desde aquellos primeros días del mes de mayo del 2006, en la salvaje represión en contra del pueblo de San Salvador Atenco. Aunque algun@s ya salieron libres, todavía hay otr@s que permanecen injustamente pres@s, entre ell@s el compañero Ignacio del Valle, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra. Y lo nombramos a él no porque olvidemos o ignoremos a los demás, sino porque su caso es emblemático de la injusticia que es ley e institución en este México que agoniza.
Bueno, ya más o menos tod@s ustedes conocen lo que ha pasado, así que lo que queremos platicar es qué podemos y vamos a hacer, como zapatistas, y con otr@s compas que no son zapatistas pero somos de La Otra Campaña, o sea compañeras, compañeros y compañeroas.
Desde los primeros días en que nuestr@s compañer@s de La Otra Campaña y del Frente de Pueblos en Defensa de La Tierra fueron tomad@s como rehenes por el gobierno federal (entonces y ahora del Partido Acción Nacional) y del Estado de México (del PRI), y encarcelad@s injustamente, un pequeño grupo de hombres y mujeres de La Otra Campaña montó un plantón frente al penal de Santiaguito.
Con perseverancia y sin relumbre alguno, desde entonces este plantón se ha mantenido firme, primero en frente a la cárcel de Santiaguito y luego, cuando nuestr@s pres@s fueron trasladados, frente al penal de Molino de las Flores (también en el Estado de México). Su demanda ha sido y es la de tod@s los que somos La Otra Campaña: libertad y justicia para Atenco.
Pero no sólo. A lo largo de estos más de 2 años, y en condiciones adversas, este plantón también les ha hecho saber a nuestr@s compas pres@s y a sus familiares que no estuvieron ni están sol@s, que no olvidamos.
En estos más de 2 años han salido libres decenas de es@s compas pres@s. Según nuestro pensamiento, esto ha sido gracias a las movilizaciones realizadas en México y en el Mundo, al trabajo comprometido de sus defensoras legales y a la tenacidad de este pequeño grupo de compañer@s que, sin tener la atención de los medios de comunicación (aunque sí la de las policías federales, estatales y municipales que no han dejado de hostigarl@s y amenazarl@s), día y noche levantan la demanda de libertad y justicia para Atenco.
En estos más de dos años, es cierto, algun@s se han retirado o han espaciado su asistencia al plantón, pero un núcleo se mantiene constante y es él quien les hace saber en todo momento a nuestr@s pres@s que nuestro movimiento no los abandona ni los dejará sol@s.
Como todos ustedes saben, hace unas semanas, esa farsa trágica que es la justicia legal mexicana dictó una nueva pena indignante en contra de nuestr@s compas que están en la cárcel de Molino de las Flores y en el Penal de Alta Seguridad de la Palma (Almoloya), en el estado de México, sumando así un eslabón más a la ya de por sí larga cadena de injusticias que pesa sobre est@s compañer@s.
Desde ese momento, el EZLN tomó contacto con l@s compañer@s que se mantienen firmes en el plantón, con algunos grupos, colectivos y organizaciones adherentes a la Sexta Declaración y con algun@s de quienes estuvieron pres@s. Teníamos y tenemos el doble objetivo de relanzar la Campaña Nacional e Internacional exigiendo libertad y justicia para Atenco, y de mantener un puente constante con nuestr@s compas pres@s para que sepan y sientan que acá hay quien no olvida.
Se trataba, entonces, no de una o varias acciones que fueran tan fugaces como las líneas que a esa injusticia dedicaron muy pocos, sino de algo más duradero, constante y efectivo.
Entre otras cosas, como resultado de esos contactos y consultas, divers@s individu@s, grupos, colectivos y organizaciones que pertenecemos a La Otra Campaña, hemos convenido REFORZAR, EN CANTIDAD Y CALIDAD, EL PLANTÓN DE MOLINO DE LAS FLORES Y CONVERTIRLO EN UN ESPACIO DE ENCUENTRO DE LA OTRA CAMPAÑA, ADEMÁS DE CONVOCAR, A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, A RENOVAR LA CAMPAÑA POR LA LIBERACIÓN DE NUESTR@S PRES@S.
Así, convenimos rotar la asistencia al plantón, promover y participar en actividades político-culturales en ese espacio, y retomar los contactos que se han logrado, en México y en el mundo, para coordinar nuevas actividades exigiendo justicia.
Con la RED NACIONAL CONTRA LA REPRESIÓN Y POR LA SOLIDARIDAD (formada fundamentalmente por individu@s, grupos, colectivos y organizaciones de La Otra Campaña), con la UNIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES POPULARES DE IZQUIERDA INDEPENDIENTE (UNOPII), con la UNIDAD OBRERO Y SOCIALISTA (UNIOS), y con algunos GRUPOS Y COLECTIVOS LIBERTARIOS, además de con compañeras y compañeros que han apoyado a la Comisión Sexta del EZLN en La Otra Campaña, se ha acordado un calendario de participación y actividades que inician este 16 de septiembre del 2008, fecha en la que se cumplen 3 años del arranque de nuestro movimiento.
Por esta razón les escribimos. Para invitarl@s a que asistan al plantón de Molino de las Flores, a que participen en las actividades que ahí se realizarán, y a que, en sus grupos, colectivos, organizaciones y unidades de trabajo locales, regionales y estatales de La Otra Campaña propongan y realicen acciones en demanda de libertad y justicia para Atenco.
Compañeroas, compañeras y compañeros:
Con este pequeño esfuerzo los invitamos a decir junto a nosotr@s, a recordarles a todos, a recordarnos, que NO OLVIDAMOS… ni a nuestr@s pres@s, ni a quienes les han impuesto esa injusticia.
Es todo, compañeros, compañeras y compañeroas. Pronto les daremos a conocer, en ocasión del Tercer Aniversario de La Otra Campaña (o sea el próximo 16 de septiembre de este año) otra convocatoria a una actividad que tal vez les interese.
Vale. Salud y que lo otro reafirme su existencia.
¡LIBERTAD Y JUSTICIA PARA ATENCO!
Desde las Montañas del Sureste Mexicano.
Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Septiembre del 2008.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 1:17 0 comentarios
Etiquetas: Estado de Mexico, EZLN, FPDT, Presos Políticos, solidaridad
Intervención en la novena sesion del Consejo de Derechos Humanos del Representante Permanente de Chile, en nombre del GRULAC.
Novena sesión del Consejo de Derechos Humanos
Punto 4 de la Agenda
Intervención del Representante Permanente de Chile, en nombre del GRULAC
Embajador Carlos Portales
Ginebra, 16 de septiembre de 2008
Sr. Presidente:
1.Los Gobiernos de los países del GRULAC expresan su solidaridad con el proceso democrático en Bolivia y su respaldo al Gobierno constitucional del presidente Evo Morales. El Grupo de Rio señaló en marzo pasado que rechaza todo intento de interrupción al proceso democrático boliviano y a las acciones violentas que busquen vulnerar la estabilidad del Gobierno y de los órganos elegidos por el pueblo de Bolivia. Los Presidentes de los países de UNASUR señalaron, anoche, que no reconocerán cualquier situación que implique “… la ruptura del orden institucional o que comprometan la integridad territorial de la República de Bolivia”.
2.En nombre del GRULAC, y a expresa solicitud de la Delegación de Bolivia, deseamos intervenir en este punto del temario para expresar nuestra grave preocupación por la masacre que se vivió el 11 de septiembre en el departamento de Pando y respaldar el llamado del Gobierno Boliviano para realizar una investigación imparcial que permita esclarecer, a la brevedad, este lamentable suceso y formular recomendaciones de tal manera de garantizar que el mismo no quede en la impunidad.
3.El GRULAC rechaza todas las acciones violentas, incluidos los ataques a instalaciones gubernamentales y a la fuerza pública, por parte de grupos que buscan la desestabilización de la democracia boliviana.
4.El GRULAC reitera los llamados para que cesen inmediatamente las acciones de violencia, intimidación y desacato a la institucionalidad democrática y al orden jurídico establecido.
5.El GRULAC hace un llamado al diálogo para establecer las condiciones que permitan superar la actual situación y concertar la búsqueda de una solución sustentable en el marco del pleno respeto a los derechos humanos, al estado de derecho y al orden legal vigente.
6.Apoyamos también la solicitud del Gobierno de Bolivia a la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos en ese país para que, conforme a su mandato, continúe con el seguimiento de la situación de los derechos humanos que está realizando en el terreno y siga prestando su apoyo técnico al Gobierno para evitar la impunidad.
Muchas Gracias.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 0:16 0 comentarios
Etiquetas: Bolivia, Latinoamerica, solidaridad
jueves, 24 de julio de 2008
UN CUADERNO PARA CHIAPAS
JUSTIFICACIÒN:
Construir organización es difícil, construirla con autonomía, es todavía más difícil.
Construir futuro no es misión fácil, antes bien está llena de obstáculos y en el panorama en el que se construye, se ennoblece la acción.
Y es precisamente lo que están haciendo los zapatistas. Construyendo futuro.
La memoria no es olvido, es experiencia, es camino.
Los niños aprendiendo a ser zapatistas, aprenden de dónde vienen y dónde van.
A la construcción de un mundo con Justicia, Democracia y Libertad.
A la construcción de un mundo donde quepan muchos mundos.
PROPUESTA
Año con año la Convención Metropolitana de Artistas y Trabajadores de la Cultura (CMATC), apoyan a las comunidades zapatistas con material de papelería. En esta ocasión se pretende apoyar con material nuevo.
Recolectar 1000 cuadernos para los municipios autónomos de las bases de apoyo del EZLN.
Las aportaciones pueden hacerlas en especie, es decir, con cuadernos o
En dinero (cada cuaderno tiene un costo de $ 7.00 al mayoreo).
El lugar de recepción será el local de la Escuela de Cultura Popular “Mártires del 68” (5 de febrero # 257 y Juan Lucas de Lassaga local “D”, col. Obrera, cerca metro San Antonio Abad).
La recepción se hará a partir de la publicación de la presente y hasta el 31 de julio del 2008.
En las aportaciones de dinero se extenderá un recibo y a la compra de los cuadernos , se les entregará la nota respectiva que compruebe cabalmente la operación de compra.
Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria, será resuelta por la CMATC.
A los 25 días de mayo del 2008, en México D.F
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:34 0 comentarios
Etiquetas: Chiapas, solidaridad
miércoles, 23 de julio de 2008
Mensaje del Movimiento de los Trabajdores Rurales sin Tierra de Brasil al pueblo de Mexico.
São Paulo, 13 de Julio de 2008.
Al Pueblo Mexicano: Al EZLN: A
la Otra Campaña: A la sociedad civil internacional: A los medios de comunicación:
El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra(MST) manifiesta su indignación y rechazo total por la incursión militar nuevamente en las Comunidades Zapatistas el día 4 de Junio del presente año.
A través de números informes de
la Comisión Civil Internacional de Observación de Derechos Humanos (CCIODH), el Centro de Análisis Político e Investigaciones Sociales y Económicas (CAPISE) y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas sabemos que el hostigamiento contra las comunidades Zapatistas no ha cesado y a partir del año pasado se ha sido incrementando…”
En estos investigaciones se detalla la utilización de las organizaciones paramilitares, las instituciones como
la Secretaria dela Reforma Agraria (SRA) y los Gobiernos Federal (PAN) y Estatales (PRD)además del cerco militar que ha permanecido alrededor del territorio Zapatista desde 1994.
