Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de enero de 2013

Carta del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad al Ejército Zapatista de Liberación Nacional


México D.F. a 3 de enero de 2012.-


Nuestra lucha es por la vida, y el mal gobierno oferta muerte como futuro.

Nuestra lucha es por la justicia y el mal gobierno se llena de criminales y asesinos.

Nuestra lucha es por la paz y el mal gobierno anuncia guerra y destrucción.

CCRI-CG del EZLN




Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Hermanos y hermanas

En primer lugar, queremos enviarles un abrazo fraterno por sus 29 años como EZLN y 19 años de su aparición pública. Los felicitamos porque nosotros, en nuestra corta existencia como movimiento, bien sabemos lo complicado que es construir y mantener una organización; pero sobre todo por su congruencia, por enseñarnos que la moral, la ética y la verdad son las herramientas más poderosas para la construcción de un mundo con paz, justicia, dignidad y democracia.

También aprovechamos esta misiva para agradecerles las muchas lecciones que han dado a la sociedad mexicana y la solidaridad que brindaron a las víctimas el 7 de mayo de 2011 cuando, haciendo suyo el grito de ¡Estamos hasta la madre!, salieron a marchar en silencio para exigir alto a la guerra y justicia para las víctimas. Nunca olvidaremos aquella gran movilización y mensaje, así como el fraterno recibimiento de la Caravana al Sur por la Junta de Buen Gobierno de Oventic.

Desde aquel entonces, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad diagnosticó la emergencia nacional que ustedes avizoraron. Con nuestro doloroso caminar constatamos que este mundo se derrumba y frente a ello, recuperamos los elementos fundamentales de lo humano y de la vida para iniciar la construcción de otro.

Al igual que ustedes, hemos asumido la lucha en el terreno de lo simbólico para dimensionar la trascendencia de nuestras causas; así, hemos puesto por delante el testimonio de las víctimas frente a los discursos de la política. Sin embargo, el sistema ensordecedor –en el que clase política y crimen organizado sacian su ambición de poder y riqueza imponiendo una economía criminal donde la vida y la muerte son productos intercambiables- ha impedido entender la gravedad de la situación en la que estamos sumergidos: 80,000 muertos, 20,000 desaparecidos, cientos de miles de desplazados y familias y cuerpos destrozados. Esta nueva cara de la guerra no es más que la extensión de la larga noche de los 500 años, aquella que la dictadura del partido de Estado se encargó de revestir con el paramilitarismo y la represión a los pueblos y movimientos sociales.

A pesar de lo anterior, hemos hecho caminar la voz y el testimonio de las víctimas a lo largo y ancho del país, así como a través de los Estados Unidos de Norte América, emplazando públicamente a los de arriba, a todos los partidos y a todos los poderes; dejando en evidencia la degradación ética y moral de la clase política, de los criminales y de las instituciones. En nuestro andar también hemos observado a pueblos y personas dignas que enfrentan esta realidad rompiendo con las dinámicas del sistema y sentando las bases para la construcción de otros mundos, casi siempre con juventudes, víctimas y pueblos indígenas como principales sujetos sociales. También identificamos como los pueblos indígenas son aquellos que se encuentran encabezando la construcción de alternativas: Cherán, Santa María Ostula y Tiripetío en Michoacán; los pueblos de la montaña y costa de Guerrero que dan vida a la Policía Comunitaria; la defensa del territorio sagrado de los wirrárikas y cientos de comunidades que resisten a los megaproyectos, a la economía extractivista y a la acumulación por despojo.

Desde el 8 de mayo de 2011, ante miles de personas en el zócalo de la ciudad de México, planteamos la necesidad de sentar las bases mínimas para iniciar la reconstrucción del país. En ese sentido, creemos que una de las medidas mínimas necesarias es la firma y cumplimiento inmediato de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, proyecto que sería el primer paso, no sólo para comenzar a saldar la deuda histórica que la nación mexicana tiene con sus pueblos más primeros; sino para que el Estado cumpla con la palabra empeñada y, sobre todo, para iniciar la construcción del modelo de democracia y de justicia mediante el cual pueda consolidarse la verdadera paz con dignidad. Por eso, y atendiendo a sus más recientes comunicados, queremos decirles que estamos listos para seguir caminando a su lado y el de todos y todas las mexicanas comprometidas con esta demanda. Que creemos que un México con Paz Justicia y Dignidad sólo es posible con Democracia y Libertad. Que México no podrá ser una nación completa sin sus pueblos.

Queridos hermanas y hermanos zapatistas,
Lo decimos desde nuestros corazones, estos que han sido lastimados por la guerra y que luchan para que otras familias no vivan el dolor de perder un familiar o tener desaparecidos: abrazamos su lucha como ustedes han abrazado la nuestra. Lucharemos por un México para todos y todas, por un país que realmente incluya y reconozca a sus pueblos indígenas, por uno donde no hayan muertos ni desaparecidos por la ambición y opulencia de unos cuantos y en el que, como lo han empezado hacer sus comunidades, pueda florecer la vida arrebatada.

¡En la construcción del México con Paz, Justicia, Democracia y Dignidad. Juntos y Juntas!

Atentamente
Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 12 de noviembre de 2012

Inicio de la Jornada Nacional e Internacional 10 días por la Paz y los Derechos Humanos


El 12 de Septiembre se inició la “Jornada Nacional e Internacional 10 días por la Paz y los Derechos Humanos”  con un acto político - cultural frente a la embajada de Estados Unidos de América en la Ciudad de México.

Iglesias por la Paz

Movimiento Migrantes Frontera Sur

Integrante de #YoSoy132

Parlamento Social Nacional

Más de 131

Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad

Anuncios, Denuncias, Oraciones

UPREZ

Movimiento de Aspirantes excluidos de la Educación Superior

Familiares de Víctimas

Performance


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 9 de noviembre de 2012

MPJD entrega documento en la Secretaría de Gobernación para exigir sean atendidos los casos de las víctimas de la violencia


México, D.F., 10 de octubre de 2012 (Redacción MPJD).- El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad realizó un acto frente a la Secretaría de Gobernación para exigir que el gobierno federal atienda y resuelva, como lo prometió en los diálogos en el Castillo de Chapultepec, los casos  de desaparición y asesinatos de sus familiares.

Durante el acto se entregó la carta al Licenciado Carlos Armando Reynoso Nuño, titular de la Unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación con las peticiones al gobierno entre las que se mencionan algunos casos; a continuación la carta:

Lic. Alejandro Poiré Romero
Titular de la Secretaria de Gobernación
Presente

Estamos aquí un grupo de familiares de víctimas que venimos a pedirle un informe de los acuerdos a los que se comprometió el Presidente de la República Felipe Calderón en los diálogos que sostuvimos en el Castillo de Chapultepec el 14 de octubre del 2011. En caso de que no lo tenga, le solicitamos formalmente agendar una reunión para conocer el estado de los temas que le planteamos hoy aquí.

El gobierno del Lic. Felipe Calderón se comprometió con nosotros, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, a dar seguimiento a una serie de casos que le fueron dados a conocer durante los diálogos arriba mencionados.

A un año de presentados los casos de personas desaparecidas y asesinadas en los diálogos con el Presidente Calderón no se ha resuelto ninguno. ¿Qué ha pasado con esos casos? ¿Qué ha pasado con los otros casos presentados por el Movimiento durante estos meses de interlocución?

El estado mexicano ha dado una gran lección en estos días, con la participación conjunta dela Marina, el Ejercito, la PGR y el gobierno del estado de Coahuila se ha resuelto en menos de 48 horas el asesinato del joven José Eduardo Moreira, ya se ubicaron a los responsables materiales e intelectuales. Ya hay un número importante de detenidos. Vemos que aquí un caso local, de competencia de las autoridades de Coahuila, fue tomado por las más altas autoridades del gobierno federal y ello venció los requisitos legales que para muchos de nuestros casos ha sido una muralla impenetrable.

