¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
miércoles, 30 de marzo de 2016
COMUNICADO SOBRE AMENAZAS A INTEGRANTE DE NUESTRA ASOCIACIÓN, EL TALLER DE DESARROLLO COMUNITARIO
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 6:42 0 comentarios
Etiquetas: Chilpancingo, Guerrero, TADECO, Terrorismo político de Estado
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Conferencia de prensa acerca de las agresiones policiales en Chilpancingo, Gro.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:04 0 comentarios
Etiquetas: Chilpancingo, Guerrero, Normal Rural de Ayotzinapa, Represion
Mensaje de un padre de normalista de Ayotzinapa desaparecido, en el evento Una Luz en la Oscuridad
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 3:51 0 comentarios
Etiquetas: Chilpancingo, Guerrero, Normal Rural de Ayotzinapa, Represion
jueves, 8 de noviembre de 2012
A MÁS DE CUATRO MESES DE LAS DESAPARICIÓN DE LONGINO VICENTE MORALES, SEGUIMOS EXIGIENDO SU PRESENTACION CON VIDA.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:32 0 comentarios
Etiquetas: Chilpancingo, Desaparecidos, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Represion, TADECO, Terrorismo político de Estado
viernes, 16 de diciembre de 2011
Reportaje sobre la represión contra estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa
Reportaje “Oídos Sordos” acerca de la represión contra estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, Guerrero el 12 de diciembre.
Reportaje de Héctor Gordoa y Víctor Olvera transmitido por Televisa el 15 de diciembre en el programa Punto de Partida de Denise Maerker.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 6:12 0 comentarios
Etiquetas: Chilpancingo, Estudiantes, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Normal Rural de Ayotzinapa, Represion
Comunicado de DDHH ante la ejecución extrajudicial de normalistas
Organizaciones de DDHH condenamos la ejecución extrajudicial de normalistas en Chilpancingo, así como el uso desmedido de la fuerza
El día de hoy 12 de diciembre de 2011, a las 12 hrs, aproximadamente 300 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero tomaron la salida de la carretera Chilpancingo-Acapulco a la altura del Hotel Parador del Marqués, donde confluyen la carretera federal México-Acapulco y la Autopista del Sol, para exigir al Gobierno del Estado de Guerrero el cumplimiento a sus peticiones en materia de educación.
De acuerdo con la versión preliminar a las 12:30 se presentaron elementos de la Policía Federal y Policía de la Fuerzas Especiales, los cuales abrieron fuego en contra de los estudiantes, iniciando una persecución, golpeando y deteniendo a varios de ellos.
A las 12:50 un estudiante de Ayotzinapa confirmaba la muerte de dos estudiantes, uno de ellos de nombre Jorge Alexis Herrera Pino, al parecer originario de Atoyac, varios heridos y 10 detenidos.
Actualmente, la situación continúa bajo tensión, sin que funcionarios de alto nivel del Estado de Guerrero hayan hecho acto de presencia en el lugar de los hechos.
Persiste el riesgo de que los estudiantes de Ayotzinapa sean detenidos y criminalizados por ejercer su derecho a protestar.
Cabe resaltar que la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, se ha destacado por mantener un compromiso histórico con la educación de los más desposeídos del estado de Guerrero, principalmente de las y los alumnos indígenas, caracterizándose en años recientes por su capacidad de generar una propuesta renovadora de la educación rural en la entidad. Más recientemente, en semanas pasadas, habían iniciado una nueva movilización para abrir canales de diálogo con el gobierno estatal, lo que lamentablemente no ocurrió, detonando en los hechos de esta mañana.
En este sentido, las acciones de brutalidad policiaca y uso irracional de la fuerza pública en contra de jóvenes manifestantes de una normal rural dedicada a poner la educación al alcance de los más marginados, constituye un acto inadmisible en un contexto democrático, y echa por tierra el compromiso de los gobiernos estatal y federal de atender los conflictos sociales en sus causas más estructurales evitando el uso de la fuerza pública.
Por lo anteriormente expuesto, las organizaciones abajo firmantes demandamos:
1.- La distensión inmediata de la situación imperante respecto de los normalistas de Ayotzinapa en Chilpancingo, mediante la apertura de canales de diálogo y el cese de la persecución policial, dejando de lado los intentos de criminalizar a las y los estudiantes.
2.- La investigación expedita, imparcial y efectiva de la violencia policial que culminó con la ejecución extrajudicial de dos normalistas.
3.- El pleno respeto al derecho a protestar de los normalistas de Ayotzinapa, de la sociedad guerrense y mexicana en su conjunto.
ATENTAMENTE,
Red Guerrense de Organismos Civiles de Derechos Humanos; Centro de Análisis e Investigación; “Fundar”; Instituto para la Seguridad y la Democracia-Insyde; Monitor Civil de la Policía y de las Fuerzas de Seguridad de La Montaña de Guerrero.
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todos y Todas”, conformada por 75 organizaciones en 22 estados de la República: Agenda LGBT (Distrito Federal, Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (Distrito Federal); Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C. (Guadalajara, Jal.); Asociación para la Defensa de los Derechos Ciudadanos "Miguel Hidalgo", A.C. (Jacala, Hgo.); Casa del Migrante Saltillo (Coahuila), Católicas por el Derecho a Decidir, A.C. (Distrito Federal); Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C. (Tlaxcala, Tlax.); Centro de Apoyo al Trabajador, A.C. (Puebla, Pue.); Centro de Derechos Humanos "Fray Bartolomé de Las Casas", A. C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis) ; Centro de Derechos Humanos "Fray Francisco de Vitoria O.P.", A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos "Miguel Agustín Pro Juárez", A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos “Don Sergio” (Jiutepec, Mor.); Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”. A.C. (Tapachula, Chis); Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.); Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Chihuahua), Centro de Derechos Humanos, “Juan Gerardi” , A. C. (Torreón, Coah.); Centro de Derechos Humanos Ñu’u Ji Kandií, A. C. (Tlaxiaco, Oax.); Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cd. Juárez), Centro de Derechos Humanos Solidaridad Popular, A.C. (Monterrey, N.L.); Centro de Derechos Humanos Tepeyac del Istmo de Tehuantepec, A. C. (Tehuantepec, Oax); Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C. (León, Gto.); Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo (Tlilapan, Veracruz); Centro de Derechos Indígenas A. C. (Bachajón, Chis.); Centro de los Derechos del Migrante (Zac. Zacatecas); Centro de Estudios Fronterizos y Promoción de los Derechos Humanos, A. C. (Reynosa, Tamps.); Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD) (Guadalajara, Jal.); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-DF) (Distrito Federal); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-Guadalajara) (Guadalajara, Jal.); Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”,A.C. (Saltillo, Coah.); Centro Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco, Tabasco); Centro Hermanas Mirabal de Derechos Humanos (León, Gto.), Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Distrito Federal), Centro Mujeres (La Paz, BC.), Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A. C. (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Ciencia Social Alternativa, A.C. - KOOKAY (Mérida, Yuc.); Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A. C. (CILADHAC) (Torreón, Coah.); Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A. C. (Monterrey, NL); Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, A.C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (Distrito Federal); Comité Cerezo (Distrito Federal); Comisión de Derechos Humanos "La Voz de los sin voz" (Coyuca de Benítez, Gro.); Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacan, A.C. (Tehuacan, Pue.); Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A. C. (Chihuahua, Chih.); Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (CIDHMOR) (Cuernavaca, Mor.); Comisión Intercongregacional "Justicia, Paz y Vida" (Distrito Federal); Comisión Parroquial de Derechos Humanos “Martín de Tours”, A.C. (Texmelucan, Pue.); Comisión Regional de Derechos Humanos "Mahatma Gandhi", A. C. (Tuxtepec, Oax.); Comité de Defensa de las Libertades Indígenas (Palenque, Chis.); Comité de Derechos Humanos Ajusco (Distrito Federal); Comité de Derechos Humanos "Fr. Pedro Lorenzo de la Nada", A. C. (Ocosingo, Chis.); Comité de Derechos Humanos "Sembrador de la Esperanza". A. C. (Acapulco, Gro.); Comité de Derechos Humanos “Sierra Norte de Veracruz”, AC. (Huayacocotla, Ver.); Comité de Derechos Humanos de Colima, No gubernamental, A. C. (Colima, Col.); Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. (Comalcalco, Tab); Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (Villahermosa, Tab); Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.); Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo AC (Tulancingo, Hgo.); Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos. (Culiacán, Sin.); Indignación, A. C. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Chablekal, comisaría del municipio de Mérida, Yuc.); Iniciativas para la Identidad y la Inclusión A.C. (Distrito Federal); Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, A. C. (Chilpancingo, Gro.); Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Distrito Federal); Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC), (Guadalajara, Jal.); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, - Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz. (Guadalajara, Jal.); Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. (Distrito Federal), Programa de Derechos Humanos. Universidad Iberoamericana-Puebla (Puebla, Pue); Programa Universitario de Derechos Humanos. UIA –León (León, Gto.); Proyecto de Derechos Económicos, Sociales Y Culturales (Distrito Federal); Promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Estado de México); Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario (San Luis Potosí, S.L.P.); Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. (Villahermosa, Tab.); Servicio, Paz y Justicia, México (SERPAJ-México) (Comalcalco, Tab.); Servicios de Inclusión Integral, A.C. (Pachuca, Hidalgo); Taller Universitario de Derechos Humanos, A. C. (Distrito Federal).
