Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Gobiernos Perredistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobiernos Perredistas. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de julio de 2017

Comunicado conjunto del CNI y el EZLN denunciando la represión contra la comunidad Purépecha de Arantepacua, Michoacán.

A la Comunidad Purépecha de Arantepacua, Michoacán,

A los medios alternativos de comunicación,

A los pueblos del mundo.



El Congreso Nacional Indígena, los pueblos, naciones y tribus que lo conformamos, manifestamos nuestra indignación por el cobarde ataque del mal gobierno en contra de la comunidad purépecha de Arantepacua, Michoacán, los días 4 y 5 de abril del presente año.

Mientras una comisión de comuneros buscaba tener diálogo en una mesa con el mal gobierno del estado de Michoacán, el gobernador Silvano Aureoles Conejo los traicionó. Primero obstruyéndoles el paso con cientos de granaderos y decenas de camiones cuando se dirigían a Morelia para tratar de llegar a acuerdos que deriven en la resolución de un añejo conflicto agrario. Después, mientras la comisión mantenía una negociación con el gobierno, cuando numerosos contingentes de la Policía de Michoacán y de la Policía Ministerial del Estado atacaron junto con fuerzas federales a la comunidad, sembrando el terror, entrando en las viviendas para detener a los comuneros y abriendo fuego indiscriminadamente, arrebatando la vida de tres comuneros de Arantepacua:

·         José Carlos Jiménez Crisóstomo (25 años)
·         Luis Gustavo Hernández Cuenete (15 años)
·         Francisco Jiménez Alejandre (70 años aproximadamente).

 Además hubo una cantidad no precisada de heridos, de los cuales dos se encuentran graves, mientras que 38 comuneros fueron detenidos por el gobierno de Michoacán el día 4 de abril y 18 más el día 5 de abril, acusándolos de delitos fabricados para criminalizar la exigencia de sus derechos.

Hermanos y hermanas de Arantepacua, su dolor por el asesinato de los compañeros es nuestro. Luchamos pues tenemos la certeza de que el castigo a los culpables surgirá de la dignidad, la resistencia y la rebeldía de nuestros pueblos. Sembrar verdad y justicia en la destrucción que nos traen los poderosos es lo que sabemos hacer los pueblos.

Los malos gobiernos piensan que esparciendo el terror en los territorios indígenas de Michoacán, y en gran parte de la geografía nacional, es cómo van a acallar a los pueblos y su palabra, pero eso no pasará, pues la palabra que hoy gritan en colectivo los pueblos originarios nace justamente de la indignación, el hartazgo y la decisión de no dejarse matar, despojar, dividir o comprar.

Nos pronunciamos junto con la asamblea comunal de Arantepacua por:

1. Que cese de inmediato la escalada represiva en contra de Arantepacua y las comunidades purépechas de la región.

2. La libertad inmediata de los compañeros detenidos por el mal gobierno.

3. Justicia para las víctimas de la cobarde agresión y reparación de todos los daños causados.

4. Castigo al gobernador Silvano Aureoles y a todos los responsables, materiales e intelectuales, de los crímenes cometidos.

5. Que sean retiradas las fuerzas policiacas y militares de Arantepacua, pues mientras estén presentes no cesará el hostigamiento hacia los comuneros.

Atentamente

A 6 de abril de 2017



Justicia para Arantepacua

Justicia para el Pueblo Purépecha

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Más Un México Sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena


Ejército Zapatista de Liberación Nacional


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Mitin del Sindicato de Estudiantes en apoyo a Arantepacua

Mitin del Sindicato de Estudiantes en apoyo a Arantepacua Abril 8 2017 Hemiciclo a Juarez.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 24 de enero de 2017

COMUNICADO CONJUNTO DEL CNI Y EL EZLN EN SOLIDARIDAD CON LA COMUNIDAD INDÍGENA DE SANTA MARÍA OSTULA, MICHOACÁN.

4 de noviembre del 2016.

A la comunidad nahua de Santa María Ostula, Michoacán:

A los pueblos del mundo:

A la sociedad civil nacional e internacional:

A los medios libres de comunicación:

Los pueblos, naciones y tribus que somos el Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, manifestamos nuestro profundo repudio a las acciones que los malos gobiernos y las bandas criminales realizan al unísono en contra de la comunidad indígena nahua de Santa María Ostula, municipio de Aquila, Michoacán, para tratar de acabar con su digna e histórica lucha.

Los gobiernos no sólo fueron cómplices del atentado en contra de Cemeí Verdía el 25 de mayo de 2015, sino que liberó a los culpables Juan Hernández Ramírez (entonces presidente municipal de Aquila) y José Antioco Calvillo.  Encarceló a Cemeí Verdía con cargos inventados y asesinó al niño Hidelberto Reyes García.

Los malos gobiernos ahora pretenden detener al comandante Germán Ramírez, fabricándole delitos y culpas a quienes luchan y defienden la tierra y a sus familias.  Mientras, al mismo tiempo, se reagrupan los miembros del cartel de los Caballeros Templarios que ya se encuentran reorganizados y fuertemente armados al oriente del municipio de Aquila.

El delito de los comuneros, policías comunitarios de Ostula y autodefensas de la sierra costa de Michoacán, ha sido no aceptar la muerte y el terror que los malos gobiernos y la delincuencia organizada en la región ofrecen como única opción.  En cambio, con su resistencia y rebeldía Ostula no sólo nos ha enseñado la dignidad de un pueblo organizado, sino que ha demostrado al mundo que es posible construir la paz y la justicia en medio de la destrucción en la que los capitalistas han sumergido a este país.

Denunciamos este nuevo ataque a la comunidad indígena de Ostula y responsabilizamos de esta agresión a los malos gobiernos, a Enrique Peña Nieto y a Silvano Aureoles, cómplices de los líderes templarios El Tena, El Tuco, Chuy Playas y Federico González (Lico) a quien la comunidad ha señalado en numerosas ocasiones como el responsable del asesinato de 34 comuneros y la desaparición de 6.  Los responsabilizamos por la sangre que quieren ver correr para proteger sus negocios capitalistas, de proteger en lugar de buscar y detener a los líderes templarios, de garantizar la impunidad a los militares asesinos del niño Hidelberto, de buscar a toda costa despojar las tierras comunales y recursos naturales, de buscar asesinar esa esperanza para este país que se llama Santa María Ostula.

Expresamos nuestra respeto y solidaridad con las movilizaciones de la comunidad a quien decimos que en el corazón colectivo del Congreso Nacional Indígena brilla una intensa luz alimentada por la dignidad de Ostula y llamamos a los pueblos originarios y sociedad civil de México y mundo, a la sexta nacional e internacional, y a los medios de comunicación honestos a estar atentos y solidarios.

Noviembre de 2016

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Más un México Sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena.


Ejército Zapatista de Liberación Nacional.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 15 de enero de 2017

Denuncian agresiones contra el Museo Casa de la Memoria Indómita

Queremos hacer la siguiente denuncia pública. El Museo Casa de la Memoria Indómita ha sufrido una serie de agresiones intencionales y dolosas: acumulan basura en nuestras puertas o arrastran las pesadas macetas que tenemos afuera hasta casi llegar a la calle 20 de Noviembre, se vomitan, orinan o defecan al pie de la fotografía mural que está en la puerta de entrada y que tiene la imagen de la Huelga de Hambre que el Comité ¡Eureka! realizó en 1978 en la Catedral de México y que, para más agravio nuestro, ayer amaneció cubierta con un enorme grafiti. Estas y otras agresiones han sido pensadas y dirigidas hacia esta Casa de Memoria con toda la mala intención y tratando de que se piense que son simples actos vandálicos de quienes concurren diariamente a la gran cantidad de bares que hay en este corredor cultural Regina, pero sólo este museo sufre estos ataques de forma constante, atentando gravemente contra quienes denunciamos. La Casa de la Memoria Indómita muestra la historia de la lucha tenaz contra la desaparición forzada en este país y a los verdaderos responsables de ésta: los malos gobiernos de México. Es el único museo en esta calle peatonal y está inerme ante estas embestidas represivas. La falta de vigilancia y la falta de interés de las autoridades en esta zona facilitan que esto suceda.