En este caso, para variar se encontró la complicidad de policías con el crimen organizado, parece ser el factor común a lo largo y ancho del país, policías, marinos, soldados, federales al servicio del crimen organizado.

Venimos a exigirle cuentas de nuestros casos señor Poiré sabiendo que ninguno de nuestros hijos, esposos, hermanos, se apellidaba Beltrones, Peña Nieto o Muriño, apellidos que de haber estado en nuestro lugar seguramente hubiesen provocado una reacción similar a la del joven Moreira.

El Gobierno Federal no solo ha dado una gran lección de eficacia, capacidad y cuando se tiene voluntad 
política se obtienen excelentes resultados, sino que ha mostrado a todos los mexicanos la existencia de dos clases de justicia, una para la minoría de los integrantes de la clase política nacional y otra para los millones de mexicanos que mendigamos justicia de puerta en puerta sin resultado alguno.

Peor estarían nuestros casos sin la existencia del Movimiento porla Paz, ni siquiera visibles serían, ahí está el caso de don Nepomuceno Moreno, quien le solicito directamente su apoyo al Presidente de la República ante toda la prensa nacional, semanas más tarde fue acribillado sin protección oficial alguno, Don Nepo no se apellidaba Moreira.

Don Trino de Ostula, amenazado de muerte, con una recomendación de organismos internacionales al estado mexicano para darle protección, fue secuestrado de las manos de nuestros compañeros de la caravana y ejecutado más tarde. Tampoco se apellidaba Moreira.

Los casos de Yahaira, la familia de Olga de Ciudad Juárez, el vaquero galáctico y docenas de casos que en PGR se encuentran, tampoco avanzan, usted sabe bien señor secretario que todos ellos no se apellidan Moreira.

También tenemos los casos de Marcial y Eva Alarcón.

Usted secretario representa un gobierno que vive sus últimos días, si alguno de nosotros hubiese apostado que fueran eficaces y capaces en un solo caso, le aseguro que ninguno lo creería, pensaría que se trataba de una broma. Pero vea usted la paradoja de la vida, lo han hecho, lo han hecho maravillosamente bien. ¿No le parece un broche terrible para cerrar su gobierno?

Justicia para unos cuantos, dolor, angustia, impunidad para cientos de miles.

Venimos hoy solamente a pedirles cuentas de los compromisos asumidos con nosotros, queremos escucharlos de sus propios labios. Nuestros hijos, nuestros esposos, nuestros hermanos, también merecen respeto y dignidad, aunque no se apelliden Moreira.


Nuestras Demandas son:

A) Que la información que se rinda sobre los casos y sus avances sea acompañada por la presencia y el testimonio de los titulares de dependencias Federales y los representantes de los Gobiernos Estatales involucrados.

B) Convocar a las instancias Federales y Estatales relacionados con los casos que se le presentaron al Presidente, encontrándose presente: los titulares de la Procuraduría General de la República, SIEDO, las Procuradurías de los Estados y la Secretaría de Seguridad Pública Federal.

C) Entablar una mesa con usted y su equipo para intercambiar las observaciones presentadas a la Ley General de Víctimas, con la finalidad de poder revisar la postura del ejecutivo al veto

D) Que en esta mesa de trabajo que realicemos con usted se nos presente por escrito la negativa a aceptar nuestra propuesta de memorial así como se nos tomó en cuenta para dicho memorial.

E) Que en la reunión donde podamos atender nuestras demandas se puedan revisar y solucionar las Medidas Cautelares con las que cuentan varias de las familias de las víctimas ya que no queremos vuelva a suceder lo ocurrido en los casos arriba mencionados que por negligencia y omisión de su gobierno fueron asesinados   familiares   de   víctimas   cuyos   casos previamente   le   fueron presentados.

F) Dentro de los casos que se fueron presentados se tome en consideración el esclarecimiento del asesinato del Sr. Nepomuceno Moreno.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 30 de junio de 2012

Entrevista a Javier Sicilia


Entrevistas a Javier Sicilia al término del Primer encuentro del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, celebrado en Cuernavaca, Morelos, el 21 de abril de 2012.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad llama a las víctimas de la guerra y la violencia, así como a la ciudadanía en general, a acudir a las urnas y votar el próximo 1 de julio



México D.F., 20 de junio de 2012 (MPJD).- El actual proceso electoral se desarrolla en un país herido por el aumento de víctimas de la guerra y las violencias, donde sesenta mil personas han sido asesinadas, la mayoría de ellas con total impunidad, donde los desaparecidos, huérfanos y viudas se cuentan por decenas de miles y el Estado se ha mostrado absolutamente incapaz de garantizar verdad, seguridad, justicia y paz para los ciudadanos.
La corrupción generalizada de las instituciones hace imposible distinguir la frontera entre el crimen organizado y la autoridad, y la estrategia bélica del gobierno actual ha desatado una espiral de violencia y muerte que ha propiciado la violación de los derechos humanos de miles de compatriotas.
Una elección en estas condiciones es una ignominia; más cuando esta guerra y los dolores inmensos que causa a sus víctimas directas y a sus familias ni siquiera ha merecido ser considerada como una preocupación de primer orden por los partidos políticos y sus candidatos. Muestra de ello son los dos debates sostenidos por los cuatro candidatos a la presidencia de México: en ambas ocasiones nadie mencionó las consecuencias de la guerra y la emergencia nacional. Los temas de la agenda acordada entre candidatos y víctimas en el Alcázar del Castillo de Chapultepec la enviaron a la fosa común del olvido, al igual que el gobierno de Felipe Calderón los más de veinte mil cuerpos de víctimas sin identificar.
Hoy es visible en nuestro país el nacimiento de una nueva ola de participación ciudadana que lejos de las estructuras políticas tradicionales busca expresarse de manera no-violenta, inteligente y crítica.
Es desde allí, a pesar de que sabemos de la ignominia de estas elecciones, que llamamos a acudir a las urnas el próximo primero de julio para que –es lo mínimo a lo que podemos aspirar frente a la ceguera de los candidatos y de las partidocracias—se haga de manera libre y razonada, y no desde la adhesión incondicional o la ebriedad propagandística. Entendemos que el voto libre y conciente –el que ve lo que hay detrás de los candidatos y entiende lo que significan sus proyectos- es un instrumento para detener la guerra y construir la Paz.
Por todo lo anterior, llamamos a estar atentos al proceso electoral, a vigilar que se respete la voluntad de los electores y a ir a las urnas para votar de la manera y por la opción que de acuerdo con su conciencia contribuya más a generar la paz, incluido el voto en blanco. Nuestro llamado a las víctimas es a que participen en la elección con la dignidad que han conquistado en su resistencia a la barbarie, a la indiferencia y al miedo.
El MPJD es un movimiento civil donde cabe una gran diversidad de opiniones y puntos de vista. Su corazón son las víctimas. Más allá de las diversas identidades, lo que nos reúne es la búsqueda de la paz y la justicia, por lo que la forma en que cada uno resuelva su participación en las urnas no será de ninguna manera fuente de división.
Sabemos que sea cual sea el resultado de esta elección, gane quien gane, el próximo gobierno contará con mayorías precarias y relativas, por lo que insistimos en llevar a cabo un Acuerdo Nacional por la Paz.
Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 23 de abril de 2012

Para Javier Sicilia y CADHAC el XX Premio "Don Sergio Méndez Arceo"

Participaciones en la Ceremonia de entrega de los Premios "Don Sergio Méndez Arceo"

Consuelo Morales Cahdac (Fragmento)



Canción "Regalo a un niño". Voz Mestiza



Saludo de la Organización Tlacaelel



Obispo Raúl Vera



Javier Sicilia



Brindis y Cierre de la ceremonia



Boletín de prensa
Fundación "Don Sergio Mendez Arceo"

Por este medio les saludamos al mismo tiempo que les comunicamos los resultados de la Sesión de Jurado del XX Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo” realizada el 30 de marzo del presente año.

