1. La reunión entre agrupaciones sociales y la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, se canceló hoy sábado en la mañana tras un enfrentamiento verbal y empujones entre seguidores de la abanderada y trabajadores de Mexicana de Aviación. Los trabajadores de la aerolínea llegaron a un salón del World Trade Center a invitación de un panista, para dialogar con la candidata. Sin embargo, su presencia portando una manta donde pedían solucionar su problema de despido molestó a los asistentes del acto -previsto a las diez de la mañana- quienes empezaron a gritar “Josefina”, “Josefina”, “Josefina”. Hubo empujones y jaloneos. Un tal Gómez, de Alianza Cívica, terminó por anunciar, tras más de media hora de dimes y diretes, la suspensión del acto. Los trabajadores demostraron una gran dignidad al exigir la devolución de su trabajo y los seguidores de la candidata –muertos de miedo- salieron corriendo.
2. La realidad es que sólo se debe respetar a quien respeta los derechos al trabajo y a las personas; cualquier gobierno, político o candidato que: a) golpea, apoya y habla contra los trabajadores, los expulsa de su trabajo, reprime sus luchas, los hace más pobres, persigue a sus auténticos líderes o les pone pruebas para justificar “científicamente” despidos, no solo no respetan sino que arremeten contra ellos. Y sí los trabajadores de aviación, los electricistas y demás han perdido el trabajo; si los trabajadores de las minas, del petróleo, los de educación están siendo maltratados por el hecho de defender su trabajo, no sólo tienen el derecho de “reventar las actos políticos” de los gobiernistas sino también de todos aquellos que con todo cinismo buscan la privatización de las empresas que como la electricidad, el petróleo, los ferrocarriles, las de consumo popular, deberían estar en manos de los trabajadores.
3. Hace muchos años, incluso décadas que los trabajadores deberían impedir que gobiernos y candidatos hagan política con todo el cinismo del mundo. Recuerdo que hace seis años cuando el gobierno en turno inventó el “desafuero contra AMLO” y el presidente Fox se paraba en un estrado para decir un discurso, era acallado por jóvenes que protestaban. Esa actitud sería la más sana de todo ser humano que no está dispuesto a ser objeto de burla y engaños. ¿Cómo Esther Gordillo y su candidato Cuadri – así como la misma panista Vázquez Mota en la SEP- van a hablar de exámenes adecuados de evaluación de maestros si esa medida están contra los intereses profesionales de quienes nunca se les ha tomado en cuenta? Gordillo, Vázquez Mota y Lujambio –quienes demostraron una profunda incapacidad para el proceso educativo- fueron los culpables directos (con las instrucciones de Calderón) en el desplome de la educación en México.
4. ¿Por qué los valientes trabajadores de Mexicana de Aviación fueron los que reventaron el acto de la candidata del PAN? Porque llevan ya varios meses en la calle soportando una administración que junto al gobierno del PAN hizo quebrar la empresa donde laboraban hace muchos años. Y el gobierno no solo no ha hecho nada sino que ha puesto toda su fuerza para evitar que se recupere la empresa para beneficiar a otras que se han adueñado de sus rutas nacionales e internacionales. La realidad es que pensé que fueron los electricistas del SME quienes –después de ser expulsados más de 46 mil a la calle- comenzaban a boicotear todos los actos de la candidata del gobierno que los lanzó a la calle. ¿Por qué no devuelven al gobierno lo que él hizo con ellos? Me ha extrañado muchísimo su comportamiento un tanto pusilánime, a pesar del gigantesco golpe mortal que recibió cuando estaba a punto de convertirse en la vanguardia del movimiento obrero.
5. Los valerosos maestros de la CNTE, así como los mineros de Gómez Urrutia, no deberían permitir que el directo representante de la líder Esther Gordillo, el tal candidato presidencial Cuadri -así como la Vázquez Mota, la candidata del PAN- se paren en alguna tribuna para realizar un mitin. El gobierno de Fox, así como el de Calderón –ambos del PAN- los han agraviado de manera particular. No basta con no votar por ellos porque la agresión a sus intereses ha sido directa, la agresión ha sido contra el trabajo y la familia. ¿Cómo los trabajadores en nombre del respeto van a permitir que quien los agrede y los ofende, busque instalar un gobierno para continuar con esa misma política? Los trabajadores no deben oír a los traidores que saldrán con sus gritos de respeto, cuando el mismo gobierno y sus agentes no respetan. ¿Duro contra los que han actuado y apoyan a éstos que son enemigos jurados de los trabajadores!
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
domingo, 1 de abril de 2012
Revientan aviadores acto de Vázquez Mota; pensé en el SME, en Mineros, en la CNTE. Pedro Echeverría V.
Publicado por Hugo en 5:37 0 comentarios
Etiquetas: lucha social, Sindicatos, trabajadores
lunes, 4 de julio de 2011
Comunicado del PDPR-EPR
A LA CLASE OBRERA
AL PUEBLO DE MEXICO
¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!
Con los gobiernos panistas se profundizaron las políticas neoliberales encaminadas a proteger los privilegios intocables de un puñado de oligarcas y políticos que tienen secuestrado al país. Calderón al igual que Fox ha insistido neciamente en imponer reformas de origen y contenido neoliberal que allanen el camino para imponer un régimen político que defienda y proteja intereses y privilegios de ese puñado de explotadores y politicastros.
Hipócrita y demagógicamente Calderón se presentó, primero como el candidato y después como el presidente del empleo, sin embargo, sólo los incautos creyeron semejante disparate. A estas alturas de su administración el desempleo y el subempleo lacera a millones de familias; el poder adquisitivo del salario ha perdido más del 50%; los pocos aumentos al salario son anulados aún antes de entrar en vigencia; los salarios son tan exiguos que no garantizan bienestar familiar y social, por tanto, los hijos de los trabajadores son víctimas de las enfermedades de la pobreza y la marginación social; y, las condiciones materiales de existencia de la clase trabajadora y su familia son sumamente precarias, porque el salario no alcanza para cubrir las necesidades mínimas de subsistencia.