Por el Comité ¡Eureka! Rosario Ibarra, Claudia Piedra, María del Rosario Piedra, Carlos Piedra, Priscila Chávez, Celia Piedra, Concepción Ávila, Matilde González, Jorge Gálvez, Dirección del Museo Casa de la Memoria Indómita


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 11 de enero de 2017

Encapsulamiento policial a manifestantes que se dirigían a Los Pinos la noche del 9 de enero de 2017.

Después de participar en la Marcha contra el gasolinazo del Ángel al Zócalo del DF, el 9 de enero de 2017, un grupo de manifestantes, poco más de veinte, se dirigían a Los Pinos. Con un exagerado operativo policial, que incluyó varias patrullas y decenas de policías, se les encapsuló por casi veinte minutos, impidiéndoles su libre tránsito por la calle Chivatito. Al concluir su ilegal inmovilización, se les dirigió de regreso a la entrada de la estación del metro Auditorio ubicada sobre dicha vialidad.

Cabe mencionar que avanzaron poco más allá de lo que otros contingentes han logrado.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 14 de octubre de 2016

CGT ante la indecente condena a Luis Fernando Sotelo

A Luis Fernando Sotelo y su familia

A la Sexta

A quienes sufren secuestro a manos del poder estatal

A quienes se solidarizan con las víctimas de las cárceles

La crueldad del poder en México no conoce límites. A poco de cumplirse dos años de la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa, a la clase política dirigente no le basta con simular una búsqueda y mentir cada vez que se pronuncia sobre el caso Iguala. Su deseo de someter a quienes busquen justicia y reparación llega al punto de ensañarse con quienes se solidarizaron con los estudiantes y sus familias.

Hace dos años que México DF fue escenario de diversas movilizaciones pidiendo justicia para Ayotzinapa. Tras esas movilizaciones fueron detenidos los jóvenes Luis Fernando Sotelo y Sergio Pérez. Se les acusaba de ataques a la paz pública y daños en las comunicaciones por ser considerados autores de la quema de un metrobús.

La prueba para detenerlos fue el testimonio del chófer del metrobus. Dicho testimonio fue desmontado cuando Sergio Pérez pudo acreditar pruebas de que no se encontraba en el lugar de las movilizaciones. Luis Fernando Sotelo sin embargo no pudo combatir la arbitrariedad y sinrazón al no tener pruebas en su favor. El gobierno dinamitó su presunción de inocencia y lo envió al reclusorio Sur de DF.

Este pasado 20 de septiembre la Procuraduría General de Justicia condenó a Luis Fernando a 33 años con 5 meses de prisión y una multa de 519,815.25 pesos. Una condena que nos dejó helados por su injusticia y severidad. Sin pruebas contra él, lo condenan a una pena que no es sino un escarmiento, un correctivo por su rebeldía, un castigo ejemplarizante para quienes osen alzar la voz. Una manera de criminalizar y sofocar la protesta social que estamos convencidos serà estéril.

Desde luego, en CGT no creemos los testimonios de arriba, que hablan de un joven violento y vándalo. Creemos en la palabra de sus compañeros y familia que hablan de un militante convencido, volcado en la construcción desde abajo de un México mejor. A Luis Fernando no se le condena por la quema de ningún bus, sería iluso creerlo. Se le condena por ser quien es un luchador social que se niega a silenciarse ante las injusticias.

Desde CGT no podemos ocultar nuestra indignación y rabia. Señalamos a Miguel Angel Mancera como culpable de la escalada represiva y dictatorial que se vive en México DF y le acusamos de dirigir una caza de brujas contra toda voz disidente. Queremos transmitir a Luis Fernando Sotelo, su familia y compañeras, nuestro apoyo y nuestro deseo de acompañarles en las movilizaciones y acciones que se convoquen para exigir justicia para Luis Fernando. Estamos convencidos de que Luis Fernando saldrá libre gracias a la movilización y lucha, y que ante este atropello desde arriba la respuesta será la solidaridad desde abajo.

!Libertad para Luis Fernando Sotelo!
!Libertad para todas las que sufren el secuestro del Estado!
!Abajo los muros de las prisiones!  ! que todas seamos libres!


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 11 de octubre de 2016

RvsR: ante sentencia a Luis Fernando Sotelo

La represión es una de las ruedas del capitalismo que muy bien sabe utilizar el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. El gobierno de Miguel Ángel Mancera se ha caracterizado por su intolerancia, por el uso brutal de su banda de golpeadores agrupados en sus policías. Se ha caracterizado por la impartición de la injusticia a través de sus jueces y ministerios públicos que trabajan sólo de consigna. No inventamos nada. Ejemplifiquemos: en septiembre del 2015 la Procuraduría General de “Justicia” del Distrito Federal condenó a 26 años de prisión, siete meses, 26 días y a una multa de 68 mil 770 pesos a tres individuos responsables de secuestro agravado, homicidio calificado en grados de tentativa y robo agravado; en este año dos ladrones, que abordo de motocicletas asaltaban violentamente, la “justicia” capitalina los sentenció a cinco años de prisión; a nuestro compañero Luis Fernando Sotelo sin pruebas, sin testigos que lo señalen culpable, fue sentenciado a 33 años con cinco meses y a una multa de 519,815.25 pesos con el pretexto de ataques a las vías de comunicación, ataques a la paz pública, y daño calificado. Nos damos cuenta quiénes son realmente los peligrosos para el poder. No son los criminales, pues incluso para ellos sus sentencias son menores, son ellos con quienes se alían no pocas veces, son ellos a quienes se les tolera más. No a los luchadores sociales.

Luis Fernando no está preso por las razones jurídicas que alude la “justicia” capitalina, pues sus acusaciones son sólo un pretexto para ejemplificar el “castigo” del Estado a quienes se solidarizan con las luchas sociales y sus demandas de justicia y de dignidad, por solidarizarse con la lucha por la presentación de los 43 normalistas de Ayotzinapa, lo tienen secuestrado por esas razones. A nosotras, a nosotros nos corresponde organizarnos, arrancárselo a los criminales encabezados por el dictadorcillo de Mancera. Luis Fernando no estará preso 33 años. ¡Estará libre! Gracias a la lucha por la lucha y libertad de nuestro pueblo

Llamamos a pronunciarnos ante este atropello contra nuestro compañero, llamamos a organizarnos para que estos criminales que son el poder ya no tengan lugar es nuestro mundo.

Contra el despojo y la represión:
¡la solidaridad!
Red Contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 9 de enero de 2016

Amenazas a la integridad física y allanamiento de morada en contra de integrantes del Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México, (COFADDEM) “Alzando Voces” y de la Comisión Estatal para la Promoción de una Vida Digna A.C.


ACCIÓN  URGENTE: Amenazas a la integridad física  y allanamiento de morada en contra de integrantes del Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México, (COFADDEM) “Alzando Voces” y de la Comisión Estatal para la Promoción de una Vida Digna A.C.

Número de Referencia: AU-06-01-16-001-AMN-COFADDEM-MORELIA-MX.