Este año el premio tiene como contexto histórico la conmemoración de 20 años de la Pascua de quien fuera el VII Obispo de la Iglesia Católica de la Diócesis de Cuernavaca, Don Sergio Méndez Arceo. Así como 40 años del Encuentro del Cristianos por el Socialismo realizado en Chile en 1972 y donde Don Sergio fue el único Obispo católico que participó.

Así pues las organizaciones convocantes y simpatizantes de este premio, nos hemos propuesto a través del mismo Reconocer, Apoyar, Difundir y promover la Solidaridad con quienes lo reciben tanto en la categoría grupal como en la categoría individual.

En la Categoría de Grupo u Organización, se recibieron 10 propuestas que coincidieron en 3 candidatos diferentes:

Albergue Hermanos en el Camino

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C.

Familia Reyes Salazar

Después de un análisis profundo sobre cada candidato, el Jurado decidió por mayoría de votos otorgarlo a:

Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC)

CADHAC se creó en 1993. Es una organización no gubernamental, independiente de partidos políticos, respetuosa de la pluralidad de credos, ideologías y preferencias sexuales; dedicada a la defensa y promoción de los Derechos Humanos. Se gestó en el seno de las Comunidades Eclesiales de Base ubicadas en ciudad Guadalupe, Nuevo León; donde a partir de la magnitud del trabajo se fueron integrando ciudadan@s que desde la laicidad impulsan el respeto a la dignidad humana.

En los últimos 5 años Nuevo León ha sufrido graves transformaciones. En particular en el año 2010 hubo una escalada de violencia sin precedentes que concluyó con 547 ejecuciones. A partir de entonces la Seguridad Pública se instaló como una prioridad de los gobiernos, se justificó así, so pretexto de garantizar la seguridad, se sacrificaron los Derechos Humanos no sólo por las autoridades sino también por amplios sectores de la población que entró en pánico. Esto provocó que la lucha por el respeto a los Derechos Humanos se percibiera más como una traición a la autoridad y a la comunidad que una forma de contribuir a la solución de un problema sistémico que aqueja no sólo a Monterrey sino a buena parte del territorio de nuestro país.

CADHAC ha impulsado la tipificación del delito de Desaparición Forzada acorde a los instrumentos internacionales en la materia, en el estado de Nuevo León. En conjunto con otras organizaciones presentaron una propuesta para la creación de una Ley Estatal contra la Discriminación.

Durante los últimos años CADHAC se ha vuelto un referente para los familiares de personas ejecutadas y desaparecidas, pues en esta organización han encontrado acompañamiento puntual a cada caso e incluso la presentación de estos casos en instancias internacionales como la Organización de las Naciones Unidas, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, además de realizar actividades conjuntas con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas en México y con organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional.

En la categoría Individual este año se recibieron 16 propuestas que coincidieron en siete candidat@s distintos:

Hermann Bellinghausen

Oscar Enriquez Pérez

Estela Angeles Mondragón

Javier Sicilia Zardain

Alejandro Solalinde Guerra

Verónica Tejeda Alcántar

Ma. de Jesús Zamarripa Guardado

Después de un análisis profundo sobre cada candidat@, el Jurado decidió por mayoría de votos otorgar este premio a:

Javier Sicilia Zardain

Luchador Social desde 1980.

Licenciado en Letras Francesas, poeta y escritor con una larga trayectoria en la denuncia y defensa de los Derechos Humanos a través de la palabra y el compromiso activo. Hombre de una fuerte espiritualidad, formado en los principios de la Teología de la Liberación, sensible al dolor ajeno y solidario con las causas justas.

Cada artículo periodístico que escribe, o ponencia que dicta, en algún foro en el que participa, termina con su ya famoso párrafo “Además opino” seguido de una lista de exigencias que hacen campañas y movimientos de la sociedad civil en los que participa, asesora o simplemente apoya, misma que citamos a continuación:

“Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, liberar a todos los zapatistas presos, derruir el Costco-CM del Casino de la Selva, esclarecer los crímenes de las asesinadas de Juárez, sacar a la Minera San Xavier del Cerro de San Pedro, liberar a todos los presos de la APPO, hacerle juicio a Ulises Ruíz, cambiar la estrategia de seguridad y resarcir a las víctimas de la guerra de Calderón.”

[Proceso No. 1841 12 febrero 2012, página 49].

Fue activista en El Frente Cívico pro Defensa del Casino de la Selva en la lucha contra Costco-Comercial Mexicana, en dicha defensa le levantaron diversos cargos y aunque no fue a la cárcel, buscó activamente la liberación de los 33 activistas presos.

El 28 de marzo de 2011 cobró notoriedad, al morir su hijo junto con otros seis jóvenes, asesinados por el crimen organizado en Temixco, Morelos. Como consecuencia el poeta abandonó la poesía y a partir de ese momento ha convocado y encabezado distintas manifestaciones y caravanas en el país, exigiendo un alto a la violencia en México y el castigo a los responsables, incluidos las diferentes instancias de gobierno encargadas de garantizar la seguridad de la población y de impartir justicia.

Esto sin lugar a duda ha despertado conciencia en un amplio sector de la ciudadanía sobre la importancia de participar activa y organizadamente en apoyo a las más de 60 mil víctimas de la llamada Guerra contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado, que ha emprendido el gobierno de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.

Reconocimientos recientes:

2011 – Premio Global Exchange People’s Choice Award en Derechos Humanos

2011 – Presea Corazón de león, otorgada por la Federación de Estudiantes Universitarios de la Universidad de Guadalajara

2011 – Considerado por la revista Time como destacado manifestante en su perfil de Persona del Año.


Comisión de Difusión del XX Premio Nacional de Derechos Humanos

“Don Sergio Méndez Arceo”

Humberto Angel Torres Alicia Dorantes Camacho Alejandro Herrera Ibañez Eloy Durán Valerio

Coordinación General del Premio

Soila Luna Pineda

Fidencia Luna Gasca

Gabriela Juárez Palacios

Alma Rosa Botello

Pbro. Angel Sánchez Campos


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 22 de diciembre de 2011

A 5 años de guerra la herida se profundiza

Actividades del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, el 11 de Diciembre en el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México, a cinco años del inicio de la guerra de Felipe Calderón.

Entrevista a Javier Sicilia antes de las actividades


Carolina y Mauricio


Evocación espiritual por los Desaparecidos


Julián Lebaron


Familiares de ecologistas desaparecidos en Guerrero


Familiares de víctimas y desaparecidos de Monterrey


Comité Norma Andrade


Sindicato de Radio Educación


Familiar de victima en Nuevo León y minuto de silencio en recuerdo de Don Nepomuceno


Javier Sicilia


Entrevistas a Javier Sicilia al final del evento



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 12 de diciembre de 2011

Don Nepomuceno Moreno. In Memoriam.

Denisse Maerker, en su programa Punto de partida, transmitido por Televisa el 30 de Octubre, trató brevemente el caso de Don Nepomuceno Moreno, recién asesinado dos días antes.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 9 de diciembre de 2011

Presentación del libro “Las voces del dolor, la valentía y la esperanza”

Presentación del libro “Las voces del dolor, la valentía y la esperanza” “De la marcha “Estamos hasta la madre” a la Caravana del Consuelo”




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Secuestran a 2 más de Caravana por la Paz

Eva Alarcón y Marcial Bautista fueron privados de su libertad cuando se dirigían en autobús de Petatlán a Chilpancingo. El movimiento encabezado por Sicilia cancelará algunos mítines para redefinir los protocolos de seguridad.

Fernando Camacho Servín La Jornada
Publicado: 07/12/2011 18:19

México, DF. Apenas unas horas después de que fuera secuestrado Trinidad de la Cruz Crisóforo en la comunidad de Xayalakan, Michoacán, quien apareció muerto esa tarde, otros dos activistas del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), Eva Alarcón y Marcial Bautista, fueron privados de la libertad la noche del martes, cuando se dirigían en autobus de Petatlán a Chilpancingo, denunciaron integrantes del movimiento dirigido por Javier Sicilia, al tiempo que anunciaron que “por motivos de seguridad” cancelarán tres mítines que iban a realizarse esta semana, ya que varios de sus activistas han recibido amenazas recientemente, y entrarán en un periodo de análisis interno, para redefinir sus protocolos de seguridad.