En lugar de trabajo desempleo y subempleo, los pocos que aún conservan su fuente laboral están sometidos a jornadas de sobreexplotación soportando todo tipo de vejaciones y anulación de derechos y conquistas laborales. Política propia de los regímenes neoliberales en donde los sindicatos por su condición pro gobiernista y pro patronal en los hechos desempeñan el papel de cancerberos del capital.
El charrismo sindical en la historia de nuestro país siempre ha estado al servicio de los oligarcas, hoy llamados eufemísticamente empleadores, con los cuales, según los líderes venales, hay que estar agradecidos porque tienen la voluntad de ofrecer empleo a los millones de parados que componen el enorme ejército industrial de reserva. Las dirigencias charriles siempre han jugado el papel de defensores del priísmo, del panismo y del régimen neoliberal que ambos han impuesto violentamente con las leyes en la mano, ejemplo de ello es la desaparición por decreto presidencial de Luz y Fuerza del Centro (LFC) condenando de un zarpazo autoritario al desempleo absoluto a más de 44 mil trabajadores sindicalizados.
Demagógicamente el gobierno de ultraderecha que encabeza el señor Calderón, se jacta de haber creado millones de empleos cuando en realidad son más los despidos que se han generado producto de sus políticas patronales, mañosamente las cifras de creación de empleos se maquillan para presentar los temporales por permanentes.
La reforma laboral que pretenden imponer Calderón, el PAN, el PRI y los modernos esclavistas, jurídicamente está orientada a anular completamente las conquistas laborales y sindicales logradas en largos años de lucha sindical. Por contenido y esencia es retrógrada porque pretende legalizar la esclavitud moderna de la clase trabajadora en busca de la máxima cuota de ganancia y la sumisión política total, en donde los sindicatos pierden su esencia y sentido de ser, al dejar de defender los derechos e intereses de los trabajadores.
Esta reforma patronal que pretenden imponer los defensores del régimen neoliberal y del sistema de explotación asalariada viola descaradamente los derechos constitucionales, concretamente anula el artículo 123. La pretensión de imponer la reforma laboral, que tiene sus orígenes en la ley Abascal, refleja el grado de las contradicciones entre el capital y el trabajo, en donde el primero reclama a la junta de administración (gobierno) de sus intereses una readecuación del marco jurídico que corresponda al interés del capitalista en garantizar y facilitar el proceso de acumulación del capital, que no es otra cosa que profundizar la explotación del trabajador prolongando e intensificando de diferentes maneras la jornada de trabajo, hecho que se refleja en el “surgimiento” de fortunas escandalosas e inmorales que se disputan un espacio mediático en Forbes.
Hay quienes consideran que el papel de los sindicatos y las formas de lucha que éstos promueven en la defensa de sus agremiados son obsoletas y en su ingenuidad de esta propuesta, sólo atinan en sugerir la defensa de los derechos laborales en el seno de las instituciones burguesas omitiendo deliberadamente que éstas son los instrumentos políticos y administrativos para la dominación de los explotados y oprimidos.
Lo que necesita la clase trabajadora no son consejos posmodernistas que solamente afianzan las cadenas de la explotación burguesa presentada como democracia y el máximo paradigma político civilizatorio viable.
Lo que los explotados y oprimidos necesitamos es organizar conscientemente la lucha anticapitalista y antiimperialista. La lucha antineoliberal desligada de este carácter no tiene sentido porque solamente aprieta los grilletes de la opresión asalariada y crea falsas expectativas ante los explotados.
¡Camaradas obreros y asalariados! Más que crear una nueva fuerza política electoral partidaria, radicalmente diferente a los partidos políticos institucionales, lo que los explotados requerimos es un instrumento de lucha revolucionaria que organice e impulse el sindicalismo independiente con nuevas características que lance a la lucha a los explotados y oprimidos, primero, por la defensa de sus intereses, que defienda los derechos y conquistas laborales y segundo, que organice la lucha revolucionaria contra los explotadores y opresores “modernos”.
Mientras existan las relaciones sociales de explotación y opresión asalariada el papel de los sindicatos independientes sigue siendo vigente y hoy más que nunca necesario, cierto es que se debe de revalorar las formas organizativas y las tácticas de lucha para que tengan efectividad contra el capital, más esto no significa declinar las banderas de lucha, sino depurarlas de todo principio y forma burguesas. La lucha sindical independiente debe ser organizada y promovida en función de la defensa por todos los medios de los intereses de los asalariados, toda desviación de esta táctica debe ser denunciada como una táctica neocharril.
Pero la lucha sindical independiente y combativa no debe estar circunscrita únicamente a la lucha sectorial. La clase obrera no sólo debe pugnar por la defensa de sus derechos laborales y sindicales, sino también por elevar su nivel de consciencia de clase para que comprenda su papel histórico en esta lucha contra el capital. Despojémonos totalmente de los conceptos ideológicos posmodernistas, neo oportunistas y neo reformistas, una lucha contra el capital es imposible sin entender el papel histórico que a cada uno de los sectores nos corresponde desempeñar en la lucha por el socialismo.
Renunciar a la ideología proletaria como arma ideológica, abandonar las formas organizativas de carácter clasista, renunciar y renegar de la necesidad política de una vanguardia que organice y dirija la lucha contra el capital es condenar al pueblo trabajador a la explotación y opresión eterna.
La lucha del obrero no se puede entender desligado de la lucha de los demás sectores oprimidos, las banderas de aquéllos y éstos son las mismas, por lo tanto la unidad del pueblo resulta imperiosa e impostergable, las demandas de unos deben ser las exigencias de todos. Los presos políticos no deben ser de un sector en específico, debe ser una demanda de todo el pueblo; los detenidos desaparecidos por motivos políticos y sociales son de todos porque un crimen de lesa humanidad es una agresión contra nuestro pueblo, afrenta que no tiene perdón, ni olvido.
Camaradas obreros, compañeros sindicalistas, hermanos de clase por este conducto solicitamos a todos los sindicatos independientes y organizaciones obreras que incluyan en sus pliegos petitorios, en sus consignas y en sus programas de lucha la exigencia de la presentación de todos los detenidos desaparecidos de ayer y hoy, en concreto la exigencia de la presentación con vida de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, detenidos-desaparecidos el 25 de mayo del 2007 en la ciudad de Oaxaca.