Presidente de la República, Enrique Peña Nieto

Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong

Subsecretaria Asuntos Jurídicos y de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián

Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia

Gobernador Constitucional del Estado de​ Michoacán, Silvano Aureoles Conejo

Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Michoacán, José Antonio Bernal Bustamante

Presidente de la Comisión  de Derechos Humanos del Estado de Michoacán, Víctor Manuel Serrato Lozano

Presidente de la Junta de Coordinación política dela Cámara de Senadores, Emilio Gamboa Patrón

Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores,  Angélica de la Peña Gómez

Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, César Octavio Camacho Quiroz

Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Armando Luna Canales

Procuradora General de la República, Arely Gómez González

Secretario de Gobierno del Estado de Michoacán, Adrián López Solís

Procurador General de Justicia del Estado de Michoacán, José Martin Godoy

Presidente Municipal de Morelia, Michoacán, Alfonso Jesús Martínez Alcázar

Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos,  Dr. Luis Raúl González Pérez

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein

Representante en México de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña

Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Emilio Álvarez Icaza



Las organizaciones pertenecientes a la Red de Alerta Temprana con domicilio para recibir comunicaciones Manuel María Contreras 73, Colonia San Rafael, Delegación Cuauhtémoc, 06470, México, Distrito Federal, Tel: +5255 56108790 enlace.limeddh@gmail.com manifestamos preocupación y solicitamos su intervención urgente ante: Amenazas a la integridad física y allanamiento de morada en contra de integrantes del Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México, (COFADDEM) “Alzando Voces” y de la Comisión Estatal para la Promoción de una Vida Digna A.C.



HECHOS


De acuerdo con información recibida por la organización defensora de los derechos humanos “Fundación Diego Lucero”, A.C., el pasado 25 de diciembre de 2015 aproximadamente a las 5:30 a.m. hombres armados irrumpieron violentamente en el domicilio ubicado en calle Hacienda Santa Catarina No. 326, Colonia Haciendas del Sol, en  el municipio de Tarimbaro, Michoacán, donde se encontraban los familiares del defensor de derechos humanos Francisco Paredes Ruíz detenido desaparecido por elementos del Estado mexicano  desde el 26 de Septiembre del  2007 en Morelia, Michoacán; entre ellos Cristina Erandeni, Janahuy y Francisco Paredes Lachino hijos del luchador social;  Mario Zambrano Pineda, María de la Concepción Onofre Arellano y dos menores de edad, uno dos años y otro cuatro meses respectivamente.

Los dos hombres uno de aproximadamente  55 años de edad, vestido de negro y lentes obscuros y quien daba las órdenes y otro de 33 años quien vestía pantalón gris y camisa rosa;  ingresaron de forma violenta hasta el patio de la casa y con armas de fuego hicieron disparos al aire en varias ocasiones, sometiendo a golpes al Sr. Mario Zambrano Pineda,  quien opuso resistencia al ver que los hombres intentaban entrar al interior de la casa donde se encontraba el resto de la familia.  Al preguntar en varias ocasiones sobre el motivo por el cual se presentaban de esa forma, el  hombre de aproximadamente 55 años de edad, contestó entre palabras altisonantes  “porque son de derechos humanos” e inmediatamente se retiraron del lugar.

Después que los hombres se retiraron aproximadamente a las 5:57 a.m. Janahuy Paredes Lachino, marcó al número 066 de la Secretaría de Seguridad Pública para casos de emergencia, para solicitar la intervención de las autoridades. Su llamada fue atendida por la operadora número 29 a quien Janahuy le proporcionó su nombre; sin embargo las unidades de policía nunca se presentaron.

A las 8:03 am del mismo día 25 de diciembre, nuevamente se presentan los mismos hombres armados, con tres sujetos más, quienes rodearon la casa.  Dos hombres,  entre ellos el sujeto de  55 años hicieron el intento de abrir la puerta de la entrada al interior de la casa. Al no lograrlo gritaron a la familia que se encontraba dentro, “por qué le habían llamado a la policía” y en forma irónica mencionó “qué bueno que los atendieron”. Enseguida señaló a Janahuy y ordenó a uno de los hombres que lo acompañaban, “identifíquenla bien de la cara, después se encargan de ella, se la llevan y  la desaparecen, porque ella fue la que llamo”, “También se llevan a ese cabrón  por broncudo” señalando al Sr. Mario Zambrano. En el instante se retiraron del domicilio en un  vehículo blanco,  marca Nissan,  con placas PTA-35-50.

Los hombres que los acompañaban de aproximadamente 20 0 25años de edad, dos de ellos portaban chamarra  color azul con letras de la policía  Fuerza Ciudadana,  pasamontañas de color negro; otro de los hombres vestía pantalón de mezclilla color negro, chamarra de piel negra y lentes obscuros. El sujeto que vestía pantalón gris y camisa rosa portaba una arma larga modelo A-R15;

El 27 de diciembre de 2015 Janahuy Paredes Lachino interpuso una denuncia con número de caso 1003201518390 y número de expediente 09417/UATP/MOR/2015 ante el Agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación de la Unidad de Atención Temprana de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán, (PGJEM) y el 28 de diciembre, interpuso queja por comparecencia ante  el Licenciado Antonio Carlos Cortes Arroyo, capturista adscrito a la Coordinación de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, CEDH,  contra del personal que resulte responsable del Centro  de Comunicaciones, Computo, Control y Comando, C4, y/o en contra de elementos de Seguridad Publica, todos de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Michoacán.




Antecedentes:


El 13 de septiembre del 2015, aproximadamente a las 20:30 horas, en el domicilio de la Sra. Angelina Fernández Reyes,  se presentó un  sujeto armado, amenazando con el arma a 4 menores de edad que se encontraban en el lugar y a la señora Angelina con desaparecerla y al instante se retiró del lugar. La señora Fernández llamó al número de emergencia 066 de la Secretaria de Seguridad Pública para pedir su intervención. Cuarenta minutos después llegó una unidad  de la Fuerza Ciudadana, quienes comentaron a la señora Fernández que no podían hacer nada porque no había delito que perseguir y se desconocía la procedencia del sujeto armado.

Es importante destacar que la señora Angelina Fernández,  hoy identifica al hombre que amenazó a sus hijos y a ella con el mismo hombre de aproximadamente 55 años de edad que agredió el día 25 de diciembre del 2015 a la familia de Francisco Paredes Ruíz.

Anteriormente la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos hizo pública una Acción Urgente (AU­ 15­07­01/JPL/FDL) para denunciar el seguimiento y vigilancia de que fue objeto Janahuy Paredes Lachino, El día lunes 29 de Junio del 2015 aproximadamente a las 17:00 horas, cuando se encontraba viajando en el transporte del metro de la Ciudad de  México y se percató que  dos  personas una de sexo masculino y  la otra del sexo femenino le estaban dando de manera evidente seguimiento y vigilancia.  Los hechos se dieron en el transcurso   del abordaje de la estación del metro Lagunilla (Garibaldi/ Lagunilla) a Bellas Artes (dirección Taxqueña) hasta el metro Allende.

Cabe mencionar que Cristina, Janahuy y  Francisco Paredes Lachino, junto con el  Sr. Mario Zambrano, son integrantes del Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México, COFADDEM “Alzando Voces” organización que exige al estado mexicano la presentación con vida de las personas detenidas desaparecidas en el Estado de Michoacán desde 2006 a la fecha. La Sra.  María de la Concepción Onofre Arellano y la Sra.  Angelina Fernández Reyes son  parte de la  Comisión Estatal para la promoción de una Vida digna, A.C. organización integrada por mujeres dedicadas a la promoción y defensa y de los derechos humanos en Michoacán. Por lo que no dudamos en afirmar que las agresiones y amenazas a la integridad física de las personas mencionadas, están relacionadas con la actividad de defensa de los derechos humanos que realizan. 