Lamentaron que denunciar crímenes e incluso contar con medidas cautelares no sirve para frenar a los grupos de delincuentes, ya que las autoridades se han vuelto cómplices por omisión.

El colectivo realizó hoy una manifestación frente a la sede del gobierno de Nuevo León en el Distrito Federal


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Hallan cadáver del líder comunero de Michoacán tras plagio por comando

Fue secuestrado cuando comitiva del Movimiento por la Paz quedó sin seguridad en Ostula, denuncian.

Jaime Avilés y Eduardo Ferrer, corresponsal La Jornada
Publicado: 07/12/2011 15:25

México, DF. El líder comunero Trinidad de la Cruz fue asesinado después de que la caravana del Movimiento por la Paz fue abandonada en Ostula, Michoacán, por un convoy de la Policía Federal "y quedó a merced de los asesinos", señaló el activista Pietro Ameglio en conferencia de prensa.

Ameglio aseguró haber escuchado cómo los paramilitares torturaban y acuchillaban a Don Trino, jefe de la encargatura de Xalakayan, cuerpo fue encontrado esta tarde por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en un paraje del municipio de Coahuayana, luego de 24 horas de haber sido secuestrado.

La fiscalía michoacana no ha precisado la causa del deceso ni tampoco informó si ha detenido a algún probable responsable del asesinato. Se espera que en las próximas horas la dependencia emitirá un comunicado de prensa en el que ofrecerá más detalles.

El líder comunero, de 73 años de edad, fue privado de su libertad la tarde del martes en la carretera costera, entre la cabecera de Santa María Ostula y el poblado de Xakalayan, a donde pretendía regresar con la cobertura que suponía el acompañamiento de una comitiva del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que había programado una asamblea en la comunidad indígena.

El pasado 28 de noviembre, en una reunión con representantes de la Marina, la Policía Federal y el gobierno michoacano que encabeza Leonel Godoy, don Trino logró que esas dependencias se comprometieran a proteger a la caravana del Movimiento por la Paz que ayer salió de Guadalajara para dirigirse a la comunidad de Ostula, en la costa de Michoacán.

Cuando la caravana llegó a Ostula, el convoy de la Policía Federal se fue y minutos después llegaron los paramilitares, encabezados por Margarita Pérez, La Usurpadora, y secuestraron a caravaneros y a don Trino.

Según Pietro Ameglio, los paramilitares se apoderaron de los teléfonos celulares de todos los integrantes de la caravana, por lo que ahora gran parte del banco de datos del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad "está en poder de fuerzas del crimen organizado que aparentemente tienen vínculos con los gobierno de Michoacán y federal", sostiene.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Don Trino: Historia de un secuestro anunciado.

El 6 de diciembre, 18 integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad fueron interceptados por un grupo armado al salir del poblado de Ostula, Michoacán. Fueron amagados con armas largas y luego dejados en libertad, pero secuestraron a don Trino, uno de los líderes de la comunidad, que los acompañaba.

Integrantes de la caravana del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que acudieron a una misión de observación a la comunidad de Ostula, Michoacán, fueron bajados de su vehículo y amagados con armas largas por un comando cuando salían de las tierras recuperadas de Xayakalan rumbo a la cabecera de Ostula, donde se llevaría a cabo una consulta interna de la comunidad para decidir si aceptaban o no entregar una parte de sus tierras a los pequeños propietarios del municipio de Aquila. Los secuestradores dejaron en libertad al grupo de 18 personas del Movimiento, quienes se encuentran en buen estado, pero secuestraron a don Trinidad de la Cruz Crisóforo, mejor conocido como don Trino o el Trompas, uno de los principales líderes de la comunidad, encargado de la guardia comunitaria desde que el pasado 29 de junio los nahuas recuperaron este predio que durante 40 años estuvo invadido por supuestos pequeños propietarios provenientes de la comunidad de La Placita.

Comuneros de Xayakalan entrevistados telefónicamente informan que los integrantes de la caravana fueron interceptados por un grupo armado coludido con el crimen organizado y llevados al monte, los amenazaron y luego los dejaron en libertad. Todos están a salvo, con excepción de don Trino, cuyo paradero se desconoce.

Trinidad de la Cruz Crisóforo, usaba el apelativo de Trompas por cuestiones de seguridad, ante las permanentes amenazas que tenía por parte del crimen organizado y de los paramilitares. Es un hombre mayor, nahua, “valiente y comprometido con su pueblo”, como lo definen sus compañeros. En todas las entrevistas y pláticas informales que sostuvimos con él, advirtió que esas tierras les pertenecían a los comuneros de Ostula y que “solo muertos” los podrían sacar de ahí. Hoy el Trompas está desaparecido y de su secuestro fueron testigos 18 personas del Movimiento por la Paz.

El pasado 14 de noviembre, informan los comuneros entrevistados, don Trino fue “duramente golpeado, en presencia de la comunidad, con un arma R-15 por Priciliano Corona Sánchez, alias Chalano, con la complicidad de Iturbide Alejo, alias Turbinas, y por Margarita Pérez, alias La Usurpadora, personas que habitan en Xayakalan y trabajan para el crimen organizado”.

Los comuneros, quienes se niegan a dar su nombre por temor a represalias, afirman que en junio pasado, “el Chalano amenazó de muerte a don Trino y a Pedro Leyva, quien finalmente fue asesinado el pasado 6 de octubre”.

En ocasión del segundo aniversario de la recuperación de sus tierras, los nahuas de Ostula denunciaron que “la guerra que actualmente vive nuestra comunidad y que es un capítulo pequeño de la guerra que desgarra a la Nación entera, la podemos contar en números: 26 comuneros muertos, cuatro desaparecidos, decenas de viudas y huérfanos y cientos de desplazados”. A esta cifra se suman el asesinato de Pedro y el secuestro de don Trino.


Ostula: “De aquí nadie nos saca”

El 29 de junio del 2009 los nahuas de Ostula recuperaron más de mil hectáreas de tierras, montes y playas “que durante más de 40 años estuvieron en manos de pequeños propietarios de La Placita”. Desde ese momento esas tierras llevan el nombre de Xayakalan.

“Pudimos recuperar nuestras tierras”, señaló el Trompas en entrevista concedida aDesinformémonos en agosto pasado, “gracias a que todos le entramos a reorganizar nuestra policía tradicional. Ahora de aquí no nos vamos, para eso tenemos nuestra policía”, dijo.

A poco más de dos años de haber recuperado estas tierras, el Trompas aseguró: “Todos aquí seguimos puestos. Si el huracán Beatriz no nos sacó, menos el gobierno”.

La policía comunitaria de Ostula está conformada por cerca de 500 integrantes y su función, explica el Trompas y otro grupo de comuneros, “es resguardar el perímetro de las tierras en conflicto”. No están, insisten, “para enfrentar a la delincuencia organizada ni para desarmar a nadie ni intervenir en otras cosas, sino sólo para cuidar el territorio que nos pertenece”.

La respuesta del gobierno a la organización “no ha sido buena”, insistió don Trino, bajo los escombros de una palapa en Xayakalan. “El gobierno no quiere que tengamos nuestra policía. No le gusta porque no la mandan ellos, pero aquí siempre hemos sido autónomos. Exigimos el reconocimiento de nuestra policía, pero si no llega de todas maneras seguimos”.

Ostula es una de las tres comunidades nahuas del litoral del Pacífico michoacano. Las otras dos son Pómaro y Coire. Juntas poseen más de 200 mil hectáreas de territorio dentro de la costa y los montes de la Sierra Madre del Sur hasta Guerrero y Oaxaca. En las más de mil hectáreas de Xayakalan actualmente habitan unas 250 personas pertenecientes a 40 familias. Éste es el territorio vigilado.