Sin embargo la incursión del Ejercito Mexicano el 4 de Junio en los poblados de
la Garrucha, Rancho Alegre (conocido como Chapuyil), Hermenegildo Galeana y San Alejandro representa además de la violación dela Ley para el Dialogo,la Conciliación yla Paz Digna en Chiapas (1995),la Constitución Mexicana (Articulo 29),la Convención Americana de Derechos Humanos (Artículos 21 y 29b) y el Convenio Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos (Artículos 14 y 27) marca un cambio en la estrategia contra Zapatista. Por lo cual estamos sumamente preocupados por la integridad física y psicológica de nuestros hermanos indígenas Zapatistas. El Gobierno Mexicano no solo esta atentando en contra de su derecho a organizarse libremente como pueblos indígenas sino que además bajo el ridículo pretexto de la siembra de marihuana. Tememos que pueda abrirse una guerra abierta que el Estado Mexicano intente legitimar pero cuyo verdadero objetivo es destruir el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Sabemos que las justas demandas de los pueblos Zapatistas se han llevado de forma pacifica, que a partir de
la Sexta Declaración dela Selva Lacandona estas demandas se están organizando junto con las demandas de otros pueblos, ciudades o estados dela Republica Mexicana, en un movimiento nacional, civil y pacifico llamadola Otra Campaña. Por lo tanto las permanentes agresiones y el hostigamiento en contra de las comunidades indígenas Zapatistas a si como la reciente incursión del Ejercito Mexicano muestran claramente que el gobierno Mexicano no tiene ni la voluntad ni la capacidad de resolver estas demandas y que por el contrario solo esta buscando medidas represivas para acallar a las voces que exigen sus derechos mas fundamentales.
Exigimos al Gobierno Mexicano representado por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa que retire a las Fuerzas Armadas de
la Secretaria dela Defensa Nacional (SEDENA) destacamentadas estratégicamente en la zona de conflicto en el Estado de Chiapas. Exigimos al Gobierno del Estado de Chiapas representado por el Gobernador Juan Sabines Guerrero el cese inmediato de las agresiones y el hostigamiento que la policía del Estado ha realizado en contra de las comunidades Zapatistas. Si el Gobierno Mexicano continua atacando a las comunidades Zapatistas utilizaremos todos los medios a nuestro alcance para generar movilizaciones en solidaridad con nuestros compañeros Zapatistas y de repudio a la política militar y represiva del Estado Mexicano.
Joaquín Piñero P/Secretaria de Relaciones Internacionales MST Brasil
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:27 0 comentarios
Etiquetas: Bases de Apoyo Zapatistas, Brasil, Chiapas, EZLN, Gobiernos Perredistas, Militarizacion, MST, Represion, solidaridad
Argentina: Por los 5 compañeros detenidos en Nuevo Leon, Mexico
El objetivo de este comunicado es el de difundir y hacer expresa nuestra fraterna solidaridad, así como también invitar a extenderla entre los luchadores y los revolucionarios argentinos, con los 5 compañeros detenidos en Nueva Castilla –México- por enfrentarse a la oligarquía, el gobierno entreguista y las pretenciones rapaces del imperialismo. Hecha esta aclaración procederemos a relatar los hechos y, previamente, el contexto en que se dieron.
Comunicado sobre los 5 compañeros detenidos en México
El Gobierno del Fraude Electoral y la entrega al Imperialismo en México persigue, reprime y encarcela a los trabajadores y a los campesinos
Solidaricémonos con ellos: ¡Por la Unidad Antiimperialista y Socialista de los Explotados en América Latina!
Desde hace tiempo los compañeros de la mexicana Organización Popular Anarquista Revolucionaria (ex ACL) vienen caracterizando que su país no es una excepción dentro de la coyuntura internacional de avance de la burguesía.
El actual gobierno de Felipe Calderón (quien recientemente llegó al poder por medio del fraude desvergonzado) no ha hecho en este sentido más que profundizar dicho avance reaccionario.
La sumisión de México al imperialismo yanqui, que se profundizó extremadamente en los ’90 con la firma del NAFTA, dejó en el país una tremenda desigualdad social (el 10% más rico concentra el 40% de los ingresos) y una enorme pérdida del valor de los salarios, que han caído en un 75% en los últimos 25 años, mientras la concentración de las tierras en manos del imperialismo y de la oligarquía local continúa avanzando, generando la emigración masiva de los campesinos mexicanos a los Estados Unidos.
A esto se le suman las privatizaciones, las cuales continúan con el actual gobierno, que busca terminar con la empresa estatal de energía: PEMEX[1], que es la más grande de México. No hace falta aclarar que los partidos opositores burgueses han apoyan estas medidas.
Frente a la resistencia del pueblo mexicano, en los últimos meses se ha sancionado una reforma penal que profundiza la criminalización de la protesta social, que en los últimos 8 años ha dejado más de 900 presos políticos. Además, las burocracias sindicales constituyen un claro freno a las luchas populares y una clara base de apoyo de la burguesía a la hora de combatir la resistencia de los trabajadores.
Frente a toda esta situación, los compañeros de la OPAR no se han quedado de brazos cruzados, por lo que hoy son también víctimas de la represión burguesa.
En el Municipio de Escobedo (del Estado de Nuevo León) , Abel Guerra, director de desarrollo urbano del Estado[2] presionó a la familia Bautista para que cediera su predio, el cual luego fue utilizado para un negocio entre el Instituto Estatal de la Vivienda y un fideicomiso de 14 empresas constructoras, representadas por el Scotiabank, que pretenden desarrollar un gran complejo industrial y de vivienda en dicho predio . Pero a su vez entre estas constructoras se encuentra una perteneciente al mismo Abel Guerra y otra del hermano del gobernador.
Aquí debe tomarse en cuenta lo arriba planteado respecto del imperialismo: en estos complejos industriales instalados en la periferia de la ciudad se establecen las maquiladoras, pertenecientes, como es sabido, al capital extranjero.
Sin embargo, una suspensión federal de amparo, les había permitido a los antiguos habitantes del lugar retomar sus tierras usurpadas. A pesar de esto, el día 16 de mayo de 2008 fueron detenidos 31 de los ocupantes, de los cuales 5 han quedado procesados por el delito de DESPOJO EN GRUPO DE BIEN INMUEBLE, el cual es gravemente penado por la ley. Los siguientes son los compañeros detenidos , según el comunicado de la OPAR:
“Gerardo Armendáriz: compañero anarquista, adherente a la Otra Campaña , trabajador, solidario desde hace mas de 15 años con las luchas sociales y populares. Miembro de diversos colectivos, grupos y coordinaciones. Aún se encuentra preso.
“Juan Balderas: abogado de luchas sociales. Solidario con las diversas problemáticas de la región. Se encontraba fungiendo como representante legal de los colonos.