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:54 0 comentarios
Etiquetas: Chilpancingo, Estudiantes, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Normal Rural de Ayotzinapa, Represion
lunes, 12 de diciembre de 2011
Comunicado del TADECO en rechazo a la represión de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa
REPUDIAMOS LA REPRESION CONTRA LOS ESTUDIANTES DE LA NORMAL RURAL DE AYOTZINAPA RAUL ISIDRO BURGOS
Este lunes 12 de diciembre, estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa con integrantes de la Organización de Productores de la Costa Grande, fueron reprimidos de manera brutal por elementos de la Policía Municipal de Chilpancingo, Estatal y Federal, cuando bloqueaban la autopista a la altura del Hotel Parador del Márquez, una vez más una audiencia con el Gobernador del Estado de Guerrero Ángel Aguirre Rivero y demandar el cambio del director de la escuela, por lo que exigían una elección en lugar de una imposición en ese cargo.
Como resultado de esta represión 2 estudiantes fueron asesinados y varios resultaron heridos, hay jóvenes detenidos y otros más desaparecidos por lo que repudiamos este acto cometido contra los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, manifestándose así la cerrazón de las autoridades para dialogar.
Mientras que por un lado el gobierno se abre al dialogo y dispuesto a apoyar al pueblo, por otra parte reprime y asesina a quienes protestan por su derecho a la educación y por una vida mejor con pan, trabajo, justicia, democracia y libertad.
Rechazamos totalmente los señalamientos que se han hecho en el sentido de que iban armados y dispararon contra los elementos de seguridad, fuimos testigos de que trataron de responsabilizarlos por estos actos e inculparlos tratándoles de sembrar armas.
Responsabilizamos al gobierno del estado de guerrero del asesinato de estos dos estudiantes y de las actuaciones de los elementos de la policía ministerial, Estatal y Federal. Llamamos a la sociedad a calificar este acto y definir si se avala una política que en lugar de dialogar con aquellos que exigen por sus derechos y por una vida digna, se les responde con balas.
Por lo anterior reiteramos que estos hechos significan el fin de una muy corta etapa del actual gobierno que se canso de hablar de tolerancia y concertación y ha empezado a cancelar el diálogo para imponer su voluntad política a través de la represión con aquellos movimientos y organizaciones que no ha podido mediatizar y cooptar mediante dádivas y canonjías.
Ante esto, alertamos al movimiento popular guerrerense a mantenerse alerta y sostener por encima de cualquier tipo de prebendas y de tentaciones de poder, el principio de nuestra independencia ante el estado y a solidarizarnos y defendernos mutuamente para seguir construyendo una fuerza social anticapitalista y antineoliberal suficiente para transformar de raíz nuestro país, desde abajo y a la izquierda.
Llamamos a las organizaciones del pueblo a fortalecer las luchas por nuestros derechos y a la movilización que realizaremos el día 13 de diciembre tentativamente a las 10 de la mañana que saldrá de la Alameda Granados Maldonado al Palacio de Gobierno en repudio de estos crímenes, en solidaridad con los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa y en exigencia del cumplimiento de sus demandas.
COMITÉ DE FAMILIARES Y AMIGOS DE SECUESTRADOS, DESAPARECDIDOS Y ASESINADOS EN GUERRERO
TALLER DE DESARROLLO COMUNITARIO A.C.
Chilpancingo, Gro. a 12 diciembre del 2011
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:03 0 comentarios
Etiquetas: Chilpancingo, Estudiantes, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Normal Rural de Ayotzinapa, Represion, TADECO
MASACRE EN GUERRERO, ASESINAN 2 ESTUDIANTES DE AYOTZINAPA
Información hasta el momento
Alrededor de las 12 horas de la tarde de hoy 12 de diciembre, un contingente de 300 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa- entre ellos chicos de Coyuca de Benítez, Atoyac y Tecoanapa- bloquearon la salida cercana a la salida de Chilpancingo a la altura del penal y cerca de la tienda Liverpool y fueron atacados por elementos de la Policía Estatal y la Policía Federal.
En la dispersión del bloqueo hecho por los estudiantes elementos policiacos dispararon a dos estudiantes bajo el argumento de que los estudiantes normalistas incendiaron con bombas molotov la gasolinera cercana a la salida de Chilpancingo, sin embargo el dato no se ha podido confirmar.
En los primeros informes se habló de 10 detenidos-entre ellos el reportero Erick Escobedo que cubría el evento, desaparecidos y los dos estudiantes asesinados fueron Jorge Alexis Herrera Pino del municipio de Atoyac de Álvarez y Gabriel Echeverría de Tixtla.
A la 1:36 salieron las primeras notas del “enfrentamiento” entre policías y estudiantes, los cuales en su manifestación iban acompañados por organizaciones campesinas de Coyuca de Benítez y colonos de Tecoanapa.
A las 2:38 pm la información que dio el coordinador en Guerrero del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad vía telefónica fue que integrantes de el Taller de Desarrollo Comunitario(TADECO) y la Red Guerrerense de Todos y Todas se movilizaron hacía el lugar de los hechos.
El reportero Erick Escobedo fue liberado a las 3pm con golpes ya que la policía dijo “que tenía facha de ayotzinapo”.