Los nahuas exigen el reconocimiento de sus tierras y de sus órganos de autodefensa y hasta la fecha no hay nada. Mientras, mantienen la posesión del paraje y la disposición de su policía para defenderlo.

Un dato más es que la asamblea general decidió no participar en las elecciones estatales de Michoacán, del pasado 13 de noviembre. “Los partidos políticos cuando andan queriendo el puesto te platican bonito, pero después ni te conocen. Todo está por demás con ellos y aquí no entran”, señalan los entrevistados.

Gloria Muñoz Ramírez / Desinformemonos


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Secuestran al abogado Trino de la comunidad de Ostula



A la sociedad civil nacional e internacional

A las organizaciones civiles de derechos humanos

A la Otra Campaña nacional e internacional

Al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad


Por medio del presente, los individuos y organizaciones solidarias con la digna lucha del pueblo nahua de Santa María Ostula, Michoacán, hacemos público que el día de hoy 6 de diciembre de 2011, a las 16 horas fue secuestrado el compañero J. Trinidad de la Cruz Crisóforo dirigente comunal, quien acompañaba la Caravana de Observación en Ostula que realizaban miembros del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. La caravana fue interceptada por un grupo paramilitar en la carretera 200 entre la cabecera de Santa María Ostula y el pueblo de Xayakalan. Los compañeros fueron bajados de los vehículos en que viajaban y amagados con armas largas. Dentro de los integrantes del grupo armado paramilitar que perpetró esta agresión se encontraban los paramilitares Prisciliano Corona, Margarita Pérez alias La Usurpadora e Iturbide Alejo alias El Turbinas; estas personas son los responsables materiales del secuestro de J. Trinidad de la Cruz.

El compañero J. Trinidad de la Cruz Crisóforo es comunero y fue el primer responsable de la encargatura de Xayakalan tras su fundación y la recuperación de las tierras realizada por la comunidad en junio de 2009. Hace tres semanas, el 14 de noviembre J. Trinidad de la Cruz fue golpeado con armas largas en las inmediaciones de Xayakalan, por los paramilitares antes mencionados. A raíz de esto salió de su comunidad para salvaguardar su integridad así como reponerse de las heridas físicas y psicológicas resultado de esta agresión. El día de hoy pretendía regresar a su comunidad con la cobertura que suponía dicha caravana.

Este secuestro se suma al reciente asesinato el 6 de octubre de 2011 del compañero Pedro Leyva Domínguez y de otros 26 miembros de la comunidad cuyos asesinatos no han sido esclarecidos, además de 4 desparecidos, entre ellos un menor de edad.


Exigimos a las autoridades federales, estatales y locales:

La presentación con vida de J. Trinidad de la Cruz Crisóforo, así como la desarticulación de los grupos paramilitares cuyos líderes operativos son Prisciliano Corona, Margarita Pérez alias La Usurpadora e Iturbide Alejo alias El Turbinas; también exigimos la implementación de las medidas cautelares dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para la protección de los representantes y habitantes de la comunidad indígena de Santa María Ostula.

Llamamos a los individuos solidarios con la digna lucha del pueblo de Santa María Ostula, a la sociedad civil nacional e internacional, a las organizaciones civiles de derechos humanos, a la Otra Campaña Nacional e Internacional y al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que por los medios a su alcance exijamos al Gobierno Mexicano en sus tres niveles presentar con vida al compañero J. Trinidad de la Cruz Crisóforo.


¡Castigo a los culpables del asesinato de Pedro Leyva Domínguez!

¡Alto al secuestro y asesinato de comuneros de Ostula¡

¡Alto a la guerra contra Santa María Ostula!

¡Ni un muerto más!

¡Ni un desaparecido más!


ATENTAMENTE

Campaña alto a la guerra contra Ostula

Organizaciones e individuos solidarios con Santa María Ostula


A 6 DE DICIEMBRE DE 2011


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 17 de noviembre de 2011

MPJD rechaza las amenazas contra Comité Cerezo México y Acuddeh

México D.F., 14 de noviembre de 2011 (MPJD).- El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad extiende su preocupación por la amenaza de muerte –el pasado 8 de noviembre de 2011- en contra de los integrantes y sus familiares de la organización de derechos humanos Comité Cerezo México y de la asociación civil Acción urgente para defensores de derechos humanos (Acuddeh A.C). Así mismo pedimos a las instancias respontables del Estado mexicano que cumpla con su responsabilidad de garantizar y protejar la integridad física y psicológica de quienes han sido amenazados, así como hacer una investigación exhaustiva de los hechos y el castigo a los responsables.

Desde el MPJD reconocermos que el Comité Cerezo México y Acuddeh son organizaciones de promoción y defensa de los derechos humanos; forman parte de un amplio movimiento de derechos en el país, que en este momento de emergencia nacional, ha sido agredido con mayor frecuencia e intensidad sin que las autoridades cumplan con su obligación de garantizar el ejercicio pleno del derecho a defender.

En los últimos años, estas organizaciones se han dedicado a fortalecer la cultura de la documentación y la seguridad entre las organizaciones civiles así como con movimientos sociales que defienden y demandan derechos individuales y colectivos, como en el caso de la Comisión de Documentación de nuestro Movimiento.

Por tanto, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad avala la legitimidad de su trabajo como defensores de derechos humanos y rechazamos los intentos de deslegitimar, criminalizar y estigmatizar su labor.


Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 14 de noviembre de 2011

Carta del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad en la marcha del 11 de Noviembre en Cuernavaca, Morelos

México D.F., 12 de noviembre de 2011.- El martes 8 de noviembre, al igual que mi hijo Juan Francisco y sus compañeros, el Dr. Ernesto Méndez Salinas del Instituto de Biotecnología de la UNAM-Campus Morelos fue asesinado en la colonia Teopanzolco de de Cuernavaca.

Un asesinato más que se suma a la lista de pérdidas humanas que han desgarrado a la comunidad universitaria en los últimos meses; que se suman a la larga lista de robos, extorsiones, secuestros y violaciones; además de operativos militares y policiacos, que nos han convertido, a todos los ciudadanos Morelenses, en rehenes de la delincuencia organizada y del gobierno en nuestra propia entidad.

En estos largos 8 meses en los que hemos recorrido el norte y el sur del país, hemos recogido los testimonios y el dolor de cientos de víctimas de esta guerra absurda. El dolor, la injusticia y la impunidad han seguido creciendo por todos los rincones del país; la paz, la justicia y la dignidad se nos siguen negando.

El ejecutivo Estatal, los distintos gobiernos municipales del Estado, los diputados y los partidos políticos insisten en que la situación está controlada, que aquí no pasa nada, la realidad es que el tejido social y la gobernabilidad de nuestro Estado se han venido deteriorando en forma alarmante; el número de asesinatos se ha multiplicado: 80 asesinatos perpetrados en lo que va del año, cinco veces superior a la cifra del primer trimestre de 2010. Según el Sistema de Índices e Indicadores en Seguridad Pública (SIIS) 2011 elaborado por el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC) el número de ejecutados en nuestro Estado es de 1 500 ejecuciones del 2006 al primer trimestre del año 2011;es decir, un muerto diario, lo que nos coloca en el tercer lugar de las 5 entidades más peligrosas del país sólo debajo de Chihuahua y Durango.

Un nada honroso récord de los distintos niveles de gobierno del Estado de Morelos

El gobernador, Marco Antonio Adame Castillo; el procurador de justicia, Pedro Luis Benítez Vélez; el Presidente Municipal de Cuernavaca, Manuel Martínez Garrigos; no han estado a la altura de la emergencia nacional que hoy vivimos respondiendo por lealtad política y partidista a la política del ejecutivo federal y su estrategia de guerra.