Por estas razones las organizaciones que conformamos la Red de Alerta Temprana, manifestamos nuestra profunda preocupación ante estos hechos y la criminalización de la protesta social que se vive en México, por lo que demandamos de las autoridades en sus tres niveles de gobierno:




Acción solicitada:


 i. Tomar de manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de Janahuy Paredes Lachino,  Cristina Erandeni Paredes Lachino, María de la Concepción Onofre Arellano, Angelina Fernández Reyes,  Francisco Paredes Lachino,  Mario Zambrano Pineda, y  a los menores de edad, Francisco Emiliano Zambrano Paredes, Eréndira Paredes Onofre; de sus  familiares y allegados;  así como de las personas que integran el Comité de Familiares de Personas Detenidas-Desaparecidas en México COFADDEM “Alzando Voces” y la Comisión Estatal Para la Promoción de una Vida Digna A.C.

ii.  Llevar a cabo  una investigación inmediata, exhaustiva,  efectiva e imparcial en torno las amenazas a la integridad física y psicológica que  han recibido y los resultados de esa investigación se haga público con el fin   que los responsables intelectuales y materiales, comparezcan ante la justicia y les sean aplicadas las sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley.

iii. Velar por que se ponga fin a todo tipo de seguimiento, hostigamiento y amenazas en contra de Janahuy Paredes Lachino, Cristina Erandeni Paredes Lachino, María de la Concepción Onofre Arellano, Angelina Fernández Reyes,  Francisco Paredes Lachino,  Mario Zambrano Pineda, y  a los menores de edad, Francisco Emiliano Zambrano Paredes, Eréndira Paredes Onofre; de sus  familiares y allegados;  así como de las personas que integran el Comité de Familiares de Personas Detenidas-Desaparecidas en México COFADDEM “Alzando Voces” y la Comisión Estatal Para la Promoción de una Vida Digna A.C., en general, en contra de todos los defensores de derechos humanos en México.

iv. Rechazamos la criminalización de la protesta social y nos manifestamos enérgicamente contra la violación a los derechos fundamentales de los luchadores sociales y de los defensores de derechos humanos en nuestro país.

v. De manera general conformar sus acciones a lo dispuesto por las Declaraciones, los Pactos y Convenciones Internacionales en materia de derechos humanos, ratificados por el Estado mexicano, garantizando el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país.

vi. Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente al:

-Artículo 1: “Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional”


-Artículo 5.a: “A fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales, toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, en el plano nacional e internacional a reunirse o manifestarse pacíficamente”

-Artículo 12.2: “El Estado garantizará la protección por las autoridades competentes de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración”.


vii. A los organismos nacionales e internacionales de protección de los derechos humanos, con base en el marco de sus atribuciones, expresen su preocupación ante la gravedad de los hechos e insten a las autoridades a que atiendan las peticiones planteadas.      




Atentamente

Por las organizaciones integrantes de la Red de Alerta Temprana


Dr. Adrián Ramírez López

Presidente de la Limeddh

Red de Alerta Temprana Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C. (Limeddh), Fundación Diego Lucero A.C., Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (AFADEM FEDEFAM), Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), el Observatorio Nacional de Prisiones México (ONP México), la Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (RUMODH), el Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo A.C., la Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM), Comité de Familiares de Personas desaparecidas en México, Alzando Voces y Comité de Defensa de Derechos Humanos CHOLOLLAN.

 Direcciones:

 Presidente Enrique Peña Nieto, Residencia Oficial de los Pinos, Casa Miguel Alemán, Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF. FAX: (+52) 55 5093 4901; E-mail: enrique.penanieto@presidencia.gob.mx

 Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación (Ministro del Interior) Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600, México, FAX + (+52) 55 5093 34 14 E-mail: secretario@segob.gob.mx

 Arely Gómez González, Procurador General de la República, Av. Paseo de la Reforma 211-213, Col. Cuauhtémoc Distrito Federal, México. E-mail: rely.gomez@pgr.gob.mx

 Roberto Campa Cifrián., Subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600, México, FAX (+52) 55 5728 7400 Ext. 24586 E-mail: rcifrian@segob.gob.mx

 Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Edificio “Héctor Fix Zamudio”, Blvd. Adolfo López Mateos 1922, 6°piso, Col. Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01040, Fax: (+52) 0155 36 68 07 67 E-mail: correo@cndh.org.mx

 Silvano Aureoles Conejo, Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán, Mariano Michelena -ampliación-, Amp Mariano Michelena, 58195 Morelia, Mich., Tel: (443) 322-90-00 ext. 109,  Casa de Gobierno, Periférico Paseo de la República # 1500, Dr. Y Gral. Oviedo Mota, C.P. 58060. Morelia, Michoacán. Tel. 322-90-00 322-90-73 Ext: 106 111 112


 José Martin Godoy , Procurador General de Justicia del Estado de Michoacán, Periférico república 5000, Sentimientos de la Nación, 58170 Morelia, Michoacán, Teléfono: 3 299 6674, E-Mail: pgje@michoacan.gob.mx

 Víctor Manuel Serrato Lozano, Titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Michoacán, Fernando Montes de Oca #108, Chapultepec Nte., 58260 Morelia, Michoacán, Teléfono:01 443 113 3500. 

 Adrián López Solís, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Gobierno, Avenida Madero Poniente 63, Centro, 58000 Morelia, Michoacán. Teléfono: 313-01-75, 312-35-36.


 Alfonso Jesús Martínez Alcázar, Presidente Municipal de Morelia, Allende #403 Col. Centro, CP 58000, Teléfonos: 3 12 01 01, E-mail: presidencia@morelia.gob.mxDirección,

 José Antonio Bernal Bustamante, Comisario Gral. Secretaria de Seguridad Pública,  Boulevard Sansón Flores 120, Bosques Camelinas, 58290 Morelia, Michoacán, Teléfono:3 113 4300

 Manlio Fabio Beltrones Rivera, Presidente de la Junta de Coordinación política de la Cámara de Diputados,  Av. Congreso de La Unión, nº 66, Venustiano Carranza, El Parque, 15960 Ciudad de México, D.F. Teléfono:01 55 5036 0000, manlio.beltrones@congreso.gob.mx

 Armando Luna Canales, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Av. Congreso de La Unión, nº 66, Venustiano Carranza, El Parque, 15960 Ciudad de México, D.F. Teléfono:01 55 5036 0000, armando.luna@congreso.gob.mx

 Embajador Jorge Lomónaco, Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas en Ginebra, 15 chemin Louis-Dunant. 1202, Ginebra, Suiza. FAX: (+41) 22 748 07 08, mission.mexico@ties.itu.int

 Embajador Juan José Gómez Camacho, Embajada de México en las Comunidades Europeas, y Observadora Permanente de México ante el Consejo de Europa, 94 avenue F.D. Roosevelt, 1050 Bruselas, Bélgica. Fax: +32 2 644 08 19. embamex@embamex.eu, jgomezc@sre.gob.mx

 Zeid Ra'ad Al Hussein asumió el cargo de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Teléfono: +41 22 917 9220 Correo electrónico:Infodesk@ohchr.org


 Jesús Peña, Representante en México de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Alejandro Dumas 165, col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo, CP 11560, DF, Tel: (52-55) 5061-6350, Fax: (52-55) 5061-6358 oacnudh@ohchr.org , Atención a María Luisa Bascur, Unidad de Observación mlbascur@ohchr.org

 Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Secretario Ejecutivo, Emilio Álvarez Icaza, 1889 F Street NW Washington, D.C., 20006, Estados Unidos, Teléfono: 1 (202) 370 9000 Fax: 1 (202) 458 3992 / 6215 Correo electrónico: cidhoea@oas.org, cidhdenuncias@oas.org

 Amnistía Internacional México,  Luz Saviñón 519, Col. del Valle Norte, Del. Benito Juárez, 03103, Ciudad de México. +52 (55) 4747 1659 info@amnistia.org.mx

--

Dr. Adrián Ramírez López
Presidente
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C.
¡Una llama encendida para los derechos de los pueblos!
¡2005-2015 Década de Lucha contra la Impunidad!


La Limeddh es filial de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y está asociada a Trabajar Juntos por los Derechos Humanos. Todos ellos con estatuto consultivo ante la ONU (Resolución 1296 del ECOSOC)


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 18 de diciembre de 2015

Comunicado del PDPR - EPR Michoacán

AL PUEBLO DE MICHOACÁN
AL PUEBLO DE MÉXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESTATALES, NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS
A LA ORGANIZACIÓN DE NORMALES DEL ESTADO DE MICHOACÁN

¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS!