Les pedimos como hermanos de lucha que juntos exijamos el juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de estos crímenes de lesa humanidad, que bajo este gobierno antipopular y represivo suman más de 4 mil independientemente que sean por motivos políticos o sociales.
Los exhortamos desde nuestra trinchera de lucha a enarbolar juntos las banderas de la revolución socialista, porque sin ésta seguiremos siendo presa a modo del capital, seguiremos siendo víctimas de la explotación, opresión, y represión.
Superemos todos la táctica defensiva que hasta hoy se ha impulsado, pasemos a organizar y a impulsar una táctica de lucha defensiva-ofensiva acorde con las exigencias políticas; que este primero de mayo sea el punto de partida para transformar la lucha económica en una lucha política contra el régimen opresivo.
Un saludo y un abrazo revolucionario a todos los militantes del PDPR que desarrollan sus tareas tanto en la clandestinidad como en la legalidad burguesa, este primero de mayo para nosotros adquiere importancia en tanto que es un aniversario más de la fundación de nuestro partido.
Son 47 años de lucha revolucionaria a la cual no estamos dispuestos a renunciar bajo ningún motivo o circunstancia. Las banderas de la revolución socialista siguen en alto y a toda asta llamando al combate, reivindicando la lucha por la emancipación de toda la sociedad. La revolución socialista sigue siendo el paradigma impostergable de este siglo.
¡A IMPULSAR EL SINDICALISMO INDEPENDIENTE DE CLASE!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS!
¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!
¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!
COMITÉ CENTRAL
DEL
PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR
COMANDANCIA GENERAL
DEL
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CG-EPR
Año 47.
República mexicana, a 29 de abril de 2011.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 3:58 0 comentarios
Etiquetas: Día del Trabajo, EPR, Guerrillas en Mexico, Sindicatos, trabajadores
miércoles, 7 de octubre de 2009
Fustiga CILAS intromisión de Lozano en el SME
Inadmisible intervención del secretario Lozano en la vida interna del Sindicato Mexicano de Electricistas, señala el Centro de Información Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), el cual llama a la unidad y consolidación del Tribunal Internacional de Libertad Sindical
Mientras en todo el mundo se celebra este 7 de octubre el Día Internacional de Trabajo Decente, en México la administración calderonista refuerza su política económica de defensa patronal haciendo pagar a las y los trabajadores los costos de la crisis, a través de reducción en salarios, prestaciones y derechos laborales, e incrementa el desempleo de manera dramática, lo que agudiza la miseria de millones. De manera particular atenta contra la libertad sindical, como lo hace ahora con el Sindicatos Mexicanos de Electricistas. En esta materia, el gobierno federal está reprobado.
A pesar del discurso oficial, cada vez más cínico y prepotente, en México no existe el trabajo decente. Una reciente evaluación realizada por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México señala que el índice de respeto al trabajo decente es de apenas 0.32 (1.0 sería el nivel máximo), lo cual evidencia que los derechos de las y los trabajadores son lo que menos importa a las autoridades federales.
De acuerdo con el concepto definido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y adoptado internacionalmente, el trabajo decente es un trabajo productivo para hombres y mujeres en condición de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana. Implica oportunidades de trabajo con un ingreso justo, proporciona seguridad en el lugar de trabajo, protección social para las y los trabajadores y sus familias.
Ofrece, además, perspectivas para el desarrollo personal y favorece la integración social; da a las personas libertad de expresar sus opiniones, organizarse y participar en la toma de decisiones que inciden en sus vidas y garantiza la igualdad de oportunidades y de trato para todas y todos.
Evidentemente, en México esas premisas no son cumplidas, primero porque no se garantiza el empleo: en el último año no solamente no se crearon los empleos necesarios sino que más de un millón de personas perdieron su trabajo. La tasa de empleo creció 50 por ciento y se ubica en 7.35 por ciento. Además, el gobierno mexicano ha promovido sólo empleos precarios. No se trata solamente de hacerle pensar a la opinión pública que se cumple creando miles de empleos sino de generar empleos dignos, con todos los derechos que les otorga la Constitución y no con la modalidad cada vez más extendida de la tercerización, que genera trabajadores semi esclavos, sin prestaciones y con contratos que van de una semana a los tres meses solamente.
Si tenemos en cuenta que el universo de trabajadores tercerizados o subcontratados se encuentra por debajo de las condiciones laborales de quienes son contratados directamente, la situación se agrava dada la progresión exponencial de este tipo de contratación ¬—más de 40 por ciento de los nuevos puestos en los últimos 15 años—, puesto que con este fenómeno se promueve una marginalización galopante de los trabajadores mexicanos.
En el caso de México es flagrante la violación a la libertad sindical establecida tanto en al Constitución Política como en el Convenio 87 de la OIT. La “sindicalización” forzada, la represión, la existencia de bandas de golpeadores y pistoleros “sindicales”, la vulneración de la autonomía de los sindicatos auténticos por la intromisión abierta del estado, la arbitrariedad de las autoridades laborales para el registro de sindicatos o reconocimiento de sus direcciones electas, la expansión de sindicatos y contratos de protección patronal, la expansión abusiva del outsourcing vulneran sistemáticamente los derechos laborales y sindicales de millones de trabajadores mexicanos, quienes deben atravesar un verdadero viacrucis para contar con un sindicato auténtico y casi nunca lo consiguen.
A las viejas prácticas se ha sumado en los últimos tiempos algo todavía más perverso: los sindicatos y contratos de protección patronal. Se trata de un negocio entre verdaderas mafias y empresas, incluyendo trasnacionales, que pactan “contratos” con “sindicatos” fantasmas con el desconocimiento absoluto de los trabajadores sobre su existencia y de sus supuestos dirigentes.
Es risible que México sea parte del Comité de Libertad Sindical de la OIT cuando es evidente su política de intromisión en la vida de las organizaciones. Un ejemplo de ello es la negativa de la toma de nota a la dirigencia del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), a quien se le ha atacado sistemáticamente para desaparecerlo. En su doble moral, el secretario Javier Lozano otorga este trámite por adelantado a sindicatos corporativos aliados, como el de petroleros y a los democráticos se les niega arbitrariamente.