Hacia las 16:30 horas se recibió información por parte de estudiantes que aun continuaban siendo perseguidos por elementos policiacos en cerros aledaños al lugar de los hechos.
Además, que las instalaciones de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos” estaban siendo cercadas por elementos de diferentes corporaciones de seguridad.
A las 4:45 pm vía correo electrónico se informó que: INFORMAN LOS ESTUDIANTES DE AYOTZINAPA QUE AUN SIGUEN PERSIGUIENDOLOS LAS FUERZAS POLICÍACAS. AL MOMENTO EN QUE LOS POLICÍAS ACCIONARON SUS ARMAS LOS MANIFESTANTES SE DESPERDIGARON EN LOS CERROS ALEDAÑOS Y AHORITA CERCA DE CINCO HORAS DESPUÉS DE LA AGRESIÓN LOS POLICÍAS SIGUEN BUSCANDO A LOS ESTUDIANTES. DE IGUAL FORMA LOS ESTUDIANTES DE LA NORMAL ARGUMENTAN QUE LA POLICÍA DEL ESTADO SE ENCUENTRA EN LAS INMEDIACIONES DE LAS INSTALACIONES DE SU ESCUELA A MANERA DE INTIMIDACIÓN.
OJALÁ Y PODAMOS ESTAR ATENTOS A LOS ACONTECIMIENTOS Y A LA INFORMACIÓN QUE CIRCULA EN LOS DIARIOS PARA DIFUNDIRLA.
A las 6 de la tarde el TADECO emitió la Alerta Urgente donde hace convocatoria que: Ante el asesinato de dos compañeros de la Normal Rural de Ayotzinapa, los llamamos a estar pendientes y prepararse para la movilización que realizaremos el día de mañana, mas tarde les decimos la hora pero los llamamos a estar al pendiente.
Según datos de las 8:00 pm del CCTI-Guerrero se confirman los nombres de los estudiantes asesinados Gabriel Echeverría y Jorge Alexis Pino, se habla de otro estudiante gravemente herido. y la dispersión en la capital Chilpancingo de elementos del Ejército Mexicano.
Información de las 9:39 pm, reporta el TADECO que se encuentra en los separos de Chilpancingo, viendo la situación legal de 24 estudiantes de Ayotzinapa aún detenidos, la movilización convocada a mañana sigue por definirse.
Último dato de las 9:48 pm reportado por CCTI, FODEG, RED GUERRERENSE y TLACHINOLLAN: Hay más heridos.
“Se sabe que otro estudiante de nombre José David, del cual no se pudieron obtener los apellidos fue herido gravemente y al ser llevado a una clínica particular no lo recibieron debido a la gravedad de sus heridas”.
Hasta el momento, la PF y la PE se han deslindado de los hechos y el Gobierno Estatal ya emitió comunicado en la cadena Televisa Acapulco así como en notas de diarios de que “No fue represión” y lamenta la muerte de los jóvenes acribillados.
También, está por confirmarse que en la zona del ataque se encontraron casquillos de 7.62 milímetros de G3.
Algunos de los estudiantes de la normal rural Isidro Burgos se encuentran en estos momentos en asamblea para tomar decisiones ante los hechos represivos del gobierno estatal.
Se habla además de un clima de tensión en la capital de la entidad. Mientras, las autoridades se deslindan del crimen contra los normalistas y la represión ejercida por sus demandas.
El video del asesinato a los estudiantes ya se encuentra en la página de www.youtube.com así como varias de las notas que ya circulan en internet.
La información puede aumentar segun el monitoreo que estemos haciendo.
Antecedentes
La Normal Rural Isidro Burgos en Ayotzinapa y dónde estudió el profesor y guerrillero Lucio Cabañas siempre se ha distinguido por su espíritu de lucha, sin embargo, ha sido castigada por todos los gobiernos guerrerenses por su ideología comunitaria.
Esta no es la primera represión estudiantil que sufren los estudiantes, en el año de 2007 bajo el gobierno del ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, y cuando se encontraba como Secretario de Gobierno el asesinado Armando Chavarría Barrera, los estudiantes exigían las mismas demandas: Mejor alimentación, arreglo a la infraestructura de la normal, plazas para los estudiantes egresados, sin embargo, bajo órdenes de Chavarría Barrera-hijo putativo del cacique represor Rubén Figueroa Alcocer- se les reprimió brutalmente a manos de Policías Federales y Estatales, Torreblanca Galindo solo argumentó que “se había aplicado la ley” pero no de los estudiantes reprimidos y detenidos, sobretodo, el estudiante que casi perdió las dos piernas en la represión policiaca y el chico que estaba en coma.
LINKS DE NOTAS:
http://bit.ly/oBDDw7
http://bit.ly/uZPxTT
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2007/11/16/index.php?section=sociedad&article=004n1soc
Aclaración: Estos reportes son del monitoreo que se hizo en diferentes momentos en contacto vía telefónica con las organizaciones sociales cercanas al conflicto y seguimos en espera de los comunicados del CCTI, TADECO, FODEG y la RED GUERRERENSE y TLACHINOLLAN.
PETITUM:
Estar alertas ante los hechos ocurridos en #Guerrero, difundir lo más veraz, mandar cartas y Acciones Urgentes al gobernador Ángel Aguirre Rivero y Felipe Calderón Hinojosa, asi como organizaciones sociales nacionales e internacionales y diversos medios para exigir se investiguen los hechos, la liberación de los detenidos, y cese a la represión y masacre en la entidad.
Correos para cartas de solidaridad: hscb_78@yahoo.com.mx tadeco@hotmail.com ccti_gro@yahoo.com.mx
Hercilia Castro
@HerzKatzen
Corresponsal y activista en Guerrero
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:46 0 comentarios
Etiquetas: Chilpancingo, Estudiantes, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Normal Rural de Ayotzinapa, Represion
Informan los estudiantes de Ayotzinapa que aún siguen persiguiéndolos las fuerzas policíacas.
Al momento en que los policías accionaron sus armas los manifestantes se desperdigaron en los cerros aledaños y ahorita cerca de cinco horas después de la agresión los policías siguen buscando a los estudiantes. De igual forma los estudiantes de la Normal argumentan que la policía del estado se encuentra en las inmediaciones de las instalaciones de su escuela a manera de intimidación.
Otra información relacionada:
Aznnoticias. Liberan, golpeadísimo al reportero Erick Escobedo. Detenido por parecer normalista de Ayotzinapa, le dijo la policía.
El periodista Erick Escobedo, premio nacional de periodismo, se encontraba cubriendo la manifestación de los estudiantes de Ayotzinapa, fue detenido por la policía.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 18:27 0 comentarios
Etiquetas: Chilpancingo, Estudiantes, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Normal Rural de Ayotzinapa, periodistas, Represion
martes, 23 de agosto de 2011
El cabildo de Chilpancingo rechaza recomendación de la CODDEHUM sobre la restitución del módulo del TADECO en Chilpancingo.