Sin tener en cuenta que esta guerra sin fin donde los flujos de dinero y las complicidades políticas continúan intactas mientras que los ciudadanos en México y el Estado de Morelos quedamos atrapados entre la lógica del mercado y la del orden militar, llenos cada vez más de muerte y de miedo. Estos funcionarios vienen minimizando los hechos de violencia en el Estado reduciéndolos todos, a conflictos entre particulares, negando por ejemplo, que las 37 mujeres asesinadas en lo que va del año son feminicidios reduciéndolos a conflictos pasionales; indignantes son las declaraciones del procurador Benítez cuando asegura que Morelos “No es Ciudad Juárez, el estado de México tiene más asesinatos de mujeres que nuestra entidad”.

Los políticos de este Estado siguen, como lo dijimos 14 de abril en el plantón de la plaza de armas de Cuernavaca, sumidos en sus intereses, empantanados en sus pequeñas y mezquinas ambiciones ideológicas, mediáticas y electoreras; empeñados en idioteces…lejos de detener esta violencia demencial están despojando a nuestros jóvenes de la esperanza y de sus sueños, y les están mutilando su creatividad, su libertad y su paz.

Compartimos con el Rector de la UNAM, José Narro, la opinión de que el gobierno del Estado y del municipio no han entendido que “la primera responsabilidad que tienen es brindar seguridad a sus gobernados, además de que tienen que cumplir con su función de prevenir los asesinatos y cualquier delito”.

La muerte, la violencia, la impunidad y el cinismo parecen imparables en este territorio que, hasta hace pocos años, era considerado un paraíso. Hoy Morelos se ha vuelto un infierno; sus habitantes hemos visto cómo la desidia y la desvergüenza de la clase política, ha convertido el territorio morelense en el campo de batalla de los grupos de narcotraficantes con la complacencia de todas las autoridades.

Hay una crisis de instituciones, de credibilidad, de legitimidad por la falta de respuestas a la ciudadanía. La inseguridad, la violencia y el poder del crimen organizado han roto el tejido social, provocando en quienes tienen la oportunidad, la migración a otras entidades; hay miedo e indignación en la población que no se puede ir del Estado.

La gente común ha visto afectada su vida cotidiana y su economía al tener que tomar medidas extremas de seguridad; actualmente no se puede hablar de la situación de inseguridad y el narcotráfico en lugares públicos o con personas desconocidas, se debe reducir al mínimo las salidas y horarios de diversión, no se puede transitar a pie de noche y mucho menos confiar en las distintas policías y el ejército por la sospecha de que están aliadas al crimen organizado y en el mejor de los casos, en lugar de proteger a la población, van a abusar de su autoridad y violentar los derechos humanos de la ciudadanía.

Fuera del caso de mi hijo y sus amigos en el que, gracias a una gran movilización y presión social, se logró una investigación científica que llevó a la captura de algunos de los involucrados en el multi-homicidio, en muchos otros casos, no hay un sólo responsable detenido o como en el caso de Jethro Ramsés Sánchez, no sólo no se ha detenido a todos los involucrados sino se ha protegido a los autores intelectuales y a varios militares de alto rango de la 24ª zona militar, en particular al General Leopoldo Díaz, ex responsable de la esta zona militar, cómplice confeso de haber mentido a autoridades federales y locales.

El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad se suma hoy al dolor de la familia y amigos del Dr. Ernesto Méndez Salinas, hacemos nuestra la indignación de la comunidad académica de Morelos, y en particular, de la Máxima casa de estudios del país ya que la muerte del Dr. Méndez se suma a las de Carlos Sinuhé Cuevas Mejía, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras, asesinado el pasado 26 de octubre; Julio Cesar Meléndez Solís de la facultad de filosofía y letras de la UNAM, acaecido un día después; Joaquín García-Jurado Carmona de la Facultad de Arquitectura-UNAM en agosto de 2010 aunadas a las desapariciones de Yadira Dávila Martínez , académica del ITESM campus Morelos y de la UNAM, ocurrida el 5 de agosto de este año; Jesús Israel Moreno Pérez de la facultad de Geografía y Filosofía de la UNAM, el pasado 8 de julio y Adriana Eugenia Morlett Espinosa, estudiante de la Facultad de Arquitectura-UNAM en septiembre de 2010.

El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad exige el cese inmediato del clima de inseguridad en el Estado de Morelos; alto a la estrategia de guerra que el gobierno viene implementando en su lucha contra el narcotráfico; exigimos el esclarecimiento del caso del artero asesinato del Dr. Méndez Salinas y la reparación del daño que su pérdida ocasiona a sus familiares; así mismo exigimos la investigación, resolución y la no victimización de todos y cada uno de los casos que esta guerra absurda ha dejado a nuestro Estado.

Cuernavaca, Morelos, 11 de noviembre de 2011
Javier Sicilia Z.
Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 25 de octubre de 2011

Aristegui: Javier Sicilia y Pietro Ameglio

Programa transmitido por CNN en español el 14 de Octubre de 2011




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Asesinan a compañero de Ostula

Difusión Cencos México D.F., 7 de octubre de 2011

Campaña Alto a la Guerra Contra Ostula

“Tenemos que luchar, venga lo que se venga, pase lo que pase, contra quien sea. Una lucha no es fácil, es desgastante, tanto económica, física y emocionalmente. Nos quieren meter miedo con sus armas, con sus aparatos de poder. Pero ya no hay que tenerles miedo, tenemos que luchar sin miedo, por nuestra tierra, por nuestra libertad, por nuestra dignidad”

Hoy aproximadamente a las 9 p.m. en el poblado de Xayakalan, Santa María Ostula, municipio de Aquila Michoacán, el compañero comunero Pedro Leyva de 34 años de edad, quién era miembro de La Comisión por la Defensa de los Bienes Comunales, de la Guardia Comunal de Santa María Ostula y representante de Santa María Ostula ante el Movimiento Nacional por la Paz con Justicia y Dignidad, fue cobardemente asesinado por paramilitares que operan en la región al servicio de los grupos de la delincuencia organizada que desde el 29 de junio de 2009 persiguen, asesinan y desaparecen a integrantes de la comunidad y de las comunidades vecinas con total impunidad.

A pesar de que en septiembre del año 2010 la comunidad obtuvo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Medidas Cautelares para algunos de sus miembros, la violencia y las agresiones en contra de los miembros de la comunidad continúan ante los ojos cómplices de los gobiernos federal, estatal y local.

Hacemos un llamado a tod@s los miembros de la Sociedad Civil para que difundan esta terrible situación por los medios a su alcance, así como ha estar atentos ante nuevas agresiones en contra de los compañeros de la comunidad.

Además del asesinato del compañero Pedro Leyva, han sido asesinados o secuestrados-desaparecidos los siguientes indígenas nahuas de Santa María Ostula:

Asesinados:

Fecha del Asesinato Víctima

26 de julio de 2008 Diego Ramírez Domínguez (profesor y comunero)

15 de agosto de 2009 Simón Pineda Verdía (comunero)

15 de agosto de 2009 Simón Pineda, hijo(comunero)

11 de septiembre de 2009 Quintín Regis Valdez (comunero)

15 de septiembre de 2009 Erick Nemesio Domínguez (comunero)

18 de septiembre de 2009 Froylán Medina Álvarez

18 de septiembre de 2009 Demetrio Olivero Álvarez

17 de julio de 2010 Humberto Santos Valladares (comunero)

27 de julio de 2010 Venancio Ramírez Cirino (comunero)

27 de julio de 2010 Manuel Flores Álvarez (comunero)

27 de julio de 2010 Miguel Ángel Flores Álvarez (comunero)

3 de agosto de 2010 José Martínez Ramos (comunero)

10 de diciembre de 2010 Horacio Martínez Ramos (comunero)

1 de enero de 2011 Ernesto Nicolás López (comunero)

1 de enero de 2011 Pedro Nazario Domínguez (comunero)

1 de febero de 2011 Pedro Guzmán (comunero)

20 de marzo de 2011 Isidro Mora Domínguez

20 de marzo de 2011 Feliciano Cirino Domínguez

2 de mayo de 2011 Fortino Verdía Gómez (quemado y después asesinado)