Una vez más las fuerzas represivas federales y estatales se han ensañado con el pueblo, a exigencia de la oligarquía local y nacional se han cebado contra estudiantes y comuneros aplicando con lujo de violencia y brutalidad la represión masiva, el pasado lunes 07 de diciembre en la autopista siglo XXI en la caseta que se ubica a la altura de Zirahuén. Hecho que evidencia el carácter servil a los intereses oligárquicos de Silvano Aureoles Conejo y su vocación represiva, profascista y mafiosa.

Acto represivo que obedece a la política de terrorismo de Estado que se impone desde la junta administrativa federal y de la cual Silvano es fiel lacayo y digno representante, que ha tomado como consigna personal y mandato de Estado imponer a sangre y fuego la voluntad oligárquica en Michoacán, voluntad que se expresa en la exigencia reiterativa del cometido de más crímenes de Estado contra el pueblo. ¡Señores, esto se llama fascismo!

"Hombres de negocios", politicastros de toda laya, plumas y voces mercenarias y representantes del conservadurismo no se muerden la lengua al manifestar su regocijo y beneplácito al celebrar que se haya reprimido y detenido a 52 estudiantes normalistas, a quienes se les trata como grandes delincuentes y se les aplica todo el peso del estado de derecho oligárquico. No conformes con este acto represivo la oligarquía local sigue exigiendo se ejecute un baño de sangre contra el pueblo, es decir, se pugna porque se aplique a manera de escarmiento la política represiva y terrorista de Estado.

Silvano y su séquito de funcionarios han dejado claro a quien sirven con lealtad, no dejan lugar a dudas al reconocer cínicamente que se "debe mandar un mensaje a los empresarios que quieran invertir en Michoacán, de que aquí se aplica la ley".

Silvano se presenta como un gobernador de izquierda y como el paladín del orden y la legalidad en Michoacán, sin embargo, toda su carrera como politicastro tiene origen y vínculo en un pasado y presente criminal de nexos y compromisos con quien en tiempos del pasado reciente se le reconocía como "el señor", es decir, Servando Gómez Martínez, mejor conocido como "La tuta".

Desde el gobierno del estado, como punta de lanza de la represión, se acusa a los normalistas de delincuentes llegando a la perversidad de imputarles delitos que ni a los criminales confesos se les aplica. Sépase que en Michoacán es de dominio público, sobre todo en la región Oriente, que Silvano en la ciudad de Zitácuaro mantenía tratos con "el señor", al cual se refería en con mucha deferencia ¿Quién es el criminal? Una vez más se comprueba que el fenómeno de la delincuencia tiene origen en y para el Estado, he ahí la explicación de "brillantes" carreras políticas y escandalosas fortunas económicas desde el poder político y la delincuencia organizada por los hombres de negocios.

En la búsqueda por responder quienes son los verdaderos delincuentes, el pueblo comprueba que el "gran demócrata y representante de izquierda" no llegó a ser gobernador por la voluntad popular, sino por los fuertes compromisos con el grupo oligárquico nacional que hoy detenta el poder político y la burguesía local que se ha alineado al poder oligárquico nacional. El pueblo no olvidará que hoy es gobernador producto de la imposición de la voluntad oligárquica, es decir, voluntad y exigencia de los señores del poder político y económico, entre los que están los agrupados en "Mexicanos Primero" donde se encuentran el clan explotador Ramírez-Medina que ha fincado parte de su fortuna en el saqueó del erario público y el despojo de tierras a comuneros y ejidatarios.

El señor Silvano no es gobernador por sus capacidades políticas ni mucho menos por el respaldo popular, su única gracia en el mundo de las formas burguesas de hacer política es su actitud servil ante el poder del dinero. Fue uno de los politicastros promotores del mafioso "Pacto por México" y hoy un acérrimo ejecutor del mismo que lleva implícito la objetivación del terrorismo de Estado. Sin lugar a dudas que cuando el sujeto brilla en su mediocridad, el servilismo es la conducta clásica del politicastro.

Los delincuentes no están del lado del pueblo politizado y organizado que impulsa la lucha antineoliberal y anticapitalista, ¡Los normalistas no son delincuentes, son luchadores sociales por la defensa de la educación pública, los derechos del pueblo y el derecho al trabajo, por consecuencia el derecho a la vida! El único "delito" que han cometido es organizarse contra el actual poder que explota y oprime.

A los normalistas se les castiga con delitos absurdos y se les encarcela en prisiones de alta seguridad por el hecho de ser luchadores que han levantado en alto las banderas de la justicia social. Una venganza típica de los políticos de oficio.

La brutal represión de la que fueron objeto los normalistas en la caseta de Zirahuen, la detención y tortura en el lugar de los hechos por la policía federal, estatal y los asesinos de la policía rural, a referencia de los propios policías fue por orden directa de Silvano. ¿A qué se debe tal proceder propio de las dictaduras militares con rostro civil?

La verdad va emergiendo poco a poco. En la colérica exigencia gubernamental-empresarial de que "se aplique la ley" y "se rescate" las unidades retenidas, hay intereses inconfesables cuyos hilos conducen a la delincuencia organizada desde y para el Estado y empresarios. Una de las motivaciones inmediatas de la represión es la exigencia del propio Silvano de que se libere un vehículo de la empresa INDUSTRIAS MARVES, SA. DE CV. ¿Por qué tanta exigencia sobre este vehículo? ¿Qué carga tan preciada transporta? ¿Qué mercancía se oculta en ella? ¿Qué vínculos empresarios-gobierno-delincuencia se develan? ¿Quién es este empresario y político influyente dueño de la empresa MARVES? ¿Qué vínculos con el poder político-económico tiene? Mucha preocupación gubernamental y en específico de Silvano, por un vehículo que transporta unas simples pacas de aglomerado de esponja y fieltros para la fabricación de colchones. ¿Quién es Alfonso Martínez Margain y sobre qué bases ha fincado su fortuna?

La junta de administración local encabezada por Silvano, por su política represiva y pro empresarial se asume en los hechos como cancerbero del capital y testaferro de la oligarquía promotora de la privatización de la educación pública en México, este es el vergonzante y traidor papel de la "izquierda moderna", asumidos confesamente como cómplices de los crímenes de lesa humanidad cometidos contra el pueblo; se han asumido en esta etapa conscientemente como punta de lanza de la política represiva exigida por la oligarquía.

Desde las lenguas bípedas empresariales se azuza a la represión con el falso argumento de que la protesta estudiantil-popular genera pérdidas millonarias al día. Una mera especulación y a la vez confesión de la magnitud y el grado de explotación que se ejerce contra el pueblo, al tiempo que constituye el trillado ardid político y el demagógico argumento para justificar la represión y el terrorismo de Estado.

El pueblo no olvida y tampoco perdona los crímenes de Estado, el pueblo toma nota de quiénes son los responsables de la represión en Michoacán que no se circunscriben a los cuerpos policiaco-militares, la bestia que se ceba contra sus hermanos de clase desde el momento que son sujetos desclasados y lumpenproletarios al servicio de los explotadores y opresores.

La lista de los responsables es larga, pero los siguientes sólo son un botón de muestra: Alfonso Martínez Margain dueño de INDUSTRIAS MARVES, Rogelio Guízar Pérez, presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán, Horacio Érik Avilés Martínez, director de Mexicanos Primero Michoacán, Arcadio Méndez Hurtado, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Eduardo Sánchez Martínez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, connotados empresarios que exigen la represión; dentro los politicastros de oficio con vocación fascista destacan Luisa María Calderón Hinojosa, hermana del genocida Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, Alfonso Martínez Alcázar, presidente municipal de Morelia, el secretario de Gobierno Adrián López solís, Jose Martin Godoy Castro, procurador de justicia del estado...