EL CABILDO DE CHILPANCINGO RECHAZA RECOMENDACIÓN DE LA CODDEHUM SOBRE LA RESTITUCION DEL MODULO DEL TADECO EN LA PLAZA CÍVICA Y OBLIGA A LLEVAR EL CASO A LA CNDH Y A OTRAS INSTANCIAS INTERNACIONALES
Como era de esperarse, el grupo multipartidista que usufructúa el cabildo de Chilpancingo, refrendó su gran sacrificio de levantar el dedo para avalar el capricho de su jefe el Presidente Municipal Héctor Astudillo y “amarrar” sus jugosos y cómodos cobros quincenales y fue así que el pasado 14 de julio del 2011, decidió rechazar la resolución de la Comisión Estatal de Defensa de los derechos Humanos de Guerrero, que recomienda que “…en la sesión de cabildo referida, se sirvan ordenar a quien corresponda, realice las acciones y medidas necesarias para hacer efectiva la restitución de los derechos violados a los CC. Francisco Javier Monroy Hernández y María de Jesús Cisneros Martínez, Coordinador General del Taller de Desarrollo Comunitario (TADECO) y Presidenta del Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrrero, quienes fueron objeto de violación a sus derechos de libertad de manifestación de ideas y a los derechos de los defensores de derechos humanos por el desalojo de que fueron objeto, debiendo informar a esta Comisión de las acciones y trámites hasta dar cumplimiento a lo antes recomendado”.
Como lo habíamos previsto y alertado a la opinión pública, el Presidente Municipal Héctor Astudillo y su grupo “plural” de incondicionales, persiste en eludir con nuevas medidas legaloides y argumentos dolosos y falaces la recomendación de la CODDEHUM, manteniendo su arrogancia, indolencia y cómplice indiferencia hacia nuestra lucha, pues de manera tendenciosa y perversa, llevó a discusión del Cabildo la resolución de la CODDEHUM en términos de si se reinstala o no “la vendimia del Tadeco” en la Plaza Cívica y no la intervención del gobierno municipal para dar solución al motivo que fundamenta el conflicto: la justicia para los ciudadanos guerrerenses victimas de desaparición forzada y asesinatos extrajudiciales.
Aunque obviamente no fuimos invitados a presenciar la “sesuda” decisión de tan “probo” “cuerpo colegiado”, contamos con una copia del acta de la sesión mencionada y saltan a la vista las argumentaciones falaces y tendenciosas de los representantes de las fuerzas vivas del municipio, por lo menos en lo que corresponde a nuestro Módulo:
a) Mienten cuando dicen que hubo dialogo con nosotros.- A pesar de que el día 23 de febrero, dos días antes del desalojo de nuestro Módulo, solicitamos una audiencia con Héctor Astudillo, hasta la fecha no hemos recibido respuesta alguna a esta solicitud y nunca fuimos convocados a las reuniones realizadas con él por parte de los artesanos y comerciantes, salvo a las tres que se realizaron sus representantes en las oficinas de la CODDEHUM. Nunca hemos dialogado con Héctor Astudillo y ha sido tal su cerrazón y encono en contra nuestra, que hasta la fecha no sabemos cuál ha sido el destino de nuestro materiales, equipo, mobiliario, fotografías de nuestras víctimas y mantas que le daban forma a nuestro Módulo. ¿Cuál es el miedo de dialogar con nosotros?
b) Es falso que el pueblo de Chilpancingo es solidario con la decisión del desalojo de nuestro Módulo.- Contamos con más de tres mil firmas de apoyo a nuestra presencia crítica a la política de los malos gobiernos en materia de justicia y seguridad pública y solidaria con las víctimas de la violencia social. La solidaridad de las organizaciones sociales de Chilpancingo y de toda la entidad con nosotros ha sido manifiesta, a pesar de que a muchos ciudadanos los inhibe el miedo de la violencia social que el propio ayuntamiento perversamente utiliza a su favor.
c) El objeto del Módulo es denunciar la injusticia e impunidad y no el comercio.- Héctor Astudillo insiste en señalar que en el Módulo se realiza una actividad comercial pero no dice nada acerca de lo que está haciendo su mal gobierno para resolver el problema de la inseguridad y por hacer justicia a las víctimas de la violencia social en Chilpancingo, que es su responsabilidad y que si cumpliera su trabajo, nuestra lucha y nuestro Módulo no tendrían razón de ser. Se muerde la lengua cuando dice que en el desalojo se respetaron los derechos humanos, sabiendo que nos despojo de un instrumento de información, expresión, manifestación, reunión, solidaridad y financiamiento de nuestra lucha por la justicia y contra la impunidad.
En las “brillantes” y dolosas intervenciones en contra de TADECO y el Comité de Familiares en la sesión de cabildo del 14 de julio por parte de los ediles María del Socorro Modragón Sosa, José Luis García Ramírez, Salustio García Dorantes, Mayra Morales Tacuba, Antonio Gaspar Beltrán, Julián de la Rosa Peláez, Yuridia Bello Calvo y su jefe Héctor Astudillo, nunca se mencionaron los nombres de las víctimas y las circunstancias en que se dieron los casos de desaparición forzada y asesinatos extrajudiciales que se reclaman en el Módulo, menos los que corresponden a ciudadanos chilpancinguenses; tampoco los problemas y necesidades que tienen ahora los familiares de las víctimas y menos aún cuál ha sido la intervención del Cabildo ante los casos en donde ha estado implicada la policía municipal y que se ha planteado ante las instancias de justicia estatal y federal sobre éstos problemas a favor de las víctimas y de sus familiares.
Por ello repudiamos el acuerdo del cabildo del mal gobierno de Chilpancingo del 14 de julio pasado y por ello seguiremos denunciando su carácter faccioso, su complicidad por omisión en los casos que reclamamos justicia y su carácter antidemocrático y antipopular, claramente al servicio de los grupos de poder económico que seguirán usufructuando para su beneficio los servicios y el comercio en la ciudad de Chilpancingo en contubernio con esa clase política que solo destaca en la lucha por el poder y el botín que les significa el ayuntamiento de Chilpancingo. Ahora, llevaremos nuestra denuncia a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a las instancias internacionales correspondientes y llamaremos a la solidaridad con nuestra lucha a las organizaciones sociales que a lo largo y ancho del país, al igual que nosotros, han emprendido una digna lucha contra la inseguridad pública y la impunidad y pugnan por una paz con justicia y dignidad
Al cabildo de Chilpancingo y a su jefe Astudillo les reiteramos que no tendrán paz mientras a nuestros desaparecidos y asesinados no se les haga justicia y que a los cargos que pretendan brincar en su loca carrera oportunista por mantenerse en el poder y seguir viviendo del erario público, la memoria de nuestras víctimas los perseguirán. Ante las enfermizas declaraciones del Director de Gobernación Jorge Adame Alarcón y el Secretario del Ayuntamiento Joel Eugenio Flores, en el sentido de que “ya nos chingaron”, les respondemos que podrán solazarse con los materiales que nos despojaron y hasta destruirlos como “botín de guerra”, pero no podrán borrar de su conciencia que junto a la memoria de nuestros amigos y familiares desaparecidos y asesinados, estará siempre presente su indolencia, su soberbia y su complicidad.
A muchos de éstos malos “representantes populares” los veremos pronto en campañas políticas, “seguramente con recursos bien habidos” y prerrogativas que saldrán de los bolsillos de nuestro malogrado pueblo e incluso de los familiares de las víctimas que hoy reclamamos. Ya veremos si fructifica su proselitismo político, después de abonar con tan “patrióticas decisiones” su taimado currículum y maquillar su imagen con la sangre de las víctimas y el dolor de sus familiares.