“Alicia Gutiérrez: ejidataria y activista de la Colonia Agropecuaria Emiliano Zapata de El Carmen, Nuevo León, quienes desde hace 4 años han venido luchando por la restitución de sus tierras que les fueron arrebatadas por terratenientes y acaparadores, auxiliados por el hermano del gobernador. Actualmente han recuperado ya sus tierras, pero es posible que las autoridades pretendan por esta razón vengarse de ella.
“Josue Obed Juarez: joven hijo de una de las colonas de Nueva Castilla, activo participante en las acciones de recuperación del predio. Está señalado falsamente por haber sido quien daño la puerta de acceso al terreno.
“Gabriela Bautista: hija de quien realizo el convenio de compraventa con los vecinos. Su familia se encuentra con ordenes de aprensión por parte de quienes pretendieron despojarla de su terreno para después poder quedarse con el”.
Este hecho demuestra una vez más la necesidad de la unidad y la lucha internacionalista del proletariado, que solo de esa forma puede enfrentarse a las potencias imperialistas y a las burguesías locales entreguistas, que permanentemente reprimen al pueblo cuando éste resiste a sus avances. En la Argentina, la influencia nociva del imperialismo –y sus cómplices del gobierno y la oligarquía- genera similares problemas en el campo y afectan de forma análoga al poder adquisitivo de los trabajadores, que también sufren la represión en manos de nuestros gobiernos entreguistas cuando salen a luchar. Es por eso que con la detención de estos compañeros nuevamente se pone a prueba nuestra fuerza y nuestro compromiso internacionalista, y debemos demostrar que no pueden torcernos el brazo.
¡Abajo el imperialismo y los gobiernos entreguistas!
¡Por la unidad internacionalista de los proletarios del mundo!
¡Libertad a los 5 compañeros detenidos!
Buscamos el apoyo de todos los revolucionarios de nuestro país y del mundo. Proponemos una junta de firmas solidaria de las Organizaciones de Derechos Humanos, Gremiales y Reivindicativas, Socialistas, de Izquierda, Anarquistas y Revolucionarias en general por la libertad y desprocesamiento de los compañeros mexicanos perseguidos por luchar en contra del saqueo imperialista oligárquico a nuestros hermanos proletarios y campesinos mexicanos.
Comité por la Construcción de una Organización Revolucionaria Anarquista –Argentina-
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:06 0 comentarios
Etiquetas: Argentina, Nueva Castilla, Nuevo Leon, Presos Políticos, Represion, solidaridad
viernes, 18 de julio de 2008
Karavana Nacional e Internacional de Observación y Solidaridad con las Comunidades Zapatistas de Chiapas.
(Del 28 de julio al 12 de agosto de 2008)
La ofensiva de los malos gobiernos federal, estatal y municipal en contra de las comunidades y pueblos zapatistas de Chiapas ha dado la voz de alerta a la solidaridad nacional e internacional. La irrupción, en junio pasado, de 200 soldados y fuerzas de las policías de los tres órdenes de gobierno en comunidades del Caracol de La Garrucha, así como una serie de provocaciones y agravios en contra de los compañeros y compañeras bases de apoyo zapatistas conforman esta ofensiva.
Por su parte, los y las bases de apoyo zapatistas, junto con los compañeros y compañeras del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), han cumplido a cabalidad su palabra depositada en 1994 de no ejercer acciones armadas, sino de construir un movimiento opositor civil y pacífico al régimen político mexicano y a sus instituciones.
El olor de la Guerra —del que nos advertía el olfato del Subcomandante Insurgente Marcos en diciembre de 2007, al decirnos: “Quienes hemos hecho la guerra sabemos reconocer los caminos por los que se prepara y acerca. Las señales de la guerra en el horizonte son claras.
La guerra, como el miedo, también tiene olor. Y ahora se empieza ya a respirar su fétido olor en nuestras tierras”—, se siente más cerca que en otros momentos.
Los compañeros y compañeras zapatistas han cumplido su palabra con dignidad y coraje,
ahora nos toca a las fuerzas de la sociedad civil nacional e internacional, a las
organizaciones sociales y políticas, a los y las adherentes a la VI Declaración de la Selva Lacandona, movilizarnos y actuar con decisión y solidaridad en su apoyo.
En muchas partes de México y del mundo, se ha escuchado en los últimos días que “¡Los
zapatistas no están solos!”. En Europa, los compañeros y compañeras de diversos países organizados en la Europa Zapatista realizaron el Encuentro Europeo en Defensa y en la Lucha de los Pueblos Zapatistas y la Otra Campaña de México los días 9, 10 y 11 de mayo pasado, en Atenas, Grecia, haciendo un llamado a la sociedad civil internacional de abajo a la izquierda y anticapitalista, para caminar juntos, todas y todos, para construir una “Campaña europea de Solidaridad por la Autonomía zapatista y contra la Guerra en Chiapas”.
Por estas razones y en acuerdo con los compañeros y compañeras de la Comisión Sexta del EZLN emitimos la presente
Convocatoria
A todos los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, a los individuos, familias, colectivos, organizaciones de la Otra Campaña de México, de la Otra del Otro Lado, de la Zezta Internazional y de la Europa Zapatista, a participar en la Caravana Nacional e Internacional de Observación y Solidaridad con las Comunidades Zapatistas de Chiapas, que se realizará en el territorio mexicano del Estado de Chiapas del 28 de julio al 12 de agosto del presente año.
Podrán participar todos los compañeros y compañeras miembros de la Otra Campaña, de la Otra del Otro Lado, de la Zezta Internazional y de los colectivos y organizaciones de la Europa Zapatista que se acrediten ante la comisión correspondiente en el DF y en San Cristóbal de las Casas.
Acreditación.
La acreditación se realizará en la oficina central ubicada en Dr. Carmona y Valle No. 32, colonia de los Doctores, Delegación Cuauhtémoc, DF, CP-06720, teléfonos: 55780775 y 55784711. A una cuadra del metro Cuauhtémoc (línea 1 / color rosa). Y en las direcciones de Internet que se encuentran al final de esta convocatoria.
Para su acreditadión, los participantes deberán presentar:
1) Una carta aval y responsiva del colectivo, organización o espacio de coordinación de la Otra Campaña en México, de la Otra del Otro Lado, de la Zezta Internazional o de la Europa Zapatista.