En esta lógica de la justificación del terror de Estado tienen papel activo las voces y plumas mercenarias al servicio de los monopolios de la comunicación para imponer la dictadura de opinión y ejercer el fascista ministerio de opinión contra el pueblo organizado, entre los que destacan Ignacio Martínez, Juan José Rosales Gallegos, Cesar Velázquez, José Luis Alejo Castillo y Daniela Flores, Marco Antonio Cortés y María del Carmen...

El pueblo de México debe saber que en el marco de esta ofensiva de terrorismo de Estado, existe la tentativa y pretensión de reprimir violentamente a los normalistas y al pueblo que los apoya, plan represivo que se pretende ocultar en el fervor popular guadalupano, una táctica recurrente del gobierno para intentar ocultar la represión.

Hermanos, hermanas, normalistas y comuneros, no están solos, un pueblo organizado los acompaña; sus demandas son legítimas y ponen en alto las banderas de la dignidad humana; sepan que a la represión sólo se le puede enfrentar con consciencia, organización y resistencia popular combativa. Los explotadores, opresores y represores son una ínfima minoría ante los explotados y oprimidos. Podrán encarcelar a uno, dos, diez, cincuenta, cien, mil... de cada uno de nosotros, pero este terror de Estado nunca detendrá la dignidad y voluntad de combatir de nuestro pueblo. ¡Fierro contra los represores!, ¡A organizar y generalizar la autodefensa popular!

¡Hermanos, hermanas, camaradas! Sepan que los revolucionarios estamos tomando nota puntual de cada uno de los agravios que se cometen contra el pueblo organizado y no organizado. Si la aplicación de la ley significa violencia reaccionaria contra el pueblo, el éste tiene derecho a su legítima defensa utilizando los medios y recursos que estén a su alcance o considere pertinentes.

¡LIBERTAD INMEDIATA A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡ALTO AL TERRORISMO DE ESTADO!
¡A ORGANIZAR LA LUCHA CONTRA EL FASCISMO EMPRESARIAL-GUBERNAMENTAL!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARÁ!

COMITÉ ESTATAL DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA DE ZONA DEL EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CZ-EPR

AÑO 51

Michoacán de Ocampo, a 11 de diciembre de 2015.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Presentan denuncia contra Estado mexicano en la CIDH por violaciones a Derechos Humanos de Normalistas de Ayotzinapa el 12 de Diciembre de 2011

Conferencia de Prensa


Por el cuarto aniversario de las violaciones de derechos humanos en contra de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, ocurridas el 12 de diciembre de 2011 en Chilpancingo, Guerrero; estudiantes, familiares de las víctimas y organizaciones de la sociedad civil presentan denuncia contra el Estado mexicano frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).


Solicitan a la CIDH declare la admisibilidad de esta petición y los responsabilice por la violación de sus obligaciones internacionales bajo la Convención Americana, y la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura.





¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 27 de agosto de 2015

Represión policial a jóvenes en el metro Zócalo

Represión de la policía del DF contra jóvenes que realizaban Metro Popular en la estación Zócalo, al término de la Acción Global por Ayotzinapa. Agosto 26 de 2015.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 27 de mayo de 2015

Testimonios de arbitrarias agresiones policíacas después de la marcha por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, el 26 de mayo de 2015

Testimonios de arbitrarias agresiones policíacas después de la marcha por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, el 26 de mayo de 2015 en las inmediaciones de la Alameda Central del Distrito Federal.

Integrante de radio alternativa secuestrado por policías.

El hombre árbol fue golpeado por varios policías.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 5 de octubre de 2014

Conferencias de prensa en la Normal Rural de Ayotzinapa, el 28 de Septiembre, con relación a las agresiones en Iguala el día 26.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Manifiesto de la Fundación Lucio Vive A.C.

NO DIREMOS NADA NUEVO.

Bajo el manto de la oscuridad la pobre masa encefálica no dudó en ordenar al índice tirar del gatillo, los cañones de los AR-15 y las 9 milímetros escupieron su fuego y las balas hicieron blanco en los cuerpos nerviosos y cargados de desasosiego, cuerpos de jóvenes casi niños de los cuales broto la sangre y a cuatro de ellos la vida les fue arrebatada, así como a dos adultos.

Tres de ellos alumnos de la insigne Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” conocida coloquialmente como Ayotzinapa, la que se nutre de los hijos de familias campesinas, obreras, asalariadas, ambulantes, la que se nutre de los hijos del pueblo, de los de abajo, de los siempre vilipendiados.

La pobreza a la que conscientemente es sometida la educación por los que se encargan de administrar el poder en México, los obliga constantemente a salir al espacio público a solicitar apoyo económico, la herencia socialista los encamina a solidarizarse y a sumarse a las luchas populares y en su proceder realizan acciones que para algunos son equiparables con el robo y el secuestro; la propaganda reaccionaria los ha satanizado y los ha denominado “Ayotzinapos” (vocablo despectivo que muchos aunque se digan de izquierda utilizan para designarlos).

Detestable y reprobable debiera ser para las mujeres y hombres pensantes el asesinato de estudiantes, pero hoy como aquel 2 de Octubre de 1968 donde a manos también de los cuerpos encargados de brindar seguridad mujeres y hombres estudiantes y trabajadores fueron acribillados, hubo quien aplaudió el hecho y mientras los culpables no esperaban más que la impunidad, por ello:

EXIGIMOS:

1.- Continuidad a las investigaciones, esclarecimiento, deslindamiento de responsabilidades y castigo a los responsables materiales e intelectuales de los asesinatos y desapariciones de estudiantes y trabajadores en la Plaza de las tres Culturas de la Ciudad de México el 2 de Octubre de 1968.

2.- Alto a la Privatización de la educación en México, que sea frenada la Reforma del reglamento interno del Instituto Politécnico Nacional.

3.- Liberación de los tres estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero secuestrados en la Región de la Tierra Caliente.

4.- Presentación con vida de los 38 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.

5.- Castigo a los responsables materiales e intelectuales de las ejecuciones extrajudiciales de los cuatro estudiantes de la Normal Rural: Daniel Solís Gallardo, Yosivani Guerrero de la Cruz, Julio César Mondragón Flores, Aldo Gutiérrez Solano; así mismo de David Josué García Evangelista, Víctor Manuel Lugo Ortiz y Blanca Montiel Sánchez este pasado 26 de Septiembre en la Ciudad de Iguala, así mismo de Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús ejecutados extrajudicialmente el día 12 de diciembre del 2011 en la Ciudad de Chilpancingo.

6.- Investigación y castigo a los responsables materiales e intelectuales de los asesinatos de las y los luchadores sociales.

7.- Traslado a Guerrero y liberación de las y los Presos Políticos, así como presentación de las y los luchadores sociales desaparecidos.

Para evitar conflictos de mayor envergadura lo que se exige es Justicia y Seguridad derechos inalienables y garantizados en nuestra Constitución, lo que demandamos es Paz y respeto para que se mantenga el estado de derecho y no exista necesidad de rupturas.

No decimos nada nuevo porque la situación social y política no ha tenido cambios de gran visibilidad, el círculo vicioso de la judicialización sistemática, Impunidad y la violencia Política se ha enraizado tanto que pareciera ser parte fundamental de nuestra existencia como Nación.

Fundación Lucio Vive A.C.
YoSoy132 Acapulco


Acapulco de Juárez, Gro. Octubre 2 del 2014.