Finalmente nos preocupa el tono y el sentido de la intervención del regidor Antonio Gaspar Beltrán en la sesión de cabildo mencionada, cuando señala que le “gustaría conocer el trasfondo de ésta recomendación” (de la CODDEHUM) y agrega más adelante que …”creo que el contenido de la recomendación aparte de que está fuera de tiempo, sus propósitos que hay escondidos en ésta recomendación a mi me parecen insanos…”, pues cuestiona y pone enentredicho la probidad de la CODDEHUM y de su propio Presidente, haciendo evidente que como dice el dicho popular “el león cree que todos son de su condición”. De nuestra parte reconocemos la labor de la CODDEHUM y sabemos que contaremos con su intervención imparcial y apegada a los principios de los derechos humanos en las acciones que seguiremos llevando a cabo.
Es evidente que la guerra de los malos gobiernos contra el pueblo no solamente se libra con masacres, asesinatos, desapariciones forzadas, con la criminalización y la represión, también con la denostación, la mentira, la indolencia, la impunidad y el pisoteo de sus derechos.
Por la vida, la libertad, la justicia y los derechos ciudadanos, seguiremos exigiendo la presentación con vida de nuestros desaparecidos, esclarecimiento y castigo a los culpables de los asesinatos y la libertad de los presos políticos. Seguiremos exigiendo respeto a nuestros modos y formas de lucha, en especial la restitución de nuestro Módulo como una herramienta para la difusión y sostenimiento de nuestras actividades de apoyo a los familiares de las víctimas de la violencia social y haremos valer nuestros derechos de reunión, manifestación, expresión, información, cultura y a la ciudad a pesar de grupos facciosos enquistados en las oficinas de los malos gobiernos como el de Chilpancingo.
Chilpancingo, Gro. a 21 de agosto del 2011
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:18 0 comentarios
Etiquetas: Chilpancingo, CODDEHUM, Desaparecidos, Guerrero, Represion, TADECO
martes, 28 de junio de 2011
Comunicado sobre la próxima desición del Cabildo de Chilpancingo sobre el destino del Módulo del Tadeco
EL CABILDO DE CHILPANCINGO DEBE DECIDIR SI APOYA O NO LA LUCHA POR LA JUSTICIA A LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA Y RESTITUIR EL MODULO DEL TADECO EN LA PLAZA CÍVICA DE CHILPANCINGO
Un funcionario del ayuntamiento de Chilpancingo informó a la prensa la semana pasada que el Cabildo tendrá la última decisión en su próxima sesión, acerca de si será reinstalado o no en la Plaza Cívica, nuestro Módulo de Información Cultura y Denuncia, lo que adelanta una decisión negativa pues como dice la sabiduría popular: al buen entendedor, pocas palabras, pues el mismo grupo pluripartidista avaló el oscuro acuerdo que establece el supuesto centro histórico de Chilpancingo y que sirvió de pretexto para el desalojo.
Sin embargo, la resolución de la Comisión Estatal de Defensa de los derechos Humanos de Guerrero lo que recomienda es que “…en la sesión de cabildo referida, se sirvan ordenar a quien corresponda, realice las acciones y medidas necesarias para hacer efectiva la restitución de los derechos violados a los CC. Francisco Javier Monroy Hernández y María de Jesús Cisneros Martínez, Coordinador General del Taller de Desarrollo Comunitario (TADECO) y Presidenta del Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrrero, quienes fueron objeto de violación a sus derechos de libertad de manifestación de ideas y a los derechos de los defensores de derechos humanos por el desalojo de que fueron objeto, debiendo informar a esta Comisión de las acciones y trámites hasta dar cumplimiento a lo antes recomendado”.
Como puede notarse, el Presidente Municipal y su grupo, pretende eludir con nuevas medidas legaloides la recomendación de la CODDEHUM, manteniendo su arrogancia, indolencia y cómplice indiferencia hacia nuestra lucha, pues llevará a discusión del Cabildo no la resolución de la CODDEHUM sino la votación sobre si se reinstala o no “la vendimia del Tadeco” y si se “ensucia o mantiene limpia” la Plaza Cívica.
Como no seremos invitados a dicha sesión, ni seremos consultados, ni mucho menos podremos interpelar la “sesuda” decisión de tan “probo” “cuerpo colegiado”, sería bueno que algún(a) curioso(a), perspicaz y avezado(a) periodista (como los que recientemente sondearon a los diputados locales sobre sus conocimientos sobre los famosos PPS), consultara a los ediles acerca del motivo por el que instalamos nuestro módulo y la lucha que sostenemos por la vida con justicia y dignidad.
Podrían preguntarles por ejemplo:
1.- ¿Cuáles son los nombres de las víctimas y las circunstancias en que se dieron los casos de desaparición forzada y asesinatos extrajudiciales que se reclaman en el Módulo?
2.- ¿Cuáles casos y cuantos corresponden a ciudadanos chilpancinguenses y que ha hecho el Cabildo para que se les haga justicia?
3.- ¿Qué problemas y necesidades tienen ahora los familiares de las víctimas y que ha hecho el ayuntamiento para apoyarlos?
4.- ¿Cuál ha sido la intervención del Cabildo ante los casos en donde ha estado implicada la policía municipal y que se ha planteado ante las instancias de justicia estatal y federal sobre éstos problemas a favor de las víctimas y de sus familiares?
5.- ¿Sabe usted que debe hacerse en casos de desaparición forzada y/o asesinatos extrajudiciales, cuanto tiempo, dinero y que recursos se requieren para buscar a un familiar desaparecido o exigir justicia para un asesinado y de donde pueden salir estos recursos?
6.- ¿Cómo ha financiado usted sus actividades de proselitismo político?
7.- ¿Conoce qué tipo de materiales se distribuyen en el Módulo, cual es su orientación y contenido y para que pueden servir?
8.- ¿Sabe dónde está y que destino ha tenido el material del Módulo que recogió la Dirección de Gobernación?
Es evidente que en la intolerante y perversa visión de los funcionarios municipales que si deciden, no caben formas de lucha que exhiban al mal gobierno. Lo que el cabildo debería discutir y resolver es como garantizar la seguridad pública y hacerle justicia a las víctimas de la violencia social. Sin embargo eluden su responsabilidad y seguramente en una nueva sumisa decisión, el grupo multipartidista refrendara su gran sacrificio de levantar el dedo para avalar el capricho de su jefe el Presidente Municipal y “amarrar” los jugosos y cómodos cobros quincenales.
Es evidente que la guerra de los malos gobiernos contra el pueblo no solamente se libra con masacres, asesinatos, desapariciones forzadas, con la criminalización y la represión, también con la denostación, la mentira, la indolencia y la impunidad.
Por la vida, la libertad, la justicia y los derechos ciudadanos, seguiremos exigiendo la presentación con vida de nuestros desaparecidos, esclarecimiento y castigo a los culpables de los asesinatos y la libertad de los presos políticos.
Seguiremos exigiendo respeto a nuestros modos y formas de lucha, en especial la restitución de nuestro Módulo como una herramienta para la difusión y sostenimiento de nuestras actividades de apoyo a los familiares de las víctimas de la violencia social y haremos valer nuestros derechos de reunión, manifestación, expresión, información, cultura y a la ciudad a pesar de grupos facciosos enquistados en las oficinas de los malos gobiernos como el de Chilpancingo.