El SME se ha distinguido durante décadas como una organización democrática y combativa; defensora irrestricta de los derechos de sus afiliados, pese a las campañas gubernamentales y patronales que los quieren hacer aparecer como “privilegiados”, sólo para provocar animadversión entre la opinión pública y poder destruir su sindicato.
Es vergonzoso que el secretario Javier Lozano, quien constitucionalmente es el funcionario obligado a defender los derechos de los trabajadores, sea el primero en atacarlos y declarar con desvergüenza que “le tiene sin cuidado el juicio político”, a que se le quiere someter por sus arbitrariedades. No es novedad que este siniestro personaje se comporte así, su labor ha sido la de golpear cotidianamente al sindicalismo.
Para enfrentar la impunidad de los patrones y autoridades laborales, más de 30 organizaciones y sindicatos mexicanos y del extranjero han decidido organizar el Tribunal Internacional de Libertad Sindical, una instancia civil de peso internacional y de indiscutible calidad moral que juzgue y resuelva sobre este grave problema y que tendrá una primera sesión del 26 al 28 de octubre de 2009 en la Ciudad de México (en la Antigua Escuela de Jurisprudencia) y una sesión resolutiva a fines de abril de 2010.
La jornada mundial en favor del trabajo decente debe convertirse en un llamado de unidad y lucha para los trabajadores mexicanos y sus organizaciones; de reflexión en estrategias que conduzcan a enfrentar la ofensiva patronal contenida en la llamada “Reforma Lozano”, que pretende legalizar el trabajo precario, el robo de derechos a los trabajadores; instamos a frenar las políticas de la derecha en el gobierno que seguirá buscando inversión extranjera y competitividad a costa del sacrificio del nivel de vida de los trabajadores y sus familias.
Hacemos también un llamado a todos los sindicatos y organizaciones auténticas y democráticas a solidarizarse activamente con el Sindicato Mexicano de Electricistas ante el criminal embate del gobierno federal para avasallarlo.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 15:51 0 comentarios
Etiquetas: Sindicatos, SME
Desplegado SME
A las organizaciones sindicales y sociales,
A la opinión pública,
Al pueblo de México:
Después de conocer la determinación absurda e inconstitucional de Javier Lozano Alarcón Secretario del Trabajo y Previsión Social (STyPS) y frente a esta brutal intromisión del gobierno federal en los asuntos internos de nuestra Organización Sindical.
1.- La Comisión de Trabajo, organismo representativo del Sindicato Mexicano de Electricistas hace del conocimiento del conjunto de la sociedad, su rechazo enérgico y categórico, a la decisión arbitraria de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social de negar la Constancia de la Toma de Nota de nuestro Medio Comité Central legítimamente electo, encabezado por nuestro Secretario General el C. Martín Esparza Flores.
2.- La Comisión de Trabajo, en el marco del respeto y ejercicio de nuestra norma estatutaria, sostiene los Acuerdos de la Asambleas del 3 y 6 de julio del presente año, así como la validez de la Asamblea General de Toma de Posesión del 14 del mismo mes, donde asumió el cargo de Secretario General el C. Martín Esparza Flores para el periodo 2009-2011, por lo que él es, nuestro legitimo Secretario General.
3.- La negativa a otorgar la Constancia de la Toma de Nota por parte de de la STyPS, es un acto plenamente autoritario, despótico y represivo que vulnera nuestra Autonomía Sindical y pretende dejar en la indefensión jurídica y económica a nuestra Organización. El fin último de Lozano Alarcón es acabar con 94 años de lucha proletaria.
4.- El Sindicato Mexicano de Electricistas hará uso de todos los recursos legales a su alcance para detener este gravísimo atentado en contra nuestra, y de la clase trabajadora mexicana, y así dejar sin efecto, esta medida anti obrera de Lozano Alarcón. En tal sentido, recurriremos al Amparo ante los tribunales correspondientes, para derrotar a la mano belicosa que emitió esta resolución contraria a los intereses del SME.
5.- Asimismo acordamos, en pleno uso de nuestras Libertades Constitucionales,
movilizarnos en repudio a estos intentos de destrucción de nuestra legendaria Organización Sindical. Por lo tanto, a partir de este momento, nuestro Sindicato se declara en estado de emergencia y entra un una nueva etapa de resistencia fin de garantizar la existencia de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo, de nuestro Sindicato y de nuestra empresa pública Luz y Fuerza del Centro, Propiedad Social y Colectiva de todos los mexicanos.
En tal sentido, acordamos:
Realización de mítines informativos en todos nuestros centros de trabajo.
Colocación de mantas y pancartas de rechazo a esta resolución anti obrera.
Asistencia a la Asamblea General Extraordinaria de hoy, 6 de octubre.
Realización de una Marcha del Ángel de la Independencia a Los Pinos a partir de las 17 horas del jueves 8 de octubre.
Iniciar una intensa campaña de información, a través de brigadeos y campamentos.
Convocar a todas las organizaciones sindicales, sociales y políticas, a la conformación de un gran Frente Popular de Resistencia y Alternativa al Neoliberalismo, que unifique en una sola, a todas las luchas de los trabajadores y el pueblo, contra sus enemigos de clase.
¡¡¡Viva el Sindicato Mexicano de Electricistas!!!
¡¡¡No pasaran!!!
“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”
México D.F. a 5 de octubre de 2009
COMITÉ CENTRAL Y COMISIONES AUTÓNOMAS
SUBCOMITÉS DIVISIONALES Y COMISIÓN DE TRABAJO
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:48 0 comentarios
Etiquetas: Sindicatos, SME
lunes, 5 de octubre de 2009
Mítin conmemorativo del 49 aniversario de la Nacionalización de la Industria Eléctrica
Participación de los camaradas José Antonio Almazán y Martín Esparza, del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), en el mítin conmemorativo del 49 aniversario de la Nacionalización de la Industria Eléctrica. 27 de Septiembre de 2009.