2) Una identificación con fotografía en original y copia
3) Llenar un formulario con sus datos generales
4) Sufragar sus gastos de transportación, alimentación y hospedaje
Para los compañeros y compañeras que, por así convenirles, deseen llegar directamente a San Cristóbal de Las Casas, su registro se hará en el CIDECI, ubicado en Antiguo Camino a San Juan Chamula, sin número, colonia Nueva Maravilla. En estos casos, deberán enviar previamente su solicitud por Internet o bien avisar por vía telefónica o carta a los organizadores, con los mismos requisitos.
Para efectos de organización y logística, la acreditación en México se inicia a partir de la fecha en que se publique esta convocatoria, y se cerrará el 23 de julio. No habrá prorrogas.
Todos l@s compañer@s que se registren están invitad@s para participar en una reunión de información y trabajo que será impartida por la Comisión Organizadora con información reciente de lo que está pasando en las comunidades.
Organización, Comisiones, Oficina.
Para el mejor desarrollo de las tareas habrá varias comisiones de trabajo, las cuales estarán coordinadas en la oficina central. Hospedaje, alimentación, transporte, comunicación y todos los asuntos relacionados con el viaje serán atendidos por nuestros compañeros y compañeras de las distintas comisiones de las 10 hrs a las 21 hrs en las oficinas centrales en el DF.
Todos y cada uno de los participantes deberán respetar el reglamento de la Caravana y, en los territorios zapatistas, las reglas, indicaciones y costumbres de la comunidad, así como las indicaciones e instrucciones de los compañeros y compañeras de las Juntas de Buen Gobierno.
Acopio.
Solicitamos a todos los compañeros y compañeras de la Otra Campaña acopio de sus
comunidades, organizaciones y/o colectivos para llevarlos a las comunidades zapatistas de Chiapas. Se requieren útiles escolares, medicinas, materiales de trabajo, herramientas, manguera, botas de hule. Alimentos: granos, arroz, latería. NO SE RECIBIRÁ ROPA.
Programa.
• La salida de la ciudad de México será el día 28 a las 22 hrs y se llegará a San Cristóbal al día siguiente en la mañana.
El 29 en San Cristóbal se formarán las brigadas a los siguientes lugares: Caracol de La Garrucha, Reserva Ecológica de Huitepec y Caracol de Morelia; se realizará una reunión- taller de explicación de los trabajos de las brigadas, se informarán los horarios y el momento de salida.
Puede haber cambios u otros lugares de visita, de acuerdo con el número de personas
participantes de las brigadas o con algún pedido específico de las propias Juntas de Buen Gobierno.
El 29 en la tarde recepción de los Caravaneros en Oventic, territorio zapatista.
El regreso de las comunidades será el día 11 de agosto al CIDECI en San Cristóbal.
El regreso al DF y a sus lugares de origen será el 12 de agosto en la noche; salida de San Cristóbal.
• Los compañeros y compañeras europeos, de otros países y mexicanos que hayan salido en camiones del DF con la Caravana, tienen que confirmar su regreso al DF en autobuses rentados o informar si van a otro lugar, o si permanecerán en la comunidad. Para ello deben contar con la autorización de las autoridades del lugar.
• Les pedimos a todos los compañeros y compañeras participantes de la caravana que
notifiquen, a través de los correos y teléfonos de la comisión organizadora en el DF, cuando regresen con bien a sus lugares de origen.
• Los asuntos de coordinación con los compañeros y compañeras de la Europa Zapatista se verán directamente entre los organizadores.
Los casos de controversia serán resueltos por los organizadores.
Ciudad de México, a 7 de julio de 2008.
Fraternalmente,
La Comisión de Organización
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 0:13 0 comentarios
Etiquetas: Bases de Apoyo Zapatistas, Chiapas, indigenas, solidaridad
domingo, 30 de marzo de 2008
Cartas de prisioneros de guerra del Ejercito de Liberacion Nacional (Colombia) solicitados en extradicion por el imperialismo norteamericano.
CARTA 1.
NELSON JAIMES QUINTERO.
Cuando el destino me pone en la encrucijada de enfrentar un proceso de extradición a los Estados Unidos de Norteamérica, considero importante no quedarme callado ante la ignominia del gobierno colombiano y contarle a la opinión pública mi situación.
Nacido y criado a la sazón de la rebeldía de los obreros del primer Puerto Petrolero de Colombia, Barrancabermeja, escuché de mis padres que narraban cómo mis abuelos habían muerto producto de la violencia de 1948, después del asesinato por los Conservadores del Caudillo Liberal Jorge Eliécer Gaitán.
Me impactó mucho saber que mis padres quedaron huérfanos desde muy niños y juntaron sus vidas para complementar sus fuerzas y dar origen a una familia de 8 hijos de los cuales yo fui el sexto. Como la gran mayoría de los hogares pobres de mi país desde niño me tocó trabajar para ayudar a resolver las necesidades de la casa quedando relegada la oportunidad de estudiar, soñaba con ser un profesional académico pero pronto descubrí que eso era inalcanzable para mí.
Las luchas de los obreros de la USO (Unión Sindical Obrera) y la Coordinadora Popular de Barrancabermeja me contagiaron del espíritu opositor a los gobiernos y se prendió en mí la llama de la revolución, escuché hablar de Camilo Torres, Manuel Pérez, los curas guerrilleros, vi cómo los paramilitares llamados en esa época MASETOS en complicidad con las Fuerzas Militares del gobierno asesinaron a Manuel Chacón, destacado líder sindical y popular de Barrancabermeja. La rebeldía tomó forma y nombre, ingresé a las Milicias Populares creadas bajo el nombre del recién asesinado Manuel Gustavo Chacón del Frente Urbano Resistencia Yariquies del Ejército de Liberación Nacional ELN.
A mis 21 años mi proceso de revolución me pone la primera dura prueba, capturado, juzgado y condenado a 23 años de prisión.
A los 10 años, 1 mes y 13 días alcancé la libertad, ese largo período de detención fue mi cantera para pulir mi convicción de luchador. Presencié desde la cárcel, cómo el gobierno colombiano a través del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, carece de políticas de resocialización, alcancé la libertad y como era mi deber, me reintegré a las filas de mi Organización.