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Pronunciamiento político. Las organizaciones firmantes condenamos la ejecución extrajudicial de estudiantes normalistas de Ayotzinapa práctica de Terrorismo de Estado

Santa Fe de La Laguna Michoacán a 27 de septiembre de 2014

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES
A LAS ORGANIZACIONES POPULARES DEMOCRÁTICAS E INDEPENDIENTES
AL PUEBLO EN GENERAL

Pronunciamiento político. Las organizaciones firmantes condenamos la ejecución extrajudicial de estudiantes normalistas de Ayotzinapa práctica de Terrorismo de Estado

Estando reunidos en la Audiencia final del Eje de guerra sucia del Tribunal Permanente de los Pueblos Capítulo México, nos llega la información de la artera ejecución extrajudicial de estudiantes normalistas del estado de Guerrero, por lo cual, organizaciones populares, organismos defensores de derechos humanos, organizaciones de familiares de personas detenidas desaparecidas y personalidades progresistas, emitimos nuestro más enérgica protesta y condena ante estos hechos de flagrante violación de los derechos humanos y de Terrorismo de Estado.

Los sucesos tuvieron lugar en la ciudad de Iguala Guerrero, en una actividad política de los compañeros de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa Guerrero, el 26 de septiembre de este año, mientras realizaban una actividad de denuncia y apoyo para su lucha y como parte del plan de lucha de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, cuando cuerpos represivos de la policía federal, estatal y municipal arremetieron sin consideración alguna contra los estudiantes inermes, accionando sus armas de alto calibre a quemarropa con premeditación, alevosía y ventaja, con el claro propósito de asesinarlos. Los resultados lamentables para nuestro pueblo es de tres estudiantes muertos, 30 heridos de gravedad, 20 lesionados, varios estudiantes detenidos arbitrariamente y una cantidad incierta de detenidos desaparecidos.

Estos hechos no son fortuitos ni aislados, obedecen a una política criminal diseñada desde los Pinos, como parte de la guerra de baja intensidad que aplica el gobierno de Enrique Peña Nieto para tratar de desarticular toda voz de protesta y denuncia. Política criminal que cada día suma más y más víctimas y que ahoga en un baño de sangre al pueblo mexicano.

La represión, los asesinatos, las masacres, las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas y las persecuciones y ejecuciones extrajudiciales de luchadores sociales, periodistas honestos y defensores de derechos humanos son la carta de identidad de los gobiernos priistas, a quienes se le suman ahora perredistas como el de Ángel Aguirre Rivero, que cuentan con el cínico y desvergonzado apoyo de los partidos políticos uncidos al sistema, así como de los diputados y senadores.

No olvidamos que el 12 de diciembre de 2011 fueron asesinados otros dos estudiantes de Ayotzinapa, en una acción coordinada de los tres órdenes de gobierno, con sus respectivas fuerzas represivas; la respuesta como siempre la omisión y el cinismo gubernamental que cerraron el caso, ningún responsable fue castigado, cobijando con el manto de impunidad a los responsables materiales e intelectuales.

Los pronunciamientos y condenas si no van acompañadas de la acción coordinada de la masas populares, resultan insuficientes, necesitamos realizar acciones políticas de masas para impulsar una movilización nacional exigiendo castigo a los culpables, estos están plenamente identificados; Enrique Peña Nieto representante del Estado mexicano, Ángel Aguirre, gobernador del estad de Guerrero y los altos mandos de los cuerpos policiacos Federales Estatales y municipales.

Impulsemos una jornada de lucha por los luchadores sociales caídos, basta de crímenes, represión y terrorismo de Estado, movilizarnos hoy es garantizar nuestro derecho a la vida y a la libertad.

¡BASTA DE TERRORISMO DE ESTADO!
¡ALTO A LOS CRIMENES DE ESTADO!
¡ALTO A LAREPRESIÓN EN CONTRA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL-POPULAR!
¡EXIGIMOS JUSTICIA Y CASTIGO A LOS CULPABLES!
¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA!
¡PRESENTACION CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

ATENTAMENTE:

FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO - FNLS
RED NACIONAL EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS DE LAS HUASTECAS Y SIERRA ORIENTAL - CODHHSO
UNIÓN POPULAR DE VENDEDORES AMBULANTES 28 DE OCTUBRE
COMITÉ DE FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS HASTA ENCONTRARLOS
COORDINADORA DE PUEBLOS Y ORGANIZACIONES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÈXICO EN DEFENSA DE LA TIERRA, EL AGUA Y SU CULTURA
ALIANZA ÚNICA DEL VALLE COORDINACIÓN SANPEDRO XALPA AZCAPOZALCO
CONGRESO NACIONAL CIUDADANO CAPITULO AZCAPOZALCO
ASOCIACIÓN DE PADRES Y FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS DE SUCUMBÍOS, ECUADOR
FRENTE DE PUEBOS EN DEFENSA DE LA TIERRA ATENCO
HIJOS POR LA IDENTIDAD Y LA JUSTICIA CONTRA EL OLVIDO Y EL SILENCIO (H.I.J.O.S. MÉXICO)
TELAR DE RAÍCES
ORGANIZACIÓN EN LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN POPULAR (OLEP)
MANU-MAYEG A.C.
ESCUELA NORMAL INDÍGENA DE MICHOACÁN (ENIM)
ESCUELA NORMAL RURAL “VASCO DE QUIROGA” (ENRVQ)
COORDINADORA DE UNIVERSITARIOS EN LUCHA (CUL)
COLECTIVO MAGISTERIAL LEONEL “CALDERÓN VILLEGAS”
FRENTE DE LUCHA ESTUDIANTIL JULIO ANTONIO MELLA (FLEJAM)
UNIÓN POPULAR REVOLUCIONARIA EMILIANO ZAPATA
COMITÉ EN DEFENSA DE PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA
ORGANIZACIÓN CAMPESINA DE LA SIERRA DEL SUR DE GUERRERO (OCSS)

COMITÉ CEREZO MÉXICO

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Comunicado del Movimiento Popular Guerrerense

Acapulco de Juárez, Guerrero a 27 de septiembre del 2014.

A las y los Ciudadanos de esta Ciudad y Puerto de Acapulco,

a los medios de comunicación:

Las organizaciones que formamos parte del “Movimiento Popular Guerrerense” de la Región Acapulco, repudiamos la acción en la que perecieron y resultaron heridos en la Ciudad de Iguala Guerrero el pasado día viernes 26 de septiembre, ciudadanos de este estado, entre ellos algunos integrantes de las organizaciones que forman parte de este frente de organizaciones MPG y hacemos responsables a los tres niveles de gobierno Municipal, Estatal y Federal, ya que es una obligación de los tres niveles de gobierno el de proporcionar seguridad a las y los ciudadanos mexicanos, cosa que no han cumplido.

Identificamos como causantes de la descomposición social que afecta a las y los mexicanos, al sistema económico de exclusión que se nos ha impuesto (capitalismo) mismo que concentra la riqueza en unas pocas manos y la miseria en millones de personas, a la clase empresarial de este país empecinada en aplicar este sistema y las reglas que imponen los órganos internacionales financieros como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y al sistema político de este país que lo que ha hecho es el de ser cómplice de la entrega de las riquezas nacionales a intereses extranjeros.

Hacemos un llamado a la sociedad en general para que participemos de manera coordinada en el proceso de organización ciudadana que se empieza a gestar y ocupar el espacio de decisiones que promuevan el desarrollo de este país y de sus habitantes.

A T E N T A M E N T E

COMISIÓN POLÍTICA DE LA REGIÓN ACAPULCO.

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

A cinco días de las graves violaciones de derechos humanos cometidas en contra de normalistas, permanecen 43 estudiantes desaparecidos

• Organizaciones urgen a autoridades federales y estatales garantizar que la búsqueda de estudiantes desaparecidos se lleve a cabo con debida diligencia y conforme a los estándares internacionales más avanzados en la materia.

• Expresan preocupación por las declaraciones de Enrique Peña Nieto: El gobierno federal no puede deslindarse ante la gravedad de la situación, se deben de movilizar todos los recursos e instituciones necesarias para lograr la aparición con vida de los estudiantes.

• Temor de nuevas agresiones en la jornada de protestas del 2 de octubre.