Almazán 1
Almazán 2
Esparza 1
Esparza 2
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 17:02 0 comentarios
Etiquetas: Energeticos, Sindicatos, SME
domingo, 28 de diciembre de 2008
Ya pagaron en llantera de SLP costo de la crisis.
Carolina Gómez Mena (La Jornada)
No obstante la crisis económica y las graves afectaciones que ha generado en las principales empresas automotrices del mundo, y por ende en el mercado de las llantas, en la planta que posee Continental Tire en San Luis Potosí no se espera que haya reducción de personal ni paros técnicos, como tampoco afectaciones salariales, afirmó José Espinoza Rocha, quien a partir del próximo día primero de enero fungirá como secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de General Tire de México (SNTGTM).
En entrevista, el dirigente electo, quien estará al frente del gremio hasta el 31 de diciembre de 2011, precisó que lo anterior se desprende de la reciente negociación con la empresa, en la cual debieron aceptar una reducción diferida de 20 por ciento en sus salarios, a condición de que no se disminuyera más la cantidad de puestos de trabajo, pues durante los últimos años se han perdido cerca de 500 plazas.
Indicó que tal situación se derivó de una demanda económica interpuesta por la empresa, considerada la cuarta más importante a escala mundial en la fabricación de neumáticos, en la que “la patronal exigió una reducción salarial de 50 por ciento, la modificación de 30 cláusulas del contrato-ley de la industria hulera, suprimir la semana laboral de cinco días y reducción de aguinaldo, prima vacacional y días festivos”, comentó Espinoza Rocha.
Finalmente, la negociación se extendió de enero a agosto de este año, y fue “muy dura, hubo necesidad de ceder algunas cosas”, debido a que era evidente que la empresa reducía plazas por los procesos de automatización introducidos y porque, dada la experiencia de los sobrecargos, los cuales también han experimentado este tipo de demandas, “no es deseable que sea un tercero el que determine las condiciones de trabajo”, esto es, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
“Logramos una negociación en la que al final aceptamos una reducción salarial de 20 por ciento diferido; directamente fue de sólo 10 por ciento y el resto es contra revisiones salariales, por lo que en las próximas negociaciones, si por ejemplo hay cinco por ciento de incremento, no tendremos nada, y si hay más de eso, nos darán sólo la diferencia.”
Planteó que con lo cedido, los trabajadores ya hicieron con anticipación los esfuerzos por soportar la crisis. “El paso que dimos fue muy importante, porque antes de que detonara la crisis, nosotros ya estábamos en negociaciones para reducir el costo que nos traería”, dijo.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 18:40 0 comentarios
Etiquetas: Obreros, San Luis Potosi, Sindicatos, trasnacionales
sábado, 27 de diciembre de 2008
Ex trabajadores de Euzkadi agrupados en cooperativa hacen frente a la crisis.
Hasta ahora han elaborado 3 millones de llantas y en 2011 esperan alcanzar 6 millones al año
■ Plantean retomar la producción de unidades convencionales, renovar maquinaria y aumentar productividad
Carolina Gómez Mena (La Jornada)
Con la finalidad de hacer frente a la crisis económica y así procurar que el año que viene “no sea tan complicado” como este, la Sociedad Cooperativa de Trabajadores Democráticos de Occidente (Tradoc), antes Sindicato Nacional Revolucionario de Trabajadores de Euzkadi, implementará medidas tales como retomar la producción de llantas convencionales, instalar maquinaria que agilice la producción de neumáticos y aumentar la productividad, informó Jesús Torres Nuño, presidente del consejo de administración.
En entrevista indicó que actualmente la llantera produce 8 mil llantas diarias y adelantó que la perspectiva es que para 2009 produzca 14 mil por jornada y para 2011 tenga la capacidad de hacer 20 mil por día. Agregó que a casi cuatro años (5 de enero) de haber arrancado la cooperativa se han elaborado 3 millones de llantas y la expectativa es que para dentro de dos años se estén elaborando 6 millones por año.
Tras señalar que la cooperativa, pese a la problemática económica tiene una buena perspectiva por la situación diferente que tiene respecto de empresas normales, porque “aquí cuando hay que hacer un sacrificio o esfuerzo lo hacemos todos, desde el presidente del consejo hasta el personal de limpieza”, refirió también que la cooperativa no se verá afectada por la difícil situación de las automotrices pues “nuestro mercado no está destinado a las armadoras de carros, sino al automovilista, porque nuestro segmento es el equipo de remplazo y este sector no va a estar tan deprimido como la del equipo original”.
Sobre la producción de llantas convencionales comentó que “hemos decidido ante esta situación de crisis retomar la capacidad de producción que teníamos parada para llanta convencional. Hay gran diferencia entre la llanta radial y la convencional, esta última es más antigua, pero se sigue utilizando; pensamos atacar esta parte del mercado que se la estábamos dejando libre a Tornel; habíamos parado la producción de esta llanta porque teníamos la perspectiva de arrancar fuerte con la radial, pero como el mercado está deprimido, vamos a meterle a la convencional”.
En cuanto a la maquinaria que traerán para agilizar la elaboración de neumáticos, comentó que ésta será facilitada por su aliado en Estados Unidos Cooper Tire, empresa que cerró una de sus cuatro plantas y a razón de ello enviarán esa maquinaria a la planta de El Salto, Jalisco, con lo cual se elevará la producción de llantas.
Comentó que hasta el momento no tienen conocimiento exacto de cuántas máquinas llegarán, y expuso que serán “prestadas”, pero reconoció que no se descarta la posibilidad de que “en el futuro las pudiéramos comprar”.
En lo que respecta al aumento de la productividad, remarcó que ésta se logrará con la “misma cantidad de gente (somos 700 compañeros), porque lo que haremos será modernizar y automatizar el equipo y generaremos algunas obras de ingeniería industrial para mejorar los procesos de la planta; por ejemplo en el área de acabado final el sistema de bandas es algo viejo, allí tenemos pensado invertir cerca de 5 millones de pesos para automatizar este sistema que traslada la llanta entre el vulcanizado y el área de revisión”.