En una revolución verdadera, se triunfa o se muere, las causas de la lucha seguían latentes y mi compromiso con el pueblo desamparado de mi Colombia, me llamó a seguir en la lucha y aquí estoy.
Un accidente de la guerra torpedea mi proceso y a causa de ello vuelvo a caer preso en manos del enemigo, hace poco más de dos años, cuando nuevamente fui llevado a las cárceles colombianas.
Hoy la Justicia Estadounidense me pide en extradición por la supuesta retención de un ciudadano colombiano nacionalizado Americano, sucedida en Colombia; es decir, pretenden llevarme a los Estados Unidos, para ser juzgado en tribunales extranjeros, por delitos cometidos exclusivamente en territorio colombiano.
El gobierno colombiano hace uso de su política de extradición como arma contra sus opositores políticos ante la incapacidad de su justicia, desconociendo su soberanía.
Hoy más que nunca me siento comprometido con las luchas de mi pueblo y es a favor de ellos y por este pueblo al que amo como a mis propios padres que estoy dispuesto a dar todo a cambio de su redención y emancipación.
Cordialmente,
NELSON JAIMES QUINTERO.
PRESO POLITICO DEL EJÉRCITO DE LIBERACION NACIONAL.
Penitenciaria de máxima seguridad Combita Boyacá patio.7.
____________________________________________________________________________________________________
CARTA 2.
EFRAIN GUERRERO SANCHES.
Fervoroso y combativo saludo.
No nos conocemos, pero si sientes indignación frente a las injusticias cometidas contra alguien en cualquier rincón del mundo, con eso es suficiente, somos COMPAÑEROS.
El imperialismo estadounidense por intermedio de sus instrumentos de dominio y opresión –FBI, CIA y Fiscalía y Tribunales Estadounidenses –en asocio con sus esbirros en Colombia –DAS y Fiscalía Colombiana –pretenden extraditarme a Washington para juzgarme por un supuesto delito cometido en territorio Colombiano.
He sido desde niño, un luchador por la causa de los pobres y los desposeídos de mi país -Colombia-. Se hace obligatorio y necesario ser un rebelde cuando se nace y se crece en medio del abandono, la explotación y la miseria a la que nos someten los sucesivos gobiernos de turno.
La lucha armada fue mi camino cuando veía cómo eran asesinados en la plaza pública los dirigentes representantes de las clases bajas. Mi padre, y la historia de mi país aprendida y contada por los profesores en el humilde colegio MONSEÑOR SARMIENTO PERALTA del corregimiento de las Mercedes Sardinata Norte de Santander, me dijeron que esa era la constante desde años atrás en este país.
Que así como asesinaron a Carlos Pizarro, Pardo Leal, Jaramillo Ossa y otros, también antes esa misma clase política burguesa, descendientes de sus padres y abuelos, han robado elecciones, asesinado a otros líderes del pueblo como Jorge Eliécer Gaitán, Rafael Uribe Uribe, al guerrillero que entregó las armas Guadalupe Salcedo, incluso arremetieron contra nuestros héroes de la independencia; manchando nuestro suelo patrio con su sangre ante el vil asesinato del Mariscal de Ayacucho ANTONIO JOSE DE SUCRE en Berruecos. Y qué decir de los intentos fallidos de asesinar a nuestro Libertador SIMON BOLIVAR, tremendo lastre de parricidas hubiéramos tenido que cargar los colombianos por los siglos de los siglos.
El EJÉRCITO DE LIBERACION NACIONAL (E.L.N.) fue mi destino, queriendo ser parte de los descendientes del sacerdote católico CAMILO TORRES RESTREPO. Desde entonces como todo cristiano he acompañado los grandes momentos de dificultad y de triunfo que me ha tocado vivir en esta lucha, con la señal de la cruz y encomendándome al mártir de todos los tiempos, asesinado por el Imperio Romano, nuestro redentor Jesucristo.
En el itinerario por las filas del E.L.N en mi amplio recorrido por el territorio colombiano me fue fácil conocer, vivir, entender e interpretar las luchas de este pueblo, y es atendiendo a sus necesidades que me siento comprometido en la búsqueda de la paz, convencido de que a ella llegaremos por la vía de la solución política, lógicamente con la buena voluntad de un gobierno que piensa y actúa en pro de la paz y no de la guerra.
En ese orden de ideas las extradiciones a Estados Unidos de integrantes de los grupos alzados en armas (E.L.N y FARC-EP) no contribuyen en nada a la búsqueda de la paz, por el contrario son un palo en la rueda del camino hacia la solución del conflicto social y armado que padecemos los colombianos.
La política de extradición del gobierno colombiano es una vergüenza ante el mundo. Cómo es posible que un gobierno entregue sus nacionales para que otros países juzguen los delitos que se cometen en territorio colombiano ¿cómo es posible que la Corte Suprema de Justicia colombiana se limite únicamente a establecer un trámite administrativo y entregue su jurisdicción y soberanía a una Corte extranjera, para que sus nacionales sean juzgados por delitos que ya fueron juzgados en Colombia, que sucedieron en territorio colombiano y más aún por delitos como " conspiración " cuando en el Código Penal Colombiano no existe el famoso delito de conspiración?.
A los colombianos los llevan a los Estados Unidos por un delito y allá los juzgan y los condenan por otros, son obligados a aceptar cualquier delito para poder obtener su libertad y evadir las demandas.
Los Estados Unidos violan las garantías que exigen los tratados de extradición. Han condenado a colombianos a cadena perpetua. Los congresistas colombianos como legisladores son los culpables de esta pérdida de la soberanía nacional. Se les suele llamar a los Senadores "los padres de la patria". ¿No sienten vergüenza padres de la patria en entregar sus hijos a la vecindad para que hagan con ellos lo que otros les de la gana?, ¿son actitudes estas de un buen padre? ¿No son capaces los "padres" de ejercer la autoridad y la justicia en su propia casa? Con esta clase de padres, pobres hijos colombianos.