2 de mayo de 2011 Jonathan Verdía Gómez (quemado y después asesinado)

13 de Mayo de 2011 Francisco Verdía Macías (comunero y director de la escuela primaria de Ostula)

13 de Mayo de 2011 Ambrosio Verdía Macías (comunero y profesor de la escuela primaria de Ostula)

28 de mayo de 2011 Nicolás de la Cruz (comunero, PRIMER COMANDANTE DEL TERCER GRUPO PERTENECIENTE A LA GUARDIA COMUNAL QUE RECUPERÓ XAYAKALAN EL 29 DE JUNIO DE 2009)

28 de mayo de 2011 Nicolás de la Cruz, hijo (comunero)

29 de mayo de 2011 Juan Faustino Nemesio (comunero, PRIMER COMANDANTE DEL SEGUNDO GRUPO PERTENECIENTE A LA GUARDIA COMUNAL QUE RECUPERÓ XAYAKALAN EL 29 DE JUNIO DE 2009)

Secuestrados-desaparecidos:

Fecha Víctima

23 de Febrero de 2010 Gerardo Vera Orcino

23 de Febrero de 2010 Javier Martínez Robles

20 de Abril de 2010 Francisco de Asís Manuel (presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Ostula)

26 de junio de 2010 Máximo Magno Valladares (representante de la encargatura El Potrero)

8 de Abril de 2011 Enrique Domínguez Macías (17 años de edad)

Además de lo anterior el 20 de febrero de 2011 un comando intentó asesinar al comunero Semeí Verdía, quien es miembro de la Comisión Comunal de Diálogo para la Problemática Agraria de la Comunidad y actualmente se encuentra fuera de Ostula.

Campaña Alto a la Guerra Contra Ostula.

5 de Octubre de 2011

Información difundida por el Área de Comunicación y Visibilidad de Cencos


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Asesinan a delegado del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad en Michoacán

Pronunciamiento

• El comunero Pedro Leyva Domínguez era delegado de la comunidad indígena del pueblo nahua de Santa María Ostula ante el MPJD y había participado en diversas reuniones del movimiento.

• El 27 de sEptiembre el líder indígena estuvo presente en una reunión con el Relator para México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la revisión de las medidas cautelares se han dictado por la desaparición de otros 3 comuneros en el 2010.

México D.F., 7 de octubre de 2011 (AJAGI / ANAD / RedTDT / MPJD).- Hacemos del conocimiento público y manifestamos nuestra preocupación e indignación por el asesinato el día de ayer 6 de octubre del 2011 del comunero Pedro Leyva Domínguez, de la comunidad nahua de Santa María de Ostula en la Costa de Michoacán. Leyva Domínguez fue asesinado alrededor de las 21:00 horas por un sujeto armado en las inmediaciones del territorio recuperado de Xayakalan, lo que representa una fuerte agresión a la lucha por el territorio y autonomía de la comunidad indígena y una muestra de la impunidad con que actúan estos sujetos al margen de la ley.

Pedro se había caracterizado por su constancia y activismo comunal en la lucha por el Territorio que les fue titulado en su resolución presidencial y antes en sus títulos virreinales.

Como delegado por la comunidad ante el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, asistió a varias reuniones como parte de la negociación con el gobierno federal a fin de que se diera solución definitiva al conflicto territorial que mantiene la comunidad desde hace mas de 40 años, para dar certeza jurídica y promover una conciliación económica a través del Programa de Atención a Conflictos Sociales del Medio Rural (COSOMER) de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.).

En el mes de septiembre de 2010, se realizó una reunión para implementación de medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la Ciudad de México entre representantes de la comunidad de Ostula, su representante legal, y las organizaciones de derechos humanos peticionarias y los representantes del gobierno federal y estatal de Michoacán, donde uno de los puntos fue la seguridad de las autoridades comunitarias, debido al temor y riesgo fundado que corren, así como la concurrencia de asesinatos y desapariciones forzadas.

Es de resaltar que en el marco de la reciente visita del Relator para México de la CIDH, Rodrigo Escobar Gil, el pasado 27 de septiembre representantes de la comunidad de Ostula, la Asociación Jaliscience de Apoyo a Grupos Indígenas (AJAGI) y la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) y representantes del gobierno federal y estatal se reunieron con el Relator para proporcionar información actualizada de la situación y del avance en la implementación de las medidas cautelares de la CIDH donde AJAGI, la ANAD y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” son peticionarias, alegando que el riesgo y la amenaza de violencia se ha cernido sobre toda la comunidad indígena sufriendo los embates de la delincuencia organizada en una ola de violencia en la que suman ya 26 muertos y 4 desaparecidos desde junio del 2009, sumando con Pedro 27 los comuneros asesinados.

Santa María Ostula se encuentra asediada por grupos armados desde el 29 de junio de 2009 traS la recuperación de alrededor de 1,300 hectáreas de tierras que les habían sido arrebatadas por supuestos pequeños propietarios de La Placita Michoacán. Ante los ataques a manos de estos grupos, la comunidad reorganizó su policía comunitaria tradicional y nombró una guardia comunal reivindicando su derecho legal a ejercer sus propias formas de justicia y autodefensa.

Ante esta violencia extrema, la comunidad ha decidido impedir la instalación de las casillas para el próximo periodo electoral estatal del mes de noviembre.

Es urgente que las autoridades federales y estatales den cabal cumplimiento a las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, referente a la presentación con vida de los desaparecidos y ampliadas a la solución del conflicto agrario.

Asimismo, exigimos a las autoridades de todos los niveles de gobierno que intervengan inmediatamente y de manera efectiva para el cese de esta violencia, para la investigación de todos los hechos delictivos y para garantizar la seguridad e integridad de todas y todos los integrantes de la comunidad indígena de Santa María Ostula.


Asociación jalisciense de Apoyo a Grupos Indígenas (AJAGI)

Asociación nacional de Abogados democráticos (ANAD)

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para
Todas y Todos”

Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Asesinan a comunero de Ostula, representante ante el Movimiento por la Paz

México D.F., 7 de octubre de 2011 (AJAGI).- Por medio del presente, hacemos del conocimiento público y manifestamos nuestra preocupación e indignación por el asesinato el día de ayer 6 de octubre del 2011 del comunero Pedro Leiva Domínguez, de la comunidad nahua de Santa María de Ostula en la Costa de Michoacán, fue asesinado alrededor de las 21:00 horas con arma de fuego en las inmediaciones del territorio recuperado de Xayakalan, lo que representa una fuerte agresión a la lucha por el territorio y autonomía de la comunidad.

Pedro se ha resaltado por su constancia y activismo comunal en la lucha por el territorio que les fue titulado en su resolución presidencial y antes en sus títulos virreinales.

Como comisionado por la comunidad en el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, asistió a varias reuniones como parte de la negociación con el gobierno federal a fin de que se dé solución definitiva al conflicto territorial que mantiene la comunidad desde hace mas de 40 años, para dar certeza jurídica y promoviendo una conciliación económica a través del Programa de Atención a Conflictos Sociales del Medio Rural (COSOMER) de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.). La más reciente el pasado jueves 29 de septiembre y asistiría al diálogo de evaluación con el poder ejecutivo.

Pedro era también hijo del Comisariado de Bienes Comunales, lo que hace preocupante el que se haya dado este asesinato siendo que el pasado 27 de octubre, se realizó una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la ciudad de México entre la comunidad, organizaciones y redes de derechos humanos como es el caso de la Red Nacional de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos, la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) y los representante del gobierno federal y estatal de Michoacán, donde uno de los puntos fue la seguridad de las autoridades comunitarias, debido al temor y riesgo fundado que corren.