Cabe recordar que antes de convertirse en cooperativa los trabajadores sustentaron tres años de huelga y superaron dos declaratorias de inexistencia de huelga antes de vencer a la trasnacional alemana Continental Tire, ello bajo el liderazgo del entonces SNRTE, del cual Torres Nuño era el secretario general.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:28 0 comentarios
Etiquetas: cooperativas, Jalisco, proletariado, Sindicatos, trabajadores
martes, 25 de noviembre de 2008
Despido de la directiva de la Unión Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera (UNTyPP).
Unión Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera
México D. F. 14 de noviembre de 2008
Dr. Benjamín Laureano Luna
Presidente del Frente Mexicano
pro derechos Humanos
PRESENTE
Asunto: despido de la directiva de la UNTyPP
El día de hoy, 14 de noviembre, por la mañana, los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) fueron desalojados de sus centros de trabajo, por integrantes de un grupo paramilitar que opera en todas las instalaciones de Petróleos Mexicanos, denominado coloquialmente como “especiales” el cual está dirigido por militares en retiro. La razón de tal atropello es que el pasado 18 de marzo, los técnicos y profesionistas de PEMEX nos constituimos como una organización sindical denominada Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) para la defensa de nuestros derechos laborales y de nuestra industria.
El día 21 de agosto de año en curso, el secretario General de la UNIÓN el Ing. Didier Marquina Cárdenas, se presentó en las oficinas del Subdirector Corporativo de Recursos Humanos, Lic. Marco Antonio Murillo Soberanis, a solicitud del mismo. El Lic. Murillo acusó a los integrantes de la UNTyPP, de ser desleales a Petróleos Mexicanos, de buscar dañar a nuestra empresa. Descalificó nuestro derecho de asociación, mismo que, se consagra en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el Artículo 2 del el Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, que fue firmado por nuestro país, quedando de observancia obligatoria para el gobierno mexicano. El Lic. Murillo Lo presionó para que retiremos la solicitud de registro que, con fecha 29 de abril hicimos ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y para que, a la brevedad y de manera verbal, hiciéramos de su conocimiento tal desistimiento, con la amenaza de que pensara en su futuro y el de sus hijos.
Hoy se cumplieron esas amenazas. Esta acción de la alta dirección de petróleos mexicanos viola flagrantemente el art. 123 Constitucional, la Ley Federal del Trabajo, el Convenio 135 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Convenio Sobre los Representantes de los Trabajadores, 1971, suscrito por México en su artículo primero indica “Los representantes de los trabajadores en la empresa deberán gozar de protección eficaz contra todo acto que pueda perjudicarlos, incluido el despido por razón de su condición de representantes de los trabajadores, de sus actividades como tales, de su afiliación al sindicato, o de su participación en la actividad sindical, siempre que dichos representantes actúen conforme a las leyes, contratos colectivos u otros acuerdos comunes en vigor.”
Nos preocupa e indigna que directivos de nuestra empresa, despidan a los representantes de los trabajadores para que dejemos de ejercer un derecho humano y constitucional. Al hacerlo, se viola el compromiso de reconocer la libertad de asociación que Petróleos Mexicanos estableció en enero de 2006 al firmar el PACTO MUNDIAL, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (Principio 3: Las empresas deben apoyar la libertad de Asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva).
No es la primera vez que sucede, en cada ocasión que los técnicos y profesionistas hemos formado un sindicato, la dirección de PEMEX despide al Comité ejecutivo y a los principales activistas. Eso sucedió en 1975 cuando se formó el primer Sindicato, en 1995 cuando formamos la Asociación Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (ANTyPP), en 2004 cuando formamos la Unión Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera (UNTCIP) y cuando la Unión Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera (ONTCIP) había ganado ya su registro en la Suprema Corte.
Esta actitud represiva por parte de la Dirección de Petroleros Mexicanos no es la política que se merece Petróleos Mexicanos, ni sus trabajadores. Los Técnicos y Profesionistas afiliados a la UNTyPP, en todo momento se han conducido con probidad y honradez, han cumplido cabalmente con sus responsabilidades durante toda su vida laboral y siempre han impulsado y puesto su empeño en lograr un PEMEX eficiente, eficaz, sustentable y respetuoso del medio ambiente, los derechos humanos y laborales de todos sus trabajadores.
Como integrantes del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, le solicitamos la difusión de esta flagrante violación a nuestros derechos laborales y humanos
Por la Unión Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera (UNTCIP)
Ing. Silvia Ramos Luna
Presidenta
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:42 0 comentarios
Etiquetas: Petroleros, Represion, Sindicatos, UNTyPP
martes, 23 de septiembre de 2008
Alistan disidentes sindicato petrolero alterno
■ A principios de octubre se espera que acudan a la STPS; el nombre está por definirse
Patricia Muñoz Ríos (La Jornada)
Trabajadores petroleros opositores a la dirigencia de Carlos Romero Deschamps constituirán un sindicato petrolero alterno. Tienen casi lista la documentación oficial requerida para presentar a finales de septiembre o principios de octubre la solicitud formal de esta organización ante la Dirección de Registro de Asociaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Según adelantaron a La Jornada, están por terminar los estatutos de la organización, los cuales serán presentados ante las autoridades laborales.
Sobre el nombre de la organización explicaron que tienen hasta el momento tres propuestas, sin embargo, esto se discutirá con las autoridades laborales, a fin de determinar la nominación legal del nuevo sindicato.
El proyecto inició desde el pasado 11 de mayo, cuando en una asamblea de trabajadores en Veracuz, afiliados activos del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STRM) acordaron iniciar un nuevo sindicato, en respuesta a la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de que ahora las disputas por titularidad de los gremios se podrá llevar a cabo mediante elecciones con “voto secreto” y no a mano alzada.
Según indicaron integrantes de la Coalición Nacional de Trabajadores Petroleros, organización que impulsa este proyecto, en esa asamblea asistieron delegados de todas las secciones petroleras del país y ahí acordaron tomar las riendas para instaurar una organización paralela a la que encabeza Romero Deschamps.