Chilpancingo, Gro. a 27 de junio del 2011
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:09 0 comentarios
Etiquetas: Chilpancingo, Desaparecidos, Guerrero, Represion, TADECO
martes, 21 de junio de 2011
EL AYUNTAMIENTO DE CHILPANCINGO DEBE RESTITUIR EL MODULO DEL TADECO EN LA PLAZA CÍVICA DE CHILPANCINGO
CONFORME A LA RECOMENDACIÓN DE LA CODDEHUM, EL AYUNTAMIENTO DE CHILPANCINGO DEBE RESTITUIR EL MODULO DEL TADECO EN LA PLAZA CÍVICA DE CHILPANCINGO
El pasado lunes 13 de junio del presente año, la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CODDEHUM – GUERRERO), emitió la Recomendación 066/2011 dirigida al Presidente Municipal de Chilpancingo Héctor Astudillo Flores y a otros integrantes del ayuntamiento que preside, en la que se les recomienda, entre otras cosas, que en la próxima sesión de Cabildo “se dé a conocer la presente resolución instruyendo a quien corresponda inicie y determine el procedimiento administrativo que establece la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, en contra de los CC. Jorge Adame Alarcón e Israel Najera Vega…” entre otros, por vulnerar los derechos humanos de los dirigentes de la organización hermana Calpulli Tecuanichan, un grupo de comerciantes desalojados de la Plaza Cívica y de nuestra asociación, el Taller de Desarrollo Comunitario y el Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero.
Lo anterior es con motivo, en lo que respecta a nuestras organizaciones, de que el pasado 25 de febrero, las huestes del nada honorable ayuntamiento de Chilpancingo que mal gobierna Héctor Astudillo Flores, “se cubrieron de gloria” al desalojar nuestro Módulo de Información Cultura y Denuncia, después de que la policía municipal montó un operativo en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac y en una acción violenta nos despojaron de nuestros materiales con más de 30 porros protegidos por más de 50 elementos policiacos dirigidos por Jorge Adame Alarcón, Director de Gobernación y Asuntos Políticos, Israel Alarcón Vega, Jefe del Departamento de Vía Pública y Bonifacio Montúfar Mendoza, Secretario de Seguridad Pública y Protección Civil.
Al respecto, la recomendación contempla que “…en la sesión de cabildo referida, se sirvan ordenar a quien corresponda, realice las acciones y medidas necesarias para hacer efectiva la restitución de los derechos violados a los CC. Francisco Javier Monroy Hernández y María de Jesús Cisneros Martínez, Coordinador General del Taller de Desarrollo Comunitario (TADECO) y Presidenta del Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrrero, quienes fueron objeto de violación a sus derechos de libertad de manifestación de ideas y a los derechos de los defensores de derechos humanos por el desalojo de que fueron objeto, debiendo informar a esta Comisión de las acciones y trámites hasta dar cumplimiento a lo antes recomendado”.
En el texto de la Recomendación, la CODDEHUM, se reconoce que los argumentos expuestos en su momento por el presidente municipal Héctor Astudillo, en el sentido de que en nuestro Módulo se realizaba “una vendimia” y se ejercía ambulantaje, no pudieron ser acreditados y confirma que se trataba de una manifestación pública y pacífica en defensa de los derechos humanos al demandar justicia para familiares de víctimas de la violencia social y reconoce que el material impreso y audiovisual se expendía mediante una cuota de recuperación para cubrir gastos de asesoría y apoyo a familiares del comité, sin que esto constituyera un acto de comercio.
Esta Resolución de la CODDEHUM refuerza nuestra lucha contra la impunidad y por la justicia a favor de las víctimas de la violencia en la entidad. El daño perpetrado por el presidente municipal Astudillo a nuestra actividad fue alevoso y ha sido contundente pues nos ha privado de recursos necesarios para nuestro trabajo, pero principalmente de la relación directa y permanente con una gran cantidad de guerrerenses que acudían diariamente a solicitar orientación y apoyo para la búsqueda de sus seres queridos. De igual manera nuestra contribución a los derechos a la información y a la cultura se ha visto seriamente afectada pues cortó de tajo y en base a un acto de criminalización, nuestra relación con cientos de estudiantes, maestros, trabajadores, indígenas y campesinos. Sin embargo no hemos cejado y con todo en contra, además del gobierno municipal, nos hemos mantenido con los medios a nuestro alcance.
El Presidente Municipal Héctor Astudillo tiene que responder el día de hoy 21 de junio al requerimiento y podrá hacer caso omiso, dar largas o eludir con nuevas medidas legaloides a la recomendación de la CODDEHUM; podrá mantener su arrogancia, indolencia y cómplice indiferencia hacia nuestra lucha; podrá sostener al grupo de delincuentes que tiene orgullosamente dentro de su equipo (como quedó demostrado con los agresores del dirigente del PRD Guillermo Sánchez Nava) y podrá seguir fomentando la impunidad con el apoyo de sus incondicionales grupos y socios de comerciantes y empresarios, pero lo que no podrá es esconder su incapacidad como gobernante, el engaño con que llevó al voto a un sector de ciudadanos chilpancingueños a los que ha defraudado al no cumplir sus compromisos de campaña ni resolver los principales problemas del municipio.
Tampoco podrá esconder su complicidad en los casos que reclamamos de desapariciones forzadas y asesinatos extrajudiciales de ciudadanos chilpancinguenses, al no intervenir siquiera ante las instancias de procuración y justicia a su favor, especialmente al haber encubierto a los policías municipales que en el trienio anterior encabezado por Mario Moreno Arcos, participaron en el asesinato del joven Roberto Arcos Catalán y a los que intervinieron en la persecución que le costó la vida al joven Carlos Edmundo López Parra y a los que increíblemente, en mayo pasado, “estuvieron ausentes” cuando fue asesinado Quetzatcóatl Leija Herrera a unos metros del Palacio Municipal.
Seguramente el Cabildo de Chilpancingo, sumiso e indolente se mantendrá callado y apegado a las decisiones de su Jefe y dejará en el limbo ésta recomendación. Nosotros seguiremos exigiendo justicia y castigo a los culpables de esta guerra absurda en contra de nuestro pueblo, seguiremos denunciando que no es solo Felipe calderón quien dirige esta guerra de locos, sino que tiene en cada gobierno estatal y municipal, independientemente de los partidos que lo integran, aliados incondicionales y que finalmente contra todo ese sistema que representan tenemos que dirigir nuestra lucha si queremos lograr la paz con justicia y dignidad en nuestro estado y en nuestro país.
Reconocemos la justa y valiosa intervención de la CODDEHUM.
Mañana vence el plazo para que Astudillo responda, pero no confiamos en que se apegue a la recomendación y nos haga justicia restituyéndonos nuestro Módulo.
Sabemos que la justicia solo se logra con memoria y no con resignación. Nuestra lucha por nuestros desaparecidos y asesinados continuará pues cada vez somos más y como dijimos cuando nos desalojaron: ¡Volveremos y seremos millones!.
COMITÉ DE FAMILIARES Y AMIGOS DE SECUESTRADOS, DESAPARECDIDOS Y ASESINADOS EN GUERRERO
TALLER DE DESARROLLO COMUNITARIO A.C.