Ayotzinapa, Guerrero, 1 de octubre de 2014. A cinco días de que iniciaran las graves violaciones de derechos humanos cometidas en contra de los estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa en la cabecera municipal de Iguala, Guerrero, siguen en calidad de desaparecidos 43  normalistas. El Estado mexicano, en sus tres niveles de gobierno, ha incumplido con su obligación de realizar la búsqueda exhaustiva de los jóvenes desaparecidos de manera inmediata, con la debida diligencia y conforme a los más altos estándares internacionales en la materia.

Las organizaciones firmantes reconocemos que los operativos de búsqueda en los que participan las madres y padres de familia de los estudiantes, así como la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, son un paso fundamental para dar con el paradero de los desaparecidos. Sin embargo, los operativos  de búsqueda se han implementado con graves deficiencias; por ejemplo, el arribo a los puntos no es precedido por una tarea diligente de inteligencia que asegure y delimite las zonas de búsqueda. No existe hasta ahora un esfuerzo por trazar y distribuir las áreas de búsqueda, cruzándolas con la información surgida de las declaraciones de los policías detenidos y con los antecedentes de los modus operandi de la delincuencia organizada en la región.

Durante los operativos de búsqueda, cabe señalar, hasta ahora no se ha contado con el involucramiento de las instituciones federales, quienes tienen los elementos de seguridad, periciales e inteligencia para llevar a cabo un operativo de localización de esta magnitud. Por ello resulta decepcionante y sumamente preocupante que el propio Presidente de la República se deslinde de las obligaciones en materia de desaparición forzada del Estado mexicano, al indicar que “el gobierno federal no puede sustituir las responsabilidades que tienen los propios gobiernos estatales”. Sin dejar de reconocer las responsabilidades de las diversas autoridades guerrerenses por permitir la connivencia entre la policía y la delincuencia organizada, es inadmisible que el Primer Mandatario anteponga conflictos políticos a la imperiosa necesidad de que el Gobierno Federal se sume con decisión a la búsqueda de los jóvenes desaparecidos. Ante la desaparición masiva de varias decenas de jóvenes, ningún nivel de gobierno debe deslindarse siendo elemental que los tres niveles se coordinen y participen conjuntamente en la búsqueda.

Preocupa enormemente que el Presidente de la República se deslinde de sus responsabilidades constitucionales para garantizar la presentación con vida de los jóvenes desaparecidos. El deslinde del Gobierno Federal y su falta de participación en la búsqueda de la desaparición de los normalistas, pone en duda una vez más, el compromiso que el Estado mexicano ha declarado ante diversos mecanismos internacionales de protección de derechos humanos, y por lo pronto se suma a los 43 jóvenes de Ayotzinapa a las decenas de miles de desaparecidos en el país.

No puede obviarse que los testimonios indican que un número significativo de los estudiantes desaparecidos fueron detenidos por policías municipales de Iguala, agentes estatales que comprometen la responsabilidad internacional del Estado mexicano, por lo cual el Jefe del ejecutivo federal no puede deslindarse; máxime que ninguno de los estudiantes detenidos por los policías ha aparecido. Lo que en otros países supondría una despliegue articulado de todas las corporaciones estatales hasta localizar con vida a los jóvenes, en México hoy merece sólo un indiferente deslinde presidencial.

No debe pasarse por alto que en el Informe emitido tras su más reciente visita a México, el Grupo de Trabajo sobre la Desaparición Forzada de Personas recomendó: “Que se garantice la coordinación entre las autoridades responsables de la seguridad pública con el objetivo de prevenir e investigar la desaparición forzada de personas”. Señalando además que ante las desapariciones: “Se deben utilizar todos los medios disponibles para garantizar que las investigaciones y procedimientos judiciales sean expeditos, de acuerdo con los protocolos y manuales que cumplan con los lineamientos establecidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos. Las diferentes instancias involucradas en los procedimientos de investigación y en los procesos judiciales deben contar con los necesarios recursos humanos y materiales para realizar sus labores adecuadamente, de forma independiente e imparcial.

Aquellas personas involucradas en labores de investigación deben contar con garantías de protección. Las investigaciones deben asumir líneas de investigación específicas de acuerdo con los patrones de la zona, tiempo o período y/o autoridad involucrada. Los resultados de todas las investigaciones deben ser públicos”. Recalcando adicionalmente que se debe: “asegurar que no recaiga en las víctimas y sus familiares la obligación de obtener y proporcionar los elementos de prueba”.

En ese tenor, el desdén presidencial contrasta con la labor y la cooperación que las madres y padres de los 43 estudiantes hoy desaparecidos han impulsado. Los familiares, con acompañamiento de los organismos civiles de derechos humanos, han acudido a prácticamente todas las instancias para buscar a los estudiantes, agotando poco a poco los recursos legales disponibles.

Primeramente, la identidad de los normalistas desaparecidos ha sido acreditada y ratificada por los padres de familia dentro de la investigación AEBPNL/49/2014 que realiza la Agencia especializada del ministerio público en búsqueda de personas no localizadas de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Es decir, los padres y las madres han acudido a comparecer formalmente ante el ministerio público a colaborar en la investigación. Así, dentro de la indagatoria ya fueron rendidas las declaraciones de la mayoría de los padres de familia de los 43 estudiantes normalistas que aún permanecen desaparecidos.

De igual forma, luego de que los familiares presentaran también un juicio de amparo y apelaran a la Justicia Federal para encontrar a sus desaparecidos, el actuario del Juzgado Noveno de Distrito en Iguala, concluyó el día de ayer la revisión de los centros de detención en búsqueda de los estudiantes desaparecidos e hizo constar dentro el amparo número 490/2014 que no fueron encontrados los normalistas en ninguno de estos lugares. Es decir, la posibilidad de que los jóvenes se encuentren retenidos en cárceles o recintos oficiales, está con pruebas descartada.

En el mismo sentido, los familiares acudieron también al sistema ombudsman. El mismo 28 de septiembre se interpusieron dos quejas ante la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, la queja VG/203/2014-II por los hechos de violencia ocurridos el 26 y 27 de septiembre, y la queja VG/204/2014 por la desaparición forzada de los estudiantes normalistas detenidos por la policía preventiva municipal de Iguala. Ninguna de estas ha derivado en la ubicación de los jóvenes desaparecidos; pese a ello, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) no se ha sumado de forma decidida a los operativos de búsqueda.

Adicionalmente, los familiares y las organizaciones de derechos humanos han demandado la intervención de organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a efecto de que en el ámbito de sus atribuciones demanden la presentación con vida de los estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. 

Como puede advertirse, los familiares han acudido a todas las instancias para pedir su intervención en la búsqueda de los desaparecidos, incluso poniendo su vida en riesgo al desplazarse en el descompuesto contexto de Iguala. Al día de hoy, la búsqueda de los jóvenes desaparecidos tras las agresiones armadas de policías y civiles en Iguala ha sido infructuosa. La situación es de extrema preocupación, dado que con los antecedentes de violencia en Iguala, colocan a los estudiantes en el máximo riesgo.

En este panorama, los organismos de derechos humanos expresamos nuestra preocupación ante la posibilidad de que nuevas agresiones puedan presentarse el día de mañana, durante la emblemática marcha del 2 de octubre. Como cada año, las y los estudiantes de Guerrero saldrán a las calles a conmemorar la masacre del 68, pero esta vez lo harán mientras permanecen desaparecidos decenas de jóvenes normalistas. Ante la ausencia de condiciones para ejercer la libertad de expresión en Guerrero –y más aún, frente a los riesgos que hoy supone ser joven y ser guerrerense- llamamos a que se garantice la integridad física de los manifestantes y apelamos a la sociedad para que observen los acontecimientos que pueden presentarse en la entidad.  

Finalmente, llamamos de nuevo a la sociedad civil nacional e internacional a que demanden la inmediata presentación con vida de todos los estudiantes que hoy se encuentran desaparecidos.

María Luisa Aguilar Rodríguez
Coordinadora del Área Internacional

Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!