Esto es porque “está claro que hay tanto blindaje y apoyo gubernamental para Romero Deschamps que aun cuando ha llevado al sindicato a su peor época de corrupción, antidemocracia y represión de trabajadores, esta administración lo seguirá apoyando, por lo que los trabajadores ya no están dispuestos a tolerar más esta situación y se creará el sindicato alterno”, explicaron miembros de la coalición.
Agregaron que la solicitud de registro la prepara el abogado Carlos De Buen, y que tienen el respaldo de 36 delegados de todas las secciones sindicales del gremio. Incluso cuentan con el borrador de los estatutos y consideran que en las próximas semanas se estará presentando la solicitud ante la oficina del Registro de Asociaciones.
Además del respaldo de los delegados, dicha solicitud se presentará con la firma de 500 petroleros activos, aun cuando el requisito legal es que se sólo se tiene que llevar la firma de 20 trabajadores, se quiere presentar de esta forma para demostrar que realmente hay apoyo para esta organización. Se determinó que los 500 trabajadores fueran de todo el país y que no correspondieran sólo a una sección sindical, explicaron.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 15:44 0 comentarios
Etiquetas: Petroleros, Sindicatos
jueves, 4 de septiembre de 2008
Apoyo a la Seccion 22 del SNTE
ESTIMADAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS:
A partir del pasado 1° de septiembre las maestras y maestros que pertenecemos a la Sección 22 del SNTE hemos comenzado los trabajos que desembocarán en la realización del XX Congreso Ordinario en donde habremos de renovar a nuestra dirigencia seccional.
Como es de ustedes sabido, existe la seria amenaza de que a nuestra combativa seccion 22, el espurio, doña perpetua y el tirano (Calderon, Gordillo y Ulises ruiz) pretenderán asestarle un golpe mortal tratando de imponer un comite seccional que responda a sus malsanos intereses, tal y como lo han hecho en las secciones 9° del DF, 7° de Chiapas y 14 de Guerrero, mediante una serie de argucias de caracter estatutario y según su concepcion legal.
Desgraciadamente, en esta maniobra cuentan con la complicidad de algunos dirigentes de la sección 22.
Por lo que les hacemos el mas urgente llamado para que nos pudieran acompañar en este combate que desarrollaremos, dando a conocer la maniobra que se prepara y al mismo tiempo ayudandonos enviando observadores electorales que cubran todas las asambleas formales y den testimonio de lo que suceda en esta, de forma que podamos contraponer la opinion de los observadores electorales que se desplegaran en todo el estado, enviados por doña perpetua.
Este registro se puede hacer directamente en las oficinas de la Sección 22 ubicadas en Armenta y López 221, centro oaxaca, directamente con los compañeros del area de relaciones.
Este llamado lo estamos haciendo independientemente de los lideres actuales de la seccion 22, ya que hasta el momento ellos no tienen el minimo interes en promover el registro de observadores independientes.
EN OAXACA
¡LOS CHARROS NO PASARAN!
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 15:25 0 comentarios
Etiquetas: Oaxaca, seccion 22, Sindicatos
miércoles, 23 de julio de 2008
Perú se paraliza contra gobierno de Alan García.
Huelga convocada por la Central General de Trabajadores
Se inició en todo Perú, el paro general convocado por la CGTP. Según reportes de Prensa Latina, la protesta cuenta con gran adhesión en el sur del país, con menor intensidad se hace sentir en Lima y otras regiones. En horas de la tarde se espera una gran concentración popular en la capital de la nación inca.
Prensa YVKE (Chevige González Marcó) PL, Diario La Primera
En todo el Perú se inició el paro general convocado por la Central General de Trabajadores y que es respaldo por la oposición de izquierda y los movimientos sociales obreros y campesinos de la nación Inca.
La manifestación de carácter nacional, tiene como finalidad protestar contra el alza del costo de vida, la privatización de puertos y aeropuertos, los atentados contra los derechos de propiedad de las comunidades, la corrupción reinante en el Ejecutivo y la falta de respuesta del gobierno ante las demandas de los gremios y regiones, entre otras situaciones.
En los departamentos de la región selvática la paralización de actividades se inició ayer martes y tendrá una duración de 72 horas, ya que los habitantes de estas regiones protestan contra una legislación propuesta por el gobierno de Alan García y que modifica los criterios para ejercer la propiedad en estas regiones. Este hecho podría abrir la puerta a la privatización de grandes territorios que actualmente son habitados por poblaciones indígenas de acuerdo con sus costumbres y cultura.
Para horas de la tarde, la Central General de Trabajadores de Perú convocó en Lima, a una gran concentración popular de respaldo al paro en contra de las políticas del gobierno de Alan García. En las regiones del sur del Perú, donde el rechazo al actual mandatario es más acentuado se tienen previstas otras movilizaciones y concentraciones.
El paro general se efectúa a pesar de una gigantesca campaña realizada por el gobierno para desprestigiar la protesta y de las amenazas de sacar a las fuerzas armadas a la calle para prevenir presuntos disturbios.
Hasta los momentos, según reporte de Prensa Latina el paro se efectúa sin incidentes violentos, se siente parcialmente en Lima y con mayor fuerza en los departamentos de sur del país.
Martes 08 y Miércoles 09 de julio
Organizaciones sindicales convocan a paro nacional en Perú
El principal dirigente obrero del país suramericano, Mario Huamán, indicó que el paro será un éxito contundente contra la política económica y social del gobierno de Alan García, el alza de precios y lo que llamó “demagogia y mentiras gubernamentales” . Ante el anuncio de paro, el gobierno peruano aprobó la salida de los efectivos del Ejército, Marina y Aviación a las calles.
La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), a través de un comunicado público, convocó a un paro nacional durante los días 08 y 09 de julio, contra la política del presidente Alan García y por la solución de demandas sociales.
La plataforma del paro es extensa, pero los organizadores, la CGTP y otras Centrales Sindicales, la han resumido en cinco puntos:
1) Rechazo al alza del costo de vida y de los combustibles;
2) En defensa de la soberanía nacional, los recursos naturales, el medio ambiente, la integridad territorial y el patrimonio cultural;
3) El repudio a la política represiva del régimen, la corrupción e impunidad;
4) La exigencia de solución a las demandas laborales y sociales;
5) Atención a las demandas regionales, locales, campesinas, indígenas y agrarias.