Chilpancingo, Gro. a 20 de junio del 2011
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:03 0 comentarios
Etiquetas: Chilpancingo, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Represion, TADECO
viernes, 25 de febrero de 2011
Comunicado del TADECO
COMUNICADO SOBRE LA PRETENSIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE CHILPANCINGO DE DESALOJAR NUESTRO MODULO DE INFORMACION, CULTURA Y DENUNCIA EN LA PLAZA CIVICA PRIMER CONGRESO DE ANAHUAC.
El día martes 22 de los corrientes, personal del ayuntamiento acudió al Módulo de Información, Cultura y Denuncia que tenemos ubicado en la Plaza Cívica de Chilpancingo, a entregarnos un documento, en donde nos emplaza a "presentar" en un lapso de tres días, el permiso de venta de materiales o en su caso a desalojar el espacio. Obviamente que esto fue acompañado de un desplante de prepotencia e intimidación que debió enfrentar nuestra compañera Miriam Altamirano.
Como es de conocimiento público, este lugar lo hemos ocupado pacíficamente para mantener la denuncia de la desaparición forzada y asesinatos extrajudiciales de ciudadanos y dirigentes sociales que reclama el Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero, del que forma parte nuestra asociación, así como la exigencia de libertad y juicios justos a los presos políticos.
Además, como una forma de acopiar recursos para esta lucha, estamos promoviendo información crítica y cultura alternativa en materiales de audio, videos e impresos, así como productos elaborados por nuestros presos políticos, entre otras cosas, lo cual tiene un costo de recuperación que se utiliza en el mantenimiento del módulo y reproducción del material, con lo cual también estamos ejerciendo y promoviendo el derecho a la información y a la cultura.
Es evidente que nuestra lucha es política, ya que ninguna autoridad se ha hecho responsable de respondernos qué están haciendo para encontrar a nuestros familiares y amigos desaparecidos y cuál es el compromiso del gobierno para hacer justicia en los casos que denunciamos. Hasta ahora no ha aparecido ni se ha hecho justicia a ningún afectado y se dejado en el abandono y hecho víctimas del menosprecio a sus familiares. Pero ante la incapacidad y desinterés de las autoridades municipales y estatales para darnos respuestas, nuevamente nos señalan y criminalizan con el argumento de que nuestro Módulo es un espacio comercial, evadiendo su responsabilidad sobre las demandas de justicia que reclamamos.
Por ello, no estamos dispuestos a ceder este espacio por lo que ya representa no solo para nosotros como Tadeco y para el Comité de Familiares, pues también ha estado al servicio de los movimientos populares y se ha convertido ya en un lugar de encuentros, coordinación y denuncia de compañeros de comunidades, colectivos y organizaciones prácticamente de toda la entidad. No abandonaremos un espacio que en principio es del pueblo y que lo hemos mantenido a su servicio, pues tampoco aceptamos la política de privatización del Centro Histórico de Chilpancingo que implementa el gobierno municipal, que excluye y discrimina al pueblo de Chilpancingo, pero privilegia a los ricos empresarios que cada vez se apropian más del mismo.
A pesar de la campaña que ha emprendido el ayuntamiento de Chilpancingo para descalificarnos y justificar un posible desalojo, nos mantendremos hasta donde nos sea posible pues nos asisten los derechos de expresión, de manifestación, de información y cultura entre otros, además de que estamos reivindicando en especial nuestro derecho a la ciudad, que es también un derecho humano ya reconocido. Los argumentos legales que ahora mañosamente nos exponen, no pueden estar por encima de los derechos del pueblo y de nosotros mismos.
Como ustedes saben, esta no es la primera vez que nos amenazan, incluso en el 2008 nos desalojaron en tres ocasiones y con el apoyo de compañeros y organizaciones nos reinstalamos. En aquella ocasión recabamos más de tres mil firmas de apoyo que tenemos en reserva, actividad que hemos reactivado para demostrar el respaldo con que contamos en el seno del pueblo, además de las manifestaciones de solidaridad que hemos recibido y seguramente seguiremos recibiendo de organizaciones hermanas del estado, del país y de otros países del mundo.
Como hemos dicho, nuestro Comité no debería existir si las autoridades de este municipio, del Estado y del país, estuvieran cumpliendo con su responsabilidad de garantizar la seguridad pública, respetaran los derechos humanos, si impartieran justicia y no estuvieran coludidos directa o indirectamente con la llamada delincuencia organizada. Si no estuvieran llevando a cabo esta absurda guerra de la cual ellos mismos son parte beligerante comprometida con los bandos en pugna. Si esto fuera así, tampoco sería necesario este Módulo y nosotros continuaríamos prestando servicios y realizando nuestro proyecto de desarrollo comunitario autogestivo y democrático en nuestros propios espacios.
Al propio presidente municipal Héctor Astudillo, le hicimos saber al inicio de su gestión, que levantaríamos nuestro Módulo sólo si él se comprometía a hacer lo necesario para que se cumplieran nuestras demandas de presentación con vida de nuestros desaparecidos y se hiciera justicia a nuestros asesinados. Por lo menos de palabra, lo aceptó y así lo asumió en aquella ocasión; ahora se come sus propias palabras y nos amenaza con desalojarnos. Además de amenazarnos ¿Qué ha hecho para hacerle justicia a los ciudadanos que presumiblemente representa?
Por ello, hemos decidido presentarnos hoy "a comparecer" conforme nos lo han solicitado, pero no para enredarnos en los argumentos legaloides con los que se nos ha emplazado, sino para hacer valer los argumentos de la lucha política que sostenemos y que al propio presidente municipal expresamos al inicio de su gestión y para exigir el respeto a nuestra protesta y solución a las demandas de justicia.
Responsabilizamos al gobierno de Héctor Astudillo de nuestra integridad física y moral, tanto de los miembros del Taller de Desarrollo Comunitario, como de los familiares del Comité, así como de los daños que pueda sufrir nuestro patrimonio ante un eventual desalojo de nuestro Módulo.
Héctor Astudillo no puede evadir su responsabilidad ante el pueblo de Guerrero y en particular ante el pueblo de Chilpancingo, al cual en reiteradas ocasiones ha acudido incluso para pedir su voto, haciendo caso omiso de la exigencia de justicia en los casos que demandamos y evitar nuestra presencia crítica, por más que trate de ignorarnos y ahora desalojarnos. Le reiteramos que mientras no se haga justicia a nuestros desaparecidos, asesinados y presos, ni su gobierno, ni los demás gobiernos municipales de donde son originarios los ciudadanos que reclamamos, ni los gobierno estatal y federal, tendrán paz. No importa donde estemos y porque después de nosotros vendrán otros hasta que se extirpen del planeta a esta sociedad capitalista con todo y sus delitos de lesa humanidad.
PORQUE VIVOS SE LOS LLEVARON, ¡VIVOS LOS QUEREMOS!
¡DESAPARECIDOS PRESENTACION!
PRESOS POLITICOS LIBERTAD
¡QUE DESAPAREZCA EL CAPITALISMO, NO LAS PERSONAS!
LUCHANDO POR LA VIDA, LA LIBERTAD, LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS CIUDADANOS,
¡NO NOS MOVERAN!
El equipo del TADECO.