Hoy la extradición en Colombia es una espada de Democles que amenaza a cualquier persona del común. Los Estados Unidos buscan por intermedio de la extradición hacerse intocables en el mundo entero, violando la autodeterminación y la soberanía de las naciones. En el futuro cercano todo aquel que se atreva a contradecir su política imperial de explotación y saqueo serállevado a Cortes Estadounidenses. Igual pasan de guardianes y protectores de sus países satélites, para evitar que las izquierdas derroten los gobiernos aliados a sus intereses, como es el caso de Colombia.
El pueblo norteamericano, ese gran pueblo de gentes amantes de la prosperidad, la democracia y la libertad, no puede ser ajeno a las actitudes de sus gobernantes y sus instituciones que los arrastran y arrojan a guerras injustificadas y que cada día amenazan más su seguridad y tranquilidad, entrometiéndose en conflictos que no les corresponde. Mi solidaridad, admiración y respeto por ese gran pueblo de los Estados Unidos de Norteamérica.
Quiero hacer público mi mensaje cargado de fuerza y valor para todos mis compañeros revolucionarios de Colombia, Latinoamérica y el mundo. La justicia triunfa y nuestra causa es justa, TRIUNFAREMOS, nos tocó ser los revolucionarios de los tiempos difíciles.
"Hermano dame tu mano vamos juntos a buscar, una cosa pequeñita que se llama LIBERTAD…"
"El orgullo con que agito estas cadenas, valdrá más que todas mis glorias futuras; que el que sufre por su patria y vive para Dios, en este u otros mundos tiene verdadera gloria " JOSE MARTI.
Hasta Siempre…
EFRAIN GUERRERO SANCHES.
Preso político integrante del Ejército de Liberación Nacional
Penitenciaria de máxima seguridad Combita Boyacá. Patio 7.
____________________________________________________________________________________________________
CARTA 3.
ALVARO GARCIA GIRALDO
Afectuoso saludo.
Soy Álvaro García Giraldo, preso político, integrante del EJÉRCITO DE LIBERACION NACIONAL, quiero compartir con la sociedad en general el horrendo drama de mi posible extradición a los Estados Unidos de Norteamérica.
Mi cultura de campesino me enseñó la prudencia, a ser buen observador y desconfiar por naturaleza, eso lo aprendí en mi tierra natal del Norte del Tolima, municipio del Líbano en los humildes corregimientos de Santa Teresa, San Fernando y San Jorge cuna de luchas de guerrilleros liberales como Jacinto Cruz Usma " Sangre Negra ", "Tarzán", " Pedro Brincos" y otros.
En esta cuna de rebeldes tiene sus orígenes del movimiento "Bolcheviques del Líbano" que el 24 de junio de 1929 en la población del Líbano Tolima, un ejército de campesinos, con dirección y alianza de sectores urbanos plantea la toma del poder en nombre de las ideas socialistas. Es este movimiento "Bolcheviques del Líbano" quien tiene el mérito excepcional de ser quizás, la primera insurrección armada de América Latina.
Con estos antecedentes históricos el EJÉRCITO DE LIBERACION NACIONAL, decide acertadamente conformar un frente guerrillero en esta región, denominada Frente Guerrillero BOLCHEVIQUES DEL LIBANO. Corriendo por mis venas la sangre de mis antepasados y descendiente de ese ejército de campesinos, aún siendo menor de edad y mirando que las causas que originaron su alzamiento en el pasado, seguían intactas, no pensé dos veces incorporarme al E.L.N cuando unos miembros del Frente Bolcheviques del Líbano me invitaron a militar en las filas.
Marcó ese momento para mí el inicio de un arduo camino dentro de la lucha armada, con el propósito de lograr por esta vía, los cambios y transformaciones que pretendemos introducirle al sistema de gobierno capitalista burgués imperante en Colombia.
En la actualidad estoy condenado por rebelión a raíz de mi militancia en el E.L.N. y hoy la justicia Estadounidense me pide en extradición para ser juzgado por hechos que según el propio indictmen presentado por el estado norteamericano, fue cometido en territorio de Colombia, contra nacional colombiano.
Importante reseñar para que todo el mundo lo sepa: un campesino luchador contra el régimen del gobierno colombiano, será extraditado a los Estados Unidos, porque la justicia colombiana y el gobierno no son capaces de juzgarme en Colombia. Eso es lo que creo porque no entiendo por qué tengo que ir a parar a Washington a ser juzgado por un delito que si lo llegué a cometer, fue en territorio colombiano no en territorio Estadounidense.
Ratifico mi compromiso de luchador revolucionario en favor de los pobres y desamparados, que vivimos en el territorio colombiano, e invito a todos los que puedan ayudar a resolver los problemas de mi país a luchar por resolver el conflicto social y armado presente en nuestra vida diaria.
"La cultura es la verdad
Que un hombre debe saber
Para más nunca perder su
Amor por la libertad"
Cordialmente,
ALVARO GARCIA GIRALDO
Preso político integrante del Ejército de Liberación Nacional.
Penitenciaria de máxima seguridad Combita Boyacá. Patio7.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 2:23 0 comentarios
Etiquetas: Colombia, ELN, Guerrillas en Latinoamerica, Imperialismo, Internacionalismo, Presos Políticos, Represion, solidaridad
viernes, 7 de marzo de 2008
Comunicado de los Grupos de Combatientes Populares (GCP) (Ecuador)
DESDE EL CORAZON DEL PUEBLO
QUITO, 6 DE MARZO DEL 2008
El Gobierno de Uribe, como títere del imperialismo norteamericano, aliado indiscutible de Bush, ha venido intentando durante mucho tiempo derrotar a las fuerzas insurgentes de nuestro hermano país. En su afán de lograrlo a utilizado un sinnúmero de propuestas y acciones económicas, políticas y militares que han permitido la agudización de las contradicciones entre pobres y ricos, que ha llevado a la movilización de importantes sectores de obreros, campesinos, estudiantes, en defensa de la vida, contra la impunidad y el terrorismo de estado, la radicalización de la lucha de calles, y el posicionamiento de amplios sectores contra las políticas extremistas de Uribe y Bush.