Asimismo rechazamos la intención de cerrar el Congreso por parte del gobierno y la voluntad de Alan García de perpetuarse en el poder, en clara violación de las normas constitucionales.
Gustavo Espinoza, en un artículo publicado por Argenpress, señaló que en estos momentos, el Jefe del Estado (de Perú) ataca a los trabajadores sindicalizados, calificándolos de “privilegiados” y “ociosos”, en otros, alude a la inminente amenaza internacional del comunismo. También manda callar al Presidente de un país amigo, y suelta ditirambos respecto a otro. Pero en todos, lanza una risa monocorde, ofensiva, triunfalista y soberbia.
A ese respecto, el columnista de Argenpress indicó que “los medios de comunicación, al unísono, reproducen sus palabras (del presidente peruano) y sus gestos histriónicos como quien presenta un espectáculo” .
Agregó que contrario al discurso de los medios, que “se empeñan en repetir hasta la saciedad las expresiones del mandatario”, este 9 de julio, “hablará el pueblo”.
El principal dirigente obrero del país suramericano, Mario Huamán, indicó que el paro del miércoles “será un éxito contundente contra la política económica y social del gobierno, las alzas de precios y lo que llamó “demagogia y mentiras gubernamentales” , reseñó Prensa Latina.
Ante el anuncio del paro, el gobierno peruano ha previsto la salida de los efectivos del Ejército, Marina y Aviación a las calles. Sobre ese punto, el Comandante General de la Región Militar del Oriente, General Francisco Vargas Vaca, aseguró que “el objetivo es resguardar a la población y los locales de servicios públicos esenciales considerados puntos críticos como son los hospitales, planta de agua, eléctrica, aeropuertos” .
A ese respecto, Huamán añadió que la anunciada militarizació n del país durante el desarrollo del Paro, es una muestra de la desesperación del gobierno por el éxito de medida.
Por su parte, Manuel Coronado Lino, dirigente de la CGTP en Loreto, sostuvo que la salida de los militares a las calles es una “provocación y temor” ya que el gobierno ha hecho su propia encuesta donde sabe que “la paralización será al 100 por ciento en todo el país” .
“Tanto se rasgan las vestiduras de ser un gobierno democrático y más se parece a los gobiernos dictatoriales al sacar a las fuerzas armadas para provocar al pueblo”, puntualizó el dirigente.
El clima de protesta en Perú se acentuó en los últimos días con una huelga de trabajadores mineros y protestas de los estudiantes de la Universidad Mayor de San Marcos, por diversas causas.
Protestas contra Alan García en Perú
CGTP: el paro fue exitoso y contundente
La Central General de Trabajadores de Perú manifestó su satisfacción por los niveles de adhesión que tuvo el llamado al paro efectuado el día miércoles 9 de julio. Mario Huamán, Secretario General de la principal central sindical peruana anunció que el próximo 4 de noviembre se creará la Asamblea nacional de los Pueblos, un movimiento social que reunirá a las organizaciones y movimientos políticos de la izquierda peruana.
La jornada de paro nacional convocado por los principales movimientos sindicales y campesinas de Perú, fue considerada como contundente y exitosa por los organizadores. La huelga se sintió con mayor fuerza en el interior del país, especialmente en los departamentos del sur.
En Lima, la adhesión al paro fue parcial, sin embargo miles de personas se concentraron en la Plaza 2 de Mayo, para expresar su descontento con respecto a las políticas del gobierno de Alan García Pérez.
La protesta fue convocada para exigir un aumento general de sueldos y salarios, que el crecimiento económico del país se refleje en un reparto mas equitativo de la renta y que se detengan los procesos de privatización que adelanta el ejecutivo peruano.
El paro nacional coincidió con una huelga general de 72 horas promovida en los departamentos de la región amazónica del Perú. En estas zonas la población rechaza los proyectos legislativos que plantean un cambio en las formas de propiedad de tierras en las zonas donde habitan los pueblos indígenas, de esta forma se abriría la puerta a la privatización de los suelos y la explotación por parte de grandes empresas transnacionales de los recursos de la Amazonía peruana. Hecho que afecta directamente a los pueblos originarios y al ecosistema de la región.
La huelga general estuvo precedida de una campaña propagandística promovida por el gobierno de García para estigmatizar a sus organizadores y por amenazas de una fuerte represión mediante la fuerza pública.
En su intervención en la Plaza 2 de mayo, Mario Huamán, Secretario General de la CGTP denunció que en el Perú, los verdaderos terroristas son aquellos que desde el gobierno sostienen un sistema injusto, neoliberal, que atenta contra el pueblo
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:35 0 comentarios
Etiquetas: Huelga General, Insurgencia Latinoamericana, Latinoamerica, Neoliberalismo laboral, Peru, Revuelta Social, Sindicatos
miércoles, 16 de julio de 2008
Ex trabajadores de Goodyear reclaman ahorro sindical
Patricia Muñoz Ríos. La Jornada.
Ex trabajadores de la llantera Goodyear Oxo denunciaron que los dirigentes de su sindicato se apoderaron de más de 444 millones de pesos en diversos instrumentos de ahorro aportados durante su vida laboral, los cuales no se les han regresado. Aun cuando existe una orden judicial para que les paguen estos recursos, la organización se amparó y mediante “triquiñuelas legaloides” evade la ley, afirmó José Cruz Piña Bautista, dirigente de la Unión de Ex Trabajadores de la Industria Hulera, quien también agregó que aunque los ex empleados han librado una lucha de más de 12 años, ahora que cuentan con una resolución judicial favorable, el líder del gremio, Gonzálo Ugalde Gámez, ha encontrado “artimañas” para evitar el pago. Con el fin de exigir el cumplimiento de la sentencia, los quejosos realizaron ayer un mitin frente al Palacio de Justicia Federal en San Lázaro, donde denunciaron lo anterior.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 0:20 0 comentarios
Etiquetas: Distrito Federal, Obreros, Sindicatos