Chilpancingo, Gro. a 24 de febrero del 2011
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 4:53 0 comentarios
Etiquetas: Chilpancingo, Guerrero, Represion, TADECO
jueves, 24 de febrero de 2011
¡NO A LA PRIVATIZACION DE LA PLAZA CIVICA PRIMER CONGRESO DE ANAHUAC! CHILPANCINGO, GUERRERO
Nuestra Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac ha sido siempre un espacio público y del pueblo. El zócalo de Chilpancingo ha sido el lugar de convivencia por excelencia, donde los sábados y domingos, días festivos y hasta entre semana, los chilpancinguenses pasean, conviven y se divierten; donde las parejas se relacionan y los niños y ancianos se recrean.
La Plaza Cívica, nuestra Plaza, es el espacio también de trabajo para un conjunto de personas que víctimas del desempleo, la marginación y la pobreza, encuentran la posibilidad de obtener algunos ingresos a través de un trabajo digno y honesto, ofertando golosinas, juguetes, artesanías y otros artículos tradicionales de consumo popular a bajo costo, que además dan vida, color, alegría y calor humano a la plaza.
Pero también la Plaza Cívica, el centro pues, es lugar de comunicación, un lugar de relación y de encuentro, donde la población se socializa, informa y expresa cívica y colectivamente. Aquí se consiguen los periódicos y se comparte información, se convive durante y después de la misa y mientras se “bolean” los zapatos; se hacen las filas en los bancos para cobrar las ansiadas quincenas, se realizan los encuentros fortuitos pero siempre esperados con conocidos y seres queridos. Se citan los amigos para tomar café, las parejas para enamorar, los amigos para salir juntos a cualquier lado. Ahí se reúnen los abuelitos y los jóvenes de todas la escuelas, tendencias y tribus urbanas. Pero además ahí se encuentra la gente que viene de todos los lugares de nuestro estado, es el paso obligado de turistas nacionales y extranjeros. Es un espacio público donde se guardan muchos símbolos del pasado, del presente y del ansiado futuro mejor.
El centro de Chilpancingo es un centro histórico no porque el presidente municipal y su cabildo, con la bendición de quien sabe que tantas mas autoridades neoliberales y marcas comerciales como Coca Cola, Oxxo y McDonals lo hayan declarado, Es un centro histórico porque lo que en un momento fue la ciudad toda, posteriormente el pueblo lo fue transformando dia a dia y ladrillo a ladrillo en su centro histórico. Se trata de un espacio público que es reconocido no a partir de sus partes aisladas: el ayuntamiento, la Iglesia de la Asunción sede del Congreso de Anáhuac, el kiosko, el Museo Regional, el ahora mal llamado palacio de la cultura, sino por todo, contando sus casas de antes y las de ahora, sus calles, sus comercios y sus vecinos. Es un espacio de todos los que están ahí y los que llegan de todos los allas. Esta condición le otorga identidad colectiva a la población que vive en el centro y más allá del centro, en los barrios, colonias y comunidades. Esto significa que su condición pública transciende el tiempo y el espacio gubernamental y empresarial, produciendo un legado transgeneracional y transterritorial del pueblo de Chilpancingo.
También la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac es un espacio de reclamo, de protesta, de lucha social y popular, a donde llegan indígenas, estudiantes, mujeres, campesinos y trabajadores de toda la entidad desde territorios distantes y lugares donde habitan, con el fin de que sus reivindicaciones trasciendan hacia los niveles estatal, nacional e internacional y sean resueltas. Su condición es la de un espacio simbiótico donde cobra sentido el mítin, la manifestación, el grito de independencia y los desfiles en mayo, septiembre y noviembre; donde se hace la colecta, la huelga de hambre y opera el módulo de información y denuncia. Se trata de un espacio público especial que no existe en otro lugar de la ciudad, que tenga un orden público y una presencia popular tan definido y desarrollado.
Sin embargo en estos tiempos de neoliberalismo, la privatización de la gestión pública federal, estatal y municipal, ha llegado también a nuestro centro histórico real (no el formal decretado por el ayuntamiento) para tomar partido en el espacio público más grande e importante de nuestra ciudad a favor del gran capital y de las empresas transnacionales. Con la llegada del sector empresarial privado nacional e internacional con sus Oxxos, McDonals, Liverpoles y demás, hay una tendencia de cambio. La Plaza Cívica comienza a ser víctima del abandono de lo cívico y de la pérdida de su condición de espacio público y popular . Ya se observa la concentración de la propiedad, la penetración de capitales transnacionales en perjuicio del pequeño capital local y la reducción del compromiso de la población con la zona; es decir, de erosión del sentido de la ciudadanía.
Con la llegada de los Oxxos y MacDonals, de las concesiones de la vía pública a cafeterías y torterías, ya empezaron a estorbar, a “oler mal” a dar “mala imagen” los globeros, los boleros, las y los chicharroneros, las “señoras de las gorditas”, de los elotes y esquites, de los dulces y palomitas. Los jóvenes son vistos y tratados como delincuentes y sus expresiones culturales como el hip hop, el ska, el punk y las prácticas como el baile y la patineta, son dispersadas, perseguidas y hasta reprimidas con golpes y barandilla. Los artesanos ya dejaron de ser “curiositos” y la denuncia y protesta social, molesta y enoja a los “reyecitos” de los palacios municipal y estatal.
El Centro Histórico que quieren imponernos ahora los flamantes gobernantes que antes mendigaban nuestro voto y ahora quieren excluirnos de nuestra Plaza Cívica, es el espacio privado que necesitan para sus negocios, para rentarlo a las empresas comerciales y de espectáculos light, desde donde nos obliguen a comprarle a los Oxxos y los negocios que vendrán y donde ya no encontraremos nuestros antojitos y dulces tradicionales, salvo en los actos políticos donde nos los ofrezcan para comprar nuestras conciencias, como en sus actos de campaña, informes de gobierno y fiestas patrioteras.
La presencia del tema de las privatizaciones plantea ahora en nuestra ciudad, la discusión entre lo público y lo privado dentro del centro histórico ahora amenazado por el proceso de privatización como dogma ideológico de la política gubernamental.
Llamamos a todos los ciudadanos de Chilpancingo y de toda la entidad a defender nuestros espacios públicos, a evitar que nos excluyan de nuestra propia casa, que nos impongan decisiones fascistas, racistas, segregacionistas y discriminatorias, a reivindicar nuestro derecho a la ciudad dentro de los principios de sustentabilidad y justicia social y el respeto a las diferentes culturas urbanas.
¡PORQUE CHILPANCINGO TIENE HISTORIA Y ES DEL PUEBLO!
¡POR UN CENTRO HISTORICO DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO!
¡NO A LA PRIVATIZACION NI COMERCIALIZACION DE LOS ESPACIOS PUBLICOS!
¡POR UNA PLAZA CIVICA COMO ESPACIO DE CONVIVENCIA POPULAR!
¡ARTESANIA, CULTURA Y GASTRONOMIA POPULAR SI, CHATARRA TRASNACIONAL NO!
¡¡GORDITAS, CHICHARRONES Y GOLOSINAS POPULARES SI, McDONALS NO!
¡AGUAS FRESCAS, CHAMOYADAS Y RASPADOS SI, OXXOS NO!
FUERA OXXOS Y McDONALS!
¡DEFENDAMOS NUESTRO CENTRO HISTORICO Y LA PLAZA CIVICA PRIMER CONGRESO DE ANAHUAC!
¡SI MORELOS Y SALGADO VIVIERAN,CON NOSOTROS ESTUVIERAN!
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:14 0 comentarios
Etiquetas: Chilpancingo, Guerrero, Represion, TADECO