Es de resaltarse que esta agresión se da a unos días que La comunidad concluya una consulta interna a fin de de analizar y tomar decisiones en torno a la negociación que está sosteniendo entre las partes del conflicto y la S.R.A. en la que participa también el gobierno del estado de Michoacán. La consulta no ha podido ser concluidas por la ola de violencia que ha padecido Ostula en contra de sus líderes, que según sus denuncias suman ya 26 muertos y 4 desaparecidos desde junio del 2009 hasta antes de Pedro, pues con él ya suman 27 los asesinados.

Santa María Ostula se encuentra asediada por grupos paramilitares desde el 29 de junio de 2009 tras la recuperación de alrededor de 1,300 hectáreas de tierras que les habían sido arrebatadas por supuestos pequeños propietarios de La Placita Michoacán. Ante los ataques a manos de grupos armados, la comunidad reorganizó su policía comunitaria tradicional y nombró una guardia comunal reivindicando su derecho legal a ejercer sus propias formas de justicia y autodefensa.

Las acciones que han enmarcado la violencia han sido descritas como “contrainsurgentes” por la propia comunidad, a manos de grupos militares, policiacos y narco paramilitares, así como una constante presión por abandonar las tierras recuperadas. Y actualmente también para violar el acuerdo de su asamblea general de no permitir la instalación de casillas para el venidero proceso electoral, dentro del territorio comunal.

Por lo anterior hacemos un enérgico llamado al gobierno federal y estatal de Michoacán a lo siguiente:

• Que den cumplimiento a las medidas dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, referente a la presentación con vida de los desaparecidos.

• Que cese el hostigamiento militar y paramilitar contra líderes comunitarios y autoridades civiles y agrarias.

• Que se dé urgente solución al conflicto agrario mediante el Programa de Atención a Conflictos Sociales del Medio Rural de la Secretaría de Reforma Agraria.

• Que se otorguen las garantías legales necesarias para la operación de la policía comunitaria y su guardia comunal.

• Que sea respetada la decisión comunitaria referente a no participar en el proceso electoral venidero en el estado de Michoacán.

Sin más por el momento agradecemos la atención al presente comunicado y exhortamos a mandar acciones urgentes a las autoridades de gobierno competentes.

Al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad

A los pueblos indígenas de México

A las organizaciones civiles de derechos humanos

A la Otra Campaña

A los medios de comunicación


Las acciones urgentes pueden ser dirigidas a:

• Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos
oacnudh@ohchr.org

• Gobernador de Michoacán
lgodoy@@michoacan.gob.mx

• Secretario de Gobernación
secretario@segob.gob.mx

• Felipe Calderón Hinojosa
felipe.calderon@presidencia.gob.mx

Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 13 de septiembre de 2011

Caravana del Sur Día 3: En Huajuapan de León estamos vivos y seguiremos luchando

Oaxaca, Oax., 12 de septiembre de 2011 (Cencos).- Bajo la suave llovizna, acompañada del retumbar de un tambor tenue y el sonido del caracol, la gente saludó en las puertas y ventanas de casas y negocios a la caminata de la Caravana de la Paz hacía al zócalo de Huajuapan de León, municipio de la región Mixteca, en su primera noche en tierras Oaxaqueñas.

En este zócalo han dado su palabra las y los zapatistas, también se dio el grito de independencia alternativo de los pueblos indígenas en 2006, ahora recibe la palabra de las víctimas de la guerra. Desde antes ya se encontraban esperando frente al templete adultos mayores, adolescentes, las familias jóvenes con sus niñas y niños y organizaciones de la sociedad civil como Cactus A.C que dirigió la defensora de derechos humanos Beatriz Cariño, asesinada el 27 de abril del 2010 en la caravana humanitaria a San Juan Copala. Ahí también nos recibió Omar Esparza, esposo de Betty e integrante del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ).

En una pequeña entrevista él nos explicó que la llegada del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad a estas tierras, significa visibilizar otras realidades que no han tenido oportunidad de ser denunciadas porque la gente siente temor de ser reprimida o incluso de perder la vida. Y que es también una oportunidad de acercarse a compañeras y compañeros de otros estados para ir abriendo el corazón y saber que es gente común, sencilla, de todos los extractos sociales la que ha sufrido esta guerra.

Aquí en Huajuapan como en todo lo largo y ancho del territorio indígena oxaqueño se padece la violencia en sus múltiples expresiones; las desapariciones forzadas, encarcelamientos y asesinatos de líderes sociales, campesinos, defensores de derechos humanos históricamente en lucha contra los malos gobiernos es una constante en la región, casos como el ataque a la caravana San Juan Copala, el del profesor Carlos René Salazar, desaparecido desde el 14 de marzo, el asesinato del también profesor Jaime Rosas Chávez en noviembre de 2010 son algunos de ellos.

Y también busca justicia Angela Vázquez, madre de Yair García Vázquez de 36 años, oriundo del municipio de Tezoatlán de Segura y Luna, Huajuapan de León, desaparecido en la ciudad de Tamaulipas desde el 2 de noviembre de 2010. Ella deja salir el llanto por no saber nada de su hijo y por la violencia institucional que ha recibido desde que sola emprendió la búsqueda sin ninguna respuesta de las autoridades.

En el templete se compartieron los dolores de las niñas y mujeres asesinadas en Juárez, de un padre que exige justicia por el asesinato de su hijo y el testimonio del pueblo Wirrarika que exige desde aquí que el gobierno frene los proyectos mineros en su región sagrada. Ahí también quedó el ánimo de continuar con la organización, y la unión de las fuerzas con el reiterado mensaje “sólo nosotros, seremos capaces de transformar esta realidad”.


Entrevista a Omar Esparza: Problemáticas de la Mixteca

Una clase política vieja que hoy ha heredado a sus hijos sus puestos de gobierno, sigue controlando la región, diríamos que es un gobierno de castas el que hasta ahora gobierna Oaxaca.

Hay pobreza, y hay migración de indígenas mixtecas, triquis, zapotecos… de todo Oaxaca, pero en la Mixteca más de 300 mil jornaleros se han ido a los campos de Estados Unidos, a Washington, Oregon, California… En fin van buscando la vida porque aquí no hay forma de sobrevivir, el sueldo es una limosna prácticamente. Sin embargo, aquí se encuentran todas las casas de cambio y cientos de cajas de ahorro que año con año defraudan a la gente que se va a Estados Unidos y manda su dinero a un hoyo negro.

Las personas migrantes se van y dejan vacías sus comunidades, son miles de familias que ya no son la familia convencional que conocemos, hoy hay abuelos o hijos viviendo solos, la mayoría de los pueblos son solitarios, muchos regresan enfermos, con vicios … y esto es parte de toda la violencia económica de la región.


¿Qué es la paz con justicia y dignidad?

Para mí la Paz con Justicia y Dignidad significa el fin de la impunidad, de una vez y definitivamente sin impunidad, cárcel para todos los asesinos y el desmantelamiento de las redes de control y de poder.

Mi mensaje a los migrantes de estas tierras es que busquemos construir una económica local y regional, construyamos una economía que vaya desde los pueblos, hagamos mercados locales para que la gente no tenga que irse ya nunca más.

Estamos vivos, seguimos luchando y no dejaremos de hacerlo, sabemos quienes
son los culpables de la barbarie y cada día les quitamos la máscara, se van desnudando sus intereses y su hambre de poder y de control que ejercen sobre la población más débil, los pueblos indígenas y sobre la sociedad civil.


Las Caravanas…

Todas ellas -la humanitaria a San Juan Copala de abril de 2010, la Caravana Betty y Jiri, y la Caravana del Consuelo y ahora la del sur- lo que han hecho es generar sensibilidad hacia la población, mostrado ese dolor de hombres y mujeres que lo que buscan es justicia. Mucha gente se para y nos observa, las palabras llegan a su corazón y los sensibiliza, los hace involucrarse. No podemos dejar que nos arrebaten el país, que sean unos cuantos los dueños de él y debemos como mujeres y hombres concientes buscar la manera, de una u otra forma, de defender nuestros derechos.

Esta noche la Caravana de Paz pernocta en las instalaciones del auditorio de la Sección 22 del magisterio.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!