A pesar de todos los esfuerzos, recursos económicos y tecnológicos que han entregado los yanquis no han conseguido parar al pueblo insurgente de Colombia que durante años ha venido combatiendo en armas las injusticias y mentiras del imperialismo gringo y la oligarquía nativa, entendiendo la necesidad e importancia de la organización y lucha de los pueblos que ha levantado la resistencia y crecimiento de las fuerzas insurgentes.
Hace unos días atrás el ejército para – narco - terrorista colombiano apoyado de una inteligencia de punta realizada desde la base de Manta y enviados sus informes a la base en tres esquinas (Colombia) realizo un asalto a un campamento guerrillero de las FARC- EP en suelo ecuatoriano con evidencias claras de un ataque sanguinario y brutal, irrespetando convenios internacionales sobre el respeto a la soberanía de los pueblos, irrumpiendo en nuestro territorio y atacando de manera cobarde el campamento sin dar oportunidad a los combatientes revolucionarios de responder la agresión del ejercito pro imperialista de Bush.
El ataque descarado de las fuerzas armadas de Uribe y la complicidad del gobierno de Bush que no reparo en la entrega de recursos económicos y tecnológicos para realizar este acto de repugnancia y cobardía digna de narcomanos degenerados que no tienen otra forma que el uso de la violencia para imponer su dominación.
Este acto de repudio hacia las fuerzas insurgentes colombianas trae detrás propuestas de orden político e ideológico que intentan frenar los vientos de cambio que en toda América latina se producen, impedir el desarrollo de la tendencia de izquierda, que a Uribe y Bush no les interesa mas que la guerra, no les importa discutir o llegar a acuerdos por el intercambio humanitario, y a las fuerzas interesadas en el cambio que no va a ser fácil el camino de la transformación social, hoy pregonan con esta acción el poderío militar del ejercito de Bush en la región, que se convertirían en el Israel de esta parte del continente, que el imperialismo tiene un comodín en la región que ya no solo defiende sus intereses políticamente sino también lo hace militarmente.
Hoy queda ratificado que esta época imperialista levantara a los pueblos contra su dominación que las masas populares no nos amedrentaremos ante su poder y al contrario reproduciremos mas colombias en el continente, defenderemos las soberanías de nuestros pueblos, expulsaremos a las tropas invasoras de nuestros suelos y uniremos nuestros mas altos anhelos de libertad y justicia contra los enemigos comunes de la paz.
En este hermoso Ecuador vamos dando pasos que tenemos que reafirmarlos; la expulsión definitiva de la embajada pro yanqui que representa a la oligarquía colombiana debe ser un paso, movilizarnos para exigir la salida de la base de Manta cómplice del terrorismo de Uribe, la solidaridad internacional contra el terrorismo y la agresión debe expresarse en las calles con movilización y combate contra los responsables del saqueo de nuestros recursos, de la violación de nuestra soberanía, del ataque a nuestros pueblos.
Nos solidarizamos con la insurgencia de nuestro hermano país especialmente con las FARC-EP hoy es el momento de unificar esfuerzos en todos los terrenos que sepulte definitivamente a los males de nuestros pueblos, exigimos a Uribe y Bush la libertad de todos los presos políticos en Colombia y Estados Unidos, que se inicie el proceso de discusión del canje humanitario, que se termine la persecución y el asesinato a dirigentes populares. Desde esta parte del Ecuador el firme compromiso de trabajar por la insurrección armada que nos de la victoria a las mayorías y nos lleve a un nuevo estado de la sociedad el socialismo científico
COMPAÑERO RAUL REYES:
TU EJEMPLO PRESENTE
VIVA COLOMBIA INSURGENTE
MIENTRAS EL SISTEMA SEA TERRORISTA,
SIEMPRE SEREMOS SUBVERSIVOS
COMANDO DE CIUDAD
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 0:01 0 comentarios
Etiquetas: Colombia, Ecuador, Insurgencia Latinoamericana, Internacionalismo, solidaridad
lunes, 4 de febrero de 2008
Caravana de apoyo a las comunidades zapatistas
Otra Puebla, enero de 2008
A los Pueblos Indios del México, América y del Mundo
Hermanos y Hermanas,
Los que somos el pueblo de la lluvia (ñuu sávi) en las montañas áridas de la Mixteca y los que hablamos con el sonido del agua (nahuat) en la niebla que cubre las montañas de la Sierra, llamamos a todos los Pueblos Indios, a todos los que nacimos del sacrificio de los dioses, los que somos los primeros pobladores de esta tierra a una peregrinación por nuestra tierra para ir a encontrarnos con nuestros hermanos de las montañas del sureste mexicano, con los zapatistas, con los que con su sangre nos dieron voz y le dieron un lugar a la palabra que somos, a quienes les debemos que el mundo mirara a esos rincones olvidados que son todas nuestras comunidades, los convocamos a todos y a todas en el espíritu que nos convocó al encuentro en Vicam, Sonora a ir a las comunidades donde ahora están siendo atacados nuestros compañeros y hermanos del EZLN.
Esta peregrinación será una caravana que saldrá el día jueves 21 de febrero a las 7:00 hrs. desde el estacionamiento del Estadio Cuauhtemoc en la Ciudad de Puebla, rumbo a San Cristóbal de las Casas Chiapas de donde partiremos hacia las comunidades zapatistas que están siendo amenazadas y atacadas y regresaremos el día lunes 25 de febrero.
Los requisitos son:
-Ser adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.
-Una carta aval dirigida al Centro de Análisis Político e Investigaciones Sociales y Económicas (CAPISE) de alguna organización o grupo de la Otra Campaña en la que se mencione el nombre de quien participará en la caravana, su comunidad de origen y el Pueblo Indio al que pertenece (ej. Totonaco, Yaqui, etc).
-Dos fotografías.
-Enviar un correo a otrapuebla@gmail.com en donde mencione su nombre, comunidad y Pueblo Indígena, así como la marca, color y placas del vehículo con el que se integrará a la caravana
Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS)
Comisión Takachiualis para la Defensa de los Derechos Humanos
Centro de Estudios Superiores y Desarrollo Rural (CESDER)
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 2:33 0 comentarios
Etiquetas: Bases de Apoyo Zapatistas, Chiapas, EZLN, JBG, La Otra Campaña, solidaridad